Está en la página 1de 21

“RETIRO CON LOS SALMOS”

Retiro con los Salmos, Talleres de Oración y Vida

1
www.tovpil.org CI.RV.6.082020

PRIMER DÍA
IMPORTANTE: Todo el contenido de este Retiro se extrajo del libro
“Salmos para la vida” del padre Ignacio Larrañaga OFMCap.
Fundador de los Talleres de Oración y Vida.

Audio 1.1
Saludo

Queridos amigos y hermanos:

Con alegría en el corazón y gran entusiasmo por estar aquí reunidos en


nombre de Dios, iniciamos este Retiro.

¡Sean todos muy bienvenidos!

Que la luz del Espíritu Santo, las bendiciones del Padre y la presencia de
Jesús nos acompañen a lo largo de estos memorables días.

Introducción al Retiro

En este Retiro deseamos hacer una profundización de los Salmos; en otras


palabras, vamos a penetrar en algunos Salmos a través de un análisis de
éstos, para así poder vivir intensamente las palabras que resuenan en la
Biblia a lo largo de los siglos, rezadas por los profetas, los santos y
mártires, por el propio Jesús y también por María.

2
www.tovpil.org CI.RV.6.082020
Retiro con los Salmos, Talleres de Oración y Vida

Urge para nosotros seguir el itinerario que nos conduzca al interior de los
Salmos, navegar en sus mares, sondear la riqueza de sus abismos, llenar
por completo los ojos de luz, contagiarnos de vida y después salir a la vida
con las manos llenas de todas sus riquezas y novedades.

Y ¿cómo haremos esto?

Con charlas, tiempos fuertes, cantos y oraciones.

Nos vamos a detener más prolongadamente a lo largo de las charlas en los


salmos más inspirados, desentrañando los versículos más sabrosos para
extraer de ahí criterios de vida e inspiración vital, sintiendo lo que
sentirían los salmistas al decir esas mismas palabras.

¿Qué representa el rezo de los Salmos para nosotros?

Representa una fuente inagotable de vida. Vida con Dios, en Dios.

Los salmos arrastran consigo la lucha general de la vida; entramos una y


otra vez, siguiendo la ruta del salmista, en la más profunda intimidad con
Dios. Y ahí sanamos nuestras heridas, recibimos consolación divina y
volvemos a la lucha de la vida, fuertes y alegres.

Una de las maneras más eficaces para avanzar a fondo en el trato de


amistad con Dios, es navegando en el mar profundo de los Salmos.

Es necesario hacer de los salmos un alimento sólido y nutritivo del alma,


para tratar con Dios como el salmista lo hace.

A veces el salmista es acusado injustamente. El salmista se dirige al


tribunal de Dios, ante el cual defiende su inocencia y se siente perdonado
y acogido por Dios.

3
www.tovpil.org CI.RV.6.082020
Retiro con los Salmos, Talleres de Oración y Vida

Pero no todo es desdicha en la vida. El salmista sube al templo con un


ramillete de alabanzas por los sucesos venturosos de la vida.

Con frecuencia el salmista no hace nada, ni pide ni agradece, simplemente


adora. Hay salmos en que la adoración alcanza la altura y la pureza más
elevadas.
El que quiera aprovecharse espiritualmente de la riqueza de los salmos y
quiera tomar en serio la vida con Dios, nosotros le aconsejaríamos tener
un cuaderno.

Si se encuentra con uno o varios versículos que le conmueven el corazón,


le “dicen” mucho, escríbalos en su cuaderno de manera ordenada,
colocando a un lado el número del versículo.

Si ningún versículo de un salmo toca especialmente su corazón, pase al


salmo siguiente sin copiar nada. Solo tiene que copiar los versículos que le
emocionan especialmente, salmo tras salmo, hasta el número 150. Este
cuaderno será un tesoro para su vida de oración.

Algunas palabras sobre la necesidad del silencio en este Retiro

Exponemos una lupa al sol, enfocamos todos los rayos en un mismo punto
y en ese punto se produce fuego, porque la fuerza del sol no se dispersó,
ella se concentró toda en ese único punto.

