Está en la página 1de 103

Manual de

anestesia Regional en Pequeños


Animales y Técnicas
de Analgesia

Phillip Lerche
Turi K. AarnesGwen
Covey-Crump
Fernando Martínez Taboada

Wl LEY Blackwell
Manual de la anestesia regional de
Pequeños Animales y Técnicas analgesia
Manual de la anestesia
regional de Pequeños
Animales y Técnicas
analgesia

Phillip Lerche BVSc DipACVAA PhD


Profesor Asociado - Clínica
Anestesiología y Manejo del Dolor
Departamento de Ciencias Clínicas Veterinarias
La Universidad Estatal de Ohio
Facultad de Medicina Veterinaria
Columbus, Ohio, EE.UU.

Turi K. Aarnes DVM DÍPACVAA MS


Profesor Asociado - Clínica
Anestesiología y Manejo del Dolor
Departamento de Ciencias Clínicas Veterinarias
La Universidad Estatal de Ohio
Facultad de Medicina Veterinaria
Columbus, Ohio, EE.UU.

Gwen Covey-Crump BVetMed CertVA DipECVAA MRCVS


Especialista en Anestesia y Analgesia Veterinaria
Profesor clínico
Servicios Veterinarios Langford
Universidad de Bristol
Bristol, Reino Unido

Fernando Martínez Taboada LV CertVA DÍPECVAA


MRCVS
Especialista en Anestesia y Analgesia Veterinaria
El Hospital de Enseñanza Veterinaria
Facultad de Ciencias Veterinarias
La Universidad de Sydney
Sydney, Australia

WILEY Blackwell
Esta edición publicada por primera vez 2016 © 2016 por John Wiley & Sons, Ltd.
Oficina registrada: John Wiley & Sons, Ltd., el atrio, Puerta del Sur, Chichester,
West Sussex, PO19 8SQ, Reino Unido
oficinas editoriales: 9600 Garsington Road, Oxford, 2DQ OX4, Reino Unido
El atrio, Puerta del Sur, Chichester, West Sussex, PO19 8SQ, Reino Unido
1606 de oro de Aspen Drive, Suites 103 y 104, Ames, Iowa 50010, EE.UU.
Para los detalles de nuestras oficinas editoriales globales, para los servicios al cliente y para obtener
información sobre cómo solicitar permiso para reutilizar el material de derechos de autor en este
libro, por favor visite nuestro sitio web en www.wiley.com/wiley-blackwell
El derecho de autor a ser identificado como el autor de este trabajo se ha afirmado, de acuerdo con el
Reino Unido Derecho de Autor, Diseños y Patentes de 1988.
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida,
almacenada en un sistema de recuperación, o transmitida, en cualquier forma o por cualquier medio,
electrónico, mecánico, fotocopia, grabación o de otra manera, excepto lo permitido por el Reino
Unido Derecho de Autor, Diseños y Patentes de 1988, sin el permiso previo del editor.
Denominaciones utilizadas por las empresas para distinguir sus productos a menudo se consideran
marcas comerciales. Todas las marcas y nombres de productos utilizados en este libro son nombres
comerciales, marcas de servicio, marcas comerciales o marcas comerciales registradas de sus
respectivos propietarios. El editor no está asociado con ningún producto o compañía mencionados en
este libro. Se vende en el entendimiento de que la editorial no se dedica a prestar servicios
profesionales. Si se requiere un asesoramiento profesional u otra asistencia de expertos, los servicios
de un profesional competente deben ser buscados.
El contenido de este trabajo están destinados a la investigación científica más generales, la
comprensión y la única discusión y no pretenden y no deben tomarse como recomendación o
promoción de un método específico, el diagnóstico o el tratamiento por los profesionales de ciencias
de la salud para cualquier paciente particular. El editor y el autor no hacen ninguna representación o
garantía con respecto a la exactitud o integridad de los contenidos de este trabajo y específicamente
renuncian a todas las garantías, incluyendo sin limitación las garantías implícitas de idoneidad para
un propósito en particular. En vista de la investigación en curso, modificaciones en el equipo, los
cambios en las regulaciones gubernamentales, y el flujo constante de información relacionada con el
uso de medicamentos, equipos y dispositivos, se insta al lector a revisar y evaluar la información
proporcionada en el prospecto o las instrucciones para cada medicamento, equipo o dispositivo para,
entre otras cosas, cualquier cambio en las instrucciones o indicaciones de uso y las advertencias y
precauciones adicionales. Los lectores deben consultar con un especialista en su caso. El hecho de
que una organización o sitio web se hace referencia en este trabajo como una citación y / o una fuente
potencial de más información no significa que el autor o el editor respalda la información de la
organización o sitio web pueden proporcionar o recomendaciones que pueden hacer. Además, los
lectores deben ser conscientes de que los sitios web de Internet que figuran en este trabajo pueden
haber cambiado o desaparecido entre el momento en este trabajo fue escrito y cuando se lee. No hay
garantía puede ser creado o ampliado por las declaraciones de promoción para este trabajo.
Un registro de catálogo de este libro está disponible en la Biblioteca del Congreso y la Biblioteca
Británica.
ISBN: 9781118741825
Wiley también publica sus libros en una variedad de formatos electrónicos. Parte del contenido que
aparece en la impresión puede no estar disponible en los libros electrónicos.
imagen de la portada principal: con el permiso de la Ohio State University
Situado en 9/12 puntos Meridien LT Std de Aptara Inc., Nueva Delhi, India

1 2016
Contenido

1 Introducción, 1
Razones para proporcionar anestesia regional, 2
Historia de la anestesia / analgesia regional, 3
Principios de las técnicas principales, 3
fármacos anestésicos locales, 4
Aditivos a los anestésicos locales, 6
Equipo, 7
Jeringas, 7
Agujas, 7
kits catéter epidural, 8
localizadores nerviosas, 8
transductor de presión diferencial, 9
Dispositivo acústico, 9
Complicaciones y contraindicaciones, 9
Local, 10
Sistémica, 10
Las diferencias entre especies y consideraciones, 10
una práctica segura, 11
Ganando confianza, 11
Hacer un plan, 11
Referencias, 11
Para leer más, 12
2 Inervación cutánea Índice, 13
índice de inervación cutánea, 14
dermatomas caninos
Cuerpo, 14
Cabeza, 15
extremidad Torácica, 16
miembro pélvico, 18

v
vi Contenido

3 Los bloques de infiltración, 21


La infiltración para la eliminación de masa, 22
Línea y anillo bloques, 22
Invertida bloque de “L", 24
Bloque de la incisión quirúrgica, 26
Una sola inyección de la incisión quirúrgica, 26
catéter Difusión / catéter "madurador" / "dolor más ocupado",
28
bloques intercostales, 30
bloque interpleural (también conocido como intrapleural o
pleural), 32
bloque intraperitoneal, 34
Referencias, 35
4 Bloques de la Cabeza, 37
Retrobulbar, 38
Maxilar, 40
Infraorbital, 42
Mandibular (o alveolar inferior), 44
Mentales (o medio mental), 46
Auriculotemporal y un gran auricular, 48
Referencias, 52
5 Regionales anestésicas Bloques de las extremidades, 53
miembro torácico bloqueos anestésicos regionales, 54
plexo braquial, 56
Paravertebral: C6-T1, 58
RUMM (radial / cubital / mediana / musculocutáneo), 60
bloqueo de Bier (anestesia regional intravenosa), 62
miembro pélvico, 64
Femoral / bloqueo del nervio safeno, 66
El bloqueo del nervio ciático, 70
Referencias, 74
6 Las epidurales y espinales, 75
epidural y la médula lumbosacra en los perros, 76
epidural lumbosacro en los gatos, 78
epidural caudal en los perros y gatos, 80
Referencias, 82
7 Procedimientos de emergencia, 83
Las complicaciones asociadas con las técnicas anestésicas
locales, 84
Sangrado, 84
Contenido vii

Las complicaciones asociadas con fármacos anestésicos locales,


84
Las reacciones alérgicas a los fármacos anestésicos locales, 84
La metahemoglobinemia, 85
La toxicidad sistémica de los anestésicos locales, 85 La
toxicidad cardiovascular, 85 Referencias, 88 Otras lecturas, 88

Índice, 89
CAPÍTULO 1
Introducción
Phillip Lerche

Handbook of Small Animal Anestesia Regional y las técnicas de analgesia, Primera edición.
Phillip Lerche, Turi K. Aarnes, Gwen Covey-Crump y Fernando Martínez Taboada. © 2016 John
Wiley & Sons, Ltd. Ha publicado 2016 por John Wiley & Sons, Ltd.

1
2 Manual de Anestesia Regional de Pequeños Animales y Analgesia

Razones para proporcionar anestesia regional


El uso de la anestesia regional como componente del manejo del dolor
perioperatorio ha ganado aceptación y popularidad en clínica de pequeños
animales en los últimos decenios. Las razones para esto incluyen el hecho
de que muchos de los bloques regionales son sencillos de realizar, que
requiere habilidad moderada familiaridad técnica dada con la anatomía del
paciente; que pueden llevarse a cabo de manera relativamente segura dado
entendimiento de la farmacología fármaco anestésico local,
complicaciones y efectos secundarios; y contribuyen a los dos principios
más importantes de tratamiento del dolor: analgesia preventiva y
multimodal.
Proporcionar analgesia preventiva mediante la realización de la
anestesia regional antes de la cirugía conduce a una reducción drástica en
la estimulación nociceptiva intraoperatoria (dolor). Esto se traduce en una
disminución de medicamento de mantenimiento anestésico, así como la
necesidad de analgésicos intra y postoperatorias, disminuyendo así la
incidencia de los efectos secundarios de los medicamentos durante la
cirugía, y la mejora de la comodidad del paciente postoperatorio así como
la duración del alivio del dolor. Algunas técnicas se pueden continuar
postop- eratively para ayudar en el manejo del dolor después de cirugías
particularmente dolorosos una vez que el paciente se ha recuperado de la
anestesia, por ejemplo, infundiendo anestésico local en un tubo de pecho
después de toracotomía, o la inyección de anestésico local en una epidural
o un catéter espinal después de miembro pélvico o cirugía abdominal.
La experiencia del dolor, un proceso que interviene la vía sensorial
nociceptivo, es complejo, e implica varios pasos. Los estímulos nocivos
que implican lesión térmica al tejido mecánicos, químicos o se transducen
primero en estímulos eléctricos por nociceptores periféricos (receptores
del dolor). Estos impulsos eléctricos se transmiten a la médula espinal,
donde son moduladas por las neuronas en el asta dorsal de la sustancia gris
de la médula espinal. Aquí, la intensidad de impulso se puede aumentar
(amplificado) o disminuye (suprimida). Finalmente, las señales
nociceptivas se proyectan a través de las fibras nerviosas laterales al
cerebro donde se percibe.
Considerando que la mayoría de los fármacos analgésicos o bien
disminuir la cantidad de neurotransmisores excitadores, o aumentar el
nivel de neurotransmisores inhibidores liberados en la vía nociceptivo,
fármacos utilizados para proporcionar canales bloque anestesia sodio
regionales en las neuronas. Esto evita completamente las neuronas
sensoriales de la transmisión de estímulos nocivos desde la periferia hasta
el cerebro y la médula espinal o de la médula espinal al cerebro en el caso
de analgesia epidural o espinal, proporcionando así alivio eficaz del dolor
durante la duración del bloque. El uso de técnicas anestésicas regionales en
conjunción con otros fármacos analgésicos que actúan de diferentes
maneras en las fibras nociceptivas (por ejemplo, con los opioides,
Introducción 3

la vía del dolor durante y después de la cirugía. Este enfoque permite la


dosis eficaz más baja de cada medicamento para ser utilizado, lo que
disminuye los efectos secundarios y mejora la seguridad del paciente.

Historia de la anestesia / analgesia regional


El uso de un medicamento anestésico local se demostró por primera vez en
1884 cuando se utilizó la cocaína para desensibilizar el ojo antes de la
cirugía. Debido a la formación de cocaína ser hábito y que tiene un margen
de seguridad bajo, así como la aparición de técnicas que permiten la
síntesis artificial de los compuestos químicos en la década de 1900, se
buscaron no tóxicas, anestésicos locales no adictivos, descubrieron, y
fabricados. Inicialmente, se produjeron compuestos de tipo éster de
aminoácidos, hasta que en 1943 lidocaína, un fármaco amino amida, fue
desarrollado. De tipo amida fármacos anestésicos locales se prefieren para
su mayor duración de acción, y varios compuestos de este grupo fueron
descubiertos en la última mitad del siglo 20, incluyendo mepivacaína,
bupivacaína, y ropivacaína.

Principios de las técnicas principales

Aplicación tópica
gotas anestésicas locales, por ejemplo proparacaına, se pueden aplicar
directamente en el ojo para el alivio inmediato del dolor
queratoconjuntival, aunque no se recomienda el uso de retrasos
prolongados cicatrización corneal y. El anestésico local también se puede
aplicar directamente al tejido expuesto. Drogas es depositado directamente
en el campo quirúrgico por goteo de una jeringuilla, o sumergirse esponjas
quirúrgicas en anestésico local y su aplicación al tejido. El anestésico local
también se puede instilar en el pecho a través de un tubo de toracostomía
para desensibilizar la pleura después de la cirugía en el pecho, y en la
cavidad abdominal para tratar el dolor después de la incisión del peritoneo.
crema anestésica local está disponible como una mezcla de lidocaína y
prilocaína, que se utiliza para desensibilizar la piel para la colocación del
catéter intravenoso. La lidocaína también está disponible como un parche
transdérmico.

infiltración regional
analgesia regional continua se logra colocando fenestrados catéteres
"remojo" en las zonas que no son susceptibles a las técnicas de analgésicos
periféricos o regionales. El catéter se une después a una bomba de infusión
o un balón de elastómero que proporciona una tasa de conjunto de
anestésico local durante un período de tiempo especificado.

intravenosa analgesia regional


Analgesia se puede proporcionar a una extremidad distal mediante la
colocación de un vendaje Esmarch y la inyección de anestésico local
4 Manual de Anestesia Regional de Pequeños Animales y Analgesia

La inyección intraarticular
Los anestésicos locales se inyectan en las articulaciones tienen una larga
duración de la acción debido a la lenta absorción sistémica. Hay pruebas in
vitro que los anestésicos locales pueden ser perjudiciales para la salud de
los condrocitos, siendo preferidos formulaciones sin conservantes. Sin
embargo, in vivo, esto no se ha demostrado que es definitivamente el caso
(Chu et al, 2008).

bloqueo de nervios periféricos


Individuales o grupos de nervios sensoriales que suministran una región
específica se encuentran por palpación, la electrofisiología, ultrasonido o
diferentes combinaciones de dos o tres de estas técnicas. La anestesia local
se deposita a continuación adyacente a, pero no en, los nervios. Los
nervios están normalmente bloqueadas en los sitios proximal y distantes al
sitio de la cirugía.

la inyección epidural y espinal


Usando epidurales / agujas espinales específicos, anestésico local se
deposita ya sea en el espacio extradural (inyección epidural) o en el
espacio subaracnoideo (inyección espinal o intratecal). Esto proporciona
mayor duración, más intensa analgesia y relajación muscular, mientras que
se minimizan los efectos secundarios sistémicos. Se recomiendan
formulaciones conservantes de fármaco para inyección epidural o espinal
siempre que sea posible.

fármacos anestésicos locales

Mecanismo de acción
Los anestésicos locales actúan principalmente mediante el bloqueo de
sodio (Na +) canales, lo que impide la despolarización de la membrana
celular neuronal, y por lo tanto la generación de un impulso eléctrico no se
produce en respuesta a los estímulos nocivos. Hay evidencia para sugerir
que los anestésicos locales también pueden ejercer su actividad mediante
el bloqueo de los canales de calcio y la inhibición de la recaptación de la
GABA neurotransmisor inhibidor, mejorando así su efecto.

