Está en la página 1de 6

ENFERMEDADES DIARREICA AGUDAS

DEFINICIÓN

La diarrea es el aumento en la frecuencia de evacuaciones intestinales o disminución en su


consistencia en relación al hábito normal del niño.

ETIOLOGÍA

Pueden existir mecanismos patológicos de los agentes etiológicos como ser:

a) Virus: causan destrucción celular, acortamiento de vellosidades que afecta algunas


áreas de la mucosa.
b) Bacterias: Las que se adhieren a la mucosa (Vibrio cholerae, esterichea coli) y las
de invasión a la mucosa (shiguella C. yeyuni, salmonella).
c) Protozoos: adherencia a mucosa; Guardia Lamblia y la invasión a la mucosa; Ento
ameba histolytica.

FISIOPATOLOGÍA

Se producen cuatro mecanismos:

a) Inflamación de la pared intestinal.


b) Distensión de asa por producción de gases, lo que estimula el peristaltismo
c) Estimulación nerviosa secretora motora.
d) Alteración de la digestión y absorción

CLASIFICACION SEGÚN LA PERDIDA DE LIQUIDOS Y ELECTROLITO

 Isotónica= 50 % de agua y 50% de electrolito.


 Hipertónica= más agua que electrolito.
 Hipotónica= más electrolito que agua

CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A SU MECANISMO PATOLOGICO

1. Diarrea Osmótica. - Cuando las sustancias pueden ser absorbidas por flujos
sanguíneos que permanecen en el intestino, provocando excesivas cantidades de
agua en las heces; la pueden provocar alimentos tales como: frutas, frijoles.
2. Diarrea Secretora. - Cuando el intestino grueso y delgado secretan sales, en
especial cloruro de sodio y agua. También toxinas como infección del cólera pueden
producir secreciones.
3. Diarrea Exudativa. - Cuando la mucosa del intestino grueso se inflama y ulceran
provocando liberación de proteínas con presencia de sangre y moco.
4. Motora: alteración de la motilidad intestinal, de la diarrea motora se produce
fundamentalmente por dos mecanismos aumenta o disminución del peristaltismo.
CLASIFICACION SEGÚN EL TIEMPO DE EVOLUCION

 Diarrea aguda: aquella en maduración menor a 14 días.


 Diarrea persistente: con duración mayor a 14 días.
 Diarrea crónica: mayor a 30 días.

MANIFESTACIONES CLINICAS

 Niño pálido, ojos hundidos, decaído o irritable presencia de anorexia, náuseas y


vómitos.
 Diarrea liquidas frecuentes.
 Fiebre, flatulencias, distensión abdominal.
 Dolor abdominal en región epigástrica.
 Deshidratación y sed.

COMPLICACIONES

 Deshidratación hasta choque hipovolémico.


 Insuficiencia renal.
 Perforación intestinal.
 Hemorragia digestiva.

DIAGNOSTICO

Valoración física conjuntamente con exámenes de laboratorios copro parasitológico, EGO


para verificar la causa y ofrecer tratamiento específico.

TRATAMIENTO.

Se utiliza el tratamiento según la terapia de rehidratación:

1. PLAN A: Se evita la deshidratación en casa. Se debe recomendar a la madre:

Dar al niño su pecho las veces que este requiera, ofrecerle SRO después de cada
deposición. También si este ya tiene la edad incentivar a la alimentación complementaria
como ser: sopas, agua de arroz y canela agua limpia y jugos de frutas. Enseñar a la madre a
preparar el SRO.

2. PLAN B: Se rehidrata con SRO al niño:

Si NO se conoce el peso del niño dar: SRO a libre demanda usando taza y cucharilla, si
conoce el peso dar: 50 a 100 ml/kg/4 hrs, si el niño quiere darle más SRO. Si el niño vomita
esperar 10 minutos y seguir dándole lentamente. Continuar dándole seno materno cada que
el niño desee.
Después de las 4 horas evaluar al niño y clasificar deshidratación, seleccionar el plan
apropiado, si el niño sigue deshidratado continuar el plan B por 2 hrs más. Cuando el niño
se hidrate cambiar a plan A.

