Está en la página 1de 27

INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA

1. SINGULARIDAD DE LA BIBLIA

1.1. LA BIBLIA (NOMBRES)

A. LA BIBLIA. Proviene del griego "biblos" o "biblion", libro. Es el plural de


"biblion", o sea libros, pero no se llama Biblia simplemente, porque contiene muchos
libros, sino por su preeminencia sobre todos los libros. Juan Crisóstomo de
Constantinopla (398 - 404 d.C) le dio ese título.

En el Salmo 40 :7 y Hebreos 10 :7 se le llama "libro". A primera vista parece


haber errores en la Biblia, pero no es falsa, porque la mayoría de estas aparentes
discrepancias se debe a las traducciones. Los 66 libros forman un solo libro, con un solo
tema principal "Cristo".

B. LA PALABRA DE DIOS. (Hebreos 4 :12) (Romanos 10 :17) (la.


Tesalonicenses 2. 13).

C. LAS ESCRITURAS. La palabra Escritura se usa varias veces (San Marcos 12 :


10) (San Juan 5 :39) (San Juan 2 :22) (San Juan 7 :38) (Romanos 1 :2).

Anteriormente era más usual este término en la Iglesia, aparece 52 veces en el Nuevo
Testamento y se deriva de la palabra en latín que significa "escrito".

D. EL ANTIGUO TESTAMENTO Y EL NUEVO TESTAMENTO. "Testamento"


significa "pacto", por medio de este término Dios designa la relación que existe entre él
y su pueblo. El Antiguo Testamento o sea el pacto dado en el monte Sinaí, tiene relación
con el pueblo escogido de Dios, los judíos. El Nuevo Testamento fue dado en el
Aposento Alto y esta relacionado con los cristianos, fue sellado con la sangre del Señor
Jesucristo (1. Corintios 11 :25).

E. LOS PRECEPTOS. Significan verdades asentadas' y están relacionados con la


conciencia y conducta del hombre. El que cumple los preceptos disfruta de las
promesas. Este hombre y los que siguen se encuentran repetidos en el Salmo 119.

F. LOS ESTATUTOS. Significan obligaciones fijas "estatuto" se deriva de la


palabra "grabar". Los estatutos son pensamientos grabados por la mano de Dios, son
inalterables.

G. LOS MANDAMIENTOS. La Palabra de Dios es dada con autoridad y se nos


confía como un encargo, desobedecerla es un acto de rebelión.

H. LOS JUICIOS. Los juicios divinos son una expresión de la Sabiduría infinita.
Por ellos debemos juzgar y seremos juzgados. La Biblia es una guía justa y recta.
1.2. LA INSPIRACIÓN DE LA BIBLIA

(2a. Timoteo 3 :16). "Toda la Escritura es inspirada por Dios y es útil para enseñar, para
redargüir, para corregir, para instruir en justicia"...

...Toda la Escritura es inspirada por Dios, no solo una parte...

LO QUE SIGNIFICA INSPIRACIÓN

1. Es más que un ingenio humano. Con frecuencia se oye hablar de la inspiración


de poetas y escritores, como Dante y Shakespeare, pero ellos no fueron inspirados. Lo
que ellos tenían era talento e ingenio humanos. La inspiración divina solo se halla en la
Biblia. Shakespeare la cita más de 500 veces en sus escritos. La Biblia es mucho más
que el producto del ingenio humano, del cual hay grados, más. O menos. La inspiración
divina no tiene grados.
2. Es más que la iluminación. Esta es la facultad que sin excepción el Espíritu
Santo les concede a los creyentes en Cristo, el cual los capacita para entender las
enseñanzas espirituales. Se les da la iluminación en el grado que se rindan al Espíritu
Santo
3. Es más que la revelación. La Biblia contiene dos clases de registros: Lo que fue
revelado directamente por Dios, y los datos históricos sacados de la propia experiencia o
conocimiento de los escritores. La inspiración supervisó todo lo registrado en las
Escrituras.
4. Inspiración significa: "exhalado por Dios" el soplo divino fue comunicado al
mundo pro un humano escogido llamado profeta, apóstol, etc. No se puede explicar a
fondo la manera en que el Espíritu Santo capacitaba al escritor para que cumpliera esta
misión, sin embargo creemos en el hecho de la inspiración (2a. Pedro 1 :21).

La inspiración de la Biblia (texto II Timoteo 3:16).

A. REVELACIÓN: Es la comunicación por Dios al hombre de verdades conocidas por


el antes y que este nunca podrá haber indagado por su propia cuenta o inteligencia
(Job.1 1-17).

Comunicación: Aviso, noticia, notificación, señal, escrito.

A. Testamento Revelación significa galah y en el


N. Testamento Apocalipsis.

Estas palabras se refieren a una verdad hecha o persona que está escondida pero ha sido
dada a conocer o traída a la luz.

Raíz latina - revelación - quitar el velo o descubrir Apocalipsis palabra griega que
describe el poder de una cortina para poder seguir mirando las acciones y sus obras.

Conclusión. Revelación: la claridad de Dios para hacerse conocer del hombre.

Ej.: Revelación
Cuál fue la revelación más grande de Dios para el hombre en la historia? Vino en la
persona de Jesucristo. Juan 14:7-12 Rom 9:5

Dios revela su naturaleza


Dios revela su voluntad, provecho para el hombre
Dios revela el camino de salvación
Dios revela requisitos para la vida cristiana
Dios se revela al hombre 1 Timoteo 3:16.

La inspiración es el poder de Dios que obra en el mensajero y lo hace infalible en la


comunicación de la verdad, y se habla o se escribe.

¿Cómo se que la inspiración es el habla?


Es el poder de del Espíritu Santo que desciende sobre los escritores del Antiguo
Testamento y del Nuevo Testamento que los habilitaba para introducir en sus escritos y
dichos "Así dice Jehová".

B. INSPIRACIÓN 11 Timoteo 3:16 Verbal. Los escritos son inspirados. La Escritura


es de origen divino II Timoteo 3:16 inspirada por Dios, II Pedro: Los hombres ya
hablaban siendo inspirados por el Espíritu Santo. La escritura es el trabajo de escritores
humanos II Pedro 1:21 Hombres de Dios hablaron siendo inspirados... La palabra de
Dios primero hablada, y luego escrita. II Pedro 2:20-2 1.

La Biblia no solo contiene la palabra de Dios sino es la palabra de Dios.

Los escritos son inspirados - hechos de Dios pero la comunicación es de los hombres,
hay obra la inspiración.

Así el Antiguo como el Nuevo testamento. Ej.: Pedro habló inspirado de Joel.

Creemos en la inspiración verbal.

La palabra inspiración viene de las palabras latinas que significaron Soplar Adentro.

Por la Inspiración de la Biblia queremos decir aquella influencia especial sobre las
escritores en virtud de la cual sus producciones, aporte de errores de transcripción,
traducción o interpretación, la hacen una regla infalible de la fe y la conducta.

C. LA ILUMINACIÓN: Lucas 24:32. Es el poder del Espíritu Santo que vivifica la


mente humana para comprender la verdad ya revelada.

Vivifica: animar, reanimar, alentar, reavivar, confortar, estimular, avivar.

Así en la revelación tenemos el discernimiento en la inspiración, la comunicación y es


la iluminación el entendimiento de las verdades divinas.
D. LA EXTENSIÓN DE LA INSPIRACIÓN. Creemos en la inspiración plenaria
(cabal), rechazamos la teoría de la inspiración parcial. Algunos afirman que la Biblia
contiene la Palabra de Dios. Si solo una parte de ella fuera inspirada ¿quién seria capaz
de escoger cuál es la porción que inspiró a Dios? "Toda la Escritura es inspirada por
Dios". Eso significa que no hay parte más inspirada que otra.