Así también la mente del hombre. La gente hace milagros concentrando la


mente y el espíritu en una única y misma cosa.

Y la mejor manera de conseguir esta concentración, es haciendo silencio


interior y exterior. No hay otro camino sino éste para conseguir una
concentración mental.

4
www.tovpil.org CI.RV.6.082020
Retiro con los Salmos, Talleres de Oración y Vida

En vista de esto, tenemos la certeza de que todos los participantes de este


Retiro se esforzarán al máximo para conseguir un estado de silencio y
recogimiento, durante la vivencia diaria de estos contenidos, porque solo
así llegarán a la profundidad de los Salmos.

Creemos que ya hablamos lo suficiente sobre la importancia del silencio.

En este momento, allá donde te encuentres ponte de pie, para que juntos
invoquemos al Espíritu Santo, y sea Él quien presida nuestro Retiro.
1.2 Canto: Ven, Espíritu Santo

Ven, Espíritu Santo Creador,


a visitar nuestro corazón,
repleta con tu gracia viva y celestial,
nuestras almas que Tú creaste por amor.

Tú que eres llamado Consolador,


don del Dios Altísimo y Señor,
vertiente viva, fuego, que es la caridad,
y también espiritual y divina unción.

En cada sacramento te nos das,


dedo de la diestra paternal.
Eres Tú la promesa que el Padre nos dio,
con tu palabra enriqueces nuestro cantar.

Nuestros sentidos has de iluminar,


los corazones enamorar,
y nuestro cuerpo, presa de la tentación,
con tu fuerza continua has de afirmar.

5
www.tovpil.org CI.RV.6.082020
Retiro con los Salmos, Talleres de Oración y Vida

Lejos al enemigo rechazad,


tu paz danos pronto, sin tardar,
y siendo Tú nuestro buen guía y conductor,
evitemos así toda sombra de mal.

Concédenos al Padre conocer,


a Jesús, su hijo comprender,
y a ti, Espíritu de ambos por amor,
te creamos con ardiente y sólida fe.

Al Padre demos gloria, pues es Dios,


a su hijo que resucitó,
y también al Espíritu Consolador
por todos los siglos de los siglos, honor.
Amén.

1.3 y 1.3.1
Canto: Señor, Dios nuestro (Salmo 8)

Señor Dios nuestro, que


admirable es tu nombre en
toda la tierra (bis).

Cuando contemplo el cielo, obra de tus dedos,


la luna y las estrellas que has creado, ¿qué es
el hombre para que te acuerdes de él; el ser
humano para darle poder?

Lo hiciste poco inferior a los ángeles,


lo coronaste de gloria y dignidad, le
diste el mando sobre las obras de

6
www.tovpil.org CI.RV.6.082020
Retiro con los Salmos, Talleres de Oración y Vida

tus manos, todo lo sometiste bajo


sus pies.

Rebaños de ovejas y toros, y hasta


las bestias del campo, las aves del
cielo, los peces del mar, todo lo
sometiste bajo sus pies.

1.4

Maneras para vivificar la oración con la ayuda de los


Salmos

Sabemos que los Salmos son la flor y el fruto de un largo romance


mantenido entre Dios y el hombre.

Cada uno de los Salmos nace en circunstancias históricas concretas, vividas


por salmistas diferentes, en diferentes períodos de la historia de Israel.

En resumen, a través de los Salmos, Israel (y la Iglesia) arrastra a la


presencia de Dios la vida entera, con sus preocupaciones, esperanzas y
desalientos, rebeldías y sumisiones, imprecaciones y alabanzas.

Lo importante es que no se produzca la dicotomía entre la vida y la


oración. En este sentido, el salterio puede ser una magnífica encrucijada
en que se den cita y se encuentren Dios y la vida.

7
www.tovpil.org CI.RV.6.082020
Retiro con los Salmos, Talleres de Oración y Vida

Concretamente, ¿qué hacer para que el rezo de los Salmos sea un surtidor
inagotable de vida?

