Está en la página 1de 20

Leyes de la Gestalt

Se ha sugerido que este artículo o sección


sea fusionado con Psicología de la Gestalt.

Las leyes de la Gestalt, para la psicología


de la Gestalt, son una serie de reglas que
explican el origen de las percepciones a
partir de los estímulos. Existen múltiples
reglas particulares, que se fundamentan
en dos reglas generales: la ley de buena
forma y la ley de figura y fondo. [1] [2]

Leyes generales …
Ley de figura y fondo …

La figura es la zona de la percepción en


la que se centra la conciencia y el fondo
es el resto de la percepción. La ley
establece que no es posible percibir
simultáneamente la misma zona como
figura y fondo, por lo que siempre existen
elementos en los que la conciencia se
centra y elementos que esta ignora.
Cuando no existe dicha oposición de un
modo literal, la mente la provoca,
mediante el contenido del inconsciente.
La percepción subliminal es la
percepción del fondo que no llega a
hacerse figura y, por lo tanto, no llega a la
conciencia, pero influye, de todas
maneras, en el inconsciente.[1] La
percepción de figura y fondo puede
depender de factores tales como la
profundidad, la distancia y la oclusión. [2]

Ley de pregnancia o buena forma …

Uno de los principios fundamentales de


la percepción para los gestaltistas es la
llamada ley de la prägnanz (traducido
generalmente del alemán como
pregnancia o, mejor aún, como principio
de la buena forma), que afirma la
tendencia de la experiencia perceptiva a
adoptar las formas más simples
posibles. Las partes de una figura que
tiene "buena forma" o que indican una
dirección o destino común forman con
claridad unidades autónomas en el
conjunto. Esta ley permite la fácil lectura
de figuras que se interfieren formando
aparentes confusiones, pero en donde
prevalecen sus propiedades de "buena
forma" o destino común, se ven como
desglosadas del conjunto.

La ley de la buena forma establece que la


mente atribuye la mejor forma posible a
la percepción. Esta ley se compone de
leyes particulares, ya que la mente
emplea varios criterios para determinar
cuál forma es mejor. De ese modo, se
puede hablar de la ley del cierre, del
contraste, de la proximidad, de la
semejanza, de la continuidad, del
movimiento común, entre otros. En las
ilusiones ópticas paradójicas, la mente
intenta atribuir formas conocidas a las
partes de una forma desconocida, pero,
cuando se ensambla la totalidad, se
produce un error. [1] [2]

Leyes particulares …

Entre otras, se puede mencionar:

Ley del Contraste: Una forma es mejor


percibida cuanto mayor sea contraste
entre el fondo y la figura.[1] [3]
Ley de Jerarquización: Una forma es
mejor percibida cuanto más principal y
menos accesoria la mente la
interprete. [3]
Ley de Birkhoff: Una forma es mejor
percibida cuantos más ejes tenga.[3]
Ley de Memoria: Una forma es mejor
percibida cuantas más veces haya
sido vista.[3]
Ley del Cierre: Una forma es mejor
percibida cuanto más cerrada sea. Si
un contorno no está completamente
cerrado, la mente tiende a cerrarlo. [1]
[2] [3]

Ley de la Continuidad: Una forma es


mejor percibida cuanto más continua
sea. Si el patrón se rompe, la mente
tiende a continuarlo.[1] [2]
Ley de la Proximidad: Los elementos
aislados, pero con cierta cercanía,
tienden a ser considerados como
grupos.[1] [2] [3]

Ley de la Simetría: Los elementos


aislados, pero con cierta simetría,
tienden a ser considerados como
grupos.[2]
Ley de la Semejanza: Los elementos
aislados, pero con cierta semejanza,
tienden a ser considerados como
grupos.[1] [2]

Ley del Movimiento Común: Los


elementos aislados, pero con
movimiento común, tienden a ser
considerados como grupos.[1] [2]
Ley de Invariancia Topológica: Una
buena forma resiste a las
deformaciones a las que sea
sometida.[3]
Ley de Enmascaramiento: Una buena
forma resiste a las perturbaciones a
las que sea sometida.[3]

Ley del cierre


Ley de semejanza

Ley de la proximidad

Principio de semejanza …

La mente agrupa los elementos similares


en una entidad. La semejanza depende
de la forma, del tamaño, del color y de
otros aspectos visuales de los
elementos. Además semeja las
agrupaciones existentes en nuestra
realidad a partir de la experiencia o
praxis vivencial de nuestra memoria
icónica.
Principio de proximidad …

Habla del agrupamiento parcial o


secuencial de elementos que lleva a
cabo la mente, con base en la distancia.
Los objetos adjuntos tienden a ser vistos
como una unidad. Los estímulos que
están próximos tienden a percibirse
como parte de la misma unidad.

