Está en la página 1de 16

Redes de aprendizaje y cerebro, una visión desde la neurociencia cognitiva a los

procesos de construcción de conocimiento en entornos digitales.


Estudio de Caso Universitario Bogotá Colombia

¿Cómo aprendemos en la sociedad del conocimiento?

Yeldy Milena Rodriguez Garcia


BsC. Magister Neurobiología. Magister en Redes Sociales y Aprendizaje Digital
cPhD en Comunicación y Educación en entornos Digitales UNED España
Universidad Manuela Beltran
Coordinadora de Especialización en Sistemas Interactivos Digitales
Docente Cátedra transversal de Cerebro
Bogotá - Colombia
e.mail: yeldyrodriguez@gmail.com

Resumen:

¿Cómo aprendemos en la sociedad del conocimiento? Para contestar esta pregunta esta
investigación aborda, dos perspectivas: la de la neurociencia cognitiva y la de la concepción
pedagógica tecnológica donde se evalúan la pertinencia y el uso de las tecnologías de la
información y la comunicación en el contexto de enseñar a aprender y en la construcción
del conocimiento.

La neurociencia cognitiva, aporta hoy grandes respuestas desde la investigación científica


y rompe paradigmas que se pensaban inquebrantables. Gracias al avance de la
neurociencia hoy conocemos que las neuronas si se dividen, si se requiere; comprendemos
el papel esencial de la glía en la transmisión de información y que no por más neuronas se
es más inteligente, conocemos que el cerebro siempre está cambiando y adaptándose,
gracias a sus propiedades plásticas; conocemos la importancia del sueño en la reparación
de redes neuronales y en los proceso de aprendizaje; sabemos la importancia de la
alimentación y sus consecuencias en lo cognitivo; se ha determinado la relación entre los
estados placenteros, los retos y estados de felicidad y motivación en procesos
metacognitivos y en el establecimiento de memorias a largo plazo.

Por su lado la tecnología potencializa la comunicación y el establecimiento de relaciones


humanas, impactando profundamente en los antiguos modelos educomunicativos y
cimentando un nuevo paradigma donde el aprendizaje y la construcción del conocimiento
requieren de habilidades técnicas, éticas, estéticas y humanas propias de la llamada
sociedad del conocimiento.
Introducción:

Una de las preguntas más recurrentes entre los grupos docentes nativos y no nativos
digitales, que migramos de modalidades presenciales a virtuales se relaciona con
determinar si existen diferencias entre procesos de aprendizaje clásicos, no influenciados
por las redes, la cultura digital y la sociedad del conocimiento con los procesos de
aprendizaje que vivimos actualmente en la llamada sociedad red.

Para resolver la pregunta: ¿Cómo aprendemos en la sociedad del conocimiento?, en este


estudio de evaluaron dos visiones, la de las neurociencias cognitivas y la de la práctica
pedagógica actual, en entornos digitales. Se analizaron diferentes prácticas pedagógicas
digitales de un curso electivo transversal universitario, donde participaron 3.800 estudiantes
en un periodo de 4 años; se evaluó, el estilo de aprendizaje (asociativo o no asociativo); y
de memoria (explicita e implícita), la potenciación de la motivación, creatividad en diferentes
entornos digitales de interacción. Los resultados sugieren que a mayor grado de asertividad
en el diseño de actividades experienciales, con componente colectivo, motivacional y de
seguimiento tutorial hay una correlación positiva en el aumento de aprendizajes,
potenciación de diferentes tipos de memorias y facilitación de búsqueda de soluciones
creativas a nivel individual y de cocreación colectiva. (Los resultados están en proceso de
publicación, por lo que no se exponen en totalidad en este artículo).

La neurociencia, cognitiva describe clásicamente que el aprendizaje ocurre en el cerebro,


en una primera instancia cuando se obtiene la información, ya sea por procesos extrínsecos
o intrínsecos, seguidamente se procede con el proceso e formar significados (semiótica
cognitiva), para continuar con un tercer proceso de formar abstracciones, y terminar con un
proceso de pruebas activas, en las cuales intervienen procesos metacognitivos o de
búsqueda de soluciones en situaciones concretas; cotidianamente cada uno de estos
procesos tiene lugar en puntos descritos en el cerebro en este orden: corteza sensorial, el
lóbulo temporal, el córtex pre frontal y la corteza motora, tal como se puede observar en la
figura 1.