La solución profunda y el secreto verdadero está siempre dentro del


hombre. Un paisaje incomparable, contemplado por un espectador triste,
siempre será un triste paisaje. Para un melancólico, una espléndida
primavera es como un lánguido otoño.

Un Salmo rezado por un corazón vacío, es un salmo vacío. Un Salmo,


resonando en un corazón henchido de Dios, queda cuajado de presencia
divina.

Ahora bien, ¿cómo vivificar el corazón, precisamente con la


ayuda de los Salmos?

Vamos a proponer algunos medios:

1) Estudio

Aquí, cuando hablamos de estudio, no nos estamos refiriendo a un


abordaje intelectual y técnico de los Salmos, sino a un conocimiento
personal de los Salmos.

Supongamos que en un día de retiro o en cualquier “tiempo fuerte”


(llamamos tiempo fuerte al tiempo que reservamos para estar con el
Señor en silencio y soledad), tomamos determinado Salmo. Se trata de
vivirlo, esto es, de hacer reposadamente una verdadera oración, utilizando
las palabras del Salmo como vehículo y apoyo.

Puede suceder que algunos versículos, o el Salmo entero, despierten


profundas resonancias en el alma. En este caso, se subrayan esas palabras,
o se anotan en un cuaderno personal, colocando al margen una palabra

8
www.tovpil.org CI.RV.6.082020
Retiro con los Salmos, Talleres de Oración y Vida

que signifique lo que el Salmo evoca: adoración, confianza, liberación,


alabanza...

También puede suceder, y sucede con cierta frecuencia, que un mismo


Salmo o un versículo, un día no nos “diga” nada, y otro día nos evoque
resonancias inesperadas.
Una misma persona puede experimentar una misma cosa de diferente
manera en diferentes momentos.

2) Selección personal

Después de rezar los Salmos haciendo este “estudio” de que hablamos


anteriormente, se adquiere un conocimiento personal de los Salmos, de
tal manera que cada cual sepa dónde encontrar alimento adecuado, según
sus estados de ánimo y las necesidades espirituales diarias.

3) Vivificar

Toma un Salmo, previamente “conocido” mediante el estudio personal,


según las necesidades espirituales del momento.

Comienza leyéndolo despacio. Hay que comenzar, en primer lugar, por


tratar de entender el significado, alcance y aplicación de las palabras
leídas.

Después, hay que dar paso al corazón: se trata de decir con toda el alma
las expresiones más evocadoras, asumiendo vitalmente lo que pronuncian
tus labios, identificando la atención con el contenido de las frases.

Mientras se repiten lentamente las palabras más expresivas, el alma se


deja contagiar por aquella vivencia profunda que sentían los profetas y
salmistas; tratar de experimentar lo que ellos experimentarían con esas

9
www.tovpil.org CI.RV.6.082020
Retiro con los Salmos, Talleres de Oración y Vida

mismas palabras; dejarse arrebatar por la presencia viva de Dios; dejarse


envolver por los sentimientos de admiración, contrición, interioridad,
adoración y otros de que están impregnados esos versículos.

Con este método conseguiremos:


- Avanzar en la oración y crecer en la amistad divina, y -
Vivificar la Palabra de Dios.

1.5 Oración: Atráenos hacia Ti

Señor Jesucristo, nuestro corazón es vulnerable y


frágil; fácilmente se deja dispersar; muchas cosas
nos tientan, apartándonos de Ti: el placer con su
poder seductor;
la confusión con todas sus distracciones;
las circunstancias con todas sus solicitudes
fascinantes; el sufrimiento inútil de trabajar con
ansiedades; el humor trágico de la melancolía;
todo esto intenta apartarnos de Ti,
para perdernos.

Mas Tú, y solamente Tú,


que eres la Verdad, nuestro Redentor y Salvador,
puedes convertir el corazón del hombre, cumpliendo
la promesa de atraernos a todos hacia Ti.

