Está en la página 1de 67

CODIGO: FM - MIRLA - 001

MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES APLICABLES. VERSION: 001


FECHA: 16/05/2019
N° DE IDENTIFICACION DE LA AUTORIDAD
CATEGORÍA TIPO DE NORMA AÑO ARTICULOS TEMA EXIGENCIA PROCESO ( Responsable ) EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO ¿CUMPLE? PLAN DE ACCIÓN
NORMA COMPETENTE

( CONVENIO 81 DE LA Congreso de la Jefe Seguridad y Salud en el se cu de norma y realizando inspecciones periódicas


REQUISITOS GENERALES LEY 23 ( CONVENIO 81 DE LA OIT) 1969 Salud Ocupacional convenio 81 de 1947. Obligación de mantener un sistema de inspección en el trabajo. SI
OIT) Republica de Colombia Trabajo en los puestos de trabajo.

RESPUESTA A Ministerio de Trabajo y En los lugares de trabajo deberá existir un botiquín con drogas suficientes de acuerdo a la Jefe Seguridad y Salud en el Se tiene botiquín con los elementos básicos para
RESOLUCION 2413 1979 Artc: 105, 106 Atención de emergencias SI
EMERGENCIAS Seguridad social naturaleza de la obra. Trabajo atender emergencias

Artículo 82: Para una edad entre los 20 y los 35 años aproximadamente el levantamiento
Ministerio de Trabajo y Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGOS BIOMECÁNICOS RESOLUCION 2413 1979 82 Carga máxima aconsejable es de 25 Kg. Si el levantamiento es ocasional y con adiestramiento adecuado, SI
Seguridad Social Trabajo
el peso máximo permisible es de 50 Kg.

Articulo 66: En aquéllas obras civiles . en las que se produzcan fuertes ruidos deberán Exigencia de uso de protección auditiva para
Ministerio de protección Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGO FISICO: RUIDO RESOLUCION 2413 1979 66 Ruido proporcionar elementos de protección personal a los trabajadores tales, como orejeras o trabajadores expuesto a este riesgo dentro de la SI
social Trabajo
tapones auditivos. planta

* En la obra al entregar las herramientas deberá adiestrarse a los trabajadores acerca


del manejo de las mismas* Las herramientas deben ser utilizadas para lo cual fueron
diseñadas
Se realiza inspeccion de herramientas y cuandoéstas
Ministerio de Trabajo y * Los mangos de las herramientas serán: Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGO MECÁNICO RESOLUCION 2413 1979 Art 77, 78, 79, 80, 81 Herramientas manuales presentan desgaste son llevadas al almacen de SI
seguridad social a) Forma y dimensiones adecuadas. Trabajo
repuestos paracambio inmediato
b) No presentarán astillas o salientes
* Las herramientas manuales con puntas agudas . estarán provistas de resguardos
cuando no se utilicen.

* Antes de iniciar cualquier trabajo de demolición, deberá hacerse un cuidadoso estudio de


la estructura que va a ser demolida y sus alrededores, elaborándose un proyecto con su
respectivo plan de trabajo.
* En las demoliciones de estructura de cualquier tipo, se deberá utilizar personal
capacitado, dirigido por persona calificada.
* Antes de iniciar la demolición deberán desconectarse todas las líneas de servicio tales
Art 48, 49, 50, 52, 53, 58, Ministerio de Trabajo y Demolicion y Remocion de Jefe Seguridad y Salud en el Se cuenta con un SYSO el cual realiza ATS para
RIESGO MECÁNICO RESOLUCION 2413 1979 como: gas, electricidad, agua, teléfono y similares. SI
59 seguridad social escombros Trabajo tomar las medidas preventivas sobre la labor a realizar
* En las áreas donde se hagan demoliciones deberá prohibirse la entrada a personas
extrañas. y tomarse las precauciones necesarias para evitar accidentes y daños a terceros.
* Deberán removerse los escombros con precaución de las áreas donde se esté
efectuando una demolición.
* En los trabajos de demolición en donde se desprenda polvo de cemento, cal, arena etc..
los trabajadores deberán usar respiradotes de filtro para evitar su aspiración.

a) Prevenir todo daño para la salud de las personas, derivado de las condiciones de trabajo.
b) Proteger a la persona contra los riesgos relacionados con agentes físicos, químicos,
biológicos, orgánicos, mecánicos y otros que pueden afectar la salud individual o colectiva
en los lugares de trabajo.
Congreso de la Medidas de prevencion c) Eliminar o controlar los agentes nocivos para la salud en los lugares de trabajo. Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGO QUÍMICO LEY 9 1979 Art.80 Se cuenta con SG-SST SI
Republica de Colombia riesgo quimico d) Proteger la salud de los trabajadores y de la población contra los riesgos causados por Trabajo
las radiaciones.
e) Proteger a los trabajadores y a la población contra los riesgos para la salud provenientes
de la producción, almacenamiento, transporte, expendio, uso o disposición de sustancias
peligrosas para la salud pública.

La salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socio-


Congreso de la Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES LEY 9 1979 Art. 81, 82 Salud Ocupacional económico del país; su preservación y conservación son actividades de interés social y Se cuenta con SG-SST SI
Republica de Colombia Trabajo
sanitario en las que participan el Gobierno y los particulares.

a) Proporcionar y mantener un ambiente de trabajo en adecuadas condiciones de higiene y


seguridad, establecer métodos de trabajo con el mínimo de riesgos para la salud dentro del
proceso de producción;
b) Cumplir y hacer cumplir las disposiciones de la presente Ley y demás normas legales
relativas a Salud Ocupacional;
c) Responsabilizarse de un programa permanente de medicina, higiene y seguridad en el a-    Jornadas de orden y aseo programadas
trabajo destinado a proteger y mantener la salud de los trabajadores de conformidad con la (b - c) Documento del sg-sst
presente Ley y sus reglamentaciones; d- Programa de higiene y seguridad industrial –
d) Adoptar medidas efectivas para proteger y promover la salud de los trabajadores, Gerencia, procedimientos de trabajo – mantenimiento a
MEDICINA PREVENTIVA Y Congreso de la Seguridad y Salud
LEY 9 1979 Art.84 mediante la instalación, operación y mantenimiento, en forma eficiente, de los sistemas y Jefe de seguridad y salud en el máquinas y equipos y mantenimiento locativo y SI
DEL TRABAJO Republica de Colombia Ocupacional
equipos de control necesarios para prevenir enfermedades y accidentes en los lugares de trabajo general
trabajo; e- informe de ausentismo
e) Registrar y notificar los accidentes y enfermedades ocurridos en los sitios de trabajo, así g – programa de formación con ARL– listas de
como de las actividades que se realicen para la protección de la salud de los trabajadores; asistencia – fotos
f) Proporcionar a las autoridades competentes las facilidades requeridas para la ejecución
de inspecciones e investigaciones que juzguen necesarias dentro de las instalaciones y
zonas de trabajo;
g) Realizar programas educativos sobre los riesgos para la salud a que estén expuestos los
trabajadores y sobre los métodos de su prevención y control.

Todos los trabajadores están obligados a cumplir las disposiciones de la presente Ley y sus
Congreso de la Obligaciones de los Jefe Seguridad y Salud en el Se dota al trabajador del EPP requerido para
REQUISITOS GENERALES LEY 9 1979 Art.85 reglamentaciones, usar adecuadamente los EPP, conservar aseado, en orden y a colaborar SI
Republica de Colombia trabajdores Trabajo minimizar el riesgo y se lleva registro de entrega
e implementar las medidas de control de riesgos en su lugar de trabajo
Gerencia Recursos Humanos
Toda persona que entre a cualquier lugar de trabajo deberá cumplir las normas de higiene y
MEDICINA PREVENTIVA Y Congreso de la Jefe Desarrollo Humano Estándares de ingreso y trasnsito por la planta
LEY 9 1979 Art.88 Higiene y seguridad seguridad establecidas por esta Ley, sus reglamentaciones y el reglamento de medicina,
DEL TRABAJO Republica de Colombia Jefe de seguridad y salud en el procedimentado
higiene y seguridad de la empresa respectiva.
trabajo
Las edificaciones permanentes o temporales que se utilicen como lugares de trabajo,
RIESGO DE SEGURIDAD: Congreso de la Edificaciones cumplirán con las disposiciones sobre localización y construcción establecidas en esta Ley, Jefe Seguridad y Salud en el
LEY 9 1979 Art.90 Instalaciones de la empresa. SI
LOCATIVO Republica de Colombia permanentes o temporales sus reglamentaciones y con las normas de zonificación urbana que establezcan las Trabajo
autoridades competentes.
Los establecimientos industriales deberán tener una adecuada distribución de sus
dependencias, con zonas específicas para los distintos usos y actividades, claramente
RIESGO DE SEGURIDAD: Congreso de la Edificaciones Jefe Seguridad y Salud en el La empresa cuenta con áreas debidamente
LEY 9 1979 Art.91 separadas, delimitadas o demarcadas y, cuando la actividad así lo exija, tendrán espacios SI
LOCATIVO Republica de Colombia permanentes o temporales Trabajo señalizadas de acuerdo a la estructura definida
independientes para depósitos de productos terminados y demás secciones requeridas para
una operación higiénica y segura.

Los pisos de los locales de trabajo de los patios deberán ser, en general, impermeables,
RIESGO DE SEGURIDAD: Congreso de la Edificaciones sólidos y antideslizantes; deberán mantenerse en buenas condiciones y, en lo posible, Jefe Seguridad y Salud en el
LEY 9 1979 Art.92 Instalaciones de la empresa SI
LOCATIVO Republica de Colombia permanentes o temporales secos, de manera que no presenten en sí mismos riesgos para la seguridad de los Trabajo
trabajadores.

Se realiza inspecciones en las áreas


Las áreas de circulación deberán estar claramente demarcadas, tener la amplitud suficiente Instalaciones de la empresa
RIESGO DE SEGURIDAD: Congreso de la Edificaciones Jefe Seguridad y Salud en el de la planta para determinar las
LEY 9 1979 Art.93 para el tránsito seguro de las personas y estar provistas de señalización adecuada y demás Inspecciones de seguridad NO
LOCATIVO Republica de Colombia permanentes o temporales Trabajo señalizaciones requeridas y se
medidas necesarias para evitar accidentes. Programa de mantenimiento
procederá a su instalación

Se realiza inspecciones en las áreas


Todas las aberturas de paredes y pisos, foros, escaleras, montacargas, plataformas,
RIESGO DE SEGURIDAD: Congreso de la Edificaciones Jefe Seguridad y Salud en el Inspecciones de seguridad de la planta para determinar las
LEY 9 1979 Art.94 terrazas y demás zonas elevadas donde pueda existir riesgo de caídas, deberán tener la NO
LOCATIVO Republica de Colombia permanentes o temporales Trabajo Programa de mantenimiento señalizaciones requeridas y se
señalización, protección y demás características necesarias para prevenir accidentes.
procederá a su instalación

En las edificaciones de varios niveles existirán escaleras fijas o rampas con las
RIESGO DE SEGURIDAD: Congreso de la Edificaciones Jefe Seguridad y Salud en el
LEY 9 1979 Art.95 especificaciones técnicas adecuadas y las normas de seguridad que señale la Señalización industrial de escaleras SI
LOCATIVO Republica de Colombia permanentes o temporales Trabajo
reglamentación de la presente Ley.

Todos los locales de trabajo tendrán puertas de salida en número suficiente y de


RESPUESTA A Congreso de la características apropiadas para facilitar la evacuación del personal en caso de emergencia o Jefe Seguridad y Salud en el
LEY 9 1979 Art.96 Emergencias Las rutas de evacuación se encuentran señalizadas SI
EMERGENCIAS Republica de Colombia desastre, las cuales no podrán mantenerse obstruidas o con seguro durante las jornadas de Trabajo
trabajo. Las vías de acceso a las salidas de emergencia estarán claramente señalizadas.

En todo lugar de trabajo en que se empleen procedimientos, equipos, máquinas, materiales


o sustancias que den origen a condiciones ambientales que puedan afectar la salud y
seguridad de los trabajadores o su capacidad normal de trabajo, deberán adoptarse
Reglamento de higiene y seguridad, programa SST,
Congreso de la medidas de higiene y seguridad necesarias para controlar en forma efectiva los agentes Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGO QUÍMICO LEY 9 1979 Art.98, 99, 101, 102, 104 Sustancias quimicas divulgar hojas de seguridad de materiales peligrosos, SI
Republica de Colombia nocivos, y aplicarse los procedimientos de prevención y control correspondientes. Divulgar Trabajo
plan de capacitación.
los riesgos derivados del manejo y almacenamiento de sustancias peligrosas al personal
potencialmente expuesto, incluyendo la clara titulación de los productos y la demarcación de
las áreas en donde se operan.

En todos los lugares de trabajo habrá iluminación suficiente, en cantidad y calidad, para
prevenir efectos nocivos en la salud de los trabajadores y para garantizar adecuadas
RIESGO FÍSICO: Art.105 Congreso de la
LEY 9 1979 Iluminación condiciones de visibilidad y seguridad. Gerenecia de mantenimiento Mediciones de iluminación SI
ILUMINACIÓN Art.196 Republica de Colombia
La iluminación y ventilación de los espacios de las edificaciones serán adecuados a su uso,
siguiendo los criterios de las reglamentaciones correspondientes.

Matriz de Peligros
Congreso de la identificadas las máquinas o equipos ruidosos se deberá controlar la exposición a ruidos Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGO FISICO: RUIDO LEY 9 1979 Art.106 Ruidos Entrega de EPP personal expuesto SI
Republica de Colombia mediante la aplicación o la combinación de las medidas expuestas en el presenteArt. Trabajo
Mediciones de ruido ocupacional

Congreso de la Se prohíben métodos o condiciones de trabajo con sobrecargo o pérdida excesiva de calor Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES LEY 9 1979 Art.107 Salud Ocupacional Matriz de Peligros SI
Republica de Colombia que puedan causar efectos nocivos a la salud de los trabajadores. Trabajo

En los lugares de trabajo donde existan condiciones o métodos que puedan afectar la salud
Congreso de la de los trabajadores por frío o calor, deberán adoptarse todas las medidas necesarias para Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES LEY 9 1979 Art.108 Salud Ocupacional Matriz de Peligros SI
Republica de Colombia controlar y mantener los factores de intercambio calórico entre el ambiente y el organismo Trabajo
del trabajador, dentro de límites que establezca la reglamentación de la presente Ley.

Congreso de la En todos los lugares de trabajo deberán tener ventilación para garantizar el suministro de Jefe Seguridad y Salud en el Instalaciones de la empresa, ventilación en áreas de
REQUISITOS GENERALES LEY 9 1979 Art.109 Ventilacion SI
Republica de Colombia aire limpio y fresco, en forma permanente y en cantidad suficiente. Trabajo labor.

En todo lugar de trabajo se establecerá un programa de Salud Ocupacional, dentro del cual
se efectúen actividades destinadas a prevenir los accidentes y las enfermedades
Organizacón de la salud
Congreso de la relacionadas con el trabajo. Corresponde al Ministerio de Salud dictar las normas sobre Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES LEY 9 1979 Art.111 ocupacional en los lugares Programa SST, COPASST
Republica de Colombia organización y funcionamiento de los programas de salud ocupacional. Podrá exigirse la Trabajo
de trabajo
creación de comités de medicina, higiene y seguridad industrial con representación de
empleadores y trabajadores.

Todas las maquinarias, equipos y herramientas deberán ser diseñados, construidos,


Congreso de la S. I. de maquinaria, Programa de mantenimiento e Inspección estado
RIESGO MECÁNICO LEY 9 1979 Art.112 instalados, mantenidos y operados de manera que se eviten las posibles causas de SI
Republica de Colombia equipos y herramientas equipos y herramientas
accidente y enfermedad.

Todos los equipos, herramientas, instalaciones y redes eléctricas deberán ser diseñados,
Congreso de la S. I. de maquinaria, construidos, instalados, mantenidos, accionados y señalizados de manera que se
RIESGO MECÁNICO LEY 9 1979 Art.117 Falta señalización en algunos equipos e instalaciones NO
Republica de Colombia equipos y herramientas prevengan los riegos de incendio y se evite el contacto con los elementos sometidos a
tensión.
Los trabajadores que por la naturaleza de sus labores puedan estar expuestos a riesgos
Congreso de la Jefe Seguridad y Salud en el Registros de Entrega de EPP y herramientas
RIESGO ELÉCTRICO LEY 9 1979 Art.118 Electrico eléctricos, serán dotados de materiales de trabajo y equipos de protección personal SI
Republica de Colombia Trabajo dieléctricos.
adecuados para prevenir tales riesgos.

Proporcionar a cada trabajador EPP en cantidad y calidad acordes con los riesgos reales o
Congreso de la potenciales existentes en los lugares de trabajo, que se deberán ajustar a las normas Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES LEY 9 1979 Art.122, 123 y 124 EPP Registros de Entrega de EPP
Republica de Colombia oficiales y de seguridad, aprobadas por rol gobierno. El Ministerio de protección social, Trabajo
reglamentará el uso, la dotación y conservación de EPP.

Responsabilizarse de los programas de medicina preventiva en los lugares de trabajo, su


Gerencia Recursos Humanos
objetivo es la promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud de los
MEDICINA PREVENTIVA Y Congreso de la Jefe Desarrollo Humano Nombramiento de personas capacitadas en el área de
LEY 9 1979 Art.125, 126 y 127 Medicina preventiva trabajadores, así como la correcta ubicación del trabajador en una ocupación adaptada a su SI
DEL TRABAJO Republica de Colombia Jefe de seguridad y salud en el la salud y de ingeniería
constitución fisiológica y sicológica, en la cual se dispondrán de todos las facilidades y
trabajo
recursos para la prestación de primeros auxilios.

Programa de uso eficiente del agua


El suministro de alimentos y de agua para uso humano, el procesamiento de aguas
MEDICINA PREVENTIVA Y Congreso de la Contrato de suministro de agua con Postobon
LEY 9 1979 Art.128 Medicina preventiva industriales, excretas y residuos en los lugares de trabajo, deberán efectuarse de tal manera Ingeniero de SGI SI
DEL TRABAJO Republica de Colombia Programa de aseo
que garanticen la salud y el bienestar de los trabajadores y de la población en general.
Fumigaciones  
En la importación, fabricación, almacenamiento, transporte, comercio, manejo, o disposición
Divulgación hojas de seguridad de sustancias
Congreso de la de sustancias peligrosas deberán tomarse todas las medidas y precauciones necesarias Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGO QUÍMICO LEY 9 1979 Art.130 sustanacias quimicas peligrosas, programa de gestión ambiental, programa SI
Republica de Colombia para prevenir daños a la salud humana, animal o al ambiente, de acuerdo con la Trabajo
SST.
reglamentación de Ministerio de Salud.

Congreso de la La intensidad de sonidos o ruidos en las edificaciones se regirá por lo establecido en la Jefe Seguridad y Salud en el Matriz de Peligros
RIESGO FISICO: RUIDO LEY 9 1979 Art.202 Ruidos SI
Republica de Colombia presente Ley y sus reglamentaciones. Trabajo Mediciones de ruido ocupacional.
Todas las edificaciones se construirán con estructuras, materiales, instalaciones y servicios
Se realiza inspecciones en las áreas
que reduzcan cualquier peligro de accidentes. Toda edificación o espacio que pueda ofrecer
RIESGO DE SEGURIDAD: Congreso de la Edificaciones Jefe Seguridad y Salud en el Se cuenta con elementos para combatir accidentes de la planta para determinar las
LEY 9 1979 Art.203, 205, y 206 peligro para las personas, deberá estar provisto de adecuada señalización. Todas las NO
LOCATIVO Republica de Colombia permanentes o temporales Trabajo por fuego señalizaciones requeridas y se
edificaciones deberán estar dotadas de elementos necesarios para controlar y combatir
procederá a su instalación
accidentes por fuego de acuerdo con las reglamentaciones que existan al respecto.

Cuando se presenten situaciones de emergencia o desastre y durante su duración el Comité


RESPUESTA A Congreso de la Jefe Seguridad y Salud en el
LEY 9 1979 Art.495 Emergencias de Emergencias correspondiente realizará la coordinación de las acciones de los Existe una Brigada de Emergencias SI
EMERGENCIAS Republica de Colombia Trabajo
organismos que intervengan.
Obligaciones de los trabajadores. Dar cumplimiento a las obligaciones que le corresponden PHSE procedimientos y vigilancias, seguimiento y
MINISTERIO DE Obligaciones de los Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES RESOLUCION 2400 1979 Art.3 en materia de medicina, higiene y seguridad industrial, de acuerdo con las normas legales. acciones correctivas y de mejoras) historias clínicas, SI
PROTECCIÓN SOCIAL trabajadores Trabajo
Cumplir y establecer programas de salud ocupacional sugerencias de los trabajadores
PHSE, procedimientos y vigilancias, seguimiento y
MINISTERIO DE Edificaciones y lugares de De las edificaciones y lugares de trabajo. Las edificaciones para el trabajo, cumplirán con Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES RESOLUCION 2400 1979 Art. 4,5 acciones correctivas y de mejoras) historias clínicas, SI
PROTECCIÓN SOCIAL trabajo las disposiciones de sobre la localización y construcción establecidas. Trabajo
sugerencias de los trabajadores

De las edificaciones y lugares de trabajo. Las edificaciones para el trabajo, cumplirán con la
MINISTERIO DE Edificaciones y lugares de
REQUISITOS GENERALES RESOLUCION 2400 1979 Art.6, 7, 8 distribución de sus dependencias y zonas específicas para los distintos usos y actividades, Cumplimento de ley N/A
PROTECCIÓN SOCIAL trabajo
claramente delimitadas para una operación higiénica establecida.

De las edificaciones y lugares de trabajo. Las edificaciones para el trabajo, cumplirán con
MINISTERIO DE Edificaciones y lugares de las circulaciones, amplitud, paredes, pisos, escaleras, zonas elevadas, montacargas, rutas y
REQUISITOS GENERALES RESOLUCION 2400 1979 Art.11, 12, 13, 14,15,16 Cumplimento de ley N/A
PROTECCIÓN SOCIAL trabajo salidas de evacuación y demás protección para evitar accidentes y/o enfermedades
profesionales.

Servicios de higiene. Todos los establecimientos de trabajo en donde exista alcantarillado


MEDICINA PREVENTIVA Y MINISTERIO DE público, deben instalar un inodoro, un lavamanos y un orinal, y una ducha por cada 15
RESOLUCION 2400 1979 Art. 17, 19,20 Servicios de higiene Instalaciones locativas N/A
DEL TRABAJO PROTECCIÓN SOCIAL trabajadores, separados por sexos, dotados de todos los elementos indispensables para sus
servicios

MEDICINA PREVENTIVA Y MINISTERIO DE Servicios de higiene. Los baños deben tener ventanas para ventilación que produzca
RESOLUCION 2400 1979 Art. 21 Servicios de higiene Instalaciones locativas N/A
DEL TRABAJO PROTECCIÓN SOCIAL cambio de aire. La iluminación debe ser de 300 lux. .

Servicios de higiene. El agua potable debe ser libre de contaminaciones físicas y


MEDICINA PREVENTIVA Y MINISTERIO DE
RESOLUCION 2400 1979 .Art. 23,24 Servicios de higiene bacteriológicas. Se deben instalar fuentes o bebederos y si existen vasos deben ser Ingeniero de SGI Programa de agua planta de tratamiento SI
DEL TRABAJO PROTECCIÓN SOCIAL
individuales. Uno bebedero por cada 50 trabajadores

MEDICINA PREVENTIVA Y Art. 23,2429,30,31,33, MINISTERIO DE De la higiene y lugares de trabajo. Todos los lugares de trabajo deben mantenerse en Contrato con Serviactivos
RESOLUCION 2400 1979 Servicios de higiene Ingeniero de SGI SI
DEL TRABAJO 34,35,36 PROTECCIÓN SOCIAL condiciones higiénicas y de limpieza.. Contrato con Serviecologica

ARTÍCULO 37. En los establecimientos industriales, comerciales u otros semejantes, el SVE DME
patrono mantendrá un número suficiente de sillas a disposición de los trabajadores. Siempre Estudio e inspecciones de puesto de trabajo
MINISTERIO DE Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGOS BIOMECÁNICOS RESOLUCION 2400 1979 Art. 37 Posturas de trabajos que la naturaleza del trabajo lo permita, los puestos de trabajo deberán ser instalados de capacitaciones en riesgo Biomecánico (escuela de SI
PROTECCIÓN SOCIAL Trabajo
manera que el personal efectúe sus tareas sentado. Los asientos deberán ser cómodos y ergonomia)
adecuados, de tal manera que se evite la fatiga en el trabajo que se realice. Pausas activas

De la iluminación. Todo lugar de trabajo tendrá iluminación adecuada e indispensable de


RIESGO FÍSICO: MINISTERIO DE acuerdo a su labor. El número de focos estará de acorde con la altura, superficie y el
RESOLUCION 2400 1979 Art. 79,80,81 Iluminación Gerenecia de mantenimiento Instalaciones de la empresa SI
ILUMINACIÓN PROTECCIÓN SOCIAL trabajo. Se procurará que el trabajador no presente molestias ocular por luz solar
directamente. Cuando exista luz en equipos se debe colocar pantallas protectoras. .

RIESGO FÍSICO: MINISTERIO DE De la iluminación. Se tendrán en cuenta los niveles mínimos de intensidad de iluminación.
RESOLUCION 2400 1979 Art. 82 Iluminación Gerenecia de mantenimiento Mediciones de iluminación SI
ILUMINACIÓN PROTECCIÓN SOCIAL Ya sea medidas en lux ( ver tabla)

Instalación de láminas traslucidas en las diferentes


RIESGO FÍSICO: MINISTERIO DE De la iluminación. Todas las ventanas, tragaluces, se dispondrán en tal forma que la áreas para permitir la entrada de luz natural
RESOLUCION 2400 1979 Art. 84,85 Iluminación Gerenecia de mantenimiento SI
ILUMINACIÓN PROTECCIÓN SOCIAL iluminación natural se reparta uniformemente, Puertas corredizas en las áreas que dan al exterior
para permitir entrada de iluminación natural

RIESGO FÍSICO: MINISTERIO DE De la iluminación. Donde se trabaje de noche, deberá instalarse un sistema de iluminación
RESOLUCION 2400 1979 Art.86,87 Iluminación Iluminación en las rutas de evacuación SI
ILUMINACIÓN PROTECCIÓN SOCIAL de emergencia de escaleras y salidas auxiliares.

Del ruido y vibraciones. En todos los lugares de trabajo en donde se produzca ruido, se Mediciones de ruido ocupacional
MINISTERIO DE Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGO FISICO: RUIDO RESOLUCION 2400 1979 Art.88,89,92 Ruidos deberán realizar estudios de carácter técnico, que puedan reducirlo o amortiguarlo al Establecimietno de controles en las maquinarias que SI
PROTECCIÓN SOCIAL Trabajo
máximo. Realizar cambios en las piezas maquinarias y mantener el nivel máximo permisible. producen altos niveles de ruido

SVE DME
Artículo 104: Todos; los trabajadores que carguen o manipulen objetos pesados deberán Estudio e inspecciones de puesto de trabajo
MINISTERIO DE Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGOS BIOMECÁNICOS RESOLUCION 2400 1979 Art. 104 Levantamiento de objetos usar botas de caucho con puntas de acero. La función esencial de estos elementos de capacitaciones en riesgo Biomecánico (escuela de SI
PROTECCIÓN SOCIAL Trabajo
protección es evitar machucones graves en los pies, lo mismo que la humedad ergonomia)
Pausas activas

De las De la electricidad, continua y estática. Todas a las instalaciones, maquinas y


aparatos eléctricos, serán construidos, instalados y protegidos, aislados y conservados de cumple con la normatividad y controla este riesgo con
tal manera que se eviten los riesgos de contacto accidenta con elementos de baja tensión y el procedimiento de evaluacion de requisitos para
Art.130,131,132,133, MINISTERIO DE Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGO ELÉCTRICO RESOLUCIÓN 2400 1979 Electrico los peligros de incendios. Ningún operario debe trabajar en un circuito vivo sin recibir las Procedimiento
contratacion de trabajos
de electricistas, seguros. se hace
periodicamente SI
136,137,138,139, PROTECCIÓN SOCIAL Trabajo
debidas instrucciones apropiadas, ni efectuar reparaciones en circuitos vivos excepto en los seguimiento en el control de vencimiento de titulos, se
casos de emergencia, bajo la supervisión del jefe respectivo. Con circuitos de alumbrados implementan programas de capacitacion de refuerzo
se deben verificar que estén aislados de tierra. en seguridad electrica. Se socializan normas legales,
se dotan de EPP para los riesgos electricos.Se
implementan acciones dentro del programa de salud
ocupacional de la empresa,teniendo en cuenta la
Contacto Directo e
Congreso de la Jefe Seguridad y Salud en el elaboración del PFR las necesidades de capacitación
RIESGO ELÉCTRICO LEY 9 9 1979 Art. 117, 118 Indirecto Con Fuente Por la cual se dictan medidas sanitarias. SI
Republica de Colombia Trabajo y se incorporan./ Se tiene plan de señalización./ se
Eléctrica
posee un Instructivo TRABAJOS ELECTRICOS
EHSE1 - 15 , se realizan Capacitaciones al personal
expuesto en riesgo eléctrico primeros Auxilios, curso.
De las la electricidad, continua y estática. Se considera peligrosos todo trabajo que se Se posee Tapetes dieléctricos, procedimientos en
realice donde existan conductores vivos, o que puedan tomarse vivos accidentalmente. Al manual de seguridad para trabajos eléctricos.
Art. 130,131,132,133, MINISTERIO DE Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGO ELÉCTRICO RESOLUCIÓN 2400 1979 Electrico trabajar sobre estos circuitos se deben tener en cuenta los voltios y los EPP para cada Matricula
Procedimiento de técnico
de trabajo electricista
seguro, expedida por de EPP. SI
trabajo, procedimiento
136,137,138,139, PROTECCIÓN SOCIAL Trabajo
trabajo tener en cuenta el tipo de instalaciones eléctricas en lugares que se manejan intermedio del CONTE, de acuerdo a la clase
sustancias inflamables. Tener en cuenta la energía estática que se acumula en el cuerpo. aplicable, según lo dispuesto en el Artículo3, del
Decreto 991 de 1991.