Grafica 1. Tomado del libro “El arte de cambiar el Cerebro” Dr. James Zull. Modelo de
cuatro fases de aprendizaje de David Kolb. Página 35.
La biología del aprendizaje se considera como un evento de cambio físico del sistema
nervioso provocado por la experiencia. Se parte de la premisa de que hay diferentes tipos
de aprendizaje, puede ser asociativo o no asociativo; y de memoria, explicita e implícita,
que dependen del funcionamiento de varias estructuras cerebrales. Los procesos de
memoria tienen varios estadios que se diferencian por su duración y latencia (Kolb, 2012).
Los conceptos de Kolb y otros neurocientíficos, acerca del ciclo de aprendizaje y su
correlación con las funciones de diferentes estructuras de la corteza cerebral han aportado
mucho en la comprensión de cómo funciona el cerebro con los procesos de aprendizaje y
cómo puede ser modificado por la práctica y la emoción, en los sistemas educativos sean
digitales o no.

Una naciente rama de estudios que articulan hallazgos de las neurociencias, la psicología
y la Pedagogía es la llamada Neuropedagogía, que toma creciente importancia en los
círculos académicos, dada la necesidad de la mayoría de los docentes desean saber cómo
funciona el cerebro, la materia prima de trabajo académico y conociendo procesos básicos
de neurofisiología en entornos digitales, poder articular las prácticas en el ejercicio docente.

Otra forma de entender los nuevos esquemas de trabajo para docentes es la llamada
pedagógica tecnológica, que intenta plantear una novedosa hipótesis educativa en el
entorno cambiante de la llamada sociedad red o del conocimiento, donde se rompen mitos
como: que los sistemas informativos sustituyen a los profesores, que se ahorra trabajo, que
el internet y lo digital desaparecerá los libros, y por el contrario las realidades descubren
que enseñar en medios digitales es complejo y exige mucho tiempo de preparación, que
nos e puede repetir el modelo que se seguía en lo presencial, que el contar con nuevos
medios y mediaciones hace que el docente tenga que actualizarse continuamente y
aprender de temas antes lejanos como la programación, teoría del color, neuromarqueting,
producción de medios audiovisuales y en general volverse un experto en sistemas
interactivos digitales.

El hecho Irrefutable es que el conocimiento es poder y lo que alimenta el afán


epistemológico es la información. En concreto somos testigos de cómo en las sociedades
más desarrolladas o llamadas sociedades informacionales, la lógica económica y política
se basa en que el capital es humano, los sistemas de producción están organizados sobre
andamiajes de conocimiento e información; concomitante se articulan los avances en
investigación y el desarrollo científico, cuya materia prima es la información y el
conocimiento; así es que nuestro universo desde la información de los códigos genéticos
hasta los modernos nanoprocesadores están articulados gracias a la información y el
conocimiento. Nuestra responsabilidad docente es concientizar y participar activamente en
el proceso de adaptación a la sociedad actual ¿Cómo desconocer sus influjos en la práctica
Academica en términos de aprendizaje y construcción del conocimiento?
1. Aprender en la sociedad del conocimiento:

Definir y entender el significado de aprender, en entornos tan móviles y líquidos como los
actuales, no es tan fácil como decir que es un verbo transitivo, cuyo sinónimo es memorizar
y significa retener una cosa en la memoria (RAE), de hecho la importancia de memorizar
pasa a un segundo plano cuando en el contexto actual se requiere encontrar soluciones en
tiempo real, con los medios, mediaciones, y recursos que se tengan a mano, y que también
son cambiantes. Otras definiciones del término “aprender” que se centran en: “adquirir
conocimientos de algo por medio del estudio, el ejercicio o la experiencia”, son un poco más
aplicadas a un mundo pragmático, móvil, transitorio, en revolución y constante cambio de
paradigmas.

