Está en la página 1de 18

EPIDEMIOLOGÍA Y SUICIDIO

Nociones introductorias

DIRECCIÓN NACIONAL DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES


Epidemiología y suicidio AÑO 2020

1 CONTENIDO
2 Listado de abreviaturas ......................................................................................................... 2
3 Introducción .......................................................................................................................... 3
4 Métodos de investigación epidemiológica............................................................................ 4
4.1 Epidemiología descriptiva ............................................................................................. 4
4.2 Epidemiología analítica observacional .......................................................................... 4
4.3 Epidemiología analítica experimental ........................................................................... 4
4.1 Resumen de los métodos de investigación ................................................................... 1
5 Cuantificación del Proceso de Salud Enfermedad Atención Cuidado ................................... 1
5.1 Resumen y análisis de datos ......................................................................................... 2
5.1.1 Medidas de frecuencia .......................................................................................... 2
5.1.2 Medidas de tendencia central............................................................................... 3
5.2 Presentación de la información .................................................................................... 4
6 Sistemas de información de suicidios ................................................................................... 5
6.1 Sistema Nacional de Información Criminal ................................................................... 5
6.2 Informe Estadístico de Defunción ................................................................................. 6
7 Resumen de situación de mortalidad por suicidios .............................................................. 7
7.1 Magnitud de los suicidios y tendencia .......................................................................... 7
7.2 Distribución de suicidios según edad, sexo y mecanismos de consumación ................ 9
7.3 Distribución según lugar de residencia ....................................................................... 10
8 Referencias bibliográficas ................................................................................................... 12

Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones – Sistemas de Información para la


Planificación y Gestión Sanitaria
1
Epidemiología y suicidio AÑO 2020

2 LISTADO DE ABREVIATURAS
DEIS: Dirección de Estadísticas e Información en Salud
DNSMyA: Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones
IED: Informe Estadístico de Defunción
OMS: Organización Mundial de la Salud
OPS: Organización Panamericana de la Salud
PSEAC: Proceso de Salud Enfermedad Atención Cuidado
SNIC: Sistema Nacional de Información Criminal

Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones – Sistemas de Información para la


Planificación y Gestión Sanitaria
2
Epidemiología y suicidio AÑO 2020

3 INTRODUCCIÓN
La epidemiología es considerada una ciencia básica de la salud
pública. Además, esta ciencia se describe como la principal ciencia de
información en el campo sanitario.[1] Naomar De Almeida Filho la define
como:

Ciencia que estudia el proceso salud-enfermedad en la sociedad,


analizando la distribución poblacional y los factores determinantes ¿Para quién es este
del riesgo de' enfermedades, lesiones y eventos asociados a la material?
salud, proponiendo medidas específicas de prevención, control o Esta ficha bibliográfica está
erradicación de enfermedades, daños o problemas de salud y de dirigida a todos los
protección, promoción o recuperación de la salud individual y integrantes de la
colectiva, produciendo información y conocimiento para apoyar la capacitación disponible en
toma de decisiones en la planificación, administración y evaluación el Campus Virtual de Salud
de sistemas, programas, servicios y acciones de salud.[1] del Ministerio de Salud de
la Nación Argentina. El
material ha sido elaborado
Esta ciencia consolida un saber científico sobre la salud, sus especialmente para dicha
capacitación.
determinantes y consecuencias. La epidemiología, además, permite dar
sustento a la planificación y organización de acciones sanitarias. Almeida ¿Para qué sirve este
material?
Filho [1] refiere que la epidemiología tiene los siguientes usos: Para conocer nociones
básicas sobre
1- Estudio de los determinantes de salud-enfermedad epidemiología. Además,
2- Análisis de las situaciones salud permitirá conocer e
introducir el análisis
3- Evaluación de tecnologías y procesos en el campo de la salud epidemiológico de
mortalidad por suicidios.
Entre los ejes que abonaron a la constitución de esta ciencia se
destacan [2]: ! Este material contiene
✓ Clínica médica: para combatir enfermedades se comienza a nociones básicas de
epidemiología y un estado
contabilizar el ganado enfermo de situación de las muertes
por suicidios a nivel
✓ Estadística: los desarrollos en estadística se comenzaron a
nacional.
trasladar al ámbito sanitario. Esto se vislumbra en sus inicios
en el análisis de estadísticas vitales. x Este material no
contiene un análisis
✓ Medicina social: a partir de un compromiso con transformar exhaustivo de la
información disponible
las condiciones de vida se considera a la medicina como bien
sobre suicidios y la
social y práctica política. conducta suicida en su
conjunto.
Se desarrollarán en esta ficha nociones de epidemiología que se
utilizan frecuentemente para el análisis de estadísticas vitales, o sea de la
mortalidad por suicidios.

Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones – Sistemas de Información para la


Planificación y Gestión Sanitaria
3
Epidemiología y suicidio AÑO 2020

4 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA

4.1 EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA exposición a factores de protección o riesgo en

La epidemiología descriptiva estudia un una población, lugar y período de tiempo


cómo se distribuyen los eventos asociados al determinados. La epidemiología analítica
Proceso de Salud – Enfermedad – Atención - utiliza herramientas y técnicas de análisis
Cuidado (PSEAC) en un lugar, período y estadístico que permiten hacer inferencias
sobre la asociación o relación causal
población determinada. Dicha descripción se
realiza sin intervenir sobre las variables en hipotetizada. Esta asociación estadística se
estudio. El análisis epidemiológico descriptivo estudia a través de la comparación de grupos
permite formular hipótesis de causalidad. No expuestos y no expuestos a los factores de
obstante, este tipo de análisis no permite riesgo o protección[3]
comprobar las hipótesis.
En resumen, en la descripción en Epidemiología analítica observacional

epidemiología considera tanto las ✓ Observa

características de la población afectada como ✓ Compara


el lugar donde se desarrollan los eventos y el Estudia Factores de riesgo y
exposición
período. En definitiva, se contempla una
x Interviene
descripción de los eventos contemplando las
personas, el lugar y el tiempo, sin intervenir
4.3 EPIDEMIOLOGÍA ANALÍTICA
sobre las variables. [3]
EXPERIMENTAL

Epidemiología descriptiva La epidemiología analítica

✓ Observa experimental permite, también, contrastar


hipótesis sobre la relación entre eventos del
✓ Describe
PSEAC y exposición a factores de protección o
✓ Analiza
riesgo en un una población, lugar y período de
x Interviene tiempo determinados. La diferencia está
vinculada con la intervención que realizan los
4.2 EPIDEMIOLOGÍA ANALÍTICA investigadores sobre las variables. Así, la
OBSERVACIONAL intervención es en el manejo y control de la

La epidemiología analítica exposición, en la selección de los sujetos en


observacional permite contrastar hipótesis estudio, y en la especificación de las
sobre la relación entre eventos del PSEAC y condiciones específicas de cada estudio. En

Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones – Sistemas de Información para la


Planificación y Gestión Sanitaria
4
Epidemiología y suicidio AÑO 2020

resumen, en la epidemiología analítica Epidemiología analítica experimental


experimental compara grupos poblacionales ✓ Compara


para contrastar hipótesis interviniendo sobre Estudia Factores de riesgo y
exposición
las variables sobre las variables. [3]
✓ Interviene

4.1 RESUMEN DE LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN


Epidemiología analítica Epidemiología analítica
Epidemiología descriptiva
observacional experimental
Observa, compara, estudia
Observa, describe, analiza Compara, estudia exposición
exposición
Formula hipótesis Contrasta hipótesis Contrasta hipótesis
No interviene No interviene Interviene
Ejemplo: Implementación de
Ejemplo: análisis de los
Ejemplo: análisis de medidas de protección para
factores de riesgo asociados
mortalidad por suicidios el descenso de la mortalidad
a suicidios (análisis de casos
(análisis ecológico) por suicidios (ensayos
y controles)
comunitarios)

Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones – Sistemas de Información para la


Planificación y Gestión Sanitaria
1
Epidemiología y suicidio AÑO 2020

5 CUANTIFICACIÓN DEL PROCESO DE SALUD ENFERMEDAD


ATENCIÓN CUIDADO
La cuantificación de los eventos del PSEAC implica preguntarse:

Quiénes: cuál es la población afectada


Cuántos: cuántas personas fueron afectadas
Dónde: lugar donde ocurre el evento
Cuando: período de tiempo
Cómo: en qué circunstancias se produce el evento

Estos interrogantes implican definir qué variables se estudiarán y cuáles serán las
fuentes de información.

