Está en la página 1de 93

ADICCIÓN CONDUCTUAL Y

ENFERMEDAD MENTAL

Montserrat Gómez García

Dra. en Psicología (UB)


Psicóloga Clínica Asociación ABLA (BCN) y IDP (TGN)
Coordinadora del Grupo de Trabajo de Juego Patológico (COPC)
Profesora Postgrado de Adicciones Comportamentales (IL3-UB)

XI Congreso de ACENCAS
Barcelona, 16 de Febrero 2017
ADICCIÓN DE CONDUCTA
EVOLUCIÓN ADICCIÓN
SOCIEDAD CONDUCTA
Sociedad y Adicción Conductual
Sociedad y Adicción Conductual
Fernando Pérez del Río (2011)

 “El excedente de malestar en la sociedad termina


encontrando una válvula de escape particular en
forma de síntomas”

 “Cada época conjuga su propio surco e historia


acentuando algunas enfermedades y suprimiendo
otras”
Sociedad con Síntomas Externos
 Años 60: Síntoma social se dirige hacia el exterior :
reivindicación política y de costumbres

 Manifestaciones

 Panfletos
Sociedad con Síntomas Internos
 Años 70-80: Síntoma social se relaciona con los
impulsos

 Acumulación de objetos
 Expectativa de disfrutar de la repetitiva
acumulación
 Elecciónindividual
 Disponer de múltiples opciones
 Trastornos de alimentación
 Adicciones con y sin sustancia
Sociedad con Síntomas Internos
 Años 80: Síntoma social se relaciona con el juego

 Posesión de objetos se generaliza a todos los


niveles
 Juego a cambio de dinero:
 Idea sobrevalorada del dinero
 Acumulación de dinero
 Posibilidad de obtener más cosas
Sociedad con Síntomas Internos
 Años 90: Síntoma social se relaciona con sexo-compras

 Acumulación de objetos se vincula con experiencia


emocional
 Regulación de necesidades emocionales personales
con objetos
 CriteriosLudopatía se aplican Adicciones Ψ
 Aparición 1ºs Problemas Comunicación: Llamadas Líneas
906, Partyline, Videntes, Futurólogos
Sociedad con Síntomas Internos
 Años 2000: Síntoma social se relaciona con internet

 Necesidad de comunicación
 Necesidad de vivir experiencias
 Internet (Second Life, Facebook…)
 Obsesión por la prevención
 Obsesión por lo ecológico y saludable
 Ortorexia
Sociedad con Síntomas Internos
 Años 2010-2020: Síntoma social se relaciona con ???
 Importancia del Individualismo

 Necesidad de comunicación
 Redes sociales

 Ayudar eficazmente a las personas que padecen


problemas adictivos
 Ayudar eficazmente a las personas que padecen
una patología dual
Adicciones Conductuales
ADICCIONES DE CONDUCTA
Tipos Adicciones Conductuales

 Adicción a Objetos Externos

 Adicción a Conductas Humanas

 Adicción a Relaciones Humanas


Adicción a Objetos Externos

 Juego de Azar (Dinero)

 Objetos Materiales

 Tecnologías de la Información y la Comunicación


Juegos de Azar: Dinero

Presencial On line
Objetos Materiales: Compras

Presencial On line
Objetos Materiales: Acumulación?

Síndrome de Diógenes Síndrome de Noé


TIC: Internet
TIC: Videojuegos

Presencial On Line
TIC: Móvil

Dispositivo Aplicaciones del Móvil


Adicción a las Redes Sociales
Adicción a Conductas Humanas

 Sexo

 Trabajo

 Comida

 Ejercicio Físico
Adicción al Sexo

Presencial On Line
Adicción al Trabajo

En el espacio de trabajo En múltiples espacios


Adicción a la Comida
Adicción al Deporte
Adicción Relaciones Humanas

 Dependencia

 Codependencia

 Bidependencia

 Grupo (Sectas)
Adicción a las Relaciones Humanas
Adicción a los Grupos (Sectas)
Nuevas Adicciones???

Adicción al zapping?

Adicción a la lectura?
Nuevas Adicciones???

Adicción a los rayos ultravioleta?


Nuevas Adicciones???

Adicción al Estudio?
Nuevas Adicciones???

Adicción al zapping?

