Está en la página 1de 11

1.

Ingrese a la página del DANE para descargar la información necesaria


que le permita graficar el comportamiento del PIB per cápita real para
cuatro departamentos de Colombia desde el año 2000 hasta el 2016,
donde incluya al Cauca. Con base en la gráfica responder:

DEPARTAMENTOS
AÑO
Cauca Guainía Guaviare Huila
2000 2,313,429 2,623,262 2,706,709 4,181,215
2001 2,603,613 2,831,641 2,667,109 4,190,840
2002 2,881,898 2,796,067 2,881,058 4,616,785
2003 3,014,834 2,296,279 2,605,260 4,909,520
2004 3,540,435 2,802,334 2,856,202 6,010,790
2005 3,872,071 3,207,494 3,296,669 6,113,278
2006 4,310,800 3,821,905 3,695,887 6,487,037
2007 4,712,109 3,729,706 4,306,501 7,024,419
2008 5,286,263 4,206,666 4,450,742 8,229,145
2009 5,611,600 4,455,642 4,569,620 8,294,007
2010 6,192,007 4,774,577 4,656,025 9,051,052
2011 6,672,147 4,955,198 4,921,504 10,563,201
2012 7,416,676 5,533,936 5,273,250 10,833,250
2013 8,316,768 5,969,704 5,633,072 11,506,540
2014 8,997,179 6,121,599 6,018,815 12,371,344
2015 10,099,560 6,532,954 6,473,978 12,545,279
2016p 11,017,103 6,670,940 6,819,332 13,071,610

CRECIMIENTO EN 4 DEPARTAMENTOS DE COLOMBIA


Cauca Guainía Guaviare Huila
14,000,000

12,000,000

10,000,000
PIB PERCAPITA

8,000,000

6,000,000

4,000,000

2,000,000

LINEA DE TIEMPO
a) ¿En el periodo de análisis qué departamento ha tenido el mayor PIB per
cápita y de acuerdo a la teoría del crecimiento consulte cuáles han sido
los determinantes que han permitido ese nivel de PIB per cápita?

El departamento que ha tenido mayor crecimiento PIB per cápita es el HUILA

El PIB del departamento en términos absolutos aumentó de 5.680 miles de


millones de pesos en el año 2000, a 8.444 miles de millones de pesos en 2013,
para un crecimiento acumulado de 48%. Su tasa de crecimiento promedio anual
fue de 3,1%, ritmo inferior al observado para el conjunto de la economía (4,3%) y
de la región Andina (4,1%). El departamento no ha seguido estrictamente el ciclo
económico nacional. Los primeros cinco años se caracterizan por una fuerte
volatilidad, con tasas de crecimiento muy superiores al promedio nacional como la
de 2004, o tasas negativas para los años 2001, 2003 y 2005. Según la
Superintendencia de Sociedades (2011), la volatilidad del PIB del Huila responde
específicamente a caídas de la explotación petrolera, la producción de café y la
construcción. Por ejemplo, la reducción del crecimiento económico del
departamento en el año 2003 obedeció a una disminución en la explotación
petrolera y del sector de la construcción. Por su parte, la tasa negativa del año
2005 se debe principalmente a una reducción en la producción de café, alimentos
y bebidas y del sector de comercio.

Al observar el desempeño del PIB departamental por el lado de la oferta, se tiene


que actividades de mayor crecimiento durante el periodo fueron en su orden:
construcción (12.7 por ciento promedio anual), actividades de servicios sociales y
comunales (5.0 por ciento promedio anual), establecimientos financieros y de
seguros (4.6 por ciento promedio anual) y transporte, almacenamientos y
comunicaciones (4.5 por ciento promedio anual). Estas actividades incrementaron
su participación en el PIB departamental en 2013 con respecto al 2000,
destacándose la construcción cuya participación pasó de 5,4 por ciento a 17,4 por
ciento. Las actividades de menor crecimiento fueron la industria manufacturera el
sector de electricidad, gas y agua y el sector agropecuario, los cuales redujeron su
participación en el PIB departamental entre los años 2000 y 2013. Por otra parte,
la explotación de minas y canteras registró una fuerte caída durante el período,
con una reducción promedio anual de -4 por ciento, con lo cual pasó de ser la
principal actividad productiva del departamento en el año 2000 con una
participación del 30 por ciento a representar el 11,8 por ciento en 2013