De las sustancias inflamables y explosivas. En todos los lugares de trabajo en donde se


produzcan vapores líquidos combustible con peligro de mezclas inflamables se tomaran
MINISTERIO DE sustancias inflamables y medidas de prevención contra los incendios evitando la elevación de la temperatura, Jefe Seguridad y Salud en el Mediciones ambientales y vigilancias y resultados
RIESGO QUÍMICO RESOLUCION 2400 1979 Art.166,167,169 SI
PROTECCIÓN SOCIAL explosivas elemento a prueba de incendios, derrames y fugas y mediciones de gases, eliminar toda Trabajo controles en áreas y en equipos.
fuente de ignición, control de procesos que producen polvos en espacios cerrados, retiré
polvos por medio de aspiración, ventilar ambiente de trabajo.

De los equipos de trabajo y elementos de protección personal. En todos los lugares de


equipos de trabajo y
Art.170,171,172,173, MINISTERIO DE trabajo en donde se suministrará a los trabajadores la ropa adecuada según el riesgo de Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES RESOLUCION 2400 1979 elementos de protección Entrega de dotación, procedimientos de EPP SI
174,175 PROTECCIÓN SOCIAL exposición. Las prendas de vestir deben ser sueltas, sin pArt.es que cuelguen, sin corbatas, Trabajo
personal.
anillos, cadenas, cordones sueltos. Evitar ropas que presente peligros de explosión.

equipos de trabajo y De los equipos de trabajo y elementos de protección personal. La protección respiratoria
MINISTERIO DE Jefe Seguridad y Salud en el Entrega de protección respiratoria full face con
RIESGO QUÍMICO RESOLUCION 2400 1979 Art.182,183,184,185 elementos de protección deben ser las indicadas para las sustancias químicas que se manejan, deben ser SI
PROTECCIÓN SOCIAL Trabajo cartuchos 6005 o 6006 según la sustancias utilizadas
personal. adiestradas para su uso y mantenimiento.

De los equipos de trabajo y elementos de protección personal. Para los puestos de trabajo
en altura con riesgo de caída libre no pueden ser efectivamente controlados por medios
equipos de trabajo y
MINISTERIO DE estructurales como barandas. Se usaran cinturón de seguridad con sus correspondientes Jefe Seguridad y Salud en el Se cuenta con equipos certificados y un registro de
TAREAS DE ALTO RIESGO RESOLUCION 2400 1979 Art. 188,189,190,191,192 elementos de protección SI
PROTECCIÓN SOCIAL cuerdas de suspensión y tendrán una resistencia de rotura no menor de 1150 kgs y el ancho Trabajo entrega de EPP
personal.
del cinturón no será menor de 12 cms, con un espesor de 6mm y deben ser aprobado por
las autoridades competentes.

equipos de trabajo y De los equipos de trabajo y elementos de protección personal. Para las gafas de seguridad,
Art.193,194,195,196,197, MINISTERIO DE Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES RESOLUCION 2400 1979 elementos de protección deben ser ajustadas y las indicadas para cada riesgo. Los respiradores con aire inyectado Entrega de dotación, procedimientos de EPP, procedimientos de HSESI
198,199,200,201 PROTECCIÓN SOCIAL Trabajo
personal. se den emplear para atmósferas peligrosa.

De los colores de seguridad. En todos los lugares de trabajo en donde se lleven


MINISTERIO DE operaciones que integren aparatos, maquinas, equipos, ductos, tuberías, y demás Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES RESOLUCION 2400 1979 Art.202,203,204 colores de seguridad Cumplimiento de ley SI
PROTECCIÓN SOCIAL instalaciones locativas necesarias para el funcionamiento se utilizaran colores Básicos Trabajo
recomendados por la American Standard Association (ASA).

De la prevención y extinción de incendios. En todos los lugares de trabajo que ofrezcan


Art.
RESPUESTA A MINISTERIO DE peligro de incendio, se tomaran medidas para evitar los riesgos, disponiendo de suficientes
RESOLUCION 2400 1979 205,206,207,208,209,21 Prevención de incendios Jefe Seguridad y Salud en el Trabajo Existe una eficiente red contra incendio SI
EMERGENCIAS PROTECCIÓN SOCIAL números de elementos y equipos, con el personal debidamente entrenado, las estructuras
2,213,215
adecuadas, las zonas de reunión, la evacuación, salidas de emergencias

De la prevención y extinción de incendios. En todos los lugares de trabajo deberá contar con
RESPUESTA A Art.220,221,22,223,224,2 MINISTERIO DE Jefe Seguridad y Salud en el
RESOLUCION 2400 1979 Prevención de incendios extintores indicados para control del incendio, ser revisado todos los equipos de control de Se cuenta con extintores distribuidos por toda la planta SI
EMERGENCIAS 25,226, PROTECCIÓN SOCIAL Trabajo
incendio, señalizados según color, personal entrenado para su mantenimiento,

De la prevención y extinción de incendios. Los sistemas de almas para los conatos de


RESPUESTA A MINISTERIO DE Jefe Seguridad y Salud en el
RESOLUCION 2400 1979 Art.231, 232, 233, 234 Prevención de incendios incendios, debe reunir las condiciones estipuladas por la ley, deben ser de tipo manual y Se cuenta con detectores de humos SI
EMERGENCIAS PROTECCIÓN SOCIAL Trabajo
automático.

De las maquinas, herramientas industriales. Los órganos móviles y cualquier elemento


Art.266, 267, 268, 269,
mecánico que presente peligro para los trabajadores serán provistos de la adecuada
270,271, 272, 273 , 274, Las maquinas cuentan con guardas protectoras y el
MINISTERIO DE Maquinas herramientas - protección por medio de guardas protectoras, para evitar accidentes. El mantenimiento se
RIESGO MECÁNICO RESOLUCION 2400 1979 275, 276, 277, 278, 279, personal del área de mantenimietno se encuentra SI
PROTECCIÓN SOCIAL maquinas industriales debe hacer con personal entrenado. Debe ofrecer espacio cómodo al operador. Tener
280, 281, 282, 283, 284, entrenado para su labor
dispositivos para que los operadores de entendimiento puedan evitar que sean puestos en
285, 286
marcha.

Art.355, 356, 357, 358,


De las herramientas en general. Las herramientas manuales que se utilicen deben ser de
359,360,361,
buena calidad, se deben suministrar a los trabajadores, deben ser ergonómicas, de una
362,363,364,
material antichispas, si son filudas tener guardas cuando no se estén utilizando, tener un Se cuenta con carros destinados al transporte de
365,366,367, 368, 369, , MINISTERIO DE Maquinas herramientas -
RIESGO MECÁNICO RESOLUCION 2400 1979 lugar apropiado para guardar, ser inspeccionadas periódicamente, tener carros para herramientas pesadas y los proveedores de las SI
371, 372,373,374, PROTECCIÓN SOCIAL maquinas industriales
transporte de herramientas pesadas, no ser llevadas en los bolsillo., las herramientas herramientas son certificados.
375,376,377,
eléctricas deben ser revisadas antes de poner en funcionamiento, las accionadas por gas
378,379,380, 381,383,
deben ser de buena calidad.
384,385,386

Del manejo y transporte manual y mecánico de materiales. En los establecimiento de trabajo SVE DME
Art.388,389,390,391,392, en donde los trabajadores tengan que levantar y transportar carga, se instruirá al personal Estudio e inspecciones de puesto de trabajo
MINISTERIO DE Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGOS BIOMECÁNICOS RESOLUCION 2400 1979 393,394,395,396,397, Carga máxima sobre métodos seguros de manejo de cargas, y se tendrá en cuenta las condiciones físicas capacitaciones en riesgo Biomecánico (escuela de SI
PROTECCIÓN SOCIAL Trabajo
398,438,444 del trabajador, trayecto a recorrer, seleccionar, tener en cuenta la carga máxima, existen ergonomia)
prohibición para el personal que sufra del corazón. Pausas activas

Estatutos de seguridad MINISTERIO DE Jefe Seguridad y Salud en el


REQUISITOS GENERALES RESOLUCION 2400 1979 Campo de aplicación Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad a los establecimientos de trabajo. . Cumplimento de ley SI
IndustrialArt.1 PROTECCIÓN SOCIAL Trabajo

MINISTERIO DE Programa de salud Jefe Seguridad y Salud en el Programa de Gestión HSE, Procedimientos de
REQUISITOS GENERALES RESOLUCION 2400 1979 Art.2 Obligaciones de los patronos. Cumplir y establecer programas de salud ocupacional. SI
PROTECCIÓN SOCIAL ocupacional Trabajo elementos de protección personal, procedimientos

Deberán adoptarse medidas correctivas y de control en todos aquellos casos en que la Implementación de cabinas para reducir ruido en el
Ministerio de proteccion Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGO FISICO: RUIDO RESOLUCION 8321 1983 48 Ruidos exposición a ruido en las áreas de trabajo, exceda los niveles de presión sonora permisibles, área de acabados SI
Social Trabajo
o los tiempos de exposición máximos Entrega de protección auditiva

Todo programa de conservación de la audición deberá incluir:


a.El análisis ambiental de la exposición a ruido.
b.Los sistemas para controlar la exposición al ruido.
c.Las mediciones de la capacidad auditiva de las personas expuestas, mediante pruebas
Ministerio de proteccion audimétricas de ingreso o pre empleo, periódicas y de retiro. Jefe Seguridad y Salud en el SVE HNIR (sistema de vigilancia para hipoacusia
RIESGO FISICO: RUIDO RESOLUCION 8321 1983 50 Ruidos SI
Social Trabajo neuro sensorial induidad por ruido
Se deberá mantener en el establecimiento un registro completo de los resultados de las
menciones ambientales de ruido, de la exposición a ruido por ocupación y de las pruebas
audiométricas por persona, accesibles a la autoridad sanitaria en cualquier momento que se
solicite.

Contenido. Se determina las bases de organización gubernamental y privadas de la salud


ocupacional en el país, para la posterior constitución de un plan nacional unificado en el
campo de la prevención de los accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo y en
614 el de mejoramiento de las condiciones de trabajo.
Presidencia de la Bases de Salud
REQUISITOS GENERALES DECRETO Derogada contenido incluido en el 1984 Art 24, 30 y 34 Los Decretos reglamentarios y demás normas que se expida para regular aspectos Programa de gestión HSE
República ocupacional
decreto 1072 de 2015 específicos del título III de la ley 9ª de 1979 y el cogió sustantivo del trabajo sobre salud
ocupacional se ajustarán a las bases de organización y administración que establece este
Decreto.

Organización y
MINISTERIO DE Todas las empresas que tengan a su servicio 10 trabajadores o más, están obligados a Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES RESOLUCION 2013 1986 Art.1 funcionamiento del Acta de conformación del COPASO y registro. SI
PROTECCIÓN SOCIAL conformar el COPASO, Trabajo
COPASO
Organización y
MINISTERIO DE Cada COPASO estará compuesto por un número igual de representantes del empleador y Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES RESOLUCION 2013 1986 Art.2. funcionamiento del Acta de conformación del COPASO y registro. SI
PROTECCIÓN SOCIAL de los trabajadores. Trabajo
COPASO
Organización y
MINISTERIO DE Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES RESOLUCION 2013 1986 Art.3. funcionamiento del Las empresas que tengan menos de 10 trabajadores deben nombrar un vigía de salud. Acta de conformación del vigía y registro. SI
PROTECCIÓN SOCIAL Trabajo
COPASO
Organización y
MINISTERIO DE Las empresas que posean dos o más centros de trabajo podrán conformar varios Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES RESOLUCION 2013 1986 Art.4. funcionamiento del Acta de conformación del COPASO y registro. SI
PROTECCIÓN SOCIAL COPASO. Trabajo
COPASO
Organización y
MINISTERIO DE El empleador nombrará directamente su representante al comité y los trabajadores eligieran Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES RESOLUCION 2013 1986 Art.5. funcionamiento del Acta de conformación del COPASO y registro. SI
PROTECCIÓN SOCIAL al suyo mediante votación libre Trabajo
COPASO
Organización y
MINISTERIO DE Los miembros del COPASO serán elegidos por un año, al cabo del cual podrán ser Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES RESOLUCION 2013 1986 Art.6. funcionamiento del Acta de conformación del COPASO y registro SI
PROTECCIÓN SOCIAL reelegidos Trabajo
COPASO
Organización y
MINISTERIO DE El COPASO se reunirá por lo menos una vez al mes en el local de la empresa y durante Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES RESOLUCION 2013 1986 Art.7 funcionamiento del Acta de mes a mes del COPASO y registro. SI
PROTECCIÓN SOCIAL horario de trabajo. Trabajo
COPASO

Organización y El quórum para sesionar el COPASO estará constituido por la mitad mas uno de sus
MINISTERIO DE Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES RESOLUCION 2013 1986 Art.8. funcionamiento del miembros. Pasado los primeros 30 minutos de la hora señalada para empezar la reunión Acta de mes a mes del COPASO y registro. SI
PROTECCIÓN SOCIAL Trabajo
COPASO sesionara con los miembros presentes y sus decisiones tendrán plena validez.
Organización y
MINISTERIO DE El empleador designara anualmente al presidente del COPASO de los representantes que Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES RESOLUCION 2013 1986 Art.9 funcionamiento del Acta de mes a mes del COPASO y registro. SI
PROTECCIÓN SOCIAL el designa y el COPASO en pleno erigirá al secretario de entre la totalidad de sus miembros. Trabajo
COPASO

El COPASO de los representantes es un organismo de promoción y vigilancia de normas y


reglamentos de salud ocupacional dentro de la empresa y no se ocupara por lo tanto de
Organización y
MINISTERIO DE tramitar asuntos referentes a la relación contractual laboral propiamente dicha, los Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES RESOLUCION 2013 1986 Art.10 funcionamiento del Acta de mes a mes del COPASO y registro. SI
PROTECCIÓN SOCIAL problemas de personal, disciplinarios o sindicales; se ventilan en otros organismos y están Trabajo
COPASO
sujetos a reglamentación distinta .que el designa y el COPASO en pleno elijará al secretario
de entre la totalidad de sus miembros.

Organización y
MINISTERIO DE Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES RESOLUCION 2013 1986 Art.11 funcionamiento del Son Funciones del COPASO además de la señaladas por elArt. 26 del decreto 614 de 1984. Acta de mes a mes del COPASO y registro. SI
PROTECCIÓN SOCIAL Trabajo
COPASO

Son Funciones del presidente del COPASO. Presidir y orientar las reuniones, llevar a cabo
Organización y
MINISTERIO DE los arreglos necesarios para determinar el lugar, notificar por escrito al COPASO, prepara Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES RESOLUCION 2013 1986 Art.12 funcionamiento del Acta de mes a mes del COPASO y registro. SI
PROTECCIÓN SOCIAL los temas, tramitarlo ante la administración y coordinar la buena marcha e informar a los Trabajo
COPASO
trabajadores acerca de las actividades.

Organización y
MINISTERIO DE Son Funciones del secretario del COPASO. Verificar la asistencia, tomar nota de los temas Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES RESOLUCION 2013 1986 Art.13 funcionamiento del Acta de mes a mes del COPASO y registro. SI
PROTECCIÓN SOCIAL tratados, elaborar el acta, llevar el archivo, e informar al empleador y los trabajadores Trabajo
COPASO

Organización y Son obligaciones del empleador. Propiciar la elección de los representantes del COPASO
MINISTERIO DE Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES RESOLUCION 2013 1986 Art.14 funcionamiento del de acuerdo a lo ordenado, designar un representante por la empresa, proporcionar los Acta de mes a mes del COPASO y registro. SI
PROTECCIÓN SOCIAL Trabajo
COPASO medios para el desempeño, estudiar las recomendaciones y dar respuesta.

Son obligaciones de los trabajadores. Elegir libremente y por votación a sus representantes,
Organización y
MINISTERIO DE informar al comité las situaciones de riesgo, manifestar sugerencias para el mejoramiento de Jefe Seguridad y Salud en el Acta de mes a mes del COPASO y registro., análisis,
REQUISITOS GENERALES RESOLUCION 2013 1986 Art.15 funcionamiento del SI
PROTECCIÓN SOCIAL las condiciones de salud, cumplir con las normas y el reglamento de higiene y seguridad Trabajo sugerencia de los trabajadores
COPASO
industrial. del COPASO.

Organización y Cuando dos o más o más empleadores adelanten labores en el mismo lugar, podrán
MINISTERIO DE Jefe Seguridad y Salud en el Acta de mes a mes del COPASO y registro., análisis,
REQUISITOS GENERALES RESOLUCION 2013 1986 Art.16 funcionamiento del convocar reuniones en conjunto y adoptar de común acuerdo las mediadas más SI
PROTECCIÓN SOCIAL Trabajo sugerencia de los trabajadores
COPASO convenientes para SO. (Contratistas)

Organización y
MINISTERIO DE Son Funciones del secretario del COPASO. Verificar la asistencia, tomar nota de los temas Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES RESOLUCION 2013 1986 Art.18 funcionamiento del Acta de mes a mes del COPASO y registro. SI
PROTECCIÓN SOCIAL tratados, elaborar el acta, llevar el archivo, e informar al empleador y los trabajadores Trabajo
COPASO

Caracteristicas del
Presidencia de la Únicamente las personas debidamente entrenadas y autorizadas para ello, podrán efectuar Procedimiento de trabajo seguro, trabajo,
RIESGO ELÉCTRICO Decreto 1335 1987 131 personal expuesto al Mantenimiento SI
República las instalaciones eléctricas y las reparaciones de las redes, máquinas y accesorios. procedimiento de EPP.
riesgo

Presidencia de la Mantenimiento de las Todas las instalaciones eléctricas deben estar sometidas a vigilancia y mantenimiento Procedimiento de trabajo seguro, trabajo,
RIESGO ELÉCTRICO Decreto 1335 1987 134 Mantenimiento SI
República instalaciones continuo, efectuado por una persona calificada y con la autorización respectiva. procedimiento de EPP.

Cuando se vayan a hacer reparaciones de máquinas y de instalaciones eléctricas, se debe


Precauciones para desconectar la corriente en el interruptor; si hay fusibles se deben quitar y cerrar la tapa de
Presidencia de la Procedimiento de trabajo seguro, trabajo,
RIESGO ELÉCTRICO Decreto 1335 1987 135, 136, 137 y 138 trabajar en un sistema los mismos con candado seguro y únicamente se accionará el interruptor. Se prohíbe colgar Mantenimiento SI
República procedimiento de EPP.
energizado cualquier clase de objetos sobre los cables, instalaciones y aparatos eléctricos. se debe
respetar la señalización y los elementos protectores del sistema energizado

En estos articulos se regulan la definicion del impuesto de renta, los agentes obligados a su
Presidencia de la
REQUISITO TRIBUTARIO Decreto Decreto 624 1989 Art 26-260 Impuesto a la renta pago, su monto, los plazos para su presentacion, las sanciones por su no cumplimiento, Contabilidad SI
República
entre otros.

En estos articulos se regulan la definicion del impuesto de IVA, los agentes obligados a su
Presidencia de la Impuesto al valor
REQUISITO TRIBUTARIO Decreto Decreto 624 1989 Art 420-513 pago, su monto, los plazos para su presentacion, las sanciones por su no cumplimiento, que Contabilidad SI
República agregado (IVA)
servicios y productos estan grabados con IVA entre otros.

En estos articulos se regulan la definicion de la retencion en la fuente, los agentes obligados


Presidencia de la a su pago, su monto, los plazos para su presentacion, las sanciones por su no
REQUISITO TRIBUTARIO Decreto Decreto 624 1989 Art 365-419 Retencion en la fuente Contabilidad SI
República cumplimiento, clasificacion de los servicios y el monto de retencion de los mismos entre
otros.

Examen médico para


MEDICINA PREVENTIVA Y Por medio del cual se prohibe como examen de ingreso, la prueba de abreugrafia, solo se
Resolucion 13824 1989 1, 2 Ministerio de salud efectos de salud Gestion integral N/A
DEL TRABAJO tendra en cuenta en los procesos de evaluacion individual.
ocupacional

Por el cual se desarrolla la Ley 82 de 1988, aprobatoria del Convenio número 159 suscrito
con la Organización Internacional del Trabajo, sobre readaptación profesional y el empleo
de personas inválidas. En ningún caso la existencia de limitaciones físicas, sensoriales o
Presidencia de la Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES DECRETO 2177 1989 Todo el documento Discapacidades mentales podrá ser impedimento para ingresar al servicio público o privado, a menos que Programas de S&SO y cumplimiento de ley SI
República Jefe Desarrollo Humano
éstas sean incompatibles con el cargo que se vaya a desempeñar. El reconocimiento de
una invalidez será certificado por las dependencias de Salud Ocupacional o quien haga sus
veces en las entidades de seguridad y previsión social públicas o privadas.

El PSO consiste en la planeación, organización, ejecución y evaluación de las actividades


MEDICINA PREVENTIVA Y MINISTERIO DE de medicina preventiva y del trabajo, higiene y seguridad industrial, tendientes a preservar,
RESOLUCION 1016 1989 Art.2 Programa de salud ocupacional Jefe Seguridad y Salud en el Trabajo Documentos del SG-SST SI
DEL TRABAJO PROTECCIÓN SOCIAL mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores en sus ocupaciones en
forma integral.

MINISTERIO DE Jefe Seguridad y Salud en el


REQUISITOS GENERALES RESOLUCION 1016 1989 Art.3 Programa de salud ocupacional La elaboración y ejecución del PSO para las empresas y lugares de trabajo Programa de HSE SI
PROTECCIÓN SOCIAL Trabajo

El PSO debe ser específico para cada empresa de acuerdo a su actividad económica. Los
MINISTERIO DE Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES RESOLUCION 1016 1989 Art.4 Programa de salud ocupacional patronos están obligados a destinar los recursos humanos, financieros y físicos para su Programa de HSE SI
PROTECCIÓN SOCIAL Trabajo
desarrollo

El PSO será de funcionamiento permanente y estará constituido por subprogramas de


MINISTERIO DE Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES RESOLUCION 1016 1989 Art.5 Programa de salud ocupacional medicina preventiva, del trabajo, higiene y seguridad industrial y funcionamiento del Programa de HSE, vigilancias y procedimientos SI
PROTECCIÓN SOCIAL Trabajo
COPASO.

MINISTERIO DE Los subprogramas de medicina preventiva, del trabajo, higiene y seguridad industrial Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES RESOLUCION 1016 1989 Art.6 Programa de salud ocupacional Descripción del cargo y evaluación del desempeño. SI
PROTECCIÓN SOCIAL contaran con los servicios del personal que garantice la eficiencia del PSO. Trabajo

MINISTERIO DE Jefe Seguridad y Salud en el Programa de HSE, vigilancias y procedimientos de


REQUISITOS GENERALES RESOLUCION 1016 1989 Art.7 Programa de salud ocupacional El PSO tendrá cobertura para todas a las jornadas laborales SI
PROTECCIÓN SOCIAL Trabajo protocolo medico, vigilancias epidemiológicas

Los subprogramas de medicina preventiva, del trabajo tienen como objeto la promoción,
MINISTERIO DE prevención y control de la salud del trabajador, protegiéndolo de los riesgos ocupacionales, Jefe Seguridad y Salud en el Programa de HSE, vigilancias y procedimientos de
REQUISITOS GENERALES RESOLUCION 1016 1989 Art.10 Programa de salud ocupacional SI
PROTECCIÓN SOCIAL ubicándolo en un sitio de trabajo de acode a sus condiciones psicofisiológicas y Trabajo protocolo medico, vigilancias epidemiológicas
manteniéndolo en aptitud de producción de trabajo.

Los subprogramas de higiene y seguridad industrial tienen como objeto la identificación, Programa de HSE, procedimientos de mediciones
MINISTERIO DE Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES RESOLUCION 1016 1989 Art.11 Programa de salud ocupacionalreconocimiento, evaluación y control de factores ambientales que se originen en los lugares ambientales, resultado de los controles, identificación SI
PROTECCIÓN SOCIAL Trabajo
de trabajo y que puedan afectar la salud de los trabajadores de peligro, evaluación y control de riesgos.

MINISTERIO DE Jefe Seguridad y Salud en el


REQUISITOS GENERALES RESOLUCION 1016 1989 Art.12,13 Programa de salud ocupacional El COPASO se constituirá y funcionará de conformidad con las disposiciones legales. Acta de constitución del COPASO y registro SI
PROTECCIÓN SOCIAL Trabajo

El PSO deberá mantener actualizado los siguientes registros: listado de materias primas y
sustancias implicadas, agentes de riesgos y prioridades, relación de trabajadores expuestos, Programa de HSE, vigilancias y procedimientos,
MINISTERIO DE Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES RESOLUCION 1016 1989 Art.14 Programa de salud ocupacionalestadística de ausentismo y accidentalidad, inspecciones periódicas, descripción de EPP, historias clínicas, plan de capacitación, priorización de SI
PROTECCIÓN SOCIAL Trabajo
cumplimiento del plan de capacitaciones, historia ocupacional, planes de emergencia, los riesgos, IPECR, inspecciones planeadas.
identificación de peligro , evaluación y control de riesgo (IPECR)

MINISTERIO DE El PSO deberá ser evaluado por pArt.e de entidades competentes de vigilancia y control y Jefe Seguridad y Salud en el Indicadores de gestión, auditorías internas y externas,
REQUISITOS GENERALES RESOLUCION 1016 1989 Art.15,16 Programa de salud ocupacional SI
PROTECCIÓN SOCIAL por la empresa cada 6 meses y se reajustara cada año. o cuando lo amerite Trabajo plan de trabajo anual.
cumple con la normatividad y controla este riesgo con
el procedimiento de evaluacion de requisitos para
contratacion de electricistas, periodicamente se hace
Toda trabajadora en estado de embarazo tiene derecho a una licencia de doce (12)
MEDICINA PREVENTIVA Y Artículo 34 de la Ley 50 Congreso de la PROTECCION A seguimiento en el control de vencimiento de titulos, se
Ley 50 1990 semanas en la época de parto, remunerada con el salario que devengue al entrar a disfrutar Gestion integral Cumplimiento de ley SI
DEL TRABAJO de 1990 de CST republica de Colombia MATERNIDAD implementan programas de capacitacion de refuerzo
del descanso
en seguridad electrica. Se socializan normas legales,
se dotan de EPP para los riesgos electricos.Se
Lamitech
implementan cumple con ladentro
acciones normatividad y controla
del programa este
de salud
Por la cual se reglamenta la Profesión de Técnico Electricista en el Territorio Nacional. ocupacional de laprocedimiento
riesgo con el empresa,teniendo de evaluacion
en cuentade em la
Art. 1, 2, 3, 4, 9, 10, 11 y Congreso de la Para ejercer la profesión de técnico electricista en el territorio nacional, deberá obtenerse la Jefe Seguridad y Salud en el requisitos
elaboración delpara
PFRcontratacion
las necesidades de electricistas,
de capacitación
RIESGO ELÉCTRICO LEY 19 1990 Electricistas periodicamente SI
13 Republica respectiva matrícula, expedida por el Ministerio de Minas y Energía, mediante el Trabajo y se incorporan./seSe hace seguimiento
tiene en el control se
plan de señalización./ de
cumplimiento de los requisitos indicados en la presente resolución. vencimiento de titulos, TRABAJOS
pose un Instructivo se implementan programas de
ELECTRICOS
capacitacion
EHSE1 - 15 , de
se refuerzo en seguridad electrica.
realizan Capacitaciones Se
al personal
socializanen
expuesto normas
riesgo legales,
eléctricose dotan de
primeros EPP para
Auxilios, los
curso.
riesgos
Se poseeelectricos.Se implementanprocedimientos
Tapetes dieléctricos, acciones dentro endel
programa de salud ocupacional
manual de seguridad para trabajos eléctricos.de la
Por la cual se reglamenta la Profesión de Técnico Electricista en el Territorio Nacional.
empresa,teniendo
Matricula de técnicoen cuenta em la expedida
electricista elaboración pordel
Art. 1, 2, 3, 4, 9, 10, 11 y Congreso de la Profesión de Técnico Para ejercer la profesión de técnico electricista en el territorio nacional, deberá obtenerse la
RIESGO ELÉCTRICO LEY 19 1990 PFR intermedio
las necesidades de capacitación
del CONTE, de acuerdo y se incorporan./
a la clase SI
13 Republica Electricista respectiva matrícula, expedida por el Ministerio de Minas y Energía, mediante el
Seaplicable,
tiene plansegún
de señalización./
lo dispuesto se en pose un Instructivo
el Artículo3, del
cumplimiento de los requisitos indicados en la presente resolución.
TRABAJOS ELECTRICOS
Decreto 991 de 1991., se realizan
Capacitaciones al personal expuesto en riesgo
eléctrico primeros Auxilios. Se posee Tapetes
En las empresas con más de 50 trabajadores que laboren 48 horas a la semana, estos dieléctricos, procedimientos en manual de seguridad
MEDICINA PREVENTIVA Y MINISTERIO DE Gerencia Recursos Humanos para trabajos eléctricos.
LEY 50 1990 Art.21 Jornadas de recreacion tendrán derecho a 2 horas de dicha jornada, por cuenta del empleado, se dediquen a Jornadas Día Universitario SI
DEL TRABAJO PROTECCIÓN SOCIAL Jefe Desarrollo Humano Matricula de técnico electricista expedida por
jornadas recreativas, culturales, o de capacitación
intermedio del CONTE, de acuerdo a la clase
aplicable, según lo dispuesto en el Artículo3, del
Decreto 991 de 1991.
Por la cual se adoptan valores límites permisibles para la exposición ocupacional al ruido.
Adoptar como valores límites permisibles para exposición ocupacional al ruido, los
siguientes:
Mediciones de ruido en las áreas de trabajo
MINISTERIO DE Valores limites de Para exposición durante ocho (8) horas : 85 dBA. Para exposición durante cuatro (4) horas : Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGO FISICO: RUIDO RESOLUCION 1792 1990 Todo el documento Entrega de protección auditiva en las áreas donde se SI
PROTECCIÓN SOCIAL exposicion al ruido 90 dBA. Para exposición durante dos (2) horas : 95 dBA. Para exposición durante una (1) Trabajo
superan los niveles de exposición
hora : 100 dBA. Para exposición durante media (1/2) hora : 105 dBA. Para exposición
durante un cuArt.o (1/4) de hora : 110 dBA. Para exposición durante un octavo (1/8) de hora
: 115 dBA.