Adicción al amor?
ENFERMEDAD MENTAL
Clasificación Enfermedad Mental
Tipos de Trastornos Mentales
TRASTORNO DUAL
Concepto de Comorbilidad

Trastorno Adicción
Mental
Definiciones de Patología Dual
Organismo Definición de Comorbilidad

Organización Mundial Define la patología dual como la coexistencia en el


de la Salud (OMS) mismo individuo de un trastorno inducido por el
consumo de una sustancia psicoactiva y un trastorno
psiquiátrico (OMS, 1995)
Oficina de las Define a un paciente dual como una persona que
Naciones Unidas presenta un diagnóstico de consumo de alcohol o
contra la Droga y el drogas, además de otro tipo de diagnóstico,
Delito (ONNUDD) normalmente de carácter psiquiátrico (trastorno del
estado de ánimo o esquizofrenia)
Observatorio Europeo Define comorbilidad como la coexistencia temporal de
de las Drogas y las dos o más trastornos psiquiátricos o de personalidad,
Toxicomanías (OEDT) uno de los cuales tiene relación y/o se deriva del
consumo problemático de sustancias (OEDT, 2004)
“Indiferencia” hacia Patología Dual

Dispositivos de Salud Mental- Uso de filosofías terapéuticas diferentes


Drogodependencias
Distintos grados de experiencia y conocimiento
del personal clínico

Actitudes negativas y pesimistas del personal


que trata a estos pacientes

Falta de comunicación entre ambos grupos de


profesionales
MODELOS EXPLICATIVOS DE LA
PATOLOGIA DUAL
Modelo Etiológico

Trastorno
Mental
Manifestación Adicción
Modelo de la Disfunción Biológica

Trastorno -Adicción
Sistema Vulnerabilidad -Trastorno
Dopamina Mental
Modelo de la Socialización

Trastorno Fenomeno
Mental Socializador Adicción
Modelo de la Automedicación

Trastorno Alivio
Mental Sintomatología Adicción
Modelo de la Independencia

Trastorno Adicción
Mental
Manifestación Patología Dual
(Cabrera, 1998)

 Diagnósticos Básicos asociados Adicción

 Trastornos Neuróticos:
 Búsqueda adicción para mitigar la ansiedad

 Trastornos Psicóticos
 Búsqueda adicción para mitigar/anular “angustia
psicótica”

 Trastornos Personalidad:
 Búsqueda adicción para lograr estimulación
DIAGNÓSTICO DEL TRASTORNO
DUAL
Diagnóstico Trastorno Mental en
Sujetos con Adicción (Rubio, 1998)
 Elementos a Considerar en Hª Clínica:
 Complicaciones Neurológicas:
 Traumatismos Craneoencefálicos, Epilepsia, Lesiones
Cerebrales…

 Hª Familiar Trastornos Psiquiátricos


No Trastornos Adictivos

 Dificultades Desarrollo Psicomotriz:


 Dificultades Aprendizaje, Trastorno Hiperactividad con
Falta de Atención…
Diagnóstico Trastorno Mental en
Sujetos con Adicción (Rubio, 1998)
 Dificultades Anamnesis:
 Psiquiatra omite preguntas sobre Adicciones

 Paciente niega/ distorsiona/ minimiza Adicciones

 Diferencias Patrón Adicción Pacientes Trastorno Dual:


 Complicaciones Pacientes Trastorno Mental:
 Agravamiento Trastorno Psiquiátrico, Problemas
Económicos Graves, Sociales o Dificultades en
Rehabilitación
 Estado Pre-motivacional ante Adicción aunque tengan
realicen Tratamiento Trastorno Psiquiátrico
Diagnóstico en Sujetos con Patología
Dual (Sopelana, 1998)
 Práctica Adicción / Abstinencia puede cursar con
Síntomas Psiquiátricos:
 Alucinatorios, Delirantes, Afectivos o de Ansiedad

 Adicción puede agravar/ocultar cuadros psiquiátricos


de base

 Frecuente Poliadicción

 Frecuente Negación Adicción en Anamnesis


TRATAMIENTO DEL TRASTORNO
DUAL
Modelos Terapéuticos en Patología
Dual (Rubio, 1998)