Principio de simetría …

Las imágenes simétricas son percibidas


como iguales, como un solo elemento,
en la distancia. Este principio tiene tal
trascendencia que va más allá del campo
de la percepción de las formas y
constituye uno de los principios o
fenómenos fundamentales de la
naturaleza. La biología, la matemática, la
química y la física, incluso la misma
estética, se organizan siguiendo las leyes
especulares, simples o múltiples, de la
simetría.

Principio de continuidad …

Los detalles que mantienen un patrón o


dirección tienden a agruparse juntos,
como parte de un modelo. Es decir,
percibimos elementos continuos aunque
estén interrumpidos entre sí. Tiene
elementos de cierre porque las partículas
independientes tratan de formar figuras,
partiendo de la ley de cierre. De igual
modo, toma propiedades de la ley de
buena figura o destino común, al generar
la elección de las formas más simples y
rotundas. También toma elementos de la
ley de experiencia, pues se decide por
aquellas formas que tienen figuras
reconocibles o son más familiares para
la persona que percibe (llamado
perceptor). Este principio tiene como
caracteres propios la manera de
presentarnos las formas. Estas se nos
muestran de manera incompleta,
inconclusas, como abreviaturas o como
esquemas de fácil interpretación.

Principio de dirección común …

Implica que los elementos que parecen


construir un patrón o un flujo en la
misma dirección se perciben como una
figura. Por ejemplo, las bandadas de
pájaros que vuelan como un todo, es
decir, como si se tratara de un
organismo único.

Principio de simplicidad …

Afirma que el individuo organiza sus


campos perceptuales con rasgos
simples, regulares y tiende a formas
buenas.

Principio de igualdad o equivalencia …

Dice que, cuando concurren varios


elementos de diferentes clases, hay una
tendencia a constituir grupos con los que
son iguales. Esta experiencia la
presentamos aislada, para evitar la
influencia de otras leyes y por ello están
equidistantes todos los elementos
integrantes. Si las desigualdades se
basan en el color, el efecto es más
sorprendente que en la forma.
Ahondando en las desigualdades, si se
potencian las formas iguales, con un
color común, se establecen
condicionantes potenciadores, para el
fenómeno agrupador de la percepción.
En el caso de que el color no sea común
en ambas figuras, acceden ampliamente
a ser vistas como experiencia visionaria.

Principio del cerramiento o del cierre …


Las líneas que circundan una superficie
se captan, en igualdad de circunstancias,
más fácilmente como unidad o como
figura, en comparación con aquellas
otras que se unen entre sí. Las
circunferencias, cuadriláteros o
triángulos producen el efecto de
cerramiento. Esta nueva ley parece ser
operativa porque señala el hecho de que
las líneas rectas paralelas forman grupos
más definidos y estables que los puntos,
que delimitan un espacio con más
dificultad. Al igual que esto las
manzanas son rojas tan claro como que
existen diferentes colores así mismo
existen diferentes personalidades.
Principio de experiencia …

Asegura que, desde el punto de vista


biológico, el propio sistema nervioso se
ha ido formando por el condicionamiento
del mundo exterior.

Ernst Mach definió las propiedades de


las formas especiales y auditivas como
totalidades principales perceptuales.
Estas formas poseen cualidades que las
distinguen de sus elementos; las
sensaciones se organizan en la
conciencia y crean cualidades formales
que pueden ser novedosas.

Pensamiento holístico: el todo es


siempre más que la suma de sus
partes.
Fundamentos fenomenológicos: los
fenómenos son objeto de estudio de
interés para la psicología. El análisis
psicológico debe proceder de los
fenómenos a su esencia.
Metodología: la psicología de la
Gestalt realiza experimentos parecidos
a los sucesos de la vida (realidad)
empleando pocos sujetos.
Isomorfosis: los procesos
psicológicos se relacionan de modo
directo con procesos biológicos, en
especial cerebrales.

Estas percepciones, afirmaba Edgar


Rubin, surgen como un todo y en forma
gradual. Tales figuras demuestran que
nuestras percepciones son activadas,
vívidas y organizadas; no somos simples
receptores pasivos de estímulos
sensoriales.

Los psicólogos de la Gestalt afirmaron


que los principios de la organización
perceptual no solo explican nuestras
percepciones visuales, sino también
nuestras percepciones auditivas y
táctiles y procesos mentales superiores
tales como la memoria.

Véase también
Psicología de la Gestalt
Referencias
1. Leone, Guillermo (1998). «Leyes de la
Gestalt» . Consultado el 24 de
agosto de 2020.
2. «Las leyes de la Gestalt» .
Consultado el 24 de agosto de 2020.
3. «Las leyes de la Gestalt: De la
Psicología al Diseño Gráfico» . El
Blog de los Anasaci. 20 de mayo de
2020. Consultado el 24 de agosto de
2020.

Datos: Q5974505
Obtenido de
«https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Leyes_de_la_Gestalt&oldid=131536323»

Última edición hace 11 días por Khiari

El contenido está disponible bajo la licencia CC


BY-SA 3.0 , salvo que se indique lo contrario.

También podría gustarte