Los empleadores afiliados o no a los sistemas de previsión y seguridad social, deberán


MEDICINA PREVENTIVA Y Ministerio de proteccion Exámenes médicos
Resolución 6398 1991 1, 2, 3 ordenar la práctica de exámenes médicos preocupacionales o de admisión a todos sus Gestion integral Examenes medicos preocupacionales SI
DEL TRABAJO Social ocupacionales
trabajadores, de acuerdo con las disposiciones vigentes

CONSTITUCION Asamblea Nacional Derecho al trabajo, Trabajo digno, Igualdad de Condiciones, Garantía de derechos Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES Constitución Política de Colombia 1991 Art.48, 49 Y 53 Derecho al trabajo Reglamento Interno de Trabajo, Contratos Laborales SI
POLITICA Constituyente fundamentales, derecho a la salud . Trabajo

Toda persona tiene derecho a gozar de un medio ambiente sano y es responsabilidad del
MEDICINA PREVENTIVA Y CONSTITUCION Asamblea Nacional
Constitución Política de Colombia 1991 Art. 79 Ambiente sano Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente y prevenir y controlar los factores de Ingeniero de SGI Sistema de gestion ambiental SI
DEL TRABAJO POLITICA Constituyente
deterioro ambiental.

MEDICINA PREVENTIVA Y MINISTERIO DE Control de 'Reglamenta actividades en materia de salud ocupacional: incluye farmacodependencia, Gerencia Recursos Humanos Politica de alcohol y drogas
RESOLUCION 1075 1992 Art.1 SI
DEL TRABAJO PROTECCIÓN SOCIAL farmacodependencia alcoholismo y tabaquismo en los POS Jefe Desarrollo Humano Reglamento interno de trabajo

Instalación de laminas traslucidas en las diferentes


Todos los sistemas y medios de iluminación deberán conservarse limpios y libres de áreas para permitir la entrada de luz natural
RIESGO FÍSICO: Congreso de la Sistemas y medios de
Decreto 2222 1993 Art. 247, 248 obstrucción, de tal forma que la iluminación que reparta uniformemente en los sitios de Gestion Integral Iluminación artificial en oficinas SI
ILUMINACIÓN Republica de Colombia iluminación
trabajo. Mantenimientos preventivos y correctivos a
instalaciones de luz interior

Cuando la exposición diaria conste de dos o más periodos de exposición a ruido continuo e
Ministerio de proteccion Medición y exposición al
RIESGO FÍSICO: RUIDO Decreto 2222 1993 Art. 250 intermitente de diferentes niveles y duración, se considerará el efecto combinado de las Ejecucion del servicio SI
social ruido
distintas exposiciones en lugar del efecto individual.

Ministerio de proteccion Medidas para controlar la Identificadas las máquinas o equipos ruidosos se deberá controlar la exposición a ruidos
RIESGO FÍSICO: RUIDO Decreto 2222 1993 Art. 251 Ejecucion del servicio SI
social exposición al ruido mediante la aplicación o la combinación de las medidas expuestas en el presente artículo

Todo trabajador expuesto a intensidad de ruido por encima de los limites permisibles y que
Ministerio de proteccion Evaluación de la esté sometido a los factores que determinan la pérdida de la audición, debe hacerse
RIESGO FÍSICO: RUIDO Decreto 2222 1993 Art. 252 Gestion Integral SI
social capacidad auditiva exámenes médicos periódicos que incluyan audiometrías, cuyo costo estará a cargo de la
Empresa.

La autoridad competente podrá realizar mediciones de intensidad del ruido en cada sitio de
trabajo y ordenará los correctivos que el explotador deberá tomar para reducir el ruido. En
Ministerio de proteccion Intensidad de ruido en
RIESGO FÍSICO: RUIDO Decreto 2222 1993 Art. 253, 256 los sitios en donde la intensidad del ruido sobrepase el nivel máximo permisible, se Ejecucion del servicio SI
social centros de trabajo
efectuará un estudio ambiental que determine el nivel de presión sonora y la frecuencia del
ruido.

EPP y medidas para Los equipos, máquinas y herramientas que originen vibraciones deberán estar provistos de
Ministerio de proteccion
RIESGO FÍSICO: RUIDO Decreto 2222 1993 Art. 257 controlar el riesgo de dispositivos amortiguadores de ruido y al trabajador que los utilice se le debe proveer del Ejecucion del servicio SI
social
exposición al ruido equipo necesario para proteger a su audición.

Garantizar los derechos irrenunciables de la persona y la comunidad para obtener la calidad


Sistema de Seguridad
REQUISITOS GENERALES Ley 100 1993 Art. 249 - 279 M. Proteccion Social de vida acorde con la dignidad humana, mediante la protección de las contingencias que la Recursos Humanos SI
Social Integral
afecten.

Congreso de la "Por medio de la cual se aprueban el "Convenio No. 167 y la Recomendación No. 175 sobre
REQUISITOS GENERALES LEY 52 1993 Todo el documento seguridad en el trabajo Cumplimiento de ley N/A
Republica de Colombia Seguridad y Salud en la Construcción
ARTICULO 7o. ETIQUETADO Y MARCADO.
1. Todos los productos químicos deberán llevar una marca que permita su identificación.
2. Los productos químicos peligrosos deberán llevar además una etiqueta fácilmente
comprensible para los trabajadores, que facilite información esencial sobre su clasificación, Se tiene definido estandares de seguridad para el
Seguridad en la utilización los peligros que entrañan y las precauciones de seguridad que deban observarse. manejo de productos quimicos. Se ha implementado
Congreso de la
RIESGO QUÍMICO LEY 55 1993 7 de productos químicos en 3. 1) Las exigencias para etiquetar o marcar los productos químicos en consonancia con los Gerencia Mantenimiento un programa de riegso quimico, en el cual se han SI
República de Colombia
el trabajo párrafos 1 y 2 del presente artículo deberán establecerse por la autoridad competente o por diseñado etiquetas para aquellos productos que son
un organismo aprobado o reconocido por la autoridad competente, de conformidad con las reenvasados.
normas nacionales o internacionales.
2) En el caso del transporte, tales exigencias deberán tener en cuenta las
Recomendaciones de las Naciones Unidas relativas al transporte de mercancías peligrosas.

ARTICULO 8o. FICHAS DE DATOS DE SEGURIDAD.


Se tiene una carpeta con las hojas de seguridad de los
A los empleadores que utilicen productos químicos peligrosos se les deberán proporcionar
Congreso de la Productos químicos en el productos quimicos que se usan en la empresa. Asi
RIESGO QUÍMICO LEY 55 1993 8 fichas de datos de seguridad que contengan información esencial detallada sobre su Gerencia Mantenimiento SI
República de Colombia trabajo mismo se le exige este requierimiento al proveedor
identificación, su proveedor, su clasificación, su peligrosidad, las medidas de precaución y
como un requisito de compra.
los procedimientos de emergencia.

ARTICULO 10. IDENTIFICACIÓN. Se tiene definido estandares de seguridad para el


Los empleadores deberán asegurarse de que todos los productos químicos utilizados en el manejo de productos quimicos. Se ha implementado
Congreso de la Productos químicos en el Mantenimiento
RIESGO QUÍMICO LEY 55 1993 10 trabajo están etiquetados o marcados con arreglo a lo previsto en el artículo 7 y de que las un programa de riegso quimico, en el cual se han SI
República de Colombia trabajo Ejecucion del servicio
fichas de datos de seguridad han sido proporcionadas según se prevé en el artículo 8 y son diseñado etiquetas para aquellos productos que son
puestas a disposición de los trabajadores y de sus representantes. reenvasados.

ARTICULO 11. TRANSFERENCIA DE PRODUCTOS QUÍMICOS. Se tiene definido estandares de seguridad para el
Los empleadores deberán velar porque, cuando se transfieran productos químicos a otros manejo de productos quimicos. Se ha implementado
Congreso de la Productos químicos en el Mantenimiento
RIESGO QUÍMICO LEY 55 1993 11 recipientes o equipos, se indique el contenido de estos últimos a fin de que los trabajadores un programa de riegso quimico, en el cual se han SI
República de Colombia trabajo Ejecucion del servicio
se hallen informados de la identidad de estos productos, de los riesgos que entraña su diseñado etiquetas para aquellos productos que son
utilización y de todas las precauciones de seguridad que se deben tomar. reenvasados.

ARTICULO 13. CONTROL OPERATIVO. Los empleadores deberán evaluar los riesgos Se tiene una matriz de productos quimicos en la cual
Congreso de la Productos químicos en el Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGO QUÍMICO LEY 55 1993 13 dimanantes de la utilización de productos químicos en el trabajo, y asegurar la protección de se han identificado y valorado los riesgos según sus SI
República de Colombia trabajo Trabajo
los trabajadores contra tales riesgos por los medios apropiados caracteristicas. Asi mimo se han definido los controles.

ARTICULO 14. ELIMINACIÓN. Los productos químicos peligrosos que no se necesiten más
y los recipientes que han sido vaciados, pero que pueden contener residuos de productos
Congreso de la Productos químicos en el Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGO QUÍMICO LEY 55 1993 14.15 químicos peligrosos, deberán ser manipulados o eliminados de manera que se eliminen o Se consideran como residuos contaminados. SI
República de Colombia trabajo Trabajo
reduzcan al mínimo los riesgos para la seguridad y la salud, así como para el medio
ambiente, de conformidad con la legislación y la práctica nacionales.

Art.núm. 1 y 2Art. 7 Congreso de Colombia


Sistema de clasificación y medidas conexas de las sustancias químicas. Las autoridades
núm. 1,3 delArt. 8 Sobre Convenio 170 sobre la
competentes de conformidad con a las normas nacionales deberán establecer sistemas y
la seguridad en la seguridad en la Jefe Seguridad y Salud en el Clasificación de los productos. Fichas de seguridad en
RIESGO QUÍMICO LEY 55 1993 Sustancias quimicas criterios específicos apropiados para clasificar todos los productos químicos en función de SI
utilización de los utilización de los Trabajo a las áreas de trabajo
tipo y grado de los riesgos físicos y para la salud que entrañan, y para determinar su
productos químicos en el productos químicos en
peligrosidad Fichas de seguridad.
trabajo. el trabajo
cumple con la normatividad y controla este riesgo con
Instituye el sistema de seguridad social integral en sus tres componentes, el sistema de el procedimiento de evaluacion de requisitos para
Congreso de la Sistema de Seguridad pensiones, salud, y riesgos profesionales. Básicamente lo relacionado con la afiliación, las contratacion de electricistas,
Cumplimiento periodicamente
de la ley, seguridad selos
social de hace
REQUISITOS GENERALES LEY 100 1993 seguimiento en el control de vencimiento de titulos, se SI
Republica de Colombia Social Integral cotizaciones, y el pago de las prestaciones económicas y asistenciales que se deriven de empleados
las contingencias que abarca el sistema de seguridad social integral implementan programas de capacitacion de refuerzo
en seguridad electrica. Se socializan normas legales,
se dotan de EPP para los riesgos electricos.Se
implementan acciones dentro del programa de salud
ocupacional de la empresa,teniendo en cuenta em la
Ministerio de Minas y Jefe Seguridad y Salud en el elaboración del PFR las necesidades de capacitación
RIESGO ELÉCTRICO DECRETO 277 1993 Art. 1 - 2 Electricistas Profesión de Técnico Electricista SI
Energía Trabajo y se incorporan./ Se tiene plan de señalización./ se
pose un Instructivo TRABAJOS ELECTRICOS
EHSE1 - 15 , se realizan Capacitaciones al personal
expuesto en riesgo eléctrico primeros Auxilios, curso.
Se posee Tapetes dieléctricos, procedimientos en
Los afiliados al SGP que se dediquen en forma permanente y por lo menos durante 500 manual de seguridad para trabajos eléctricos.
Ministerio de proteccion Pensiones especiales de semanas, continuas o discontinuas, al ejercicio de las actividades indicadas en el artículo Matricula de técnico electricista expedida por
REQUISITOS GENERALES Decreto 1281 1994 Art. 2 Recursos Humanos SI
social vejez anterior, tendrán derecho a la pensión especial de vejez, cuando reúnan los requisitos intermedio del CONTE, de acuerdo a la clase
establecidos en el artículo siguiente. aplicable, según lo dispuesto en el Artículo3, del
Decreto 991 de 1991.
Prueba de embarazo en empresas de alto riesgo (todas).Realización de pruebas de
embarazo durante el proceso de contratación solamente a mujeres expuestas a tareas de
Jefe Seguridad y Salud en el No existen cargos que contemplen actividades de alto
TAREAS DE ALTO RIESGO RESOLUCION 3716 1994 Todo el documento Ministerio de trabajo Tareas de alto riesgo alto riesgo que puedan afectar su salud. N/A
Trabajo riesgo para mujeres actualmente
Modificada por Res. 3941 y 4050

Capitulo VIII: Art 34, 35, Ministerio de Justicia y Codigo Nacional de Ninguna persona que conuzca vehiculos debe realizar esta labor bajo el influjo de Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGO DE TRANSITO DECRETO 1108 1994 Pruebas de alcoholimetria para mensajero SI
36 y 37 del Derecho Transito Terrestre estupefacientes o sustancias psicotropicas Trabajo

Ministro de Gobierno de Definición y Objetivos del Sistema General de Riesgos Profesionales. El SGRP es el
la República de conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos destinados a prevenir,
Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES DECRETO 1295 1994 Art.1, 2. Colombia Delegatario Disposiciones generales proteger, y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes Legislación y afiliación, formatos. SI
Trabajo
de Funciones que puedan ocurrir con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan. El
Presidenciales Decreto forma pArt.e de la Ley 100 de 1993

Ministro de Gobierno de
1295 Art.15 la República de
Afiliaciónes y cotizaciones Determinaciones de las cotizaciones. Se determinan de acuerdo a: actividad económica, Jefe Seguridad y Salud en el Afiliaciones y Carnet según actividad económica,
REQUISITOS GENERALES DECRETO Modificado por el art. 19, Ley 776 de 1994 Modificado por el art. 19, Colombia Delegatario SI
al SGRP Índice de lesiones incapacitantes de cada empresa y el cumplimiento de los PSO. Trabajo Indicadores de accidentalidad y PGS&SO.
2002. Ley 776 de 2002. de Funciones
Presidenciales

Ministro de Gobierno de
Obligatoriedad, base y monto de cotizaciones El no pago de dos o más cotizaciones
la República de
Afiliaciónes y cotizaciones periódicas implica, además de las sanciones legales, la desafiliación automática del SGRP, Jefe Seguridad y Salud en el Afiliaciones y Carnet según actividad económica,
REQUISITOS GENERALES DECRETO 1295 1994 Art.16,17,18 Colombia Delegatario SI
al SGRP El monto de las cotizaciones no podrá ser inferior al 0.348%, ni superior al 8.7% de la base Trabajo Facturas de pagos.
de Funciones
de las cotizaciones de los trabajadores a cargo del empleador.
Presidenciales

Ministro de Gobierno de
la República de Distribución de cotizaciones. El 94% para la cobertura derivada de los riesgos profesionales,
Afiliaciónes y cotizaciones Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES DECRETO 1295 1994 Art.19 Colombia Delegatario el 5% administrado en forma autónoma por las ARPS para el desarrollo de programas de Ver capacitaciones otorgadas por la ARP. SI
al SGRP Trabajo
de Funciones prevención e investigación de los afiliados. Y el 1% para el fondo de riesgos profesionales.
Presidenciales

Ministro de Gobierno de
1295 Art.21 la República de Obligaciones del empleador. Pagar oportunamente, procurar el cuidado integral de la salud Afiliaciones y Carnet según actividad económica,
Obligaciones del Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES DECRETO Modificado por el art. 26, Ley 1562 de 1994 Modificado por el art. 26, Colombia Delegatario de los trabajadores y del ambiente de trabajo, cumplimiento del PSO, reportar los accidentes Facturas de pagos, acta de legalización del COPASO, SI
empleador Trabajo
2012. Ley 1562 de 2012. de Funciones de trabajo y enfermedades profesionales, registrar ante el ministerio el COPASO, PGS&SO
Presidenciales
Ministro de Gobierno de
1295 Art.22 la República de Afiliaciones y Carné según actividad económica,
Obligaciones de los Obligaciones de los trabajadores. Procurar el cuidado integral de su salud, velar por el Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES DECRETO Modificado por el art. 27, Ley 1562 1994 Modificado por el art. 27, Colombia Delegatario Facturas de pagos, acta de legalización del COPASO, SI
trabajadores cumplimiento de las obligaciones del empleador, cumplir con el PGS&SO Trabajo
de 2012. Ley 1562 de 2012. de Funciones PGS&SO
Presidenciales
Ministro de Gobierno de
la República de
Clasificación. Se clarifica de acuerdo a la actividad económica y la clase de riesgo se da por Jefe Seguridad y Salud en el Afiliaciones y Carné según actividad económica,
REQUISITOS GENERALES DECRETO 1295 1994 Art.224,25,26,27,28 Colombia Delegatario SI
las tablas de riesgos,, se adoptara la cotización mínima o máxima. Trabajo Facturas de pagos
de Funciones
Presidenciales
Ministro de Gobierno de
la República de
Modificación de la clasificación. Las ARPS están en todo el derecho de verificar si sus Jefe Seguridad y Salud en el Afiliaciones y Carné según actividad económica,
REQUISITOS GENERALES DECRETO 1295 1994 Art.29 Colombia Delegatario SI
afiliados se encuentran clasificados según la tabla de clasificación, Trabajo Facturas de pagos,
de Funciones
Presidenciales

Empresas de alto riesgos. Toda empresa que se encuentra clasificada en la clase IV y V


Ministro de Gobierno de
debe estar registrada ante la ARP, debe ser supervisada por las ARP y debe enviar
la República de
evaluación del PSO, anexando resultados de las vigilancias epidemiológicas, estudios
REQUISITOS GENERALES DECRETO 1295 1994 Art.64 Colombia Delegatario Cumplimiento DE legislación N/A
técnicos, mecanismos de seguimiento y control de riesgos de higiene, seguridad, avalado
de Funciones
por el COPASO, según los términos que lo solicite el Ministerio de seguridad social a las
Presidenciales
ARP

Ministro de Gobierno de
la República de
Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES DECRETO 1295 1994 Art.91 Colombia Delegatario Sanciones por incumplimiento de la obligatoriedad de los empleadores y trabajadores Programa de HSE SI
Trabajo
de Funciones
Presidenciales

1772
derogada por el articulo 2,2,4,3.5 del Presidencia de la
REQUISITOS GENERALES DECRETO 1994 Art.2,3,4,5,6,7, 10, 16 Selección de ARP Afiliación y cotización al sistema de riesgos profesionales Cumplimiento de ley N/A
Decreto 1072 de 2015 República

1772 Se puede evidenciar el pago de aportes a riesgos


derogada por el articulo 2,2,4,3.5 del Presidencia de la Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Gerencia Recursos Humanos profesionales por medio de la planilla SOI - se verifica
REQUISITOS GENERALES DECRETO 1994 Art.,15,17,18,19 Selección de ARP SI
Decreto 1072 de 2015 República Profesional. Jefe Desarrollo Humano las afiliaciones con copia en la cArt.a de recursos
humano.

2644
Presidencia de la Tabla única para las Por la cual se expide la Tabla única para las indemnizaciones por pérdida de la capacidad Jefe Seguridad y Salud en el Verificación de Calificación por la ARL, para el caso
REQUISITOS GENERALES DECRETO Modificada por el decreto 1477 de 1994 Todo el documento SI
República indemnizaciones laboral entre el 5% y el 49.99% y la prestación económica correspondiente. Trabajo que hasta el momento se tiene
2014

Se cancelara unilateralmente el contrato de trabajo con justa causa por la empresa, si se


viola por cualquier trabajador la prohibicion de presentarse en lugar de trabajo bajo el influjo
MEDICINA PREVENTIVA Y Ministerio de Justicia y Control de estupefacientes de estupefacientes o sustancias psicotropicas Gerencia Recursos Humanos Reglamento interno de trabajo
DECRETO 1108 1994 Capitulo IX; Art 38 y 39 SI
DEL TRABAJO del Derecho o sustancias psicotropicas Es obligacion del patrono establecer en el reglamento interno de trabajo consagrar las Jefe Desarrollo Humano Pruebas de alcoholemia
prohibiciones de presentarse en lugar de trabajo bajo el influjo de estupefacientes o
sustancias psicotropicas.

Los trabajadores no podran consumir estupefacientes o sustancias psicotropicas durante el


MEDICINA PREVENTIVA Y Capitulo X; Art 41, 42 y Ministerio de Justicia y Control de estupefacientes desarrollo de su actividad. Aplica para: Conductores de vehiculos, Maquinistas y operarios, Gerencia Recursos Humanos Reglamento interno de trabajo
DECRETO 1108 1994 SI
DEL TRABAJO 43 del Derecho o sustancias psicotropicas quienes manipulan o tienen bajo su cudiado materiales combustibles o inflamables, Jefe Desarrollo Humano Pruebas de alcoholemia
corrosivas o radioactivas

MEDICINA PREVENTIVA Y Ministerio de Justicia y Control de estupefacientes Promover la prevencion integral para evitar, precaber y contrarrestar las causas y Gerencia Recursos Humanos Capacitaciones, dias univesitarios
DECRETO 1108 1994 Capitulo XI; Art 44 SI
DEL TRABAJO del Derecho o sustancias psicotropicas concecuencias del problema de las drogas Jefe Desarrollo Humano Politica de alcoholy drogas

Con el fin de conservar, preservar y mejorar la salud de los trabajadores la organización


debe:
Adoptar programas permanentes de prevencion integral en materia de consumo de
MEDICINA PREVENTIVA Y Ministerio de Justicia y Control de estupefacientes Gerencia Recursos Humanos Politica de alcohol y drogas
DECRETO 1108 1994 Capitulo XII; Art 48 estupefacientes y sustancias psicotropicas. SI
DEL TRABAJO del Derecho o sustancias psicotropicas Jefe Desarrollo Humano Reglamento interno de trabajo
Hacer efectivas las medidas de prevencion y proteccion
Proporcionar a las autoridades competente facilidades para la ejecucion de inspeccion e
investigaciones que sean necesarias

Reglamentación sobre productos químicos en el trabajo,Art. 7 Y 8 .1. A los empleadores que


utilicen productos químicos peligrosos se les deberán proporcionar fichas de datos de
seguridad que contengan información esencial detallada sobre su identificación, su
proveedor, su clasificación, su peligrosidad, las medidas de precaución y los procedimientos
de emergencia.
2. Los criterios para la elaboración de fichas de datos
de seguridad deberán establecerse por la autoridad competente o por un organismo
aprobado o reconocido por la autoridad competente, de conformidad con las normas
nacionales o internacionales.
3. La denominación química o común utilizada para identificar el producto químico en la
ficha de datos de seguridad deberá ser la misma que la que aparece en la etiqueta.

Presidencia de la Productos químicos en el Art. 10. Los empleadores deberán


RIESGO QUÍMICO DECRETO 1973 1995 Art. 7, 8 y 10,11 Gerencia Mantenimiento Documentos del vehiculo cisterna SI
República trabajo asegurarse de que todos los productos químicos utilizados en el trabajo están etiquetados o
marcados con arreglo a lo previsto en el Art. 7 y de que las fichas de datos de seguridad
han sido proporcionadas según se prevé en el Art. 8 y son puestas a disposición de los
trabajadores y de sus representantes.
2. Cuando los empleadores reciban productos químicos que no hayan sido etiquetados o
marcados con arreglo a lo previsto en el Art. 7 o para los cuales no se hayan proporcionado
fichas de datos de seguridad según se prevé en elArt. 8, deberán obtener la información
pertinente del proveedor o de otras fuentes de información razonablemente disponibles, y
no deberán utilizar los productos químicos antes de disponer de dicha información.
Los empleadores deberán mantener un registro de los productos químicos
peligrosos utilizados en el lugar de trabajo, con referencias a las fichas de datos de
seguridad apropiadas. El registro deberá ser accesible a todos los trabajadores interesados
y sus representantes.

MEDICINA PREVENTIVA Y Presidencia de la Jefe Seguridad y Salud en el


DECRETO 676 1995 Todo el documento Enfermedad laboral Definición de enfermedad profesional Documentos del SVE SI
DEL TRABAJO República Trabajo
Reservas técnicas especiales para el ramo de seguros previsionales de pensión y
sobrevivencia
Modificado por Decreto 2655 de 1998 y Decreto 001 de 2000.
Las aseguradoras de vida que hayan explotado el ramo de seguros previsionales de
Presidencia de la Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES DECRETO 2345 1995 Todo el documento Seguro de vida invalidez y sobrevivencia por al menos tres años consecutivos podrán calcular esta reserva cumplimiento SI
República Trabajo
póliza a póliza, Si por efecto del cambio de metodología para el cálculo de esta reserva se
produce liberación de reserva, ésta debe ser tenida en cuenta para efectos del cálculo de
utilidades de la póliza.

4059
MINISTERIO DE Se establecen el formato único de registros de accidentes y enfermedades de origen Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES RESOLUCION Derogada por la Resolución 156 de 1995 Todo el documento Reporte de ATEP Cumplimiento de la legislación y formato de ARP SI
PROTECCIÓN SOCIAL ocupacional Trabajo
2005

Cuando no se utilicen equipos propios, la contratación del servicio de transporte deberá


Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGO DE TRANSITO LEY 336 1996 Art. 2, 5. Ministerio de Transporte Contratistas de transporte realizarse con empresas de transporte público legalmente habilitadas en los términos del Contrato con TranArrieros SI
Trabajo
presente Estatuto.

Las empresas interesadas en prestar el servicio público de transporte o constituidas para tal
RIESGO DE TRANSITO LEY 336 1996 Art. 9, 11 Ministerio de Transporte Contratistas de transporte Conocimiento de ley N/A
fin, deberán solicitar y obtener habilitación para operar.

Para efectos de las condiciones sobre seguridad se tendrán en cuenta, entre otras, la
implantación de programas de reposición, revisión y mantenimiento de los equipos, los
RIESGO DE TRANSITO LEY 336 1996 Art. 12 y 31 Ministerio de Transporte Contratistas de transporte Conocimiento de ley N/A
sistemas de abastecimiento de combustibles y los mecanismos de protección a los
pasajeros y a la carga.