Por inspiración divina, Daniel escribió palabras que no podía entender. (Daniel 12 :8-9).

David dijo : "El Espíritu.., ha hablado por mí, y su palabra ha sido en mi lengua" (2do.
Simule 23 :2).

Otras referencias: (Apocalipsis 1:1) (la. Pedro 1:10, 12).

A. EVIDENCIAS DE LA INSPIRACIÓN

1. DE LAS ESCRITURAS MISMAS


a. Su preeminencia sobre la literatura.
b. Su preservación por Dios contra toda clase de ataques y esfuerzos por
desacreditarla y destruirla, material y moralmente.
c. Su poder para transformar individuos, comunidades y naciones.
d. La unidad de todas sus partes.
e. Su precisión científica, con el tiempo se ha comprobado que todos sus
menciones científicas son exactas.

2. DE LA ARQUEOLOGÍA. Los arqueólogos han descubierto y verificado más de


5.000 lugares mencionados en la historia bíblica.

3. DE LAS PROFECÍAS YA CUMPLIDA. Acerca de Israel, del mundo, de Cristo.


(Salmo 22) (Isaías 53) (Daniel 12) (San Mateo 24).

1.3. FORMACIÓN DE LENGUAJES

A. JEROGLÍFICOS. En la "Escritura" aproximadamente 7.000 atrás, se usaron


varios lenguajes; vamos a mirar algunos de ellos, porque el hombre ha expresado sus
sentimientos, pensamientos y particularmente las verdades que escapan a los sentidos,
con imágenes y lenguajes descriptivos que haga comprender a los demás su
razonamiento. Ese lenguaje y esas imágenes está tomadas de la "Naturaleza" y de la
"Vida diaria".

La riqueza en imágenes de la LENGUA BÍBLICA se explica por el hecho d que los


libros bíblicos están compuestos por Orientales que estaban más cerca de la naturaleza
que el hombre moderno. Sin embargo, en concreto todo dependerá del ambiente y de la
cultura del escritor.

La LITERATURA BÍBLICA más antigua reproduce en su lenguaje figurado lo


jeroglíficos o Ideogramas que quiere decir, representación escrita mediante dibujos.

Los dibujos se van volviendo silábicos, pero le quitan las vocales entonces quedan en un
término genérico que quiere decir "FONEMA" que comprende todos los elementos
sonoros del lenguaje. Signo gráfico con que se representa la escritura más claramente
Fonema quiere decir "SONIDO". Ejemplo :

P + R quedando así únicamente las consonante.

Lenguaje incipiente o antigua incipiente significa que está empezando).

B. CUNEIFORME. Otro lenguaje es el de los SUMERIOS. Habitantes de la parte


inferior de Mesopotamia, región entre los ríos Tigris y Eufrates. Ellos usaron la
escritura cuneiforme ; que quiere decir (forma de cuña). También la usaron los Asirios,
Persas y Medos. Ejemplo:

Al principio fue Ideográfica (representación escrita mediante dibujos)Escritura en tablas


que secaban o colocaban en hornos; todavía existen tablillas cuneiformes en algunas
bibliotecas.

El estudio de la lengua Sumeria se hace más difícil por existir varios dialectos.

Ugarítico. Sistema de escritura que combinaba la simplicidad del alfabeto cancaneo


(fenicio). Que ya existía, con el sistema mesopotámico de escritura sobre arcilla con
estilo, pudiéndose transcribir de este modo el alfabeto consonantico por medio de la
escritura

C. SISTEMA LINEAL. El uso de jeroglíficos y caracteres cuneiformes estimulo la


producción de un sistema mas simple para las lenguas. Floreció en biblos un sistema de
unos 100 signos silábicos pero no se han logrado entenderlos todavía al mismo tiempo
en Creta surgió un sistema denominado lineal A y lineal B.

Alfabética: En comienzos del 2 milenio un escriba de siropalestina descubrió que su


lengua podía representarse con un número menor de sílabas y se adaptaron símbolos
que seguían un modelo egipcio. El valor del principio alfabético era reducir hasta lo mas
mínimo llegando a unos 30 signos.

Fenicio Hebrea . primitiva

1. Inscripciones monumentales
2. La escritura de tipo cursivo

Aramea Adoptivo del alfabeto Arameo Escritura Judaica primitiva - por descubrimiento
2. HISTORIA PRIMITIVA DE LA BIBLIA

2.1."COMO FUE ESCRITA LA BIBLIA"

A. MATERIALES USADOS EN SU PREPARACIÓN

* MATERIAL DE ESCRITURA
PAPIRO. El material de escritura más común en la antigüedad fue el papiro, que se
hacia de la planta denominada papiro. Esta caña crecía en los lugares poco profundos de
los lagos y ríos de Egipto y Siria. Desde el puerto Sirio de Biblos se embarcaban
grandes cargamentos de papiro. Se supone que la palabra griega para libros (Biblos)
proviene del nombre de este puerto. (Elaborar mapa). El fragmento más antiguo de
papiro que se conoce data del año 2400 a.C. El papiro estaba en pleno uso hasta
alrededor del tercer siglo d.C.

PERGAMINO. Este era el nombre que se le daba a las pieles curtidas de ovejas,
cabras, antílopes y otros animales. Estas pieles eran desprovistas del pelo y se las
rasqueteaba con el fin de producir un material de escribir más durable. La palabra
PERGAMINO proviene del nombre de la ciudad de PÉRGAMO, ciudad ubicada en el
Asia Menor, como vemos la producción de este material de escritura está asociada con
aquel lugar.

VITELA. Era el nombre que se le daba al cuero de ternero. A menudo la vitela se teñía
de color púrpura. El más antiguo rollo en vitela data de alrededor del 1500 a.C.

* OTROS MATERIALES DE ESCRITURA.

OSTRACA. Esta era alfarería sin vidriar, muy común entre el pueblo. El nombre
técnico es "tiesto o cacharro", y se le ha encontrado en abundancia en Egipto y en
Palestina.

TABLILLAS DE ARCILLA. Se inscribían con un instrumento agudo y luego se


secaba con el fin de que el registro quedara en forma permanente. (Jeremías 17 :13,
Ezequiel 4 :1). De todos los materiales de escritura este era el más barato y el más
durable.
B. INSTRUMENTOS USADOS PARA ESCRIBIR.

o Cincel. Instrumento de hierro para gravar en piedra.


o Estilo Metálico. Instrumento de cabeza plana y con forma de cuña, el estilo se
usaba para hacer inscripciones en arcilla y en tablillas de cera.
o Pluma, Una caña con punto, era hecha de juncos de 15 a 40 cms de largo,
quedando el extremo cortado en forma de cincel con el fin de poder hacer inscripciones
en forma gruesa o delgada con los lados ancho o angosto de la misma. El uso de la
pluma de ave parece provenir de los griegos en el siglo III a.C. (Jeremías 8 :8).
o Tinta. Era un compuesto de carbón, goma y agua.

C. FORMA DE LOS LIBROS ANTIGUOS. Dos son las formas más conocidas de
los libros antiguos de la Biblia. Rollo y Forma de Códice.

* Rollos. Los rollos se hacían pegando hojas de papiro unas con otras y luego
enrollándolas formando largas tiras alrededor de un palo. El tamaño del rollo está
limitado por la dificultad en usar el rollo. La escritura se hacía usualmente por un solo
lado. Un rollo escrito por ambos lados recibe el nombre de "Opistografo" (Apocalipsis 5
:1).

* Forma de Códice o Libros. Con el fin de facilitar la lectura y reducir el bulto, las
hojas de papiro se disponían en forma de un libro y se escribían por ambos lados. Con el
nacimiento del cristianismo se desarrollo más esta forma de recopilación de los escritos
antiguos, pues el códice o libro facilitaba el manejo del texto.

