Está en la página 1de 8

CAPÍTULO II: LA FATIGA MENTAL

El ritmo de vida actual nos empuja a una actividad frenética y repleta de


responsabilidades, que dificulta la gestión de nuestro tiempo y hace que la fatiga sea uno de
los protagonistas de nuestro día a día.
La palabra “fatiga” proviene etimológicamente del latín “fatigare” y significa
“cansarse” o del latín “fatim, affatum” - “estar saciado o extenuado”.

1. CONCEPTO

La fatiga mental es el agotamiento que impide la realización normal de actos


cotidianos, trayendo como consecuencia el rendimiento ineficaz e ineficiente en las
diferentes labores y quehaceres tanto académicos como profesionales.

Científicamente, se trata de una sobrecarga en el flujo de pensamiento normal, que


nos lleva a un estado de angustia, cansancio y disminución temporal de la eficiencia
funcional mental y física; insoportables para la salud.

Algunas personas tienen tendencia a experimentarla más a menudo, pues son más


sensibles o más empáticas. 

Si no gestionamos bien toda la actividad de nuestra mente, el cansancio


mental se convierte en nuestro compañero inseparable. La fatiga mental es cada vez
más frecuente, existen reportes indicando que afecta entre 10 a 33% de la población
mundial.

2. ORIGEN
2.1 FACTORES LABORALES INTRÍNSECOS

• DEMANDAS DE TRABAJO
El trabajo por turnos, trabajo nocturno, exceso o falta de trabajo aumentan
significativamente el esfuerzo mental que se realiza. La cantidad y la calidad de la
información. La complejidad de la información condicionará la posibilidad de
automatizar las respuestas.

• CONTENIDOS DEL TRABAJO


Influyen muchos aspectos desde la rutina, monotonía hasta trabajos que requieran
un excesivo estado de alerta o atención, los cuales suponen una importante carga
mental.
 EL TIEMPO
La capacidad de respuesta del individuo puede verse saturada si el proceso
estímulo-respuesta es continuo, pero si se dan períodos de descanso o de
disminución de respuestas, la persona puede recuperar su capacidad y evitar con ello
una excesiva carga mental. En este proceso va a influir, por un lado, la cantidad de
tiempo de que se dispone para elaborar la respuesta y, por otro, la cantidad de
tiempo durante el cual hay que mantener la atención. En relación con la cantidad de
tiempo estaría el ritmo de trabajo, que determinaría el esfuerzo a realizar para dar la
respuesta adecuada en función del mayor o menor tiempo disponible.

·2.2 FACTORES AMBIENTALES – MATERIALES

• AMBIENTE FÍSICO DEL TRABAJO


Falta o exceso de iluminación, ruido excesivo, vibraciones, aire contaminado o poco
renovado, ambiente térmico inadecuado, olores agradables o repulsivos.

• RELACIONES INTERPERSONALES Y GRUPALES


La organización dentro de la estructura de trabajo genera un clima de trabajo
particular, el cual influye de forma importante sobre la conducta de los individuos
que la integran. Estructuras rígidas, supervisión o información inadecuada,
relaciones entre compañeros de trabajo, conflicto o ambigüedad de roles, son
aspectos que conducen a una sobrecarga de trabajo tanto física como mental.

• DESARROLLO DE LA CARRERA PROFESIONAL


Posibilidades de ascenso y promoción, cambios de puesto, cambios de nivel
jerárquico, inseguridad contractual e inseguridad laboral en general.

• NUEVAS TECNOLOGÍAS
Adaptaciones a cambios en los métodos y equipos de trabajo, enfrentamiento a
nuevas situaciones laborales, inestabilidad laboral por renovación tecnológica.

• RELACIONES EXTRALABORALES: TRABAJO-FAMILIA


Una inadecuada interconexión entre hogar y trabajo genera conflictos psicológicos y
fatiga mental, falta de motivación y disminución de la productividad, así como
deterioro de la relación conyugal y familiar.
2.3 FACTORES PSICOSOCIALES (CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES)
 Edad
 El nivel de aprendizaje (va a ayudar a automatizar la respuesta y en la fatiga,
porque puede ser consecuencia y, a su vez, causa de la carga mental)
 Los rasgos de personalidad (estabilidad emocional, capacidad de adaptación,
facultades intelectuales, afán de superación, tendencias patológicas: neuróticas,
depresivas, paranoicas)
 Modo de vida (situación familiar, vivienda-confortabilidad, aficiones-hábitos de
vida: reposo-sueño)
 La actitud hacia la tarea: interés, motivación
 El estado de fatiga
 El trabajo ha de permitir que el individuo aplique sus capacidades y sus
conocimientos, de acuerdo con sus posibilidades individuales, sin que ello
represente un esfuerzo superior a su capacidad de respuesta, con objeto de evitar la
carga mental excesiva que de otro modo supondría. Al hablar de esfuerzo mental,
hay que tener en cuenta que tan perjudicial o nocivo puede ser un trabajo que exija
por parte del trabajador un esfuerzo excesivo consistente en mantener de forma
continuada un grado de atención elevado, como que el trabajo no requiera de la
persona que lo realiza ningún esfuerzo mental.

