Está en la página 1de 17

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular Para la Defensa.


Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada.
Núcleo Miranda, Sede Los Teques.
Ing. de Telecomunicaciones 201D

Límites y
Continuidad

Profesor(a): Integrante:

Felisa Arias María E. Rodríguez.

Asignatura: C.I.V.26.531.136

Matemática.

Los Teques, Edo.Miranda.


INDICE

Introducción…………………………………………………

Límites
Límite de una sucesión…………………………………………………

Límite de función…………………………………………………………

Límite por la derecha y por la izquierda………………………………

Teoremas sobre límites…………………………………………………

Límite infinito…………………………………………………………….

Límite trigonométrico……………………………………………………

Indeterminaciones………………………………………………………

Continuidad
Propiedades de una función continúa…………………………………

Conclusión……………………………………………………

Bibliografía……………………………………………………

Anexo………………………………………………………….
INTRODUCCIÓN

En este trabajos conoceremos un poco más que es un límite y una continuidad. Y


por limite entendemos que es una noción topológica que formaliza la noción
intuitiva de aproximación hacia un punto concreto de una sucesión o una función,
a medida que los parámetros de esa sucesión o función se acercan a un
determinado valor.
Esta definición se utiliza para hacer referencia de los conceptos fundamentales
de convergencia, continuidad, derivación, integración, y otros mas, también
conoceremos los tipos límites, para que sirven y veremos algunos ejemplos. De
continuidad entendemos que es aquella a la cual, intuitivamente, unos puntos
cercanos del dominio que producen pequeñas variaciones en los valores de la
función; aunque en rigor, en un espacio métrico como en variable real, significa lo
contrario, que pequeñas variaciones de la función implican que deben estar
cercanos los puntos. Si la función no es continua, se dice que es discontinua. Una
función continua de R Ren R es aquella cuya gráfica puede dibujarse sin levantar
el lápiz del papel.
LÍMITE.
Todas las propiedades de los límites de sucesiones son iguales a los límites de las
funciones.
Si A y B son sucesiones o funciones cuyos límites respectivos son a y b anotamos
A→a y B→b
Operaciones con límites
Suma y resta
Lim (A ± B) = Lim A ± Lim B = a ± b
Producto
Lim (A · B) = Lim A · Lim B = a·b
Cociente
A lim A a
Lim( ) = = →b≠0
B lim B b
Potencia
Lim ( A B) = (Lim A¿limB = a b si a ˃ 1
Logaritmo
Lim (Ig A) = Ig (Lim A)= I.g A si a ˃ 0
El número e
El número e es el límite de la variable ¿ cuando n tiende a infinito y es un número
irracional igual a
e = 2,7182818284…
Límites que tienden a e
lim ¿ ¿ = e
n→∞
lim ¿ ¿= e
n→∞
lim ¿ ¿ = e
ε→ 0
lim ¿ ¿ = e
an → ∞

lim ¿ ¿ = e
an → ∞

lim ¿ ¿ = e k
an → ∞

lim ¿ ¿
an → ∞ = eB
b n →B

lim (a n¿ bn )=e lim b n ∙(an−1)¿


an → 1 n→∞
bn→ ∞

lim f ( x )= A Se ha establecido estudiando el comportamiento de ƒ(x) cuando x→a


x→ a

según varias sucesiones. En todos los casos se dedujo que ƒ(x) → A, por lo que
se puede pensar que a este mismo resultado se habría llegado (sin comprobar)
para todas las sucesiones que tengan por límite a. Ahora bien, cuando x→a según
cada una de las sucesiones quiere decir que el valor de x se aproxima a (a). La
noción fundamental del concepto de límite es la de que siempre que x se
aproxime a (a), sin llegar nunca a alcanzar este valor, ƒ(x) se aproxima a (a). Este
hecho se puede establecer en términos más precisos, en la forma siguiente:
lim f ( x )= A Si dado un numero positivo Ꞓ tan pequeño como se quiera, existe otro
x→ a

numero positivo δ tal que cuando 0˂ l x-a l ˂δ se verifica l ƒ(x)-A l˂ Ꞓ.