Propiedades fisicoquímicas
fármacos anestésicos locales tienen un anillo aromático y un grupo amina
separados por una cadena hidrocarbonada. El grupo amina puede ser un
éster o una amida enlazada. Los ésteres son de acción típicamente más
corto que amidas ya que pueden ser hidrolizados por las colinesterasas
plasmáticas. Ésteres, por tanto, no son dependientes de hígado para el
despacho, mientras que las amidas se someten a metabolismo hepático.
Velocidad de aparición es inversamente proporcional a la solubilidad en
lípidos de la droga y pKa, es decir, el pH al que el fármaco existe en
cantidades iguales de moléculas cargadas y no cargadas. La duración del
Introducción 5

Tabla 1.1 Farmacología clínica de los agentes anestésicos locales en los gatos y perros

La lidocaína mepivacaína bupivacaína ropivacaína

5-10 5-10 20-30 20-30


Comienzo
(minutos)
1-3 1.5-3 3-8 3-8
Duración
(horas)
Hasta 3,0 perro *
dosis clínica 0,5-2,0 perro Hasta 3,0 perro 1,0-1,5 perro
(Mg / kg) 0,5-1,5 gato Hasta 1,5 gato 1.0 gato
dosis tóxica 6,0 perro 6,0 perro 3.0 perro 5.0 perro *
(Mg / kg) 3.0 gato 3.0 gato 2.0 gato

* Dosis tóxica no establecido en los gatos. Recomiendan dosis no superior a 2 mg / kg total.

medicamentos específicos
De tipo amida fármacos anestésicos locales se prefieren en la práctica
veterinaria actual de su duración de acción más larga en comparación con
los fármacos de tipo éster. Véase la Tabla 1.1 para la información de
resumen.

La lidocaína
La lidocaína tiene una breve aparición debido a su bajo pKa de 7,9.
Duración de la acción es corta, con una duración de hasta 2 h. Esto es
debido a su nivel relativamente bajo de unión a proteínas (70%), y el hecho
de que es un potente vasodilatador. La lidocaína formulado con epinefrina
tiene una mayor duración de acción debido a las causas vasoconstricción
epinefrina. La lidocaína es menos tóxico que otras drogas de tipo amida si
se administra por vía intravenosa (IV), y se pueden administrar IV para
tratar el dolor sistémicamente, así como para el tratamiento de arritmias
ventriculares.

mepivacaína
Mepivacaine tiene un bajo pKa de 7,6, y por lo tanto un rápido inicio de
acción. Es altamente unido a proteínas (95%), resultando en una duración
de acción de 6-8 h.

bupivacaína
La bupivacaína tiene un pKa de 8,1 y se une intensamente a proteínas
(95%), resultando en una mayor duración de acción (6-8 h). El margen de
seguridad es la más baja en comparación con la lidocaína, mepivacaína, y
acaine ropiv-.

ropivacaína
La ropivacaína tiene propiedades fisicoquímicas similares a la
bupivacaína, y por lo tanto tiene un inicio y duración de acción similar.
Otros anestésicos locales se sintetizan como mezclas racémicas, mientras
6 Manual de Anestesia Regional de Pequeños Animales y Analgesia

Combinación de fármacos
La lidocaína y la bupivacaína se pueden mezclar en una proporción 1: 1
para tomar ventaja de inicio más corto de la lidocaína y la mayor duración
de la bupivacaína de acción.

Aditivos a los anestésicos locales


Otros fármacos se pueden añadir a los anestésicos locales para mejorar o
extender bloqueo, o para disminuir el dolor experimentado durante la
inyección.

Los opioides
Los opiáceos, especialmente la morfina libre de conservantes, se
administran comúnmente con anestésicos locales para analgesia epidural o
espinal. Esto produce efectos analgésicos multimodales aditivos o
sinérgicos, con analgesia duración de hasta 24 h, mucho más tiempo que
con el tratamiento farmacológico individual. Las complicaciones de la
adición de los opioides incluyen depresión respiratoria, especialmente si se
usan dosis altas o volúmenes, retención urinaria, vómito (en perros
conscientes), y el prurito. Mioclono, paresia de las extremidades
posteriores, la propiocepción alterado, hiperestesia y son complicaciones
raras.

Agonistas alfa-2 adrenoceptor


El agonismo de receptores alfa-2 pre y postsinápticos en los resultados vía
del dolor en analgesia. Xilazina (0,25 mg / kg) y medetomidina (15 pg / kg)
se han usado por vía epidural en perros, con medetomidina proporcionar
analgesia durante un máximo de 8 h. Los efectos secundarios incluyen
bradicardia e hipertensión. La dexmedetomidina produce analgesia de una
manera dependiente de la dosis cuando se administra por vía intratecal y
epidural en perros.

La ketamina
La ketamina más probable produce sus efectos analgésicos cuando se
administran por vía epidural mediante el bloqueo de los canales de NMDA.
Ketamina también bloquea algunos canales de sodio y de potasio,
disminuyendo así la propagación de las señales nociceptivas. Las dosis
eficaces están 1-3 mg / kg. Los efectos secundarios incluyen aumento del
ritmo cardíaco, la presión arterial, y el trabajo del miocardio.

La epinefrina (adrenalina)
La epinefrina se puede añadir al anestésico local a una concentración de 5
pg / ml. La deposición de la combinación resulta en la vasoconstricción
local, que conduce a la disminución de absorción sistémica y la
prolongación de bloqueo. Esto retrasa la absorción también se traduce en
un menor número de efectos secundarios sistémicos debido a la
Introducción 7

Bicarbonato de sodio
La adición de bicarbonato de sodio a 1 mEq por 10 ml de anestesia local
aumenta la cantidad de activo (no ionizada) fármaco presente, el aumento
de la difusión a través de las membranas celulares de las neuronas. Esto
puede conducir a una duración más corta aparición y ya de bloqueo. El
dolor experimentado durante la inyección de anestésico local en el
paciente consciente también se disminuye mediante la adición de
bicarbonato de sodio. El bicarbonato de sodio no se debe añadir a la
bupivacaína o ropivacaína como ocurrirá precipitación.

hialuronidasa
Hialuronidasa mejora la permeabilidad del tejido por despolimerización de
ácido hialurónico, resultando en una mejor propagación del anestésico
local. Se puede añadir a 3,75 UI por ml de anestésico local para mejorar la
calidad de bloqueo. Debido a la permeabilidad mejorada, duración puede
ser disminuido y toxicidad aumenta debido al aumento de la absorción
sistémica. La adición de hialuronidasa a la ropivacaína no mejora la
propagación.

Equipo
jeringas
Debido a la variedad de tamaños de perros, una variedad de tamaños de
jeringas que van desde 1 ml a 20 ml debe estar disponible. jeringas de
vidrio, o hechos especialmente jeringas de baja resistencia de plástico, son
útiles cuando se realizan técnicas epidurales para comprobar la pérdida de
resistencia. Un tipo específico de jeringa, llamado una jeringa de Episure
™, se ha evaluado en personas como una alternativa a jeringas de vidrio
cuando se realiza la anestesia epidural. Esta jeringa presenta un muelle de
compresión, que suministra una presión constante cuando está unido a una
aguja. El operador puede avanzar la aguja con las dos manos, en lugar de
una mano, lo que permite más constante avance de la aguja y una señal
visual de que se ha entrado en el espacio epidural (Riley y Carvalho, 2007).

agujas
Las agujas hipodérmicas que van desde 25 Ga a 20 Ga y 2-5 cm se utilizan
para realizar muchos bloqueos de nervios locales.
agujas epidurales / espinal se utilizan al realizar epidural o analgesia
espinal. Estas agujas tienen un bisel afilado y incorporan un estilete para
evitar el depósito de núcleos de tejido dentro del espacio epidural o
espinal. Estas agujas están disponibles en una gama de medidores (18, 20,
y 22 Ga) y longitudes (3.8, 6.3, y 9.0 cm).
Una aguja espinal modificado, o una aguja Tuohy, está ligeramente
curvada en la punta, lo que facilita el avance del catéter cuando la coloque
8 Manual de Anestesia Regional de Pequeños Animales y Analgesia

el espacio epidural. Este tipo de aguja suele estar marcada en incrementos


de 1 cm a lo largo de su longitud para ayudar a determinar qué tan lejos
para insertar el catéter. agujas Tuohy son típicamente de mayor calibre (16
y 18 Ga) que las agujas epidurales estándar con el fin de colocar el catéter
más fácilmente, aunque esto puede dificultar la colocación en pacientes
pequeños.

kits catéter epidural


kits esterilizados para la colocación de catéteres epidurales están
disponibles comercialmente. Ellos incluyen típicamente una aguja Tuohy,
una pérdida de jeringa de resistencia, un catéter radiopaco con alambre de
guía, un conector, y un filtro antibacteriano. Algunos kits también incluyen
una pluma estéril, que se utiliza para marcar en el catéter de la distancia que
se debe avanzar a través de la aguja de Tuohy.

localizadores nerviosas
localizadores nerviosas se utilizan para mejorar la precisión de la
deposición de anestésico local, disminuir la dosis de anestésico local es
necesario, y limitar los efectos secundarios.

estimuladores nerviosos periféricos


estimuladores nerviosos periférico (SNP) se utilizan en conjunción con las
agujas recubiertos de teflón, que tienen una pequeña zona conductora en la
punta, para localizar los nervios utilizando una corriente eléctrica (Figura
1.1). El recubrimiento de teflón asegura que sólo la punta de la aguja
transmite la corriente eléctrica de modo que se consigue una alta densidad
de corriente. Se aconseja al lector a referirse a la hoja de instrucciones
adjunta con el estimulador de nervios periféricos.
Brevemente, el conductor positivo (ánodo) está unido a la piel por
medio de un electrodo pegajosa (pad ECG) y el cable negativo (cátodo) se
conecta a la aguja. puntos de referencia anatómicos se palpan y la aguja se
inserta a través de la piel. La aguja se hace avanzar hasta que está en
estrecha proximidad al nervio. Entonces, el operador gira el estimulador

Figura 1.1 A, estimulador


Peripheralnerve. B, la aguja
revestida de Teflón. C,
Positivelead (ánodo) y
stickyelectrode (pad ECG). D,
cable negativo (cátodo) .E,
Jeringa, puerto de inyección, y
el tubo. withpermission
reproducido de la Universidad
OhioState.
Introducción 9

duración de 0,1-0,3 ms. Esto genera un campo eléctrico adyacente al


nervio, que resulta en la despolarización y la contracción muscular, o
contracciones nerviosas. La corriente requerida para provocar una
contracción aumenta exponencialmente a medida que la distancia entre el
nervio y los aumentos de aguja. La corriente se reduce al nivel más bajo
posible requerida para provocar una contracción, y esto se hace tiempo que
reorientan cuidadosamente la aguja de modo que se encuentra muy cerca
del nervio. La corriente útil no es un estímulo doloroso, y se puede utilizar
en un paciente sedado. Una vez que la corriente más bajo posible requerido
para provocar una contracción ha sido determinada, anestésico local se
inyecta a través de la aguja a través de la tubería. La inyección de anestesia
local empuja la aguja un poco más lejos del nervio, así contracciones
nerviosas son por lo general disminuyen o se pierden inmediatamente
después de la inyección.

Ultrasonido
sondas de ultrasonidos se pueden usar para visualizar los nervios
directamente tanto antes y durante la colocación de la aguja y la deposición
del fármaco anestésico, lo que permite mejorar la precisión de bloqueo.
Esta técnica se combina a menudo con un estimulador nervioso para
confirmar la ubicación del nervio, lo que permite la deposición del fármaco
cerca de, pero no en, el nervio.

transductor de presión diferencial


La probabilidad de daño a los nervios durante la inyección de anestésico
local se incrementa cuando las inyecciones se llevan a cabo bajo alta
presión. El uso de un transductor de presión en línea permite que la fuerza
constante que se aplica durante la inyección.

dispositivo acústico
Identificación de entrada de la aguja en, o punción de, el espacio epidural
puede ser difícil usando la pérdida convencional de la técnica de
resistencia. la amplificación acústica se ha utilizado para detectar la
punción con más precisión. Un transductor de presión de línea en está
unido a un amplificador de presión, que a su vez está unido a un altavoz. El
sonido del paso de la aguja de baja resistencia a los tejidos circundantes a
la alta resistencia del ligamento amarillo se puede apreciar de forma
audible (Lechner et al, 2002).

Las complicaciones y contraindicaciones


En la práctica segura en general, saber cuándo está contraindicada una
técnica de anestesia local es esencial, como es la comprensión de las
complicaciones de la administración de anestesia local y cómo tratarlos.
Las complicaciones pueden ser ampliamente clasificados como
10 Manual de Anestesia Regional de Pequeños Animales y Analgesia

Local

Piel
técnicas analgésicas locales no deben intentarse donde se inflama la piel
que recubre el sitio de inyección, infectado, o claramente neoplásicas ya
que esto puede promover la transmisión y propagación de organismos
infecciosos o células neoplásicas en el tejido adyacente.

Nervio
trauma directo a los nervios por la aguja o de inyección de alta presión
puede resultar en la pérdida de sensibilidad, dolor, malestar y / o debilidad
motora que puede ser temporal, que dura días o años, o permanente. El
daño a los vasos sanguíneos cerca de los nervios, particularmente aquellos
con pobre suministro de sangre, puede conducir a la isquemia. Por último,
los fármacos anestésicos locales o aditivos pueden ser directamente
tóxicos para el tejido nervioso.

sistémico

Sistema nervioso central


El exceso de la absorción sistémica de anestésico local puede causar
convulsiones. Esto ocurre porque las neuronas inhibidoras son más
sensibles al bloqueo del canal de Na +, y si están bloqueados entonces los
resultados de excitación.

