Está en la página 1de 4

El concepto de diagnóstico se refiere a la caracterización de una situación en un

momento específico mediante el estudio de ciertos elementos que constituyen la


realidad en cuestión.
En el caso del diagnóstico social, estos diagnósticos se basan en conocer el
principio de acción, es decir, el diagnóstico es la primera etapa del proceso de
planificación para diseñar soluciones a las políticas sociales. De esta manera, el
programa de diagnóstico puede determinar el verdadero conocimiento de la situación
a intervenir, minimizando así la influencia de factores externos que serán
plenamente identificados, y brindando soluciones más efectivas y en función de la
situación que se presente.

el diseño y formulación de un proyecto


es un proceso que tiene que ser ordenado
y sigue una serie de etapas la primera
de ellas es saber de dónde partimos es
decir un diagnóstico segundo un diseño
propiamente dicho tercero un plan de
acción cuarto de monitoreo y quinto la
evaluación como ya lo menciona el punto
de partida para formular porque el
diseño es hacer un diagnóstico.
al igual que en la medicina antes de pretender atacar
alguna enfermedad es necesario primero
saber qué fue cuál es la enfermedad a
combatir para ello es necesario un
diagnóstico, en el ámbito social un
diagnóstico es un punto de partida para
el diseño de cualquier proyecto
recuerden que a partir de ello se va a
cambiar las condiciones de vida de las
personas
esta etapa nos va a permitir
identificar a la población conocer sus
necesidades y identificar el problema
que vamos a abordar mediante la
recolección de datos y el análisis de
esta información recogida.
partimos de lo
siguiente de la situación problemática
aplicándolo en la realidad como
ciudadanos podemos identificar por
ejemplo que determinada comunidad hay un alto nivel de aislamiento en los
adultos mayores
muy bien porque al primer impresionados
hemos dado cuenta porque no se
comentamos sobre alguno en particular o
porque le hemos visto a través de los
medios de comunicación esta es una idea
general respecto el problema que vamos a
intervenir.
ojo no es un problema en sí
si seguimos con el ejemplo de la
medicina con una persona aparentemente
mal de salud va a consulta por algún
malestar y el médico puede notarlo pero
no sabe con exactitud cuál es el mal que
aqueja al paciente por lo que le
preguntará sobre los síntomas o le
enviará a hacerse una serie de exámenes
igualmente también se puede aplicar lo
mismo en el caso de un proyecto social.

aquí partimos para empezar la


recolección de datos se pueden hacer dos
formas la primera de ellas es un
diagnóstico pasivo
es cuando se observa la comunidad se
analiza como un objeto de estudio de
acuerdo a nuestros propios criterios y
la población no participa en las
cualidades de su comunidad la segunda es
un diagnóstico participativo en el que
la comunidad a través de diversas
herramientas va a no solamente a brindar
información o datos sino que también va
a brindar soluciones e ideas quien se
utilice para hacer un diagnóstico se
puede utilizar una serie de herramientas
como la observación, las encuestas
las entrevistas en profundidad, los
focus group o grupos locales las
reuniones ,tambien podria ser los estudios sobre la tematica por alguna
organizacion o entrevistas informantes clave a partir de ahí podemos realizar
un análisis foda oportunidades fortalezas
oportunidades debilidades y amenazas
analizar las características de la zona
de influencia las características
socioeconómicas también las
características y gravedad de los
problemas es una natural como es
estructural la alimentación, las posibilidad
los antecedentes y los
intentos que ella se han hecho para
solucionar ese problema a partir de toda
esa información vamos a tener a la mano
temas necesidades problemáticas que
tenemos que ordenar y jerarquizar para
delimitar el problema y eso se va a
hacer de acuerdo a las capacidades del
equipo de trabajo y también las
necesidades de la comunidad.
si tomamos en cuenta el caso de alto nivel de aislamiento en los
adultos mayores en donde identificamos que la gran parte de adulto mayores sufre de
alguna discacidad fisica o mental y solo un poco porcentaje de estos son
autovalente
en donde generalmente dependen economicamente del estado
ademas que por lo general no tiene acceso a
a una buena salud medica, analizamos otra causa que podría ser el
el autoestima de las personas de la tercera edad de la comuna
toda esa información es importante
podemos desglosar mucho más información
recordar que todo es valioso no sólo lo
negativo sino también lo positivo
incluso podemos desglosar de que podemos
identificar qué
se han hecho ya intervenciones en esa
comunidad sobre la misma temática o de
repente que tenemos aliados estratégicos
como comisarías centro de salud tenemos
también una organizaciones de adulto mayores
organizaciones de pacientes postrados de salud mental , el ccr todo eso es
importante también en
el momento de recolectar la información
en este caso el problema que es
aislamiento de los adultos mayores por diferentes causas porque sufren de alzahimer
o son postrado o tiene baja autoestima por su edad