Estas dos desigualdades establecen los intervalos:
Xο ƒ(xο)
――ο――ο――l――o―――x ――ο――l―――l――ο―――ƒ(x)
a-δ a (i) a+δ a-e a (ii)
a+e
Desde aquí resulta otra forma de establecer la esencia del concepto límite: fijado
el numero Ꞓ [con lo cual queda definido el intervalo (ii)], se puede encontrar un
numero δ [y determinar el intervalo (i)], de forma que, siempre que x ≠ a en el
intervalo (i), por ejemplo xο, ƒ(x) este contenido en el intervalo (ii).
2
Ejemplo: Demostrar que lim (x ¿+ 3 x )=10. ¿
x →2

Elegido un valor de Ꞓ, se debe encontrar un δ ˃0 de forma que, siempre que 0 ˃|


x―2| ˂ δ, se verifique, | ( x 2+3x) ― 10 | ˂ Ꞓ. Observemos que si 0 ˂ | x ― 2 | ˂ ʎ ˂
1, también se verificara |x ― 2 ¿n ˂ ʎ para cualquier valor positivo de n. Por tanto,

LÍMITE DE UNA SUCESIÓN.

Si se sitúan sobre una escala numérica los puntos correspondientes a los términos
de la secesión 1, 3/2, 5/3, 7/4 9/5, . . ., 2 ―̶ 1/n, . . .
Se observa que se van aproximando al punto 2 de manera que exista puntos de la
sucesión cuya distancia a 2 es menor que cualquier cantidad dada por pequeña
que sea. Por ejemplo:
――l――――――――――――l―――――――l―――l-―l-―l―l―l―l―l―――
0 1 3/2 5/3
7/4 9/5 2
El punto 2 001 / 1 001 y todos los siguientes distan de 2 una cantidad menor que
1 / 1 000; el punto 20 000 001 / 10 000 001 y todos los siguientes distan de 2 una
cantidad menor que 1 / 10 000 000, y así sucesivamente. Estas condiciones se
expresan diciendo que el límite de la sucesión es 2.
Si x es una variable cuyo campo de variación es la sucesión 1, 1 /2, 3 /4, 1, 5 /6,
1, . . ., en la que todos los términos impares son iguales a 1, tiene por limite 1. Por
tanto una sucesión puede o no contener a su propio límite. Sin embargo, como se
verá más adelante, decir que x→a implica x≠a, esto es, se sobrentenderá que
cualquier sucesión dada no contiene a su límite como término.
LÍMITE DE UNA FUNCIÓN.

Si x→2 según la sucesión (1), ƒ(x)= x 2→4 según la sucesión 1, 9/4, 25/9, 49/16, . .
., (2―1/n¿2 , . . . Ahora bien, si x→2 según la secesión
2,1; 2,01; 2,001; 2,0001; . . . 2 + 1/10 n; . . .
x 2→4 según la sucesión 4,41; 4,0401; 4,004001;. . ., (2 + 1/1 0 n ¿2; . . . Parece
razonable →esperar que x 2 tiende a 4 siempre que x tienda a 2. En estas
condiciones se estable que «el límite de x 2cuando x tienede a 2 es igual a 4», y se
2
representa por el simbolismo lim
x →2
x =4.

LÍMITES POR LA DERECHA Y POR LA IZQUIERDA.

