Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA
ESCUELA DE NEGOCIOS

CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNA EXPERIENCIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA

PRESENTADO POR:
JHONY BIENVENIDO MEDINA
MATRICULA: 15-2718

ASIGNATURA:
-SOC114
FACILITADOROR:
Jesús Polanco

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS,


REPUBLICA DOMINICANA
14AGOSTO, 2020
Introducción:

Buenas noches, en esta oportunidad tendré la oportunidad de trabajar con la unidad


seis, la cual es muy importante e interesante, ya que trabajaremos con los distintos
tipos estratificación social y sus características, diferenciándolo con un esquema y
también sobre distintas teorías que sostienen los teóricos Max Weber, Carlos Marx y
Warner sobre la estratificación.
Estimado participante:

1. Elabora un esquema donde plantee los distintos tipos de estratificación social y sus
características.
Stratification
social

Amo/esclavo Estamento.
Casta.
El esclavo es una propiedad, El estamento es, en esta
y es, pues, propiedad El sistema de castas es interpretación, una parte del
una manera particular sistema social estratificado
privada. En todos los orgánicamente, cuya
modelos esclavistas, los de estratificación social
función está públicamente
al que se pertenece
esclavos no son definida por el orden
solamente a través del político. El lazo jurídico-
considerados personas, sino
nacimiento y se político, virtualmente
una propiedad de otra caracteriza por tener ausente en la casta y
un sistema sólido,
en la clase, desarrolla
rígido e inmóvil. El
en el estamento un
sistema de castas en la
papel importante.
Adam Smith.
Clase.
El criterio de Adam Smith para
La estratificación concebir la estratificación
designa para Weber la social fue el de la fuente de
forma en que se Aristóteles.
ingreso, con lo cual redujo la
distribuye el poder en sociedad a su aspecto
El pensamiento platónico
una comunidad. ... Junto clasista. Si bien este criterio
sostenía que lo que se
a la división en clases fue el eje de la obra de Marx,
podía conocer a través
puede postularse, la visión smithiana la
de los sentidos era falso
paralelamente, la preludaría, ya que descubrió
y sólo se podía llegar a la
división en estamentos y
verdad a través de las que la especificidad de la
partidos, según se trate ideas. El pensamiento sociedad moderna es su
de la Alexander
El Federalista. distribución del
Hamilton, aristotélico, por el
James Madison, estratificación en clases sobre
poderconocidos
y John Jay, también económico, "El federalista"contrario,
social
como bajo es empírico, es
la base de diferentes formas
o político.expresaron en su clásica decir que se basa en la
un seudónimo anónimo,
de un mismo tipo de relación
exposición política escrita a través de ensayos (Theobservación Alexis de
de Tocqueville. Tocqueville distingue
Federalist Papers), una clara posición sobre las clases fenómenos.
y social mercantil: el cuatro tipos de
poderes: sociales, económicos, políticos e ideológicos o culturales.
hasta sobre la ideología de clase,11 que preanunciaba la intercambio,
Si bien reconocía la importancia que Smith
de la economía, su visión de la
visión materialista de las relaciones sociales, incluso más concibióalcomo
estratificación social no concebía poder la única forma
económico, y ni siquiera
específicamente marxiana que weberiana respecto a las a la capacidad económicade decircular
otro tipoexcedente
de poder, como
dadafuente
la
infraestructuras económicas, aunque para explicar la primera del poder social. El objetivo de Tocqueville no era reducir cada
división del trabajo:
uno en términos de un único factor supremo, sino ver a cada uno como un
morfología de las clases se concentrara solo en los
elemento único de la sociedad mutuamente relacionado que cambia las
atributos individuales y no en las relaciones relaciones entre si.
socioeconómicas que los individuos disputan:
2.Analiza las distintas teorías que sostienen los teóricos Max Weber, Carlos Marx
y Warner sobre la estratificación y plantea tu interpretación personal en cuanto
cada una de ellas.
La estratificación social es la forma en que la sociedad se agrupa en estratos sociales
reconocibles de acuerdo a diferentes criterios de categorización. Se tiene en cuenta la
conformación de grupos de acuerdo a criterios establecidos y reconocidos, como ser la
ocupación e ingreso, riqueza y estatus, poder social, económico o político. La
estratificación social da cuenta o es un medio para representar la desigualdad social de
una sociedad en la distribución de los bienes materiales o simbólicos, económicos o
culturales. Con base en esto se suele clasificar según su expresión coloquial en clase
alta, clase media y clase baja, que tendería a describir polos cualitativamente distintos
cuya demarcación convencional en función del nivel de ingreso o de atributos
culturalmente valorados puede estar relacionada, aunque no directamente, con criterios
más objetivos como el tipo de fuente de ingreso o la posición de status.
El concepto de estratificación social suele implicar que existe una jerarquía social, así
como una desigualdad social estructurada, pero también puede implicar relaciones no
jerárquicas y una separación horizontal de la sociedad como sucede entre los estratos
agrarios y urbanos. La estratificación debe reflejarse institucionalmente y tener una
consistencia y coherencia a través del tiempo. Las formas de estratificación social,
generalmente citadas, son las basadas en la esclavitud, las castas, los estamentos y
las clases sociales.
Un estrato social está constituido por un conjunto de personas relacionadas que están
ubicadas en un sitio o lugar similar dentro de la jerarquía o escala social, donde
comparten similares creencias, valores, actitudes, estilos y actos de vida. Se
caracterizan por disponer de cantidades relativas y tipos específicos de poder, de
prestigio o de privilegios si los poseen. Si bien el punto central de la estratificación se
refiere a la distribución de bienes y atributos, la estratificación social también se puede
considerar sobre la base de la etnicidad, género y edad.
En mi opinión es una división horizontal de la sociedad en unidades sociales más altas
y más bajas, es decir, se refiere a las disposiciones de cualquier grupo social o la
sociedad en una jerarquía de posiciones que son desiguales en cuanto a poder,
propiedad, evaluación social y gratificación social.
Igualmente es la división en grupos permanentes o categorías vinculadas entre sí por la
relación de superioridad y subordinación, lo que se manifiesta hasta en las sociedades
más primitivas, debido a que se cree que la igualdad real de los miembros es un mito
nunca realizado en la historia de la humanidad
Conclusión.

Por esta parte e concluido con esta fabulosa tarea la cual me deja un aprendizaje lindo,
en la, misma pude aprender cuales son distintos tipos de estratificación social y
también como hacer un esquema, otra parte fue las distintas teorías que sostienen los
teóricos Max Weber, Carlos Marx y Warner, cuando hablamos de estratificación social
nos referimos a los diferentes tipos de grupos. Se tiene en cuenta la conformación de
acuerdo a criterios establecidos y reconocidos, como ser la ocupación e ingreso,
riqueza y estatus, poder social, económico o político. La estratificación social da cuenta
o es un medio para representar la desigualdad social

También podría gustarte