Variables: son aquellas características que toman distintos valores para cada
unidad de análisis estudiada. Las variables, según los valores que adoptan, se pueden
clasificar en:
o Cualitativas o nominales: los datos son cualidades, categorías o
atributos. Por ejemplo, el sexo biológico puede adoptar como valores:
femenino, masculino, indeterminado. Su cuantificación implica el conteo de
cada una de las cualidades, categorías o atributos estudiados.
o Cuantitativas: los datos son números o escalas numéricas. Por ejemplo,
la edad adopta como valor el número que resulta de la diferencia entre la fecha
de registro y la fecha de nacimiento.
Fuentes de información: los datos pueden generarse específicamente para una
investigación o pueden tomarse datos existentes.
o Fuentes secundarias: son aquellas fuentes que existen y que no fueron
pensadas para el fin específico de la investigación. Por ejemplo, los datos de
defunciones provenientes del Informe Estadístico de Defunción (IED)
o Fuentes primarias: son aquellas fuentes que se producen
específicamente para la investigación. Existe una planificación de recolección de
información de acuerdo a la hipótesis y pregunta del estudio. Se pueden utilizar
encuestas, entrevistas, observaciones, entre otros.

Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones – Sistemas de Información para la


Planificación y Gestión Sanitaria
1
Epidemiología y suicidio AÑO 2020

Responder los interrogantes, enunciados al principio del apartado, implica resumir y


analizar la información disponible (o generada para el estudio). A continuación, describiremos
las principales técnicas de análisis y resumen de información cuantitativa en salud.

5.1 RESUMEN Y ANÁLISIS DE DATOS

5.1.1 Medidas de frecuencia

Las medidas de frecuencia son las razones, proporciones y tasas.

¿Qué es una proporción?

Las proporciones expresan el peso que tiene un evento respecto a otro que lo
incluye. Por ejemplo, en el caso de mortalidad, la proporción de muertes por suicidios nos
indicaría qué peso tienen estas sobre el total de las muertes.
Las proporciones están compuestas de un numerador (en nuestro ejemplo muertes
por suicidios), un denominador (en nuestro ejemplo el total de muertes) y un coeficiente
de multiplicación. En el caso de las proporciones este coeficiente es 100 para expresarlas
como porcentaje.

¿Cuál es la diferencia entre razón y proporción?

Una razón es un cociente entre dos variables independientes, en una proporción


el numerador está incluido en el denominador. En la razón esto no sucede.

Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones – Sistemas de Información para la


Planificación y Gestión Sanitaria
2
Epidemiología y suicidio AÑO 2020

¿Qué es una tasa? ¿Qué es una tasa específica?

Las tasas constituyen una medida de Las tasas específicas consideran características
frecuencia de un fenómeno. En que pueden influir en un suceso, como sexo,
epidemiología, demografía y estadísticas edad o causa de muerte. En el denominador se
vitales la tasa es la frecuencia con que ocurre utilizan subgrupos de la población expuesta,
un hecho en una población determinada. como por ejemplo la tasa de mortalidad por
La tasa es un cociente que se compone de un enfermedades por suicidios en mujeres estará
numerador (número de casos observados), compuesta en el numerador por las muertes
un denominador (población de un lugar y ocurridas en esas causas en mujeres y en el
momento determinado) y un coeficiente de denominador por el total de mujeres en ese
multiplicación que nos permitirá contar con lugar y ese período.
números enteros.

¿Cuál es la diferencia entre tasas específicas y


¿Por qué utilizamos tasas y no cifras brutas?
absolutas?
En las tasas brutas el denominador está
Las tasas nos permiten comparar la situación compuesto por la población total expuesta a un
en poblaciones en distintos momentos, evento. Son tasas "resumen", ya que no
comparar distintos lugares, o distintas clases consideran características de la población que
de personas (como por ejemplo personas de influyen en la ocurrencia de un suceso.
distintas edades). Eso quiere decir que una Un ejemplo de tasa bruta es la tasa de
tasa es una forma de homogeneizar los datos, mortalidad de un país, donde se toma como
obtenidos en una población, para poder denominador el total de la población de un
hacer comparaciones con datos similares de momento determinado.
otras poblaciones

5.1.2 Medidas de tendencia central

Cuando las variables adoptan valores numéricos se utilizan, entre otras medidas, las
medidas de tendencia central. Estas son la media, mediana y moda.
Media: es el promedio. Se calcula haciendo el cociente entre la suma de las
observaciones (numerador) y el número total de observaciones (denominador).
Moda: es el valor que aparece más frecuentemente en el conjunto de datos que
analizo
Mediana: es el valor que divide en dos los datos ordenándolos de menor a
mayor.

Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones – Sistemas de Información para la


Planificación y Gestión Sanitaria
3
Epidemiología y suicidio AÑO 2020

5.2 PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Para transformar los datos en información, los mismos deben resumirse, organizarse y
elegir la forma de presentación. Las herramientas que proporcionan la estadística y la
demografía permiten organizar y presentar los datos cuantitativos. Así, mediante técnicas de
análisis se puede presentar la información producida en gráficos o tablas.
Tablas: permiten organizar la información mediante categorías o intervalos.
Generalmente, as filas contendrán las unidades de análisis o agrupamientos que se
realicen de las mismas. Las columnas contendrán las variables o categorías
seleccionadas para describir esas unidades de análisis.
o Tablas de distribución de frecuencias: Se presenta el conteo de observaciones
de cada conjunto de datos establecido para su presentación. Se puede
presentar el conteo absoluto (frecuencia) o relativo (proporción).
Gráficos: la representación de los mediante gráficos tiene el objetivo de brindar una
rápida apreciación visual de la información. Se recomienda que los gráficos sean
sencillos y de fácil interpretación; que no estén saturados con mucha información o
categorías; y que se seleccione el tipo de gráfico según la variable a representar.
o Gráfico de sectores: es un círculo que se divide en áreas de tamaño
proporcional a la frecuencia relativa de cada categoría. Se utiliza para variables
de escala nominal o variables numéricas en las que se definieron categorías.
o Gráfico de barras: el tamaño de cada barra del gráfico es proporcional a la
frecuencia de la variable o categoría analizada. Se utiliza para variables de escala
nominal o variables numéricas en las que se definieron categorías Histograma:
Se utilizan en variables con escala numérica. Es un gráfico en el que cada barra
es contigua y su área es proporcional a la frecuencia.
o Polígono de frecuencias: Se utilizan en variables con escala numérica para
comparar dos o más distribuciones en un mismo gráfico.

Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones – Sistemas de Información para la


Planificación y Gestión Sanitaria
4
Epidemiología y suicidio AÑO 2020

6 SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE SUICIDIOS

En la República Argentina hay dos sistemas de información de mortalidad por suicidios


de alcance nacional: el Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC) del Ministerio de
Seguridad de la Nación y los datos provenientes del Informe Estadístico de Defunción del
Ministerio de Salud de la Nación.

6.1 SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN CRIMINAL

El SNIC tiene como competencia recolectar, registrar y consolidar la información sobre


hechos presuntamente delictuosos registrados por las Fuerzas Policiales jurisdiccionales, las
Fuerzas Federales de Seguridad y otras entidades oficiales de recepción de denuncias en todo el
ámbito del territorio de la República Argentina, con el objetivo de realizar el análisis oportuno
de la información estadística criminal y publicar los datos oficiales del país. A continuación se
describe el circuito de información de dicho sistema:

Circuito de Información del SNIC

Fuente: Dirección Nacional de Estadística Criminal.

El SNIC tiene como principal fuente de información los datos policiales, como primeros
interventores. Los suicidios son registrados en el módulo de Sistema de Alerta Temprana
suicidios. Para este evento los datos se registran de forma desagregada, en relación al contexto
de personas involucradas y modalidades utilizadas. La información relevada es la siguiente:
Variables del hecho: año, mes, jurisdicción, departamento, sumario, día y hora.

Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones – Sistemas de Información para la


Planificación y Gestión Sanitaria
5
Epidemiología y suicidio AÑO 2020

Variables de la persona: edad y sexo de la víctima; edad y sexo de testigo en caso que
hubiera.
Variables contextuales: tipo de modalidad, motivo que origina el registro del hecho y
lugar.