Neiva es el principal centro económico del departamento, al concentrar algo más


del 36 por ciento del PIB departamental. Le siguen en importancia Pitalito con una
participación del 9,3 por ciento y Aipe con el 7,6 por ciento. Entre los tres suman
53 por ciento del PIB departamental. El 47 por ciento restante se distribuye entre
34 municipios, de los cuales 18 tienen participaciones iguales o inferiores al 1%.
En relación con el PIB per cápita anual se encuentra que 8 de 37 municipios
sobrepasaban el promedio departamental de 7,4 millones de pesos anuales. Estos
son en su orden: Yaguará, Aipe, Paicol, Tesalia, Palermo, Villavieja, Neiva y
Altamira. El elevado ingreso per cápita de dichos municipios se explica por la
explotación petrolera y de minerales que se ha desarrollado en sus territorios. Al
comparar el PIB per cápita más alto (Yaguará) con el más bajo (Isnos), se
evidencia que el primero es casi diez veces el segundo.

Dentro del PIB agropecuario se destaca la producción de café en la que el Huila


es primer productor nacional con cerca de 100.000 hectáreas sembradas y una
producción de 120.000 toneladas. Los principales municipios productores son:
Pitalito (1er productor a nivel nacional), Garzón, Acevedo, San Agustín y La Plata.
El departamento es también un productor importante a nivel nacional de arroz
(tercer lugar, después de Tolima y Casanare), frijol, lulo, pithaya, arroz, sorgo y
maracuyá. Dentro del PIB agropecuario se destaca la producción de café en la
que el Huila es primer productor nacional con cerca de 100.000 hectáreas
sembradas y una producción de 120.000 toneladas. Los principales municipios
productores son: Pitalito (1er productor a nivel nacional), Garzón, Acevedo, San
Agustín y La Plata. El departamento es también un productor importante a nivel
nacional de arroz (tercer lugar, después de Tolima y Casanare), frijol, lulo, pithaya,
arroz, sorgo y maracuyá constituyéndose en el productor más importante a nivel
nacional. El departamento generó en 2011 cerca del 43 por ciento de la
producción total de piscicultura nacional, entre las especies destacadas están la
Tilapia roja y plateada.

La producción en el sector minero energético se ha reducido en el periodo estudio


a una tasa anual de 4% pasando de 1.668 miles de millones de pesos en 2000 a
975 mil millones de pesos en 2013 (precios corrientes de 2005), mientras que la
producción de minerales no metálicos se ha incrementado anualmente en 10.4%.

Dicha caída en el PIB minero se explica principalmente por la reducción de 44%


en la producción de petróleo y gas entre los años 2000 y 2013. Su participación
también disminuyo durante el período, aunque continúa representando más del 90
por ciento de la producción total del sector. La producción de petróleo se
concentra en los municipios de Neiva, Aipe, Palermo y, en menor medida en
Yaguará, Baraya, Tesalia, Gigante y Garzón. En minerales no metálicos se
destacan las arcillas y calizas (mármol), producidos principalmente en Pitalito, La
Plata y Garzón. El auge de los precios internacionales del petróleo registrado en
los últimos años tuvo un impacto positivo en los niveles de producción del
departamento, los cuales aumentaron de 15.386 a 42.404 BPD, entre los años
2004 y 2013 (ver Tabla 10). Durante éste período la producción creció a un ritmo
promedio de 10,7% anual, por encima del crecimiento de la producción nacional
(7,5%), con lo cual su participación aumentó de 2,9% a 4,2%, constituyéndose en
el sexto productor nacional, después de Meta, Casanare, Arauca, Santander,
Boyacá.
En 2014 la producción departamental experimentó una reducción de 23,7 por
ciento, frente a una disminución de 1,8% observado para el total de la producción
petrolera nacional. Dicha disminución se explica principalmente por el agotamiento
de los yacimientos del departamento.