Servicios de Salud dentro del trabajo. Principios de una política nacional sobre los servicios e - f – g – inducción – entrenamiento – capacitaciones
Congreso de la
REQUISITOS GENERALES CONVENIO 161 1996 Todo el documento salud en el trabajo de salud en el trabajo. Obligatoriedad de establecer servicios de salud dentro del trabajo. – escuela de ergonomía – seguimiento a condiciones SI
Republica de Colombia
Designación de un representante de los trabajadores ante la empresa. Jefe Seguridad y Salud en el de salud – actas
Trabajo
e - f – g – inducción – entrenamiento – capacitaciones
Congreso de la el "Convenio 174 sobre la prevención de accidentes industriales mayores" y la
REQUISITOS GENERALES LEY 320 1996 Todo el documento ACCIDENTE DE TRABAJO Jefe Seguridad y Salud en el – escuela de ergonomía – seguimiento a condiciones SI
Republica de Colombia "recomendación 181 sobre la prevención de accidentes industriales mayores",
Presidencia de la Trabajo de salud – actas
República
1530 Se reglamenta
Centros de trabajo. Cuando una empresa tenga más de un centro de trabajo se podrá
REQUISITOS GENERALES DECRETO Derogado - Contenido incluido en el 1996 Art.1 parcialmente la Ley 100 Afiliacion Jefe Seguridad y Salud en el i – campañas – semana de la salud – afiches SI
clasificar en diferentes riesgos.
decreto 1072 de 2015 de 1993 y el Decreto Trabajo
1295 / 94. Capítulo I,
1530 Accidentes de trabajo con muerte del trabajador. Cuando un trabajador fallezca por la causa
Presidencia de la
REQUISITOS GENERALES DECRETO Derogado - Contenido incluido en el 1996 Art.4,5, Afiliacion antes mencionada el empleador debe adelantar junto con el COPASO dentro de los 15 días Cumplimiento de ley SI
República
decreto 1072 de 2015 hábiles una investigación para investigar las acusas e informar a la ARP Jefe Seguridad y Salud en el
Trabajo

Afiliaciones. Contratación de los programas de salud ocupacional por pArt.e de las


1530 j – acta de conformación de brigadas – listas de
Presidencia de la empresas. Para el diseño y desarrollo de PSO de las empresas, estas podrán contratar con Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES DECRETO Derogado - Contenido incluido en el 1996 Capítulo I,Art.9 Afiliacion entrenamiento – botiquines – gabinetes – examen SI
República cual quiera otra persona natural que reúna las condiciones de idoneidad profesional para Jefe Desarrollo Humano
decreto 1072 de 2015 médico de brigadista
desempeñar labores de salud ocupacional y debidamente certificados.

MINISTERIO DE Gerencia Recursos Humanos


REQUISITOS GENERALES LEY 324 1996 Art.11 condiciones laborales De los derechos de los sordos, condiciones laborales Cumplimiento de ley SI
PROTECCIÓN SOCIAL Jefe Desarrollo Humano

Condiciones específicas de las áreas de elaboración. Las áreas de elaboración deben


cumplir además los siguientes requisitos de diseño y construcción: (...) Iluminación m) Los
RIESGO FÍSICO: establecimientos objeto del presente decreto tendrán una adecuada y suficiente iluminación
Decreto 3075 1997 9 Ministerio de salud Iluminación Gestion Integral Mediciones de iluminación SI
ILUMINACIÓN natural y/o artificial, la cual se obtendrá por medio de ventanas, claraboyas, y lámparas
convenientemente distribuidas; n) La iluminación debe ser de la calidad e intensidad
requeridas para la ejecución higiénica y efectiva de todas las actividades

Artículo 24º.- Los particulares empleadores que vinculen laboralmente personas con
limitación tendrán las siguientes garantías:
a.A que sean preferidos en igualdad de condiciones en los procesos de licitación,
adjudicación y celebración de contratos, sean estos públicos o privados si estos tiene en sus
nóminas por lo menos un mínimo del 10% de sus empleados en las condiciones de
discapacidad enunciadas en la presente ley debidamente certificadas por la oficina de
Congreso de la Trabajo para personal trabajo de la respectiva zona y contratados por lo menos con anterioridad de un año;
REQUISITOS GENERALES Ley 361 1997 24 Recursos Humanos SI
Republica de Colombia discapacitado igualmente deberán mantenerse por un lapso igual al de la contratación;
b.Prelación
Sin perjuicioendeel otorgamiento de créditos
la responsabilidad de cadasubvenciones de organismos
empleador respecto estatales,
de la salud siempre y
y la seguridad
cuando de estos se orientenaalquienes
los trabajadores desarrollo de planes
emplea y programas
y habida cuenta deque impliquen de
la necesidad la participación
que los
trabajadores participen activa y permanente
en materia de saluddey personas
seguridadcon limitación;
en el trabajo, los servicios de salud
en el c.El Gobierno
trabajo deberán fijará las tasas
asegurar lasarancelarias a la importación
funciones siguientes que sean deadecuadas
maquinariayyapropiadas
equipo a
especialmente
los riegos de laadoptados
empresa parao destinados al manejo
la salud en de personas
el trabajo: con limitación.
a) Identificación El Gobierno
y evaluación de los
clasificará y definirá el tipo
riesgos que de equipos
puedan afectarque
a lasesalud
consideran cubiertos
en el lugar por el beneficiario
de trabajo;

b) Vigilancia de los factores del medio ambiente de trabajo y de las prácticas de trabajo que
puedan afectar a la salud de los trabajadores, incluidos las instalaciones sanitarias,
comedores y alojamientos, cuando estas facilidades sean proporcionadas por el empleador;

c) Asesoramiento sobre la planificación y la organización del trabajo, incluido el diseño de


los lugares de trabajo, sobre la selección, el mantenimiento y el estado de la maquinaria y
de los equipos y sobre las substancias utilizadas en el trabajo; (b) se tienen los baños y casino acordes a la ley
(c) procedimientos de trabajo
d) PArt.icipación en el desarrollo de programas para el mejoramiento de las prácticas de (e - f – g) inducción – entrenamiento – capacitaciones
trabajo, así como en las pruebas y la evaluación de nuevos equipos, en relación con la – escuela de ergonomía – seguimiento a condiciones
MEDICINA PREVENTIVA Y Congreso de la Servicios de salud en el salud; Jefe Seguridad y Salud en el de salud – actas
LEY 378 1997 Art.5 SI
DEL TRABAJO Republica de Colombia trabajo Trabajo (i) campañas – semana de la salud – afiches
e) Asesoramiento en materia de salud, de seguridad y de higiene en el trabajo y de (j) acta de conformación de brigadas – listas de
ergonomía, así como en materia de equipos de protección individual y colectiva; entrenamiento – botiquines – gabinetes – examen
médico de brigadista
f) Vigilancia de la salud de los trabajadores en relación con el trabajo; (k) análisis de ausentismo – informe    

g) Fomento de la adaptación del trabajo a los trabajadores;

h) Asistencia en pro de la adopción de medidas de rehabilitación profesional;

i)La custodia de en
Colaboración la historia clínica
la difusión estará a cargo en
de informaciones, dellaprestador
formación deyservicios
educacióndeen
salud que de
materia la
generó en el curso de la atención,
salud cumpliendo
e higiene los procedimientos
en el trabajo y de ergonomía; de archivo señalados en
la presente resolución, sin perjuicio de los señalados en otras normas legales vigentes.
Podrán acceder a la información
j) Organización de loscontenida en la historia
primeros auxilios y de la clínica, en los
atención términos previstos en
de urgencia;
la Ley:
k) pArt.icipación en el análisis de los accidentes del trabajo y de las enfermedades
MEDICINA PREVENTIVA Y Ministerio de proteccion 1) El usuario.
profesionales. La custodia de la historias clinicas estan a cargo del
Resolución 1995 1999 13, 14 Historia clínica Gestion integral SI
DEL TRABAJO Social prestador servicio de salud
2) El Equipo de Salud.

3) Las autoridades judiciales y de Salud en los casos previstos en la Ley.

4) Las demás personas determinadas en la ley


Por la cual se expide el
Código Penal.

No establece sanciones
de conductores solo en
EL CONGRESO DE Establecen claramente las responsabilidades, las sanciones y los procedimientos en caso Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGO DE TRANSITO LEY 599 2000 Todo el Contenido caso hurto, homicidio Divulgación politica y sanciones SI
COLOMBIA de contravenciones o accidentes de tránsito donde se vean involucrados los conductores. Trabajo
Responsabilidades y
sanciones en
contravenciones
Por de el
la cual se expide
Accidentes
Código de Tránsito
de Procedimiento
Penal.
EL CONGRESO DE Establecen claramente las responsabilidades, las sanciones y los procedimientos en caso Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGO DE TRANSITO LEY 600 2000 Todo el Contenido Divulgación politica y sanciones SI
COLOMBIA Responsabilidades y de contravenciones o accidentes de tránsito donde se vean involucrados los conductores. Trabajo
sanciones en
contravenciones de
Accidentes de Tránsito

Secretaria de transito y Se reglamenta el acuerdo n. 38 de 1999, sobre sanciones y medidas correctivas para los
RIESGO DE TRANSITO DECRETO 459 2000 Art.1,2,3 Seguridad en la vias Cumplimiento de ley SI
transporte peatones

Ministro de Gobierno de
la República de
MEDICINA PREVENTIVA Y Por el cual se promulga el "Convenio número 161 sobre los servicios de salud en el trabajo" Gerencia Recursos Humanos
DECRETO 873 2001 Todo el documento Colombia Delegatario salud en el trabajo Pago de prestacciones sociales SI
DEL TRABAJO adoptado por la 71 "Reunión de la conferencia general de la OIT, Ginebra 1985" Jefe Desarrollo Humano
de Funciones
Presidenciales

Ministro de Gobierno de
la República de Por el cual se reglamenta la integración, financiación y funcionamiento de las juntas de
MEDICINA PREVENTIVA Y
DECRETO 2463 2001 Art.5 y 6 Colombia DelegatarioCALIFICACION DE INVALIDEZcalificación de invalidez. Deroga el Decreto 1346 de 1994, derogada por Decreto 1352 de Conocimiento de ley N/A
DEL TRABAJO
de Funciones 2013
Presidenciales

El no pago de dos o más cotizaciones periódicas (continuas), por parte de los empleadores,
ocasiona multa de hasta quinientos (500) Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes, las
Vigilancia y control de
Dirección General de cuales serán impuestas por los Directores Territoriales del Ministerio de la Protección Social,
MEDICINA PREVENTIVA Y para la afiliacion y Gerencia Recursos Humanos
CIRCULAR 001 2001 Todo el documento Salud Ocupacional y y conlleva la desafiliación automática al Sistema General de Riesgos Profesionales, Constancia de pago de PILA SI
DEL TRABAJO promocion de riesgos Jefe Desarrollo Humano
Riesgos Profesionales quedando a cargo del empleador y bajo su responsabilidad el pago, reconocimiento y costo
profesionales
de las prestaciones económicas y asistenciales establecidas en el Decreto - Ley 1295 de
1994.

Ministerio del Trabajo y Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités de Medicina,
Comité de Medicina Resolucion 2013 1986 Todo el documento Resolucion SI
Seguridad Social Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo

Modifícase el parágrafo del artículo 236 del Código Sustantivo del Trabajo: La trabajadora
que haga uso del descanso remunerado en la época del parto tomará las 12 semanas de
licencia a que tiene derecho de acuerdo a la ley. El esposo o compañero permanente tendrá
MEDICINA PREVENTIVA Y Congreso de la
Ley 755 2002 1 Ley María derecho a cuatro (4) días de licencia remunerada de paternidad, en el caso que sólo el Recursos Humanos Cumplimiento de ley SI
DEL TRABAJO República de Colombia
padre esté cotizando al Sistema General de Seguridad Social en Salud. En el evento en que
ambos padres estén cotizando al Sistema General de Seguridad Social en Salud, se
concederán al padre ocho (8) días hábiles de licencia remunerada de paternidad.

Al terminar el período de incapacidad temporal o parcial, los empleadores están obligados,


MEDICINA PREVENTIVA Y Congreso de la Reincorporación al Certificado de aptitud
Ley 776 2002 Art. 3, 8 si el trabajador recupera su capacidad de trabajo, a ubicarlo en el cargo que desempeñaba, Recursos Humanos SI
DEL TRABAJO Republica de Colombia trabajo Actas de recomendaciones mèdicas ocupacionales
o a reubicarlo en cualquier otro para el cual esté capacitado, de la misma categoría.

Se verifica la documentación (licencia de transporte,


Congreso de la Para poder transitar en el territorio nacional todos los vehículos deben estar amparados por Jefe Seguridad y Salud en el SOAT, Certificado de emisiones de gases) vigente a
RIESGO DE TRANSITO LEY 769 2002 Art. 42 Seguros obligatorios SI
Republica de Colombia un seguro obligatorio vigente. Trabajo los proveedores y/o contratistas al ingreso de la planta
Lista de chequeo a vehículos

Comportamiento del conductor, pasajero o peatón. Toda persona que tome parte en el
Se verifica la documentación (licencia de transporte,
tránsito como conductor, pasajero o peatón, debe comportarse en forma que no obstaculice,
Congreso de la Conducta y Jefe Seguridad y Salud en el SOAT, Certificado de emisiones de gases) vigente a
RIESGO DE TRANSITO LEY 769 2002 Art. 55 perjudique o ponga en riesgo a las demás y debe conocer y cumplir las normas y señales de SI
Republica de Colombia comportamientos Trabajo los proveedores y/o contratistas al ingreso de la planta
tránsito que le sean aplicables, así como obedecer las indicaciones que les den las
Lista de chequeo a vehículos
autoridades de tránsito.

Divulgación politica y sanciones.


Uso del cinturon de Reglamenta el uso e instalación del cinturón de seguridad de acuerdo con el artículo 82 del Jefe Seguridad y Salud en el Incentivos
RIESGO DE TRANSITO RESOLUCION 19200 2002 Todo el Contenido Ministerio de Transporte SI
seguridad. Código Nacional de Tránsito Terrestre Trabajo Observaciones de comportamiento
Monitoreo en rutas

La compañía realiza pruebas de alcoholemias


Instituto Nacional de Establece los parámetros científicos y técnicos relacionados con el examen de embriaguez Jefe Seguridad y Salud en el aleatorias al personal propio y contratista.
RIESGO DE TRANSITO RESOLUCION 414 2002 Todo el Contenido Embriaguez y alcoholemia SI
medicina legal INML y alcoholemia en Colombia, Trabajo Se cuenta con equipos de medición y personal
capacitado para la realización de la pruebas

Responsabilidades y
sanciones en Establecen claramente las responsabilidades, las sanciones y los procedimientos en caso Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGO DE TRANSITO LEY 734 2002 Todo el Contenido Congreso de Colombia Divulgación politica y sanciones SI
contravenciones de de contravenciones o accidentes de tránsito donde se vean involucrados los conductores. Trabajo
Accidentes de Tránsito
Todo afiliado al Sistema General de Riesgos Profesionales que sufra un accidente de
Prestaciones del Sistema trabajo o una enfermedad profesional, o como consecuencia de ellos se incapacite, se
Congreso de la Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES LEY 776 2002 Art.1 General de Riesgos invalide o muera, tendrá derecho a que este Sistema General le preste los servicios Afiliaciones, pago de prestaciones económicas. SI
Republica de Colombia Jefe Desarrollo Humano
Profesionales asistenciales y le reconozca las prestaciones económicas a los que se refieren el Decreto-
Ley 1295 de 1994 y la presente ley.

Al terminar el período de incapacidad temporal o parcial, los empleadores están obligados, Certificado de aptitud
MEDICINA PREVENTIVA Y Congreso de la Jefe Seguridad y Salud en el
LEY 776 2002 Art. 4 Y 8 Reincorporación al trabajo si el trabajador recupera su capacidad de trabajo, a ubicarlo en el cargo que desempeñaba, Actas de recomendaciones mèdicas ocupacionales SI
DEL TRABAJO Republica de Colombia Trabajo
o a reubicarlo en cualquier otro para el cual esté capacitado, de la misma categoría. seguimiento a reubicacion cuando estas se presenten

Congreso de la
REQUISITOS GENERALES LEY 789 2002 Todo el documento Economia local Por el cual se dictan norma para apoyar el empleo y se modifican elArt. s del CST. Cumplimiento de ley N/A
Republica de Colombia

Ningún vehículo podrá transitar por las vías del territorio nacional sin portar el siguiente
equipo de carretera como mínimo.
1. Un gato con capacidad para elevar el vehículo.
2. Una cruceta.
3. Dos señales de carretera en forma de triángulo en material reflectivo y provistas de
soportes para ser colocadas en forma vertical o lámparas de señal de luz amarilla
Se verifica la documentación (licencia de transporte,
intermitentes o de destello.
Congreso de la Jefe Seguridad y Salud en el SOAT, Certificado de emisiones de gases) vigente a
RIESGO DE TRANSITO LEY 769 2002 Art. 30 Revisión técnico mecánica 4. Un botiquín de primeros auxilios. SI
Republica de Colombia Trabajo los proveedores y/o contratistas al ingreso de la planta
5. Un extintor.
Lista de chequeo a vehículos
6. Dos tacos para bloquear el vehículo.
7. Caja de herramienta básica que como mínimo deberá contener: Alicate, destornilladores,
llave de expansión y llaves fijas.
8. Llanta de repuesto.
9. Linterna.

Todo vehículo dedicado al transporte colectivo de pasajeros debe tener como mínimo una
Congreso de la Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGO DE TRANSITO LEY 769 2002 Art.31 Revisión técnico mecánica salida de emergencia en cada uno de sus costados adicionalmente a las puertas de Contrato con TranArrieros SI
Republica de Colombia Trabajo
ascenso de pasajeros

Requisitos técnicos y de ARTÍCULO 5o. REQUISITOS DE LA UNIDAD DE TRANSPORTE Y


Presidencia de la Jefe Seguridad y Salud en el Cisterna de combustible con todo los documentos
RIESGO QUÍMICO Decreto 1609 2002 5 seguridad para el VEHÍCULO DE CARGA DESTINADO AL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS SI
República Trabajo requieridos para el transito y transporte.
transporte de mercancias PELIGROSAS.

ARTÍCULO 7o. TARJETA. Todo propietario o tenedor de camión rígido, remolque,


semirremolque y remolque balanceado que transporte mercancías peligrosas de servicio
Requisitos técnicos y de
Presidencia de la público y/o particular, ya sea persona natural o jurídica, debe tramitar la obtención y Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGO QUÍMICO Decreto 1609 2002 7 seguridad para el Permiso de transito SI
República renovación del Registro Nacional de Transporte de Mercancías Peligrosas ante las Trabajo
transporte de mercancias
Direcciones Territoriales del Ministerio de Transporte, donde el propietario tenga su domicilio
principal.

Requisitos técnicos y de
Presidencia de la ARTÍCULO 14. OBLIGACIONES DEL CONDUCTOR DEL VEHÍCULO QUE TRANSPORTE Jefe Seguridad y Salud en el No se han realizado infracciones por inclumplimientos
RIESGO QUÍMICO Decreto 1609 2002 14 seguridad para el SI
República MERCANCÍAS PELIGROSAS. Trabajo a las obligaciones del conductor
transporte de mercancias

Requisitos técnicos y de ARTÍCULO 15. OBLIGACIONES DEL PROPIETARIO O TENEDOR DEL VEHÍCULO QUE
Presidencia de la Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGO QUÍMICO Decreto 1609 2002 15 seguridad para el SE DESTINE AL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS Documentos del vehiculo cisterna SI
República Trabajo
transporte de mercancias PELIGROSAS.

Ministro de Gobierno de
la República de Pago de aportes en el Por el cual se adoptan medidas para promover y controlar la afiliación y el pago de aportes
REQUISITOS GENERALES DECRETO 1703 2002 Todo el documento Colombia Delegatario Sistema General de en el sistema general de seguridad social en salud. Deroga elArt. 58 del Decreto 806/98,Art. Cumplimiento de la legislación N/A
de Funciones Seguridad Social 60 inciso 1° del Decreto 1406 de 1999; 2° numerales 5 y 7 del Decreto 047 de 2000
Presidenciales

El no pago de dos o más cotizaciones periódicas (continuas), por parte de los empleadores,
ocasiona multa de hasta quinientos (500) Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes, las
Vigilancia y control de
Direccion General de cuales serán impuestas por los Directores Territoriales del Ministerio de la Protección Social,
MEDICINA PREVENTIVA Y para la afiliacion y
Circular 001 2003 Circular 001 de 2003 Salud Ocupacional y y conlleva la desafiliación automática al Sistema General de Riesgos Profesionales, Recursos Humanos Pago de prestacciones sociales SI
DEL TRABAJO promocion de riesgos
Riesgos Profesionales quedando a cargo del empleador y bajo su responsabilidad el pago, reconocimiento y costo
profesionales
de las prestaciones económicas y asistenciales establecidas en el Decreto - Ley 1295 de
1994.

La EPS, ARP, las AFP, el ICBF, el SENA y las Cajas de Compensación Familiar podrán
solicitar conforme lo determine el Gobierno Nacional, tanto a los afiliados cotizantes y
Congreso de la Requerimiento de
REQUISITOS GENERALES Ley 828 2003 Art. 8 beneficiarios, como a los empleadores, la documentación que requieran para verificar la GERENCIAL SI
Republica de Colombia informacion
veracidad de sus aportes o la acreditación de la calidad de beneficiarios, sin perjuicio de la
reserva que por ley tengan algunos documentos.

Se reforman algunas disposiciones del sistema general de pensiones previsto


Congreso de la Sistema general de
REQUISITOS GENERALES Ley 797 2003 todo en la Ley 100 de 1993 y se adoptan disposiciones sobre los Regímenes Pensionales Administrativo y financiero SI
Republica de Colombia pensiones
exceptuados y especiales.

Obligatoriedad de las personas naturales que prestan el servicio al estado o empresas


MINISTERIO DE Generalidades de Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES DECRETO 510 2003 Art.1 privadas bajo la modalidad de servicios de deberán estar afiliado al sistema general de cumplimiento SI
PROTECCIÓN SOCIAL contratistas Jefe Desarrollo Humano
pensiones

Trabajadores
Por medio de la cual la Superintendencia Bancaria ordena a las Administradoras de Riesgos
MINISTERIO DE independientes al Sistema Jefe Seguridad y Salud en el Asesoría ARL , Exigencias al ingreso de terceros a
REQUISITOS GENERALES CIRCULAR 42 2003 Todo el documento Profesionales, implementar un formulario que permita la afiliación de los trabajadores SI
PROTECCIÓN SOCIAL General de Riesgos Trabajo las instalaciones.
independientes al Sistema General de Riesgos Profesionales.
Profesionales.

Presidencia de la
Jefe Seguridad y Salud en el
TAREAS DE ALTO RIESGO DECRETO 2090 2003 Todo el documento República. Gobierno Actividades de alto riesgo Por medio de la cual se define la actividades de alto riesgo Cumplimiento de la legislación SI
Trabajo
nacional

por la cual se reforman algunas disposiciones del sistema general de pensiones previsto en
Congreso de la Sistema general de Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES LEY 797 2003 Todo el documento la Ley 100 de 1993 y se adoptan disposiciones sobre los Regímenes Pensiónales Cumplimiento de ley N/A
Republica de Colombia pensiones Jefe Desarrollo Humano
La Seguridad Social Integral es elexceptuados
conjunto de yinstituciones,
especiales. normas y procedimientos, de
que disponen la persona y la comunidad para gozar de una calidad de vida, mediante el
SISTEMA DE cumplimiento progresivo de los planes y programas que el Estado y la sociedad desarrollen
Congreso de la para proporcionar la cobertura integral de las contingencias, especialmente las que Gerencia Recursos Humanos
LEY 100 1993 Todo el documento SEGURIDAD SOCIAL Cumplimiento de ley SI
Republica de Colombia menoscaban la salud y la capacidad económica, de los habitantes del territorio nacional, con Jefe Desarrollo Humano
INTEGRAL
el fin de lograr el bienestar individual y la integración de la comunidad.

En materia de salud ocupacional y para efecto de establecer el estado de salud de los


Examen médico para trabajadores al iniciar una labor, desempeñar un cargo o función determinada, se hace
MEDICINA PREVENTIVA Y Dirección general de
Circular Unificada 2004 Inciso A. Numeral 3 efectos de salud necesario en el desarrollo de la gestión para identificación y control del riesgo, practicar los Recursos Humanos SI
DEL TRABAJO Riegos Profesionales Certificado de aptitud dado por el médico laboral
ocupacional exámenes médicos ocupacionales de ingreso, periódicos y de retiro, los cuales son a cargo
y por cuenta del empleador,

Las administradoras de riesgos profesionales deberán garantizar y proporcionar a las


Dirección general de Asesoría en salud pequeñas, medianas y grandes empresas afiliadas, capacitación y asistencia técnica para el
REQUISITOS GENERALES Circular Unificada 2004 Inciso A. Numeral 4 Gestion integral SI
Riegos Profesionales ocupacional desarrollo de los programas de salud ocupacional, sin importar el número de trabajadores y
cotización de la empresa

Los empleadores están obligados a suministrar a sus trabajadores elementos de protección


Dirección general de Medidas de Seguridad personal, cuya fabricación, resistencia y duración estén sujetos a las normas de calidad para
REQUISITOS GENERALES Circular Unificada 2004 Inciso A. Numeral 6 GERENCIAL SI
Riegos Profesionales personal garantizar la seguridad personal de los trabajadores en los puestos o centros de trabajo que
lo requieran.

MEDICINA PREVENTIVA Y Derecho del trabajador a ser reintegrado por haber sido despedido mientras estaba
Sentencia T - 689 2004 todo Corte Constitucional Incapacidad Recursos Humanos Cumplimiento de ley SI
DEL TRABAJO enfermo.

A partir del 1º de junio de 2005 todos los vehículos de transporte público de pasajeros por
carretera y de servicio público especial deberán contar con dispositivos sonoros al interior y
Accidentalidad en
luminosos al exterior del mismo, para el control de la velocidad, los cuales deberán activarse
RIESGO DE TRANSITO RESOLUCION 4110 2004 Art. 1 Ministerio de Transporte vehiculos de transporte Cumplimiento de ley SI
automática y simultáneamente en el momento en que se sobrepase el límite máximo de
público
velocidad autorizada de ochenta (80) kilómetros por hora en carretera y de sesenta (60)
kilómetros por hora en vías urbanas.

Los conductores y acompañantes, si los hubiere, cuando transiten en vehículos


motocicletas, mototriciclos y motociclos, deberán usar obligatoriamente el casco de Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGO DE TRANSITO RESOLUCION 1737 2004 3, 4, 5 y 6 Ministerio de Transporte Casco de moto Uso de casco para mensajero SI
seguridad a que alude la presente resolución, debidamente asegurado a la cabeza, Trabajo
mediante el uso correcto del Sistema de Retención del mismo.

por la cual se expide el


El Congreso de la Por la cual se expide el Código de Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES LEY 906 2004 Todo el Contenido Código de Procedimiento N/A
República Procedimiento Penal Trabajo
Penal

En materia de salud ocupacional y para efecto de establecer el estado de salud de los


Examen médico para trabajadores al iniciar una labor, desempeñar un cargo o función determinada, se hace
MEDICINA PREVENTIVA Y MINISTERIO DE Jefe Seguridad y Salud en el
CIRCULAR 2004 2004 Inciso A. Numeral 3 efectos de salud necesario en el desarrollo de la gestión para identificación y control del riesgo, practicar los SI
DEL TRABAJO PROTECCIÓN SOCIAL Trabajo Certificado de aptitud dado por el médico laboral
ocupacional exámenes médicos ocupacionales de ingreso, periódicos y de retiro, los cuales son a cargo
y por cuenta del empleador,

Las administradoras de riesgos profesionales deberán garantizar y proporcionar a las


MINISTERIO DE Asesoría en salud pequeñas, medianas y grandes empresas afiliadas, capacitación y asistencia técnica para el Gerencia Recursos Humanos Acompañamiento por parte de la ARL en las
REQUISITOS GENERALES CIRCULAR 2004 2004 Inciso A. Numeral 4 SI
PROTECCIÓN SOCIAL ocupacional desarrollo de los programas de salud ocupacional, sin importar el número de trabajadores y Jefe Desarrollo Humano actividades de syso
cotización de la empresa

Los empleadores están obligados a suministrar a sus trabajadores elementos de protección


MINISTERIO DE Medidas de Seguridad personal, cuya fabricación, resistencia y duración estén sujetos a las normas de calidad para Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES CIRCULAR 2004 2004 Inciso A. Numeral 6 Soportes de entrega de epp SI
PROTECCIÓN SOCIAL personal garantizar la seguridad personal de los trabajadores en los puestos o centros de trabajo que Jefe Desarrollo Humano
lo requieran.

Prohibicion requisitos
La presente Ley tiene por objeto la protección especial por pArt.e del Estado de los cumple con la normatividad y controla este riesgo con
Congreso de la Entidades Publicas y Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES LEY 931 2004 Art. 2 derechos que tienen los ciudadanos a ser tratados en condiciones de igualdad, sin que el procedimiento
Cumplimiento
de evaluacionde ladeley
requisitos para SI
Republica de Colombia privadas o Persona Jefe Desarrollo Humano
puedan ser discriminados en razón de su edad para acceder al trabajo. contratacion de electricistas, periodicamente se hace
Natural o Juridica
seguimiento en el control de vencimiento de titulos, se
implementan programas de capacitacion de refuerzo
en seguridad electrica. Se socializan normas legales,
se dotan de EPP para los riesgos electricos.Se
implementan acciones dentro del programa de salud
Por la cual se expide el Reglaamento Tecnico de Instalaciones Electricas - RETIE, qui¿e fija ocupacional de la empresa,teniendo en cuenta em la
Ministerio de Minas y las condiciones tecnicas que garantice la seguridad en los procesos de generacion, Jefe Seguridad y Salud en el elaboración del PFR las necesidades de capacitación
RIESGO ELÉCTRICO RESOLUCIÓN 180398 2004 Toda resolucion Instalaciones Eléctricas SI
Energías transmision distribucion y utilizacion de la energia electrica en la republica de Colombia y se Trabajo y se incorporan./ Se tiene plan de señalización./ se
dictan otras disposiciones pose un Instructivo TRABAJOS ELECTRICOS
EHSE1 - 15 , se realizan Capacitaciones al personal
expuesto en riesgo eléctrico primeros Auxilios, curso.
Sistema de Protección a LaSe posee Tapetes
organización dieléctricos,
se acoge procedimientos
a los procesos penalesen por
Congreso de la Por medio de la cual se adoptan medidas de protección a las víctimas del manual de seguridad para trabajos eléctricos.
RIESGO PUBLICO Ley 986 2005 Art. 15 y 18 las víctimas del GERENCIA el incumpliento de la normatividad. Menores de edad, SI
República de Colombia secuestro y sus familias, y se dictan otras disposiciones. Matricula
secuestro porte ilegalde
detécnico electricista
arma, trafico expedida por
de estupefacientes.
intermedio del CONTE, de acuerdo a la clase
Ministerio de proteccion Formato de informe de Adoptar los formatos del informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional de aplicable, según lo dispuesto en el Artículo3, del
REQUISITOS GENERALES Resolución 156 2005 3, 4, 5 Gestion integral Decreto 991 de 1991. SI
Social ATEP que trata el artículo 62 del Decreto-ley 1295 de 1994.