Aprender en la sociedad del conocimiento, alude a una nueva era en la educación, donde
el aprendizaje tiene unas connotaciones aplicadas, se aleja de retener conceptos y se
acerca a aplicar estos conceptos en contextos reales o a gestionar la búsqueda de
información valiosa, de elementos que se requieran para solucionar problemas.

En la sociedad del conocimiento el aprendizaje es muy dinámico, se requiere además de


aprender, desarrollar conocimientos y potencializar en conjunto el desarrollo de las
personas en el uso critico de herramientas, capacidades, habilidades y destrezas que
redundan potencializando al ser humano integralmente.

Los modelos de educación clásica se basaban en forma de hacer para aprender, no se


enfatizaba en valores o capacidades que pudieren emerger o las personas pudieran
desarrollar, cuando se incorpora la educación basada en objetivos, usando instrumentos
de evaluación, metodologías de aprendizaje, en este momento los entornos educativos se
centraban en que se aprende y no en el cómo ni en el para que se aprende, en la actualidad
la globalización, permea la educación y en todos los entornos educativos o no educativos,
se demanda potencializar el desarrollo de habilidades para alcanzar el conocimiento.

Cuando la lectura y la escritura en el ciberespacio se recrean y reescriben haciendo


converger diferentes semióticas, añadiendo a esto, la no secuencialidad, se está
introduciendo la narrativa hipermedial, la que se define como: “Una trama de procesos de
intercambio de producción y de consumo simbólico que engloba una gran cantidad de
sujetos, medios y lenguajes interconectados tecnológicamente de manera reticular”,
(Scolari, 2008). Lenguaje propio y apropiado para la mediación de relaciones de forma
interactiva en el ciberespacio.

Para algunos autores la hipermedialidad está acompañada de posibilidades interactivas, el


interactuante tiene la posibilidad no solo de leer sino de proponer cambios a la estructura y
al contenido del texto inicial, relacionarlo con otros textos, adicionar nuevas relaciones, lo
que hace de estas narrativas unos lugares especiales de construcción colaborativa en la
red.
La interactividad con algunos hipermedios es bastante incipiente, la bidireccionalidad es
una aspecto que no necesariamente está presente, si bien las personas que interactúan
toman algunas decisiones no necesariamente se puede hablar de reciprocidad en la
comunicación, aunque se pueda hablar de apropiación del mensaje por parte del receptor
de la información, aspectos estos relevantes en los procesos interactivos.

2. Sociedad Red y conectividad global

La llamada Sociedad red se deriva de que ahora estemos conectados, como nodos. En el
año 2000 época de la “burbuja de internet”, se hace evidente que la WWW no responde a
los intereses de sus usuarios dadas las características de linealidad y unidireccionalidad de
los mensajes y servicios, emergen herramientas para el trabajo en línea que ofrecen
versatilidad y múltiples posibilidades de colaboración en la realización de actividades, a las
que se les denomina recursos Web 2.0.

A partir del año 2004 O’Reilly uno de los creadores de la Web 2.0 menciona e instituye las
características de este espacio hipermedial, y por ende, interactivo, en el que se puede
diseñar, crear, compartir y reutilizar contenidos de forma colaborativa.

Se puede decir que un recurso es web 2.0 cuando su plataforma es la WWW, esto es que
los usuarios interactúan con éste en línea y adicionalmente la información se almacena en
la web, lo que trae como consecuencia una relación de mercado diferente, la compra y
actualización de las aplicaciones pierde vigencia al igual que la obsolescencia tecnológica.

Figura 1. Mapa de internautas a nivel mundial.


Tomado de Etiquetes Internet, Societat Xarxa.
La interactividad y creación colaborativa que facilitan y posibilitan las herramientas web
2.0, se puede asumir desde: la creación de contenidos de forma colaborativa, como Drive,
blogger, wikipedia y Flickr; la posibilidad de relacionar contenidos de diferentes bases de
datos, como el What´s app, y la creación y diseño de interfaces, como el Netvibes.

En el ambiente web 2.0 las bases de datos se actualizan permanentemente con las
acciones y la información de los interactuantes, sus datos y su gestión fortalecen y
robustecen las aplicaciones como es el caso de Amazon.