2.2."LOS MANUSCRITOS"

A. SIGNIFICADO. La palabra quiere decir "Escrito a mano", y quienes los


escribían eran llamados "Soferim o Escribas".

B. PROPÓSITO DE LOS MANUSCRITOS. En el siglo V a.C.. el escriba


Esdras partió de Babilonia y vino a la ciudad de Jerusalén, unos 140 años después que
había sido asolada por los ejércitos de Nabuconodosor de las escrituras hebreas.

Esta actividad se debió a las circunstancias modificadas del pueblo Judío. (Estudiar el
libro de Esdras). En el año 607 a.C el lugar central de adoración para los judíos había
sido destruido y ellos mismos llevados en cautiverio. Después cuando se reconstruyó
Jerusalén y el Templo fue reedificado no todos los judíos desparramados por muchos
lugares volvieron a Palestina.

o Ante esta situación surgieron sinagogas por todo el vasto territorio de la


dispersión judía donde se reunían pequeños grupos para oír la lectura de la Palabra de
Dios de parte del Sacerdote o Rabino. (Lucas 4 :14 - 21).
o MANUSCRITOS. Tuvieron que se multiplicados para suplir las demandas
exigidas por los lectores en las Sinagogas.

o Con los hallazgos de los rollos del Mar Muerto en el año de 1948 se halló el
manuscrito más antiguo existente del libro del Profeta Isaías.

o Después del tiempo del periodo de los Soferim o Escribas y sus muchas
alteraciones en el texto de las escrituras hebreas, encontramos que ya en el segundo
siglo después de Cristo, los manuscritos hebráicos escritos con consonantes estaban
probablemente en forma fija.

o El texto HEBREO que ahora se presenta en manuscritos existentes y ediciones


impresas de la Biblia Hebrea es aquel del así llamado
"MASORÉTICO".

Su desarrollo se ubica generalmente entre el sexto y el octavo siglo después de Cristo.


Este texto no altera el texto de consonantes que fue establecido anteriormente.

Como ejemplo de lo que era la escritura PREMASORETICA utilizada por los escribas,
encontramos el celo de ellos por escribir el nombre de JEHOVÁ, solo escribían sus
consonantes puesto que no existían ni vocales, ni puntuación. Ejemplo

hwhy

Más sin embargo fue tanto el celo que consideraron el nombre demasiado Santo para ser
pronunciado y lo sustituyeron por ADONAI (Señor) o ELOHIM (Dios) ; confirmándose
de esta manera la divinidad del Señor Jesucristo. (Juan 20 :28).

En este proceso maravilloso de la evolución de las Santas Escrituras, llegan un paso


gigantesco en el deseo que Dios tiene que todos los hombres de todas las culturas y
generaciones conozcan su pensamiento y voluntad, este período es conocido como
"MASORETICO".

El texto Masorético fue la obra de un grupo de instruidos judíos eruditos llamados


"MASORETA" o "BAALET HA - MASORA", esto es "SEÑORES DE LA
TRADICIÓN".

La escritura hebrea (Antiguo Testamento) anterior al Texto Masorético no tenía puntos,


vocales o signos para indicar los sonidos vocales, por lo tanto el texto hebreo original
estaba compuesto totalmente por CONSONANTES.

Fueron los Masoretas quienes idearon cl sistema de signos denominados Puntos


Vocales, y mediante estos puntos vocales indicaban los sonidos vocales según se
transmitieron por la tradición oral.
Un sistema de signos de acentuación aseguró además la pronunciación correcta. La
fecha exacta cuando se introdujo la puntuación vocal sigue siendo inexacta.
El Espíritu Masoreta fue de no cambiar nada, reproducir todo, defender y conservar
todo ; tuvieron cuidado de pasar el texto tradicional como lo habían recibido.

Jeroglífico Hierático Sinaítico Moabita Cananeo-fenicio

2.3.CODICES - VERACIDAD Y AUTENTICIDAD DE LA BIBLIA 1. PARTE

A. CODICES . Se le da el nombre de CODICES a la recopilación de las copias de las


copias de los manuscritos antiguos. Entre los más importantes tenemos los siguientes

1. EL CÓDICE VATICANO. Una colección de manuscritos de 759 hojas en


pergamino se desconoce su origen, fue escrito entre el año 325 y 350 d.C. Contiene de
la Biblia casi completa solo le faltan los Salmos, Apocalipsis, Tito, Filemón y parte de
Hebreos. En cl siglo XV llegaron a Roma y se guarda en la Biblioteca del Vaticano. Es
uno de los manuscritos más importantes y valiosos de la Biblia Griega.

2. EL CÓDICE SINAITICO. Contiene un total de 386 hojas de una caligrafía


hermosa de la Palabra de Dios. Se encuentra en el Museo Británico. Este manuscrito
contiene casi todo el Nuevo Testamento y más de la mitad del Antiguo Testamento. Fue
descubierto por TISCHENDORF en el monasterio del Monte Sinaí en 1844, le fue
presentado por el Monasterio al Zar de Rusia en 1859 y comprado por el pueblo y
Gobierno Británico a la Unión Soviética en 100.000 libras en la Navidad de 1933.

3. EL CÓDICE ALEJANDRINO. Tiene un total de 775 hojas, le faltan algunos


pasajes del Antiguo y Nuevo Testamento. Está guardado en el Museo Británico, se cree
fue escrito en griego en Egipto en el siglo V d.C.

4. EL CÓDICE EFRAINICO. Escrito en el siglo V d.C., en vitela, una especie de


papel que se hacía de piel de Antílope o de Macho Cabrío. Contiene 209 hojas. Esta
guardado en la Biblioteca de París.

5. EL CÓDICE DE BEZA. Escrito en el siglo VI d.C., contiene 416 hojas, fue


descubierto por Teodoro Beza, un reformador francés, lo regaló a la Universidad de
Mambrige. Escrito en griego y latín.

6. LOS MANUSCRITOS DEL MAR MUERTO. Descubiertos en 1947 en


Qumram, son los más antiguos 200 a.C. a 200 d.C. Fueron celosamente guardados por
una secta denominada "Los Esenios". Los manuscritos del Mar Muerto se han
constituido en una de la pruebas más valiosas de la existencia del Texto Hebreo. El
manuscrito más antiguo del Texto Hebreo era del año 900 d.C. Entre los manuscritos
encontrados en Qumran halla el del profeta Isaías. Los Paleógrafos le asignan una fecha
alrededor del año 125 a.C., resultando así 1000 años más antiguo que cualquier
manuscrito del Antiguo Testamento que se hubiera tenido. Contiene fragmentos de
todos los libros del Canon Hebreo excepto el Libro de Es hay dos rollos del profeta
Isaías completos y otros escritos de obras familiares deuterocanónicas, apócrifas y
apocalípticas. Los manuscritos encuentran algunos en poder de la Universidad Hebrea
en los Esta Unidos, el Estado Hebreo y el Departamento Jordano de Antigüedades.

Tenemos que reconocer como ya lo hemos venido haciendo en esta materia que la
Biblia es un libro "Inspirado por Dios" por lo cual cualquier argumento humano que
quiera desvirtuar la autenticidad y veracidad de ella se chocará contra estas evidencias
que comentaremos en esta lección.

B. PRUEBAS VERACES

* PRUEBA BIBLIOGRÁFICA. Sir Frederick Kenyon (una de las grandes


autoridades en la crítica del Nuevo Testamento) dice : "Estamos en condiciones de
afirmar con toda certeza que el texto de la Biblia, es substancialmente verás.
Especialmente en el caso del Nuevo Testamento. El número de manuscritos (de antiguas
traducciones del mismo) y de citas de él en los escritos antiguos de los escritores de la
Iglesia es tan grande, que prácticamente es seguro, que la verdadera lectura de cualquier
pasaje dudoso haya sido preservada en cualquiera de estas autoridades de la antigüedad.
No puede decirse esto mismo, de ningún otro libro de la antigüedad.