De acuerdo con la información proveniente de la Encuesta Anual Manufacturera,


EAM, entre los años 2000 y 2013 el número de establecimientos industriales en el
departamento del Huila se aumentó de 50 a 60, al tiempo que el número de
ocupados se incrementó de 1.834 a 1.938, para un aumento acumulado de 20% y
8%, respectivamente. De igual forma, la producción bruta (a precios de 2005) tuvo
un crecimiento acumulado de 83% correspondiente a una tasa promedio anual de
4,8%. El valor agregado, por su parte, se redujo en un 37% en el período, cifra
equivalente a - 3,2% de tasa promedio anual. Este resultado se explica
básicamente por la amplia participación del consumo intermedio en la producción
bruta para el año 2013.

b) ¿En el periodo de análisis qué departamento ha tenido el menor PIB per


cápita y de acuerdo a la teoría del crecimiento consulte cuáles han sido los
determinantes que han llevado a ese bajo nivel de PIB per cápita? El
departamento que ha tenido el menor PIB per cápita es el departamento de
GUAINIA

Los departamentos con el menor PIB per cápita son los antiguos territorios
nacionales como Vaupés, Guaviare, Vichada, Guainía y Amazonas con menos de
6 millones de pesos. Aunque la reforma a las regalías busca disminuir estas
grandes brechas con una distribución más equitativa de los recursos, es apenas
un paso en la dirección correcta. Para el exdirector de Planeación Nacional
Hernando José Gómez, hay que hacer mayores esfuerzos en el área de
conocimiento para romper el círculo que impide que las regiones más atrasadas
se pongan a tono con el resto de la Nación. Esto pasa por mejorar la calidad de la
educación y las competencias laborales. Afirma que algunas regiones actualmente
están trabajando en estrategias como los clúster que hacia futuro ayudarán a tener
mayores crecimientos, lo que debe redundar en calidad de vida para todos los
habitantes.

Existen unas variaciones negativas en el PIB en relación a Guainía con -3,0% las
cuales se justificaron por el comportamiento de la actividad de extracción de minas
y canteras, que registró variaciones negativas de 98,5%.
Las exportaciones en 2015 de los nuevos departamentos cuyas cifras se ubicaron
entre las más bajas del país, registraron disminución para Vaupés y Guaviare,
especialmente en los rubros de máquinas, aparatos y material eléctrico y sus
partes, en el primer caso, y minerales, escorias y cenizas en el segundo. No
obstante, este último renglón experimentó un desempeño favorable en Guainía y
Vichada y se constituyó como el grupo que dio mayor impulso a los avances
anuales señalados por ambos departamentos.
En el ámbito laboral, Según la Gran Encuesta Integrada de Hogares realizada en
el 2015 por el DANE, en las 8 capitales de los nuevos Departamentos (Amazonas
(Leticia), Arauca (Arauca), Casanare (Yopal), Guainía (Inírida), Guaviare (San
José del Guaviare), Putumayo (Mocoa), Vaupés (Mitú), Vichada (Puerto Carreño),
en 2015, la tasa de desempleo para el total de las ocho ciudades capitales de los
nuevos departamentos se ubicó en 9,6 %. El índice de pobreza Los
departamentos con mayores incidencias en Pobreza son Vichada (84,3%),
Guainía (78,8%). El cambio en las estructuras productivas de los departamentos.
Aquellos con los mayores cambios (Arauca, Casanare, La Guajira, Huila y
Guainía), experimentaron una reducción en la participación de la minería, mientras
que se registraron aumentos en la participación del comercio, transporte y
alojamiento. Finalmente, en Guainía se destacó también la construcción.

c) ¿En el periodo de análisis qué departamento ha experimentado el mayor


crecimiento económico y que departamento ha experimentado el menor
crecimiento económico? Justifique su respuesta e indique cuales fueron los
determinantes de ese crecimiento.

2. En una economía suponga que la participación del capital en el ingreso es 0.4 y


la participación del trabajo es 0.6; además, que las tasas de crecimiento del capital
y la mano de obra son 6 y 2% respectivamente.
a) Suponga que no hay cambio tecnológico. ¿A qué tasa crece la producción?

∆Y ΔN Δ𝐾 Δ𝐴
= {(1 − 𝜙) ∗ }+{𝜙∗ }+
𝑌 N 𝐾 𝐴
Δ𝑌
= (0.6 ∗ 0.02) + (0.4 ∗ 0.06) + 0
Y
Δ𝑌
= 0.012+0.024+0
Y
Δ𝑌
= 0.036 ∗ 100
ΔY
𝚫𝒀
= 𝟑. 𝟔%
𝚫𝐘

RESPUESTA: Si no hay cambio en la tecnología la tasa de crecimiento

b) sin cambio tecnológico ¿En cuánto tiempo se duplicará la producción?