NOTA: El estrés prolongado suele ser el efecto detonante generador de la fatiga.

3. PROCESO DE LA FATIGA

3.1. AJUSTE MENTAL: En todo trabajo intelectual existe un período inicial de ajuste,
adaptación y concentración. Es lo que se llama el ajuste mental.

3.2. APROVECHAMIENTO PROGRESIVO: Vencidas las resistencias del comienzo, el


sujeto entra cada vez más en el tema, se aísla de la realidad circundante y se absorbe
en su contenido con creciente facilidad.
Justamente en este período, se inicia la acumulación de productos bioquímicos de
desecho y de materias que resultan tóxicos para las células nerviosas, comenzando
así las condiciones que crearán posteriormente la fatiga.

3.3. NIVELACIÓN: En este período, se contrarrestan los efectos de la compenetración y


de la fatiga, aumentando insensiblemente el esfuerzo de la concentración, que
mantiene durante algún tiempo el rendimiento en el mismo nivel. Sin embargo se
presentan pequeñas lagunas y disminuciones en la absorción de conocimientos.
3.4. PREDOMINIO DE LA FATIGA: Se nota una disminución progresiva del
aprovechamiento, manifiesto en molestias, dolor de la nuca y espalda, falta de
interés, cansancio, cierta somnolencia, irritabilidad, congestión de cara y orejas o
frialdad de manos y pies, leve temblor del pulso, entumecimiento, sobresaltos, etc.

4. CARACTERÍSTICAS

 Es un fenómeno multicausal, aunque se pueda encontrar que en su origen pesa más


un factor concreto.
 Afecta al organismo como un todo (físico y psíquico) y en grado diverso, dado que
se percibe de manera personal.
 Sus elevados aspectos subjetivos y psicosomáticos.
 Su dificultad reparadora.
 Su tendencia para hacerse crónica y persistente.
 Su implicación a todos los niveles profesionales.
 No todas las personas presentan la misma sintomatología.

5. SÍNTOMAS

Es habitual que las personas que lo padecen no sean conscientes de sus síntomas, pues
la desmotivación y el cansancio emocional, provocan un comportamiento de evitación y
rechazo hacia las propias emociones.
Cada uno la experimentamos a nuestra manera, en nuestro cuerpo y según la situación,
sin embargo, hay algunos patrones que suelen coincidir:

 Dificultades para dormir.


 Palpitaciones en reposo.
 Dificultades para mantener la atención y la concentración
 Alteraciones digestivas: diarrea, gases, etc.
 Dolores de cabeza y musculares.
 Irritabilidad.
 Inestabilidad emocional.
 Habilidades motoras más lentas y menos precisas.
 Cansancio general.
 Escozor de ojos.
 Parestesias o adormecimiento de las extremidades.
 Peores resultados en el trabajo.
 Sensación de apatía y "saturación".
 Nerviosismo.

6. TIPOS DE FATIGA MENTAL:

6.1 FATIGA MENTAL EN EL TRABAJO:

Se produce básicamente en las personas que tienen un exceso de trabajo de tipo


intelectual, donde se exige un gran esfuerzo mental de forma continua, tales como:
comprensión, razonamiento, solución de problemas, memoria, entre otros.

La fatiga mental provocada por el trabajo es una consecuencia de la tensión que éste
produce y suele eliminarse mediante un descanso adecuado.

Cuando aparece, se produce una disminución significativa de los niveles de


atención, originando un pensamiento lento lo cual disminuye el nivel de respuesta a
los problemas, y provocando una disminución significativa de la motivación hacia
el trabajo. Estas situaciones producen una bajada en el rendimiento profesional,
reducen la actividad y hay un aumento de errores en la ejecución de las tareas
encomendadas.

6.2 FATIGA MENTAL ESCOLAR:


La fatiga mental del alumno es un trastorno que todos conocemos, e incluso hemos
experimentado en algún momento de nuestra vida.

Es producto, de un cúmulo cansancio de las rutinas, trabajo del estudiante, mala


graduación de los métodos pedagógicos, tipo de alimentación, entre otros. Ocasiona
la disminución de las aptitudes de trabajo y un claro opacamiento de las funciones
intelectuales del individuo (voluntad, memoria, atención y percepción), la solución
para el tratamiento de este trastorno es conocido y usual: el reposo. Los biólogos
especializados admiten que este trastorno sucede como mecanismo de defensa del
organismo contra el agotamiento de la rutina, este funciona de forma que ejecuta
una disminución de las facultades, en lenguaje sencillo, el organismo es sabio.