Cuando x→2−¿ ¿ según la sucesión (1), cada termino es siempre menor que 2. Se
expresa diciendo que x tiende a 2 por la izquierda, y se representa por x→2−¿ ¿.
Análogamente, cuando x→2 según la sucesión (2), cada termino es siempre
mayor que 2. Se expresa diciendo que x tiende a 2 por la derecha y se representa
por x→2+¿¿ . Es evidente que la existencia de lim ƒ ( x ) implica la del límite por la
x→ a

izquierda lim ¿ y la del límite por la derecha lim ¿ y que ambos son
−¿ +¿
x→ a ƒ(x)¿ x→ a ƒ ( x ) ,¿

iguales. Sin embargo, la existencia del límite por la derecha (izquierda) no implica
necesariamente la existencia del límite por la izquierda (derecha).
Ejemplo:
Sea la función ƒ(x) = √ 9 ― x 2. El dominio de definición es el intervalo ― 3 ≤ x ≤ 3.
2
Si a es un número cualquiera del intervalo abierto ― 3 ˂ x ˂ 3 lim √ 9 ― x existe y
x→ a
2
es igual a √ 9 ― a . Considérese ahora que a = 3. Si x tiende a 3 por la izquierda,
lim √ 9 ― x2 = 0, y si x tiende a 3 por la derecha, lim ¿ no existe, puesto que
x →3 x→+¿ √ 9 ― x2 ¿
2
para x ˃ 3, √ 9 ― x 2 es un número imaginario. Por tanto, no existe lim √ 9 ― x .
x →3

Analógicamente, lim ¿ existe y es igual a 0; sin embargo, no existe ni


x→−3+¿ √ 9 ― x2 ¿

lim ¿ ni lim √ 9 ― x 2.
2
x→−3 −¿
√9 ― x ¿ x→−3

TEOREMAS SOBRE LÍMITES.


I. Si f ( x )=c , constante, tendremos lim
x→ a
f ( x )=c .

Si lim
x→ a
f ( x )= A y lim g ( x )=B , resulta:
x→ a

II. lim k ∙ f ( x ) =kA , siendo k una constante.


x→ a

III. lim [f ( x ) ± g ( x ) ]=lim f ( x ) ± lim g ( x )= A ± B .


x→ a x→ a x→a

IV. lim [ f ( x ) ∙ g ( x ) ]=lim f ( x ) ∙ lim g ( x )= A ∙ B .


X→ a x →a x→ a

lim f ( x )
f ( x ) x→ a A
V. lim = = , siempre que B≠ 0.
X → a g(x) lim f ( x ) B
x→ a
n
VI. lim √ f ( x ) = n lim f (x) = √n A , siempre que √n A sea un número real.

x→ a x→ a

LÍMITE INFINITO.

Sea el campo de variación de la variable x la sucesión s1 , s2 , s3 , s4 , . . ., s5 . . . En


estas condiciones se establece:
I. x tiende a más infinito [ x →+∞] si a partir de un determinado termino, este y todos
los que le siguen, son mayores que cualquier número positivo dado, por grande
que éste sea. Por ejemplo, x → ∞ en la secesión 1, 2, 3, 4, . . .
II. x tiende a menos infinito [ x →−∞] si a partir de un determinado termino, este y
todos los que le siguen son menores que cualquier numero negativo dado, por
pequeño que este sea. Por ejemplo, x →−∞ en la sucesión −2 ,−4 ,−6 ,−8 , . . .
III. x tiende a infinito [ x → ∞ ] si lxl →+∞ , esto es, x →+ ∞ , o bien, x →−∞ .
Se dice que una función f (x) tiende a más infinito cuando x → a , ¿ si cuando x se
aproxima a a (sin tomar el valor a), f (x) se mantiene, a partir de un determinado
termino en adelante, superior a un numero positivo dado, por grande que este sea.
Se dice que una función f ( x )tiende a menos infinito cuando x → a , ¿ si cuando x se
aproxima a a (sin tomar el valor de a ¿ , f (x) se mantiene, a partir de un
determinado termino en adelante, inferior a un numero negativo dado, por
pequeño que este sea.
Se dice que una función f (x) tiende a infinito cuando x → a ,[ lim f ( x )=+∞]x→ a

