Está en la página 1de 8

El programa de auditoría es una herramienta que ha perdido o no ha tenido

importancia en las organizaciones que tienen un sistema de gestión implementado.


Algunas de las causas que llevan a esto son:

 No se entiende el objetivo del programa de auditoría.


 Se confunde con el plan de auditoría y no se realiza. Programa de auditoría y plan
de auditoría son dos herramientas diferentes, independientes y complementarias.
Una no reemplaza la otra.
 Se hace igual al plan de auditoría, con alguna pequeña variación.
 Se diseña erróneamente.
 No es usado por el equipo auditor para la planificación de la auditoría interna.
 No se realiza o aprueba en conjunto con el cliente de la auditoría.
 A lo anterior, el cliente de la auditoría no le da la importancia que requiere.
Entre otras muchas razones, hacen que el programa de auditoría pierda su valor en
un proceso de auditorías a sistemas de gestión.

En el presente blog abordaremos algunas recomendaciones para elaborar un


programa de auditoría y recobre el valor que necesita.

Antes que nada, recordemos que el programa de auditoría es una herramienta


definida en la norma ISO 19011:2018 y es elaborada por la persona o las personas
que tienen la responsabilidad y competencia para su elaboración.

DIPLOMADO VIRTUAL
AUDITORIA DE LA CALIDAD
EN:
UNIDAD DIDÁCTICA 2: GESTIÓN DE UN PROGRAMA DE AUDITORIA
PROGRAMA DE AUDITORIA SEGÚN ISO 19011
DOCUMENTO:
DE 2018
Pág. 1
El programa de auditoría según la definición de la ISO 9000:2015 es: Detalles
acordados para un conjunto de una o más auditorías planificadas para un periodo
de tiempo determinado y dirigidas hacia un propósito específico.

ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE AUDITORÍA


Tenga en cuenta que para la elaboración del programa de auditoría debe tener en
cuenta como mínimo la siguiente información:

1. Objetivos. Cuando se define el objetivo de un programa de auditoría no podemos


caer en el mismo error de siempre colocar como objetivo “eterno”: “evaluar la
conformidad del sistema de gestión de calidad con base en ISO 9001” o la norma
de sistema de gestión que sea o colocar un (1) solo objetivo, recuerda que se puede
colocar varios y diferentes objetivos y diferentes criterios de sistemas de gestión. El
programa de auditoría debe dar respuesta a las necesidades del cliente de la
auditoría (que por lo regular es la alta dirección o gerencia), a lo anterior, ¿Qué se
debe hacer cuando uno tiene un cliente? regularmente uno lo primero que hace con
un cliente es preguntarle cuáles son sus necesidades, entonces, ¿cuántas personas
en la elaboración de un programa de auditoría, le preguntan a su cliente de auditoría
(alta dirección): ¿Qué necesidades tiene para este ciclo de auditorías?, y una
vez tienen esa respuesta, la usa como insumo para definir los objetivos del
programa de auditoría.? Creo que no muchos gestores de programas de auditorías
lo hacen, ¿entonces que debemos hacer? Lo primero para elaborar un programa de
auditorías internas, es preguntar al cliente de la auditoría sus necesidades y con
base en eso se definen los objetivos del programa de auditoría. Algunos ejemplos
de objetivos de programa de auditoría que nos entrega la norma ISO 19011:2018
son:
DIPLOMADO VIRTUAL
AUDITORIA DE LA CALIDAD
EN:
UNIDAD DIDÁCTICA 2: GESTIÓN DE UN PROGRAMA DE AUDITORIA
PROGRAMA DE AUDITORIA SEGÚN ISO 19011
DOCUMENTO:
DE 2018
Pág. 2
 identificar las oportunidades para la mejora del sistema de gestión y de su
desempeño;
 evaluar la capacidad del auditado para determinar su contexto;
 evaluar la capacidad del auditado para determinar los riesgos y oportunidades, y
para identificar e implementar acciones eficaces para tratarlos;
 cumplir todos los requisitos pertinentes, por ejemplo los requisitos legales y
reglamentarios, los compromisos de cumplimiento, los requisitos de certificación
con una norma de sistemas de gestión;
 obtener y mantener la confianza en la capacidad de un proveedor externo;
 determinar la adecuación, idoneidad y eficacia continuas del sistema de gestión del
auditado;
 evaluar la compatibilidad y la alineación de los objetivos del sistema de gestión con
la dirección estratégica de la organización.
Una vez tengo definido objetivos, estos deben ser medibles y si son medibles, es
porque tienen un mecanismo para medir y asegurarme de que se han alcanzado
dichos objetivos. Entonces debo medir el cumplimiento del objetivo y la
implementación del programa. ¿Cuántos lo hacen?