Cardiovascular
técnicas anestésicas locales deben realizarse con precaución o evitarse en
pacientes que son hipotensos o en estado de shock, como la administración
del fármaco inadvertida en una vena o inesperado rápida absorción
sistémica de fármacos puede conducir a un colapso cardiovascular.

coagulopatía
Técnicas en las que la hemorragia es una complicación posible, por
ejemplo, el bloqueo epidural, no deben llevarse a cabo en pacientes en los
que la coagulopatía se ha demostrado o se sospeche. Laceración de un vaso
sanguíneo puede llevar a un sangrado que será difícil de controlar. Si se
produce hemorragia no controlada en un espacio cerrado, que puede
conducir a necrosis por presión de los tejidos adyacentes.

Las diferencias entre especies y consideraciones


Como especie, los gatos son generalmente menos susceptibles de ser
inmovilizado para los procedimientos a menos que estén fuertemente
sedados o anestesiados, en comparación con los perros en los que algunas
técnicas pueden realizarse con sedación ligera. También puede ser más
Introducción 11

la dosificación exacta dará lugar a un menor número de complicaciones.


anestesia inhalante con isoflurano o sevoflurano disminuye el metabolismo
de la lidocaína después de 2 mg / kg de la administración intravenosa en
gatos, incluso a dosis inhalantes relativamente bajas, mientras que este no
es el caso en los perros (Thomasy et al, 2005). La inyección rápida
inadvertida intravenosa de lidocaína, mientras que no es ideal en cualquier
especie, puede ser más problemático en los gatos.

práctica segura
ganando confianza
técnicas anestésicas locales varían en su nivel de dificultad para llevar a
cabo, la eficacia del bloqueo, y la complejidad de los equipos necesarios.
Comenzando por el uso de técnicas sencillas que requieren poco en el
camino de equipo adicional, y se ha informado que tienen altas tasas de
éxito, se recomienda. Una vez cómodo con técnicas sencillas, el
practicante puede ampliar su repertorio. Asistir a seminarios de educación
continua y cursos sobre técnicas de anestesia local, particularmente cuando
un laboratorio húmedo es un componente de la formación, se recomienda.
También creemos que el uso de este libro será de gran valor cuando se trata
de técnicas escénicas donde el practicante tiene poca o ninguna
experiencia.

Hacer un plan
Independientemente de la técnica, la realización con éxito bloqueos
anestésicos locales requiere preparación del equipo adecuado, y un
conocimiento profundo de la anatomía del paciente y la farmacología
fármaco anestésico local. Es también importante que el médico que realiza
el bloqueo anestésico local tiene una apreciación de las posibles
complicaciones que podrían ocurrir y es capaz de desarrollar un plan para
su tratamiento (véase el capítulo 7). La persona que realiza el bloque
también debe tener en cuenta un plan alternativo para proporcionar
analgesia caso de que el bloque de resultar imposible de realizar, o en los
casos en que continúan con el bloque está contraindicado (por ejemplo,
caída severa en la presión arterial durante la administración epidural,
infección de la piel sobre el sitio de inyección se hace evidente después de
recorte).

referencias
Chu, CR, Izzo, NJ, Coyle, CH, et al. (2008) Los efectos in vitro de acaine bupiv- en
condrocitos articulares. J Bone Joint Surg 90: 814-820.
Lechner, TJM, van Wijk, MGF y Maas, JJ (2002) Los resultados clínicos con un
12 Manual de Anestesia Regional de Pequeños Animales y Analgesia

Riley, ET y Carvalho, B. (2007) La jeringa Episure: a novel pérdida de jeringa


resistencia para localizar el espacio epidural. Analg 105: 1164-1166.
Thomasy, SM, Pypendop, BH, Ilkiw, JE y Stanley, SD (2005) Farmacocinética de
lidocaína y su metabolito activo, monoetilglicinaxilidida, después de la
administración intravenosa de lidocaína a despierto y isoflurane- gatos
anestesiados. Am J Vet Res 66: 1162-1166.

Otras lecturas
Campoy, L. & Read, MR (2013) Anestesia Regional de Pequeños Animales y
analgesia. Ames, IA: Wiley-Blackwell.
Shelby, AM & McKune, CM (2014) Técnicas de anestesia Pequeño animal. Ames,
IA: Wiley-Blackwell.
Tranquilli, WJ, Thurmon, JC & Grimm, KA (2007) Lumb y Jones Anestesia
Veterinaria, 4ª ed. Ames, IA: Wiley-Blackwell.
CAPITULO 2
Cutáneo
Índice de inervación
Gwen Covey-Crump

Handbook of Small Animal Anestesia Regional y las técnicas de analgesia, Primera edición.
Phillip Lerche, Turi K. Aarnes, Gwen Covey-Crump y Fernando Martínez Taboada. © 2016 John
Wiley & Sons, Ltd. Ha publicado 2016 por John Wiley & Sons, Ltd.

13
14 Manual de Anestesia Regional de Pequeños Animales y Analgesia

Índice inervación cutánea


Utilice este capítulo como una ayuda para la elección de una técnica de
anestesia regional adecuada para el procedimiento previsto.

dermatomas caninos - Cuerpo

Figura 2.1 Mapa dermatoma canina. inervación cutánea de acuerdo con segmento
espinal. Esto está pensado como una guía sólo como mucho solapamiento entre los
segmentos y la variación entre los animales existen. Reproducida de Oliver, JE y
Lorenz, MD (eds) (1983) Veterinaria Diagnóstico neurológico. Filadelfia: WBSaunders
Co Reproducido con el permiso de la Universidad Estatal de Ohio.
Índice Inervación cutánea 15

Cabeza

Figura 2.2 Inervación cutánea de la cabeza canina. se muestran las regiones


sensoriales autónomas. Existen algunos superposición y la variación entre las
zonas y los animales. Reproducido con permiso de la Universidad Estatal de Ohio.
dieciséis Manual de Anestesia Regional de Pequeños Animales y Analgesia

miembro torácico

Figura 2.3 inervación cutánea de la extremidad torácica canina. se muestran las


regiones sensoriales autónomas. Existen algunos superposición y la variación entre las
zonas y los animales. LCB-T2, lateral braquial cutánea del nervio torácico 2.
Reproducido con permiso de la Universidad Estatal de Ohio.
Índice Inervación cutánea 17

Tabla 2.1 inervación sensorial de la extremidad torácica canino

Región Nervio técnicas

C6-7 hombro lateral y la articulación supraescapular CP


subescapular CP
C7-8 antebrachium Craniomedial musculocutáneo CP, BP, RUMM
C8 articulación del hombro Axilar CP, BP
Caudal, brachium lateral
C7-T1 Lateral articulación del codo, Radial CP, BP, RUMM
antebrachium craneolateral,
carpo y los dígitos

C8-T1 articulación del codo medial Mediana CP, BP, RUMM


C8-T2 Caudal articulación del codo, cubital CP, BP, RUMM
antebrachium caudolateral,
carpo y los dígitos
BP, el plexo braquial; CP, paravertebral cervical; RUMM, radial, cubital, la mediana, musculocutáneo.
18 Manual de Anestesia Regional de Pequeños Animales y Analgesia

miembro pélvico

Figura 2.4 inervación cutánea de la extremidad pélvica canina. se muestran las


regiones sensoriales autónomas. Existen algunos superposición y la variación
entre las zonas y los animales. Reproducido con permiso de la Universidad Estatal
de Ohio.
Índice Inervación cutánea 19

Tabla 2.2 inervación sensorial de la extremidad pélvica canino

Región técnicas

L4 Hemipelvis (excl. La piel Femoral Safena Inguinal


L5 articulación de la cadera Preiliac
suprayacente), medial Psoas
muslo, reprimir, pierna, del
L6
compartimiento
L7 miembro entero dorsolateral Ciático Peroneo Lateral
distal a extremidad parasacral
distal
S1, S2 sofocar (excl. Laterocaudal tibial transglúteo
tira medial) extremidad
distal
CAPÍTULO 3
Los bloques de
infiltración

Handbook of Small Animal Anestesia Regional y las técnicas de analgesia, Primera edición.
Phillip Lerche, Turi K. Aarnes, Gwen Covey-Crump y Fernando Martínez Taboada. © 2016 John
Wiley & Sons, Ltd. Ha publicado 2016 por John Wiley & Sons, Ltd.

21
22 Manual de Anestesia Regional de Pequeños Animales y Analgesia

La infiltración de remoción en masa


bloques de línea y anillo
indicaciones
La resección quirúrgica de masas cutáneas o superficiales, el cierre
quirúrgico de laceraciones, los procedimientos que implican un apéndice
(por ejemplo, dedo del pie, cola, pabellón de la oreja, etc.)
nervios de destino
nervios cutáneos de la zona afectada
región anestesiado
distal apéndice de bloque, área inmediatamente debajo del bloque y, en el
caso de la realización de un bloque de anillo, el área circunscrita por lo
hitos
Tejido circundante alrededor de la zona de interés. Es fundamental que el
tejido subcutáneo se identifica claramente
Aguja
Aguja hipodermica. Se recomienda el uso de una longitud más larga, pero
pequeña en tamaño de aguja (por ejemplo, 23 Ga 02.05 a 03.08 cm)
Profundidad
La inyección subcutánea de anestésico local
Técnica
1 Identificar el área de interés. Si se resecó una masa, el contorno total de
la misma y de los márgenes debe tenerse en cuenta
2 Los bloques de línea y anillo son los componentes más fáciles de
realizar, ya que no se requieren conocimientos específicos de la
neuroanatomía
3 Introducir una aguja hipodérmica larga a toda su longitud en el tejido
subcutáneo
4 Aspirar para evitar la administración intravenosa accidental y depositar
algo de anestésico local (por ejemplo, 0,2 ml de bupivacaína)
5 Retire la aguja aproximadamente 5 mm (la distancia puede variar en
función del volumen inyectado en cada punto. Cuanto más grande sea
el volumen, mayor será la distancia puede ser), aspirado de nuevo e
inyectar anestésico un poco más local
6 Repetir la secuencia hasta que se circunscribe el área de interés
7 Cuando se realiza de anillo o de la curva de bloques de línea, se
recomienda retirar la aguja casi totalmente antes de redirigirla en una
dirección diferente para prevenir el daño tisular y la flexión de la
aguja
precauciones
inyección intravenosa accidental de anestésico local. Este tipo de bloque
sustituye a la precisión mediante el uso de un gran volumen de anestésico
local. Sobredosis de anestésico local es un peligro grave si la dosis total no
Los bloques de infiltración 23

Figura 3.1 bloque de línea. Reproducido con permiso de la Universidad Estatal de Ohio.

Figura 3.2 bloque de anillo. Realizado como una combinación de bloques de línea para
evitar la flexión de la aguja. Reproducido con permiso de la Universidad Estatal de
Ohio.
24 Manual de Anestesia Regional de Pequeños Animales y Analgesia

Invertida bloque de "L"

indicaciones
La resección quirúrgica de masas cutáneas o superficiales, el cierre
quirúrgico de laceraciones

nervios de destino
nervios cutáneos originarios de los nervios espinales dorsales

región anestesiado
El área de interés general se encuentra dentro del tronco del animal.
Clásicamente, esta técnica se ha utilizado para desensibilizar el flanco

hitos
Tejido circundante alrededor de la zona de interés. Es fundamental
identificar el tejido subcutáneo y las capas musculares, si hay una
implicación de estas estructuras

Aguja
Aguja hipodermica. Se recomienda el uso de una longitud más larga, pero
pequeña en tamaño de aguja (por ejemplo, 23 Ga 02.05 a 03.08 cm)

Profundidad
La inyección subcutánea de anestésico local

Técnica
1 Identificar el área de interés. Si se resecó una masa, el contorno total de
la misma y de los márgenes debe tenerse en cuenta
2 Siguiendo los pasos descritos en el bloque anterior, dos bloques de línea
deben ser realizadas (la formación de la “L” invertida)
3 Realizar un bloque de línea entre la masa (o área de interés) y la
columna vertebral del paciente
4 Añadir otro bloque de línea craneal al área de interés
5 Si hay participación de capas musculares, es necesario bloquear el
tejido subcutáneo (para el bloqueo de las ramas cutáneas de los
nervios), sino también para llevar a cabo un bloque de profundidad
para bloquear las ramas musculares. La inyección de anestésico local
en el músculo es muy estimulante, por lo que el bloque subcutánea es
aconsejable antes de intentar el bloque más profunda

precauciones
inyección intravenosa accidental de anestésico local. Sobredosis de
anestésico local es un peligro serio como un gran volumen de anestésico
local puede ser necesario para desensibilizar a un área grande del cuerpo.
La dilución de la anestesia local con solución salina estéril puede ser una
opción para alcanzar el volumen deseado
Los bloques de infiltración 25

Figura 3.3 "L" invertida bloque (flechas azules) para la resección de tumor de
mastocitos (flecha roja).
26 Manual de Anestesia Regional de Pequeños Animales y Analgesia

Bloque de la incisión quirúrgica


Este bloque se puede conseguir mediante una única inyección en el
momento de cierre o a través de un catéter de difusión colocado en las
capas profundas de la incisión quirúrgica que permite la administración
continua de anestésicos locales.

