Está en la página 1de 2

Código : F14-PP-PR-01.

04
Versión : 00
DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Fecha : 28-04-2019
Página : 1 de 2

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

I) DATOS GENERALES

1. UNIDAD ACADÉMICA O PROGRAMA: Ingeniería Civil


2. EXPERIENCIA CURRICULAR: PUENTES Y OBRAS DE ARTE
3. SEMESTRE ACADÉMICO: 2020-I
4. CICLO/SECCIÓN: VIII
5. SESIÓN: 7
6. FECHA: 17-06-20
7. DOCENTE: Mag. Ericka Bonilla Vera

II) PROGRAMACIÓN
CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTO ACADÉMICO
Diseña la superestructura de un Superestructuras de
puente tipo losa, mediante el puentes tipo losa. Informe
método LRFD, siguiendo lo Criterios de diseño Practica Calificada
establecido en el MDP del – Ejemplo práctico.
MTC.

III) SECUENCIA METODOLÓGICA


MEDIOS Y
ACTIVIDADES DE INICIO TIEMPO
MATERIALES

Se inicia la clase motivando a través de la visualización de un


video titulado “´ Superestructuras de puentes”, se solicita a
45 min
los estudiantes que respondan las preguntas ¿Qué han visto?, Blackboard
¿qué piensan?, y ¿qué opinan? (Motivación).
Se recupera los saberes previos y se genera el conflicto
cognitivo con las siguientes preguntas ¿Por qué es necesario
estudiar Superestructuras de puentes tipo losa. ? ¿Cuál es la
importancia de las Criterios de diseño en la ingeniería?
(Conflicto cognitivo).
MEDIOS Y
ACTIVIDADES DE PROCESO TIEMPO
MATERIALES
El docente explica los contenidos de la sesión en interacción 20 Min
con los estudiantes, enfatizando los estudios en Blackboard
Superestructuras de puentes tipo losa. . (Construcción del Pizarra
conocimiento). Guía del
estudiante 40 min

Vicerrectorado Representante de la
Elaboró Revisó Aprobó Rectorado
Académico Dirección

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F14-PP-PR-01.04
Versión : 00
DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Fecha : 28-04-2019
Página : 2 de 2

Comparan y discuten acerca del Diseña la superestructura de


un puente tipo losa
Hojas de trabajo
El docente plantea preguntas acerca pide la participación de Plumones
90 min
los estudiantes sobre superestructuras de puentes tipo losa.
Criterios de diseño” (Metacognición)

MEDIOS Y
ACTIVIDADES FINALES TIEMPO
MATERIALES
El docente resalta las ideas, fuerza y consolida el tema.
(Retroalimentación). Pizarra
45 min
El docente señala como actividad de extensión investigar Guía del
Criterios de diseño (Extensión). estudiante

VII) BIBLIOGRAFÍA

Código de
LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB
biblioteca
515.83 S84 STEWART, James. Cálculo de una variable. México D.F.: Cengage
Learning, 2008. 760 p. ISBN: 9789706866530
515.83 Z69 ZILL, Dennis, WRIGHT Warren S. Cálculo de una variable. México
D.F: McGraw-Hill Interamericana. 2011. 564 p. ISBN: 9786071505019
515.84 L33 LARSON, Ron, HOSTETLER, Robert P. y EDWARDS, Bruce. Cálculo
de varias variables matemáticas 3. México D.F: San Marcos. 2009. 293 p.
ISBN: 9789701072912
515.83 T45 ZILL, Dennis, CULLEN Michael S. Ecuaciones Diferenciales. México
D.F: McGraw-Hill Interamericana. 2011. 564 p. ISBN: 9786071505019

Vicerrectorado Representante de la
Elaboró Revisó Aprobó Rectorado
Académico Dirección

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.

También podría gustarte