2. Riesgos y Oportunidades asociadas con el programa y sus respectivas


acciones. Los riesgos y oportunidades a tratar están relacionadas con el contexto
de la organización y la capacidad para cumplir los objetivos. Los riesgos están
relacionados con:
 la planificación, por ejemplo el fracaso a la hora de establecer objetivos pertinentes
de auditoría y al determinar el alcance, número, duración, ubicaciones y calendario
de las auditorías;

DIPLOMADO VIRTUAL
AUDITORIA DE LA CALIDAD
EN:
UNIDAD DIDÁCTICA 2: GESTIÓN DE UN PROGRAMA DE AUDITORIA
PROGRAMA DE AUDITORIA SEGÚN ISO 19011
DOCUMENTO:
DE 2018
Pág. 3
 los recursos, por ejemplo conceder insuficiente tiempo, equipos y/o formación para
desarrollar el programa de auditoría o para realizar una auditoría;
 la selección del equipo auditor, por ejemplo insuficiente competencia general para
realizar auditorías eficazmente;
 la comunicación, por ejemplo procesos/canales de comunicación externos/internos
ineficaces;
 la implementación, por ejemplo una coordinación ineficaz de las auditorías con el
programa de auditoría, o no tener en cuenta la seguridad y confidencialidad de la
información;
 el control de la información documentada, por ejemplo determinación ineficaz de la
información documentada necesaria requerida por los auditores y las partes
interesadas pertinentes, fracaso a la hora de proteger adecuadamente los registros
de auditoría para demostrar la eficacia del programa de auditoría;
 el seguimiento, revisión y mejora del programa de auditoría, por ejemplo
seguimiento ineficaz de los resultados del programa de auditoría;
 la disponibilidad y la cooperación del auditado y la disponibilidad de evidencias a
muestrear.
Las oportunidades para mejorar el programa de auditoría pueden incluir:

 permitir llevar a cabo múltiples auditorías en una única visita;


 minimizar el tiempo y las distancias viajando a la sede;
 igualar el nivel de competencia del equipo auditor con el nivel de competencia
necesario para alcanzar los objetivos de la auditoría;
 alinear las fechas de la auditoría con la disponibilidad del personal clave del
auditado.

DIPLOMADO VIRTUAL
AUDITORIA DE LA CALIDAD
EN:
UNIDAD DIDÁCTICA 2: GESTIÓN DE UN PROGRAMA DE AUDITORIA
PROGRAMA DE AUDITORIA SEGÚN ISO 19011
DOCUMENTO:
DE 2018
Pág. 4
3. Alcance: El alcance se define para cada auditoría no es para todo el programa de
auditoría. El alcance está relacionado con las actividades, procesos, sedes y límites
de la auditoría. El equipo auditor debe tener en cuenta este alcance como los límites
para realizar su auditoría, sus preguntas, revisiones y evaluaciones, no pueden
superar este alcance.
4. Calendario: La cantidad de auditorías, la intensidad horaria y la frecuencia deben
ser definidas por la persona o personas que gestionan el programa de auditoría, con
base en diferentes factores tales como: Resultados de auditorías previas, alcance
(sedes, ubicación), criterio, disciplina y sector, los riesgos y las oportunidades, las
necesidades del cliente de auditoría, el grado de control que desea ejercer la
organización y muchos otros factores.
5. Tipos de Auditoría: Las auditorías pueden ser Internas o externas. Entre esas
están auditorías internas, a proveedores o de clientes, gubernamentales o del
organismo de certificación.
6. Criterios de Auditoría: Un criterio es el documento normativo que contiene las
especificaciones o requisitos a auditar. Ejemplo: norma: ISO 9001 o requisito legal
o procedimiento interno, etc.
Recuerden que se pueden auditar diferentes criterios a la vez y así mismo deberá
ser la competencia del equipo auditor. Se pueden hacer auditorías combinadas
entre ISO 9001 (Calidad) e ISO 14001 (Ambiental), entre otros, de acuerdo a la
necesidades de la empresa.

7. Métodos de Auditoría: Entre los métodos de auditoría a aplicar la norma ISO


19011:2018 en su Anexo A define varios ejemplos de métodos presenciales y
virtuales que requieren o se pueden hacer bajo interacción con o sin el personal
auditado, tales como:
DIPLOMADO VIRTUAL
AUDITORIA DE LA CALIDAD
EN:
UNIDAD DIDÁCTICA 2: GESTIÓN DE UN PROGRAMA DE AUDITORIA
PROGRAMA DE AUDITORIA SEGÚN ISO 19011
DOCUMENTO:
DE 2018
Pág. 5
Métodos
Presencial Virtual
Interacción  Entrevistas
con A través de herramientas de
los auditados  Aplicación de listas de chequeo y comunicación:
cuestionarios
 Entrevistas
 Revisión documental
 Observación del trabajo realizado
 Muestreo
 Aplicar listas de chequeo y
cuestionarios
 Revisión documental
Sin  Revisión documental
interacción  Revisión documental.
con  Observación
los  Observación del trabajo.
auditados  Visita a las instalaciones  Análisis de la información.
 Aplicación de listas de chequeo
 Muestreo a verificación de
productos

Los métodos definidos por la organización para sus auditorías internas pueden estar
en su procedimiento de auditorías internas o definidos dependiendo del tipo de
auditoría a realizar en el programa de auditorías.