MEDICINA PREVENTIVA Y Ministerio de proteccion Modifica el paragrafo del Art. 13 y el Art. 15 de la Resolución 1995 de 1999: Devolución, La custodia de la historias clinicas estan a cargo del
Resolución 1715 2005 1, 2 Historia clínica Gestion integral SI
DEL TRABAJO Social retención y tiempo de conservacón de las historías clínicas. prestador servicio de salud

Todo vehículo automotor que transite por las carreteras nacionales o departamentales
Seguridad en las
RIESGO DE TRANSITO RESOLUCION 4007 2005 Art. 1 Ministerio de Transporte deberá tener encendidas las luces medias exteriores entre las 06:00 horas y las 18:00 Cumplimiento de ley SI
carreteras
horas, sin importar las condiciones climáticas reinantes.
Art.52. Determinación de la pérdida de capacidad laboral y grado de invalidez. ElArt. 41 de
la Ley 100 de 1993, quedará así:
"Art.41. El estado de invalidez será determinado de conformidad con lo dispuesto en losArt.
Congreso de la Reglamento de Higiene y s siguientes y con base en el manual único para la calificación de invalidez, expedido por el Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES LEY 962 2005 Art.52 Cumplimiento de la legislación SI
Republica de Colombia Seguridad Industrial Gobierno Nacional, vigente a la fecha de calificación, que deberá contemplar los criterios Jefe Desarrollo Humano
técnicos de evaluación, para calificar la imposibilidad que tenga el afectado para
desempeñar su trabajo por pérdida de su capacidad laboral

Supresión de la revisión y aprobación del Reglamento de Higiene, y Seguridad por el


Ministerio de la Protección Social "Los empleadores que tengan a su servicio diez (10) o
Congreso de la Reglamento de Higiene y más trabajadores permanentes deben elaborar un reglamento especial de higiene y Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES LEY 962 2005 Art. 55 Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial SI
Republica de Colombia Seguridad Industrial seguridad, a más tardar dentro de los tres (3) meses siguientes a la iniciación de labores, si Jefe Desarrollo Humano
se trata de un nuevo establecimiento. El Ministerio de la Protección Social vigilará el
cumplimiento de esta disposición."

Art.55. Supresión de la revisión y aprobación del Reglamento de Higiene, y Seguridad por el


Ministerio de la Protección Social. ElArt. 349 del Código Sustantivo del Trabajo, quedará así:
"Los empleadores que tengan a su servicio diez (10) o más trabajadores permanentes
Congreso de la Reglamento de Higiene y Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES LEY 962 2005 Art.55 deben elaborar un reglamento especial de higiene y seguridad, a más tardar dentro de los Reglamento de higiene y seguridad SI
Republica de Colombia Seguridad Industrial Jefe Desarrollo Humano
tres (3) meses siguientes a la iniciación de labores, si se trata de un nuevo establecimiento.
El Ministerio de la Protección Social vigilará el cumplimiento de esta disposición."

RIESGO FÍSICO: Presidencia de la Sustituir las fuentes de iluminación de baja eficacia utilizando las fuentes de iluminación de
DECRETO 3450 2005 Art.1,2 Iluminacion Gerenecia de mantenimiento cumplimiento SI
ILUMINACIÓN República mayor eficacia

Presidencia de la
Por el cual se reglamenta la afiliación de trabajadores independientes de manera colectiva, Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES DECRETO 3615 2005 Art.1,2,3,4 , 5 República. Gobierno Afiliacion Cumplimiento de la legislación SI
modificada en susArt. 3, 5, 7 por Decreto 2313 de Jefe Desarrollo Humano
nacional

Por la cual se establecen las variables y mecanismos para recolección de información del
Subsistema de Información en Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales y se dictan otras
MINISTERIO DE disposiciones. Gerencia Recursos Humanos Procedimiento de investigación de accidentes de
REQUISITOS GENERALES RESOLUCION 1570 2005 Todo el documento Riesgos laborales SI
PROTECCIÓN SOCIAL Por la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad Jefe Desarrollo Humano trabajo y legislación
profesional y se dictan otras disposiciones

Carné. ElArt. 40 del Código Sustantivo del Trabajo, quedará así:


"Art.40. Carné. Las empresas podrán, a su juicio y como control de identificación del
personal que le preste servicios en sus distintas modalidades, expedirles a sus trabajadores,
contratistas y su personal y a los trabajadores en misión un carné en donde conste, según
corresponda, el nombre del trabajador directo, con el número de cédula y el cargo. En
MEDICINA PREVENTIVA Y Congreso de la Reglamento de Higiene y tratándose de contratistas el de las personas autorizadas por este o del trabajador en Jefe Seguridad y Salud en el Control de ingresos a contratistas y proveedores,
LEY 962 2005 Art. 51 SI
DEL TRABAJO Republica de Colombia Seguridad Industrial misión, precisando en esos casos el nombre o razón social de la empresa contratista o de Trabajo registro de entrada y salida
servicios temporal e igualmente la clase de actividad que desarrolle. El carné deberá estar
firmado por persona autorizada para expedirlo.
Parágrafo. La expedición del carné no requerirá aprobación por ninguna autoridad judicial o
administrativa".
cumple con la normatividad y controla este riesgo con
el procedimiento de evaluacion de requisitos para
contratacion de electricistas, periodicamente se hace
seguimiento en el control de vencimiento de titulos, se
MINISTERIO DE Formato de informe de Por la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad Gerencia Recursos Humanos implementan
Procedimientoprogramas de capacitacion
de investigación de refuerzo
de accidentes de
REQUISITOS GENERALES RESOLUCION 0156 2005 Art.3 ,9 en seguridad electrica. SI
PROTECCIÓN SOCIAL ATEP profesional y se dictan otras disposiciones” Jefe Desarrollo Humano trabajoSe socializan normas legales,
y legislación
se dotan de EPP para los riesgos electricos.Se
implementan acciones dentro del programa de salud
ocupacional de la empresa,teniendo en cuenta em la
Ministerio de Minas y Jefe Seguridad y Salud en el elaboración del PFR las necesidades de capacitación
RIESGO ELÉCTRICO RESOLUCIÓN 180498 2005 Toda resolucion Instalaciones Eléctricas Por la Cual se modifica parcialmente la Resolucion 180398 SI
Energías Trabajo y se incorporan./ Se tiene plan de señalización./ se
pose un Instructivo TRABAJOS ELECTRICOS
EHSE1 - 15 , se La realizan
empresaCapacitaciones
ha definido: al personal
a) Reglamento
expuesto Interno
en riesgo de Trabajo
eléctrico conAuxilios,
primeros Procedimiento
curso.
Se posee deTapetes
Investigación de Acoso
dieléctricos, Laboral
procedimientos en
B) Programa
manual de Gestión
de seguridad detrabajos
para Riesgo Psicisocial.
eléctricos.
C) Conformación de Comité
Matricula de técnico de Convivencia
electricista expedidaLaboral
por
Artículo 1º. Los empleadores deberán elaborar y adaptar un capítulo al reglamento de
d) Reuniones
intermedioTrimestrales
del CONTE,de deComité
acuerdodeaConvivencia
la clase
trabajo que contemple los mecanismos para prevenir el acoso laboral, así como el
Ministerio de la Laboral.
aplicable, según lo dispuesto en el Artículo3, del
RIESGO PSICOSOCIAL Resolucion 734 2006 1 Riesgo Psicolaboral procedimiento interno para solucionarlo. Para efecto de la adaptación del reglamento de Recursos Humanos SI
Protección Social e) Dx Psicosocial, donde
Decreto 991sede
evidencia
1991. la Valoración
trabajo se deberá escuchar a los trabajadores, quienes expresarán sus opiniones, las cuales
del Riesgo Psicosocial en la Empresa.
no son obligatorias ni eliminan el poder de subordinación laboral.
f) Programación de Capacitaciones al Personal en
Prevención de Acoso Laboral, Manejo Estress
Laboral.
g) En la empresa no se han presentado casos de
acoso laboral.

Artículo 3°. . Son conductas atenuantes del acoso laboral:


a. Haber observado buena conducta anterior.
b. Obrar en estado de emoción o pasión excusable, o temor intenso, o en estado de ira e
intenso dolor.
c. Procurar voluntariamente, después de realizada la conducta, disminuir o anular sus
consecuencias.
Ministerio de proteccion Prevención, correción y d. Reparar, discrecionalmente, el daño ocasionado, aunque no sea en forma total. Se realizo diagnostico psicosocial y se implementara
RIESGO PSICOSOCIAL Ley 1010 2006 Art. 3 Recursos Humanos SI
Social sanción al acoso laboral e. Las condiciones de inferioridad síquicas determinadas por la edad o por circunstancias programa según recomendaciones
orgánicas que hayan influido en la realización de la conducta.
f. Inexequible. Corte Constitucional, Sent. C-898 de 2006. (El literal declarado inexequible se
refería a los vínculos familiares y afectivos)
g. Cuando existe manifiesta o velada provocación o desafío por parte del superior,
compañero o subalterno.
h. Cualquier circunstancia de análoga significación a las anteriores.

Artículo 4°. Circunstancias agravantes. Son circunstancias agravantes:


a. Reiteración de la conducta;
b. Cuando exista concurrencia de causales;
c. Realizar la conducta por motivo abyecto, fútil o mediante precio, recompensa o promesa
remuneratoria,
d. Mediante ocultamiento, o aprovechando las condiciones de tiempo, modo y lugar, que
dificulten la de fensa del ofendido, o la identificación del autor partícipe;
Ministerio de proteccion Prevención, correción y Se realizo diagnostico psicosocial y se implementara
RIESGO PSICOSOCIAL Ley 1010 2006 Art. 4 e. Aumentar deliberada e inhumanamente el daño psíquico y biológico causado al sujeto Recursos Humanos SI
Social sanción al acoso laboral programa según recomendaciones
pasivo;
f. La posición predominante que el autor ocupe en la sociedad, por su cargo, rango
económico, ilustración, poder, oficio o dignidad;
g. Ejecutar la conducta valiéndose de un tercero o de un inimputable;
h. Cuando en la conducta desplegada por el sujeto activo se causa un daño en la salud
física o psíquica al sujeto pasivo.

Artículo 7°. Conductas que constituyen acoso laboral. Se presumirá que hay acoso laboral si
se acredita la ocurrencia repetida y pública de cualquiera de las siguientes conductas: a.
Los actos de agresión física, independientemente de sus consecuencias; b. Las expresiones
injuriosas o ultrajantes sobre la persona, con utilización de palabras soeces o con alusión a
la raza, el género, el origen familiar o nacional, la
preferencia política o el estatus social; c. Los comentarios hostiles y humillantes de
descalificación profesional expresados en presencia de los compañeros de trabajo; d. Las
injustificadas amenazas de despido expresadas en presencia de los compañeros de trabajo;
e. Las múltiples denuncias disciplinarias de cualquiera de los sujetos activos del acoso, cuya
temeridad quede demostrada por el resultado de los respectivos procesos disciplinarios; f.
La descalificación humillante y en presencia de los compañeros de trabajo de las propuestas
u opiniones
de trabajo; g. las burlas sobre la apariencia física o la forma de vestir, formuladas en público;
h. La alusión pública a hechos pertenecientes a la intimidad de la persona; i. La imposición
de deberes ostensiblemente extraños a las obligaciones laborales, las exigencias
Ministerio de proteccion Prevención, correción y Se realizo diagnostico psicosocial y se implementara
RIESGO PSICOSOCIAL Ley 1010 2006 7 abiertamente desproporcionadas sobre el cumplimiento de la labor encomendada y el Recursos Humanos SI
Social sanción al acoso laboral programa según recomendaciones
brusco cambio del lugar de trabajo o de la labor contratada sin ningún fundamento objetivo
referente a la necesidad técnica de la empres a; j. La exigencia de laborar en horarios
excesivos respecto a la jornada laboral contratada o legalmente establecida, los cambios
sorpresivos del turno laboral y la exigencia permanente de laborar en dominicales y días
festivos sin ningún fundamento objetivo en las necesidades de la empresa, o en forma
discriminatoria respecto
a los demás trabajadores o empleados; k. El trato notoriamente discriminatorio respecto a
los demás empleados en cuanto al otorgamiento de derechos y prerrogativas laborales y la
imposición de deberes laborales; l. La negativa a suministrar materiales e información
absolutamente indispensables para el cumplimiento de la labor; m. La negativa claramente
injustificada a otorgar permisos, licencias por enfermedad, licencias ordinarias y vacaciones,
cuando se dan las condiciones legales, reglamentarias o convencionales para pedirlos; n.
El envío de anónimos, llamadas telefónicas y mensajes virtuales con contenido injurioso,
ofensivo o intimidatorio o el sometimiento a una situación de aislamiento
social.

Ministerio de proteccion Prevención, correción y


RIESGO PSICOSOCIAL Resolucion 2405 2019 resolucio 2004 de 2019 472 Comité de Convivencia SI
Social sanción al acoso laboral

Artículo 9°. Medidas preventivas y correctivas del acoso laboral.


1. Los reglamentos de trabajo de las empresas e instituciones deberán prever mecanismos
de prevención de las conductas de acoso laboral y establecer un procedimiento interno,
confidencial, conciliatorio y efectivo para superar las que ocurran en el lugar de trabajo.
2. La víctima del acoso laboral podrá poner en conocimiento del Inspector de Trabajo con
competencia en el lugar de los hechos, de los Inspectores Municipales de Policía, de los
Personeros Municipales o de la Defensoría del Pueblo, a prevención, la ocurrencia de una
situación continuada y ostensible de acoso laboral. La denuncia deberá dirigirse por escrito
en que se detallen los hechos denunciados y al que se anexa prueba sumaria de los
Ministerio de proteccion Prevención, correción y
RIESGO PSICOSOCIAL Ley 1010 2006 Art. 9 mismos. La autoridad que reciba la denuncia en tales términos conminará preventivamente Recursos Humanos Comité de Convivencia SI
Social sanción al acoso laboral
al empleador para que ponga en marcha los procedimientos confidenciales referidos en el
numeral 1 de este artículo y programe actividades pedagógicas o terapias grupales de
mejoramiento de las relaciones entre quienes comparten una relación laboral dentro de una
empresa. Para adoptar esta medida se escuchará a la parte denunciada.
3. Quien se considere víctima de una conducta de acoso laboral bajo alguna de las
modalidades descritas en el artículo 2° de la presente ley podrá solicitar la intervención de
una institución de conciliación autorizada legalmente a fin de que amigablemente se supere
la situación de acoso laboral.

En estos articulos se regulan la definicion del impuesto de industria y comercio, de avisos y


Consejo distrital de Impuesto de industria y tableros, y tasa bomberil, los agentes obligados a su pago, su monto, los plazos para su
REQUISITO TRIBUTARIO Acuerdo Acuerdo 041 2006 todo Contabilidad SI
Cartagena comercio presentacion, las sanciones por su no cumplimiento, clasificacion de las actividades
economicas.

Ministerio de proteccion Planilla integrada de Por medio del cual se establecen las fechas de obligatoriedad del uso de la Planilla
REQUISITOS GENERALES Decreto 1931 2006 todo Gestion integral SI
Social liquidación Integrada de Liquidación de Aportes.

Declarar EXEQUIBLES los literales d) de los artículos 47 y 74 de la Ley 100 de 1993,


Requisitos para obtener
modificados por el artículo 13 de la Ley 797 de 2003, salvo la siguientes expresión: "de
Corte Constitucional pension de sobreviente
REQUISITOS GENERALES Sentencia C - 111 2006 todo forma total y absoluta", que se declara INEXEQUIBLE. Recursos Humanos SI
los padres del trabajador
fallecido

por la cual se modifican los artículos 1° y 3° de la Resolución número 4007 del 16 de


RIESGO DE TRANSITO RESOLUCION 4016 2006 Articulo 1,3 Ministerio de Transporte Transito diciembre de 2005 que adoptó una medida tendiente a mejorar la seguridad vial de las Cumplimiento de ley SI
carreteras nacionales y departamentales y se deroga el artículo 2° de dicha resolución.

Se verifica la documentación (licencia de transporte,


Procedimiento que debe realizar el propietario poseedor o tenedor del automotor que no Jefe Seguridad y Salud en el SOAT, Certificado de emisiones de gases) vigente a
RIESGO DE TRANSITO RESOLUCION 5600 2006 Art. 4 Ministerio de Transporte Contratistas de transporte SI
aprueba las revisiones técnico mecánica y de gases. Trabajo los proveedores y/o contratistas al ingreso de la planta
Lista de chequeo a vehículos

Se verifica la documentación (licencia de transporte,


Por la cual se fijan los requisitos y procedimientos para conceder los permisos para el
Permisos para transporte Jefe Seguridad y Salud en el SOAT, Certificado de emisiones de gases) vigente a
RIESGO DE TRANSITO RESOLUCION 4959 2006 7, 8, 9, 10, 13 y 14 Ministerio de Transporte transporte de cargas indivisibles extrapesadas y extradimensionadas, y las especificaciones SI
de carga Trabajo los proveedores y/o contratistas al ingreso de la planta
de los vehículos destinados a esta clase de transporte.
Lista de chequeo a vehículos
Medidas para prevenir, corregir, sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el
marco de las relaciones de trabajo
Los reglamentos de trabajo de las empresas e instituciones deberán prever mecanismos de Gerencia Recursos Humanos SVE Psicosocial
MEDICINA PREVENTIVA Y Congreso de la
LEY 1010 2006 Todo el documento Acoso laboral prevención de las conductas de acoso laboral y establecer un procedimiento interno, Jefe Desarrollo Humano Comité de convivencia SI
DEL TRABAJO Republica de Colombia
confidencial, conciliatorio y efectivo para superar las que ocurran en el lugar de trabajo. Los Coordinadora de calidad de vida Actas de reunion del Comité
comités de empresa de carácter bipArt.ito, donde existan, podrán asumir funciones
relacionados con acoso laboral en los reglamentos de trabajo.

LA MINISTRA DE
Se han realizado estudios de ruido
AMBIENTE, VIVIENDA
RIESGO FISICO: RUIDO RESOLUCIÓN 627 2006 CAPITULO II - IV Emisión de ruido Por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental. Jefe Seguridad y Salud en el Trabajo Se tienen los informes de medicion de ruido y los SI
Y DESARROLLO
resultados de los examenes
TERRITORIAL,

Presidencia de la
Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES DECRETO 1637 2006 Todo el documento República. Gobierno Afiliacion Disposiciones sobre el registro único de afiliación a la seguridad social Cumplimiento de ley, afiliación SI
Jefe Desarrollo Humano
nacional

Presidencia de la
Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES DECRETO 1011 2006 Todo el documento República. Gobierno Afiliacion Se establece el sistema obligatorio de calidad a la atención de salud de la seguridad social Bienestar laboral SI
Jefe Desarrollo Humano
nacional

Gerencia de recursos humanos


MINISTERIO DE Establece el procedimiento para adaptar los reglamentos de trabajo a las disposiciones de la
RIESGO PSICOSOCIAL RESOLUCION 734 2006 Todo el documento Riesgo Psicolaboral Jefe recursos humanos Comité de Convivencia SI
PROTECCIÓN SOCIAL Ley 1010 de 2006.
Coordinadora de calidad de vida

Panorama de Riesgos. Programa de Gestión de


MEDICINA PREVENTIVA Y Resolucion 2844 del Ministerio de la Adopccion de Gatisos en Por la cual se adoptan las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional Riesgos. Inspecciones de Obra. Registros de
Resolucion 2844 2007 Gestion integral SI
DEL TRABAJO 2007 proteccion social colombia Basadas en la Evidencia. Examanes Medicos Ocupacionales. Capacitaciones
para personal de administrativo y de obras

Ministerio de Protección Planilla integrada de Por la cual se establece el procedimiento para la autoliquidación y pago a través de la
REQUISITOS GENERALES Resolución 2725 2007 1 al 4 Gestion integral SI
Social liquidación Planilla Integrada de liquidación de Aportes de los Aportes Patronales

Establece obligaciones y requisitos mínimos para realizar la investigación de incidentes y


Investigacion de
MINISTERIO DE accidentes de trabajo, con el fin de identificar las causas, hechos y situaciones que los han Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES RESOLUCION 1401 2007 Todo el documento accidentes e incidentes de investigación de accidentes e incidentes laborales SI
PROTECCIÓN SOCIAL generado, e implementar las medidas correctivas encaminadas a eliminar o minimizar Jefe Desarrollo Humano
trabajos
condiciones de riesgo y evitar su recurrencia.

La presente resolución se aplica a todos los empleadores, empresas públicas o privadas,


Gerencia Recursos Humanos FACTURAS DE PAGO A SYSO EMPRESARIAL –
contratistas, subcontratistas, entidades administradoras de riesgos profesionales, personas
MEDICINA PREVENTIVA Y MINISTERIO DE Evaluaciones médicas Jefe Desarrollo Humano CONTRATO DE RESTACION DE SERVICIOS  -
RESOLUCION 2346 2007 Art. 1 naturales y jurídicas prestadoras o proveedoras de servicios de salud ocupacional, SI
DEL TRABAJO PROTECCIÓN SOCIAL ocupacionales Jefe de seguridad y salud en el HISTORIAS CLINICAS – LISTAS DE ASISTENCIA –
entidades promotoras de salud, instituciones prestadoras de servicios de salud y
trabajo CONSENTIMIENTO DE INFORMADO
trabajadores independientes del territorio nacional.

Las evaluaciones médicas ocupacionales que debe realizar el empleador público y privado
en forma obligatoria son como mínimo, las siguientes:

1. Evaluación médica preocupacional o de preingreso.

2. Evaluaciones médicas ocupacionales periódicas (programadas o por cambios de


ocupación).

3. Evaluación médica posocupacional o de egreso. Gerencia Recursos Humanos FACTURAS DE PAGO A SYSO EMPRESARIAL –
MEDICINA PREVENTIVA Y MINISTERIO DE Evaluaciones médicas Jefe Desarrollo Humano CONTRATO DE RESTACION DE SERVICIOS  -
RESOLUCION 2346 2007 Art. 3 SI
DEL TRABAJO PROTECCIÓN SOCIAL ocupacionales El empleador deberá ordenar la realización de otro tipo de evaluaciones médicas Jefe de seguridad y salud en el HISTORIAS CLINICAS – LISTAS DE ASISTENCIA –
ocupacionales, tales como posincapacidad o por reintegro, para identificar condiciones de trabajo CONSENTIMIENTO DE INFORMADO
salud que puedan verse agravadas o que puedan interferir en la labor o afectar a terceros,
en razón de situaciones pArt.iculares.

Parágrafo. Las evaluaciones médicas ocupacionales a que se refiere la presente resolución,


hacen pArt.e del programa de salud ocupacional, de los sistemas de gestión que desarrolle
el empleador
Son como
aquellas que pArt.e depara
se realizan la promoción
determinardelaslacondiciones
salud de losde
trabajadores
salud física,y mental
de los y
mecanismos
social del trabajador de su
antes de prevención y control
contratación, de alteraciones
en función de la salud.
de las condiciones de trabajo a las
que estaría expuesto, acorde con los requerimientos de la tarea y perfil del cargo.

El objetivo es determinar la aptitud del trabajador para desempeñar en forma eficiente las
labores sin perjuicio de su salud o la de terceros, comparando las demandas del oficio para
el cual se desea contratar con sus capacidades físicas y mentales; establecer la existencia
de restricciones que ameriten alguna condición sujeta a modificación, e identificar
condiciones de salud que estando presentes en el trabajador, puedan agravarse en
desarrollo del trabajo.
Gerencia Recursos Humanos FACTURAS DE PAGO A SYSO EMPRESARIAL –
MEDICINA PREVENTIVA Y MINISTERIO DE Evaluaciones médicas El empleador tiene la obligación de informar al médico que realice las evaluaciones médicas Jefe Desarrollo Humano CONTRATO DE RESTACION DE SERVICIOS  -
RESOLUCION 2346 2007 Art.4 Las evaluaciones sobre
médicas SI
DEL TRABAJO PROTECCIÓN SOCIAL ocupacionales preocupacionales, los ocupacionales periódicas
perfiles del cargo se clasifican
describiendo en formaenbreve
programadas y por
las tareas y el Jefe de seguridad y salud en el HISTORIAS CLINICAS – LISTAS DE ASISTENCIA –
medio en cambio dedesarrollará
el que se ocupación. su labor. trabajo CONSENTIMIENTO DE INFORMADO

En el caso de que seA.realice


Evaluaciones médicas
la contratación periódicas programadas
correspondiente, el empleador deberá adaptar
las condiciones de trabajo y medio laboral según las recomendaciones sugeridas en el
Se realizan con elofin
reporte de monitorear
certificado la exposición
resultante a factores
de la evaluación de riesgo
médica e identificar en forma
preocupacional.
precoz, posibles alteraciones temporales, permanentes o agravadas del estado de salud del
trabajador,
Parágrafo.ocasionadas por larespetar
El médico debe labor o la
por la exposición
reserva al medio
de la historia ambiente
clínica de trabajo.
ocupacional Así
y sólo
mismo, para
remitirá detectar enfermedades
al empleador de origenindicando
el certificado médico, común, con el fin de establecer
las restricciones un manejo
existentes y las
recomendaciones o condiciones que se preventivo.
requiere adaptar para que el trabajador pueda
desempeñar la labor.
Dichas evaluaciones deben ser realizadas de acuerdo con el tipo, magnitud y frecuencia de
exposición a cada factor de riesgo, así como al estado de salud del trabajador. Los criterios,
métodos, procedimientos de las evaluaciones médicas y la correspondiente interpretación
de resultados, deberán estar previamente definidos y técnicamente justificados en los
sistemas de vigilancia epidemiológica, programas de salud ocupacional o sistemas de
Gerencia Recursos Humanos FACTURAS DE PAGO A SYSO EMPRESARIAL –
gestión, según sea el caso.
MEDICINA PREVENTIVA Y MINISTERIO DE Evaluaciones médicas Jefe Desarrollo Humano CONTRATO DE RESTACION DE SERVICIOS  -
RESOLUCION 2346 2007 Art. 5 SI
DEL TRABAJO PROTECCIÓN SOCIAL ocupacionales Jefe de seguridad y salud en el HISTORIAS CLINICAS – LISTAS DE ASISTENCIA –
B. Evaluaciones médicas por cambios de ocupación
trabajo CONSENTIMIENTO DE INFORMADO
El empleador tiene la responsabilidad de realizar evaluaciones médicas al trabajador cada
vez que este cambie de ocupación y ello implique cambio de medio ambiente laboral, de
funciones, tareas o exposición a nuevos o mayores factores de riesgo, en los que detecte un
incremento de su magnitud, intensidad o frecuencia. En todo caso, dichas evaluaciones
deberán responder a lo establecido en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica, programa
de salud ocupacional o sistemas de gestión.

Su objetivo es garantizar que el trabajador se mantenga en condiciones de salud física,


mental y social acorde con los requerimientos de las nuevas tareas y sin que la nuevas
condiciones de exposición afecten su salud.
Aquellas que se deben realizar al trabajador cuando se termina la relación laboral.
Parágrafo. Los antecedentes que se registren en las evaluaciones médicas periódicas,
deberán
Su objetivo es actualizarse a la fecha
valorar y registrar de la evaluación
las condiciones correspondiente
de salud en las que el ytrabajador
se revisarán
se retira
comparativamente, decada vez que
las tareas se realicen
o funciones este tipo de evaluaciones.
asignadas.

El empleador deberá informar al trabajador sobre el trámite para la realización de la Gerencia Recursos Humanos FACTURAS DE PAGO A SYSO EMPRESARIAL –
MEDICINA PREVENTIVA Y MINISTERIO DE Evaluaciones médicas evaluación médica ocupacional de egreso. Jefe Desarrollo Humano CONTRATO DE RESTACION DE SERVICIOS  -
RESOLUCION 2346 2007 Art. 6 SI
DEL TRABAJO PROTECCIÓN SOCIAL ocupacionales Jefe de seguridad y salud en el HISTORIAS CLINICAS – LISTAS DE ASISTENCIA –
Parágrafo. Si al realizar la evaluación médica ocupacional de egreso se encuentra una trabajo CONSENTIMIENTO DE INFORMADO
presunta enfermedad profesional o secuelas de eventos profesionales ¿no diagnosticados¿,
ocurridos durante el tiempo en que la persona trabajó, el empleador elaborará y presentará
el correspondiente reporte a las entidades administradoras, las cuales deberán iniciar la
determinación de origen.