Una sola inyección de la incisión quirúrgica

indicaciones
Analgesia de heridas o incisiones quirúrgicas

nervios de destino
nervios cutáneos de la zona afectada

región anestesiado
bordes incisión quirúrgica

hitos
El tejido subcutáneo alrededor de la incisión

Aguja
23-25 Ga 1.6 a 1.9 cm de aguja hipodérmica

Profundidad
Piel al tejido subcutáneo

Técnica
1 Probablemente el bloqueo nervioso más antiguo y más fácil de realizar
2 La inyección de anestésico local en el tejido subcutáneo expuesto en la
herida quirúrgica es más eficaz que un simple toque de la droga en la
incisión
3 La inyección de anestésico local debe hacerse de la misma manera que
el bloque de línea (véase la descripción anterior de este capítulo)
Savvas et al (2008) informó mejores resultados cuando el bloque se
llevó a cabo antes de la primera incisión, que cuando se realizó antes de la
sutura.

precauciones
Sobredosis de anestésico local es un peligro serio como un gran volumen
de anestésico local puede ser necesario para desensibilizar a un área grande
del cuerpo. La dilución de la anestesia local con solución salina estéril
puede ser una opción para alcanzar el volumen deseado
Los bloques de infiltración 27

Figura 3.4 inyección solo bloque incisional. Reproducido con permiso de la


Universidad Estatal de Ohio.
28 Manual de Anestesia Regional de Pequeños Animales y Analgesia

catéter Difusión / "madurador" catéter / "destructor de


dolor”
indicaciones
Analgesia de heridas o incisiones quirúrgicas

nervios de destino
nervios cutáneos de la zona afectada

región anestesiado
incisión quirúrgica de capas profundas a bordes de la piel

hitos
Incisión quirúrgica

Aguja
Ninguna. El catéter es un tubo de poliuretano flexible de diámetro pequeño
con múltiples poros para una distribución uniforme del anestésico local. El
catéter se coloca durante el cierre quirúrgico de la incisión

Profundidad
Piel a las capas más profundas de la herida quirúrgica

Técnica
1 Con un par de pinzas arteriales y un bisturí, introducir el catéter de unos
pocos centímetros desde el borde de la incisión (por lo que no interfiere
con la recuperación)
2 Colocar el catéter en las capas más profundas de la incisión
3 Asegúrese de que la longitud del tubo con poros está completamente en
la incisión y que es lo suficientemente largo para el tamaño de la
incisión
4 Cierre el tejido blando por encima del catéter
5 Asegurar el catéter externamente a la piel para evitar su movimiento
6 La analgesia se puede conseguir mediante la administración
intermitente de bupivacaína 2 mg / kg cada 6 h (cierta superposición
entre las administraciones se requiere como anestésicos locales pueden
picar durante la administración). Una infusión constante evita una
analgesia "brecha" entre las dosis. dosis constante infusión de
lidocaína: perros 2-3 mg / kg / h, gatos 1-1,5 mg / kg / h
Hansen et al (2013) demostraron que no había diferencia entre los
catéteres comerciales y los hechos a mano. También encontraron que las
tasas de infusión muy lentas producen una distribución irregular de la
droga.

precauciones
El volumen total que se utilizará depende de la longitud de la incisión y no
Los bloques de infiltración 29

Figura 3.5 La colocación de un catéter de remojo en las capas profundas de la


incisión antes del cierre. Reproducido con permiso de la Universidad Estatal de
Ohio.

Figura 3.6 Remojo catéter utilizado en un gato para el tratamiento del dolor después de
un sarcoma sitio de la inyección.
30 Manual de Anestesia Regional de Pequeños Animales y Analgesia

bloques intercostales
indicaciones
toracotomía lateral, la analgesia para fracturas de costillas, la analgesia
para la colocación de un drenaje torácico

nervios de destino
nervios intercostales

región anestesiado
Intercostal espacio distal a la inyección

hitos
borde caudal de la nervadura como proximal a la columna vertebral como
es posible palpar

Aguja
23 Ga 1,9-2,5 cm

Profundidad
borde caudal de la costilla. Precaución: la introducción de la aguja
adicional puede penetrar en la pleura. Dirigir la punta de la aguja debajo de
la nervadura puede dañar la vena y / o arteria intercostal

Técnica
1 Se palpa el extremo caudal de la costilla y seguirlo hacia la columna
vertebral
2 Introducir la aguja perpendicular a la piel y dirigir su punta hacia el
extremo caudal de la costilla
3 Se aspira a evitar la inyección intravascular
4 Administrar 0,3-1 ml de bupivacaína
5 Repetir los pasos anteriores en al menos dos espacios intercostales
craneal y caudal a la zona de interés (Thompson & Johnson, 1991).
Aunque la desensibilización de tres espacios, los resultados son
mejores
Esta técnica se ha demostrado ser superior a los opioides sistémicos
cuando la función respiratoria se evaluó en pacientes después de una
toracotomía lateral (Berg & Orton, 1986).
Los bloques de infiltración 31

Figura 3.7 El bloqueo del nervio intercostal. Se palpa la nervadura y luego deslice la
aguja sobre el borde caudal. Reproducido con permiso de la Universidad Estatal de
Ohio.

Figura 3.8 Un bloque de intercostal eficaz requiere tres espacios intercostales a cada
lado de la zona de interés. Reproducido con permiso de la Universidad Estatal de
Ohio.
32 Manual de Anestesia Regional de Pequeños Animales y Analgesia

bloque interpleural (también conocido como


intrapleural o pleural)
indicaciones
Clásicamente, este bloque está indicado para el tratamiento postoperatorio
de una toracotomía lateral o una esternotomía, ya que produce menos
depresión respiratoria que los opiáceos solos (Berj y Orton, 1986;
Conzemius et al, 1994). En la medicina humana, se indica para otras
condiciones, por ejemplo, tumor del plexo braquial (Dionne, 1992), la
colecistectomía (VadeBoncouer et al, 1989), pero la medicina veterinaria
carece de experiencia en estos usos.
nervios de destino
El mecanismo de acción es desconocido. Se especula que la técnica puede
funcionar en tres niveles: nervios intercostales (debido a una difusión
retrógrada aunque la pleura parietal), el bloqueo de la cadena simpática y
los nervios esplácnicos, y / o bloqueo del plexo braquial ipsilateral.
región anestesiado
cavidad torácica, la cavidad abdominal craneal
hitos
cavidad interpleural en un espacio intercostal
Aguja
catéter sobre la aguja (14-18 Ga 4.8 a 3.2 cm). Es aconsejable el uso de
catéteres con punta de bayoneta para evitar la perforación del pulmón
Profundidad
Skin a la cavidad interpleural
Técnica
Para el bloque repetible, es recomendable colocar un catéter de drenaje o
difusión torácica permanente aunque la técnica puede ser realizada por una
sola inyección.
1 Introducir el catéter a través de la piel sobre un espacio intercostal y
avanzar la punta de la aguja, haciendo un túnel en el tejido subcutáneo
a la siguiente espacio intercostal
2 Penetran en la pared torácica en el espacio intercostal, evitando el
extremo caudal de la costilla donde se encuentran el nervio, la arteria y
vena
3 Introducir el catéter en un ángulo poco profundo para disminuir la
posibilidad de dañar el pulmón
4 Analgesia puede estar provisto de bupivacaína 2 mg / kg cada 5-6 h
precauciones
Neumotórax, hemotórax, sobredosis de anestésico local. Las
complicaciones son raras si la fuga de catéter / pecho se manipula con
cuidado. Los efectos cardiopulmonares de los anestésicos locales en el
espacio interpleural son muy transitoria y no es clínicamente significativa,
Los bloques de infiltración 33

Figura 3.9 interpleural bloque. La aguja se introduce más cerca del borde craneal de la
costilla para evitar los vasos intercostales. Reproducido con permiso de la Universidad
Estatal de Ohio.

Figura 3.10 catéter sobre la aguja con punta de bayoneta para evitar daños en los pulmones.
34 Manual de Anestesia Regional de Pequeños Animales y Analgesia

bloque intraperitoneal
indicaciones
Analgesia de la cavidad abdominal. Este bloque se ha convertido en una
técnica analgésico postoperatorio común para laparotomías y
laparoscopias en la medicina humana

nervios de destino
nervios esplácnicos responsables de la componente visceral del dolor
abdominal

región anestesiado
cavidad abdominal (exclusivamente el componente visceral)

hitos
cavidad abdominal (específicamente el área de interés, por ejemplo,
ovario, riñón, vesícula biliar ..)

Aguja
No se requiere ninguna aguja, se aplica en el abdomen antes de cerrar la
línea alba

Profundidad
Cavidad abdominal

Técnica
1 Usar 1-2 mg / kg de bupivacaína
2 Diluir con solución salina estéril si el área de interés es demasiado
grande para el volumen calculado
3 Splash el anestésico local sobre el área de interés, por ejemplo el
pedículo ovárico
4 Alternativamente, salpicar el volumen en la cavidad, tratando de lograr
una distribución uniforme
5 Cerca línea alba
Algunos autores recomiendan la infiltración de la incisión quirúrgica
para minimizar el dolor somático o parietal (Carpenter et al, 2004).

precauciones
El volumen total que se utilizará depende de la cavidad abdominal o el
tamaño de la zona de interés y no tanto de la longitud y el tamaño del
paciente. Siempre verifique la dosis total a inyectar y diluir con solución
salina estéril, si el volumen no es suficiente.
Los bloques de infiltración 35

referencias
Berg, RJ y Orton, CE (1986) de la función pulmonar en perros después de
intercostal toracotomía: comparación de morfina, oximorfona, y bloqueo del
nervio intercostal selectiva. Am J Vet Res 47: 471-474.
Bernard, F., Kudnig, ST & Monnet, E. (2006) Efectos hemodinámicos de la
lidocaína interpleural y la combinación de bupivacaína en perros anestesiados
con y sin pericardio y abierta. Vet Surg 35: 252-258.
Carpenter, RE, Wilson, DV & Evans, AT (2004) Evaluación de la intraperitoneal y
lidocaína o bupivacaína incisional para la analgesia después de
ovariohisterectomía en el perro. Vet Anaesth Analg 31: 46-52.
Conzemius, MG, Brockman, DJ, Rey, LG, et al. (1994) Analgesia en perros
después de intercostales toracotomía: ensayo clínico que compara la
buprenorfina intravenosa y bupivacaína interpleural. Vet Surg 23: 291-298.
Dionne, C. (1992) invasión del tumor del plexo braquial: la gestión del dolor con
analgesia Interplural. Puede JAnaesth 39: 520-521.
Hansen, B., Lascelles, BD, Thomson, A., et al. (2013) Variabilidad de rendimiento
de los catéteres de infusión de la herida. Vet Anaesth Analg 40 (3): 308-315.
Savvas, I., Papazoglou, LG, Kazakos, G., et al. (2008) de bloque incisional con
bupivacaína para la analgesia después de la laparotomía en los perros. J Am
Anim Hosp Assoc 44 (2): 60-66.
Thompson, SE & Johnson, JM (1991) Analgesia en perros después de toracotomía
intercostal. Una comparación de la morfina, bloque intercostales nervio
selectiva, y analgesia regional interpleural con bupivacaína. Vet Surg 20:
73-77.
VadeBoncouer, TR, Riegler, FX, Gautt, RS, et al. (1989) Una comparación
aleatorizado, doble ciego de los efectos de bupivacaína interpleural y solución
salina en las necesidades de morfina y la función pulmonar después de la
colecistectomía. Anesthesiology 71: 339-343.
CAPÍTULO 4
Bloques de la Cabeza
Fernando Martínez Taboada

Handbook of Small Animal Anestesia Regional y las técnicas de analgesia, Primera edición.
Phillip Lerche, Turi K. Aarnes, Gwen Covey-Crump y Fernando Martínez Taboada. © 2016 John
Wiley & Sons, Ltd. Ha publicado 2016 por John Wiley & Sons, Ltd.

37
38 Manual de Anestesia Regional de Pequeños Animales y Analgesia

retrobulbar
indicaciones
Los procedimientos quirúrgicos que implican los acinesia ojo y / o
procedimientos que requieren del ojo

nervios de destino
división oftálmica del nervio trigémino (V) (percepción sensorial),
también dentro del cono ocular, nervios craneales óptica (II), oculomotor
(III) y motor ocular externo (VI) (la función motora de los músculos
extraoculares). El nervio troclear (IV) se encuentra fuera del cono ocular,
pero con frecuencia se bloquea por la difusión de los fármacos anestésicos
y contribuye a la acinesia del ojo

región anestesiado
Eye incluyendo conjuntiva, la córnea, y úvea

hitos
globo ocular, la órbita del ojo, arco cigomático, rama vertical de la
mandíbula

Aguja
22 Ga 2,5 cm (hasta 3,8 cm, dependiendo del tamaño del animal)

Profundidad
Piel de cono ocular

Técnica
1 Localizar la depresión limitada por la cara caudal del maxilar superior,
el borde ventral del arco cigomático y la rama vertical de la mandíbula
2 Introducir la aguja perpendicular al eje largo de la cabeza
3 Tan pronto como la punta de la aguja está en el tejido subcutáneo,
dirigir la mediodorsal aguja (detrás del arco cigomático) hacia el cono
ocular
4 ubicación precisa de la punta de la aguja puede ser confirmada como la
presión de la aguja contra los músculos extraoculares producir un
movimiento ventrodorsal del globo
5 Se aspira a evitar la inyección intravascular
6 Inyectar 1-2 ml de solución anestésica o su combinación (por ejemplo
0.250.5% de bupivacaína)

precauciones
Hematoma, inyección intravascular, daño en los nervios. daño intraocular
es rara, aunque hematomas intraconales pueden causar ceguera. El enfoque
tradicional para este bloque, curvando una aguja espinal (20 Ga 7,5 cm), se
ha asociado con fracaso de la técnica y el riesgo de inyección
subaracnoidea directa. Por esta razón, este enfoque alternativo se presenta
aquí, aunque se necesitan más investigaciones que comparan las
Bloques de la Cabeza 39

(una)

(do)

Figura 4.1 (A) inserción de la aguja en el cono ocular produce ventrodorsal


movimiento del globo. (Bc) bloque retrobulbar (enfoque subzygomatic). Partes (a) y
(c) Reproducido con permiso de la Universidad Estatal de Ohio.
40 Manual de Anestesia Regional de Pequeños Animales y Analgesia

Maxilar
indicaciones
Los procedimientos quirúrgicos que implican el maxilar superior, el labio
superior y / o paladar, extracciones dentales (Aguiar et al, 2015) y de
rinoscopía (si se realiza bilateralmente) (Cremer et al, 2013)

nervios de destino
nervio maxilar (idealmente con sus ramas: la nasal y los nervios
principales palatinas)

región anestesiado
Dorsal de la cabeza y el hocico aproximadamente hasta la línea media. El
maxilar superior y maxilar dientes, paladar duro y blando (si importante
nervio palatino se bloquea con la técnica), nares, labium superior y la parte
rostral de la cavidad nasal

hitos
arco cigomático, parte caudal del maxilar superior, y la rama vertical de la
mandíbula

Aguja
22 Ga 2,5 cm aguja no aislado

Profundidad
La piel a la fosa pterygoid

Técnica
1 Identificar la depresión formada por la cara caudal del maxilar superior,
el borde ventral del arco cigomático, y la rama vertical de la
mandíbula. Esta depresión se encuentra ventral al canto lateral del ojo
2 Introducir la aguja perpendicular al maxilar
3 Dirigir la punta de la aguja perpendicular al plano sagital del cráneo
4 Si la punta de la aguja realiza hueso, retirar aproximadamente 1-2 mm
antes de realizar la inyección
5 Se aspira a evitar la inyección intravascular
6 Inyectar 0,3-1 ml de solución anestésica o su combinación (por ejemplo
0.250.5% de bupivacaína o ropivacaína)

precauciones
Hematoma, inyección intravascular, daño en los nervios
Bloques de la Cabeza 41