Algunos de los datos del informe anual “La sociedad en red” (edición 2012). Son: “
• En el año 2011 había 2.400 millones de usuarios de internet en todo el mundo, el
18,2% de incremento respecto a los 2.030 millones de 2010. El 44% de los
internautas se encuentran en Asia/Pacífico, un 22,1% en América, y un 19,2% en
Europa.
•En el estado español el 60,6% de los hogares tiene acceso a internet, y un 50,7%
hace un uso frecuente.
•El 74,9% de las empresas usan algún tipo de software libre. Los más utilizados son
los navegadores de internet (63,4%) y las aplicaciones ofimáticas (53,4%).
•El 64,1% de las microempresas tienen conexión a internet. Es la tecnología TIC
que más ha incrementado el uso. Aún así, que casi un 40% de microempresas no
tengan internet es un dato negativo para el necesario crecimiento económico.
•El uso del e-Administración entre la ciudadanía iguala o supera en usuarios otros
servicios como la banca o las redes sociales. La ciudadanía no sólo valora que las
instituciones ofrezcan servicios en línea, sino que los usa.
•Las personas usuarias conciben las redes sociales como medios de comunicación.
La gratuidad y la inmediatez son los dos principales motivos que explican el uso.
•Los hombres y la juventud son los más influenciados por comentarios y opiniones
de las redes sociales a la hora de tomar decisiones de compra. “

La sociedad red, entiende que la materia prima es el conocimiento, se crea una cultura los
bienes, estilos de vida y representaciones simbólicas, dando paso a una cultura hibrida. El
aprendizaje sustituye a la enseñanza, se habla de aprendizaje permanente, alumnos y
profesores aprenden juntos desde la práctica. La inteligencia individual así como la de las
instituciones es producto del aprendizaje, en red.
3. La comunicación en la sociedad del conocimiento

El acto de comunicar en este marco de la sociedad del conocimiento, toma una


importancia radical. La figura esquematiza relaciones de nodos en un proceso
comunicativo enmarcado por herramientas del web 2.0 de la sociedad del
conocimiento.

Figura 2. Grafo de análisis y predicción del comportamiento en redes sociales


de joven estudiante de 17 años. Está basado en el uso de fórmulas para generar
cálculos complejos computacionales con modelos tridimensionales, es posible
extender al análisis de redes sociales. Presenta inteligencia predictiva (Predictive
Interface) para predecir de forma proactiva y mediante sugerencias cuáles deberían
ser los siguientes pasos a seguir por parte de los usuarios.
(Tomado de http://www.silicon.es/mathematica-9-se-expande-al-analisis-de-
redes-sociales-30729#ue1ezTvVPACitQer.99)

La comunicación en la sociedad del conocimiento, se basa en le pensamiento sistemático,


antes que analítico, ahora las instituciones educativas son sintéticas, y permiten ver la
globalidad y en ella situar los detalles, que cada participante considere importantes según
los intereses, aptitudes y actitudes, por lo que hablamos que la educación es cada vez más
a la medida y a lo largo de la vida para satisfacer necesidades educomunicativas que son
cambiantes.

4. Neurociencia cognitiva en entornos digitales

La neurociencia cognitiva, estudia desde los componentes básicos morfofisiológicos


neuronales y del sistema nerviosos central, la conectividad funcional, procesos como el
desarrollo y la plasticidad cerebral, reserva y funciones cognitivas, percepciones,
emociones, toma de decisiones, conciencia, y en los últimos años se han publicado muchos
estudios en neurocomputación y modelización de procesos cognitivos.

Figura 3. Representación mallada del cuerpo calloso mediante TextBox. Una de las
pruebas reina de como los hemisferios cerebrales consiguen sincronizarse sin cuerpo
calloso. Michael Tyszka, del California Institute of Technology (Caltech), de Estados Unidos,
encontro que personas que nacen sin el cuerpo calloso (un tipo de fibra comisural que une
los dos hemisferios del cerebro), un trastorno que se conoce como agenesia del cuerpo
calloso, siguen mostrando unas comunicaciones llamativamente normales entre las dos
mitades de sus cerebros. El hallazgo, que se publicó en el Journal of Neuroscience (Tyszka
et al., 2011) tiene implicaciones para el estudio del espectro autista e, incluso, para las
teorías sobre la conciencia humana.