3. PLAN C: Tratar la deshidratación grave esto es en el área clínica:

Dar SRO mientras intentar canalizar vena. Administrar Ringer lactato o Fisiológico. En la
primera hora dar 50 ml/kg, segunda y tercera 25 ml/kg si el niño no mejora usar 2 vías y
administrar a chorro, si el niño mejora dar SRO a tolerancia. Otro tratamiento con
antibióticos es el cotrimoxazol, gentamicina, amoxicilina, ciprofloxacina, metronidazol y
tinidazol.

PREVENSIÓN

 Promover prácticas de higiene.


 Conservación adecuada de alimentos
 Fomentar lactancia materna.
 Aplicación del plan A

BIBLIOGRAFIA

_Texto de catedra de pediatría 3° edición

_Manual de enfermería

_Manual de nutrición y metabolismo


DESHIDRATACIÓN
DEFINICIÓN

Es la perdida excesiva de agua por los tejidos corporales de los electrolitos esenciales Ca
Na Y K.

ETIOLOGÍA

Pérdida de sangre, hemorragia de cualquier origen, pérdidas extra renales y


gastrointestinales, son más frecuentes los vómitos diarrea, drenajes biliares, quemaduras,
ingestión insuficiente de líquido entre otras.

FISIOPALOGIA:

La disminución de electrolitos causada por el centro osmolar (hipotálamo) originando


liberación de ADH disminuye muy lentamente las pérdidas de urinarias, descargas
adrenales aumenta la frecuencia cardiaca, la contractibilidad cardiovascular y también
estimula el mecanismo renina, angiotensina, esta vía aumenta la presión arterial.

CLASIFICACIÓN

1. deshidratación grave:
 cuando hay presencia de letargia e inconciencia,
 ojos hundidos
 no puede beber o bebe mal
 signo de pliegue cutáneo la piel vuelve muy lentamente al estado anterior

2. con deshidratación:
 inquieto irritable
 ojos hundidos
 bebe ávidamente con sed
 signo de pliegue cutáneo la piel vuelve lentamente al estado anterior
3. sin deshidratación:
 no hay suficientes signos para clasificar como deshidratación grave o con
deshidratación

FISIOPATOLOGÍA SEGÚN LIQUIDOS Y ELECTROLITOS

o Isotónica
o Hipertónica
o Hipotónica
FACTORES DE RIESGOS

 los adultos mayores


 Los niños
 Personas con enfermedades crónicas

SIGNOS Y SÍNTOMAS

 Respiración profunda y rápida, fontanela hundida


 Signos de pliegue presente
 Ojos hundidos
 Mucosas secas
 Niño inquieto irritable
 Diarrea
 Cólico abdominal
 Flatulencias
 Irritabilidad

COMPLICACIONES

 Problemas renales
 Convulsión
 Lesión por calor
 Choque por volumen sanguíneo disminuido

DIAGNOSTICO

 Signos y síntomas
 Análisis de sangre
 EGO

TRATAMIENTO

 PLAN A.- prevenir la DHT

Aplicando el ABC de las diarreas

_A.- alimentación habitual

_B.- aumentar los líquidos y dar lactancia materna a libre demanda


_C.- reconocer los signos de DHT

 PLAN B.- tratar la DHT


 PLAN C.- evitar la muerte y traslado al C.S. más cercano u hospital

PREVENCION

1. Acceso al agua potable


2. Lavado de manos
3. Higiene personal
4. Disposición de excretas
5. Educación en salud
6. Inmunización contra rotavirus al menor de 1 año

BIBLIOGRAFIA

_manual catedra de pediatría 2da edición

_Wikipedia PDF

También podría gustarte