Los eruditos están satisfechos de poseer el texto verdadero de los principales escritores
Griegos y Romanos cuyas obras han llegado hasta nosotros, tales como : Sófloques,
Tucídides, Cicerón y Virgilio.

Sin embargo, el conocimiento que tenemos de sus escritos depende de un solo manojo
de manuscritos, mientras que los manuscritos del Nuevo Testamento se cuentan por
cientos, inclusive por miles.

Benjamín Warfield, un erudito dice: "Si comparamos el estado presente del texto del
Nuevo Testamento, con cualquier otro escrito antiguo, debemos declararlo
maravillosamente correcto. Tal ha sido el cuidado con que ha sido copiado el Nuevo
Testamento (cuidado que indudablemente ha nacido como producto de una genuina
reverencia por sus Santas Palabras), tal ha sido la providencia de Dios al preservar para
su Iglesia en cada una y en todas las épocas un texto competente exacto de las Escrituras
que no solamente en el Nuevo Testamento, sin rival entre los libros más antiguos, en
cuanto la pureza de su texto, tal como ha sido transmitido actualmente y puesto en uso,
sino también en la abundancia de testimonio que ha llegado hasta nosotros a modo de
compensación por sus comparativamente poco frecuente fallas.

Las citas de las Escrituras en las obras e los antiguos escritores cristianos son tan
extensas, que el Nuevo Testamento podría ser escrito sin necesidad del uso de los
manuscritos del Nuevo Testamento.

Son tantas las citas de escritores no sagrados en sus libros, que si el N.T. hubiera sido
destruido, con estas citas se hubiera podido reconstruir el N.T.

El erudito Robert Dick Wilson, en su libro "Investigación Científica del Antiguo


Testamento", dice: En 143 casos de transliteración del Egipto, Asirio, Babilonio,
Moabita al Hebreo, y en 40 casos de lo opuesto, es decir 183 en total, la evidencia
demuestra que por 2.300 a 3.900 años el texto de los nombres propios de la Biblia
Hebrea han sido transmitidos con las más minuciosa precisión.
El hecho de que los escritos originales hubieran escrito con tan estrecha conformidad a
los principios correctos de Filología, es una prueba maravillosa de su diligente cuidado
y erudición, aún más, el que el texto hebreo hubiese sido transmitido por copias a través
de tantos siglos, es un fenómeno inigualado en la historia de la literatura.

Wilson añade en su libro que hay alrededor de 40 de estos reyes vivieron desde el año
2000 a.C., hasta el año 400 a.C, cada uno aparece en orden cronológico... con referencia
a los reyes el mismo país, y con respecto a otros reyes de otros países... posiblemente no
podía caber en la imaginación una evidencia más fuerte que la precisión substancial del
Antiguo Testamento que es esta colección de reyes.

* PRUEBA LA ARQUEOLOGÍA. La arqueología, es una de las formas como


se puede demostrar la veracidad de la Palabra del Señor. La palabra del Arqueólogo ha
desenterrado muchas evidencias que verifican que la Biblia es la Palabra de Dios. Hace
muchos años se desconocía la autoridad de Moisés, del libro del Pentateuco ; más tarde
la arqueología descubrió (desenterré) una escritura que data desde mucho antes de
Moisés, de modo que ese argumento desapareció.

Muchos de los manuscritos antiguos que se han descubierto hacen ver la exactitud de la
Palabra de Dios. Cuando hallaron los rollos del profeta Isaías entre los encontrados en el
Mar Muerto, muchos se apresuraron a aprovecharlos porque pensaban que habían
hallado un argumento para desacreditar la Biblia, pero no lo lograron, al contrario la
confirmaron. Hoy parece que los contradictores de la Biblia hubieran perdido el interés
en la búsqueda de evidencias para desacreditar la Biblia entre los rollos del Mar Muerto.

Ejemplos de confirmación Arqueológica del Antiguo Testamento

· LOS MUROS DE JERICÓ. El doctor Jhon Garstang director de la Escuela Británica


de Arqueología en Jerusalén y del Departamento de Antigüedades del gobierno de
Palestina, excavé las ruinas de Jericó en 1929 a 1936. Hallé evidencias de que la ciudad
había sido destruida alrededor del año 1400 a.C., lo que coincide con los tiempos de
Josué. Muchos detalles de sus descubrimientos confirman de manera notable el relato
Bíblico.

* PRUEBAS PROFÉTICAS. Si se pidiera hoy una sola razón, una sola


prueba concluyente de que la Biblia es la Palabra de Dios, sin lugar a dudas, la profecía
resultaría la más evidencial.

Aproximadamente una cuarta parte de la Escritura, cuando fue escrita era profética, es
decir, anunciaba cosas que iba a acontecer en el futuro. Muchísimas de ellas ya han sido
cumplida.

Hay tantas profecías Tiro y Sidón se encuentran en el mismo lugar donde la Palabra de
Dios dijo, hace 2.500 años. Hoy Egipto está en el Sitio donde Dios dijo que estaría.
Todas estas profecías con asombrosas y se ha cumplido, constituyéndose en pruebas
innegables de que la Biblia es la Palabra de Dios.

Según la ley matemática de conjetura problemática, el hombre nunca podría profetizar.


Suponiendo que alguien, ahora mismo diga que mañana va a llover, tiene el riesgo de
tener razón por igual (mañana puede llover o no llover). Ahora suponiendo que diga que
lloverá mañana y que comenzará a las 9:00 a.m. ; se añade otro elemento incierto ; antes
tenía la posibilidad de tener razón por igual, pero ahora la posibilidad de baja a 25%.
Cada elemento incierto que se añade, disminuye la posibilidad de que tenga razón la ley
de conjetura problemática.

Suponiendo que diga que empezará a llover mañana a las 9:00 y que escampará a las
2:00 p.m., se podrá imaginar la posibilidad de que sea exacto, o de que tenga razón?.
Suponiendo que añada 300 elementos inciertos no hay ni sombre de posibilidad de que
sea exacto. Seria imposible. La Biblia ha entrado en aquella región de lo imposible, y
eso da la prueba absoluta de que esta es la Palabra de Dios, No hay nada que la
compare, y la Biblia tiene "solemnemente" respecto a la venida del Señor Jesús más de
300 profecía (elementos inciertos) y todas fueron literalmente cumplidas.

Estando Jesús colgado en la cruz, antes de morir, había una profecía que aún no se
cumplía, la del Salmo 69:21 "En mi sed me dieron a beber vinagre", pero la cita de Juan
19:28-30 se cumplió.

Es cosa asombrosa, los hombres no pueden adivinar así.

En la nación de Israel, un profeta tenía que hablar con exactitud so pena de morir
apedreado. Dios había dicho que podían discernir entre un profeta de Dios y un
charlatán.

Le pedían siempre al profeta que profetizará un suceso de un acontecimiento local en


sus días, antes de profetizar el futuro.

Ejemplos de algunas profecías de la Biblia:

a. BABILONIA. La misteriosa ciudad de Babilonia, capital del mundo antiguo, centro


del Imperio Babilónico, del comercio, la cultura, la sabiduría y una docena de otras
cosas, fue también el centro de ciertas profecías.

o Isaías 13:19, 20, 21.


o Isaías 14.23
o Jeremías 1:26, 43.

b. NINIVE.

o Nahúm 1: 8, 10
o Nahúm 2:6
o Nahúm 3:10, 13, 19.

c. CORAZIN, BETSAIDA, CAPERNAUM. Una importante profecía cumplida en


el Nuevo Testamento. Estas tres ciudades eran hermosas, y todas cerca o en la costa del
mar de Galilea, estas tres ciudades han desaparecido.

o Mateo 11: 20, 21, 22, 23, 24.