Este fenómeno psíquico se puede manifestar en distintos niveles, si llegara a ocupar


niveles extremos toma el nombre de surmenage (síndrome de fatiga crónica), y
puede generar serios trastornos a la salud entre ellos la depresión, que puede
perjudicar a maestros y familias enteras.
6.3 FATIGA MENTAL EMOCIONAL
El agotamiento emocional se origina porque hay un desbalance entre lo que damos y
lo que recibimos; bien sea en un hogar cuyos miembros están llenos de problemas y
demandan atención. También cuando tenemos una pareja conflictiva o con graves
dificultades.
Al agotamiento emocional no se llega de un momento a otro. Aunque el agotamiento
emocional se experimenta como cansancio mental, suele estar acompañado de una
gran fatiga física.
No debemos confundir la fatiga mental emocional con enfermedades mentales como
la depresión. En la depresión toda la proyección se hace contra uno mismo; sin
embargo, en el caso del agotamiento mental volcamos nuestra frustración con los
demás, con nuestra familia, con nuestro trabajo, con la sociedad, con las redes
sociales, entre otros.

7. CONSECUENCIAS

 Mayor probabilidad de accidentes laborales.


 Mayor absentismo de los trabajadores fatigados.
 Incremento del riesgo de enfermedades cardiovasculares.
 Disminución del estado de alerta y vigilancia, aun durante turnos diurnos.
 Reducción de la capacidad de atención sostenida.
 Incremento de los errores de memoria.
 Posible transformación en el síndrome de fatiga crónica de difícil solución médica y
con recaídas frecuentes.
 Estrés, desmotivación, desarrollo de diferentes patologías.

8. ENFERMEDAD

8.1 FATIGA CRÓNICA/INTOLERANCIA AL ESFUERZO SISTÉMICO

La enfermedad de intolerancia al esfuerzo físico/síndrome de fatiga crónica


(EIES/SFC) es una enfermedad de largo plazo que afecta a muchos sistemas del
cuerpo. Las personas con esta enfermedad no son capaces de realizar sus actividades
cotidianas. A menudo, pueden ser confinadas a una cama.
Un síntoma común es la fatiga intensa. Esta no se alivia con el descanso y no es
causada directamente por otras enfermedades. Otros síntomas pueden incluir
problemas con el pensamiento y la concentración, dolor y mareos.

9. PREVENCIÓN

 Analizar con más calma la situación, qué está pasando y cuál puede ser la verdadera
causa de nuestro agotamiento. En este punto es muy importante evitar culpar a otros
de nuestros problemas,
 No estudiar nunca más de una hora seguida, es decir, sin pausa.
 Procure evitar el estudio después de ejercicios físicos pesados, cuando se tiene
sueño, hambre, frío, sed, calor excesivo u otras molestias o preocupaciones.
 Alternar siempre las diversas fases del estudio: lectura de orientación general,
lectura concentrada, evocación de datos conocidos, discusión (con algún
compañero) de puntos oscuros, ejercicios de práctica de técnicas, formulación de
resúmenes, etc.)
 Procurar cambiar de postura cada diez o quince minutos y descansar la vista medio
minuto en los mismos intervalos.
 Tras una sesión de dos o tres horas, introducir una larga pausa de distracción y
reposo, además de las pequeñas pausas de uno a cinco minutos) que se habrán
introducido antes).
 Practicar durante las pausas algunas fricciones en la nuca y movimientos rítmicos,
para desentumecer las extremidades.
 El abuso de café o bebidas alcohólicas es perjudicial, en cambio un baño
ligeramente tibio, seguido de fricción y masaje, suele mejorar la sensación de
cansancio.
 Mejorar la información y documentación que se maneja, mejorar también tipo de
soporte de esta información
 Incorporar al trabajo variedad de tareas de distinto tipo y responsabilidad para evitar
la monotonía.
 Evitar el aislamiento, posibilitar la comunicación.
 Facilitar entre los trabajadores las relaciones de cooperación, tanto formales como
informales.
 No te angusties recordando situaciones que ya han pasado, ni estés preocupado todo
el día por lo que te traerá el futuro, no te traerá ningún bien. Si logras centrarte en lo
que te está sucediendo en este preciso momento, podrás reducir notablemente tus
niveles de estrés.
 Abandona la culpa, de no poder llegar a todo nos lleva a un profundo y retorcido
malestar interior. Debemos empezar a ser menos exigentes con nosotros mismos,
esto nos proporcionará más energía, porque en vez de invertirla en machacarnos, la
aprovecharemos en cuidarnos.
 Realizar ejercicio periódico como caminar rápido, nadar, montar en bicicleta, etc.
 Mejorar nuestra alimentación: aumentar el consumo de magnesio, pues este
oligoelemento interviene en la función cerebral, y su déficit puede
ocasionar cansancio, afectar la concentración y la memoria. Consumir calcio nos
ayudará al buen funcionamiento del cerebro. Añadir a nuestra dieta el triptófano,
este aminoácido es conocido como un gran complemento para elevar el estado de
ánimo, mejorar la recuperación y la calidad del sueño.

También podría gustarte