Para realizar las evaluaciones médicas ocupacionales, el empleador deberá suministrar la


siguiente información básica:

1. Indicadores epidemiológicos sobre el comportamiento del factor de riesgo y condiciones Gerencia Recursos Humanos
Diagonostico de condicones de salud y de trabajo
MEDICINA PREVENTIVA Y MINISTERIO DE Evaluaciones médicas de salud de los trabajadores, en relación con su exposición. Jefe Desarrollo Humano
RESOLUCION 2346 2007 Art.7 Seguimiento a condiciones de salud SI
DEL TRABAJO PROTECCIÓN SOCIAL ocupacionales Jefe de seguridad y salud en el
2. Estudios de higiene industrial específicos, sobre los correspondientes factores de riesgo. trabajo

3. Indicadores biológicos específicos con respecto al factor de riesgo.

Las evaluaciones médicas ocupacionales deben ser realizadas por médicos especialistas en
medicina del trabajo o salud ocupacional, con licencia vigente en salud ocupacional,
siguiendo los criterios definidos en el programa de salud ocupacional, los sistemas de
vigilancia epidemiológica o los sistemas de gestión, así como los parámetros que se
determinan en la presente resolución.

Cuando según certificaciones expedidas por las respectivas secretarías de salud de los
depArt.amentos de Amazonas, Arauca, Chocó, Guainía, Guaviare, San Andrés, Putumayo, Gerencia Recursos Humanos
MEDICINA PREVENTIVA Y MINISTERIO DE Evaluaciones médicas Vaupés y Vichada, no exista disponibilidad de médicos con especialización en medicina del Jefe Desarrollo Humano
RESOLUCION 2346 2007 Art.9 empresarial SI
DEL TRABAJO PROTECCIÓN SOCIAL ocupacionales trabajo o salud ocupacional, con licencia vigente en salud ocupacional, las evaluaciones Jefe de seguridad y salud en el
médicas ocupacionales podrán ser realizadas por médicos que tengan mínimo dos (2) años trabajo
de experiencia en salud ocupacional, previa inscripción como tales ante las respectivas
secretarías de salud y mientras subsista dicha situación.

Parágrafo. El médico evaluador deberá entregar al trabajador copia de cada una de las
evaluaciones médicas ocupacionales practicadas, dejando la respectiva constancia de su
recibo.

El costo de las evaluaciones médicas ocupacionales y de las pruebas o valoraciones


complementarias que se requieran, estará a cargo del empleador en su totalidad. En ningún
caso, pueden ser cobrados ni solicitados al aspirante o al trabajador.

El empleador las podrá contratar con Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud


Gerencia Recursos Humanos
Ocupacional o con Entidades Promotoras de Salud, las cuales deben contar con médicos
MEDICINA PREVENTIVA Y MINISTERIO DE Evaluaciones médicas Jefe Desarrollo Humano
RESOLUCION 2346 2007 Art.11 especialistas en medicina del trabajo o salud ocupacional, con licencia vigente en salud empresarial SI
DEL TRABAJO PROTECCIÓN SOCIAL ocupacionales Jefe de seguridad y salud en el
ocupacional.
trabajo
El empleador también puede contratar la realización de dichas valoraciones directamente
con médicos especialistas en medicina del trabajo o salud ocupacional, con licencia vigente
en salud ocupacional.

. La historia clínica ocupacional y, en general, los documentos, exámenes o valoraciones


clínicas o paraclínicas que allí reposen son estrictamente confidenciales y hacen pArt.e de la
reserva profesional; por lo tanto, no podrán comunicarse o darse a conocer, salvo los
siguientes casos:

1. Por orden de autoridad judicial.

2. Mediante autorización escrita del trabajador interesado, cuando este la requiera con fines la empresa no tiene custodia de los resultados de los
estrictamente médicos. Gerencia Recursos Humanos exámenes médicos, el proveedor emite un
MEDICINA PREVENTIVA Y MINISTERIO DE Evaluaciones médicas Jefe Desarrollo Humano diagnostico de condiciones de salud y de trabajo
RESOLUCION 2346 2007 Art.16 SI
DEL TRABAJO PROTECCIÓN SOCIAL ocupacionales 3. Por solicitud del médico o prestador de servicios en salud ocupacional, durante la Jefe de seguridad y salud en el y concepto de aptitud laboral
realización de cualquier tipo de evaluación médica, previo consentimiento del trabajador, trabajo Se entrega bajo un acta de entrega en gerencia a las
para seguimiento y análisis de la historia clínica ocupacional. solitudes.

4. Por la entidad o persona competente para determinar el origen o calificar la pérdida de la


capacidad laboral, previo consentimiento del trabajador.

Parágrafo. En ningún caso, el empleador podrá tener acceso a la historia clínica


ocupacional.

La Entidad Promotora de Salud a la cual esté afiliado o se vaya afiliar el trabajador, tendrán
la guarda y custodia de las evaluaciones médicas ocupacionales y de la historia clínica
ocupacional, las cuales serán anexadas a su historia clínica general. Gerencia Recursos Humanos
MEDICINA PREVENTIVA Y MINISTERIO DE Evaluaciones médicas Jefe Desarrollo Humano Historias clínicas en custodia de proveedor que realiza
RESOLUCION 2346 2007 Art.17 SI
DEL TRABAJO PROTECCIÓN SOCIAL ocupacionales Para tal efecto, las entidades o los médicos contratados por el empleador para realizar las Jefe de seguridad y salud en el exámenes ocupacionales.
evaluaciones médicas ocupacionales, deberán remitirlas dentro de los dos (2) meses trabajo
siguientes a su realización.
Toda persona natural o jurídica que realice evaluaciones médicas ocupacionales de
cualquier tipo, deberá entregar al empleador un diagnóstico general de salud de la población
trabajadora que valore, el cual se utilizará para el cumplimiento de las actividades de los
subprogramas de medicina preventiva y del trabajo, de conformidad con lo establecido por
elArt. 10 de la Resolución 1016 de 1989, o la norma que la modifique, adicione o sustituya.

El diagnóstico de salud debe comprender como mínimo, lo siguiente:

1. Información sociodemográfica de la población trabajadora (sexo, grupos etarios,


composición familiar, estrato socioeconómico).

2. Información de antecedentes de exposición laboral a diferentes factores de riesgos


ocupacionales.

3. Información de exposición laboral actual, según la manifestación de los trabajadores y los


resultados objetivos analizados durante la evaluación médica. Tal información deberá estar
diferenciada según áreas u oficios.
Gerencia Recursos Humanos
4. Sintomatología reportada por los trabajadores.
MEDICINA PREVENTIVA Y MINISTERIO DE Evaluaciones médicas Jefe Desarrollo Humano
RESOLUCION 2346 2007 Art. 18 Informe diagnostico de condiciones de salud SI
DEL TRABAJO PROTECCIÓN SOCIAL ocupacionales Jefe de seguridad y salud en el
5. Resultados generales de las pruebas clínicas o paraclínicas complementarias a los
trabajo
exámenes físicos realizados.

6. Diagnósticos encontrados en la población trabajadora.

7. Análisis y conclusiones de la evaluación.

8. Recomendaciones.

El diagnóstico de salud a que se refiere el presenteArt. deberá ser utilizado para


implementar medidas que permitan mejorar la calidad de vida de los trabajadores, en
especial, las relativas al cumplimiento y desarrollo de los programas de promoción de la
ARTÍCULO 1o. OBJETO. La presente resolución tiene por objeto adoptar las Guías de
salud y la prevención de accidentes o enfermedades profesionales, así como de aquellas
Atención Integral de Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia para:
comunes que puedan verse agravadas por el trabajo o por el medio en que este se
desarrolla.
a) Dolor lumbar inespecífico y enfermedad discal relacionados con la manipulación manual
de cargas y otros factores de riesgo en el lugar de trabajo;
Dicho diagnóstico no podrá contener datos personales ni individualizados de cada uno de
Gerencia Recursos Humanos Se tuvieron en cuenta para los siguientes programas
los trabajadores.
MEDICINA PREVENTIVA Y Adopccion de Gatisos en b) Desórdenes músculo-esqueléticos relacionados con movimientos repetitivos de miembros Jefe Desarrollo Humano de vigilancia epidemiológica
RESOLUCION 2844 2007 Todo el documento 2007 SI
DEL TRABAJO colombia superiores (Síndrome de Túnel Carpiano, Epicondilitis y Enfermedad de De Quervain); Jefe de seguridad y salud en el Sistema de Vigilancia Conservación Auditiva HNSIR
trabajo Sistema Vigilancia prevención y control musculo
c) Hombro doloroso relacionado con factores de riesgo en el trabajo; esquelético DME

d) Neumoconiosis (silicosis, neumoconiosis del minero de carbón y asbestosis);

e) Hipoacusia neurosensorial inducida por ruido en el lugar de trabajo.

cumple con la normatividad y controla este riesgo con


el procedimiento de evaluacion de requisitos para
contratacion de electricistas, periodicamente se hace
Ministerio de Minas y Jefe Seguridad y Salud en el seguimiento en el control deestén
vencimiento de titulos, se
RIESGO ELÉCTRICO CIRCULAR 18012 2007 Todo el documento RETIE Certificado de conformidad de reglamento técnico de las instalaciones eléctricas Operadores de red certificados SI
Energía Trabajo implementan programas de capacitacion de refuerzo
en seguridad electrica. Se socializan normas legales,
se dotan de EPP para los riesgos electricos.Se
implementan acciones dentro del programa de salud
ocupacional de la empresa,teniendo en cuenta em la
Ministerio de Minas y Jefe Seguridad y Salud en el elaboración del PFR las necesidades de capacitación
RIESGO ELÉCTRICO RESOLUCIÓN 180466 2007 Art. 1 al 4 Electricistas Por la cual se modifica el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas - RETIE SI
Energías Trabajo y se incorporan./
Programa Se tiene
de gestión de plan de señalización./
Riesgos Psicosociales,se
pose un Instructivo
Capacitación en ManejoTRABAJOS
de StressELECTRICOS
y Violencia en el
EHSE1
Trabajo,- Evaluaciones
15 , se realizande Capacitaciones
desempeño, Panorama al personal
de
expuesto
Riesgoseny riesgo eléctrico
Controles primeros Auxilios,
Operacionales curso.
para riesgos
Artículo 6°. Factores psicosociales intralaborales que deben evaluar los empleadores. La Sepsicosociales
posee Tapetes dieléctricos, procedimientos
evaluación de 5°.
los Factores
factores psicosociales definidos, Afilaciones a Caja deen
Artículo psicosociales.del trabajo comprende
Comprenden la identificación
los aspectos tanto
intralaborales, losde los manual de seguridad paraReporte
trabajosmensual
eléctricos.
factores de riesgo como de Compensación Familiar, de
Ministerio de la extralaborales o externos a lalos factores protectores,
organización con el finindividuales
y las condiciones de establecer acciones de
o características MatriculaExamenes
de técnico medicos
electricista
RIESGO PSICOSOCIAL Resolución 2646 2008 5 Riesgo Psicolaboral promoción de la salud los y prevención de lainterrelación
enfermedaddinámica,
en la población trabajadora. Recursos Humanos ausentismo, de expedida
ingreso y porretiro. SI
Protección Social intrínsecas del trabajador, cuales en una mediante percepciones intermedio del CONTE, de acuerdo a la clase
Los empleadores deben identificar, Diagonostico y valoración Psicosocial. Actas de
y experiencias, influyen encomo mínimo,
la salud los siguientes
y el desempeño deaspectos enmarcados en
las personas. aplicable, según
las categorías de factores existentes en la empresa: Conformación de lo dispuesto
Comite en el Artículo3,
de Convivencia del
Laboral.
Actas Trimestrales Decreto 991 de
de Comite de1991.
Convivencia Laboral.
a) Gestión organizacional: Se refiere a los aspectos propios de la administración del recurso
humano, que incluyen el estilo de mando, las modalidades de pago y de contra¬tación, la Programa de Gestión de Riesgo Psicosocial. Hoja de
participación, el acceso a actividades de inducción y capacitación, los servicios de bienestar Vida y Licencia en Salud Ocupacional de Experto
social, los mecanismos de evaluación del desempeño y las estrategias para el manejo de (Psicosologo)
los cambios que afecten a las personas, entre otros.
b) Características de la organización del trabajo: Contempla las formas de comuni¬cación, la
tecnología, la modalidad de organización del trabajo y las demandas cualitativas y
cuantitativas de la labor.
c) Características del grupo social de trabajo: Comprende el clima de relaciones, la cohesión
y la calidad de las interacciones, así como el trabajo en equipo.
d) Condiciones de la tarea: Incluyen las demandas de carga mental (velocidad, complejidad,
atención, minuciosidad, variedad y apremio de tiempo); el contenido mismo de la tarea que
se define a través del nivel de responsabilidad directo (por bienes, por la seguridad de otros,
por información confidencial, por vida y salud de otros, por dirección y por resultados); las
demandas emocionales (por atención de clientes); especificación de los sistemas de control
Ministerio de la y definición de roles.
RIESGO PSICOSOCIAL Resolución 2646 2008 6 Riesgo Psicolaboral Recursos Humanos SI
Protección Social e) Carga física: Comprende el esfuerzo fisiológico que demanda la ocupación,
general¬mente en términos de postura corporal, fuerza, movimiento y traslado de cargas e
implica el uso de los componentes del sistema osteomuscular, cardiovascular y metabólico,
conforme a la definición correspondiente consignada en el artículo 3º de la presente
resolución.
f) Condiciones del medioambiente de trabajo: Aspectos físicos (temperatura, ruido,
iluminación, ventilación, vibración); químicos; biológicos; de diseño del puesto y de sa-
neamiento, como agravantes o coadyuvantes de factores psicosociales.
g) Interfase persona–tarea: Evaluar la pertinencia del conocimiento y habilidades que tiene
la persona en relación con las demandas de la tarea, los niveles de iniciativa y auto¬nomía
que le son permitidos y el reconocimiento, así como la identificación de la persona con la
Artículo 7°. Factores psicosociales extralaborales
tarea que deben evaluar los empleadores. Los
y con la organización.
h)empleadores deben contar
Jornada de trabajo: Contarcomo mínimo con detallada
con información la siguiente porinformación sobre
áreas y cargos delos
la factores
empresa
sobre duración de la jornada extralaborales de susotrabajadores:
laboral; existencia ausencia de pausas durante la jornada,
a) Utilización
diferentes al tiempo delpara
tiempo libre: Hace
las comidas; referencia
trabajo a lastipo
nocturno; actividades realizadas
y frecuencia por los
de rotación de los
trabajadores
turnos; número yfuera del trabajo,
frecuencia de lasenhoras
particular,
extrasoficios domésticos,
mensuales recreación,
y duración deporte,
y frecuencia de los
edu¬cación
descansos y otros trabajos.
semanales.
b) Tiempo de desplazamiento i) Número y medio de transporte
de trabajadores utilizado
por tipo para ir de la casa al trabajo y
de contrato.
Ministerio de la j) Tipo de beneficios recibidos a travésviceversa. de los programas de bienestar de la empresa:
RIESGO PSICOSOCIAL Resolución 2646 2008 7 Riesgo Psicolaboral Recursos Humanos SI
Protección Social c) Pertenencia Programas
a redes de de apoyo social: familia, grupos sociales, comunitarios
vivienda, educación, recreación, deporte, etc. o de salud.
d) Características
k) Programasde delacapacitación
vivienda: estrato, propiapermanente
y formación o alquilada, de acceso a vías y servicios
los trabajadores.
públicos.
e) Acceso a servicios de salud.
Parágrafo. Esta información puede ser recopilada a través de una encuesta y utilizada para
el diseño de planes de intervención en aspectos psicosociales y de bienestar del
Artículo 8°. Factores psicosociales individuales que deben ser identificados y evaluados por
tra¬bajador.
el empleador. Los empleadores deben contar, como mínimo, con la siguiente información
sobre los factores psicosociales individuales de sus trabajadores:
a) Información sociodemográfica actualizada anualmente y discriminada de acuerdo al
número de trabajadores. Esta información debe incluir datos sobre: sexo, edad,
escolari¬dad, convivencia en pareja, número de personas a cargo, ocupación, área de
trabajo, cargo, tiempo de antigüedad en el cargo.
Ministerio de la
RIESGO PSICOSOCIAL Resolución 2646 2008 8 Riesgo Psicolaboral b) Características de personalidad y estilos de afrontamiento mediante instrumentos Recursos Humanos SI
Protección Social
psicométricos y clínicos aplicados por expertos.
c) Condiciones de salud evaluadas con los exámenes médicos ocupacionales del
pro¬grama de salud ocupacional.
Parágrafo. Con base en la información de que trata el presente artículo, se debe realizar un
análisis epidemiológico que permita determinar los perfiles de riesgo-protección por área de
la empresa.

Artículo 9°. Evaluación de los efectos de los factores psicosociales. Para efecto de la
evaluación de los factores psicosociales, los empleadores deben incluir información
periódica y actualizada sobre los siguientes aspectos:
a) Condiciones de salud, tomando en cuenta cada uno de los sistemas corporales: os-
teomuscular, cardiovascular, respiratorio, gastrointestinal, mental, sistema nervioso central y
periférico, dermatológico, endocrino, genitourinario e inmunológico.
Ministerio de la b) Ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedad profesional. Programa de gestión de Riesgos Psicosociales,
RIESGO PSICOSOCIAL Resolución 2646 2008 9 Riesgo Psicolaboral Recursos Humanos Capacitación en Manejo de Stress y Violencia en el SI
Protección Social c) Estadísticas de morbilidad y mortalidad por accidente de trabajo, enfermedad
pro¬fesional y enfermedad común, discriminadas por diagnóstico, días de incapacidad Trabajo, Evaluaciones de desempeño, Panorama de
médica, ocupación y género. Riesgos y Controles Operacionales para riesgos
d) Ausentismo. psicosociales definidos, Afilaciones a Caja de
e) Rotación de personal. Compensación Familiar, Reporte mensual de
f) Rendimiento laboral. ausentismo, Examenes medicos de ingreso y retiro.
Diagonostico y valoración Psicosocial. Actas de
Conformación de Comite de Convivencia Laboral.
Actas Trimestrales de Comite de Convivencia Laboral.
Programa de Gestión de Riesgo Psicosocial. Hoja de
Vida y Licencia en Salud Ocupacional de Experto
Ministerio de la Artículo 10. Los factores psicosociales deben ser evaluados objetiva y subjetivamente, (Psicosologo)
RIESGO PSICOSOCIAL Resolución 2646 2008 10 Riesgo Psicolaboral Recursos Humanos SI
Protección Social utilizando los instrumentos que para el efecto hayan sido validados en el país.

Artículo 11. Reserva de la información y de la evaluación. La información utilizada para la


evaluación de factores psicosociales está sometida a reserva, conforme lo establece la Ley
1090 de 2006, en consecuencia, los expertos evaluadores deben garantizar por escrito el
Ministerio de la
RIESGO PSICOSOCIAL Resolución 2646 2008 11 Riesgo Psicolaboral compromiso de usar la información obtenida, única y exclusivamente para los fines Recursos Humanos SI
Protección Social
inherentes a la salud ocupacional.
La evaluación y el correspondiente informe sobre las condiciones de salud deben ir
precedidos del consentimiento informado del trabajador.

Artículo 12. Análisis y seguimiento de la información sobre factores de riesgo psicosocial.


Identificados los factores de riesgo psicosocial en el trabajo, se procederá a su recopilación,
análisis y seguimiento desde la perspectiva de la salud ocupacional, utilizando instrumentos
que para el efecto hayan sido validados en el país, a efecto de establecer la carga física,
mental y psíquica asociada a estos factores, con el fin de identificar si se deben intervenir en
Ministerio de la el corto, mediano o largo plazo y si se deben llevar a cabo programas para su prevención.
RIESGO PSICOSOCIAL Resolución 2646 2008 12 Riesgo Psicolaboral Recursos Humanos SI
Protección Social Los empleadores deben actualizar anualmente esta información, la cual debe ir
discri¬minada por actividad económica, número de trabajadores, ocupación, sexo y edad y
deberá mantenerla a disposición tanto del Ministerio de la Protección Social para efecto de
la vigilancia y control que le corresponde realizar, como de las administradoras de riesgos
profesionales para llevar a cabo la asesoría y asistencia técnica sobre factores
psicosociales.

Ministerio de la Artículo 13. Criterios para la intervención de los factores psicosociales.: Compromisod e la
RIESGO PSICOSOCIAL Resolución 2646 2008 13 Riesgo Psicolaboral Recursos Humanos SI
Protección Social gerencia

Ministerio de la
RIESGO PSICOSOCIAL Resolución 2646 2008 14 Riesgo Psicolaboral Artículo 14. Medidas preventivas y correctivas de acoso laboral. Recursos Humanos SI
Protección Social

Ministerio de la Artículo 15. Actividades de las administradoras de riesgos profesionales en relación con los
RIESGO PSICOSOCIAL Resolución 2646 2008 15 Riesgo Psicolaboral Recursos Humanos SI
Protección Social factores psicosociales intralaborales

Artículo 16. Vigilancia epidemiológica de factores de riesgo psicosocial en el trabajo. Los


empleadores deben adelantar programas de vigilancia epidemiológica de factores de riesgo
Ministerio de la psicosocial, con el apoyo de expertos y la asesoría de la correspondiente administra¬dora
RIESGO PSICOSOCIAL Resolución 2646 2008 16 Riesgo Psicolaboral Recursos Humanos SI
Protección Social de riesgos profesionales, cuando los trabajadores se encuentren expuestos a factores
psicosociales nocivos evaluados como de alto riesgo o que están causando efectos
negativos en la salud, en el bienestar o en el trabajo.

Se podrán habilitar hasta un máximo de 3 cuentas, cada una en entidades financieras


diferentes para cada modalidad de Planilla Asistida cuya autorización otorgue el Ministerio
Ministerio de Protección Planilla integrada de de la Protección Social, Se adicionan a los campos 7, 8 y 9 del numeral 1.1 – Registro Tipo
REQUISITOS GENERALES Resolución 252 2008 todo Gestion integral SI
Social liquidación 1 Encabezado, del numeral 1 - Información del Formulario Único, del artículo 1° de la
Resolución 634 de 2006, los siguientes valores: M, planilla para pagos en mora por falta de
pago y N, planilla para pagos en mora por ajustes a valores.

Uso de la Planilla
Integrada de Liquidación
Ministerio de proteccion Por medio del cual se establecen las fechas de obligatoriedad del uso de la Planilla
REQUISITOS GENERALES Decreto 728 2008 Art 1-2 de Aportes para Recursos Humanos SI
Social Integrada de Liquidación de Aportes para pequeños aportantes e independientes.
aportantes e
independientes.

El presente decreto reglamenta las modalidades de selección y señala disposiciones


Congreso de la
REQUISITOS GENERALES Decreto reglamentario Decreto 2474 2008 Todo Contratacion estatal generales en materia de publicidad, selección objetiva y otros aspectos relacionados con los Planeacion del servicio SI
Republica de Colombia
procesos de contratación pública.

Le da al empleador la potestad para realizar pruebas de alcohol y/o drogas a sus


trabajadores.
MEDICINA PREVENTIVA Y Ministerio de proteccion Pruebas de alcohol y Politica de alcohol y drogas
Concepto 160909 2008 Totalidad del concepto Se puede someter a los trabajadores a pruebas de laboratorio para detectar el consumo de Ejecucion del servicio SI
DEL TRABAJO Social drogas Prueba de alcoholimetria
drogas psicotrópicas y si un resultado positivo puede constituir justa causa para dar por
terminado el contrato de trabajo.

Modifica arts. 106 y 107 Ley 769 de 2002 - Límites de velocidad: En las vías urbanas las
velocidades máximas y mínimas para vehículos de servicio público o particular será La organización realizara la
determinada y debidamente señalizada por la autoridad de Tránsito competente en el instalación de señalizaciones de los
Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGO DE TRANSITO LEY 1238 2008 106 y 107 Ministerio de Transporte Velocidad- Límites Distrito o Municipio respectivo. En ningún caso podrá sobrepasar los 80 kilómetros por hora. Señalizaciones de velocidad NO limites permitidos de velocidad
Trabajo
El límite de velocidad para los vehículos de servicio público, de carga y de transporte dentro de la planta (10) kilómetros
escolar, será de sesenta (60) kilómetros por hora. La velocidad en zonas escolares y en por hora
zonas residenciales será hasta de treinta (30) kilómetros por hora.
Artículo 108. Separación entre Vehículos. La separación entre dos (2) vehículos que
circulen uno tras de otro en el mismo carril de una calzada, será de acuerdo con la La organización realizara la
velocidad. Para velocidades de hasta treinta (30) kilómetros por hora, diez (10) metros. Para instalación de señalizaciones de los
Velocidad- separación Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGO DE TRANSITO LEY 1238 2008 108 Ministerio de Transporte velocidades entre treinta (30) y sesenta (60) kilómetros por hora, veinte (20) metros. Para Señalizaciones de velocidad NO limites permitidos de velocidad
entre vehículos. Trabajo
velocidades entre sesenta (60) y ochenta (80) kilómetros por hora, veinticinco (25) metros. dentro de la planta (10) kilómetros
Para velocidades de ochenta (80) kilómetros en adelante, treinta (30) metros o la que la por hora
autoridad competente indique.

Así mismo, apoyarán la ejecución de programas, proyectos y actividades de prevención del Gerencia Recursos Humanos
MEDICINA PREVENTIVA Y Ministerio de ambiente y Consumo de sustancias consumo indebido de dichas sustancias, mediante la entrega de información, formación y Jefe Desarrollo Humano Politica de alcohol y drogas
DECRETO 3695 2008 Art.10 SI
DEL TRABAJO vivienda psicoactivas capacitación del talento humano en todos los niveles, en consonancia con los lineamientos Jefe de seguridad y salud en el Prueba de alcoholimetria
establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social. trabajo

Adoptar las guías de salud ocupacional basados en la evidencia para asma ocupacional, Gerencia Recursos Humanos
MEDICINA PREVENTIVA Y MINISTERIO DE LA trabajadores expuestos a bencenos y sus derivados, cáncer pulmonar relacionado con el Jefe Desarrollo Humano
RESOLUCION 1013 2008 Todo el documento quimicos SVE Quimicos NO
DEL TRABAJO PROTECCIÓN SOCIAL trabajo, dermatitis de contacto relacionada con el trabajo, trabajadores expuestos a Jefe de seguridad y salud en el
plaguicidas inhibidores del Colinesterasa. trabajo

Gerencia Recursos Humanos


MEDICINA PREVENTIVA Y MINISTERIO DE Medidas en relación al Adoptar medidas específicas razonables a fin de disuadir a las personas de que no fumen Jefe Desarrollo Humano
RESOLUCION 1956 2008 Art.1,2 y 4 Reglamento interno de trabajo SI
DEL TRABAJO PROTECCIÓN SOCIAL consumo de cigarrillos en el lugar de trabajo. Jefe de seguridad y salud en el
trabajo

Se establecen disposiciones y se definen responsabilidades en cuanto a la identificación, cumple con


Gerencia de recursos humanos Medición dellaRiesgo
normatividad y controla
Psicosocial este riesgo
(aplicaciòn con
de bateria
MINISTERIO DE evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a riesgo el procedimiento de
RIESGO PSICOSOCIAL RESOLUCION 2646 2008 Todo el documento Riesgo Psicolaboral Jefe recursos humanos delevaluacion
ministerio)de requisitos para si
PROTECCIÓN SOCIAL Psicolaboral en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causantes de contratacion de electricistas, periodicamente se hace
Coordinadora de calidad de vida
estrés. seguimiento en el control de vencimiento de titulos, se
implementan programas de capacitacion de refuerzo
en seguridad electrica. Se socializan normas legales,
se dotan de EPP para los riesgos electricos.Se
implementan acciones dentro del programa de salud
Condiciones de Seguridad ocupacional
cumple con ladenormatividad
la empresa,teniendo
y controlaenestecuenta emcon
riesgo la
Ministerio de Minas y Electrico-Tegnologicos- Jefe Seguridad y Salud en el elaboración del PFR
el procedimiento delas necesidades
evaluacion de capacitación
de requisitos para
RIESGO ELÉCTRICO RESOLUCIÓN 181294 2008 Toda Resolución Por la cual se modifica el reglamento técnico de instalaciones eléctricas - RETIE SI
Energías inconvenientes legales - Trabajo y se incorporan./
contratacion Se tiene plan
de electricistas, de señalización./
periodicamente se
se hace
Sanciones pose un Instructivo
seguimiento en el control TRABAJOS
de vencimientoELECTRICOS
de titulos, se
EHSE1 - 15 , programas
implementan se realizande Capacitaciones
capacitacion de al personal
refuerzo
expuesto en riesgo eléctrico primeros Auxilios,
en seguridad electrica. Se socializan normas legales, curso.
Seseposee
dotan Tapetes
de EPP dieléctricos,
para los riesgosprocedimientos
electricos.Seen
cumplemanual
con de
implementan seguridad
laacciones
normatividad para
dentro trabajos
y controla
del eléctricos.
este
programa riesgo con
de salud
el Matricula
ocupacional dedelatécnico
procedimiento electricista
de evaluacion
empresa,teniendo de expedida
en cuentapor
requisitos para
em la
Congreso de la por medio de la cual se adopta el Código de Ética de los Técnicos Electricistas y se dictan Jefe Seguridad y Salud en el intermedio
contratacion
elaboración deldedel
PFR CONTE,
electricistas, de acuerdo deacapacitación
periodicamente
las necesidades la clase
se hace
RIESGO ELÉCTRICO LEY 1264 2008 Art. 01 -108 Electricistas aplicable, según lo tiene
dispuesto en SI
Republica otras disposiciones. Trabajo seguimiento
y se en
incorporan./ el control
Se deplan de el
vencimiento Artículo3, delse
de titulos,
señalización./ se
implementan DecretoTRABAJOS
programas
pose un Instructivo 991 de 1991.
de capacitacion de refuerzo
ELECTRICOS
en seguridad
EHSE1 - 15 , electrica.
se realizan Se Capacitaciones
socializan normas legales,
al personal
se dotan
expuesto en de EPPeléctrico
riesgo para losprimeros
riesgos electricos.Se
Auxilios, curso.
implementan
Se posee Tapetes acciones dentro delprocedimientos
dieléctricos, programa de salud en
ocupacional
manual de deseguridad
la empresa,teniendo
para trabajos eneléctricos.
cuenta em la
Por la cual se amplia la vigencia del Reglamento Técnico de Instalaciones
Ministerio de Minas y Jefe Seguridad y Salud en el elaboración
Matriculadel dePFR las necesidades
técnico de capacitación
electricista expedida por
RIESGO ELÉCTRICO RESOLUCIÓN 180632 2008 Art. 1, 2 Instalaciones Eléctricas Eléctricas – RETIE, así como la transitoriedad para demostrar la conformidad en SI
Energías Trabajo y seintermedio
incorporan./ del Se tiene plan
CONTE, de señalización./
de acuerdo a la clase se
unas instalaciones de uso final de la electricidad.
pose un Instructivo
aplicable, TRABAJOS
según lo dispuesto ELECTRICOS
en el Artículo3, del
EHSE1 - 15 , se realizan
Decreto Capacitaciones
991 de 1991. al personal
expuesto en riesgo eléctrico primeros Auxilios, curso.
Se posee Tapetes dieléctricos, procedimientos en
manualprestación
de seguridad de servicios de salud
para trabajos eléctricos.
MEDICINA PREVENTIVA Y Ministerio de proteccion Evaluaciones médicas Por el cual se modifican los articulos 11 y 17 de la resolucion 2346 del 2007. Define la Historias
Matricula de técnico clínicas expedida por
electricista
Resolucion 1918 2009 Art 1-2 Gestion integral SI
DEL TRABAJO Social ocupacionales contratacion, costo, custodia y entrega de las evaluaciones medicas ocupacionales. intermedio del Listas
CONTE,de asistencia
de acuerdo a la clase
aplicable,Consentimiento
según lo dispuesto de informado
en el Artículo3, del
Decreto 991 de 1991.