La influencia de lo tecnológico sobre el funcionamiento del cerebro es evidente, con solo


una hora de actividad frente al computador ya sea, haciendo trabajos, investigaciones o
simplemente conectándonos con el mundo, en el cerebro se producen importantes
alteraciones en las conexiones neuronales, y cuanto más plástico sea nuestro cerebro es
decir cuanto más joven, mayor capacidad de formar redes incluso en aprendizajes que
diríamos están alejados, por ejemplo, competencias sociales con competencias
informáticas, que se dan físicamente al tiempo cuando por ejemplo se está en una red
social.

Figura 4. Representación de grupos neuronales alejados espacialmente. Se puede


observar la correlación temporal o sincronización, definida por la componente
independiente representativa de cada grupo. Figuras pertenecientes a un estudio de
resonancia magnética funcional con paradigma de estimulación auditiva, sesión con
prosodia de contenido neutro

Los avances en las representaciones cerebrales nos permiten observar y correlacionar


actividad cerebral en cerebros vivos, como se ve en la figura anterior, algo que hace unos
años era un sueño. Según el Neurocientífico Diego Redolar Ripoll quien es Profesor Titular,
Universitat Oberta de Catalunya. Barcelona: “ La neurociencia cognitiva se ha constituido
como un campo científico a partir de la aproximación de dos disciplinas que inicialmente
habían llevado itinerarios muy alejados: la psicología cognitiva, que estudia las funciones
mentales superiores, y la neurociencia, que estudia el sistema nervioso que las sustenta. A
pesar de que cada una de estas disciplinas ha contado con tradiciones separadas y con
una historia previa singular, en los últimos años se ha realizado un gran esfuerzo por
posibilitar la convergencia de ambas”.

La perspectiva y la orientación implementadas en la neurociencia cognitiva no son


únicamente el resultado de la adición de ambas disciplinas, sino que van más allá. En los
últimos años, los avances tecnológicos han posibilitado contar con diferentes técnicas –
como la neuroimagen y las técnicas de estimulación cerebral no invasiva, entre otras– que
han permitido profundizar en la comprensión de las funciones mentales y en su vinculación
con los sistemas neurales subyacentes (Redolar 2012)
Figura 5. Integración de la RMf y la DTI para el estudio y análisis de la estructura-
función en la red de lenguaje. Se observa un conjunto de fi bras que conectan el
hemisferio izquierdo a lo largo de la ruta 1 (área de Broca a la área motora suplementaria)
(fl echa amarilla) y la ruta 2 (área de Broca a la área de Wernicke). En este caso, el camino
está compuesto por fi bras con dos vías de conexiones separadas: la vía dorsal (flecha
blanca) y la vía ventral (flecha verde). Tomado de Morgan VL et al., 2009).

En otros de sus escritos Redolar afirma: “La relación entre cerebro y mente es una de las
cuestiones de gran calado filosófico que se han planteado a lo largo de la adquisición del
conocimiento humano, constituyéndose como uno de los retos de mayor envergadura y
trascendencia. ¿Cómo es posible que de un conjunto ordenado de células con
determinadas propiedades electrofisiológicas e inmersas en complejos procesos de
comunicación química pueda emerger un estado mental? La neurociencia cognitiva,
utilizando el método científico, está intentando contribuir a la comprensión de dicha relación.
Para ello, este nuevo campo científico se centra en el estudio del funcionamiento cerebral
desde una perspectiva dilatada y abierta, abordando diferentes planos de análisis, desde
los aspectos moleculares y celulares hasta la comprensión de funciones mentales
superiores como el lenguaje o la memoria, entre otras. Al respecto, la revolución de la
neurociencia cognitiva se inició cuando la comunidad científica se dio cuenta de que para
discernir el funcionamiento del cerebro necesitaba un posicionamiento multidisciplinar, lo
que requería conocimientos sobre infinidad de hechos, desde la estructura de una molécula
de acetilcolina hasta la razón por la que el perro de Pavlov, segregaba saliva cuando
sonaba la campana. Por este motivo, incidiendo en dichos planos de análisis, hoy en día la
neurociencia cognitiva intenta dar una respuesta a cómo el cerebro recibe, integra y procesa
la información y envía diferentes señales para regular múltiples funciones en el organismo,
desde la puesta en marcha de la propia conducta hasta la regulación de distintos
mecanismos homeostáticos y de los sistemas endocrino e inmunitario. Asimismo,
atendiendo a los niveles más complejos de análisis, se intenta explicar cómo el sistema
nervioso no sólo establece un puente de unión entre la información proveniente del medio
y la respuesta que el organismo realiza para adecuarse a las demandas cambiantes del
entorno, sino que convierte a los seres humanos en lo que son, subyace a sus emociones,
a la resolución de problemas, a la inteligencia, al pensamiento, y a capacidades tan
humanas como el lenguaje, la atención, o los mecanismos de aprendizaje y memoria”