Ejemplo:
1
a. Cuando x → 2 según la sucesión (1), f ( x )= →+ ∞ según la sucesión 1, 2, 3, 4, .
2−x
1 lim ¿
. .En general, si x → 2−¿ , 2−x →+∞ ¿ y se describe, x→ 2 1 =+ ∞ ¿ .
−¿
2− x
1
b. Cuando x → 2 según la ( 2 ) , f ( x )= →−∞ según la sucesión
2−x
−10 ,−100 ,−1 000 ,−10 000 ,. . .
1 lim ¿
En general, si x → 2+¿, 2−x →−∞ ¿ y se escribe x→ 2
+¿1
=−∞ . ¿
2−x
1 1
c. Cuando x → 2 según ( 1 ) ,y( 2 ) ,| f ( x )∨¿∨
∨→+ ∞ y se escribe lim =∞ .
2−x x →2 2−2

Los símbolos + ∞ ,−∞, ∞ no deben considerarse como nuevos números a añadir al


conjunto de los números reales, sino que se utilizan para indicar un cierto
comportamiento de una variable o de una función. Cuando una variable o el valor
de una función aumenta constantemente sin llegar a alcanzar nunca un
determinado valor M el límite de dicha variable o función será M o un numero
interior a él. Cuando no existe tal número M, se dice que la variable o función
tiende a infinito. En este último caso no existe limite; la designación de limite se
sigue empleando solo por conveniencia.
LÍMITES TRIGONOMETRICOS.

Las funciones trigonométricas en el plano cartesiano se describen como


relaciones entre los lados de un triángulo rectángulo (triángulo en el cual uno de
sus ángulos es recto).
Si el triángulo tiene un ángulo agudo θ se pueden encontrar seis razones entre las
longitudes de los lados a,b y c del triángulo:

b/c, a/c, b/a, a/b, c/a, c/b

Las relaciones son funciones de θ y se les llama funciones trigonométricas. Las


funciones trigonométricas son: seno, coseno, tangente, cotangente, secante y
cosecante, sus símbolos respectivamente son: sen, cos, tan, cot, sec y csc.
Si el ángulo θ es agudo a los lados del triángulo se les llama cateto
adyacente, cateto opuesto e hipotenusa.
Es decir:
Sen θ = c. opuesto/hipotenusa
Cos θ = c. adyacente/hipotenusa
Tan θ = c. opuesto/c. adyacente
Cot θ = c. adyacente/c. opuesto
Sec θ = hipotenusa/c. adyacente
Csc θ = hipotenusa/c. opuesto
 Seno y cosecante son recíprocas entre sí.
 Coseno y secante son recíprocas entre sí.
 Tangente y cotangente son recíprocas entre sí
Si c es un número real en el dominio de la función trigonométrica indicada, se
cumplen los siguientes límites de funciones trigonométricas:
Cuando calculamos límites de funciones trigonométricas es necesario recordar las
siguientes identidades básicas:

1. Sen 2 x + Cos 2 x = 1
2. Tan x = Sen x/Cos x
3. Cot x = 1/tan x = Cos x/Sen x
4. Sec x = 1/Cos x
5. Csc x = 1/Sen x
6. Sen (α + β) = Sen α  Cos β + Cos α  Sen β
7. Sen (α – β) = Sen α  Cos β – Cos α  Sen β
8. Tan (α + β) = (Tan α + Tan β)/ 1 – Tan α Tan β
9. Tan (α – β) = (Tan α – Tan β)/ 1 + Tan α Tan β
10. Sen 2α = 2 Sen α Cos α
11. Cos 2α = Cos 2 α – Sen 2 α  = 2Cos 2 α – 1 = 1 – Sen 2 α
12. Tan 2α  = 2 Tan α / 1 – Tan 2 α
 

Veamos ahora dos límites que podemos llamar especiales y que sonde gran
utilidad al evaluar límites de funciones trigonométricas:
1. Límite especial 1

Si medimos el ángulo θ en radianes y sabiendo que nuestro denominador no
puede ser cero.
Podemos deducir entonces que:

2. Segundo límite especial

Recordando que el coseno de cero grados vale 1, obtendríamos una


indeterminación 0/0, entonces para eliminar la determinación multiplicamos por
su conjugada y aplicamos las identidades:
EJEMPLO

INDETERMINADOS.

