Está en la página 1de 11

NORMA TÉCNICA NTC

COLOMBIANA 5511

2007-07-25

ENVASES PLÁSTICOS.
USO GENERAL.

E: PLASTIC CONTAINERS. GENERAL USE

CORRESPONDENCIA:

DESCRIPTORES: envase plástico; envase para uso


industrial; tarros; botellas; garrafas;
tapas con liner; plástico reprocesado;
plástico reciclado.

I.C.S.: 55.120.00

Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)


Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. (571) 6078888 - Fax (571) 2221435

Prohibida su reproducción Editada 2007-08-03


PRÓLOGO

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo


nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993.

ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental
para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el
sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en
los mercados interno y externo.

La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica


está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último
caracterizado por la participación del público en general.

La NTC 5511 fue ratificada por el Consejo Directivo de 2007-07-25.

Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.

A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a


través de su participación en el Comité Técnico 92 Embalajes de plástico.

AJOVER S.A. MOLDPLAST LTDA.


CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ MULTIDIMENSIONALES PLASDECOL
COENPLAS LTDA. PELPAK S.A.
COMERCIALIZADORA INTERNACIONAL PETCO S.A.
HORTIFRUT PLÁSTICOS & CAUCHOS S.A. PLACA
COMPAÑÍA DE GALLETAS NOEL PLASTIVALLE S.A.
COMPAÑÍA GENERAL DE PLÁSTICOS PRODENVASES CROWN
CORPLAS PROGEN S.A.
COSMEPOP PROPILCO
ECSI S.A. QUALYPLASTICOS
GEON ANDINA S.A. TAPÓN CORONA
IMPULSORES INTERNACIONALES LTDA. TROFORMAS LTDA.
INTECPLAS

Además de las anteriores, en Consulta Pública el Proyecto se puso a consideración de las


siguientes empresas:

3M COLOMBIA BIANÁLISIS
ACOPLASTICOS BRENTTAG COLOMBIA S.A.
ALICO S.A. CARBOQUÍMICA S.A.
ALMACENES ÉXITO CARPAK – VISIPAK
ALPINA CARULLA VIVERO S.A.
ALQUERÍA CENPACK
AMCOR PET PACKING DE COLOMBIA S.A. COCA COLA
ANDI COLSUBSIDIO
ASESORIAS INDUSTRIALES ENVASAR LTDA.
BAVARÍA S.A. ENVASEP
FRUGAL S.A. OLÍMPICA
GS1 COLOMBIA PARMALAT
HELADOS MIMOS POSTOBÓN S.A.
INALAC – COLOMBINA PRODUCTORA DE JUGOS S.A.
INDUSTRIAS ALIADAS S.A. PRODUCTOS MORGAN LTDA.
INDUSTRIAS ESTRA PROEXPORT
INGENIO LA CABAÑA PROLECHE
INVIMA QUALA S.A.
LACTEOS EL POMAR QUALYPLÁSTICOS
MARCAS PROPIAS SECRATARIA DISTRITAL DE SALUD
METRONIK LTDA. THERMOPOL LTDA.
MIGUEL ÁNGEL ARAUJO BENAVIDES UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA UNIVERSIDAD DEL VALLE
Y TURISMO

ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados
normas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados.

DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5511

CONTENIDO

Página

1. OBJETO ......................................................................................................................... 1

2. REFERENCIAS NORMATIVAS ................................................................................. 1

3. DEFINICIONES .......................................................................................................... 2

4. TIPOS DE ENVASES ..................................................................................................... 4

5. CLASIFICACIÓN ....................................................................................................... 5

5.1 TARROS ................................................................................................................... 5

5.2 BOTELLAS ................................................................................................................ 5

5.3 GARRAFAS .................................................................................................................... 6

6. REQUISITOS ESPECÍFICOS......................................................................................... 6

6.1 APARIENCIA ............................................................................................................. 6

6.2 TERMINADO ............................................................................................................. 6

6.3 CUELLO DEL ENVASE ............................................................................................. 6

6.4 CAPACIDAD AL DERRAME ..................................................................................... 6

6.5 RESISTENCIA AL IMPACTO .................................................................................... 6

6.6 ENSAYO DE HERMETICIDAD ................................................................................. 6

6.7 RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN (CARGA VERTICAL) ...................................... 6

6.8 PESO DEL ENVASE ................................................................................................. 7

6.9 ESPESOR DE PARED .............................................................................................. 7


NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5511

Página

7. MUESTREO ............................................................................................................... 7

8. MÉTODOS DE ENSAYO ........................................................................................... 7

8.1 CAPACIDAD DEL DERRAME ................................................................................... 7

8.2 RESISTENCIA AL IMPACTO .................................................................................... 9

8.3 ENSAYO DE HERMETICIDAD ................................................................................ 11

8.4 RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN (CARGA VERTICAL) .................................... 13

8.5 PESO DEL ENVASE ............................................................................................... 14

8.6 ESPESOR DE PARED ............................................................................................ 15

9. INSPECCIÓN POR ATRIBUTOS ............................................................................ 16

9.1 COMPATIBILIDAD DEL PRODUCTO (ENVASE) ................................................... 16

10. ROTULADO, EMBALAJE, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE ......................... 17

10.1 ROTULADO .................................................................................................................. 17