Los desarrollos de la neurociencia cognitiva ponen de manifiesto la necesidad de desarrollar


en la academia, un enfoque multidisciplinar orientado hacia el estudiante, que potencie sus
posibilidades de desarrollo intelectual y personal.

5. Aprendizaje y construcción de conocimiento en la red, el conectivismo:

La comprensión que el aprendizaje y la construcción del conocimiento en red requiere de


docentes que faciliten el uso de herramientas para aprender y seguir aprendiendo, tiene
relación con las capacidades destrezas y habilidades se relaciona más con el conocimiento
que con la información, ya que esta está disponible con un clic.

El aprender a aprender en la sociedad del conocimiento usa como fuentes del currículo,
algunos paradigmas de estos ordenes:

a. Epistemológicos se apoyan en el paradigma socio cognitivo,


b. Sociológicos, integra modelo didáctico, curricular, cultura social y cultura globalizada
c. Psicológicos, trata del como aprende y procesos básicos del aprendiz
d. Antropológicos, interpreta la cultura en la que se lleva a cabo el aprendizaje
e. Pedagógicos, abarca la teoría educativa y curricular, aporta respuestas claras de
cómo enseñar.

En la redes sobresale el hecho de estar conectado para comunicar, aprener y enseñar.


Según Simens el padre del conectivismo ninguna teoría alcanza a interpretar las nuevas
formas de aprender y conocer en la era digital, porque, por un lado, el crecimiento
exponencial del conocimiento las dejó al margen, y por el otro, todas ellas sitúan el
aprendizaje al interior de la persona, incluyendo a las teorías del constructivismo social. En
este sentido se pregunta Siemens (2007):
 ¿Cómo son afectadas las teorías de aprendizaje cuando el conocimiento ya no es
adquirido en una forma lineal?
 ¿Qué ajustes deben realizarse a las teorías de aprendizaje cuando la tecnología
realiza muchas de las operaciones cognitivas que antes eran llevadas a cabo por
los aprendices (almacenamiento y recuperación de la información)?
 ¿Cómo podemos permanecer actualizados en una ecología informativa que
evoluciona rápidamente?
 ¿Cómo manejan las teorías de aprendizaje aquellos momentos en los cuales es
requerido un desempeño en ausencia de una comprensión completa?
 ¿Cuál es el impacto de las redes y las teorías de la complejidad en el aprendizaje?
 ¿Cuál es el impacto del caos como un proceso de reconocimiento de patrones
complejos en el aprendizaje?
 Con el incremento en el reconocimiento de interconexiones entre distintas áreas del
conocimiento, ¿cómo son percibidos los sistemas y las teorías ecológicas a la luz
de las tareas de aprendizaje?