Concédenos volvernos hacia lo más


íntimo de nosotros mismos, para que,
según Tu Palabra, puedas atraernos a
Ti,
hacia el infinito donde Tú habitas.
Amén.

10
www.tovpil.org CI.RV.6.082020
Retiro con los Salmos, Talleres de Oración y Vida

(Oración extraída del libro usado en los Encuentros de Experiencia de Dios


– 1976).

1.6
Continuación Charla…

Hay cristianos que sienten alergia general por los Salmos.

¿Por qué?

Porque una y otra vez se encontraron en el camino con obstáculos difíciles


de sortear: esas expresiones discordantes, imprecaciones y maldiciones
que se leen en algunos Salmos.

Y, realmente, no todo es adoración y alabanza en los Salmos. La violencia


mental (por no utilizar la palabra odio) enrojece, con color de sangre, los
caminos humanos.
Por eso, muchos cristianos mantienen una actitud de reserva,
desconfianza y una cierta desestima hacia los Salmos.

En muchos Salmos el salmista está metido en un ambiente hostil,


reacciona guiado por un instinto de venganza y, con expresiones
apasionadas, le pide a Dios que destruya a sus enemigos; y llega a decir
que odia a sus adversarios “con odio perfecto”, etc.
Es otro mundo, otra mentalidad en la cual vivía el salmista.

¿Y por qué era así?

Porque los Salmos fueron escritos en la infancia de la religión, época muy


imperfecta, demasiado humana.

11
www.tovpil.org CI.RV.6.082020
Retiro con los Salmos, Talleres de Oración y Vida

El sentimiento general que regía las relaciones humanas era el instinto de


venganza, instinto universal grabado a fuego en las entrañas del hombre, y
que se sintetiza así: ojo por ojo y diente por diente.

Esta ley estaba vigente en los días de los salmos, y así se explican tantas
imprecaciones.

Pero un buen día, y en la cumbre de un monte, en la montaña de las


Bienaventuranzas, esas fuerzas salvajes fueron encadenadas a la argolla de
la mansedumbre y colocadas a buen recaudo bajo el control de la paz.

En adelante, no solo hay que perdonar al enemigo, sino también amarlo y


devolverle bien por mal.
Esa fue la más alta revolución de la historia, cuya brújula dio un giro de
180 grados.

En cuanto a la práctica del rezo de aquellos Salmos que contienen todas


esas expresiones de odio y de venganza, se pueden seguir las siguientes
vías:

1. Dejar de lado los versículos que contengan esas expresiones


estridentes.

2. Hacer una transposición simbólica, transfiriendo esos sentimientos a


ciertos conceptos como el egoísmo, el orgullo, el pecado... que, de
todas formas, no dejan de ser criaturas vivas, presentes en nuestra
vida.

También existen en muchos Salmos, expresiones de alabanza y adoración


a Dios; recordaciones de gestas gloriosas del Señor a favor de su pueblo.
Las palabras de esos Salmos brotan de un corazón lleno de agradecimiento

12
www.tovpil.org CI.RV.6.082020
Retiro con los Salmos, Talleres de Oración y Vida

que, a partir de las actuaciones venturosas y sucesos felices, se confirma


en la fe, y se compromete a una fidelidad creciente.

Hay ciertos Salmos en que la adoración alcanza tal altura y tal pureza que
es difícil imaginar otra cumbre espiritual más elevada.

Hemos llegado al anhelado circuito vital: los salmos arrastran consigo la


lucha general de la vida, con sus heridas y trofeos, y es en el “templo” de
la presencia divina donde el combatiente sana las heridas, recibe la
consolación divina y la inspiración vital para retornar sano y fuerte al
combate de la vida.

1.7 Tiempo Fuerte

a) Rezar la oración: “Invocación al Espíritu Santo”.