(una)

Figura 4.2 (A) Bloqueo del nervio maxilar. Aguja se dirige perpendicular a la
pterygoid fosa para bloquear también la nasal y palatal ramas del nervio. (B) Bloqueo
del nervio maxilar. La parte (a) reproducido con el permiso de la Universidad Estatal de
Ohio.
42 Manual de Anestesia Regional de Pequeños Animales y Analgesia

infraorbital
indicaciones
Los procedimientos quirúrgicos que implican la parte rostral de la boca del
cañón (algunos procedimientos pueden requerir bloque bilateral)

nervios de destino
nervio infraorbitario

región anestesiado
parte rostral de la boca del cañón, incluyendo la piel, maxilar, dientes
superiores y el paladar. labio superior rostral y de la cavidad nasal

hitos
agujero infraorbitario, P3 premolar diente

Aguja
25 Ga 1,5 o 2,5 cm aguja hipodérmica

Profundidad
Piel para el interior del foramen infraorbitario

Técnica
1 Por vía percutánea o levantar el labio superior, localizar el agujero
infraorbitario (dorsal a la P3 diente)
2 Introducir la aguja en un ángulo poco profundo hacia la entrada del
foramen
3 Avance la aguja en el agujero tanto como sea posible (dentro de un
margen de seguridad, de unos pocos milímetros es suficiente)
4 Aspirar Para evitar la inyección intravascular
5 Inyectar 0,3-0,5 ml de solución anestésica o su combinación (por
ejemplo 0.250.5% de bupivacaína)
6 La eficacia del bloque y el tamaño del área de desensibilizado
dependen de si la inyección se realiza dentro del foramen (anestesiar
hasta el primer molar; Gross et al, 1997) o sólo en la entrada (bloqueo
sólo el rostral área a la canino dientes)

precauciones
Hematoma, inyección intravascular, daño en los nervios
Bloques de la Cabeza 43

(una)

(segundo)

(do)

Figura 4.3 (A) ramas del nervio que sale del foramen infraorbital, (b) infraorbitario
bloque (nota de la inserción de la punta de la aguja dentro del canal). (C) infraorbitario
bloque. Partes (a) y (b) Reproducido con permiso de la Universidad Estatal de Ohio.
44 Manual de Anestesia Regional de Pequeños Animales y Analgesia

Mandibular (o alveolar inferior)


indicaciones
Los procedimientos quirúrgicos que implican la mandíbula, el labio
inferior, y extracciones dentales (Aguiar et al, 2015)

nervios de destino
nervio dentario inferior (en el foramen mandibular)

región anestesiado
Hemimandíbula hasta la barbilla. Los tejidos entre las mandíbulas no
deben ser anestesiados si la técnica se lleva a cabo correctamente. En
algunas ocasiones, la parte más rostral de la barbilla no se insensibiliza (en
algunos animales es la inervación por el nervio milohioideo)

hitos
Mandíbula, proceso angular, foramen mandibular

Aguja
22 Ga 1,6 o 2,5 cm

Profundidad
rostral de la piel para el proceso angular de la mandíbula al foramen
mandibular

Técnica
1 Se palpa el proceso angular de la mandíbula, a continuación, abrir la
boca y palpar el agujero mandibular. Este agujero se encuentra
aproximadamente a medio camino entre el último molar y el proceso
condilar
2 Introducir la aguja percutánea inmediatamente rostral al proceso
angular y dirigido dorsalmente a lo largo del aspecto medial de la
mandíbula
3 Dirigir la punta de la aguja hacia el agujero. Es muy difícil avanzar la
aguja en el agujero, pero el bloque puede ser eficaz, siempre y cuando
se entrega la solución anestésica en la entrada del foramen
4 Se aspira a evitar la inyección intravascular
5 Inyectar 0,2-1 ml de solución anestésica o su combinación (por ejemplo
0.250.5% de bupivacaína)

precauciones
Hematoma, inyección intravascular, daño en los nervios. La
desensibilización de la lengua puede ocurrir si un bloque bilateral se
realiza con grandes volúmenes y / o una mala técnica (dificultad para
localizar e inyectando dentro de los foramen o lo más cerca posible a él).
Esta desensibilización puede conducir a la automutilación de la lengua
Bloques de la Cabeza 45

(una)

(segundo)

(do)

Figura 4.4 (A) Inervación de la mandíbula y la lengua, (b) percutánea enfoque en el


nervio mandibular (tenga en cuenta la punta de la aguja cerca de las foramen).
(C) aproximación percutánea para el bloqueo del nervio mandibular. Partes (a) y (b)
Reproducido con permiso de la Universidad Estatal de Ohio.
46 Manual de Anestesia Regional de Pequeños Animales y Analgesia

Mentales (o medio mental)


indicaciones
Los procedimientos quirúrgicos que implican la mandíbula rostral, los
dientes asociados con la zona, y el labio inferior rostral

nervios de destino
alveolar inferior (en el foramen mental, también conocido como el nervio
mental)

región anestesiado
Chin cuando se realiza bilateralmente, hasta P4 diente premolar si la
inyección se realiza dentro del foramen (Gross et al, 2000)

hitos
foramen mental, el labio inferior premolares P2 diente

Aguja
25 Ga 1,6 mm

Profundidad
mucosa GUM a foramen

Técnica
1 Palpar el foramen ventral a la P2 diente desde el interior del labio
inferior
2 Introducir la aguja justo rostral a ese punto, con un ángulo pequeño,
hacia el foramen
3 Avance la aguja en el agujero tanto como sea posible (sin forzarlo en)
4 Se aspira a evitar la inyección intravascular
5 Inyectar 0,2-0,6 ml de solución anestésica o su combinación (por
ejemplo 0.250.5% de bupivacaína)

precauciones
Hematoma, inyección intravascular, daño en los nervios. En algunos casos,
la parte más rostral de la barbilla no se insensibiliza (en algunos animales
la inervación es por el nervio milohioideo)
Bloques de la Cabeza 47

(una)

Figura 4.5 (A) bloqueo mental (tenga en cuenta la inserción de la punta de la


aguja dentro del canal del nervio). (B) bloqueo mental para hemimandibulectomía
rostral. La parte (a) reproducido con el permiso de la Universidad Estatal de Ohio.
48 Manual de Anestesia Regional de Pequeños Animales y Analgesia

Auriculotemporal y un gran auricular


indicaciones
Analgesia en casos graves de otitis externa, analgesia perioperatoria para
intervenciones quirúrgicas que afectan el canal auditivo externo y el
pabellón auditivo auricular (analgesia postoperatoria también se puede
lograr por la infiltración local en el momento del cierre, pero el uso de este
bloque proporcionaría analgesia intraoperatoria, así )

nervios de destino
Auriculotemporal (rama del nervio mandibular) y gran auricular (formado
por la unión de las raíces ventrales de C1 y C2)

región anestesiado
canal auditivo externo y pabellón auricular

hitos
arco cigomático, canal del oído externo, proceso transversal atlas vertebral
(también conocido como alas)

Aguja
22 Ga 2,5 cm (o más en perros grandes)

Profundidad
Skin a media distancia entre la piel y la articulación temporomandibular
(nervio auriculotemporal) y la piel al tejido subcutáneo (nervio auricular)
Bloques de la Cabeza 49

(una)

Figura 4.6 (A) Inervación de la oreja y pabellón auricular. (B) Identificación de los
puntos de referencia anatómicos para la desensibilización del nervio
auriculotemporal.
50 Manual de Anestesia Regional de Pequeños Animales y Analgesia

Técnica
Bloqueo del nervio auriculotemporal
1 Palpar el canal del oído externo (que es de forma cónica y muy duro
cuando inflamado)
2 Localizar la cara caudal del arco cigomático
3 Introducir la aguja perpendicular a la piel en la depresión palpable entre
el arco cigomático y el canal auditivo externo
4 Avanzar la aguja en la medida de lo posible hasta que la punta es tocar
el hueso (la articulación temporomandibular)
5 Conociendo la profundidad total de los tejidos, retire la aguja
aproximadamente a medio camino
6 Se aspira a evitar la inyección intravascular
7 Inyectar 0,5-1,5 ml de solución anestésica o su combinación (por
ejemplo 0.250.5% de bupivacaína)
Nervio auricular
1 Se palpa el conducto auditivo externo
2 Localizar el punto de la apófisis transversa de la vértebra atlas más
craneal
3 Introducir la aguja paralela a la apófisis transversa
4 Dirigir la punta de la aguja ventral a la parte más craneal del proceso
5 El nervio es muy superficial y es mejor para mantener la aguja en un
ángulo muy poco profunda en la piel
6 Se aspira a evitar la inyección intravascular
7 Inyectar 0,5-1,5 ml de solución anestésica o su combinación (por
ejemplo 0.250.5% de bupivacaína)

precauciones
Hematoma, inyección intravascular, daño en los nervios. parálisis
temporal de los nervios faciales y / o temporopalpebral impiden al animal
de parpadear (recomendado para lubricar el ojo cada 2-4 h)
Bloques de la Cabeza 51

Figura 4.6 (continuado)


(C) Inervación en relación a puntos de referencia anatómicos. (D) Great bloqueo del
nervio auricular. Partes (a) y (c) Reproducido con permiso de la Universidad Estatal
de Ohio.
52 Manual de Anestesia Regional de Pequeños Animales y Analgesia

referencias
Aguiar, J., Chebroux, A., Martínez-Taboada, F., et al. (2015) Los efectos
analgésicos de bloqueo de los nervios alveolares del maxilar superior e inferior
en los gatos sometidos a extracciones dentales. J Feline Med Surg 17: 110-116.
Cremer, J., Sum, SO, Braun, C., et al. (2013) Evaluación de los maxilares y bloqueo
del nervio infraorbitario para rinoscopia en perros anestesiados con
sevoflurano. Vet Anaesth Analg 40: 432-439.
Gross, ME, Papa, ER, O'Brien, D., et al. (1997) La anestesia regional de los nervios
alveolares infraorbital e inferior durante la estimulación pulpa del diente no
invasiva en perros anestesiados con halotano. J Am Vet Med Assoc 211:
1403-1405.
Gross, ME, Papa, ER, Jarboe, JM, et al. (2000) La anestesia regional de los nervios
alveolares infraorbital e inferior durante la estimulación pulpa del diente no
invasiva en gatos anestesiados con halotano. Am J Vet Res 61: 1245-1247.
CAPÍTULO 5
anestesia regional
Bloques de las
extremidades

Handbook of Small Animal Anestesia Regional y las técnicas de analgesia, Primera edición.
Phillip Lerche, Turi K. Aarnes, Gwen Covey-Crump y Fernando Martínez Taboada. © 2016 John
Wiley & Sons, Ltd. Ha publicado 2016 por John Wiley & Sons, Ltd.

53
54 Manual de Anestesia Regional de Pequeños Animales y Analgesia

bloqueos anestésicos regionales miembro torácico


Tabla 5.1 respuestas motoras provocados a la estimulación del nervio - miembro torácico

Técnica respuesta motora Músculo nervios Aceptar Comentario

paravertebral cervical Hipo Diafragma Frénico X Demasiado ventral /


caudal
Aducto, rotar Supraespinoso, supraescapular
escápula / infraespinoso X/ Craneal
subescapular
hombro
plexo braquial Girar el hombro en, bíceps braquial musculocutáneo / Cara craneal de la técnica
codo flexión

Regionales anestésicas Bloques de las extremid


hombro Flex, extender Redondo mayor / Axilar/ aspecto medio de la técnica de
codo / carpo menor, deltoides

Extender el codo / carpo Tríceps, extensores Radial// anestésico local aquí debe
del carpo / digitales difundirse en la mayor parte
del plexo braquial
Pronación antebrachium, Carpo / flexores Mediana/ Inyección muy caudal puede
carpiano / flexión palmar digitales no llegar a los nervios
flexión palmar cubital / craneales más
Carpo / flexores
RUMM extensión palmar Radial/
digitales
flexión palmar Mediano, ulnar /
Carpo / extensores de
Tríceps / bíceps X estimulación muscular
contracción directa
M
ui
56 Manual de Anestesia Regional de Pequeños Animales y Analgesia

Plexo braquial

indicaciones
procedimientos quirúrgicos unilaterales de húmero distal, el codo, chium
antebra-, carpo

nervios de destino
Musculocutáneo, axilar, radial, mediano y cubital

región anestesiado
Torácica extremidad distal a mediados húmero

hitos
Acromion, la tráquea, la vena yugular, primera costilla

Aguja
21 Ga 5,0-10,0 cm aguja aislada

Profundidad
Acromion a primera costilla

Technique (Campoy et al, 2008; Mahler y Adogwa, 2008)


1 Identificar primera costilla por palpación axilar. profundidad de la
aguja premedición a un punto en una línea que se extiende el curso de
la vena yugular cruza la primera costilla. El plexo braquial es sólo
craneal a este punto
2 Inserte craniomedial aguja al acromion en una dirección caudoventral
paralelo a la vena yugular y en un plano estrictamente sagital
3 Con estimulador del nervio a 2 mA y reduciendo gradualmente,
observar las respuestas a la estimulación nerviosa (Tabla 5.1)
(reducción a 0,2 mA para evitar la inyección intrafascicular antes de la
inyección)
4 En el punto de la estimulación del nervio radial (y no más allá de la
profundidad medida previamente), aspirado para evitar intravascular
(sangre) o inyección interpleural (aire)
5 Inyectar 0,1 ml / kg 0,5% de bupivacaína o ropivacaína a 0,75%
6 Retire la aguja de 0.5-1 cm, aspirado, a continuación, inyectar más 0,1
ml / kg
7 Repita el paso 6, la inyección de una final de 0,1 ml / kg por debajo de
la punta del hombro
Regionales anestésicas Bloques de las extremidades 57

n cervical. 6
n cervical. 7
n cervical. 8
n torácica. 1

v yugular.

Musculocutáneo n <

Axilar n <

Radial n
<axilar a.-

n Median ''.
1'Ulnar n.

