Menú principal
Saltar al contenido.
EVE MUSEOS
EVE ES…
EVE CONTACTO
EVE EMPLEO
EVE CREACIÓN CONTENIDOS
EVE FORMACIÓN MUSEOS
La «nueva museología», comenzó con la intención de introducir una nueva filosofía de trabajo y análisis relacionada con el funcionamiento actual de los
museos, así como para analizar el cambio que se está produciendo en la relación entre los museos y sus sociedades y comunidades. Reflexionamos sobre los
orígenes y las ideas en torno a la «nueva museología» y exploramos las amplias expectativas que rodean actualmente a los servicios del museo moderno. Este
artículo es el primero que refleja dichas reflexiones y no será el último. Todas las entradas que hacen referencia al tema, están basadas en información derivada
de 112 entrevistas cualitativas con personal de museos, utilizando una combinación semi-estructurada en entrevistas con personal de 23 servicios del
museo, para así poder examinar el grado en que la práctica actual del museo cumple con las expectativas de la «nueva museología». Analizaremos el impacto de
una serie de variables que intervienen en cómo se gestiona y efectúa este cambio.
Andre Paiva
Otro de los elementos del estudio es el papel de la diferenciación profesional dentro del museo, que sirve para demostrar que, a menudo,existe todavía una
percepción real sobre la polarización de las facciones dentro de los servicios del museo. Estos están claramente relacionados con las funciones de los museos,
jerarquizando las relaciones de poder dentro de los servicios de los museos estudiados. Las diferenciaciones piramidales dentro de los servicios, dibujan un
cuadro complejo en las relaciones de trabajo, especialmente entre las funciones de gestión y las relacionadas con las colecciones. Exploraremos en el museo, el
efecto e impacto de la política y la ambigüedad de rol, así como lo que podría ser considerado como la aplicación efectiva de la gestión. En general, los
discursos clave relacionados con la “nueva museología” son evidentes, pero también existen restricciones importantes sobre la aplicación práctica de las
actividades relativas a la «nueva museología» a partir de los servicios estudiados.
https://evemuseografia.com/2016/07/15/museos-y-nueva-museologia-i/ 1/11
2/5/2020 Museos y Nueva Museología (I) | EVE Museos e Innovación
La Nueva Museología
Mairesse y Desvalles (2010) ofrecen cinco significados distintos sobre la museología, aunque la definición que prefieren es la de «la totalidad del pensamiento
teórico y crítico dentro del campo de los museos». La «nueva museología» evolucionó a partir de los defectos percibidos en la museología convencional,
partiendo de la idea de que el papel de los museos en la sociedad tenía que cambiar: en 1971 se afirmó que los museos estaban aislados del mundo moderno,
eran elitistas, estaban obsoletos y derrochaban dinero público (Hudson 1977, 15). Las ideas tradicionales alrededor de la práctica en el museo, se basaron
funcionalmente en torno a las colecciones, manteniendo que el ejercicio de una nueva curaduría era fundamental para el museo moderno. La idea original del
museo como una institución relacionada con colecciones, muy apegado a su arquitectura, con la existencia, además, de una percepción generalizada del público
de que el museo es una «autoridad cultural» – que mantiene y comunica la verdad (Harrison 1993) -, es aún una definición vigente en muchos museos del
mundo. La consecuencia de esa definición que todavía se mantiene, es que , en muchas ocasiones, la sociedad percibe que los intereses de un grupo social
dominan y dirigen los museos sobre la base de una exclusividad elitista. Eso no es nada bueno, y debemos cambiarlo.
Italy 2009
Esa exclusividad, a su vez, fue vinculada a afirmaciones sobre la idea de que la principal función social de los museos era la de «civilizar» y «disciplinar» a la
masa de la población. De este modo , ajustaban su posición dentro de la sociedad (Bennett 1995) a través de la diferenciación entre «elitista», como forma
cultural que era digna de ser preservada , y «la masa» (Griswold 2008), que había que cambiar. Por lo tanto, lo que se podría llamarse » museología tradicional»,
se entendía como la acción de mantener su función basada en colecciones, generando vínculos sociales sobre los gustos culturales de determinados grupos de
élite.