 Modelo Secuencial
Tratamiento inicial de un trastorno y posterior del otro
 Modelo Paralelo
Tratamiento simultáneo de ambos trastornos.
Intervención realizada en diferentes dispositivos y por
distintos equipos terapéuticos (adicción/salud mental)
 Modelo Integrado
Tratamiento simultáneo de ambos trastornos por un
mismo equipo terapéutico
Modelo en Paralelo (Gómez,2015)
Modelo Integrado (Gómez,2015)
Consideraciones Tratamiento Dual

 Objetivos terapéuticos
 (Abstinencia - Control)
 Combinación tratamientos duales
 (Trast. Primario + Trast. Secundario)
 Finalidad intervención
 (Paciente - Profesional)
 Similitudes Adicciones Químicas-Psicológicas
 (Trastornos - Evaluación -Tratamiento)
Guión Intervención Trastorno Dual
(Cabrera, 1998)

 Conocimiento el Problema
•Componentes Trastorno Dual
•Relaciones entre sintomatología Trastornos
 Estructuración del Problema
•Posibilidades o Combinaciones Diagnósticas
 Generación criterios comunes de actuación
•Profesionales Centros Tratamiento
Adicciones: Conocimiento Psicopatología
•Centros de Tratamiento de Salud Mental
Conocimiento Adicciones
Guión Intervención Trastorno Dual
(Cabrera, 1998)

 Adaptación Dispositivos Asistenciales


Intervención Trastorno Dual

• Centros Tratamiento Adicciones


• Redes de Salud Mental

• ONG

• Personas con Adicciones

• Familiares Enfermos Mentales


Plan de Actuación Trastorno Dual
(Cabrera, 1998)

 Centros Tratamiento Adicción (Públicos, Privados,


Concertados)

• Cursos Formación Psicopatología y Psiquiatría


Básica
• Generación Criterios y Protocolos de Despiste y
Diagnóstico Diferencial para Detectar Casos
• Derivación otros Dispositivos o Inicio Intervención
Conjunta
Plan Actuación Trastorno Dual
(Cabrera, 1998)

 Dispositivos Salud Pública General / Mental

• Cursos Formación Adicciones


• Aumento eficacia ante derivaciones Patología Dual

• Objetivo:
Tratamiento Psicofarmacológico y Psicoterapéutico
acertado en un Trastorno mental con Adicción comórbida
aumenta la eficacia del control del Trastorno Mental y
anula la necesidad de la Adicción
Resultados Tratamiento Integrado
(Ortiz, 1998)

 Componentes:

• Elevada Eficacia Tratamientos Integrados


(Kodoef et al. 1986, Osher y Kofoed, 1989; Drake et al. 1996;
Rosenthal et al . 1992)

• Incremento utilización Recursos Hospitalarios


• Disminuye uso Servicios Hospitalización

• Disminuye Encarcelamientos

• Disminuye Vagabundeo
Dispositivos para Pacientes Duales
(Gómez, 2015)
Dispositivos para Pacientes Duales
(Gómez, 2015)

Comunidad Unidad
Autónoma
Catalana Unidad de Patología Dual de Sustancias Tóxicas. Hospital Sagrat Cor. Orden Hospitalaria de
Benito Menni, Martorell (Barcelona)
Unidad de Patología Dual de Alcoholismo. Hospital de la Orden Hospitalaria de Benito Menni,
San Boi (Barcelona)
Unidad Ambulatoria de Diagnóstico Diferencial de Patología Dual. Hospital Universitario Vall d’
Hebrón (Barcelona)
Unidad de Patología Dual. Servicio de Agudos de Psiquiatría. Hospital del Mar (IMAS)
(Barcelona)
Unidad de Patología Dual. Instituto Pere Mata, Reus (Tarragona)
Unidad de Patología Dual. Servicio de Agudos de Psiquiatría. Hospital de Santa Caterina.
Parque Sanitario Martí Julià, Salt (Girona)
Cantabria Unidad de Patología Dual. Centro Terapéutico de Isla Pedrosa, Isla Pedrosa (Santander)

Valenciana Unidad de Patología Dual de Elche, Elche (Alicante)


