Está en la página 1de 4

Bibliografía crítica comentada

Instrucciones

Profesor Kevin Sedeño-Guillén, Ph.D.


Metodología en investigación literaria-2020 II
Programa de Lingüística y Literatura

Definición de la evaluación:
Objetivo: Entregar una bibliografía académica comentada de 2 páginas de extensión en que
documentes 4-6 fuentes de información críticas relevantes para tu proyecto de investigación.
Cada entrada de la bibliografía debe estar acompañar por un resumen de alrededor de 100
palabras. Las descripciones bibliográficas deben seguir las normas APA.
Extensión: 2 pp. Si la bibliografía supera la extensión indicada la parte adicional no será
considerada, afectando la nota del trabajo entregado.
Procedimiento de entrega: Enviar a través del ejercicio “Bibliografía crítica comentada” en tu
cuenta de Turnitin.
Fecha de entrega: 15/dic. Las entregas tardías se recibirán sólo hasta 7 días después de la fecha
prevista. Estas estarán sujetas a una penalización de -0,25 puntos cada día.
Nota: 15%

Antes:
1. Buscar, guardar y documentar textos académicos secundarios de carácter crítico, relevantes
para el análisis del objeto de estudio de tu proyecto de investigación. De ser determinados
relevantes, estos textos alimentarán el desarrollo posterior de tu estado del arte.
a. Los textos críticos son aquellos que analizan críticamente, en este orden de prioridad, tu
texto, autor o problema de estudio.
b. Asegúrate de seguir las instrucciones sobre estrategias de búsqueda y evaluación de
fuentes para facilitar el logro de resultados óptimos.
c. Elaborar y guardar un listado bibliográfico personal que documente todos los resultados
de la búsqueda que consideres relevantes. Puedes usar un listado tradicional o un
administrador de citas bibliográficas.

Durante:
2. Seleccionar y documentar los textos académicos a ser incluidos en la bibliografía: Evalúa los
resultados previos que recuperaste y, teniendo en cuenta criterios como pertinencia, relevancia,
importancia y actualidad, selecciona mínimo 4 documentos, máximo 6, a ser incluidos en tu
bibliografía teórico-crítica comentada.
a. Documenta y describe bibliográficamente los textos seleccionados empleando las normas
APA.
2

3. Leer, analizar y resumir los textos seleccionados. Asegúrate de subrayar y tomar abundantes
notas durante tu lectura. Elabora un resumen de máximo 100 palabras de cada uno de los textos.
a. El objetivo de estos resúmenes es que sinteticen claramente los análisis o propuestas
presentadas en esta bibliografía secundaria, destacando la diversidad de las
aproximaciones y subrayando los temas de análisis más sobresalientes. Ten siempre en
cuenta su relevancia para tu tema/problema de investigación.
b. El lenguaje empleado debe ser académico y que de cuenta precisa del vocabulario de los
textos revisados. También debe ser sumamente conciso para completar la asignación en
la extensión solicitada.

4. Determinar criterio de ordenación de las entradas bibliográficas. Puede ser alfabético, por
fecha de publicación de los trabajos, u otro que se adapte a tus objetivos y sea claramente
identificable y explicada en tu bibliografía.

5. Integrar tu bibliografía teórico-crítica comentada. En un solo documento organiza: 1.) tu


nota inicial de explicación sobre la organización de tu bibliografía, si la consideras necesaria; 2.)
las 4-6 entradas bibliográficas y 3.) sus correspondientes resúmenes.

6. Editar y remitir la bibliografía en Turnitin. Ten en cuenta las siguientes normas: papel
tamaño carta, márgenes de 2.54 cm. en todos los lados, interlineado doble, letra Times New
Roman 12, páginas numeradas, sangría inicio de párrafos.

A. Estructura y organización de la bibliografía teórico-crítica comentada:

Encabezado:
- Título (el mismo del proyecto de investigación) (Centrado, en negrillas).
- Subtítulo (el mismo del proyecto de investigación) (Centrado, en redondas).
- Bibliografía crítica comentada (Centrado, en redondas).
- Autor (tu nombre) (Alineado a la derecha).

Bibliografía:
- Nota inicial de explicación sobre la organización (si fuera necesaria).
- Entradas bibliográficas: incluir sucesivamente las 4-6 fuentes siguiendo el criterio de
organización determinado. Primero la descripción, luego el resumen.