Cristina Cruzeiro
La «nueva museología» es un discurso, en torno a los roles sociales y a las políticas de los museos, sobre la nueva comunicación y los nuevos estilos de
expresión, en contraste con los clásicos, y sobre la evolución de los modelos de colecciones de los museos a un concepto de apertura social (Mairesse y
Desvalles 2010). La «nueva museología» se ha convertido en un movimiento teórico y filosófico ligado a un cambio en el enfoque, y en la intención, en el
mundo de los museos, lejos de la mera idea funcional de estas instituciones. Las áreas que fueron sugeridas para su reconsideración en la «nueva
museología»,’incluyen la posición de los museos en la conservación, el estatus informativo de cara al público de los objetos en exhibición, y la naturaleza y
https://evemuseografia.com/2016/07/15/museos-y-nueva-museologia-i/ 2/11
2/5/2020 Museos y Nueva Museología (I) | EVE Museos e Innovación
finalidad de la didáctica del museo (Smith 1989, 20-21). La «nueva museología» ha clasificado los cambios que deben darse sobre el concepto de «puesta en
valor», es decir, el control, la interpretación, la autoridad y la autenticidad en los museos. Esto también incluye la redistribución del poder dentro de museos así
como la»redistribución curatorial» (Stam 1993).
Flickr
La «nueva museología» también implica una redefinición en cuanto a la relación que los museos tienen con las personas y sus comunidades. Este cambio
incluye la transformación de lo complejo en unidad, contemplando un acceso más amplio y representado para los diversos grupo sociales (Stam 1993). Así
mismo, supone la existencia de un papel más activo para el público, estableciendo una relación más estrecha entre los visitantes y los controladores de la
función curatorial (Negro 2005; Kreps 2009). Los museos modernos también deben asumir una posición activa en la lucha contra la discriminación y la
desigualdad social (Sandell 2007). Estos cambios deberían promover la redefinición de la identidad de los profesionales de los museos, generando un cambio,
para que lo que antes era un «legislagor» pase a convertirse en un «intérprete», reforzando una filosofía de trabajo más orientada hacia el visitante (Ross 2004).
Resistenza
En lo relativo a la colecciones, podemos argumentar que esta evolución debe partir de un nuevo enfoque que relacione, de manera diferente (más clara y
cercana), los objetos con las ideas (Weil 1990), con cambios sustanciales en el lenguaje y en la educación, que ahora deben tener una posición prioritaria en los
museos (Hooper-Greenhill 2000; Mensaje 2006). También se están introduciendo múltiples discursos que unen a los museos en torno a ciertas terminologías,
como son «reforzamiento cultural», «re-definición social», «diálogo» y «emoción» (Harrison 1993). Esta progresión ha llegado a partir de una nueva
conciencia de responsabilidad social (así como moral) en el museo (Heijnen 2010).
https://evemuseografia.com/2016/07/15/museos-y-nueva-museologia-i/ 3/11
2/5/2020 Museos y Nueva Museología (I) | EVE Museos e Innovación
Antbaena
La «nueva museología», aparece entonces como resultado de este replanteamiento de los efectos de los nuevos tiempos en los museos. Aclarar que
los verdaderos cambios se han producido tanto en la comprensión de las funciones de los museos como en las actividades que llevan a cabo. La «nueva
museología» continúa proporcionando un conjunto de principios que, siempre argumentados y justificados, deberían quedar inscritos en el funcionamiento
de las instituciones. No obstante, ha sido relativamente superficial el análisis sobre la práctica real de los museos para evaluar el grado en que los cambios que
se están produciendo están cumpliendo con los supuestos de la «nueva museología».Ésto ocurre en la mayoría de los museos, con la excepción de casos de
estudio particulares con una gran carga de trabajo innovador (véanse los ensayos en Guntarik 2010 y Museums, 2011). Por ejemplo, se ha llevado a cabo el
análisis de algunos de los museos europeos más grandes, destacando, entre otras valoraciones, que efectivamente existe el cambio en el consumo público en el
Louvre y la Galería Nacional de Londres, pero poco sabemos del resto de los museos. Los cambios que se producen, son más evidentes en los museos
poderosos, que imponen sus ideologías a las masas, lo que indicaría que se están produciendo limitaciones que en realidad tienen poco que ver con la «nueva
museología». Estaríamos hablando de un concepto que debería contemplarse más desde el plano del museo local que desde el del gran museo.