𝚫𝒀
= 𝟑. 𝟔
𝚫𝐘
F= VP (𝟏 + 𝓲)𝒏
4 = 2 ( 1 +0.036)𝑛
2 = 1.036𝑛
log 2 = log 1.036𝑛
𝑙𝑜𝑔2 = 𝑛 log 1.036
log 2 𝑙𝑜𝑔1.036
=𝑛
log 1.036 log 1.036
log 2
=𝑛
log 1.036
𝒏 = 𝟏𝟗. 𝟓𝟗 Años

RESPUESTA: La producción se duplicara en 19.59 Años.

c. Ahora suponga que la tecnología crece a un ritmo del 2% ¿Cuál es la tasa de


crecimiento de la producción?

∆Y ΔN Δ𝐾 Δ𝐴
= {(1 − 𝜙) ∗ }+{𝜙∗ }+
𝑌 N 𝐾 𝐴
Δ𝑌
= (0.6 ∗ 0.02) + (0.4 ∗ 0.06) + 0.2
Y
Δ𝑌
= 0.012+0.024+0.2
Y
Δ𝑌
= 0.056 ∗ 100
ΔY
𝚫𝒀
= 𝟓. 𝟔%
𝚫𝐘

RESPUESTA: si la tecnología crece a un ritmo del 2% la tasa de crecimiento de la


producción será 5.6%.

d. Con el avance tecnológico, ¿En cuánto tiempo se duplica la producción? Y


¿Qué puede concluir de acuerdo a la teoría del crecimiento económico?

F= VP (𝟏 + 𝓲)𝒏
4 = 2 ( 1 +0.056)𝑛
2 = 1.056𝑛
log 2 = log 1.056𝑛
𝑙𝑜𝑔2 = 𝑛 log 1.056
log 2 𝑙𝑜𝑔1.056
=𝑛
log 1.056 log 1.056
log 2
=𝑛
log 1.056
𝒏 = 𝟏𝟐. 𝟕𝟐 Años

RESPUESTA: la producción se duplicara en 12.72 Años. Podemos concluir que el


progreso tecnológico es la base fundamental para impulsar al mercado las nuevas
industrias, los nuevos modelos y que gracias a la tecnología se debe gran parte de
los avances económicos y sociales; pues los países obtienen una mayor
oportunidad de competitividad.
3. Suponga la economía de Macondo (valores dados en millones de pesos,
excepto la propensión marginal a consumir y la tasa impositiva), según el
modelo de renta y gasto realizar:

a. Represente gráficamente la economía de Macondo, donde la producción de


equilibrio es (Y*=26) y el gasto autónomo (A=13)

b. ¿Cuál es el valor del consumo autónomo y cuál es el valor del consumo total en
equilibrio?, si tenemos que:

p = 0.8 TR = 2 I=3 G=2 XN = 1 T = 9.75

𝑨 = 𝒄 + 𝑮𝑻𝑹 + 𝑰 + 𝑮 + 𝑿𝑵
Despejamos C

𝒄 = 𝑨 − 𝑮𝑻𝑹 − 𝑰 − 𝑮 − 𝑿𝑵

𝑐 = 13 − 0.8(2) − 3 − 2 − 1

𝑐 = 13 − 1.6 − 3 − 2 − 1

𝒄 = 𝟓, 𝟒

Ahora tenemos: 𝑻 = 𝒀. 𝒕

𝑇
Despejamos t y tenemos: 𝑡=𝑌

9,75
𝑡=
26

𝒕 = 𝟎, 𝟑𝟕𝟓

Ahora tomamos la ecuación


𝑪 = 𝒄 + 𝒑𝑻𝑹 + 𝒑(𝟏 − 𝒕)𝒀

𝑪 = 𝟓. 𝟒 + 𝟎. 𝟖 (𝟐) + 𝟎. 𝟖(𝟏 − 𝟎, 𝟑𝟕𝟓)𝒀

𝑪 = 𝟓. 𝟒 + 𝟏. 𝟔 + 𝟎. 𝟖(𝟎. 𝟔𝟐𝟓)𝒀

𝑪 = 𝟓. 𝟒 + 𝟏. 𝟔 + 𝟎, 𝟓𝒀

𝑪 = 𝟕 + 𝟎, 𝟓𝒀 Ecuación de consumo

Tomamos la ecuación de consumo


𝑪 = 𝟕 + 𝟎, 𝟓𝒀
Y reemplazamos

𝐶 = 7 + 0,5(26)
𝐶 = 7 + 13
𝐶 = 20 Consumo en equilibrio
c. El gobierno decide implementar una política fiscal expansiva vía gasto público,
por lo que incrementa el gasto público en 2.6 (millones de pesos) ¿indique el
incremento en la producción de equilibrio? En la misma gráfica del punto a,
grafique la nueva curva de demanda agregada e indique el nuevo punto de
equilibrio.