B. Recomendaciones bibliográficas
Lesmes Alvarado, Juliana. “Bibliografía comentada”. Centro de Español Uniandes.
Recuperado de: http://leo.uniandes.edu.co/index.php/menu-escritura/textos-de-
investigacion/82-bibliografia-comentada (incluida en estas instrucciones)
Manual de publicaciones de la American Psychological Association (2010). 3 ed. Trad.
Miroslava Guerra Frías. México, Bogotá: Manual Moderno.

C. Ver modelo a continuación (siguiente página)


Naturaleza y geopolítica de la ilustración en Primicias de la cultura de Quito:

Bibliografía crítica comentada

Kevin Sedeño-Guillén

La presente bibliografía se encuentra organizada cronológicamente con el objetivo de

destacar el proceso de construcción del conocimiento acerca de Eugenio Espejo y exponer parte

de la dinámica de la conformación del campo de estudios en torno a este ilustrado ecuatoriano.

1968 - Astuto, Philip L. “Eugenio Espejo: crítico dieciochesco y pedagogo quiteño”.

Revista Hispánica Moderna 34.3-4 (1968): 513-22. JSTOR. 25 dic. 2013. Web.

Astuto define a Espejo como un crítico y reformador del siglo XVIII, en la búsqueda de la

felicidad para sus conciudadanos ([513]). Este proyecto ilustrado conducía a la razón y el

conocimiento como instrumentos, e implicaba la necesidad de promover la educación. Los

objetivos de Espejo se enfocarían en la reforma de los estudios en el campo de las artes y de la

medicina. Astuto no le atribuye muchos resultados a las primeras publicaciones en el ámbito

de la reforma educativa, por lo que Espejo habría optado por promover en 1792 el periódico

Primicias de la cultura de Quito.

1978 - Guerra Bravo, Samuel. “Apuntes para una crítica de los estudios sobre Eugenio

Espejo, 1796-1976”. Eugenio Espejo, conciencia crítica de su época. Ed. Carlos Freile

Granizo. Quito: Centro de Publicaciones, Pontificia Universidad Católica del Ecuador,

1978. [50]-76. Impreso.

Guerra Bravo analiza la evolución de los estudios sobre Espejo (51). A su muerte, sólo se

encontraban publicados su “Discurso dirigido a la ciudad de Quito sobre el establecimiento de

una sociedad intitulada: escuela de la Concordia” y los siete números de las Primicias de la

Cultura de Quito. Se sumaban a esto algunos manuscritos inéditos y documentos oficiales

sobre su actividad política (52). Quizás el primer estudio sobre Espejo en el Ecuador se le deba
4

a Pablo Herrera en su Ensayo sobre la historia de la literatura ecuatoriana (1860) (53). Más

recientemente, Astuto publicó Eugenio Espejo: Reformador ecuatoriano de la ilustración

(1747-1795) (1969).

1984 - Roig, Arturo Andrés. "Hacia una clasificación de los escritos". El humanismo

ecuatoriano de la segunda mitad del siglo XVIII. Vol. 2. Biblioteca básica del pensamiento

ecuatoriano. Quito: Banco Central del Ecuador, 1984. 123-33. Impreso.

Roig reconoce tres etapas en Espejo: una primera (El Nuevo Luciano y La ciencia

blancardina), una intermedia (Reflexiones sobre las viruelas) y una de madurez (Defensa de

los curas de Riobamba y Cartas riobambenses) (124). También refiere la relación entre el

anonimato de los escritos y el uso de la sátira en Espejo, unido a la proliferación de estilos que

encubren al verdadero autor. Se proponen tres ciclos según el papel de Espejo como reformador

de: “las letras y de la profesión literaria (1779-1781)”, “médico-social (1785-1792)” y

“económico-político (1787-1792)” (132).

2009 - Hill, Ruth. "The Roots of Revolt in Late Viceregal Quito: Eugenio de Espejo

between Adam Smith and St Rose". Bulletin of Spanish Studies 86.7-8 (2009): [143]-55.

Impreso.

Dos sermones panegíricos sobre Santa Rosa de Lima, escritos por Eugenio Espejo, son el

centro de atención de Hill en este artículo. La proposición explícita es la vida ejemplar de Santa

Rosa de Lima, pero la santa deviene también virgen prudente y paisana modelo, mientras

Espejo desarrolla la proposición no declarada de la unidad hispanoamericana y de la revuelta

contra la Iglesia y la Corona española (144). Estos sermones constituirían una continuidad de

los tratados escritos por Espejo en la década de 1780, cuyo balance sería la condenación de la

corrupción política y moral del reino de Quito.

También podría gustarte