https://evemuseografia.com/2016/07/15/museos-y-nueva-museologia-i/ 4/11
2/5/2020 Museos y Nueva Museología (I) | EVE Museos e Innovación
Mientras que la «nueva museología» es un enfoque que tiene que ver con la necesidad de aumentar la accesibilidad y la sustentabilidad, algunos análisis
recientes ,sin embargo, cuestionan la medida en que dicha accesibilidad y sustentabilidad se han puesto en práctica en muchos museos (Janes 2009). Estos
vacíos están particularmente relacionados con las continuas demandas que buscan que la gestión del patrimonio sea «más abierta, inclusiva, representativa y
creativa» (Harrison 2013, 225). Hablamos de lo que implica esta ausencia de cambios a nivel planetario. Por ejemplo, Stam (1993) analiza las implicaciones de
la «nueva museología» en la práctica del museo, e identifica una serie de cambios en la estructura de la organización, dotación de personal y de las prácticas de
gestión relacionadas con la economía del museo.No obstante, muchas de las respuestas sobre la aplicación de la «nueva museología», en museos locales
fundamentalmente , han sido, con frecuencia , sospechosamente adaptadas si entraban en conflicto con los propios intereses «personales» de los museos. Por
otra parte, se observa que la «nueva museología» se les atraganta a los museos que han sido obligados a buscar sus propias rutas para unir ideas en torno a
la «nueva praxis», con una naturaleza que les resulta muy difícil de cambiar a razón de mil dificultades, sobre todo económicas.
https://evemuseografia.com/2016/07/15/museos-y-nueva-museologia-i/ 5/11
2/5/2020 Museos y Nueva Museología (I) | EVE Museos e Innovación
Flickr
Los artículos que escribimos sobre «nueva museología», están motivados por la necesidad de explicar este movimiento como una ideología metodológica, que
tiene un discurso específico que ha afectado a las expectativas de futuro en todo lo relacionado con los museos. Toda la literatura sobre la museística moderna
demuestra que la «nueva museología» incluye una amplia gama de expectativas y creencias. Explicaremos en futuras entradas el grado en que los trabajadores
del museo (sobre todo los de «a pie») han entendido estas expectativas y se están vinculando a la «nueva museología» en sus funciones cotidianas. Nuestra
reflexión no se basa en una muestra estadística representativa de todos los museos y sus servicios; no está destinada a proporcionar una declaración definitiva
sobre el grado exacto en el que la «nueva museología» está incrustada en casos individuales, o cómo los museos locales viven su presente de acuerdo con los
principios consagrados en esta nueva corriente de cambio. En su lugar, intentamos proporcionar una visión coyuntural de los factores internos del sector de
museos en su conjunto, factores que están afectando al grado en que se producen los cambios, intentando identificar mejoras sustanciales, con la adopción de
los principios de la «nueva museología», sobre todo en los museos locales.
FFFOUND!
Nos gustaría que nos dijeras qué piensas sobre nuestro blog; cualquier comentario que nos dejes es muy valioso para que podamos mejorar sin tirar de intuición,
que normalmente falla. Os lo agradeceremos.
Nombre
Correo electrónico
Lugar
Cuéntanos algo
Enviar
https://evemuseografia.com/2016/07/15/museos-y-nueva-museologia-i/ 6/11
2/5/2020 Museos y Nueva Museología (I) | EVE Museos e Innovación
Ayúdanos a difundirlo
Más
Relacionado
Futuro de la Nueva Museología Museos y Nueva Museología (y V - Conclusiones) Museos y Nueva Museología (II - Profesionales)
13 junio, 2019 21 julio, 2016 18 julio, 2016
En «MUSEOLOGÍA» En «GESTIÓN» En «Actividad»
Etiquetas: Cambio, CULTURA, Evolución, futuro, GESTIÓN, Modernización, MUSEOGRAFÍA, MUSEOLOGÍA, nueva museología, OPINIÓN
Dirección de email
Suscribir
Traductor
Select Language
Powered by Translate
Cualquier forma no autorizada de distribución, copia, duplicación, reproducción, o venta (total o parcial) del contenido de esta web, tanto para uso personal
como comercial, constituirá una infracción de los derechos de copyright.
Al acceder a esta página web, confirmas estar familiarizado, comprender y aceptar totalmente el siguiente disclaimer y cláusula de derechos y exención de
responsabilidades. De no ser así, debes abandonar esta web, por favor.
Todo el contenido de EVE Museos+Cultura es «propiedad intelectual» de sus autores, y que por ello está protegido por las leyes que regulan los derechos de
autor y de la propiedad intelectual.