𝐺 = 2.6 + 2
𝑮 = 𝟒. 𝟔 Incremento gasto público

𝑨 = 𝒄 + 𝑮𝑻𝑹 + 𝑰 + 𝑮 + 𝑿𝑵

𝐴 = 5.4 + 0.8(2) + 3 + 4.6 + 1

𝐴 = 5.4 + 1.6 + 3 + 4.6 + 1

𝑨 = 𝟏𝟓. 𝟔

Hallamos el multiplicador

𝟏
∝=[ ]
𝟏 − 𝒑(𝟏 − 𝒕)

1
∝=[ ]
1 − 0.8(1 − 0.375)

1
∝=[ ]
1 − 0.8(0.625)

1
∝= [ ]
1 − 0.5
1
∝=[ ]
0.5

∝ = [𝟐]

Hallamos producción en equilibrio


𝒀 =𝜶∗𝑨

𝑌 = 2 ∗ 15,6

𝒀 = 𝟑𝟏. 𝟐
Hallamos el valor consumo en equilibrio

𝒄 = 𝟕 + (𝟎. 𝟓 ∗ 𝟑𝟏. 𝟐)
𝑐 = 7 + 15.6
𝒄 = 𝟐𝟐. 𝟔

d. De acuerdo a la identidad entre el ahorro e inversión, ¿es posible aumentar el


nivel de inversión en la economía de Macondo? Justifique su respuesta.

Al incrementarse el gasto público, se producen más bienes y servicios y se


contratan más empleados, todo de forma directa. Si el PIB crece, es porque los
nuevos empleados y los empresarios que venden bienes y servicios al sector
público, reciben esos pagos y gastan una fracción de estos en consumo y la otra
fracción la ahorran. Lo que consumen se transforma nuevamente en demanda de
bienes y servicios que las empresas deben ofrecer. Para hacerlo, necesitan
contratar más trabajadores y comprar bienes y servicios de otras empresas,
generando así nuevos ingresos, que son en parte consumidos y en parte
ahorrados, y así sucesivamente en diferentes repeticiones cada vez menores.
Entonces se puede decir que la inversión puede tener un crecimiento.

Si el gasto público genera exactamente los recursos que requiere para financiarse,
éste no tendrá ningún impacto sobre la inversión. Al mantenerse la inversión
constante la economía se ubicará en un nuevo estado estacionario caracterizado
por mayores niveles de empleo y producción.

e. Acaban de contratarlo como asesor del ministerio de hacienda y le dejan la


tarea de evaluar el impacto de la política fiscal del punto anterior, utilizando todos
sus conocimientos aprendidos hasta el momento haga la evaluación de política.
Proponga una nueva política fiscal y justifíquela.

Calculamos el presupuesto público Calculamos el ingreso del Estado

𝑷𝒑 = 𝑻 − (𝑮 + 𝒕) 𝑻=𝒕∗𝒀

𝑃𝑝 = 9,75 − (2 + 2) 𝑇 = 0.375 (31 ∗ 2)

𝑃𝑝 = 9,75 − 4 𝑻 = 𝟏𝟏, 𝟕

𝑷𝒑 = 𝟓, 𝟕𝟓
Ahora verifiquemos que pasa cuando ya se aplica la política

𝑷𝒑 = 𝑻 − (𝑮 + 𝒕)

𝑃𝑝 = 11.7 − (4.6 + 2)

𝑃𝑝 = 11.7 − 6.6

𝑷𝒑 = 𝟓. 𝟏

Una opción sería aumentar el gasto público pues generaría un aumento en el


PIB, sin embargo, no cualquier aumento de gasto es benéfico para la economía en
el largo plazo, solamente inversiones con un plazo determinado logran generar
empleo lo que a su vez mejore los ingresos de los hogares y haga aumentar su
consumo, llevando a las empresas a aumentar la producción y por tanto generaría
más empleo.

Otra opción es una reducción en los impuestos lo que permitiría aumentar el


ingreso disponible de los hogares lo que permitirá aumentar el consumo lo que a
su vez impactaría favorablemente el PIB. Llevando esta medida a las empresas
podría permitirles un mayor margen de ganancias y a aumentar la producción y
por tanto la generaría mas empleo.

También podría gustarte