(una)

Figura 5.1 El bloqueo del plexo braquial. (A) Anatomía, enfoque (b). La parte (a)
reproducido con el permiso de la Universidad Estatal de Ohio.
58 Manual de Anestesia Regional de Pequeños Animales y Analgesia

Paravertebral: C6-T1
indicaciones
procedimientos unilaterales quirúrgicos de la escápula, hombro y
brachium, incluyendo amputación cuarto delantero
nervios de destino
Los nervios espinales de C6, C7, C8, T1
región anestesiado
miembro torácico completo, excepto la piel sobre la región superior del
hombro
hitos
Proceso transversal C6, cabeza de la nervadura 1
Aguja
21 Ga 5,0 cm aislada (perros muy pequeños) a 15,0 cm (perros muy
grandes)
Técnica (Campoy & Read, 2013i Lemke y Creighton, 2008) técnica
avanzada que se lleva a cabo con la debida precaución sólo en pacientes en
los que es posible la palpación de la costilla C6 y primera. Sólo bloqueo
unilateral
1 Con el paciente en decúbito lateral y la integridad física a ser bloqueado
más superior, retraer escápula caudalmente
2 Se palpa apófisis transversa de C6, mantener la presión digital en
aspecto lateral
3 De enfoque dorsolateral, la aguja avance en dirección caudal para
satisfacer proceso transversal. Caminar aguja del borde craneal
4 Con estimulador del nervio a 2 mA y reduciendo gradualmente,
observar las respuestas a la estimulación nerviosa de las ramas
ventrales de los nervios espinales C6 y C7, supraescapular,
subescapular, musculocutáneo (Tabla 5.1) (reducción a 0,2 mA para
evitar la inyección intrafascicular antes de la inyección)
5 Aspirar para evitar intravascular (sangre) o inyección espinal (líquido
claro)
6 Inyectar 0,1 ml / kg 0,5% de bupivacaína o ropivacaína a 0,75%
7 Repetir los pasos 3-6, caminando aguja de borde caudal del proceso
transverso
8 Se palpa la arteria axilar en primera unión costilla costocondral y
entrada torácica. Avanzar aguja para satisfacer aspecto craneal primera
costilla 1-2 cm dorsal a costocondral unión
9 Observar la extensión del codo / carpo / dígitos (C8) y carpo / flexión
dígitos (T1)
10 Aspirar para evitar intravascular (sangre) o inyección interpleural
(aire)
11 Inyectar 0,1 ml / kg 0,5% de bupivacaína o ropivacaína a 0,75%
Regionales anestésicas Bloques de las extremidades 59

n cervical. 6
n cervical. 7
n cervical. 8
n torácica. 1

Yugular v:

Musculocutáneo n <

Axilar n <

n Radial
<axilar un <

n Median.
Ulnar n.
(una)

Figura 5.2 bloqueo paravertebral. (A) Anatomía, enfoque (b). La parte (a)
reproducido con el permiso de la Universidad Estatal de Ohio.
60 Manual de Anestesia Regional de Pequeños Animales y Analgesia

RUMM (radial / cubital / mediana / musculocutáneo)


indicaciones
Anestesia para procedimientos quirúrgicos de la distal miembro torácico e
incluyendo el carpo
nervios de destino
Radial (R), cubital (U), la mediana (Me), musculocutáneo (MUS) nervios
región anestesiado
Carpo, metacarpo, y los dígitos
hitos
epicóndilos medial y lateral, tubérculo mayor del húmero. la cabeza lateral
y medial del tríceps, bíceps y tríceps braquial músculos. Arteria braquial
Aguja
21 Ga 5,0 cm aislados / 20-22 Ga 2,0-4,0 cm sin aislamiento
Profundidad
10-20 mm
Technique (Lamont y Lemke, 2008i Trumpatori et al, 2009)
1 Comienza con el paciente en decúbito lateral, de una extremidad a tratar
más superior, codo flexionado 90 °
2 Agarre húmero de aspecto craneal, lugar pulgar en caudal húmero dos
tercios de distancia del tubérculo mayor a epicóndilo lateral. Retraer el
músculo braquial craneal. Insertar la aguja de aspecto caudal,
perpendicular al eje largo del húmero en ángulo de 45 °. Perfore largas
cabezas de tríceps para ponerse en contacto con el húmero, retirar
ligeramente
3 Si se utiliza estimulador del nervio, con estimulador de nervio en 2 mA
y poco a poco reductor, observar las respuestas a la estimulación del
nervio radial (Tabla 5.1) (reducción a 0,2 mA para evitar la inyección
intrafascicular antes de la inyección)
4 Aspirar Para evitar la inyección intra-arterial
5 Inyectar 0,1 ml / kg 0,5% de bupivacaína o ropivacaína a 0,75%
6 Girar paciente en decúbito lateral opuesto, tener asistente de retracción
superior caudalmente extremidad (extremidad de tratar es más bajo y
flexionó 90 °)
7 Se palpa la arteria braquial en el punto mediados húmero. Con la
presión digital en húmero, retraer bíceps braquial músculo y la arteria
braquial nially cra-. Insertar la aguja de cara caudal perpendicular al eje
largo del húmero y en ángulo de 45 ° en contacto con húmero, retirar
ligeramente
8 Observe respuestas a la estimulación mediana / nervio cubital si se
utiliza (Tabla 5.1)
9 Aspirar Para evitar la inyección intra-arterial
10 Inyectar media de 0,15 ml kg 0,5% de bupivacaína o ropivacaína a
0,75% / profundamente y mitad restante como se retira la aguja
precauciones
Regionales anestésicas Bloques de las extremidades 61

Tríceps.

v cefálica.
Braquial
M.-Collateral radial
una
-
Nervio radial:
ramusSup profunda.
rama, medSup.

n musculocutáneo.
Bíceps
braquial Braquial a.
n Median.
Caud. n
Medio
cutaneousantebr
achial.

Ulnar n.

(una)

Figura 5.3 Radius, cubital, la mediana, musculocutáneo (RUMM) bloque.


(A) Anatomía, enfoque (b). La parte (a) reproducido con el permiso de la
Universidad Estatal de Ohio.
62 Manual de Anestesia Regional de Pequeños Animales y Analgesia

bloqueo de Bier (anestesia regional intravenosa) (Staffieri,


2013)

indicaciones
Los procedimientos quirúrgicos de <90 min de duración de la extremidad
distal, sobre todo cuando un campo quirúrgico sin sangre es ventajoso

nervios de destino
efecto anestésico local por la propagación de las terminaciones nerviosas
periféricas

región anestesiado
distal extremidad torácica hasta el codo y la extremidad distal pélvico para
tarso

anatomía importante
• vena distal Adecuado
• arteria periférica palpable

Equipo
• Tourniquet - preferiblemente neumático con manómetro
• Esmarch o una venda elástica
• sonda Doppler (opcional)
• Catéter 22-25 Ga 25-33 mm

Technique (Webb et al, 1999)


1 Clip sitios de colocación quirúrgica y el catéter (más sitio torniquete si
fuertemente recubierto)
2 Coloque catéter intravenoso como distalmente como sea posible
3 Encuentra una arteria palpable y marcar con lápiz
4 Aplicar torniquete e identificar inferior presión de oclusión (LOP)
(presión a la que pulso palpable está ausente)
5 torniquete de liberación, se aplica Esmarch o una venda elástica
fuertemente
6 Aplicar torniquete para 50-100 mmHg por encima de LOP, un tiempo
récord
7 vendaje Esmarch liberación
8 Confirmar la ausencia de pulso periférico
9 Infundir lidocaína 0,5% 0,6 ml / kg durante 2-3 min, observar paciente
para la toxicidad
10 Retire el catéter
11 Durante la cirugía, controlar y mantener la presión del manguito
50-100 mmHg encima de la presión arterial sistólica
12 Al final de la cirugía, retire torniquete lentamente, observando para
detectar signos de toxicidad y para asegurar la hemostasia
precauciones
Regionales anestésicas Bloques de las extremidades 63

Figura 5.4 bloqueo de Bier. (A) Encuentra más baja presión de oclusión (LOP), (b)
aplicar Esmarch vendaje, (c) aplicar torniquete 50-100 mmHg por encima de LOP y
quitar Esmarch, (d) de impulsos de verificación ausente, infundir lidocaína.
64 Manual de Anestesia Regional de Pequeños Animales y Analgesia

miembro
pélvico
Tabla 5.2 respuestas motoras provocados a la estimulación del nervio - miembro pélvico

TechniqueMotor responseMuscle nervios Acepta el comentario

Femoral - twitchQuadriceps approachPatellar inguinales Femoral / safena /


anterior thighSartorius X demasiado superficial
Femoral - lateral estimulación preiliacHip flexionPsoas X estimulación muscular
enfoque (plexo lumbar caudal) directa
adductionGracilis cadera, pectíneo,
femoral, aductores Obturador X Puede bloquear con

Regionales anestésicas Bloques de las extremidades


obturador externo

extensión de reprimir, de cuádriceps contracción de rótula Femoral/


Ciático - abordaje lateral Bíceps contracción en estimulación muscular directa X demasiado superficial
1 mA Sólo ramas motoras X demasiado caudal
Semimembranoso /
tendinosus contracción
Bíceps femoral Ciático/
reprimir la flexión
gastrocnemio tibial /
Flexión plantar
dorsiflexión Peroneal / peroné /

Ciático - acceso parasacral contracción de X estimulación muscular


los glúteos directa
Bíceps femoral
reprimir la Ciático/
gastrocnemio
flexión tibial /
dorsiflexión
Peroneal / peroné / 01
metro
66 Manual de Anestesia Regional de Pequeños Animales y Analgesia

Femoral bloqueo del nervio / safena

abordaje inguinal

indicaciones
Cirugía de fémur distal, sofocar y la extremidad distal en combinación con
el bloqueo del nervio ciático

nervios de destino
Femoral y / o su rama: safena

región anestesiado
cara medial del miembro posterior - a mediados de fémur a primera dígitos

hitos
Arteria femoral; triángulo femoral (dorsalmente encerrada por recto
femoral, cranealmente por vientre caudal del músculo sartorio, de forma
proximal (de profundidad) por el músculo iliopsoas

Aguja
21 Ga 5,0 cm aislados / 20-22 Ga 2,0-4,0 cm sin aislamiento

Profundidad
5-15 mm

Técnica
1 Con el paciente en decúbito lateral, miembro posterior para tratar más
superior
2 Secuestrar caudalmente extremidad, se palpa la arteria femoral
3 aguja directa dorsomedially hacia nervio que se encuentra craneal a la
arteria femoral
4 Con estimulador del nervio a 2 mA y reduciendo gradualmente,
observar las respuestas a la estimulación nerviosa incluyendo
cuádriceps de contracción, contracción de la rótula, sofocar extensión
(Tabla 5.2) (reducción a 0,2 mA para evitar la inyección intrafascicular
antes de la inyección) (Sartorius contracción = aguja demasiado
superficial)
5 Aspirar Para evitar la inyección intra-arterial
6 Inyectar 0,2 ml / kg 0,5% de bupivacaína o ropivacaína a 0,75%

precauciones
Regionales anestésicas Bloques de las extremidades 67

v femoral., a., n.

Pectíneo mz
aductor m.

Sartonus m

gracilis m

(una)

Figura 5.5 El bloqueo del nervio femoral - vía inguinal. (A) Anatomía, enfoque (b).
La parte (a) reproducido con el permiso de la Universidad Estatal de Ohio.
68 Manual de Anestesia Regional de Pequeños Animales y Analgesia

enfoque preiliac Lateral (caudal plexo lumbar)


(Pórtela et al, 2013)
nervios de destino
Femoral (también puede bloquear el obturador)
región anestesiado
Hemipelvis, fémur, articulación femorotibial medial, la piel del tarso
dorsomedial, primero dígitos. No puede anestesiar la piel que recubre
articulación coxofemoralhitos
cresta ilíaca dorsal craneal (CDIC), L6
Aguja
Pequeños perros 22 Ga 5,0 cm, perros grandes 22 Ga 7,5 cm con
aislamiento
Profundidad
Utilizar profundidad del músculo iliopsoas como referencia
Técnica
1 Con el paciente en decúbito lateral, miembro posterior para tratar más
superior
2 Dibujar una línea dorsoventral de L6, bisecar con línea paralela a la
columna vertebral se origina a partir aspecto más craneal de cresta
ilíaca
3 sitio de la punción en bisección, aguja avance caudomedially con
30-45 intención ° a través de iliocostal músculo lumbar
4 Con estimulador del nervio en 1 mA y reduciendo gradualmente,
observar las respuestas a la estimulación nerviosa - contracción del
cuádriceps (Tabla 5.2) (reducción a 0,2 mA para evitar la inyección
intrafascicular antes de la inyección)
5 Aspirar Para evitar la inyección intra-arterial
6 Inyectar 0,1 ml / kg 0,5% de bupivacaína o ropivacaína a 0,75%

m iliopsoas. / .
n femoral. yo ilíaca
externa a & v ilíaca
(una)
interna a & v

Figura 5.6 sitio (a) de punción.


Regionales anestésicas Bloques de las extremidades 69

CDIC

(do)

Figura 5.6 bloqueo del nervio femoral - enfoque preiliac lateral. (B) Anatomía,
(C) acercamiento. La parte (a) reproducido con permiso del Estado de Ohio
Universidad.
70 Manual de Anestesia Regional de Pequeños Animales y Analgesia

El bloqueo del nervio ciático

indicaciones
Cirugía de fémur distal, sofocar y la extremidad distal en combinación con
el bloqueo del nervio femoral

nervios de destino
Ciática (isquiática) nervio da ramas: peroneo común, nervios tibiales

región anestesiado
Lateral, dorsal, aspectos caudal del miembro posterior - caudolateral
sofocan a los dígitos 2-5

enfoque lateral (Campoy et al, 2008)

hitos
Trocánter mayor del fémur (GT), tuberosidad isquiática (TI)

Aguja
21 Ga 5,0 cm aislados o 22 Ga cm sin aislamiento 2,0-4,0

Profundidad
5-10 mm

Técnica
1 Con el paciente en decúbito lateral, miembro posterior para tratar más
superior en una línea entre GT y IT, sitio de la punción es tercera
distancia de GT
2 aguja directa perpendicular a la piel
3 Con estimulador del nervio a 2 mA y reduciendo gradualmente,
observar las respuestas a la estimulación nerviosa - dorsiflexión del
tarso (nervio peroneo), la flexión plantar (nervio tibial) (Tabla 5.2)
(reducción a 0,2 mA para evitar la inyección intrafascicular antes de la
inyección)
4 Aspirar Para evitar la inyección intra-arterial
5 Inyectar 0,05-0,1 ml / kg 0,25-0,5% de bupivacaína o ropivacaína a
0,75%

precauciones
Regionales anestésicas Bloques de las extremidades 71

n ciático '.