Cualquier tipo de reproducción total o parcial de su contenido está totalmente prohibida, a menos que se solicite una autorización expresa, y por
escrito a admin@evmuseografia.com
En cualquier caso se te considerará responsable de dicha acción y sus consecuencias legales, y deberás (bajo amenaza de denuncia y/o litigio) dar el
reconocimiento que le corresponde a esta página web y a sus autores. Si no deseas solicitar autorización o si ésta te ha sido denegada, considérate no obstante
autorizado a mencionar o dirigir a terceros hacia esta página mediante un hipervínculo o vínculo directo.
Los hechos, opiniones y puntos de vista que expresamos los autores de EVE Museos+Cultura, son solamente nuestros, y no tienen por qué coincidir con la
política, las ideas, intenciones, planes, estrategias, ni postura oficial de ningún organismo, empresa, compañía, organización, servicio, o persona.
Toda la información y los datos que proporcionamos tienen carácter puramente informativo. Los autores no nos hacemos responsables de su exactitud,
actualización o validez, y por tanto estamos exentos de toda responsabilidad derivada de su incorrección, omisión, falta de actualización o retraso, así como de
cualquier pérdida, o daño que pudiera causar su uso o exposición por parte de terceros (autorizados o no). Toda la información se proporciona «tal como está»,
sea correcta, acertada, o no; sin garantía alguna.
Cuando utilicemos información procedente de fuentes externas para la elaboración de las entradas, dichas fuentes serán añadidas mediante un hipervínculo, o
mencionadas de alguna manera para proporcionarles el reconocimiento que se merecen, lo que se hará igualmente con imágenes, etcétera. Nada en esta web será
https://evemuseografia.com/2016/07/15/museos-y-nueva-museologia-i/ 7/11
2/5/2020 Museos y Nueva Museología (I) | EVE Museos e Innovación
copiar y pegar de otra fuente, a menos que obtengamos su consentimiento. Si crees o sientes que estamos violando los derechos de autor de alguien, por favor
dínoslo para remediarlo lo antes posible: admin@evmuseografia.com
Todas las marcas o derechos de cualquier tipo, nombres registrados, logos o insignias, usados o citados en esta web, son propiedad de sus respectivos dueños.
Esta web de ninguna forma aceptará responsabilidad alguna derivada de su infracción.
Los comentarios (no confundir con entradas) que se pueden leer en esta web son responsabilidad única de las personas que los han escrito, éstas serán las únicas
responsables de cualquier tipo de queja, daño o litigio que pudieran causar, bien de forma directa o indirecta. No garantizamos la corrección, veracidad ni
exactitud de dichos comentarios, así como tampoco si son rudos, políticamente correctos o en cualquier forma inapropiados, aunque haremos todo lo posible por
evitarlo. Puedes corregirnos si lo crees oportuno, estar en desacuerdo con nosotros, o preguntarnos tus dudas, pero por favor mantén la compostura ya que nos
reservamos el derecho de borrar y/o modificar cualquier comentario por cualquier razón que nos venga en mente (inapropiados, fuera de tono, obscenos,
insultantes, ridículos, etcétera). Por favor sé educado. Nunca responderemos a la mala fe.
No tenemos control de la información a la que puedieras acceder a través de los enlaces externos que hay en nuestra web, en forma de vínculos o iconos en el
propio texto, en la cabecera, pie de página, barras laterales, zona de comentarios, etcétera. No podemos garantizar la corrección, exactitud o validez de la
información que proporcionan las web a las que dirigen dichos enlaces. No pertenecemos, trabajamos ni poseemos ninguna de ellas, ni ningún negocio que
pudiera aparecer en ellas.
Navegador de artículos
← Museología Social y un Ejemplo
Museos y Nueva Museología (II – Profesionales) →
Quería felicitaros, una vez más, por vuestro último artículo , excelente , como los casi ochocientos que lleváis ya publicados . Pero, sobre todo, me
encantaría felicitaros porque hoy, 17 de julio, cumplís tres años. Tres años desde que iniciasteis vuestra andadura. Tres años de aventura museográfica,
interesante, amena , y en ocasiones divertida. Con una forma muy especial y diferente de hablarnos de museos , haciendo de ese «mundo», a veces un
tanto inaccesible, un espacio muy nuestro. Nos habéis convertido en personas mucho más curiosas, gracias.
Conozco al equipo EVE desde hace años , y doy fe del esfuerzo que supone escribir a diario una página como ésta. Preparación , documentación,
inspiración…y , fundamentalmente , amor e ilusión por lo que hacen. Ësto es algo que les caracteriza y que , no en vano, ha conseguido posicionarlos
donde están. Bueno, éso y una gran dosis de intuición y olfato para detectar el interés de todos los que les leemos.