Invocación al Espíritu Santo

Ven, Espíritu divino, manda tu


luz desde el cielo. Padre
amoroso del pobre; don, en
tus dones espléndido; luz que
penetras las almas; fuente del
mayor consuelo.
Ven, dulce huésped del alma,
descanso de nuestro esfuerzo,
tregua en el duro trabajo,
brisa en las horas de fuego,
gozo que enjuga las lágrimas y
reconforta en los duelos.

13
www.tovpil.org CI.RV.6.082020
Retiro con los Salmos, Talleres de Oración y Vida

Entra hasta el fondo del alma,


divina luz, y enriquécenos.
Mira el vacío del hombre si tú
le faltas por dentro; mira el
poder del pecado cuando no
envías tu aliento.

Riega la tierra en sequía, sana el


corazón enfermo, lava las
manchas, infunde calor de vida
en el hielo, doma el espíritu
indómito, guía al que tuerce el
sendero.

Reparte tus siete dones según


la fe de tus siervos. Por tu
bondad y tu gracia dale al
esfuerzo su mérito; salva al
que busca salvarse y danos tu
gozo eterno. Amén.

1.8

b) Hacer una lectura meditada del texto bíblico 1 Corintios 2, 9-16


escribiendo en el cuaderno espiritual lo que la Palabra de Dios le
sugiere.

1 Corintios 2, 9-16

9
«Recuerden la Escritura: Ni ojo vio, ni oído oyó, ni por mente
humana han pasado las cosas que Dios ha preparado para los que lo
aman.

14
www.tovpil.org CI.RV.6.082020
Retiro con los Salmos, Talleres de Oración y Vida

10
Pero a nosotros nos lo reveló Dios por medio de su Espíritu, pues el
Espíritu escudriña todo, hasta las profundidades de Dios.
11
En efecto, nadie nos conoce como nuestro espíritu, porque está en
nosotros. De igual modo, solo el Espíritu de Dios conoce las cosas de Dios.
12
Y nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que
viene de Dios, y por él entendemos lo que Dios nos ha regalado.
13
Hablamos, pues, de esto, no con los términos de la sabiduría
humana, sino con los que nos enseña el Espíritu, expresando realidades
espirituales para quienes son espirituales.
14
El que se queda al nivel de la psicología no acepta las cosas del
Espíritu. Para él son tonterías y no las puede apreciar, pues se necesita
una experiencia espiritual.
15
En cambio, el hombre espiritual lo juzga todo, y a él nadie lo puede
juzgar. 16 ¿Quién ha conocido la forma de pensar del Señor y puede
aconsejarle? Y precisamente nosotros tenemos la forma de pensar de
Cristo».

1.9
c) Leer del libro «Salmos para la vida» del capítulo I “Los Salmos y la
vida”, el apartado “La rutina y sus posibles remedios” hasta donde
dice: «…más se poblarán de Dios cada una de sus palabras», y anotar
en el cuaderno las frases que más le han impactado.

La rutina y sus posibles remedios

Concretamente, ¿Qué hacer para que el rezo de los salmos sea un surtidor
inagotable de vida? ¿Qué hacer para que esas palabras (de los salmos) no
se “gasten” con el uso diario? ¿Qué hacer, en fin, para que la Liturgia de
las Horas sea la mesa en la que se nutra y robustezca la amistad de los
consagrados con el Señor?

15
www.tovpil.org CI.RV.6.082020
Retiro con los Salmos, Talleres de Oración y Vida

El primer enemigo que nos sale al encuentro es la rutina. ¿Cómo nos las
arreglamos para dejarla fuera de combate? Y, en primer lugar, ¿en qué
consiste la rutina, cómo nace y cuál es su naturaleza?

Las cosas que se repiten se “gastan”; y las cosas gastadas, cansan. Una
preciosa melodía que hoy nos estremece de emoción, luego de escucharla
quince veces, ya no nos gusta tanto. Si la escuchamos cincuenta veces,
puede llegar a causarnos fastidio y molestia. ¿Qué sucedió? Las
situaciones repetidas pierden novedad.