(una)

(segundo)

Figura 5.7 El bloqueo del nervio ciático - enfoque lateral. (A) Anatomía, enfoque
(b).
La parte (a) reproducido con el permiso de la Universidad Estatal de Ohio.
72 Manual de Anestesia Regional de Pequeños Animales y Analgesia

enfoque parasacral (bloqueo del plexo sacro) (Pórtela et al, 2010)

hitos
cresta ilíaca dorsal craneal (CDIC), tuberosidad isquiática (IT), apófisis
espinosas dorsales (DSP)

Aguja
21 Ga 5,0 cm con aislamiento

Profundidad
15-30 mm

Técnica
1 Con el paciente en decúbito lateral, miembro posterior para tratar más
superior, en una línea entre CDIC y IT, sitio de la punción es tercera
distancia de CDIC
2 aguja directa sagital
3 Con estimulador del nervio a 2 mA y reduciendo gradualmente,
observar las respuestas a la estimulación nerviosa - twitch
gastrocnemio, flexión / extensión digital / tarsal (Tabla 5.2) (reducción
a 0,2 mA para evitar la inyección intrafascicular antes de la inyección)
4 Aspirar Para evitar la inyección intra-arterial
5 Inyectar 0,1 ml / kg 0,5% de bupivacaína o ropivacaína a 0,75%

precauciones
Riesgo de inyección intravascular, inyección epidural, daño nervioso, la
punción del intestino
Regionales anestésicas Bloques de las extremidades 73

Lumbar n. 7
Lumbar n. 6

S1 S2 S3

(una)

Figura 5.8 El bloqueo del nervio ciático - acceso parasacral. (A) Anatomía, enfoque
(b). Reproducido con permiso de la Universidad Estatal de Ohio.
74 Manual de Anestesia Regional de Pequeños Animales y Analgesia

referencias
Campoy, L. & Read, MR (2013) El miembro torácico. En: Anestesia Regional de
Pequeños Animales y analgesia. Ames, IA: Wiley-Blackwell, pp.146-147.
Campoy, L. Looney, AL Ludders, JW y Gleed, RD (2008) Distribución de una
tinción de solución de azul de metileno en lidocaína-plexo braquial, el plexo
lumbar y bloqueo del nervio isquiático en el perro. Vet Anaesth Analg 35:
348-354.
Lamont, LA & Lemke, KA (2008) Los efectos de la medetomidina en el bloqueo
del nervio radial con mepivacaína en perros. Vet Anaesth Analg 35: 62-68.
Lemke, KA y Creighton, CM (2008) paravertebral bloqueo del plexo braquial en
los perros. Vet Clin Small Anim 38: 1231-1241
Mahler, SP y Adogwa, AO (2008) anatómico y los estudios experimentales de
plexo braquial, ciático y femoral nervio-ubicación utilizando la estimulación
del nervio periférico en el perro. Vet Anaesth Analg 35: 80-89.
Portela, DA, Otero, PE Tarragona, L., Briganti, A., Breghi, G. & Melanie, P. (2010)
Combinado bloqueo del plexo paravertebral y el bloqueo ciático parasacral en
perros sanos. Vet Anaesth Analg 37: 531-541.
Portela, DA, Otero, PE, Briganti, A., et al. (2013) bloqueo del nervio femoral: un
compartimento psoas lateral enfoque pre-ilíaca novela en perros. Vet Anaesth
anal ,! 40: 194-204.
Staffieri, F. (2013) anestesia regional intravenosa. En: Campoy, L. & Read, MR
(eds) Anestesia Regional de Pequeños Animales y analgesia. Ames, IA:
Wiley-Blackwell, pp 261-271..
Trumpatori, BJ, Carter, JE, Hash, J., et al. (2009) Evaluación de un bloque humeral
mediados de los radiales, cubital (bloque RUMM) musculocutáneo y la
mediana de los nervios para la analgesia del aspecto distal de la extremidad
torácica en los perros. Vet Surg 39: 785-796.
Webb, AA, Cantwell, SL, Duke, T., et al. (1999) por vía intravenosa anestesia
regional (bloqueo de Bier) en un perro. Can Vet J 40: 419-421.
CAPÍTULO 6

Las epidurales y
espinales
Turi K. Aarnes

Handbook of Small Animal Anestesia Regional y las técnicas de analgesia, Primera edición.
Phillip Lerche, Turi K. Aarnes, Gwen Covey-Crump y Fernando Martínez Taboada. © 2016 John
Wiley & Sons, Ltd. Ha publicado 2016 por John Wiley & Sons, Ltd.

75
76 Manual de Anestesia Regional de Pequeños Animales y Analgesia

epidural y la médula lumbosacra en los perros


indicaciones
dolor abdominal, dolor torácico, dolor de las extremidades posteriores, el
perineo / cola

nervios de destino
Los nervios caudales a la difusión del anestésico local

Región de la anestesia / analgesia


El uso de 0,2 ml / kg de solución inyectada (anestésico local o morfina en
dosis apropiada diluida a volumen apropiado), la anestesia / analgesia debe
ocurrir de T13 espacio espinal y se extienden en sentido caudal. Los
volúmenes más grandes se pueden utilizar si se desea diseminación
craneal.

hitos
Coloque el pulgar y el dedo medio sobre los aspectos craneodorsal de las
alas del ilion y colocar el dedo índice en el espacio lumbosacra (L7-S1)
para la administración epidural (Figura 6.1). Al realizar una espinal,
colocar el dedo pulgar y el dedo medio sobre los aspectos craneodorsal de
las alas del ilion, y el dedo índice en el espacio entre L5 y L6.

Aguja
Una aguja espinal con estilete (por ejemplo, aguja Tuohy para epidural,
aguja Quincke para espinal), dependiendo del tamaño del perro -
típicamente un 20 Ga, aguja 5,1 cm para un perro 15-40 kg.

Technique (Skarda y Tranquilli, 2007a; Troncy et al, 2002)


A "pop" distinto se sintió cuando la aguja es avanzada a través del
ligamento interarcuate (ligamentum flavum) (Figura 6.2). No hay sangre o
líquido cefalorraquídeo deben ser observados cuando se realiza una
anestesia epidural. lo más probable observar fluido que fluye desde la
aguja cuando se retira el Lette STI cuando se realiza una médula, aunque es
posible estar en el espacio subaracnoideo sin fluido que fluye ( "tap seco").
Técnica de pérdida de resistencia puede ser utilizada mediante la inyección
de aproximadamente 1 ml de aire - no resistencia a la inyección y no
contrapresión en el émbolo de la jeringa se debe sentir. El "colgado técnica
de la gota" también se puede utilizar mediante la colocación de solución
salina en la aguja para llenar el cubo. La caída debe ser "aspirado" al
espacio epidural. Minimal o ninguna resistencia a la inyección se debe
sentir durante la administración del fármaco.

ventajas
Ventajas de la anestesia epidural incluyen buena relajación muscular, la
Las epidurales y espinales 77

Figura 6.1 La palpación del espacio lumbosacra en un perro. Coloque el pulgar y el


dedo medio en los aspectos craneodorsal de las alas del ilion y colocar el dedo índice en
el espacio lumbosacra.

Figura 6.2 técnica epidural lumbosacro en un perro. A "pop" distinto se sintió


cuando la aguja es avanzada a través del ligamento interarcuate (ligamentum
flavum). Reproducido con permiso de la Universidad Estatal de Ohio.
78 Manual de Anestesia Regional de Pequeños Animales y Analgesia

complicaciones
anestesia inadecuada debido a una técnica defectuosa, si el animal está
despierto durante la cirugía (podría moverse); hipotensión (si se utiliza
anestesia local), depresión respiratoria (epidurales anestésicos locales y
espinales), o apnea después del bloqueo excesivo (epidurales y espinales);
administración accidental en el espacio subaracnoideo (si la intención es
llevar a cabo un epidural).

Contraindicaciones
La hipovolemia e hipotensión (cuando se utilizan anestésicos locales),
trastorno de sangrado, infección de la piel

epidural lumbosacro en los gatos


indicaciones
dolor abdominal, dolor torácico, dolor de las extremidades posteriores, el
perineo / cola
nervios de destino
Los nervios caudales a la difusión del anestésico local
Región de la anestesia / analgesia
El uso de 0,2 ml / kg de solución inyectada (anestésico local o morfina en
dosis apropiada diluida a volumen apropiado), la anestesia / analgesia debe
ocurrir de T13 espacio espinal y se extienden en sentido caudal. anestésico
local para epidural lumbosacro se debe utilizar con precaución en gatos
debido a Tóxicos dad / sensibilidad y potencial para la administración
espinal.
hitos
Coloque el pulgar y el dedo medio sobre los aspectos craneodorsal de las
alas del ilion y colocar el dedo índice en el espacio lumbosacra (Figura
6.3).
Aguja
A 22 Ga 2,5 cm aguja recta
Technique (Skarda y Tranquilli, 2007b; Troncy et al, 2002)
A 22 de aguja Ga se coloca en la línea media del espacio lumbosacra
(L7-S1) (Figura 6.4). A "pop" distinto se sintió cuando la aguja es
avanzada a través del ligamento interarcuate (ligamentum flavum). No
debe observarse sangre o líquido cefalorraquídeo. una resistencia mínima a
la inyección se debe sentir.
complicaciones
anestesia inadecuada debido a una técnica defectuosa, si el animal está
despierto durante la cirugía (podría moverse); hipotensión, depresión
respiratoria o apnea después del bloqueo excesivo; administración
Las epidurales y espinales 79

Contraindicaciones
La hipovolemia e hipotensión (cuando se utilizan anestésicos locales),
trastorno de sangrado, infección de la piel. Reducir la dosis en un 50% si la
realización de la médula en lugar de epidural.

Figura 6.3 La palpación del espacio lumbosacra en un gato. Coloque el pulgar y el dedo
medio en los aspectos craneodorsal de las alas del ilion y colocar el dedo índice en el
espacio lumbosacra.

Figura 6.4 epidural lumbosacro y la técnica espinal en un gato. A 22 de aguja Ga se


coloca en la línea media del espacio lumbosacra (L7-S1). Reproducido con permiso
de la Universidad Estatal de Ohio.
80 Manual de Anestesia Regional de Pequeños Animales y Analgesia

epidural caudal en perros y gatos


indicaciones
Se describe para su uso en gatos con obstrucción uretral. Otras
posibilidades: distocia, corte de cola, procedimientos perineales

nervios de destino
Los nervios caudales a la difusión del anestésico local

Región de la anestesia / analgesia


Perineo, la cola, el sacro

hitos
A epidural coccígea se puede realizar ya sea en el espacio intermedio
sacrococcígea o Co1-Co2. En primer lugar vértebras puede mover entre el
sacro y la cola, o el primer espacio intermedio coccígea, en la línea media

Aguja
25 Ga 1,5 cm aguja recta

Technique (O'Hearn y Wright, 2011)


Se palpa el espacio entre el sacro y el Col o Col y CO2. Inserte 25 aguja Ga
en la línea media, directa en un ángulo de 30-45 °, y avanzar a través del
ligamento amarillo (Figura 6.5). Aspirar través de la aguja para detectar
sangre (si se aspira sangre, empezar de nuevo). Infundir 0,1-0,2 ml / kg de
lidocaína al 2%.

complicaciones
Sangrado, bloqueo incompleto

Contraindicaciones
La hipovolemia e hipotensión (cuando se utilizan anestésicos locales),
trastorno de sangrado, infección de la piel
Las epidurales y espinales 81

Figura 6.5 técnica epidural coccígea en un gato. Inserte una aguja 25 Ga en la línea
media, dirigida en un ángulo de 30-45 °, y avanzar a través del ligamento amarillo.
Reproducido con permiso de la Universidad Estatal de Ohio.
82 Manual de Anestesia Regional de Pequeños Animales y Analgesia

referencias
O'Hearn, AK y Wright, BD (2011) epidural coccígeo con un anestésico local para el
cateterismo y el manejo del dolor en el tratamiento de la obstrucción uretral
felina. J Vet Emerg Crit Care 21: 50-52.
Skarda, RT & Tranquilli, WJ (2007a) anestésico local y regional y las técnicas
analgésicas: perros. En: Tranquilli, WJ, Thurmon, JC & Grimm, KA (eds)
Lumb y Jones' Anestesia y Analgesia Veterinaria, 4ª ed. Ames, IA:
Wiley-Blackwell, pp.561-594.
Skarda, RT & Tranquilli, WJ (2007b) anestésico local y regional y las técnicas
analgésicas: gatos. En: Tranquilli, WJ, Thurmon, JC & Grimm, KA (eds)
Lumb y Jones' Anestesia y Analgesia Veterinaria, 4ª ed. Ames, IA:
Wiley-Blackwell, pp.595-603.
Troncy, E., Junot, S., Keroack, S., et al. (2002) Los resultados de la administración
epidural preventiva de morfina con o sin bupivacaína en perros y gatos
sometidos a cirugía: 265 casos (1997-1999). J Am Vet Med Assoc 221:
666-672.
CAPÍTULO 7
Emergencia
procedimientos
Turi K. Aarnes

Handbook of Small Animal Anestesia Regional y las técnicas de analgesia, Primera edición.
Phillip Lerche, Turi K. Aarnes, Gwen Covey-Crump y Fernando Martínez Taboada. © 2016 John
Wiley & Sons, Ltd. Ha publicado 2016 por John Wiley & Sons, Ltd.

83
84 Manual de Anestesia Regional de Pequeños Animales y Analgesia

Las complicaciones asociadas con las técnicas


anestésicas locales
Sangría
La hemorragia es una complicación potencial de todos los bloqueos
nerviosos. Se debe tener precaución en pacientes con trastornos de
sangrado / coagulación y pacientes que han sido heparinizados. Las
epidurales y espinales están contraindicados en estos pacientes.

Signos clínicos
hemorragia visible, hipotensión

Tratamiento
Monitor de la presión arterial sistémica, aplicar presión a la zona de la
hemorragia, compresa fría para reducir el flujo de sangre, en casos
extremos, la ligadura de los vasos sanguíneos (por ejemplo, laceración
accidental de una arteria)

traumatismo del nervio


La inyección de anestesia local directamente en el nervio o los nervios
trauma puede resultar de las técnicas anestésicas locales. Volver a la
función normal puede ocurrir con el tiempo.

Signos clínicos
Dolor, motor o déficits sensoriales, urinaria o incontinencia fecal

Tratamiento
El cuidado de apoyo, analgésicos sistémicos para el dolor,
antiinflamatorios sistémicos

Las complicaciones asociadas con fármacos


anestésicos locales
Las reacciones alérgicas a los fármacos anestésicos locales
Las verdaderas reacciones alérgicas a los anestésicos locales son raras.
Comunicado con el uso de aminoésteres (por ejemplo, procaína,
tetracaína). Los signos se desarrollan 12-24 h después de la exposición
(Lin y Liu, 2013).