Gracias EVE, por regalarnos entradas todos los días, por orientarnos en el mundo laboral, por compartir con nosotros vuestros proyectos, vuestras
exposiciones….Gracias por llevarnos de viaje cada viernes, a sitios increíbles. Personalmente , agradezco el itinerario africano de los últimos meses
;África me parece un continente fascinante y desconocido…
Hace poco , tuve el gustazo de compartir ratitos con este maravilloso equipo, y puedo asegurar que es una auténtica gozada ver que , pese a los tiempos
que corren, pese a las dificultades en el ámbito cultural, no han perdido ni una pizca de entusiasmo ( nos encanta tu energía , Ricardo ). Siguen igual de
ilusionados que al principio, con las mismas ganas, o más, de hace tres años, y éso se nota. Y cada día , cada artículo que escriben, parece que fuera el
primero , y da igual que cambie la temática o el enfoque, porque su capacidad para transmitir no cambia . Y porque , en el fondo , creo que son un grupo
de románticos empedernidos, en el más amplio sentido del término, con grandes dosis de creatividad y de sentimentalismo.
Algunos , como yo , quizás los menos doctos en la materia, pero los más «fans» de esos artículos «diferentes», mágicos, porque son casi cuentos ( «Wendy
y las Hadas» ), hemos aprendido museología sin casi darnos cuenta, y ahora visitamos un museo mucho más receptivos, y con el corazón bastante más
sensible.
Desde hace un tiempo,EVE «vive» en tierra americana, una tierra que les ha cautivado y les ha acogido con los brazos abiertos. Ojalá surjan
oportunidades en España y vuestros magníficos proyectos, de los que oímos hablar , sean una realidad también aquí. Ojalá sirváis de ejemplo para todos
aquellos que piensan que nuestra batalla cultural está perdida.
Enhorabuena , y mil gracias por vuestra enorme generosidad , vuestro compromiso y vuestro cariño. Feliz cumpleaños EVE ., y , un año más , felicidades
Ricardo . Un abrazo , Alejandra.
Mil gracias Alejandra y a a todos los demás que os habéis acordado de que son ya tres años de blog EVE. ¿Qué puedo decir? Pues que he llorado de
emoción cuando he leído todos vuestros comentarios. Sois gente maravillosa y me hace muy feliz que ya forméis parte de esta pequeña familia de
entusiastas por defender la cultura de los museos. Yo seguiré luchando para sacar adelante un artículo diario, con mis luchas personales pensando si
os interesará o no, si os será útil o no, reflexionando si hubierais preferido leer un artículo más «personal» que «formal». Esto ya forma parte de mi
vida y me gusta mucho, sobre todo cuando, como con estos comentarios, veo que se está haciendo un trabajo que os llega. Lo hago con mucho
cariño, que lo sepáis, esa es mi motivación principal, querer a personas que no conozco pero que forman parte de mi vida leyendo mis reflexiones.
Es algo bello que me gustaría que continue para todos, vosotros y yo. Un abrazo muy fuerte y gracias de corazón.
Bonito comentario , y estupenda la entrada de hoy. Estoy totalmente de acuerdo.Con vosotros he aprendido a disfrutar mucho más de la museografía .
Gracias por vuestra magnífica labor, y felicidades.Un saludo.Pablo.
https://evemuseografia.com/2016/07/15/museos-y-nueva-museologia-i/ 8/11
2/5/2020 Museos y Nueva Museología (I) | EVE Museos e Innovación
La cultura debería estar en manos de gente como vosotros.Grandes profesionales , pero sobre todo, gente que ama de verdad lo que hace y consigue
entusiasmar a todos. Gracias por inculcarnos la curiosidad por las cosas bellas.Jose.
Buenos días.Siento rabia cuando veo que gente de vuestra categoría profesional,se ve forzado a trabajar fuera de España. Espero que los directores de los
museos españoles,los inversores y responsables culturales, os conozcan, contacten con vosotros y os presenten propuestas.Un saludo. Lorenzo.
Hola.Me ha encantado el comentario del principio. Creo que resume perfectamente vuestro trabajo y define muy bien todo lo que sentimos y cómo os
agradecemos..Tenéis entradas muy interesantes. Recuerdo que hace unos años , hice un recorrido estupendo en vacaciones ,gracias a toda la información
que nos disteis sobre la riqueza asturiana .Gracias por estos tres años.Un abrazo . Ernesto.