Toda cosa o situación percibida por primera vez, luce nueva: lo nuevo
tiene novedad. En la medida en que se repiten, pierden capacidad de
impacto, porque, al final, la novedad no es otra cosa que el efecto de un
impacto. Las cosas repetidas ya no impactan porque perdieron la novedad.
Al perder la novedad se gastan, y al gastarse, pierden vida.

Y, en este momento, desaparece la capacidad de asombro, que es la


capacidad de percibir cada cosa nueva, e incluso, de captar cada vez como
nueva una misma situación. Al morir la capacidad de asombro, entra en
juego la monotonía, que es la madre e hija de la rutina, la que, a su vez,
engendra la apatía y la muerte. He aquí la espiral de muerte en que
podemos ser atrapados en el rezo diario de los salmos.

***

¿Cómo salir de esta espiral? ¿Cómo vencer a un enemigo tan


imperceptible como temible?

La solución que al instante nos sale al paso es la variación; es el instinto de


neutralizar la monotonía con la variedad. No deja de ser, como veremos,
una solución falaz.

16
www.tovpil.org CI.RV.6.082020
Retiro con los Salmos, Talleres de Oración y Vida

En la línea de la variación, yo he visto, a lo largo de mis años, esfuerzos


extraordinarios y realizaciones magníficas en la vida de las comunidades.
Dijeron: vivifiquemos el Oficio Divino, porque es asunto de vida. Y, con una
generosidad admirable, decidieron que cada semana hubiera un equipo de
liturgia distinto, de tal manera que se viviera un programa semanal
diferente, con variedad de motivaciones, intercalando reflexiones aquí,
lecturas allá, cambio de posiciones corporales, diversos cantos, momentos
de silencio, reflexiones espontáneas, etc. No deja de ser admirable este
entusiasmo.

Pero, ¿qué sucede? Sucede que la variedad lleva en su seno el germen de


la muerte. Dicho de otra manera: la variedad, en cuanto se repite, deja de
ser variedad. Y aquella Liturgia de las Horas, a fuerza de tanto variar,
acabó por convertirse en monotonía en la variedad. Y, al cabo de cuatro o
cinco meses, también allí penetró la rutina.

Una cosa es variar, y otra vivificar. La variedad viene de afuera, la


vivificación de adentro. Entre paréntesis, no estoy en contra de la
variación. Todo lo contrario: cualquier esfuerzo que se haga para
presentar programas nuevos es, en cualquier caso, una estimable ayuda
para romper la monotonía. Lo único que quiero decir es que la solución
profunda y verdadera para la rutina viene por otro camino.

***

Contra todas las apariencias, podría yo afirmar que la causa radical de la


rutina no es la repetición. Entre dos personas que se aman locamente, la
frase “te quiero”, repetida cinco mil veces, probablemente tenga más
contenido y vida la última que la primera vez. Cinco mil días vividos junto a
la persona a la que se ama mucho, el último día esa persona despertará
más emoción que el primero. Dicen los biógrafos que san Francisco de Asís
repetía una y otra vez durante toda la noche: “Mi Dios y mi Todo”. Es

17
www.tovpil.org CI.RV.6.082020
Retiro con los Salmos, Talleres de Oración y Vida

probable que, a la alborada, al decirla por última vez, esa expresión


tuviera para él más sustancia que la primera.

La solución profunda y el secreto verdadero está siempre dentro del


hombre, y la solución a la rutina, esto es, la novedad, debe surgir desde
adentro. Un paisaje incomparable, contemplado por un espectador triste,
siempre será un triste paisaje. Para un melancólico, una espléndida
primavera es como un lánguido otoño.

Al final, lo que importa es la capacidad de asombro; es esa capacidad la


que viste de vida las situaciones reiteradas, y la que pone un nombre
nuevo a cada cosa; y, a una misma cosa, percibida mil veces, le pone mil
nombres distintos. Es la recreación inagotable. El problema está, pues,
dentro.

Un salmo, rezado por un corazón vacío, es un salmo vacío, por muchas


añadiduras y condimentos que se le agreguen. Un salmo, resonando en un
corazón henchido de Dios, queda cuajado de presencia divina, y cuanto
más colmado esté el corazón de amistad divina, más se poblarán de Dios
cada una de sus palabras.