Signos clínicos
Reacción de hipersensibilidad; dermatitis de contacto, incluyendo eritema,
Procedimientos de emergencia 85

Tratamiento
administración de parada de anestésico local, el mantenimiento de las vías
respiratorias, epinefrina, fluidos intravenosos, difenhidramina

La metahemoglobinemia
Más probable con benzocaína o prilocaína, sino también reportado con
procaína y lidocaína. También es más probable en los gatos que perros.

Signos clínicos
Hipoxia, cianosis, la muerte, la sangre que se ve de color marrón, disnea,
náuseas, taquicardia

Tratamiento
La administración intravenosa de 1% de azul de metileno; intubación y
suplemento de oxígeno, la ventilación, la monitorización del ECG
(Stoelting y Hillier, 2006).

La toxicidad sistémica de los anestésicos locales


La toxicidad sistémica de los anestésicos locales se asocia generalmente
con un aumento de las concentraciones plasmáticas. toxicidades sistémicas
pueden resultar en un paro cardíaco. Seguimiento de los pacientes y la
preparación para la realización de CPCR son necesarios.

La toxicidad cardiovascular (Tabla 7.1)


Cardiovascular (CV) de toxicidad se incrementa con bupivacaína en
comparación con lidocaína o ropivacaína, la administración intravenosa
accidental de la bupivacaína o ropivacaína, y en pacientes con disminución
de la función hepática. Grandes dosis de alta potencia anestésicos locales
son más propensos a resultar en toxicidad CV que conduce a bloqueo AV
completo y colapso CV. Por separado, la toxicidad CV puede resultar de la
toxicidad en el SNC debido a la actividad disminuida de la solitarii núcleo
del tracto resulta en una disminución control autónomo del sistema de CV
(Salinas et al, 2004).

toxicidad en el SNC(Tabla 7.2)


Relacionada con la concentración en plasma y la potencia. Las bajas
concentraciones causa depresión del SNC, las altas concentraciones
pueden resultar en excitación debido a la inhibición de las neuronas
inhibidoras. De alta potencia y alta solubilidad en lípidos puede resultar en
Tabla 7.1 La toxicidad cardiovascular

Manual de Anestesia Regional de Pequeños Animales y Analgesia


La presentación clínica / signo
Complicación Mecanismo Tratamiento
dinical
vasodilatación concentración plasmática excesiva, también Hipotensión, colapso, taquicardia administración de parada de anestésico local, el control
relacionada con la potencia del fármaco continuo de la presión arterial invasiva, administrar
anestésico local fluidos intravenosos, vasopresores (vasopresina,
epinefrina, efedrina, fenilefrina), ¡notropes (dopamina,
dobutamina), emulsión de lípidos intravenosa
Las arritmias concentración plasmática excesiva, fármaco no cambios en el ECG: prolongación del administración de parada de anestésico local, la
unido se difunde a la realización de tejido de intervalo PR, la prolongación del monitorización continua de ECG, emulsión de lípidos
corazón, también relacionada con la potencia intervalo QRS, bloqueo AV, ventricular intravenosa, antiarrítmicos, la suplementación de
del fármaco anestésico local contracciones prematuras, taquicardia oxígeno
ventricular, fibrilación ventricular
La depresión miocárdica fármaco no unido se difunde a la realización de cambios en el ECG, hipotensión administración de parada de anestésico local, el control
y toxicidad cardiaca tejido de corazón, inh ibition de la velocidad de continuo de la presión arterial invasiva, la
despolarización del potencial de acción monitorización del ECG continua, fluidos intravenosos,
cardíaco debido a bloqueo de los canales de administrar fluidos intravenosos, vasopresores
sodio; más probable con la administración IV (vasopresina, epinefrina, efedrina, fenilefrina),
accidental de bupivacaína ¡notropes (dopamina, dobutamina), emulsión de
lípidos intravenosa (Weinberg et al , 2003),
La epinefrina y fenilefrina pueden aumentar la
antiarrítmicos, la suplementación de oxígeno
toxicidad bupivacaína a la inhibición de AMPc
Tabla 7.2 toxicidad en el SNC

Complicación Mecanismo La presentación clínica / signo dinical


Tratamiento

depresión del SNC / toxicidadconcentración plasmática excesiva Nistagmo, mioclonía, la administración seizuresStop de anestésico local,
(dependiente de la dosis), también anticonvulsivos: midazolam o diazepam 0,5
relacionada con la potencia del fármaco mg / kg IV; emulsión de lípidos intravenosa;
anestésico local la administración de oxígeno
Pérdida del conocimiento, la administración comaStop de anestésico local,
concentración plasmática excesiva monitorización continua de ECG, ventilación
(dependiente de la dosis), también monitor, el mantenimiento de las vías
relacionada con la potencia del fármaco respiratorias, la suplementación de oxígeno,
epinefrina, fluidos intravenosos, emulsión de
concentración plasmática excesiva (dependiente lípidos intravenosa
de la dosis), también relacionada con la potencia administración arrestStop respiratoria de anestésico local,

Procedimientos de emergencia
del fármaco anestésico local intubación y oxígeno suplementación, la
ventilación, la emulsión de lípidos
neurotoxicidad complicación rara. La exposición directa de los
intravenosa
nervios a los anestésicos locales puede resultar
en toxicidad de las fibras neuronales, que Dolor, motor o déficits sensoriales, la administración de parada de anestésico local,
conduce a daños en los nervios de la
concentración dependiente y disminución del
flujo sanguíneo neural. Más probable que vea la
neurotoxicidad con las espinales y epidurales.
Volver a la función normal puede ocurrir con el
88 Manual de Anestesia Regional de Pequeños Animales y Analgesia

referencias
Lin, Y. y Liu, SS (2013) Los anestésicos locales. En: Barasch, PG, Cullen, BF,
Sotelting, RK, et al. (eds) Anestesia Clínica, séptimo edn. Philadelphia:
Lippincott Williams & Wilkins, pp.561-577.
Salinas, FV, Liu, SL & Scholz, AM (2004) Analgésicos: bloqueadores de los
canales de iones de canal ligandos / sodio / anestésicos locales. En: Evers, AS
& Maze, M. (eds) anestésicos Farmacología: Principios fisiológicos y la
práctica clínica. Filadelfia: Churchill Livingstone, pp.507-533.
Stoelting, RK y Hillier, Carolina del Sur (2006) Los anestésicos locales. En:
Stoelting, RK y Hillier, SC (eds) Farmacología y Fisiología Anestesiológicas
Práctica, cuarta ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins, pp.179-207.
Weinberg, G., Ripper, R., Feinstein, DL, et al. (2003) Lipid infusión emulsión
rescata perros de toxicidad cardiaca inducida por bupivacaína. Reg Anesth
Dolor Med 28: 198-202.

Otras lecturas
Martin-Flores, M. (2013) Farmacología clínica y toxicología de anestésico y
adjuntos local. En: Campoy, L. & Read, MR (eds) Anestesia Regional de
Pequeños Animales y analgesia. Ames, IA: Wiley-Blackwell, pp.25-38.
Skarda, RT & Tranquilli, WJ (2007) Los anestésicos locales. En: Tranquilli, WJ,
Thurmon, JC & Grimm, KA (eds) Lumb y Jones' Anestesia y Analgesia
Veterinaria, 4ª ed. Ames, IA: Wiley-Blackwell, pp.395-418.
Índice

acromion, 56 mental, 46-47 paravertebral


aditivos, 6, 10 C6-T1, 58-59 radial, cubital, la
adrenalina, 6 mediana, musculocutáneo
reacciones alérgicas, agonistas (RUMM), 17, 60-61
84-85 alfa-2 adrenoceptor, 2, 6 retrobulbar, 38-39
amino amida, éster 3 amino, 3, 84 bloque de anillo, 22-24
amputación, 58 antebrachium, El bloqueo del plexo sacro,
55-56 nervio auriculotemporal 72-73 bloque ciático, 70-71
bloque, 48-50 vasos sanguineos
oído, 48-50 axilar a., 59
canal auditivo, 48, 50 braquial a., 60-61
otitis, 48 . Braquial v, 61
pinna, 48-49 caudal av glútea, 71 v
arco cigomático, 38-40, 48, 50 cefálica., 61
av ilíaca externa, 68
bloqueo de Bier, 6, 62-63 av femoral, 66-67
bloquear av ilíaca interna, 68
auriculotemporal, 48-50 yugular v., 56, 59 plexo
bloqueo de Bier, 62-63 plexo braquial, 17, 55-57 bupivacaína,
braquial, 56-57 difusión, 28 3, 5-7
femoral / safena, 66-69 gran
auricular, 48-50 incisional, 26 carpo, 55-56, 58, 60 epidural
infraorbital, 42-43 intercostal, caudal, 80 articulación
30-32 interpleural, 32-33 coxofemoral, 68
intraperitoneal, 34 “L” cresta craneal dorsal ilíaca,
invertida, 24-25 de línea, 22-24 72-73
mandibular, 44-45
maxilar, 40-41 dexmedetomidina, 6 diafragma,
55
catéter difusión, 28-29
catéter, 28-29
dolor destructor, 29
remojo, 28-29
catéter de remojo, 28-29
dígitos, 6, 58, 60, 66, 68, 70

89
90 Índice

difenhidramina, 85 laceración, 22-28 lidocaína, 3-6,


dorsal apófisis espinosa, 72 11, el bloque 80 de fondo, 22-23,
27-28 epidural lumbosacro, 76
codo, 55-56, 58, 60, 62
epidural, 7 El bloqueo del nervio
catéter epidural, 8 epinefrina, mandibular, 44-45 dental, 44
5-6, 85 vendaje Esmarch, 62-63 mandibulectomía, 44-47
remoción de masa, 22, 24, 26
triángulo femoral, 66 bloqueo del nervio maxilar,
articulación femorotibial, 68-69 40-41
cuarto delantero, 58 dental, 40
fosa pterygoid, 40 rhinoscopy,
nervio auricular 40 arco cigomático, 40
bloque, 48, 50 mecanismo de acción, 4
oído, 48-50 medetomidina, 6 bloqueo del
canal, 48, 50 otitis, 48 pinna, nervio mental, 46-47 barbilla,
48-49 oreja 46-47 dental, 46-47 mepivacaína,
trocánter mayor, 70-71 3, 5 metabolismo, 4, 11
metacarpo, 60
húmero, 56, 60 hialuronidasa, 7 metahemoglobinemia , azul de
metileno 85, 85 morfina, 6
cresta ilíaca, 68, 72 músculo
infiltración de incisión aductor femoris m., 65, 67
quirúrgica, 22-34 bíceps braquial m., 55, 60-61
El bloqueo del nervio bíceps femoral m., 65 m
infraorbital, 42-43 dental, braquial., 60-61 extensores del
40-44 hocico, 40, 42 carpo, 55 flexores del carpo, 5
nares, 40 5 deltoideus m., 55 extensores
bloque intercostal, 30-33 pared digitales, 55 digitales flexores,
torácica, 30-33 intercostal, 55 gastrocnemio m., 65, 72
30-33 costilla, 30-33 gracilis m., 65, 67 iliopsoas m.,
bloque interpleural, 32-33 66-69 obturador externo m., 65
drenaje torácico, 32-33 m pectíneo., 65, 67 psoas m.,
intraperitoneal 65 m cuádriceps., 65-66, 68
cavidad abdominal, 34 recto femoral m., 66-67
laparoscopia, 34 laparotomía, sartorio m., 65-67 m
34 semimembranoso., 65
invertida bloque de “L”, 25-28
tuberosidad isquiática, 70-72

ketamina, 2, 6
Índice 91

semitendinoso m., 65 m redondo supraespinoso n., 55 torácica n.,


mayor., 55 redondo menor m., 1, 57, 59 tibial n., 16, 19, 65, 70
55 tríceps, 55, 60 cubital n., 15, 17, 55-56, 60-61
localizador nervio
N-metil-D-aspartato (NMDA) de dispositivo acústico, 9
canal, 6 estimulador de nervios
agujas periféricos, 8 transductor de
hipodérmica, 7 presión, 9 ultrasonido, 9
Quincke, 76 nocicepción, 2, 6
espinal, 7
Tuohy, 7-8, 76 opioides, 2, 6
nervio
auriculotemporal, 48-50 axilar twitch rotuliano, 65-66 miembro
n., 17, 55-57 braquiocefálico n., pélvico
15 cervical n., 6-8, 17, 57 femoral / nervio safeno
peroneo común n., 70 cutánea bloque, 65-69 enfoque
C2, 14 inguinal, 65-67 enfoque
C3, 14 pre-ilíaca lateral
LCB-T2, 15 (Plexo lumbar caudal),
facial n., 14 65, 68-69 enfoque
femoral n., 19, 65-69 gran parasacral (bloqueo del plexo
auricular, 48-50 infraorbital n., sacro), 65, 72-73 bloqueo del
42-43 infraespinoso n., 55 nervio ciático, 65-66,
isquiática n., 70 plexo lumbar, 70-73
65, 68 mandibular n., 14, 44-45 pKa, 4-5 de la analgesia
maxilar n. , 14, 40-41 mediana preventiva, 2 prilocaína, 3
n., 17, 55-57, 60-61 proparacaína, 3
musculocutáneo n., 15, 17,
55-57, 60-61 bloqueo retrobulbar, 38-39
obturador n., 65, 68 oftálmica n., ojo, 38-39 ocular, 38-39 arco
14, 38 peroneal n., 16, 19, 65, 70 cigomático, 38-40,
frénico n., 55, 58 radial n., 15, 48, 50 costilla, 58
17, 55-57, 60-61 plexo sacro, bloque de anillo, 6
72-73 safena n., 16, 19, 65-66 ropivacaína, 3, 5, 7 ruta de
ciático n., 16, 19, 65, 70-73 administración epidural, 4,
nervios espinales, 58 6-11, 76-81 intra-articular, 4
subescapular n., 17, 55, 58 intravenosa regional, 3, 5
supraescapular n., 17, 55, 58 bloqueo de nervios
periféricos, 4 infiltración
regional, 3 espinal, 2, 4, 6-8,
76-79
92 Índice

la vía de administración tópica tarso, 62,


(Continuación) 68-70tourniquet,
corneal, 3 62-63toxicity
intrapleural, 3
transdérmica, 3
cardiovascular, 85
escápula, 55, 58 CNS (Sistema
hombro, 55-56, 58 Nervioso Central),
bicarbonato de sodio, 7 proceso 85transverse, 58
espinal, 76-77
columna vertebral, 76-81
reprimir, 65-66, 70
jeringas, 3, 7-8 xilazina, 6
FIN WILEY LicenseAgreement
USUARIO

TieneO t www.wiley.com/go/eulaO EULA libro

También podría gustarte