8. Criterios para seleccionar a los miembros del equipo auditor. Para seleccionar
al equipo auditor se debe tener en cuenta ante todo la competencia que se requiere
para cumplir el objetivo de la auditoría, que no tenga conflicto de intereses con lo
que se va a auditar, conocimiento y experiencia en el criterio de auditoría y en el
DIPLOMADO VIRTUAL
AUDITORIA DE LA CALIDAD
EN:
UNIDAD DIDÁCTICA 2: GESTIÓN DE UN PROGRAMA DE AUDITORIA
PROGRAMA DE AUDITORIA SEGÚN ISO 19011
DOCUMENTO:
DE 2018
Pág. 6
sector de la organización (requisitos legales del sector, productos y servicios).
Luego otros aspectos como ubicación, idioma y demás factores.
Asegúrese que todo el equipo auditor tenga la competencia que se necesita
ejemplo, si entre los criterios de auditoría están ISO 9001 (Calidad) e ISO 14001
(Ambiental) puede ser que 1 auditor tenga la competencia en ISO 9001 y el otro en
ISO 14001 o un solo auditor tenga la competencia en ambas normas. Use el rol de
experto técnico en caso que el auditor no tenga la competencia, consiga una
persona experta en el tema o sector y que acompañe al equipo auditor en los temas
que no son competentes los auditores, así garantiza la competencia de todo el
equipo auditor. Recuerde: use los expertos, siempre garantice la competencia del
equipo auditor, es factor clave de éxito para los resultados de la auditoría.

Aproveche para programar observadores y guías que sean personas que están en
proceso de formación de auditores para que comiencen a tener experiencia en
horas de observadores o interacción con los auditores competentes, para futuras
auditorías.

Recuerde que el que se seleccione como auditor líder es el auditor con mayor
experiencia en el equipo realizando auditorías, que cuente con las habilidades
necesarias para las responsabilidades que tiene el líder. Estas responsabilidades
del líder están definidas en la norma ISO 19011.

9. Información documentada pertinente. La información documentada de un


proceso de auditoría puede estar relacionada a las actividades desde el programa,
inicio de auditoría, apertura, realización de auditoría, informe, hallazgos, acciones

DIPLOMADO VIRTUAL
AUDITORIA DE LA CALIDAD
EN:
UNIDAD DIDÁCTICA 2: GESTIÓN DE UN PROGRAMA DE AUDITORIA
PROGRAMA DE AUDITORIA SEGÚN ISO 19011
DOCUMENTO:
DE 2018
Pág. 7
correctivas y análisis de estas acciones correctivas. Todo este proceso puede estar
definido en el procedimiento de auditorías internas de la organización.
Una vez tengo mi programa de auditoría finalizado por el gestor del programa de
auditoría, este debe estar a aprobado por el cliente de la auditoría y cualquier
cambio del programa debería ser aprobado por este cliente de la auditoría. Así
garantizamos que los resultados de la auditoría realmente le agreguen valor al
cliente de la auditoría que regularmente es la alta dirección. Muchas veces vemos
que la alta dirección no presta relevancia a la auditoría, una de las causas es que
sus resultados no están directamente relacionados con sus necesidades, si
aseguramos que el programa y todos sus objetivos están relacionadas con las
necesidades del cliente de la auditoría, podríamos asegurar un interés de este,
cuando los resultados de estas auditorías se tengan disponibles.

Otra de las malas prácticas en los ejercicios de auditorías internas, es que el auditor
líder o el equipo auditor inician o realizan su proceso de auditoría, desconociendo
el programa de auditoría. La primera actividad del auditor interno debería ser la
solicitud de este programa de auditoría y que, con base en este, él pueda realizar
su plan de auditoría, así se asegura la trazabilidad desde la necesidad del cliente
de auditoría, objetivos, programa, plan de auditoría, desarrollo de auditoría y sus
resultados para presentar a las partes interesadas. Así que si somos el gestor del
programa de auditoría entreguemos el programa al auditor líder o si somos el auditor
líder pidamos el programa al gestor para asegurar su uso y los buenos resultados
de la auditoría.

DIPLOMADO VIRTUAL
AUDITORIA DE LA CALIDAD
EN:
UNIDAD DIDÁCTICA 2: GESTIÓN DE UN PROGRAMA DE AUDITORIA
PROGRAMA DE AUDITORIA SEGÚN ISO 19011
DOCUMENTO:
DE 2018
Pág. 8

También podría gustarte