Entonces, con las pretensiones de dar respuesta a estos interrogantes desarrolla de


manera sucinta su Teoría del Conectivismo, de la cual enumeraremos sus principios tal cual
él lo hizo (Siemens, 2010):

 El aprendizaje y el conocimiento requieren de diversidad de opiniones para


presentar el todo... y permitir la selección del mejor enfoque.
 El aprendizaje es un proceso de formación de redes de nodos especializados
conectados o fuentes de información.
 El conocimiento reside en las redes.
 El conocimiento puede residir en aplicaciones no humanas y el aprendizaje es
activado/facilitado por la tecnología.
 La capacidad para saber más es más importante que lo que se sabe en el momento.
 Aprender y conocer son procesos continuos en curso (no estados definitivos o
productos).
 La capacidad para ver las conexiones y reconocer patrones y ver el sentido entre
campos, ideas y conceptos básicos es la habilidad central de las personas hoy en
día.
 La actualización (conocimiento actualizado y exacto) es el propósito de todas las
actividades conectivistas de aprendizaje.
 Aprender es tomar decisiones. La elección de qué aprender y el significado de la
información recibida son vistas a través de la lente de una realidad de cambio
constante. Aunque exista una respuesta correcta ahora, puede estar equivocada
mañana, debido a alteraciones en el ambiente de la información que afecta a la
decisión. (Simens 2010 p. 53)

6. Fenómenos emergentes: Intercreatividad e inteligencia colectiva

La sociedad centrada en el aprendizaje como desarrollo de capacidades brinda una nueva


manera de hacer impulsando el desarrollo de procesos cognitivos y afectivos, una nueva
arquitectura del aprendizaje desde lo significativo, de esta forma se facilita el aprender a
aprender, en donde surgen fenómenos emergentes como la intercreatividad y la inteligencia
colectiva.

La intercreatividad, es reciente y poco descrita, se trata de la capacidad creativa que se da


de forma grupal al tratar de resolver problemas complejos en una comunidad, que persigue
un objetivo particular.
Por su lado la inteligencia colectiva, encuentra soluciones articulando premisas individuales,
de forma tal que legitima las mismas por la llamada comunidad de aprendizaje, como lo
describió en su momento Levi y Wegner.

Figura 6. Mapa explicativo sobre Inteligencia colectiva, teoría de Piere levi.


Tomado de Publicación de LorenaSánchez DPE1187UNAD en 19:17

El encuentro entre la interacción del mundo físico personal y la interacción con el mundo
cibernético, que lo rodea, hace que el aprendizaje cultive capacidades, valores y
procedimientos que usa la sociedad determinada o el colectivo que las creo. En este sentido
un profesor debe ser mediador del aprendizaje y socialización, más que transmisor de mera
información, ya que las comunidades tecno sociales siempre están abiertas al cambio y a
la modificación cognoscitiva.
Figura 7 Características de las comunidades de Aprendizaje.
Tomado de: Kearney, Nick, 2001, Comunidades de aprendizaje: un enfoque pedagógico
de futuro. Consultado en: http://www.camafu.org.mx/index.php/alianzas-estrategicas-
comunidades-y-redes-/articles/comunidades-de-aprendizaje-un-enfoque-pedagogico-de-
futuro.htm

La investigación participativa en la cual las personas sujetas de estudio, son parte del
estudio de investigadores y promotores de soluciones, es decir que desarrollan una
“investigación acción”, con frecuencia organizan las comunidades en comunidades de
práctica. Kearney cita a Etienne Wenger con relación a las comunidades de práctica e indica
que los seres humanos han formado comunidades que acumulan su aprendizaje colectivo
en prácticas sociales llamadas comunidades de práctica (Kearney, Nick, 2001)

Las comunidades de práctica dieron paso a las comunidades de aprendizaje,


principalmente porque “Su énfasis está, no solo en la generación de conocimiento, sino en
utilización del conocimiento generado para transformar las estructuras sociales que
conlleven a la superación del ser humano (Ortiz 2010).

Una de las afirmaciones que consolida o define una comunidad virtua se dio en un estudio
Bracilero sobre educación a distancia por Scherer Patricia: “Las comunidades virtuales son
los agregados sociales surgidos en la red cuando las que intervienen en un debate lo
desarrollan en número y en contenido suficiente para formar redes de relaciones sociales
en el ciberespacio. Y así, la comunidad virtual posibilita a cada sujeto ser autor, audiencia
y comentarista participante de un foro de debate.” (Scherer 2010 página 1). Estas son las
posibilidades de las redes, de aprender con todos y de todos, de estar conectados y de
tener todas a las facilidades para repensarnos como sociedad en la toma de decisiones
asertivas y que nos acerquen al ideal social avanzado que deberíamos ya sustentar con
una sociedad más equilibrada y justa.