La causa de la destrucción de estas tres ciudades fue un terremoto, alrededor del año
400 d.C., naturalmente que las tres ciudades sufrieron el mismo fin.

d. PALESTINA Y EL RESTABLECIMIENTO DE ISRAEL COMO NACIÓN.


Levítico 26 : 31, 32, 33. ; Ezequiel 36 : 33, 34, 35. La profecía sobre el restablecimiento
de Israel como nación, la documentación se hace innecesaria, pues los cumplimientos de
esta profecía una de las más extraordinarias de la Biblia, se lleva a cabo en los años más
recientes 1948, siendo además, una de las más comentadas.

* PRUEBA DE LA CIENCIA. Miguel Faraday, uno de los más grandes


experimentadores y científicos del siglo 19 declaró: Por qué se extraviaron los hombres
cuando tienen este bendito libro de Dios para guiarlos.

Isaac Newton, el más 8rande científico del siglo anterior dijo : "Si la Biblia es la verdad.
los días llegarán cuando los hombre viajarán a una velocidad de 50 millas por hora ".

Los escépticos de siglos anteriores, creían que su más firme argumento para destruir la
confiabilidad en la Biblia, era la ciencia, pero para sorpresas de ellos, la ciencia se
convierte en una de las pruebas más contundentes de la confiabilidad y veracidad de la
Biblia.

a. LAS ESTRELLAS. Hasta los tiempos de Galileo Galiley, cuando este fabricaba
un rústico telescopio, los hombres suponían que las estrellas tenían un número limitado
o definido. En las últimas cinco décadas, los astrólogos han descubierto nuevas
Galaxias. Los más modernos telescopios han descubierto billones de nuevas estrellas a
millones de años luz (en un solo segundo la luz recorre una distancia de 300.000
kilómetros y en un año recorre 9.460.000.000.000 kilómetros; y cuánto recorrerá LA
LUZ EN MILLONES DE AÑOS LUZ.

Los científicos y el mundo contemporáneo permanecen admirados ante estos últimos


descubrimientos, cuando 4.000 años atrás quedó registrado en la Biblia la declaración
de Dios a Abraham cuando, dijo : "Mira ahora los cielos y cuenta las estrellas, si las
puede contar" Génesis 15 :5.

Jeremías hace aproximadamente 2.600 años hizo una sorprendente declaración "Cómo
puede ser contado el ejercito de los cielos... " Jeremías 33 :22. El inmenso ejercito de
los cielos, indica la infinita extensión del universo nuestro sol es la estrella más cercana
a la tierra y se encuentra a 150 millones de kilómetros, y el sol a la vez posee en su
sistema nueve planetas.

Nuestra galaxia tiene millones de estrellas, a la vez hay millones de galaxias. Cada día
se descubren a través de los más modernos telescopios multitudes de nuevas galaxia. La
Biblia ya registraba con anterioridad de siglos los más modernos descubrimientos
astronómicos.

b. EL INTERIOR DE LA TIERRA. Recientes descubrimientos geológicos afirman


que la capa más interna de la tierra llamada NÚCLEO se divide en dos zonas : El núcleo
externo que se extiende desde los 2.900 kilómetros hasta los 5.100 kilómetros y el
núcleo interno hasta el centro de la tierra, o sea los 6.378 kilómetros.
Los científicos hasta relativamente poco tiempo han aceptado que el núcleo está
formado por materiales de fusión, constituidos especialmente por hierro y níquel; la
temperatura es elevada, calculándose en 5.000 grados centígrados, debida a la presión
mil veces superior a la atmosférica y la desintegración de elementos radioactivos.

Todos estos descubrimientos de nuestra ciencia son modernos, pero ya la Biblia


contenía este dato maravilloso en (Job 28 :5) miles de años atrás, "debajo de la tierra,
esta como convertida en fuego ".

c. LA REDONDEZ DE LA TIERRA. Hasta el 12 de octubre de 1492, cl mundo


civilizado de entonces creía que la tierra era plana, algunos pensaban que era cuadrada y
que en sus partes limítrofes habla profundos precipicios, creencia que evitaba que los
barcos se alejaran demasiado de las costas continentales.

Algunos pocos hombre, entre ellos Copérnico, el célebre científico italiano, osaron decir
que la tierra era redonda, siendo objeto de la ignominia y más despiadada persecución,
ya que los más eminentes hombre de su tiempo aseguraban que la tierra era plana.

La Biblia con cientos de años de anterioridad declaraba que la tierra era redonda, o en
forma de círculo.

"¿,No sabéis? "¿No habéis oído"? Nunca lo han dicho desde el principio. No habéis sido
enseñados desde que la tierra se fundó? Él está sentado sobre el circulo de la tierra..."
(Isaías 40.21-22)

Así que hace unos 2.600 años, el profeta Isaías declaraba que la tierra es redonda como
un circulo. De aquellos que decían que la tierra era plana, aseguraban que la tierra era
sostenida por su parte inferior, por inmensas columnas o pilares sosteniéndolas, pero
también la Biblia ya tenía que decir sobre eso. (Job 26 :7).

"El extiende el norte sobre el vacío". Cuelga la tierra sobre nada...

3.EL CANON

3.1.CANON HEBREO - ANTIGUO TESTAMENTO

A. SIGNIFICADO. La palabra Canon viene de una raíz que significa caña (en hebreo
Ganah y en griego kanon). La caña se usaba para medir.

Fue Origenes quien utilizó la palabra canon, para expresar lo que se denominaba "Regla
de fe" o norma para evaluar.

La palabra Canon aplicada a las escrituras significa: "Lista Oficialmente aceptados de


libros que rigen la fe".
Los primeros libros que guardaban o preservaban la tradición "Oral y escrita" del
Antiguo Testamento eran de tipo folklórico (Poemas, cánticos, relatos de historias,
batallas, colecciones de preceptos civiles o religiosos).

Mencionemos algunos de ellos


o Cántico de la espada. Génesis 4 :23-24
o Maldición de Canana Génesis 9 :25
o Oráculo de Jehová Génesis 25 :23

Entre los antiguos materiales orales y escritos, los que expresaron las relaciones del
pueblo con Dios, ocupan un primerísimo lugar, estos de dos clases:

a. Códigos y prescripciones divinas que regían la vida personal y comunitaria del


pueblo.
b. Fórmulas rituales y reglamentos del culto establecidos por Dios.

Al principio estos libros escritos que se perdieron, algunos de los cuales se mencionan
en la Biblia, por sus respectivos nombres.

o Libro de la Batalla de Jehová Números 21:14-15.


o Libro de Jaser Josué 10:12-13.
o Libro de los Hechos de Salomón la. Rey 11:41.
o Libro de Jehová Isaías 34 :16.

Se sabe con certeza, que a fines del siglo VIII, el rey Ezequiel mando a tomar una
colección de Proverbios de Salomón (Proverbios 25:1). Que fueron incorporados al
libro canónico de Proverbios 25 y 30, y que ordenó que en cl culto del templo se
cantaran Salmos de David y Asaf (2a Corintios 29 :3 0).

La primera alusión a un libro considerado tácticamente como "Sagrada Escritura" o sea,


como autoridad Divina, es la que se hace al "Libro de la Ley" que se hallé en el Templo
durante las obras de reparación del Templo en tiempos del rey Josías (2 Reyes 22 :7), en
2 Reyes 23 :2, de le llama "Libro del pacto".