En muchas ocasiones se presenta el cálculo de límites de cocientes,


diferencias y productos de funciones en los que al reemplazar la variable
por el valor al cual tiende se generan indeterminaciones del tipo.
0 ∞
, , 0. ∞, ∞−∞
0 ∞
El resultado de estos límites no puede anticiparse y el mismo puede ser
cero,  ,  , un número finito diferente de cero, o bien puede no existir. Para
resolverlos, se realizan procedimientos algebraicos adecuados que permitan
salvar la indeterminación.

0
LIMITES DE LA FORMA
0

Esta indeterminación se elimina factorizando el numerador y el


denominador para simplificar.
Para efectuar esta factorización aplicamos el método que corresponda a
cada casa (factor común, agrupación de términos, productos notables,
Ruffini entre otros).
En otros casos se multiplica y divide la expresión dada por la conjugada
del denominador o del numerador.
Si ninguno de estos procedimientos elimina la indeterminación se aplica
derivadas con la regla de L´HOPITAL.


LIMITES DE LA FORMA

En los casos donde al sustituir la variable por su valor resulta la indeterminación
∞ /∞ la podemos eliminar dividiendo el numerador y el denominador por la mayor
potencia de la variable.
A ° ∙ x h + A1 ∙ x h−1 +…
lim k k−1
x→ ∞ B ∙ x + B ∙ x +…
° 1

Si h = k → lim =

Si h ˃ k → lim = ∞
Si h ˂ k → lim = 0
N y k son números reales
Cuando este método no resulta se aplican derivadas en la regla de L´HOPITAL

LIMITES DE LA FORMA ∞−∞

Esta indeterminación se suele eliminar o haciendo operaciones y simplificando


antes de sustituir valores o multiplicando y dividiendo por la expresión conjugada
para llegar a la indeterminación 0/0 para después aplicar derivadas en la regla de
L´HOPITAL.
Si esta operación no se puede hacer o al hacerla no resulta la indeterminación 0/0
se utiliza el siguiente artificio que resulta 0/0 y después aplicamos L´HOPITAL.
F (x) x→ ∞−f (x )x →∞ =∞−∞

1 1

f (x) F ( x )
F ( x )−f ( x ) =
1
F (x )∙ f (x )
LIMITE DE LA FORMA 0∙ ∞

F (x) x→ a=0 y f ¿

F ( x ) ∙ f ( x )=0∙ ∞
Esta indeterminación se elimina aplicando equivalencias, pero también se elimina
efectuando las siguientes trasformaciones.
Esta expresión se trasforma en 0/0 escribiéndola así:

0
0
F ( x) ¿ 1 =
F ( x )∙ f ( x ) ¿ = ¿ 0
1 f (x ) ∞


También se trasforma en . Escríbanla así:

f (x) ∞
F ( x ) ∙ f ( x )= ∞
1 =1=

F (x) 0

Si ninguno de los procedimientos anteriores da resultado hay nque aplicar


derivadas en la regla de L´HOPITAL.

LIMITE DE LA FORMA 1∞ ; 00 ; ∞ 0

Cuando se tiene una expresión de la forma [F(x) ¿ f (x) que al sustituir valores se
trasforma en alguna de las indeterminaciones 00 ; ∞ 0 ; 1∞ , para salvarla se toman
logaritmos neperianos con lo ual el limite se trasforma en f ( x) ∙ L[F ( x ) ] que en todos
los casos es de la forma 0 ∙ ∞ .
Después de hallar este límite aplicamos antilogaritmos para encontrar el limite
verdadero, es decir, la expresión dada tiene como límite la expresión.

e f ∙ L [ F ( x) ]
( x)

LIMITES DE LA FORMA 1±∞

En este caso se usa la formula


lim ( A¿¿ B)=e limB[( A −1)] ¿
A→1
B→∞

CONTINUIDAD.