6.2 INFORME ESTADÍSTICO DE DEFUNCIÓN

Las estadísticas vitales (nacimientos, defunciones, matrimonios, divorcios, adopciones,


entre otros) son consolidados por la Dirección de Estadísticas e Información en Salud (DEIS). La
principal fuente de información de estas estadísticas son los hechos vitales registrados por los
registros civiles. En el caso de las defunciones, la información registrada es el certificado de
defunción y el Informe Estadístico de Defunción. Este incorpora datos de las personas fallecidas
y sobre el hecho vital.
La información sobre hechos vitales en nuestro país es informática. El Ministerio de
Salud de la Nación, específicamente la DEIS, es responsable de normatizar los procesos de
producción de información. La recolección de esta información tiene distintas etapas:
1. Los registros civiles recopilan y remiten la información a la jurisdicción
2. Cada jurisdicción recibe, controla, codifica y remite la información a
nivel nacional
3. La nación valida y compila la información de las jurisdicciones
4. Una vez consolidada, la información es analizada y publicada.

Por otra parte, el IED tiene el objetivo de recolectar información con fines estadísticos.
O sea, que la información no puede utilizarse con fines legales. Por otro lado, el IED debe,
preferiblemente, ser completados por el médico tratante. Este Informe Estadístico es la principal
fuente de información de mortalidad de los sistemas estadísticos nacionales. En el caso de
muertes violentas, como el suicidio, este informe aporta información respecto a la
intencionalidad, mecanismo y lugar de ocurrencia. Esta información se introduce a partir de la
clasificación de la causa de defunción mediante la Clasificación Internacional de Enfermedades
en su décima edición.

Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones – Sistemas de Información para la


Planificación y Gestión Sanitaria
6
Epidemiología y suicidio AÑO 2020

7 RESUMEN DE SITUACIÓN DE MORTALIDAD POR SUICIDIOS


A continuación, se presenta la situación actual de la mortalidad por suicidios, retomando
los datos de estadísticas vitales del Ministerio de Salud de la Nación.

7.1 MAGNITUD DE LOS SUICIDIOS Y TENDENCIA

Durante el periodo 2009-2018 se produjeron en nuestro país, 198.833 muertes por causas
externas. El 16% (31.527) correspondieron a suicidios (Figura 1).

Figura 1. Proporción de suicidios en relación a la totalidad de causas externas. República


Argentina. Años 2009-2018. N=198.833

Suicidios
16%

Otras causas
externas
84%

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Dirección de Estadísticas e Información en Salud

En todo el período analizado la relación entre los suicidios y el resto de las causas
externas se mantuvo estable, incrementándose los suicidios en 1,3 puntos porcentuales -de
15,8% a 17,1% entre el 2009 y el 2018- (Figura 2).

Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones – Sistemas de Información para la


Planificación y Gestión Sanitaria
7
Epidemiología y suicidio AÑO 2020

Figura 2. Proporción de suicidios en relación a la totalidad de causas externas por año.


República Argentina. Años 2009-2018. N=198.833
Otras causas externas Suicidio

100
90 15,8 15,9 15,0 16,4 14,7 16,1 15,4 15,9 16,4 17,1
80
70
60
50
40 84,2 84,1 85,0 83,6 85,3 83,9 84,6 84,1 83,6 82,9
30
20
10
0
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Dirección de Estadísticas e Información en Salud

La tasa de mortalidad por suicidios en el país se mantuvo estable, oscilando entre el 7,9
y el 7,2 cada 100 mil habitantes, llegando a picos de 8 puntos (en 2012). En hombres, la tasa fue
entre 4 y casi 5 puntos superior a la observada a nivel nacional, y entre 9 y 10 puntos superior a
la de mujeres.

Figura 3. Tendencia de la tasa de mortalidad por suicidio total y según sexo (tasa x 100
mil habitantes). Años 2009-2018. N=31.527
Mujer Varón Total general
14
13,2
12,3 12,6 12,5
12 12,1 11,8 12,1 12,0 11,8 11,8

10
Tasa x 100 mil hab.

8 8,0 7,8
7,4 7,4 7,2 7,4 7,3 7,2 7,5
7,1
6

4
2,9 3,0 3,2
2,7 2,8 2,8 2,7 2,6 2,8 2,7
2

0
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Dirección de Estadísticas e Información en Salud

Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones – Sistemas de Información para la


Planificación y Gestión Sanitaria
8
Epidemiología y suicidio AÑO 2020

7.2 DISTRIBUCIÓN DE SUICIDIOS SEGÚN EDAD, SEXO Y MECANISMOS DE CONSUMACIÓN

Se produjeron 31.527 muertes por suicidios entre 2009-2018. La mayoría fue en


varones, acumulando un 80,3% (25.324). La razón de masculinidad de todo el período fue de
4,1.