A. BIBLIA HEBREA

Génesis
Exodo
TORÁ Levítico
Números
Deuteronomio

Josué
RISONIN Jueces
I y II Samuel
I y II Reyes
Isaías
Jeremias
Ezequiel
Oseas

NEBJIM Joel
Amós
Abdías
AHARONIM Jonás
Miqueas
Nahum
Habacuc
Sofonías
Hageo
Zacarías
Malaquías
Salmos
Job
Proverbios
Cantar de Cantares
Rut
Lamentaciones

KETUBIM Eclesiastés
Ester
Daniel
Esdras
Neheías
I y II Crónicas

Aunque los cristianos tenemos el mismo Canon del Antiguo Testamento el número de
libros difiere, ya que nosotros dividimos los libros de Simule, Reyes, Crónicas, en dos
libros cada uno, los Judíos consideran los doce profetas menores en un solo libro.

En nuestra Biblia el Antiguo Testamento sigue un orden tópico, en lugar de un orden


oficial.

C. CRITERIOS QUE SE TUVIERON EN CUENTA PARA FORMAR EL


CANON HEBREO

1. Escritos atribuidos (asociados) a personajes importantes de la historia de Israel.


2. Escritos originalmente en Hebreo y Arameo.
3. Escritos dentro del período de Moisés y Esdras, aproximadamente 1600 años.
Único libro fuera del tiempo Daniel.
3.2."CANON GRIEGO"

A. INTRODUCCIÓN
Con la expansión del Imperio Griego por medio de Alejandro El Grande, alrededor del
año 325 a.C., el griego llegó a ser el idioma establecido para muchas de las naciones
conquistadas.

Alrededor del año 250 a.C., se comenzó a traducir el Antiguo Testamento al griego.
Bajo la dirección de PTOLOMEO FILADELFO se reunieron 72 eruditos para traducirlo
de su idioma hebreo al griego.

Su interés, fue espiritual y religioso, aunque le fue agregando histórico, cultural y


patriótico. Allí nace la versión llamada:
SEPTUAGINTA LXX.

La citada obra una vez terminada fue obsequiada a la Biblioteca de Alejandría, la


más importante del mundo en aquel entonces.

Casi todas las citas que del Antiguo Testamento hay en el Nuevo, fueron tomadas de la
versión de los Setenta o "Septuaginta. Esta fue la versión usada por Pablo y otros
Misioneros de aquella época. La Septuaginta fue ampliamente utilizada por los llamados
Padres de la Iglesia.

El orden de la Septuaginta es el mismo que tenemos en nuestras Biblias.

B. CÁNON GRIEGO (ANTIGUO TESTAMENTO)

Génesis
Éxodo
PENTATEUCO Levítico
Números
Deuteronomio

Josué
Jueces
Rut
HISTÓRICOS I y II Samuel
I y II Reyes
I y II Crónicas
Esdras
Nehemías
Ester

Job
Salmos
DIDÁCTICOS Proverbios
POÉTICOS Eclesiastés
Cantar de Cantares

Isaías
Jeremías
Lamentaciones
Ezequiel
Daniel
Oseas
Joel
PROFÉTICOS Amós
Abdías
Jonás
Miqueas
Nahúm
Habacuc
Sofonías
Hageo
Zacarías
Malaquías

Hay que notar que en esta versión del Antiguo Testamento fue rechazada por los Judíos
Ortodoxos, quienes afirmaban que era una verdadera calamidad que las Escrituras
Hebreas fueron traducidas en un idioma diferente.

C. LIBROS APÓCRIFOS
El término "Apócrifo" significa Escondido. Oculto viene de la palabra griega
APOKRUPHOS.

Jerónimo en cl siglo IV d.C fue cl primero en denominar "Apócrifos" a este grupo de


literatura.

LOS 14 LIBROS SON:


1. Esdras (Alrededor del año 150 a.C).
2. Esdras (Año 100 a.C.)
Tobias (Comienzos del siglo II).
Judit (A mediados del siglo II).
Adiciones a Esther. (Alrededor del año 100 a.C.)
Sabiduría de Salomón (Alrededor del año 40 d.C.).
Eclesiástico o Sabiduría (Alrededor del año 180 a.C.).
Baruc (Alrededor del año 100 a.C.)
Capitulo 13 de Daniel (Siglo 1 a.C.)
Canto de los Tres Jóvenes Hebreos (Siglo 1 a.C.)
Oración de Manasés (Siglo 2 a.C.)
1 Macabeos (Siglo 1 a.C.)
2 Macabeos (Siglo 1 a.C.).

Además, hay otros libros Apócrifos que no mencionaremos en este estudio por ser de
poca importancia.

Las razones por las cuales fueron excluidos del Canón del Antiguo Testamento fueron
varias, entre ellas tenemos:

a. Abundan en inexactitudes y anacronismos históricos y geográficos.


b. Enseñan doctrinas falsas y fomentan prácticas que están en desacuerdo con la
Escritura inspirada.
e. Recurren a tipos literarios y despliegan una artificialidad en las Escrituras
inspiradas.
d. Carecen de los elementos distintivos que le dan a la genuina escritura su carácter
Divino, tal como el poder profético y poético y el sentimiento religioso.

3.3.CANON DEL NUEVO TESTAMENTO

A. CÓMO SE FORMO. En esta lección observaremos algunos por menores de como se


conformó el Canon del Nuevo Testamento.

1. SITUACIÓN INTERNA DE LA IGLESIA. Desde el primer cielo y de ello


tenemos testimonio en los escritos del Nuevo Testamento, los dirigentes cristianos
tuvieron que enfrentarse a problemas que tenían que ver, no solo con aspectos prácticos
de la vida cristiana personal y comunitaria (cuestiones morales y de relaciones
personales), sino también con desviaciones doctrinales, resultados de la incomprensión,
o de la distorsión intencionada del significado del evangelio.

En varios libros del Nuevo Testamento podemos detectar esta lucha de aquellos
primeros escritores cristianos.

Con el pasar del tiempo los problemas fueron creciendo y haciéndose cada vez más
agudos, motivados por algunos acontecimientos como

o El acelerado crecimiento del cristianismo.


o La transformación de una idea de tradición a una mística, más personal que
luchaba por supervivir en un mundo muy religioso.
o El tránsito de una comunidad perseguida a una comunidad primero tolerada,
luego, protegida y finalmente asimilada.
Esto trae controversias doctrinales en las cuales se ve envuelto todo el mundo cristiano,
surgiendo así la necesidad de contar con un corpus propio de libros sagrados que
pudieren servir de punto de referencia y como fuente de criterio a la hora de tomar
decisiones doctrinales. En otras palabras hacia falta establecer un canon.

2. RECEPCIÓN DE LOS LIBROS Y AUTORIDAD CONFERIDA. Los escritos


de los apóstoles y de los otros seguidores de Jesús gozaron desde muy temprano de una
calurosa recepción y se convirtieron en fuente de autoridad para los escritores cristianos
de los años subsiguientes. Cuando se leen los escritos de los Padres Apostólicos que se
llaman conjunto de escritores y textos cristianos que aparecen en la etapa
inmediatamente enseñanza apostólica, tal como lo conocemos por los libros ahora
canónicos. Hay citas en esos escritos de todo el Nuevo Testamento con excepción de los
siguientes libros: Filemón, 2a Juan y 3a Juan. Los siguientes se citan muy poco 2a
Pedro, Santiago y Judas.

3. PADRES DE LA IGLESIA. El periodo inmediatamente posterior al de los


padres Apostólicos se conoce como el de los "Padres de la Iglesia" mencionaremos,
algunos:

o MARCIÓN. Fue el primero que definió un canon de libros cristianos, según él


estaba constituido por el evangelio de Lucas y por diez de las Epístolas Paulinas (todo
menos las epístolas pastorales, hebreos no cuentan).

o TACIANO. Antes de finales del siglo II, Taciano que había sido discípulo de
Justino Mártir, escribió su DIATESSARON (170 d.C). Que es una armonía de los
cuatro evangelios. Este hecho muestra que para esa fecha, ya se consideraba que los
evangelios canónicos eran esos cuatro.