Bibliografía

Arenas, A. (2012). Educomunicación, ciudadanía y medios escolares: entrevista con cinco


investigadores latinoamericanos. [Con]textos, 1(1), 11-18 COLCIENCIAS TIPO 10.
ENTREVISTA RECIBIDO: FEBRERO 1; ACEPTADO: FEBRERO 28, 2012.

Barbas Ángel, C. (2012). Educomunicación: Desarrollo, enfoques y desafíos en un mundo


interconectado. Foro de Educación, Nº 14, 2012, pp. 157-175. ISSN: 1698-7799.
Fecha de recepción: 10-V-2012 Fecha de aceptación: 24-VI-2012.

Buckingham, D. (2008). Más allá de la tecnología. Aprendizaje infantil en la era de la cultura


digital. Buenos Aires: Manantial.

Cobo, C y Pardo, R. (2007). Planeta Web 2.0. Inteligencia Colectiva o medios Fast Food.
Tomado de: www.planetaweb2.net , 17 de abril de 2016.

David Kolb. “Modelo de cuatro fases de aprendizaje del cerebro” Abril 2013

James Zull. “El arte de cambiar el Cerebro” Octubre 2014

Kaplún, M.(2010). Una pedagogía de la comunicación. En Educomunicación: mas allá del


2.0. Coordinador Roberto Aparici. Comunicación educativa.

Kearney, Nick, 2001, Comunidades de aprendizaje: un enfoque pedagógico de futuro.


Consultado en: http://www.camafu.org.mx/index.php/alianzas-estrategicas-
comunidades-y-redes-/articles/comunidades-de-aprendizaje-un-enfoque-
pedagogico-de-futuro.html

Lévy, P. (2004). Inteligencia Colectiva: Por una antropología del ciberespacio. Washington,
D.C.

Lévy, P. (2007). Cibercultura: La cultura de la sociedad digital. México: Anthropos.

Luna, M. (2003). Itinerarios del conocimiento: formas dinámicas y contenido. Un enfoque


de redes. México: Anthropos.

Monroy, B, Ochoa M. (1997). ¿Pueden las redes contribuir a la modernización de la


escuela?”. En: Francia Perspectivas. Revista Trimestral De Educación ed: v.27
fasc. p.295-303.
Ortiz, Julio Cesar. 2010. "Comunidades de aprendizaje". En Resúmenes de políticas
educativas, proyecto USAID/Reforma Educativa en el Aula. Guatemala

Roldán Vera Eugenia, Los orígenes de la radio educativa en México y Alemania: 1924-2935
RMIE, Enero-Marzo 2009. Vol. 14, Núm. 40, pp. 13-41.

Scolari, C. (2008). Hipermediaciones. Elementos para una teoría de la comunicación digital


interactiva. Barcelona: Gedisa.

Scherer Bassani, Patricia B. 2010. "Análise do proceso de formacao de comunidades


virtuais de aprendizagem em espacos de educacao a distancia". En Revista
Iberoamericana de Educación, No. 53/4, agosto 2010. Organización de Estados
Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
Siemens, G (2010). Conociendo el conocimiento (Grupo Nodos Ele, trad.) Recuperado de
http://craig.com.ar/biblioteca/Conociendo%20el%20Conocimiento%20-
%20George%20Siemens.pdf (Obra original publicada en 2006)

Siemens, G (2007), Una teoría del aprendizaje para la era digital (Diego Leal, trad.)
Recuperado de https://es.scribd.com/doc/201419/Conectivismo-una-teoria-del-
aprendizaje-para-la-era-digital (obra original publicada en 2004)
Zapata-Ros, Miguel (2015). Teorías y Modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados
y ubicuos: Bases para un nuevo modelo teórico a partir de una visión crítica del
“conectivismo” E K S ,16(1), 69-102.

También podría gustarte