10.2 EMBALAJE .................................................................................................................. 17

10.3 ALMACENAMIENTO ................................................................................................... 17

10.4 TRANSPORTE ............................................................................................................. 18

ANEXO A (Informativo)............................................................................................................. 19
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5511

Página

TABLAS

Tabla 1. Tolerancias de las capacidades al rebose de los envases plásticos .................... 8

Tabla 2. Altura de caída libre según volumen del envase................................................... 10

Tabla 3. Medidas de torque .................................................................................................... 12

Tabla 4. Tolerancias de peso en los envases plásticos ...................................................... 15

Tabla 5. Defectos críticos ....................................................................................................... 16

Tabla 6. Defectos mayores ..................................................................................................... 16

Tabla 7. Defectos menores..................................................................................................... 17

FIGURAS

Figura 1. Tipos de envases ...................................................................................................... 4

Figura 2. Terminado del envase (Foil, presión y rosca) .................................................... 5

Figura 3. Tipos de boca ............................................................................................................ 5

Figura 4. Reloj de reporte ....................................................................................................... 11

Figura 5. Equipo de vacío....................................................................................................... 13


NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5511 RESUMEN

ENVASES PLÁSTICOS.
USO GENERAL

1. OBJETO

Esta norma establece los requisitos mínimos que deben cumplir los envases plásticos de hasta
5 L de capacidad para uso industrial, farmacéuticas, cosméticas, domésticas y alimenticias.

No se incluyen en está norma productos que sean objeto de otra norma por ejemplo: bebidas
carbonatadas (véanse la NTC 4773 y NTC 4857), líquido frenos (véase la NTC 2853), y para
envases utilizados para productos agroquímicos (véanse la NTC 844 y NTC 4702-6).

2. REFERENCIAS NORMATIVAS

Los siguientes documentos normativos referenciados son indispensables para la aplicación de


este documento normativo. Para referencias fechadas, se aplica únicamente la edición citada.
Para referencias no fechadas, se aplica la última edición del documento normativo referenciado
(incluida cualquier corrección).

NTC 844, Envases plásticos para plaguicidas de uso agropecuario.

NTC 2853, Embalajes de plástico. Envases plásticos para liquido de frenos con capacidad
máxima de 1 000 cm3.

NTC 3205, Guía para plásticos. Sistema de codificación.

NTC 4702-6, Embalajes y envases para transporte de mercancías peligrosas Clase 6:


sustancias tóxicas e infecciosas.

NTC 4773, Botellas plásticas PET no retornables para bebidas gaseosas.

NTC 4857, Botellas plásticas PET retornables para bebidas gaseosas.

NTC 5022, Materiales y artículos plásticos destinados a estar en contacto con alimentos y
bebidas. Determinación de migración global.

NTC 5023, Materiales, compuestos y artículos plásticos para uso en contacto con alimentos y
bebidas.

1 de 20
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5511 RESUMEN

NTC-ISO 2859-1, Procedimientos de muestreo para inspección por atributos. Parte 1: Planes
de muestreo determinados por el nivel aceptable de calidad -NAC- para inspección lote a lote.

NTC-ISO 2859-2, Procedimientos de muestreo para inspección por atributos. Parte 2. Planes
de muestreo determinados por la calidad límite (CL) para la inspección de un lote aislado.

ISO 2248:1985, Packaging. Complete, Filled Transport Packages. Vertical Impact Test by
Dropping.

ASTM D638, Standard Test Method for Tensile Properties of Plastics.

ASTM D695, Standard Test Method for Compressive Properties of Rigid Plastics.

ASTM D883, Standard Terminology Relating to Plastics.

ASTM D2463, Standard Test Method for Drop Impact Resistance of Blow-Molded
Thermoplastic Containers.

ASTM D2911, Standard Specification for Dimensions and Tolerances for Plastic Bottles.

ASTM D3892, Standard Practice for Packaging/Packing of Plastics.

COVENIN 1958:82, Envases plásticos. Determinación de la efectividad del sellado.

DIRECTIVA 2005/79/CE de la comisión de 18 noviembre / 2005.

3. DEFINICIONES

Para efectos de está norma se aplican los siguientes:

3.1 Anillo de seguridad o trinquete. Parte del envase comprendida entre el cuello y la corona
del mismo, que sirve para sujetar o retener la banda de seguridad de la tapa.

3.2 Asa. Manija por donde se sujeta el envase.

3.3 Base. Parte inferior del envase que entra en contacto con la superficie sobre la cual
descansa.

3.4 Boca. Orificio en la parte superior del envase utilizado para llenar o vaciar el contenido del
envase.

3.5 Capacidad de rebose o al derrame. Cantidad máxima de líquido que puede contener él
envase, medida desde la parte superior del terminado hacia abajo.