Por la cual se adiciona, el numeral 10 del articulo 57del codigo sustantivo del trabajo y se
establece la llicencia por luto. Conceder al trabajador en caso del fallecimiento de su
Ministerio de proteccion
REQUISITOS GENERALES Ley 1280 2009 Art 1-2 Licencia por luto conyugue, compañero o compaera permanente o de un familiar hasta el grado segundo de Recursos Humanos SI
Social
consanguinidad, primero de afinidad y primero civil, una licencia remunerada de 5 dias
habiles

El presente decreto adopta para efectos del sistema general de riesgos profesionales, el
MEDICINA PREVENTIVA Y 2566 Ministerio de la Tabla de enfremedades
Decreto 2009 1, 2, 3, 4 , 5 listado de las enfermedades calificadas como profesionales y establece la exigencia de la Gestion integral SI
DEL TRABAJO Derogado por 1477 de 2014 Protección Social profesionales
relacion de causalidad, para aquellas enfermedades que no figuren en este listado.

Libro cuarto, Titulos I al


Congreso de la Regulan todo lo relacionado con los contratos y obligaciones que se celebran entre Planeacion del servicio
REQUISITOS GENERALES Codigo Codigo Civil 2009 XII, Articulos 1494 a Contratos y obligaciones SI
Republica de Colombia particulares. Compras
1617

Libro cuarto, Titulos XIII, Congreso de la Interpretacion de los Los contratos celebrados entre particulare y las obligaciones que nacen de los mismos Planeacion del servicio
REQUISITOS GENERALES Codigo Codigo Civil 2009 SI
Articulos 1618 a1624 Republica de Colombia contratos deben intrepretarse de acuerdo con estos articulos. Compras

Libro cuarto, Titulos XIV


Congreso de la Extincion de las Las obligaciones contraidas dentro de los contratos celebrados entre particulares, se Planeacion del servicio
REQUISITOS GENERALES Codigo Codigo Civil 2009 al XX, Articulos 1625 a SI
Republica de Colombia obligaciones extinguen por las causales y formas indicadas en estos titulos Compras
1756

Libro cuarto, Titulos


Congreso de la En este titulo encontramos la forma la cual se deben llevar a cabo la cesion de los derechos
REQUISITOS GENERALES Codigo Codigo Civil 2009 XXV, Articulos 1959 a Cesion de derechos Planeacion Del servicio SI
Republica de Colombia que cualquier persona puede llegar a tener a su favor.
1972

Declarar EXEQUIBLE el numeral 1º del artículo 1º de la Ley 860 de 2003, salvo la expresión
“y su fidelidad de cotización para con el sistema sea al menos del veinte por ciento (20%)
del tiempo transcurrido entre el momento en que cumplió veinte (20) años de edad y la
Requisitos para obtener
fecha de la primera calificación del estado de invalidez”, la cual se declara INEXEQUIBLE.
pension de invalidez
REQUISITOS GENERALES Sentencia C - 428 2009 todo Corte Constitucional Declarar EXEQUIBLE el numeral 2º del artículo 1º de la Ley 860 de 2003, salvo la expresión Recursos Humanos SI
( fidelidad al sistema de
“y su fidelidad de cotización para con el sistema sea al menos del veinte por ciento (20%)
seguridad social)
del tiempo transcurrido entre el momento en que cumplió veinte (20) años de edad y la
fecha de la primera calificación del estado de invalidez”, la cual se declara INEXEQUIBLE.

CALIFICACiÓN CON BASE EN EL MANUAL ÚNICO PARA LA CALIFICACiÓN DE LA


INVALIDEZ. Corresponderá a las Juntas de Calificación de Invalidez, a las Entidades
Ministerio de la CALIFICACION DE
REQUISITOS GENERALES Decreto 4942 2009 1 Promotoras de Salud -EPS- del Régimen Contributivo de Seguridad Social en Salud y la red Gestion integral SI
Protección Social INVALIDEZ
pública de servicios de salud, calificar el estado de invalidez con base en el Manual Único
para la calificación de Invalidez, en los términos del presente decreto

Registro de cartas de remisión a medico de acuerdo a


El Ministerio de Protección Social reglamentará me-canismos para que todas las empresas resultados de examen ocupacional. Registros de
MEDICINA PREVENTIVA Y Ministerio de la del país promuevan duran-te la jornada laboral pausas activas para todos sus empleados, Capacitación y Charla de Estilo de vida Saludable,
Ley 1355 2009 5 Salud Publica Gestion integral SI
DEL TRABAJO proteccion social para lo cual contarán con el apoyo y orientación de las Adminis-tradoras de Riegos Nutrición y Habitos Nurtricionales Capacitaciones al
Profesionales. personal en riesgo cardiovascular y habitos de vida
sana.

ARTíCULO 18°. Derechos de las personas no fumadoras. Constituyen


derechos de las personas no fumadoras, entre otros, los siguientes:
1. Respirar aire puro libre de humo de tabaco y sus derivados.
2. Protestar cuando se enciendan cigarrillos, tabaco y sus derivados en sitios
en donde su consumo se encuentre prohibido por la presente ley, así como
exigir del propietario, representante legal, gerente, administrador o
responsable a cualquier título del respectivo negocio o establecimiento, se
MEDICINA PREVENTIVA Y Prevencion al consumo conmine aloa los autores de tales conductas a suspender de inmediato el Politica de alcohol y drogas
Ley 1335 2009 18 Congreso de Colombia Gestion integral SI
DEL TRABAJO de tabaco consumo de los mismos. Prueba de alcoholimetria
3. Acudir ante la autoridad competente en defensa de sus derechos como no
fumadora y a exigir la protección de los mismos.
4. Exigir la publicidad masiva de los efectos nocivos y mortales que produce
el tabaco y la exposición al humo del tabaco.
5. Informar a la autoridad competente el incumplimiento de lo previsto en la
presente ley.
ARTíCULO 19°. Pro

ARTíCULO 23°. Acciones restaurativas. Toda persona que se sienta afectada


por el incumplimiento de las disposiciones consagradas en la presente ley,
pOdrá acudir ante la autoridad competente con el fin de que se adopten los
correctivos necesarios y se apliquen las sanciones aquí previstas, además de
MEDICINA PREVENTIVA Y Prevencion al consumo Politica de alcohol y drogas
Ley 1335 2009 23 y 24 Congreso de Colombia las establecidas en la normatividad vigente que regule la materia. Gestion integral SI
DEL TRABAJO de tabaco Prueba de alcoholimetria
ARTíCULO 24°. Sanciones por fumar en sitios o lugares prohibidos. La
infracción a lo dispuesto en el artículo 17 de la presente normatividad, dará lugar
a una amonestación verbal y a una sanción pedagógica que le obligará a asistir
a un día de capacitación sobre los efectos nocivos del cigarrillo.

Facilita el aceramiento de las normas colombianas a la norma internacional, resuelve la


Ministerio de hacienda,
diversidad y desatirculacion de regulaciones asi como los conflictos con la contabilidad
y credito publico y de Normas internacionales
REQUISITOS GENERALES Ley 1314 2009 Ley 1314 del 2009 tributaria establece normas de contabilidad e informacion financiera que conforma un Apoyo administrativo y financiero SI
comercio industria y contables
sistema unico y homogeneo de alta calidad, lo cual facilita el control de la información
turismo
contable relacionada con la inversion extranjera

La organización realizara la
Reducción de Velocidad. Los conductores deben reducir la velocidad a treinta (30)
instalación de señalizaciones de los
kilómetros por hora en los siguientes casos: En lugares de concentración de personas y en Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGO DE TRANSITO LEY 1239 2009 Artículo 74. Ministerio de Transporte Velocidad- Reducción Señalizaciones de velocidad NO limites permitidos de velocidad
zonas residenciales. En las zonas escolares. Cuando se reduzcan las condiciones de Trabajo
dentro de la planta (10) kilómetros
visibilidad. Cuando las señales de tránsito así lo ordenen. En proximidad a una intersección.
por hora

En las áreas cerradas de los lugares de trabajo y/o de los lugares públicos, tales como:
MEDICINA PREVENTIVA Y MINISTERIO DE Prevención al consumo de Bares, restaurantes, centros comerciales, tiendas, ferias, festivales, parques, estadios,
LEY 1335 2009 Art. 19 N/A
DEL TRABAJO PROTECCIÓN SOCIAL tabaco cafeterías, discotecas, cibercafés, hoteles, ferias, pubs, casinos, zonas comunales y áreas
de espera, donde se realicen eventos de manera masiva, entre otras.

a) Velar por el cumplimiento de las prohibiciones establecidas en la presente Ley con el fin
de proteger a las personas de la exposición del humo de tabaco ambiental) Fijar en un lugar
Gerencia Recursos Humanos
visible al público avisos que contengan mensajes alusivos a los ambientes libres de humo,
MEDICINA PREVENTIVA Y MINISTERIO DE Prevención al consumo de Jefe Desarrollo Humano
LEY 1335 2009 Art. 20 conforme a la reglamentación que expida el Ministerio de la Protección Social; c) Adoptar Señalización alusiva a ambientes libres de humo SI
DEL TRABAJO PROTECCIÓN SOCIAL tabaco Jefe de seguridad y salud en el
medidas específicas razonables a fin de disuadir a las personas de que fumen en el lugar,
trabajo
tales como pedir a la persona que no fume, interrumpir el servicio, pedirle que abandone el
local o ponerse en contacto con la autoridad competente.
cumple con la normatividad y controla este riesgo con
el procedimiento de evaluacion de requisitos para
contratacion de electricistas, periodicamente se hace
MINISTERIO DE Procedimientos e instrucciones para trabajos en alturas Jefe Seguridad y Salud en el seguimiento
TAREAS DE ALTO RIESGO CIRCULAR 70 2009 Todo el documento Trabajo en altura No existe elen el controlde
Programa deProtección
vencimiento de titulos,
contra Caidas se NO
PROTECCIÓN SOCIAL Trabajo implementan programas de capacitacion de refuerzo
en seguridad electrica. Se socializan normas legales,
se dotan de EPP para los riesgos electricos.Se
implementan acciones dentro del programa de salud
ocupacional de la empresa,teniendo en cuenta em la
Generación, Transmisión y por la cual se adopta el Reglamento de Salud Ocupacional en los Procesos de Generación,
Ministerio de la Jefe Seguridad y Salud en el elaboración del PFR las necesidades de capacitación
RIESGO ELÉCTRICO RESOLUCIÓN 1348 2009 Art. 1, 5 Distribución de Energía Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica en las empresas del sector SI
Protección Social Trabajo y se incorporan./ Se tiene plan de señalización./ se
Eléctrica eléctrico.
pose un Instructivo TRABAJOS ELECTRICOS
EHSE1 - 15 , se realizan Capacitaciones al personal
expuesto en riesgo eléctrico primeros Auxilios, curso.
Se posee Tapetes dieléctricos, procedimientos en
manual de seguridad para trabajos eléctricos.
MEDICINA PREVENTIVA Y Ministerio de proteccion Prevencion de consumo ESPACIOS LIBRES DE HUMO Y DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS (SPA) EN LAS Matricula de técnico interno
electricista expedida por
Circular 38 2010 Toda la legislacion Gestion integral Reglamento de trabajo SI
DEL TRABAJO social de tabaco EMPRESAS. intermedio del CONTE, de acuerdo a la clase
aplicable, según lo dispuesto en el Artículo3, del
Decreto 991 de 1991.

Eliminacion de La tarifa del impuesto a que se refiere el articulo se reducira de la siguiente manera: se
REQUISITO TRIBUTARIO Ley 1430 2010 Articulo 3 Congreso de Colombia gravamen movimientos reduce al 2 x 1000 del 2014 al 2015, se reducira al 1 x 1000 del 2016 al 2017 y se reducira Administrativo y financiero SI
financieros al 0 x 1000 en el 2018 y siguientes

Ineficacia de las
declaraciones de Las declaraciones de retención en la fuente presentadas sin pago total no producirán efecto
REQUISITO TRIBUTARIO Ley 1430 2010 Articulo 15 Congreso de Colombia Administrativo y financiero SI
retencion en la fuente legal alguno, sin necesidad de acto administrativo que así lo declare.
sin pago total

Es deber de las empresas investigar las causas sobre los accidentes anteriores y de las
Investigacion de
Ministerio de proteccion circunstancias en que estos han ocurrido, para que con todos esos antecedentes y de las
REQUISITOS GENERALES Sentencia 36046 2010 todo accidentes e incidentes Gestion integral SI
Social formas como se presta el servicio sea factible eliminar o al menos atenuar los riesgos que
de trabajos
aquella engendra.

No se acepta que el empleador pueda descontar del monto de la indemnización derivada de


Ministerio de proteccion su responsabilidad en los accidentes de trabajos, lo pagado por la ARP toda vez que no es
REQUISITOS GENERALES Sentencia 35271 2010 todo Indemnizacion por ARP Gestion integral SI
Social posible argumentar su propia culpa y menos aún, beneficiarse de ella, en virtud del principio
según el cual nadie puede lucrarse del daño ajeno.
Ministerio de proteccion Causa de termincacion Terminación del contrato de trabajo por no utilización de los elementos de protección
REQUISITOS GENERALES Sentencia 36274 2010 todo Gestion integral SI
Social de contrato personal por parte del trabajador.

Este articulo modifica el articulo 119 del Codigo Sustantivo del Trabajo, El reglamento
interno de trabajo sera publicado por el empleador en la cartelera de la empresa, al mismo
Simplificacion de
REQUISITOS GENERALES Ley 1429 2010 Articulo 17 Congreso de Colombia tiempo se les informara a los trabajadores a traves de circular interna, desde ese momento Recursos humanos/ gerencia SI
tramites laborales
entrara en aplicacion el reglamento. Los trabajadores tendran 15 dias para realizar alguna
objecion al reglamento.

Simplificacion de El empleador no puede deducir, retener, o compensar suma alguna del salario, sin orden
REQUISITOS GENERALES Ley 1429 2010 Articulo 18 Congreso de Colombia Recursos humanos/ gerencia SI
tramites laborales suscrita por el trabajador, para cada caso, o sin mandamiento judicial.

El empleador y su trabajador podran acordar por escrito el otorgamiento de prestamos,


Simplificacion de
REQUISITOS GENERALES Ley 1429 2010 Articulo 19 Congreso de Colombia anticipos, deducciones, retenciones o compensaciones de salario, señalando la cuota objeto Recursos humanos/ gerencia SI
tramites laborales
de deduccion o compensacion y el plazo para la amortizacion gradual de la deuda

Compensacion en Dinero de las vacaciones: El empleador y el trabajador podran acordar


Simplificacion de
REQUISITOS GENERALES Ley 1429 2010 Articulo 20 Congreso de Colombia por escrito, previa solicitud del trabajador, que se pague en dinero hasta la mitad de sus Recursos humanos/ gerencia SI
tramites laborales
vacaciones.

Sistema Nacional de
Paragrafo 3º del articulo Deroguese las siguientes disposiciones y artlculos del Código Sustantivo del Trabajo: 72,
REQUISITOS GENERALES Ley 1429 2010 Congreso de Colombia Informacion sobre Recursos humanos/ gerencia SI
65 74, 75, 90,91,92,93,116,117,118,120,121,122,123,124 y125.
demanda de empleo

Financiacion de viviendas: Los préstamos, anticipos y pagos a que se refieren los numerales
anteriores se aprobarán y pagarán directamente por el empleador cuando el trabajador
pertenezca al régimen tradicional de cesantias, y por los fondos cuando el trabajador
Simplificacion de pertenezca al régimen de cesantia previsto en la Ley 50 de 1990 y la Ley 91 de 1989, que
REQUISITOS GENERALES Ley 1429 2010 Articulo 21 Congreso de Colombia Recursos humanos/ gerencia SI
tramites laborales hace
referencia al Fondo de prestaciones sociales del Magisterio, previa solicitud por escrito
del trabajador, demostrando además, que éstas van a ser invertidas para los fines
indicados en dichos numerales.

El empleador debe publicar el reglamento del trabajo, mediante la fijacion de dos (2) copias
Simplificacion de
REQUISITOS GENERALES Ley 1429 2010 Articulo 22 Congreso de Colombia en caracteres legibles, en dos (2) sitios distintos. Si hubiere varios lugares de trabajo Recursos humanos/ gerencia SI
tramites laborales
separados, la fijacion debe hacerse en cada uno de ellos.

Para los empleos de los jóvenes menores de 28 años que requieran titulo profesional o
Sistema Nacional de tecnológico y experiencia, se podrá homologar la falta de experiencia, por titulos
REQUISITOS GENERALES Ley 1429 2010 Articulo 64 Congreso de Colombia Informacion sobre complementarios al titulo de pregrado o de tecnólogo, tales como un diplomado, o postgrado GERENCIA - GH HUMANA SI
demanda de empleo y será tenida en cuenta la experiencia laboral adquirida en prácticas académicas,
empresariales y pasantias, máximo por un año.

La Inscripción del Copaso ya no se efectúa ante las Direcciones Territoriales debido a que la
Sistema Nacional de Ley 1249 de 2010 suprimió de manera expresa este servicio. Se mantiene vigente la
Paragrafo 2º del articulo
REQUISITOS GENERALES Ley 1429 2010 Congreso de Colombia Informacion sobre obligación por parte de las empresas de conformar dicho comité o Vigía Ocupacional de GERENCIA - GH HUMANA SI
65
demanda de empleo conformidad a la normatividad vigente, el ministerio verificara conformacion de copaso a
traves de visitas de inspeccion.

Corte Suprema de
justicia Elementos de Protección Terminación del contrato de trabajo por no utilización de los elementos de protección
REQUISITOS GENERALES Sentencia 35271 2010 Sentencia Gestion integral SI
Sala de casación Personal personal por parte del trabajador.
laboral

En los contratos (sin importar su duración o valor) en donde esté involucrada la ejecución de
un servicio por una persona natural en favor de una persona natural o jurídica
de derecho público o privado, bajo la modalidad de contratos de prestación de servicios o
cualquier otra modalidad de servicios que se adopte, el contratista deberá estar afiliado
Ministerio de proteccion Aportes a la seguridad
REQUISITOS GENERALES Concepto 185296 2010 N/A obligatoriamente al Sistema General de Seguridad Social en Pensiones y al Sistema Gestion integral SI
social social del contratista
General de Seguridad Social en Salud y la parte contratante deberá verificar la afiliación y
pago de aportes, sea cual fuere la duración o modalidad de contrato que se adopte. La
afiliación a riesgos profesionales tiene el carácter de voluntario y debe realizarse en los
términos del Decreto 2800 de 2003

EVASIÓN Y ELUSIÓN DE
Presidencia de la Articulo 1. Suscripción de acuerdos de pago por parte de los aportantes con respecto a los
REQUISITOS GENERALES Decreto 129 2010 Articulo 1. APORTES A LA Administrativo y financiero SI
República aportes en mora
SEGURIDAD SOCIAL.

Presidencia de la Artículo 4. Sanciones por inexactitudes en la declaración de renta relacionadas con los
REQUISITOS GENERALES Decreto 129 2010 Artículo 4. SANCIONES Administrativo y financiero SI
República aportes a la seguridad social.

Presidencia de la BASE DE COTIZACION Articulo 6. La base de cotización a salud debe ser igual a la base de cotización en
REQUISITOS GENERALES Decreto 129 2010 Artículo 6. Administrativo y financiero SI
República DE SALUD pensiones.

PAGOS LABORALES NO
Presidencia de la Articulo 9. Los pagos laborales no constitutivos de salario, no podrán exceder el 40% de la
REQUISITOS GENERALES Decreto 129 2010 Artículo 9. CONSTITUTIVOS DE Administrativo y financiero SI
República remuneración total del trabajador particular.
SALARIO

En concepto del Ministerio de la Protección Social, en los casos de licencia no remunerada


o suspensión del contrato de trabajo de un trabajador del sector privado, debe efectuarse el
aporte en salud por parte del empleador y, de manera voluntaria, por parte del afiliado.
Aportes a seguridad
Ministerio de proteccion En cuanto al pago de aportes a los sistemas de pensiones y riesgos profesionales, se
REQUISITOS GENERALES Concepto 246235 2010 N/A social durante licencia Administrativo y financiero SI
social señala que por no existir reglamentación respecto a la forma de realizar el pago y ante la
no remuneradas
suspensión efectiva de la prestación del servicio que origina el pago del salario, no hay lugar
a efectuar cotizaciones a los sistemas mencionados.

Mediante el concepto referido, la oficina asesora jurídica y de apoyo legislativo del Ministerio
Desplazamiento del
de la Protección Social señala que la jornada de trabajo establecida por el empleador,
trabajador de su casa al
Ministerio de la resulta ser la contenida en el Reglamento Interno de Trabajo, debiendo obedecer lo
REQUISITOS GENERALES Concepto 246434 2010 NA lugar de trabajo no Recursos Humanos SI
Protección Social establecido por el Código Sustantivo de Trabajo. Se señala en el concepto que el tiempo del
forma parte de la jornada
desplazamiento del trabajador desde su residencia hasta el sitio de trabajo, no hace parte
laboral.
de la jornada, independientemente de las dificultades que el trabajador deba superar

MODIFICACIONES AL
Presidencia de la
REQUISITOS GENERALES Decreto 2390 2010 Articulo 7 SISTEMA DE PAGO DE Articulo 7. Formulario Único Electrónico de Afiliación y Manejo de Novedades. Administrativo y financiero SI
República
SEGURIDAD SOCIAL

FORMULARIO UNICO DE
Presidencia de la AFILIACIONES Y Artículo 8.- Implementación del Formulario Único Electrónico de Afiliación y Manejo de
REQUISITOS GENERALES Decreto 2390 2010 Articulo 8 Administrativo y financiero SI
República MANEJO DE Novedades.
NOVEDADES

Sistema Nacional de
Paragrafo 3º del articulo Deroguese las siguientes disposiciones y artlculos del Código Sustantivo del Trabajo: 72, Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES LEY 1429 2010 Congreso de Colombia Informacion sobre Nominas de pago SI
65 74, 75, 90,91,92,93,116,117,118,120,121,122,123,124 y125. Jefe Desarrollo Humano
demanda de empleo

La Inscripción del Copaso ya no se efectúa ante las Direcciones Territoriales debido a que la
Sistema Nacional de Ley 1249 de 2010 suprimió de manera expresa este servicio. Se mantiene vigente la
Paragrafo 2º del articulo Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES LEY 1429 2010 Congreso de Colombia Informacion sobre obligación por parte de las empresas de conformar dicho comité o Vigía Ocupacional de Actas de conformacion de copaso SI
65 Jefe Desarrollo Humano
demanda de empleo conformidad a la normatividad vigente, el ministerio verificara conformacion de copaso a
traves de visitas de inspeccion.

Dispone que los empleadores que vinculen laboralmente a nuevos empleados que al
momento del inicio del contrato de trabajo sean menores de veintiocho(28) añoss, podrán
Incentivos para la
tomar los aportes al SENA, ICBF y Cajas de Compensación Familiar. asi como el aporte en Documentos de nominas
generacion de empleo y Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES LEY 1429 2010 Articulo 9 Congreso de Colombia salud a la subcuenta de solidaridad del FOSYGA y el aporte al Fondo de Garantia de Soportes de planillas SI
formalizacion laboral en Jefe Desarrollo Humano
Pensión Mlnima correspondientes a los nuevos empleos, como descuento tributario para Pago de impuestos
los sectores rural y urbano
efectos de la
determinacióndel impuestosobre la renta y complementarios.

Para los empleos de los jóvenes menores de 28 años que requieran titulo profesional o
Sistema Nacional de tecnológico y experiencia, se podrá homologar la falta de experiencia, por titulos
Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES LEY 1429 2010 Articulo 64 Congreso de Colombia Informacion sobre complementarios al titulo de pregrado o de tecnólogo, tales como un diplomado, o postgrado Perfiles de cargo SI
Jefe Desarrollo Humano
demanda de empleo y será tenida en cuenta la experiencia laboral adquirida en prácticas académicas,
empresariales y pasantias, máximo por un año.

Dispone que en ningún proceso de liquidación privada se requerirá protocolizar los


Simplificacion de tramites documentos de la liquidación según lo establecido en el inciso 3° del articulo 247 del Código Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES LEY 1429 2010 Articulo 31 Congreso de Colombia No se ha presentado este caso SI
comerciales de Comercio. Cualquier sociedad en estado de liquidaciónprivada podrá ser parte de un Jefe Desarrollo Humano
proceso de fusión o escisión.

La asamblea general de accionistas, la junta de socios, el accionista único o la sociedad


extranjera titular de sucursales en Colombia podrá, en cualquier momento posterior a la
Simplificacion de tramites Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES LEY 1429 2010 Articulo 29 Congreso de Colombia iniciación de la liquidación, acordar la reactivación de la sociedad o sucursal de sociedad No se ha presentado este caso SI
comerciales Jefe Desarrollo Humano
extranjera, siempre que el pasivo extemo no supere el 70% de los activos sociales y que no
se haya iniciado la distribución de los remanentes a los asociados.

Dispone que la Superintendencia de sociedades, en uso de funciones jurisdiccionales,


Simplificacion de tramites Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES LEY 1429 2010 Articulo 28 Congreso de Colombia conocerá de las acciones de responsabilidad contra socios y liquidadores según las normas No se ha presentado este caso SI
comerciales Jefe Desarrollo Humano
legales vigentes.

Establece que si después de terminado el proceso de liquidación voluntaria, aparecen


Simplificacion de tramites nuevos bienes de la sociedad, o cuando el liquidador haya dejado de adjudicar bienes Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES LEY 1429 2010 Articulo 27 Congreso de Colombia No se ha presentado este caso SI
comerciales inventariados, habrá lugar a una adjudicación adicional de acuerdo a unas reglas Jefe Desarrollo Humano
estipuladas.
Establece lo siguiente: Cuando el acreedor no se acerque a recibir el pago de su acreencia,
Simplificacion de tramites Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES LEY 1429 2010 Articulo 26 Congreso de Colombia el liquidador estara facultado para hacer un deposito judicial a nombre del acreedor No se ha presentado este caso SI
comerciales Jefe Desarrollo Humano
respectivo por el monto de la obligación reflejada en el inventario del patrimonio social.