un dato interesante es que la información recogida en el diagnóstico no sólo no


puede servir para identificar el problema sino que también para el diseño de las
estrategias y las actividades de una forma creativa

diagnostico
en la comuna de san juan existe una poblacion en donde 60 porciento de ellos son
adultos mayores, la mayor parte de los adultos mayores tienen discapacidad fisica
tanto leve como grabe(postrados)por lo que se les hace dificil salir y ya comienzan
a padecer problemas mentales tambien,solo una pequeña parte de los adultos mayores
siguen medianamente autovalente o semivalente.
las personas postradas solo conviven dia a dia con las personas que connviven en su
casa. los familiares o los ancianos mismo dicen que sus sueño(dormir) esta mas
cambiado que no puedenn dormir en la noche y que duermen mas en el dia
con respecto a la poblacion de ancianos postrados, se encuentran por lo general a
cargo de un familiar directo(hijos,hermanos,sobrinos) en donde estos senectos
demandan mucho tiempo de cuidado.
mediante visitas a los adultos mayores todos dicen recibir ayuda del gobierno como
pension, cajas de alimentos(municipalidad), remedios de hospital chequeos medicos,
etc, pero dicen que el dinero no les alcansa para llegar a fin de mes.
familias solamente compuestas por adultos mayores dice no recibir ayuda de su
familia, y que solo su pasatiempo son los queaseres del hogar, cuidado de sus
animales y cuidado de su huerta,solo su ayuda es solo la que les da el gobierno
como pensiones dice que no les gusta venir al pueblo por la forma en que los mira
la gente y porque la ciudad no esta adaptada para ellos.
dicen tambien que la municipalidad les entrega una canasta familiar cada 15 dias,
ademas de las visitas de los medicos a domicilio
las familias de los ancianos que presentan alguna enfermedad mental dicen
recomendarle a sus familiares que no salgan que se les puede olvidar la ruta de
regreso a casa.
en casos muy puntuales las personas de tercera edad padecen de depresion por algun
problema puntual como por ejemplo que les falta su dentadura y por eso hablan menos
salen menos.
en esta comuna varios programas dirigidos principalmente a los adultos mayores,esta
el programa de doctor en casa en donde un equipo clinico(doctor-quinesiologo-
enfermera)visitan a estos para ver sus estados de salud,otro programa es el de
respiro al cuidador, en donde una enfermera atiende al adulto mayor y le da un par
de horas al cuidador para que valla a ser sus diligencias, ademas la enfermera le
enseña cuidados basicos para el adulto mayor y en el caso de los adultos mayores
que viven solos la enfermera se encarga de enseñarle en que horario tomarse los
remedios como hacerse las curacione donde inyecrse la insulina etc

todos los acianos dicen que al estar mas tiempo en casa dicen que an cambiado sus
habitos alimenticios, que consumen mas pan, papa, y cafe.
por el cambio de habitos alimenticio han aumentado su nivel de Hipertensión e
Hipercolesterolemia, que su corazon esta mas sencible a padecer prblemas al corazon
como un paro cardiaco o un infarto, otro problema que tienes es el del aumento de
peso.
hay personas que se ponen violentas cuando no se les dan los alimentoos que quieren
como cigarrillo, gaseosas galletas saladas o dulces,etc.
las personas mayores que viven solas dice que se han caido varias por lo que si
sufren alguna fractura despues los huesos sicatrisan mal.
las personas de la tercera edad dicen que estan perdiendo masa muscular por lo que
igual sus hueso se ponen mas debiles y subseptibles a fracturas

También podría gustarte