3.6 Capacidad nominal. Volumen teórico de producto que debe contener el envase, según la
declaración que lleva impresa.

3.7 Color diferente. Variación de la tonalidad respecto al color especificado del envase.

3.8 Contaminación externa. Sustancia o partícula extraña en el exterior del envase.

3.9 Contaminación interna. Sustancia o partícula extraña en el interior del envase que afecta
su apariencia o asepsia.

2
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5511 RESUMEN

3.10 Cuello. Parte del envase que se encuentra entre el hombro y la corona, puede o no tener
anillos de seguridad o de apoyo para el sellado.

3.11 Cuello torcido. Malformación o inclinación del cuello hacia un lado.

3.12 Cuerpo. Parte del envase comprendida entre la base y el hombro o el cuello (véase la
Figura 1).

3.13 Cuña, tope o registro. Hendidura o protuberancia ubicada en la base del envase que tiene
como función facilitar el proceso de impresión y decorado.

3.14 Defecto. Cualquier característica o condición de los envases plásticos que no está en
conformidad con los requisitos especificados para dicho producto, los cuales se clasifican en
mayores, menores y críticos.

3.15 Defecto crítico. Aquél que puede producir condiciones peligrosas o inseguras para quienes
usan o mantienen el producto. Es también el defecto que puede llegar a impedir el
funcionamiento o el normal desempeño de una función importante del producto, del cual
depende la seguridad personal.

3.16 Defecto mayor. Aquél que, sin ser crítico, tiene la probabilidad de ocasionar una falla o de
reducir la utilidad del envase para el propósito al cual se destina.

3.17 Defecto menor. Aquél que no reduce materialmente la utilidad de la unidad para el
propósito al cual se destina, ni produce una desviación de los requisitos establecidos.

3.18 Disco sellador (Liner). Elemento incorporado en la tapa que tiene como función sellar
adecuadamente la boca del envase para garantizar la hermeticidad del conjunto.

3.19 Envase plástico. Recipiente de forma y tipo variados, elaborados con materiales plásticos,
en el que se va a envasar un producto determinado.

3.20 Foil. Elemento flexible para el sellado o cierre de envases.

3.21 Hombro. Parte comprendida entre el cuerpo y el cuello del envase.

3.22 Costura. Línea de partición presente en el envase por la unión de las dos mitades del
molde.

3.23 Menisco. Superficie libre cóncava o convexa, del líquido contenido en un recipiente. El
menisco es cóncavo si el líquido moja las paredes del recipiente y convexo si no las moja.

3.24 Parison. Tubo redondo y hueco de plástico fundido y extruido que sale del cabezal de la
máquina de moldeo por soplado.

3.25 Preforma. Pieza tubular inyectada o extruida, cerrada en su fondo para su uso posterior en
el proceso de soplado.

3.26 Punto descentrado. Desfase del punto de inyección con respecto al eje central del envase
para procesos de inyectosoplado.

3.27 Ralladura en el terminado. Línea o marca que aparece sobre la superficie de selle.

3
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5511 RESUMEN

3.28 Rosca. Es la porción externa del terminado del cuello del envase que está formada por
hilos en vueltas de espiral, en donde se fija la tapa.

3.29 Tapa con Liner incorporado. Aquél Liner que lleva la tapa, formado durante el proceso de
inyección, que hace cierre con el diámetro interno de la boca del envase, para garantizar la
hermeticidad del conjunto.

3.30 Terminado. Parte del envase hecho para aceptar el elemento de cierre (tapa, Foil y tapón
entre otros).

3.31 Terminado incompleto. Faltante de material en la boca.

3.32 Reciclado. Material termoplástico proveniente de desechos o rechazos de origen externo,


el cual se ha limpiado y molido antes de ser procesado nuevamente.

3.33 Reprocesado. Material termoplástico sobrante de origen interno, constituido comúnmente


por cuellos, colas, canales, rebaba, excesos de parison y partes rechazadas en las
operaciones de extrusión, soplado e inyección, las cuales son re-aprovechadas previa
reducción de tamaño mediante molienda o pulverizado.

NOTA Este molido usualmente se mezcla en una proporción determinada con material virgen antes de ser
procesado nuevamente.

...

4
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5511 RESUMEN

IMPORTANTE

Este resumen no contiene toda la información necesaria para la aplicación del documento normativo original al que se
refiere la portada. ICONTEC lo creo para orientar a su cliente sobre el alcance de cada uno de sus documentos y facilitar
su consulta. Este resumen es de libre distribución y su uso es de total responsabilidad del usuario final.

El documento completo al que se refiere este resumen puede consultarse en los centros de información de ICONTEC en
Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali o Bucaramanga, también puede adquirirse a través de nuestra página web o en
nuestra red de oficinas (véase www.icontec.org).

El logo de ICONTEC y el documento normativo al que hace referencia este resumen están cubiertos por las leyes de
derechos reservados de autor.

Información de servicios aplicables al documento aquí referenciado la encuentra en: www.icontec.org o por medio del
contacto cliente@icontec.org

ICONTEC INTERNACIONAL

También podría gustarte