Continuidad es un término que se refiere al vínculo que mantienen aquellas cosas


que están, de alguna forma, en continuo.
La continuidad es una propiedad de una función calificada como continua. Estas
funciones continuas pueden advertirse de manera intuitiva cuando, al graficarlas,
no exhiben interrupciones o vaivenes irregulares: por lo tanto, pueden dibujarse
sin necesidad de levantar el bolígrafo de la hoja.

Función continua en un número.


Una función f es continua en un número a si y sólo si se satisfacen las tres
condiciones siguiente:
i. f (a) existe;
ii.  existe;
iii.

Si por lo menos una de estas tres condiciones no se cumple en a, entonces se


dice que la función f es discontinua en a.
Ejemplos 20.

1) La función definida por   es discontinua en 2, pues dicha función no


está definida en el 2. Veamos cómo es su comportamiento gráficamente

La gráfica muestra un salto en el punto (2; 4), esto se debe a la discontinuidad de


la función en x= 2, por lo tanto, f(2) no existe. Observando la gráfica se sospecha
que   existe y es igual a 4.
Veamos si esto es cierto:

Cuando una función f presenta las características anteriores, es decir, no está


definida en un número a pero   existe, se dice que f presenta
una discontinuidad removible o eliminable, porque si f es redefinida en a de
manera que  la nueva función es continua en a. Si una
discontinuidad no es removible se dice que es una discontinuidad esencial.

La discontinuidad de la función   es removible, porque si se redefine


en 2, se obtiene la siguiente función:
La función F es continua en 2, puesto que, 

2) Sea g la función definida por   La gráfica de la función

La gráfica de g se rompe en el punto donde   pues la función no está definida

en dicho punto. Además,   y   luego,   no


existe. Por lo tanto,
i)   no está definida.

ii)   no existe.


Entonces, la función g es discontinua en   y la discontinuidad es esencial

porque   no existe. La discontinuidad de éste ejemplo recibe el nombre


de discontinuidad infinita.
3) Sea h la función definida por
Veamos que sucede con las condiciones de continuidad de la función h en x = 2.
i) g(2) = 3

ii)   y  , por lo tanto,   no existe.


Como la condición ii) no se cumple, h es discontinua en 2. La discontinuidad es infinita, y desde
luego esencial.

CONCLUSIÓN

Y con este trabajos concluimos que los límites nos sirven más que todo para ver hacia dónde
va la tendencia de la grafica enfocada hacia ese punto, en si también nos ayuda a saber
cuáles son los máximos y los mínimos de las funciones. Y por continuidad entendemos
que se deduce que la gráfica de una función que es continua en un intervalo, es una línea
ininterrumpida (es decir, una que se puede trazar sin levantar la pluma o lápiz del papel)
sobre el espacio de ese intervalo, o también se hace posible trazar una curva con sólo
situar unos pocos puntos y dibujar una línea con trazo ininterrumpido pasando por ellos,
se justificará en el caso de varias clases de curvas.
BIBLIOGRAFIA

http://matematicasmodernas.com/limites-de-funciones-trigonometricas/

http://www.monografias.com/trabajos59/limite-continuidad-funciones/limite-
continuidad-funciones2.shtml

http://matematica.50webs.com/teoremas-sobre-limites.html

http://html.rincondelvago.com/funciones-continuas-y-discontinuas_1.html
http://www.monografias.com/trabajos75/analisis-matematico-teorema-
limites/analisis-matematico-teorema-limites2.shtml#teoremadea

https://es.wikipedia.org/wiki/Funci%C3%B3n_continua

También podría gustarte