Tres años ya con un blog sobre museos. Qué pasada !!!. Espero que cumpláis muchos más, nos encanta lo que escribís. Saludos.Pedro.
Merecidas felicitaciones, por entradas como la de hoy y por tres años de trabajo bien hecho .Me ha gustado mucho el comentario de Alejandra, al que
estoy seguro que podríamos sumarnos cualquiera de nostros,vuestros lectores.Os agradecemos estos tres años de museografía. Un abrazo.Álvaro.
Feliz cumpleaños. Sois los mejores !!.Seguid así, con las mismas ganas y el ánimo de siempre.Somos muchos los que os seguimos y
admiramos.Saludos.Jaime.
Felicidades y ánimo con todo.Espero que pronto podáis volver a trabajar a España..En este país siempre pasa lo mismo.Los «Grandes» acaban yéndose.
Un abrazo.Carlos.
Hola .Impecable el comentario del principio.Define perfectamente vuestro trabajo. Felicidades EVE. Fernando
Gracias Ricardo, por todo lo que nos has enseñado en estos tres años.Queremos seguir aprendiendo con vosotros. Enhorabuena. Un abrazo. Antonio.
Felicidades EVE, hacéis una página de muchísima calidad. Enhorabuena y que cumpláis muchos más.Ángeles
Feliz cumpleaños. Leo vuestra página a menudo, y reconozco, como decía Alejandra en su comentario,que pertenezco al «club de fans de artículos con
magia».Me gusta releerlos. Pero gracias a la parte más didáctica, he aprendido mucho. Un saludo. Elena.
Buenas tardes. Yo también me sumo a todas las felicitaciones. Os las merecéis , lleváis años trabajando duro en un mundo difícil. Sacar adelante un blog
de este tipo es complicado y , sin embargo, habéis demostrado que con ilusión y esfuerzo se consiguen las cosas. Ojalá os lluevan los proyectos y ojalá
puedan hacerse realidad también en España. Un abrazo. Jorge.
https://evemuseografia.com/2016/07/15/museos-y-nueva-museologia-i/ 9/11
2/5/2020 Museos y Nueva Museología (I) | EVE Museos e Innovación
Hola, yo quiero felicitaros y agradeceros. En este último año os he seguido mucho más de cerca y he comprobado que muchas de vuestras entradas son
auténticas clases magistrales. Artículos como el de hoy lo corroboran.Mucho ánimo con todo. Saludos. Juan Carlos
Sois geniales !!!! Feliz cumpleaños. Mi familia y yo os agradecemos el haber aprendido a cogerle el gusto a visitar museos. Muchas gracias. Marta.
Buenas tardes. Conocí vuestra página cuando buscaba información para un trabajo de arte. A partir de entonces sois mi referencia para un montón de
consultas.Vuestros artículos son tan completos que a veces no necesito más. Yo también me uno a las felicitaciones.Me ha gustado mucho el comentario
del principio , está escrito con mucho cariño.Un regalo perfecto de cumpleaños. Lola.
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
ARTÍCULOS RECIENTES
Museos, Ética y Covid-19
Museos: Preparando la Reapertura
Museos: Pasos de Planificación por COVID-19
Guía Práctica para Museos y Gestores Patrimoniales Sobre el COVID-19
Museos y Creación de Colecciones Sobre el COVID-19
Escenarios para Responder al COVID-19 en Tu Museo
Evolución de los Museos en la Cultura Digital
Recomendaciones y Procedimientos de Desinfección en Bienes Culturales con Motivo del COVID 19
Iniciativas y Acciones de los Museos en la Crisis COVID-19
Resultados Encuesta sobre el COVID-19 en Museos de Europa
Requisitos para el Control del Clima en Museos
Instalaciones Artísticas y Nuestros Sentidos
Los Museos Cambian Nuestras Vidas
Estrategias de Gestión de Museos
El Turismo Creativo y Cultural
Í
https://evemuseografia.com/2016/07/15/museos-y-nueva-museologia-i/ 10/11
2/5/2020 Museos y Nueva Museología (I) | EVE Museos e Innovación
Tu dirección de email
Envíamelos
Seguir a EVE
ACCESOS DIRECTOS
EVE CONTACTO
EVE CREACIÓN CONTENIDOS
EVE EMPLEO
EVE ES…
EVE FORMACIÓN MUSEOS
EVE MUSEOS
https://evemuseografia.com/2016/07/15/museos-y-nueva-museologia-i/ 11/11