B. EL FRAGMENTO MURATORI
A fines del siglo II o principios del III. Es un manuscrito que contiene una lista de libros
del Nuevo Testamento escrito en latín, conocido como cl Fragmento Muratori por el
nombre del teólogo que descubrió el documento "Ludovicio Antonio Muratori".

Lo componen 22 libros aceptados de nuestra versión del Canon del Nuevo Testamento,
faltando Hebreos, Santiago, 1 y II de Pedro, III de Juan. Pero se añaden como aceptados
otros dos libros, Apocalipsis de Pedro y Sabiduría de Salomón.

ORÍGENES
Orígenes quien muere alrededor del año 254 d.C., indica que son aceptados veintiún
libros del actual Canon de veintisiete ; pero hay otros dos que él cita como "Escritura",
como La Didajé y la Carta de Bernabé.

EUSEBIO
Eusebio de Cesárea, nos presenta en su historia eclesiástica una síntesis de la situación a
principios del siglo cuarto, en cuanto al status de los libros sagrados dentro del
cristianismo.
Un ordenamiento muy similar al de nuestro Canon añadiendo que el Apocalipsis de
Juan gozaba de credibilidad por algunos, pero otros rechazaban.

C. CANON ( BIBLIAS CATÓLICAS Y PROTESTANTES. NUEVO


TESTAMENTO)

Evangelio de Mateo
HISTÓRICOS Evangelio de Marcos
Evangelio de Lucas
Evangelio de Juan
Hechos de l os Apóstoles
Apocalipsis

D Romanos
O I y II Corintios
C Gálatas
T Efesios
R Filipenses
I CARTAS Colosenses
N PAULINAS I y II Tesalonicenses
A I y II Timoteo
L Tito
E Filemón
S Hebreos

Santiago
CARTAS I y II Pedro
CATÓLICAS I, II y III Juan
San Judas

4.VERSIONES

4.1.VERSIONES DE LA BIBLIA
A. INTRODUCCIÓN
En esta lección nos ocuparemos de estudiar algunas versiones que han circulado de la
Biblia en diferentes lugares del mundo.

No hubo necesidad de verter el Antiguo Testamento mientras los judíos vivieron en su


propio país y hablaron hebreo. El Antiguo Judaísmo no fue una religión misionera, ni
fueron los judíos el primer pueblo en traducir los libros sagrados.

Mucho antes que ellos, se habían estado traduciendo los textos religiosos en
Mesopotamia, del idioma Sumerio al Acadio y, a veces, también a otras lenguas de la
región.

B. IDIOMAS DE LA BIBLIA
Quizás usted está familiarizado con varias traducciones en caste-llano, como la Versión
Reina Valera, la Versión Moderna, Dios llega al Hombre u otras. La Biblia ha sido
traducida a muchísi-mos idiomas. El hecho de que hablemos de versiones y traduccio-
nes implica que los idiomas originales de la Biblia fueron dife-rentes al idioma bíblico
con el cu~1 estamos familiarizados.

Si. la Biblia hubiera permanecido en los idiomas en los cuales fue escrita, poca gente
hubiera estado capacitada para leerla. El primer versículo de Génesis aparecería así:

ha-arets. veéth hasshamayin eth elohim bara Bereshith

El hebreo es el idioma en el cual fue escrito la mayoría del Antiguo Testamento. Los
puntos y marcas abajo y arriba de las letras representan las vocales hebreas que fueron
agregadas por los judíos a la Biblia hebrea muchos siglos después del nacimiento de
Cristo. Dado que el hebreo dejó de ser el idioma común hablado por los judíos, fue
necesaria la anotación de vocales para preser-var los sonidos correctos de la palabras
cuando se leía la Biblia hebrea. Aunque el hebreo continuó siendo el idioma sagrado de
la Biblia, el idioma hablado después de la cautividad babilónica fue el arameo. Hay
unos pocos pasajes en el Antiguo Testamento que fueron escritos en arameo. Incluyen
Jeremías 10:11; Daniel 2:4-7; 28 y Esdras 4:8-6; 7:12-26.

El hebreo pertenece a la llamada familia semítica de idiomas. Otros idiomas similares al


hebreo son: el canaanita, el moabita y el fenicio. El arameo es de la misma familia paro
de una rama diferente de la familia semítica. El alfabeto hebreo parece haber sido una
adaptación del alfabeto fenicio.

Con la expansión del impero griego por medio de Alejandro el Grande, alrededor del
~25 a, de J.C., el griego llega a ser el idioma establecido para muchas de las naciones
conquistadas. Alrededor del 250 a, de J.C. se comenzó a traducir el Antiguo testamento
al griego. En la Palestina del tiempo de Jesús se usaba ampliamente el griego, y se leía
frecuentemente la traducción griega del Antiguo Testamento (La Septuaginta), o era
citada por los judíos de mente más liberal. Es interesante que muchas de las citas del
Antiguo Testamento que se encuentran en el Nuevo Testamento son de la Septuaginta
en lugar del Antiguo Testamento hebreo. En el tiempo de Jesús el idioma Sagrado fue el
hebreo, el hablado el arameo, el oficial el latín, y el universal el griego. Algunos
eruditos sugieren que Mateo escribió originalmente su Evangelio en arameo, pero el
consejo de la mayoría de los eruditos es que el Nuevo Testamento fue escrito totalmente
en griego. El primer versículo del evangelio de Juan en griego apa-rece como sigue:

Este griego está escrito en mayúsculas o "unciales" (la duodécima parte de una línea).
0uiz~ mucho del Nuevo Testamento fue escri-to originalmente en unciales. En el
comienzo del siglo noveno, la escritura manual fue cambiada a una escritura con letras
más pequeñas y rápidas para dibujar, llamadas minúsculas. El texto impreso del nuevo
Testamento griego de hoy sigue las letras más pequeñas. El primer versículo del
Evangelio de Juan aparece de la siguiente manera:

Aunque los alfabetos castellano, griego y hebreo tienen letras similares, los idiomas
tienen características diferentes. La naturaleza del hebreo bíblico es ser vivido, concreto
y directo. No trata con abstracciones sino con los hechos de la experiencia. El idioma se
apropia para describir la auto-revelación de Dios por medio de su intervención en el
curso de la historia de Israel.

El idioma griego fue el más apropiado para el mensaje del Nuevo Testamento, dado que
la remisión de pecados había de ser predicada a todas las naciones (Lucas 24:47). El
griego fue el idioma común de diversas naciones. E1 idioma griego se distingue por su
ele-gancia, su variedad de estilo y su precisión en las declaraciones. E1 griego utilizado
por los escritores del Nuevo Testamento se llama "común" o griego Koine. Era el griego
común usado amplia-mente en el imperio romano, no el idioma. clásico utilizado por
Platón y otros. El griego revela influencia semítica. Esto no es sorprendente, dado que
los hombres que escribieron los libros del Nuevo Testamento fueron versados en más
Escrituras judías.

C. VERSIONES ANTIGUAS DE LA BIBLIA: La necesidad de unas versiones de la


Biblia no surgió basta el siglo III a.C., momento en que muchos judíos no hablaban más
que griego o arameo y eran incapaces de seguir las lecciones prescritas de la ley y los
profetas en la lengua original.

Al principio, las traducciones se improvisaron en el momento en la Sinagoga y fueron


más explicaciones que traducciones.