Figura 4. Proporción de muertes por suicidio según sexo. República Argentina años
2009-2018. N=31.527

Mujeres
19%

Varones
81%

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Dirección de Estadísticas e Información en Salud

En el análisis de las tasas por grupo de edad se observa que el grupo más afectado fue
el de 80 años y más, seguido del grupo de 20 a 39 años. Este último grupo además presenta una
tendencia ascendente.

Figura 5. Tendencia de mortalidad por suicidios según grupo de edad (tasa x 100 mil
habitantes). República Argentina años 2009-2018. N=31.097
5 a 19 20 a 39 40 a 59 60 a 79 80 y más

18
16
14
Tasa x 100 mil hab.

12
10
8
6
4
2
0
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Dirección de Estadísticas e Información en Salud

Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones – Sistemas de Información para la


Planificación y Gestión Sanitaria
9
Epidemiología y suicidio AÑO 2020

Respecto a los mecanismos mediante los cuales las personas consumaron el suicidio, se
observa que el más frecuente fue ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación, seguido por
disparo de armas de fuego (Figura 6). Esta distribución se mantiene en todos los grupos de edad,
destacándose que mientras aumenta la edad, disminuye la elección de ahorcamiento como
mecanismo y aumenta la selección de disparo de arma de fuego (figura 7).

Figura 6. Proporción de mortalidad por suicidios según mecanismos de consumación.


República Argentina años 2009-2018. N=31.527

Envenenamiento Ahogamiento y
2% sumersión
1%
Otras causas
Por medios no 3%
especificados y
secuelas de lesiones
autoinflingidas
2%

Disparo de arma de
fuego
18%

Ahorcamiento,
estrangulamiento o
sofocación
74%

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Dirección de Estadísticas e Información en Salud

7.3 DISTRIBUCIÓN SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA

En el análisis de las tasas de suicidio por región, se observa que Patagonia y NOA son las
regiones que presentan mayores tasas; la primera con una tendencia descendente, mientras
que la segunda con una tendencia ascendente.

Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones – Sistemas de Información para la


Planificación y Gestión Sanitaria
10
Epidemiología y suicidio AÑO 2020

Figura 7. Tendencia de mortalidad por suicidios según región (tasa estandarizada x 100
mil habitantes). Años 2009-2018. Población estándar: mundial. República Argentina. n=31.310.
Centro Cuyo NEA NOA Patagonia

16

14

12
Tasa x 100 mil hab.

10

0
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Dirección de Estadísticas e Información en Salud

Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones – Sistemas de Información para la


Planificación y Gestión Sanitaria
11
Epidemiología y suicidio AÑO 2020

8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1- Almeida-Filho N, Rouquayrol MZ. Introducción a la epidemiología. 1a ed. Buenos Aires:
Lugar Editorial; 2008
2- Urquía ML. Teorías dominantes y alternativas en epidemiología. 1a ed. Remedios de
Escalada, Pcia. de Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional de Lanús,
Departamento de Salud Comunitaria; 2006.
3- Ministerio de Salud de la Nación. Introducción a la Epidemiología. En: Módulos de
Epidemiología Básica y Vigilancia de la Salud. 2a ed. Buenos Aires, Argentina: 2004.
4- Ministerio de Salud de la Nación. Documentación utilizada para el registro de una
muerte: la legal y la estadística. 2001.
5- Ministerio de Salud de la Nación. Indicadores seleccionados de salud para población de
10 a 19 años. Argentina - Año 2016. Buenos Aires; 2018. Report No.: 157.
6- Organización Panamericana de la Salud. Los datos sobre defunciones. En: Lineamientos
básicos para el análisis de la mortalidad. Washington D.C.: OPS; 2017. p. 8-29.

Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones – Sistemas de Información para la


Planificación y Gestión Sanitaria
12

También podría gustarte