Está en la página 1de 3

Ética de la hospitalización del enfermo mental.

1.- Cómo debe ser según su criterio la actuación del profesional de la


psicología ante una persona que presente problemas de tipo conductual,
psicológico, afectivo, de dependencia, un trastorno de personalidad etc.?
En mi criterio como profesional primero realizaría una intervención profesional,
en la cual esta se basaría en distintas técnicas psicológicas con el único
objetivo de eliminar o buscar el sufrimiento o el trastorno de cada persona para
así enseñarle lo que sería las habilidades para hacer frente a varios o diversos
problemas que acarrea la vida cotidiana.
Como profesional también sería ayudar a todas aquellas persona a desean
superar su depresión o quieren reducir sus obsesiones, también seria trabajar
con una familia con conflictos de tipo conductual entre sus miembros para que
sepan comunicarse mejor, o enseñar a un adolescente a relacionarse con otros
compañeros de modo más sociable y menos agresivo así también se actuaría
con pacientes de trastornos de personalidad ya que en numerosas ocasiones,
con ellos se trabaja en el entorno inmediato, con el único objetivo de analizar
aquellos aspectos de su vida que se pueden estar contribuyendo a mantener
patrones disfuncionales como de pensamiento y conducta, a su vez ayudar a
reestructurar la forma de procesar la información que llega del medio, también
se puede establecer nuevos patrones de actuación que nos permitan al
paciente relacionarse más adecuadamente consigo mismo y con los demás.

2.- ¿Conoce Ud. cuál es el campo profesional y de injerencia de un Psicólogo


General, hay alguna diferencia con un Psicólogo Clínico, un Psicorrehabilitador
y un Psiquiatra? Comente brevemente.

La psicología de la general se centra en todos aquellos componentes o


aspectos asociados a la salud y a la enfermedad física, a nivel cognitivo,
emocional y conductual. Es decir, se centra en la salud y en la enfermedad
física de la persona, así como en el cuidado de su salud física (que en realidad
está relacionada con la salud mental).

La psicología psicología clínica tiene como preocupación primordinal evaluar,


predecir y aliviar los trastornos mentales (es decir, los trastornos asociados a la
salud mental, como por ejemplo un trastorno depresivo, un trastorno ansioso o
un trastorno esquizofrénico).

Un Psicorrehabilitador interviene en equipos miltidiciplinarios para la prevención


diagnostico y tratamiento de los de salud mental, participa en la organización y
evaluación de los programas de inclusión educativas para niños y jóvenes con
discapacidad
Un psiquiatra se encarga de diagnosticar y tratar las enfermedades mentales
abordándolos, prioritariamente, desde su parte fisiológica ya sea prescribiendo
medicación u otro tipo de intervención médica que sea necesaria a fin de
equilibrar la bioquímica del cerebro y reparar o compensar la fisiología que este
deteriorada, teniendo siempre en cuenta las variables psicológicas que hay que
abordar para el completo restablecimiento del paciente.

3.- ¿Qué es y cuándo se justifica la internación compulsiva? Mencione un


ejemplo.

La internación compulsiva de una persona que se encuentra en situación de


vulnerabilidad por su edad, no es el medio adecuado para resolver su
problemática habitacional motivada en el posible lanzamiento del inmueble
que habita.

La internación de una persona que se encuentra en estado de necesidad


habitacional motivada en el posible lanzamiento del inmueble que habita no es
el medio idóneo para garantizar el efectivo goce de los derechos que consagra
la Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos Humanos de
las Personas Mayores, ya que la medida de protección de persona, es un
instituto que en modo alguno puede ser aplicado en contravención a la Ley
26.657 y el CPCC pues las normas procesales tienen por finalidad hacer
efectivos derechos y no puede contradecir los principios que surgen de
aquéllas.
Ser paciente psiquiátrico no significa representar un peligro contra si mismo ni
terceros, entre una internación voluntaria o compulsiva, hay diversas
instancias desde salud mental, como hospital de día, talleres protegidos, etc,
en la actualidad la psiquiatría y el derecho han evolucionado ofreciendo
soluciones intermedias que contemplan la integración digna de ciudadanos con
padecimientos mentales, hace algunos años la internaciones eran arbitrarias y
no se contemplaban tampoco las necesidades de los pacientes psiquiátricos en
tratamiento ambulatorio, es muy lamentable la estigmatización social que se
vive siendo paciente psiquiátrico y tratando de integrarse a la sociedad, es
mucho más lamentable la ignorancia y la superficialidad con que algunas
personas destratan está temática tan profunda. Los pacientes psiquiátricos son
discapacitados merecen estar protegidos en el estado de derecho vigentes, son
ciudadanos vulnerables y el día que la sociedad aprenda a respetar y a cuidar
de sus congéneres el mundo será un lugar mejor.
4.- Enumere algunas condiciones éticas que Ud. considere básicas al momento
de internar a una persona en un centro donde se traten alteraciones de tipo
psicológico.

PLICACION
Los presentes Principios se aplicarán sin discriminación alguna por motivos de
discapacidad, raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra
índole, origen nacional, étnico o social, estado civil o condición social, edad,
patrimonio o nacimiento.
 Cundo la persona sufre severo trastorno mental o trastorno de la
personalidad que incapacita para velarse por si mismo.

 Cuando la persona es incapaz de hacer un consentimiento invalido.

 Cuando hay un razonable posibilidad de que ese desorden puede ser


tratable en el medio hospitalario.

 Por "defensor" se entenderá un representante legal u otro representante


calificado;

 Por "autoridad independiente" se entenderá una autoridad competente e


independiente prescrita por la legislación nacional;

 Por "atención de la salud mental" se entenderá el análisis y diagnóstico


del estado de salud mental de una persona, y el tratamiento, el cuidado
y las medidas de rehabilitación aplicadas a una enfermedad mental real
o presunta;

 Por "institución psiquiátrica" se entenderá todo establecimiento o


dependencia de un establecimiento que tenga como función primaria la
atención de la salud mental;

 Por "profesional de salud mental" se entenderá un médico, un psicólogo


clínico, un profesional de enfermería, un trabajador social u otra persona
debidamente capacitada y calificada en una especialidad relacionada
con la atención de la salud mental;

 Por "paciente" se entenderá la persona que recibe atención psiquiátrica;


se refiere a toda persona que ingresa en una institución psiquiátrica;

 Por "representante personal" se entenderá la persona a quien la ley


confiere el deber de representar los intereses de un paciente en
cualquier esfera determinada o de ejercer derechos específicos en
nombre del paciente y comprende al padre o tutor legal de un menor a
menos que la legislación nacional prescriba otra cosa;

También podría gustarte