Unidad de Patología Dual. Hospital Provincial de Castellón (Castellón)
Madrid Unidad de Programas de Día de Alcohol, Patología Dual y Trastorno Mental Grave. Servicio de
Psiquiatría y Salud Mental. Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid)
Centro de Patología Dual (CPD). Unidad de Desintoxicación de Alcohol (UDA). Clínica Nuestra
Señora de la Paz. Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (Madrid)
Castilla-León Centro de Patología Dual en el CAD. Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (Palencia).
PATOLOGÍA DUAL:
TRASTORNO DE JUEGO +
ENFERMEDAD MENTAL
Diagnóstico Diferencial del
Trastorno de Juego

 Juego Social

 Juego Profesional

 Juego en Episodio Maníaco

 Juego en Trastorno Dual


Comorbilidad del Trastorno Juego
(Gómez, 2015)
Clases de Comorbilidad JP

“Life Comorbidity”

• (Petry, 2004)

“Current Comorbidity”

• (Petry, 2004)
Tipos de Comorbilidad

Primaria

• Adicción Conductual posterior Trastorno Mental (1ª)

Secundaria

• Adicción Conductual anterior Trastorno Mental (2ª)


Tipos de Jugadores Duales
(Gómez, 2015)
Comorbilidad Trastorno de Juego

Trastorno de Juego
Trastornos Eje I Trastornos Eje II
Trastorno de Esquizofrenia Trastornos de Personalidad
Trastorno del Estado de Animo

Trastorno de Ansiedad

Trastorno relacionados con


Sustancias

Conductas Adictivas o Psicológicas


Trastorno de Juego y Comorbilidad
Psiquiátrica
Trastornos Adictivos con Sustancia
 Comorbilidad con el Trastorno de Juego
(Dowling et al., 2015b)

 Uso de alcohol 21,2%


 Uso de sustancias tóxicas 7%

 Abuso de alcohol 18,2%

 Dependencia de alcohol 15,2%

 Abuso de sustancias 6,6%

 Dependencia de Sustancias 4,2%

 Uso de Cannabis 11,5%

 Uso de Nicotina
Trastornos relacionados con Alcohol

 Repercusión en el Trastorno de Juego

 Mayor severidad del problema de juego


 Mayor duración del problema de juego

 Mayor frecuencia y gasto en juego

 Mayor dificultad para controlar el juego

(Feigelman et al., 1998; Kausch, 2003; Ladd & Petry, 2003;


Petry et al., 2002; Stinchfield et al., 2005; Toneatto et al., 2002)
Trastornos del Estado de Animo

 Comorbilidad con el Trastorno de Juego


(Dowling et al., 2015b)

 Trastornos Depresivos 23,1%


 Trastorno Depresivo Mayor 29,9%

 Trastorno Bipolar 8,8%

 Trastorno Distímico 6,7%

¿¿¿Relación Bidireccional ???


Trastornos de Ansiedad
 Comorbilidad con el Trastorno de Juego
(Dowling et al., 2015b)

 Fobia Social 14,9%


 Trastorno de Ansiedad Generalizada 14,4%

 Trastorno de Pánico 13,7%

 Trastorno de Estrés Postraumático 12,3%

 Trastorno Obsesivo-Compulsivo 8,2%


Trastornos Estrés Postraumático

 Repercusión en el Trastorno de Juego


(Dowling et al., 2015b; Ledgerwood y Petry, 2006)

 Mayor severidad del problema de juego


 Mayor número de intentos de suicidio

 Mayor impulsividad

 Mayor patología de la personalidad


Trastornos Déficit de Atención
 Comorbilidad con el Trastorno de Juego
 TDAH 9,3% (Dowling et al., 2015b)

 Repercusión en el Trastorno de Juego


 Mayor historia del problema de juego

 Mayor severidad del problema de juego

 Mayor nivel de pensamientos sobre juego

 Mayor comorbilidad psiquiátriaca, intentos de


suicidio, impulsividad
 Mayor número de trastornos de personalidad
(Grall-Bronnec et al., 2011; Specker et al., 1995; Waluk et al., 2015)
Trastornos de la Alimentación

 Comorbilidad con el Trastorno de Juego


(Dowling et al., 2015b)

 Trastorno por Atracón

 Bulimia Nerviosa
Trastornos de la Personalidad

 Comorbilidad con el Trastorno de Juego


(Dowling et al., 2015b)

 Trastornos de la Personalidad 47,9%


 Narcisista 16,68%

 Antisocial 14%

 Evitativo 13,4%

 Obsesivo-Compulsivo 13,4%

 Boderline 13,1%
Trastornos del Control Impulsos

 Comorbilidad con el Trastorno de Juego


(Dowling et al., 2015b)