Destacamos algunas versiones de estas

o LOS TARGUMIN. Arameos de los profetas y los Hagiógraficos (escritos), y los


dos del Pentateuco (El llamado palestinense-Jerusalén - y Jonatán - Seudo - Jonatán).
o LA PESHETTO. Siriaca (traducción simple).
o EL TARGUM. Arameo de onquelos (Aquila).

Todas estas son versiones de Judíos para Judíos.

D. VERSIONES GRIEGAS
La que gozó de mayor autoridad es la Septuaginta o la de los LXX. Su nombre se
originó de una leyenda que incluye la Carta de Aristóteles.
Según esta leyenda Tolomeo II Filadelfo mandó buscar setenta y dos sabios judíos en
Jerusalén y una vez reunidos en Alejandría, les encomendó labor de traducir la ley judía
al griego, para ello los recluyó por separado, Isla de Favos, y cada uno tradujo dicha ley
en setenta y dos coincidiendo al final la traducción que cada uno había hecho con las d
demás, lo cual indicaba que habían trabajado inspirados por Dios.

Al parecer hacia el año 150 a.C., ya estaba traducido todo el Antiguo Testamento. La
importancia de esta versión es enorme, ya que pe aclarar y completar puntos o lenguas
existentes en el Texto Hebreo.

No alcanzan su importancia otras versiones griegas, como las fragmentarias existentes


antes de la de los LXX, las de los Judíos Aquila, Teodocion, Símica (del siglo II de
nuestra era).

Hacia el año 200 Orígenes compuso una obra que tiene una enorme importancia para la
crítica textual con la cual persiguió el fin de acaba las discrepancias existentes en las
diversas versiones griegas.

Su obra se conoce con el nombre de HEXAPLAS. Existen cerca de manuscritos de la


versión de la LXX y continuamente se realizan ni descubrimientos. Los que gozan de
mayor autoridad son los ya cono como el alejandrino, el Vaticano y el Sinatico.

4.2.VERSIONES DE LA BIBLIA
(CONTINUACIÓN)

A. VERSIONES SIRIACAS. Si bien las versiones griegas y arameas estuvieron


destinadas principalmente a los judíos, las siríacas se destinaron a los cristianos, poco
helenizados del norte de Mesopotamia, en donde pronto surgieron importantes centros
de irradiación del cristianismo. La versión más importante es la de PESHITTA o
PESHITTO, una versión realizada en el siglo II (Origenes ya la conocía), a partir del
hebreo, pero con fuertes influencias del TARGUN.

En una primera traducción solo incluye los libros del Canon Judío, pero más tarde
inserta también los deuterocanónicos. Fue utilizada oficialmente por jacobitas
y nestorianos o posiblemente cl texto actual se deba a RÁBULAS, obispo de
Edesa (411 -435).

Las demás versiones siriacas son posteriores. Las dos más importantes son
la folixeniana del siglo VI y la Siro - Hexaplar del siglo VII.

B. VERSIONES COPTAS: Fueron utilizadas en las regiones del Egipto que estuvieron
menos helenizadas, aparecieron antes del siglo IV y se realizaron a partir de la versión
de los LXX. Se presentan en los diversos dialectos que sc hablaban en la región.

Las más importantes son las vertidas al sahidico, fayyumico y bohairico. Dialectos el
bajo Egipto.
C. VERSIONES LATINAS. Hay que distinguir dos grandes grupos:

o Las versiones prejeronimianas.


o La Vulgata.

la. VERSIONES PREJERONIMIACAS. La lengua griega tuvo mayor supervivencia en


Roma (todavía se hablaba en el año 200) que en otras regiones, de ahí la necesidad de
vertir la Biblia al Latín surgiese.

Estas versiones prejeronimianas se conocen con el nombre general de VETUS


LATINA, y en ellas se distinguen tres grandes familias La Africana, La Italiana y la del
resto de Europa. Excluida Italia.

Texto de Tertuliano
AFRICANA Texto de San Cipriano
Texto de San Agustín

o La de Milán.
ITALIANA
o Italo - Vulgata.

La Romana
Vetus Hispana
RESTO DE EUROPA
Gala
Española del siglo XIV

2o. LA VULGATA. Es obra de San Jerónimo (muerto en el año 420), se realizó en dos
etapas. En la primera tradujo del griego de los LXX, más tarde utilizó el hebreo tratando
de usar los textos rabínicos. El concilio de TRENTO la revisó autorizándola con el
nombre de VULGATA SIXTO CLEMENTINA en 1592. Todavía hay una comisión de
los Benedictos desde 1933 trabajando en ella.

4.3.VERSIONES DE LA BIBLIA (CONTINUACIÓN)

A. OTRAS VERSIONES ANTIGUAS. De menos importancia que las anteriores son las
versiones AL ARMENIO (siglo V basadas en el siriaco y retocadas a base de la versión
de los LXX).
o LA GEORGIANA (Se basa en la Armenia, siendo retocada en el siglo Xl, los
manuscritos mas antiguos pertenecen al siglo V - VII.
o LA ETIOPICA (Probablemente a principios del siglo V).
o LA GOTICA. (obra del obispo Ulfilas muerto en el año 383).
o LA ARABE (entre varias, las más acreditada es la que llevo a cabo el judío
Saadia Gaon hacia el año 900).
o LA ESCLAVA

B. VERSIONES CASTELLANAS. Las primeras versiones al romances se llevaron a


cabo en la Edad Media, obra principalmente de judíos. Hay numerosos
manuscritos que contienen diversas versiones, Y generalmente fragmentarias que en su
mayoría se conserva en el Escorial.

La versión completa más antigua es la denominada BIBLIA DE ALBA. La tradujo el


Judío MOSHÉ ARRAGEL de Guadalajara.

Entre 1422 y 1433 el manuscrito que pertenece a la colección del Duque de Alba fue
editado en sus volúmenes en Madrid en 1920 - 22.

Del siglo XVI (1553) es la Biblia de FERRARA que tuvo mucha importancia y circuló
ampliamente por Europa.

En Basilea se publicó en 1567-69. LA BIBLIA DEL OSO traducida de los originales


por el protestante Casiodoro de la Reina. En 1602 Cipriano de Valera la vuelve a
publicar en Amsterdam. Esta publicación es la que más difusión ha tenido entre los
protestantes de habla española.

Entre 1791 y 1793 Scio de San Martín publicó una versión en Valencia hecha a partir
del latín.

En 1823 - 25 aparece en Madrid la versión de Torres Amat, basada al parecer en otra


traducción inédita de Petisco.

Estas dos traducciones, la de Sçio y la de Torres Amat han sido las que durante siglos y
medio han utilizado los católicos de habla española.

En 1944 se publicó en Madrid una versión echa sobre los originales, obra de Nácar y
Colunga.

En 1947 se publicó, también en Madrid una nueva versión, también echa sobre los
originales, obra de Boyer y Cantera. Estas dos traducciones excelentes han logrado una
enorme difusión desde su publicación habiéndose reeditado numerosas veces.

Entre 1963 y 1965 se publicó una nueva versión también echa sobre los originales, labor
de un equipo de especialistas dirigido por el profesor Diez Macho de la Universidad de
Barcelona. En 1965 se hizo una nueva traducción realizada por un equipo encabeza o
por E. Martin Nieto.))

En Nueva York apareció en 1967 una nueva versión completa llamada traducción de
Nuevo Mundo de las Santas Escrituras.
5.BIBLIOGRAFÍA

· ENCICLOPEDIA DEL MUNDO BÍBLICO. Plaza & Janes.


· MANUAL DE INTERPRETACIÓN. Profesor E. Rexford Smith.
· DESCUBRE LA BIBLIA. Sociedades Bíblicas Unidas. TALLERES EVALUATIVOS

También podría gustarte