1.10
d) Rezar la oración: “Salmo de la Creación”.

Salmo de la Creación

Permite que te alabemos, oh Dios, en


todos los mundos que creaste.

Permite que te alabemos en las


profundidades del fuego
crepitante de los astros.

18
www.tovpil.org CI.RV.6.082020
Retiro con los Salmos, Talleres de Oración y Vida

Permite que te alabemos, oh Dios,


con las aves que gorjean,
multicolores y ruidosas, que
alegran la vista y el oído.
Permite que te alabemos, oh Dios,
por los nidos de los árboles,
donde las pequeñas aves levantan
sus cuellos desplumados a la
madre que les trae comida.

Permite que te alabemos, oh Dios,


con las aves poderosas que vuelan
sobre las aguas del mar y levantan
el vuelo hasta los glaciares de nieves
eternas.

Permite que te alabemos, oh Dios, por


los animales de la tierra, grandes y
pequeños, llenos de ternura, llenos de
fuerza indomable.
No los saques de este mundo.
Déjalos vivir.
Y deja que vengan nuevas generaciones que,
a su vez, te alaben.

1.11

e) Hacer una Lectura Rezada con el Salmo 27 (26), sintiendo con toda
el alma el significado de cada expresión, identificando la atención y
la emoción con el contenido de las frases leídas. Comience a
pronunciar la frase que le tocó el corazón, con voz suave, repítala

19
www.tovpil.org CI.RV.6.082020
Retiro con los Salmos, Talleres de Oración y Vida

muchas veces y después, más o menos por unos 30 segundos,


quede mudo y quieto como quien escucha un eco, identificándose
profundamente con la sustancia de la frase que es el propio Dios.
Sienta como su “yo” poco a poco va desapareciendo en cuanto Dios
va penetrando todo su ser.

Salmo 27

1
«El Señor es mi luz y mi salvación, ¿a quién he de temer? Amparo de mi
vida es el Señor, ¿ante quién temblaré?
2
Cuando los malvados se lanzan contra mí para comer mi carne, ellos,
mis enemigos y contrarios, tropiezan y perecen.
3
Si me sitia un ejército contrario, mi corazón no teme, si una guerra
estalla contra mí, aún tendré confianza.
4
Una cosa al Señor solo le pido, la cosa que yo busco es habitar en la casa
del Señor mientras dure mi vida, para gozar de la dulzura del Señor y
cuidar de su santuario.
5
Porque él me dará asilo en su cabaña en tiempos de desdicha, me
ocultará en el secreto de su tienda, y me alzará sobre la roca.
6
Y ahora mi cabeza se levanta sobre mis enemigos que me cercan.
Jubiloso en su carpa ofreceré sacrificios con aclamaciones. Quiero
cantar, tocar para el Señor.
7
Señor, oye la voz con que a ti clamo, escucha, por piedad.
8
Mi corazón de ti me habla diciendo: "Procura ver su faz".
9
Es tu rostro, Señor, lo que yo busco, no me escondas tu cara. Con enojo
a tu siervo no rechaces; eres tú mi defensa, ¡no me abandones, no me
dejes solo, mi Dios y Salvador!
10
Si me abandonaran mi padre y mi madre, me acogería el Señor.
11
Enséñame, Señor, tus caminos, y guíame por sendero llano.
12
Líbrame del afán de mis contrarios, pues contra mí se levantan falsos
testigos que lanzan amenazas.
13
La bondad del Señor espero ver en la tierra de los vivientes.

20
www.tovpil.org CI.RV.6.082020
Retiro con los Salmos, Talleres de Oración y Vida

14
Confía en el Señor, ¡ánimo, arriba! espera en el Señor».

f) Terminar orando con el Padre Nuestro.

Te esperamos mañana, el Señor te bendiga y te guarde.

21
www.tovpil.org CI.RV.6.082020

También podría gustarte