 Trastorno Explosivo Intermitente 4,6%

 Cleptomanía 2,7%
Trastornos del Control Impulsos
 Repercusión en el Trastorno de Juego
(Grant & Kim, 2003)

 Mayor intensidad del craving


 Mayor número de pensamientos

 Mayor interferencia

 Mayor de distrés relacionado con el juego


Esquizofrenia
 Comorbilidad con el Trastorno de Juego
 Esquizofrenia 4,7% (Dowling et al., 2015b)

 Repercusión en el Trastorno de Juego


(Gómez, 2015)

 Modificación curso natural de la adicción al juego


 Inicio más prematuro del juego

 Curso crónico del juego

 Intensificación de las pautas del juego


Trastornos de la Personalidad

 Comorbilidad con el Trastorno de Juego


(Dowling et al., 2015b)

 Trastornos de la Personalidad 47,9%


 Narcisista 16,68%

 Antisocial 14%

 Evitativo 13,4%

 Obsesivo-Compulsivo 13,4%

 Boderline 13,1%
Trastornos de la Personalidad

 Repercusión en el Trastorno de Juego


 Mayor duración del problema del juego

 Mayor severidad del juego

 Mayor nº consecuencias derivadas del juego

 Mayor nº de síntomas psiquiátricos

 Mayor estrés psicológico

 Menor tolerancia al distrés


(Blaszczynski & McConaghy, 1994; Blaszczynski & Steel, 1998; Blaszczynski
et al., 1997; Brown et al., 2016; Grall-Bronnec et al., 2011; Kruedelbach
et al., 2006; Pietrzak & Petry, 2005)
Tratamiento del Juego Dual
(Dowling et al., 2015b)
Propuestas Futuro Juego Dual
(Winters y Kushner, 2003)

 Detección de trastornos comórbidos al ingreso en


el tratamiento del juego problemático
 Monitororizar la sintomatología del trastorno
comórbido cuando comienza el tratamiento para
el juego problemático
 Reevaluar el trastorno comórbido después de un
período asintomático para el juego problemático
 Administrar tratamientos específicos para la
comorbilidad si persiste en ausencia de
comportamiento de juego activo
PATOLOGÍA DUAL:
TRASTORNOJUEGO+ESQUIZOFRENIA
T. Esquizofrenia T. Juego Patológico

Nivel Emocional Nivel Emocional


Aplanamiento afectivo, Tristeza, autoestima baja,
Alogia, Abulia... aislamiento...

Nivel Laboral Nivel Laboral


Problemas capacidad Disminución rendimiento,
laboral ->(pensión+ taller) retrasos,ausencias,despidos...

Nivel Tiempo Libre Nivel Tiempo Libre


Problemas Desinterés actividades
realización actividades ocio alternativas al juego
cotidianas y ocio

Nivel Social Nivel Social


Desinterés actividades Desinterés actividades
y relaciones sociales y relaciones sociales,
perdida amistades...

Nivel Pareja y Familia Nivel Pareja y Familia


Relaciones sin progreso, Relaciones deterioradas con
alteradas y limitadas posibles rupturas
(pareja, hijos, familia...)

Nivel Económico Nivel Económico


Bajo nivel ingreso Pérdidas económicas, deudas,
económico (pensión) préstamos, créditos...

Nivel Judicial Nivel Judicial


Ataques, delitos en Robos, falsificaciones,
crisis psicóticas impagos (créditos, letras...)
Patología Dual:
Esquizofrenia + Juego Patológico
Universidad de Barcelona (Gómez, 2015)
FUTURO PATOLOGIA DUAL:
ADICCIONES DE CONDUCTA Y
TRASTORNO MENTAL
Propuestas Futuro
(Gómez, 2015)

 Profesional
 Diagnosticar Adicción Conductual
(Escalas Breves de Detección)
 Facilitar tratamientos Adicción Conductual
 Adicto
• Reconocer y comunicar adicción conductual a
familiares y profesionales
• Familiar
• Transmitir a profesionales la existencia de
adicción conductual del familiar
Gracias por su atención

Montserrat Gómez García

psimontse@yahoo.es

XI Congreso de ACENCAS
Barcelona, 16 de Febrero 2017

También podría gustarte