Dispone la liquidacion privada de sociedades sin pasivos externos. Si la sociedad carece de


pasivo externo, el liquidador de la sociedad convocará de modo inmediato a una junta de
SOCIOS,con el propósito de someter a su consideración tanto el inventario como la cuenta
Simplificacion de tramites Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES LEY 1429 2010 Articulo 25 Congreso de Colombia final de la liquidación, En caso de comprobarse que, en contra de lo consignado en el No se ha presentado este caso SI
comerciales Jefe Desarrollo Humano
inventario, existen obligaciones frente a terceros, los asociados Se harán solidariamente
responsbles
frente a los acreedores.

Dispone las causas de disolucion de una sociedad, Cuando la dlsoluci6n requiera de


declaración por parte de la asamblea general de accionistas o de la junta de socios, los
Simplificacion de tramites Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES LEY 1429 2010 Articulo 24 Congreso de Colombia asociados, por la mayoria establecida en los estatutos o en la ley, deberán declarar disuelta No se ha presentado este caso SI
comerciales Jefe Desarrollo Humano
la sociedad por ocurrencia de la causal respectiva e inscribirán el acta en el registro
mercantil.

El empleador debe publicar el reglamento del trabajo, mediante la fijacion de dos (2) copias
Simplificacion de tramites Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES LEY 1429 2010 Articulo 22 Congreso de Colombia en caracteres legibles, en dos (2) sitios distintos. Si hubiere varios lugares de trabajo Publicacion del reglamento interno del trabajo SI
laborales Jefe Desarrollo Humano
separados, la fijacion debe hacerse en cada uno de ellos.

Financiacion de viviendas: Los préstamos, anticipos y pagos a que se refieren los numerales
anteriores se aprobarán y pagarán directamente por el empleador cuando el trabajador
pertenezca al régimen tradicional de cesantias, y por los fondos cuando el trabajador
Simplificacion de tramites pertenezca al régimen de cesantia previsto en la Ley 50 de 1990 y la Ley 91 de 1989, que Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES LEY 1429 2010 Articulo 21 Congreso de Colombia Soportes de pago de la cesantias SI
laborales hace Jefe Desarrollo Humano
referencia al Fondo de prestaciones sociales del Magisterio, previa solicitud por escrito
del trabajador, demostrando además, que éstas van a ser invertidas para los fines
indicados en dichos numerales.

Compensacion en Dinero de las vacaciones: El empleador y el trabajador podran acordar


Simplificacion de tramites Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES LEY 1429 2010 Articulo 20 Congreso de Colombia por escrito, previa solicitud del trabajador, que se pague en dinero hasta la mitad de sus Acuerdos sobre pago de vacaciones SI
laborales Jefe Desarrollo Humano
vacaciones.

El empleador y su trabajador podran acordar por escrito el otorgamiento de prestamos,


Simplificacion de tramites Gerencia Recursos Humanos Los descuentos son autorizados según lo establecido
REQUISITOS GENERALES LEY 1429 2010 Articulo 19 Congreso de Colombia anticipos, deducciones, retenciones o compensaciones de salario, señalando la cuota objeto SI
laborales Jefe Desarrollo Humano en este requisito
de deduccion o compensacion y el plazo para la amortizacion gradual de la deuda

Simplificacion de tramites El empleador no puede deducir, retener, o compensar suma alguna del salario, sin orden Gerencia Recursos Humanos Los descuentos son autorizados según lo establecido
REQUISITOS GENERALES LEY 1429 2010 Articulo 18 Congreso de Colombia SI
laborales suscrita por el trabajador, para cada caso, o sin mandamiento judicial. Jefe Desarrollo Humano en este requisito

Este articulo modifica el articulo 119 del Codigo Sustantivo del Trabajo, El reglamento
interno de trabajo sera publicado por el empleador en la cartelera de la empresa, al mismo
Simplificacion de tramites Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES LEY 1429 2010 Articulo 17 Congreso de Colombia tiempo se les informara a los trabajadores a traves de circular interna, desde ese momento Publicacion del reglamento interno del trabajo SI
laborales Jefe Desarrollo Humano
entrara en aplicacion el reglamento. Los trabajadores tendran 15 dias para realizar alguna
objecion al reglamento.

Incentivo para la A las personas independientes que tengan un solo contrato de prestación de servicios que
formallzación laboral y no
Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES LEY 1429 2010 Articulo 15 Congreso de Colombia generación de empleo exceda de trescientos (300) UVT., se les aplicará las mismas tasas de retención de los Descuentos contables a las personas independientes SI
Jefe Desarrollo Humano
para peraonas de bajos asalariados estipuladas en la tabla de retención en la fuente contenida en el Articulo 383
Ingresos modificado por la ley 1111 de 2006.

Incentivo para la
Documentos de nominas
formallzación laboral y
Descuento en el impuesto sobre la renta y complementarios de los aportes parafiscales y Gerencia Recursos Humanos Soportes de planillas
REQUISITOS GENERALES LEY 1429 2010 Articulo 13 Congreso de Colombia generación de empleo SI
otras contribuciones de nómina en relación a los trabajadores de bajos ingresos. Jefe Desarrollo Humano Pago de impuestos
para peraonas de
un Trabajador con discapacidad
bajos Ingresos

Incentivos para la
generacion de empleo y Dispone la prohibicion para la acumulacion de beneficios de los que tratan los articulos Gerencia Recursos Humanos Contratos de trabajos
REQUISITOS GENERALES LEY 1429 2010 Articulo 12 Congreso de Colombia SI
formalizacion laboral en anteriores de la Ley 1429 de 2010 Jefe Desarrollo Humano Pago de planilla de ss
los sectores rural y urbano

Los empleadores que vinculen laboralmente a mujeres que al momento del inicio del
contrato de trabajo sean mayores de cuarenta (40) años y que durante los últimos doce (12)
Incentivos para la meses hayan estado sin contrato de trabajo, podrán tomar los aportes al SENA, ICBF y
generacion de empleo y Cajas de Gerencia Recursos Humanos Contratos de trabajos
REQUISITOS GENERALES LEY 1429 2010 Articulo 11 Congreso de Colombia SI
formalizacion laboral en Compensación Familiar, asi como el aporte en salud a la subcuenta de solidaridad del Jefe Desarrollo Humano Pago de planilla de ss
los sectores rural y urbano Fosyga y el aporte al Fondo de Garantía de Pensión Minima correspondientes a los nuevos
empleos, como descuento tributario para efectos de la determinación del Impuesto sobre la
renta y complementarios

Incentivos para la Documentos de nominas


Descuento en el Impuesto sobre la renta y complementarios de los aportes pandlscales y
generacion de empleo y Gerencia Recursos Humanos Soportes de planillas
REQUISITOS GENERALES LEY 1429 2010 Articulo 10 Congreso de Colombia otras contribuciones de nómina para los empleadores que contraten personas en situación SI
formalizacion laboral en Jefe Desarrollo Humano Pago de impuestos
de desplazamiento, en proceso de reintegración o en condición de dlscapacldad.
los sectores rural y urbano un Trabajador con discapacidad

Por la cual se actualiza la codificación de las infracciones de tránsito, de conformidad con lo


RIESGO DE TRANSITO RESOLUCION 3027 2010 Art. 1 Ministerio de Transporte Infracciones establecido en la Ley 1383 de 2010, se adopta el Manual de Infracciones y se dictan otras Cumplimiento de ley SI
disposiciones.

LICENCIAS DE CONDUCCIÓN.

En el otorgamiento de licencias de conducción se incluirán nuevos datos como tipo de


sangre, fecha de nacimiento, categoría de licencia, restricciones; se incluirá un código de
barra bidimensional u otro dispositivo electrónico, magnético u óptico con los datos del
registro que permita la lectura y actualización de estos.

Respecto a su vigencia para conducir vehículos de servicio diferente al público, en adelante


será indefinida. No obstante, cada cinco (5) años, el titular de la licencia deberá refrendarla,
para lo cual se practicará un nuevo examen de aptitud física, mental y de coordinación
se reforma la ley 769 de
Articulo motriz, que permitirá establecer que se mantienen las aptitudes requeridas para conducir.
2002 del codigo nacional
RIESGO DE TRANSITO LEY 1383 2010 1,3,4,7,8,9,10,11,12 Ministerio de Transporte Cumplimiento de ley SI
de transito y se dictan
13,20 Las licencias de conducción para vehículos de servicio público tendrán una vigencia de tres
otras disposocones
(3) años, al cabo de los cuales se solicitará su refrendación, presentando un nuevo examen
de aptitud física, mental y de coordinación motriz, y el registro de información o certificado
en el que conste que se encuentra al día por concepto de pago de multa por infracciones a
las normas de tránsito, debidamente ejecutoriadas.

Todos los conductores de servicio público mayores de sesenta (60) años deberán refrendar
su licencia de conducción anualmente, demostrando mediante el respectivo examen, su
aptitud física, mental y de coordinación motriz. De igual manera lo harán cada tres (3) años
los conductores de servicio diferente al público, a partir de los sesenta y cinco (65) años de
edad.

Articulo 3. Cargos de transporte por accidente de transito a cargo del FONSAT. 3. Registro
de los recursos administrados por las entidades aseguradoras al “Fonsat”. Las entidades
aseguradoras que cuenten con autorización para la operación del ramo de seguro
obligatorio de daños corporales causados a las personas en accidentes de tránsito –SOAT–
Decreto registrarán el 20% del valor de las primas emitidas por cada una de ellas, a la cuenta del
Declarado Fondo del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito “Fonsat”. Dicho registro deberá
INEXEQUIBLE por la Presidencia de la efectuarse al momento de la expedición de la póliza.
RIESGO DE TRANSITO 74 2010 Articulo 3,4 REFORMA AL FONSAT Cumplimiento de ley SI
Corte Constitucional, República
mediante Sentencia C- La entidad aseguradora que no efectúe los registros en forma oportuna, o las haga por un
298 de 2009 monto inferior, incurrirá en una multa igual al equivalente mensual, mientras subsista el
defecto, de la tasa DTF certificada por el Banco de la República, aplicada al monto mensual
del defecto, la cual será impuesta por la Superintendencia Financiera, sin perjuicio de la
revocación de la autorización del ramo conforme a las normas legales vigentes para
aquellas entidades que presenten deficiencias sistemáticas.

Uno de los puntos importantes de esta Ley, es el


derecho que tiene los empleadores a solicitar el
reembolso de las cotizaciones que realizaron al
Queda prohibido el cobro de cualquier tipo de multas a los cotizantes y beneficiarios de los Sistema de Seguridad Social en Salud, en el evento
MEDICINA PREVENTIVA Y Multas por inasistencia
Ley 1438 2011 Articulo 55 Congreso de Colombia regímenes contributivo y subsidiado, así como la población vinculada, en lo establecido para Todos los procesos que las Entidades Prestadoras de Salud no SI
DEL TRABAJO en las citas medicas
citas médicas programadas. reconozcan el pago de las cotizaciones realizadas y
se nieguen a atender a los trabajadores en
tratamientos médicos y que dicho tratamiento haya
sido asumido por el Empleador.

Modifíquese el artículo 11 de la Resolución 1747 de 2008, modificado por el artículo 8º de


la Resolución 2377 de 2008, específicamente en la “Aclaración del Campo 44 - IBC Riesgos
Profesionales”, la cual quedará así:
Unificacion del ingreso
base de cotización al
“Aclaración al campo 44 - IBC Riesgos profesionales: El IBC para Riesgos Profesionales
Ministerio de proteccion Sistema de Riesgos
REQUISITOS GENERALES Resolucion 661 2011 Articulo 1 solo puede ser 0, si de acuerdo con lo definido en los artículos 4º, 10 y 11 no es obligatorio Recursos Humanos SI
social Profesionales con el
cotizar a Riesgos Profesionales. Este IBC no puede ser superior a 25 smmlv y no puede ser
Régimen pensional.
inferior 1 smmlv para el número de días cotizados incluidos en el campo 38 definido en el
artículo 10. El valor incluido en este campo debe cumplir las reglas de redondeo o
aproximación para las cotizaciones, de acuerdo con las normas vigentes”.

CREACIÓN Y
FUNCIONAMIENTO DEL Conocer los diferentes canales de comunicación para acceder a información de salud
MEDICINA PREVENTIVA Y Ministerio de la Divulgación al personal por medio de cartelera los
Circular 31 2011 Ninguno SISTEMA NACIONAL DE publica de interes general a través del manual de usuario aplicativo web disponibilidad Gestion integral SI
DEL TRABAJO Protección Social mecanismos de prevención de enfermedades
VIGILANCIA EN SALUD donde se podrán realizar las consultas.
PUBLICA

PROHIBICIÓN PARA Artículo 2°. A partir de la entrada en vigencia del artículo 63 de la Ley 1429 de 2010, las
CONTRATAR CON instituciones o empresas públicas y/o privadas no podrán contratar procesos o actividades
Ministerio de la
REQUISITOS GENERALES Decreto 2025 2011 Articulo 2 COOPERATIVAS O misionales permanentes con Cooperativas o Precooperativas de Trabajo Asociado. Compras SI
Protección Social
PRECOPERATIVAS DE
TRABAJO ASOCIADO
Artículo 3°. Las Cooperativas y Precooperativas de Trabajo Asociado y el tercero que
contrate con estas y esté involucrado en una o más de las siguientes conductas será objeto
de las sanciones de ley cuando:

a) La asociación o vinculación del trabajador asociado a la Cooperativa o Precooperativa no


sea voluntaria.
b) La cooperativa o precooperativa no tenga independencia financiera.
c) La cooperativa o precooperativa no tenga la propiedad y la autonomía en el uso de los
medios de producción, ni en la ejecución de los procesos o subprocesos que se contraten.
CONDUCTAS QUE SON
d) La cooperativa o precooperativa tenga vinculación económica con el tercero contratante.
OBJETO DE SANCIÓN
e) La cooperativa y precooperativa no ejerza frente al trabajador asociado la potestad
Ministerio de la PARA QUIENES
REQUISITOS GENERALES Decreto 2025 2011 Articulo 3 reglamentaria y disciplinaria. Compras SI
Protección Social CONTRATAN CON
f) Las instrucciones para la ejecución de la labor de los trabajadores asociados en
COOPERATIVAS O
circunstancias de tiempo, modo y lugar no sean impartidas por la cooperativa o
PRECOOPERATIVAS
precooperativa.
g) Los trabajadores asociados no participen de la toma de decisiones, ni de los excedentes
o rendimientos económicos de la cooperativa o precooperativa.
h) Los trabajadores asociados no realicen aportes sociales.
i) La cooperativa o precooperativa no realice el pago de las compensaciones
extraordinarias, ordinarias o de seguridad social.
J) La cooperativa o precooperativa que incurra en otras conductas definidas como las faltas
en otras normas legales.

Artículo 4°. Cuando se establezca que una Cooperativa o Precooperativa de Trabajo


Asociado ha incurrido en intermediación laboral, o en una o más de las conductas descritas
en el artículo anterior, se impondrán sanciones consistentes en multas hasta de cinco mil
(5.000) smlmv, a través de las Direcciones Territoriales del Ministerio de la Protección
Social, de conformidad con lo previsto en el artículo 63 de la Ley 1429 de 2010.

Al tercero que contrate con una Cooperativa o Precooperativa de Trabajo Asociado que
incurra en intermediación laboral o que esté involucrado en una o más de las conductas
descritas en el artículo anterior o que contrate procesos o actividades misionales
permanentes, se le impondrá una multa hasta de cinco mil (5.000) smlmv, a través de las
MONTO DE LA
Direcciones Territoriales del Ministerio de la Protección Social. Lo anterior, sin perjuicio de lo
SANCIONES POR
Ministerio de la señalado en el numeral 4 del artículo 7° de la Ley 1233 de 2008, con base en el cual el
REQUISITOS GENERALES Decreto 2025 2011 Articulo 4 CONTRATAR CON Compras SI
Protección Social inspector de trabajo reconocerá el contrato de trabajo realidad entre el tercero contratante y
COOPERATIVAS O
los trabajadores.
PRECOOPERATIVAS
Ningún trabajador podrá contratarse sin los derechos y las garantías laborales establecidas
en la Constitución Política y en la Ley, incluidos los trabajadores asociados a las la Ley 1429
de 2010.

Parágrafo. En caso de reincidencia de los terceros contratantes, se aplicará en todo caso la


multa máxima.

Artículo 9°. Las multas establecidas en los artículos 4° y 5° del presente decreto serán
PARAMETROS PARA LA impuestas, con base en los siguientes parámetros:
IMPOSICIÓN DE Número total de trabajadores asociados y no asociados Valor multa en smmlv
MULTAS A QUIENES De 1 a 25 De 1.000 a 2.500 smmlv
Ministerio de la
REQUISITOS GENERALES Decreto 2025 2011 Articulo 9 CONTRATEN CON De 26 a 100 De 2.501 hasta 3.000 smmlv Compras SI
Protección Social
COOPERATIVAS O De 101 a 400 De 3.001 hasta 4.000 smmlv
PRECOOPERATIVAS DE De 401 en adelante De 4.001 hasta 5.000 smmlv
TRABAJO ASOCIADO Las sanciones anteriormente establecidas se impondrán en la misma proporción a las
Cooperativas y Precooperativas de Trabajo Asociado y a los terceros contratantes.

Declárese como la "Semana de la Seguridad Social" la última semana del mes de abril de
cada año, en honor al 27 de abril de 1955, fecha en la cual entró en vigencia el Convenio
Congreso de la Dia de la seguridad
REQUISITOS GENERALES Ley 1502 2011 1, 3, 4 102 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) (Norma Mínima) que, conjuntamente Gestion integral SI
Republica de Colombia social
con la Declaración de Filadelfia, constituye una de las referencias mundiales de mayor
relevancia, influencia e impacto en materia de Seguridad Social.

Ministerio de la Por medio del cual se unifica el ingreso de cotizacion al sistema de riesgos profesionales
REQUISITOS GENERALES Resolucion 661 2011 1 Seguridad social Recursos Humanos SI
proteccion social con el regimen pensional.

Si el empleador no conoce la licencia por luto puede estar sujeto a la imposicion de


Ministerio de la sanciones y multas entre 1 y 100 salarios minimo mensual impuestas por el inspector de
REQUISITOS GENERALES Concepto 78967 2011 todo Licencia por luto Recursos Humanos SI
proteccion social trabajo de acuerdo con lo establecido en el articulo 486 del codigo sustantivo del trabajo,
indico el minsterio de la proteccion social

Toda trabajadora en estado de embarazo tiene derecho a una licencia de catorce (14)
Congreso de la semanas en la época de parto, remunerada con el salario que devengue al entrar a disfrutar
REQUISITOS GENERALES Ley 1468 2011 1, 2, 3 Licencia de maternidad Recursos Humanos SI
Republica de Colombia del descanso.

Por medio del cual se reforma el codigo penal de procedimiento penal, el cdigo de infancia y La organización se acoge a los procesos penales por
5, 6, 8, 11, 12, 19 29,32, Codigo de infancia y Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGO PUBLICO LEY 1453 2011 congreso de colombia adolecencia. Las reglas sobre extincion de dominio y se dictan otras disposiciones en el incumpliento de la normatividad. Menores de edad, SI
37,38 adolencia Trabajo
materia de seguridad porte ilegal de arma, trafico de estupefacientes.

Para la prueba del accidente de tránsito ante la aseguradora del SOAT, será suficente la
Prueba del accidente en el
RIESGO DE TRANSITO LEY 1438 2011 Articulo 143 Congreso de Colombia declaración del médico de urgendas sobre este hecho, en el formato que se establezca para SOAT SI
SOAT
el efecto por parte del Ministerio de la Protección Social

Toda entidad, organización o empresa del sector público o privado que para cumplir sus
Se realiza gestión del cambio para
fines misionales o en el desarrollo de sus actividades posea, fabrique, ensamble,
implementación del plan estratégico
comercialice, contrate, o administre flotas de vehículos automotores o no automotores
de seguridad vial, actualmente la
superiores a diez (10) unidades, o contrate o administre personal de conductores,
empresa no cuenta con vehículos
Congreso de la contribuirán al objeto de la presente Ley. Para tal efecto, deberá diseñar el Plan Estratégico Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGO DE TRANSITO LEY 1503 2011 12 y 20 Seguridad Vial Plan estrategico de seguridad vial NO propios, mas sin embargo en la
Republica de Colombia de Seguridad Vial que será Trabajo
compañía transitan vehículos de
revisado cada dos (2) años para ser ajustado en lo que se requiera.
contratistas proveedores, los cual se
Las entidades, organizaciones o empresas que demuestren UrJ. c;ompromiso decidido en
tendra encuentra para su
pro de mejorar los problemas en materia de seguridad vial 1ecibirán incentivos en materia
implementación
fiscal o de contratación pública

Por la cual se promueve la cultura en seguridad social en Colombia. Se establece la semana Celebración de la semana de seguridad social (última
Congreso de la Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES LEY 1502 2011 Art.1, 3 Dia de la seguridad social de la seguridad social , se implementa la jornada nacional de la seguridad social y se dictan semana del mes de abril) principios, valores, derechos SI
Republica de Colombia Jefe Desarrollo Humano
otras disposiciones y deberes en el ámbito de la protección social.

MINISTERIO DE Por el cual se establece el Sistema de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES DECRETO 2923 2011 Todo el documento Riesgos laborales Afiliación a la ARL SI
PROTECCIÓN SOCIAL Profesionales Jefe Desarrollo Humano

Congreso de la Toda persona que se vincule con una empresa debe celebrar un contrato de trabajo con la
REQUISITOS GENERALES Codigo Titulo I Codigo sustantivo del trabajo 2011 Art 22-75 Contratos de trabajos Talento humano Contratos de trabjos SI
Republica de Colombia misma

Toda empresa que tenga mas de 5 trabajadores de carácter permanente ( si es comercial),


Congreso de la Reglamento interno de 10 trabajadores permanentes ( si es industrial) o mas de 20 trabajadores permanentes (si es
REQUISITOS GENERALES Codigo Titulo IV Codigo sustantivo del trabajo 2011 Art 104-126 Sistema de gestión Integrado Reglamento interno de trabajo SI
Republica de Colombia trabajo agricola ganadera o forestal), esta obligada a tener un reglamento interno de trabajo
aprobado por el ministerio de la proteccion social

Congreso de la Todo empleador debe pagar a sus trabajadores, un salario que retribuya la prestacion Gestion de Talento Humano
REQUISITOS GENERALES Codigo Titulo V Codigo sustantivo del trabajo 2011 Art 127-157 Salarios Nominas de pago SI
Republica de Colombia personal de sus servicios, el cual no puede ser inferior al salario minimo legal vigente. Gerencia

Titulo VII Codigo sustantivo del Congreso de la Todo trabajador tiene derecho a disfrutar de descansos obligatorios los dias dominicales y Gestion de Talento Humano
REQUISITOS GENERALES Codigo 2011 Art 172-192 Descansos oblilgatorios Descansos dominicales y entrega de vacaciones SI
trabajo Republica de Colombia festivos y a gozar de vacaciones remuneradas anualmente (15 dias habiles por año) Gerencia

Titulo VIII Codigo sustantivo del Congreso de la Los empleadores estaran obligados atender el pago, de las prestaciones relacionadas con Gestion de Talento Humano Apoyo de la gerencia en este tipo de eventos a los
REQUISITOS GENERALES Codigo 2011 Art 193-258 Prestaciones patronales SI
trabajo Republica de Colombia el suministro de maternidad, gastos de entierro del trabajador y auxilios de cesantias Gerencia empleados

Todo que habitualmente ocupe uno (1) o más trabajadores permanentes, deberá suministrar
cada cuatro (4) meses, en forma gratuita, un (1) par de zapatos y un (1) vestido de labor al
Titulo VIII Codigo sustantivo del Congreso de la Suministro de ropa y Gestion de Talento Humano
REQUISITOS GENERALES Codigo 2011 Art 230 trabajador, cuya remuneración mensual sea hasta dos (2) meses el salario mínimo más alto Soportes de entrega de dotacion SI
trabajo Republica de Colombia calzado Gerencia
vigente. Tiene derecho a esta prestación el trabajador que en las fechas de entrega de
calzado y vestido haya cumplido más de tres (3) meses al servicio del empleador.

Capitulo VI ( Arti 306- Congreso de la Prestaciones patronales Los empleadores estan obligados a pagar a cada uno de sus trabajadores primas de Gestion de Talento Humano
REQUISITOS GENERALES Codigo Titulo IX Codigo sustantivo del trabajo 2011 Soportes de pago de primas a trabajadores SI
308) Republica de Colombia especiales servicios Gerencia

El empleador debera procurar porque se cumplan los principios de irrenunciabilidad,


Congreso de la Proteccion de las Gestion de Talento Humano
REQUISITOS GENERALES Codigo Titulo X Codigo sustantivo del trabajo 2011 Art 340-345 inembargabilidad y de prelacion de creditos, en relacion con las prestaciones sociales de los Soportes de pago de planillas de ss SI
Republica de Colombia prestaciones Gerencia
trabajadores.

Todo empleador debe mantener condiciones de higiene y seguridad en su locales y equipos


Congreso de la Higiene y seguridad del
REQUISITOS GENERALES Codigo Titulo XI Codigo sustantivo del trabajo 2011 Art 348-352 de trabajo que garanticen la seguridad y salud de sus trabajadores, para lo cual debera Sistema de gestión Integrado Reglamento de higiene y seguridad SI
Republica de Colombia trabajo
contar con un reglamento de higiene y seguridad industrial

Todo empleador o entidad pagadora estará obligada a deducir, retener y girar de las sumas
MINISTRO DE de dinero que haya de pagar a sus asalariados, contratistas, afiliados o pensionados, los
REQUISITO TRIBUTARIO ley 1527 2012 6 HACIENDA Y CRÉDITO Libranzas valores que estos adeuden a la entidad operadora para ser depositados a órdenes de esta, Administrativo y financiero SI
PÚBLICO, previo consentimiento expreso, escrito e irrevocable del asalariado, contratista, afiliado o
pensionado en los términos

*Existe un procedimiento de trabajo seguro en alturas.


Por el cual se establece el reglamento de seguridad para proteccion contra caidas en
TAREAS DE ALTO RIESGO Resolucion 1409 2012 3,4,7,910,11,15,16,27 Ministerio del Trabajo Trabajo en alturas. Ejecucion del servicio *Permiso de Trabajo Seguro SI
trabajos en altura
Artículo 3°. Condiciones del crédito a través de libranza o descuento directo. Para poder
acceder a cualquier tipo de producto, bien o servicio a través de la modalidad de libranza o
descuento directo se deben cumplir las siguientes condiciones:
1. Que exista autorización expresa e irrevocable por parte del beneficiario del crédito a la
entidad pagadora de efectuar la libranza o descuento respectivo de conformidad con lo
establecido en la presente ley.
2. Que en ningún caso la tasa de interés correspondiente a los productos y servicios objeto
de libranza, supere la tasa máxima permitida legalmente.
3. Que la tasa de interés pactada inicialmente sólo sea modificada en los r eventos de
REGLAMENTACION DE
novación, refinanciación o cambios en la situación laboral del deudor beneficiario, con su
Congreso de la LIBRANZAS O
REQUISITOS GENERALES Ley 1527 2012 3 expresa autorización. Administrativo y financiero SI
República de Colombia DESCUENTOS
4. Que para adquirir o alquilar vivienda, el deudor beneficiario podrá tomar un seguro de
LABORALES
desempleo, contra el cual eventualmente podrá repetir la entidad operadora en los casos de
incumplimiento.
5. Que la libranza o descuento directo se efectúe, siempre y cuando el asalariado o
pensionado no reciba menos del cincuenta por ciento (50%) del neto de su salario o
pensión, después de los descuentos de ley. Las deducciones o retenciones que realice el
empleador o entidad pagadora, que tengan por objeto operaciones de libranza o descuento
directo, quedarán exceptuadas de la restricción contemplada en el numeral segundo del
artículo 149 del Código Sustantivo del Trabajo.

El Ministro de Salud y Por el cual se establecen reglas para cancelar la multiafiliación en el Sistema General de
REQUISITOS GENERALES Decreto 100 2012 1,2 y 3 Afiliacion a la ARP Recursos Humanos SI
Protección Social Riesgos Profesionales

Ministerio de salud y Planilla integrada de


REQUISITOS GENERALES Resolucion 610 2012 todo Por medio del acual se le realizan varios cambios a la planilla integrada de liquidacion Recursos Humanos SI
proteccion social liquidación

Congreso de la Sistema de riesgos POR LA CUAL SE MODIFICA EL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES Y SE DICTAN
REQUISITOS GENERALES Ley 1562 2012 1-7, 13, 14, 26, 27 y 28 Gestion Integral SI
Republica de Colombia Laborales OTRAS DISPOSICIONES EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL

Por medio del cual se describe las excepciones de aplicación de dicha resolucion y la
Ministerio de salud y Licencias en seguridad y
REQUISITOS GENERALES Resolucion 4502 2012 6, 11, 14 licencia y cobertura de la licencia en seguridad y salud en el trabajo. Esta resolucion deroga Gestion Integral SI
proteccion social salud en el trabajo
a la resolucion 2318-1996

Por el cual se corrige un yerro en el inciso segundo del artículo 6° de la Ley 1562 de 2012
Ministerio de salud y Sistema de riesgos
REQUISITOS GENERALES Decreto 2464 2012 1 Gestion Integral SI
proteccion social Laborales

ARTÍCULO 10. RECONOCIMIENTO. Reconózcase que el consumo, abuso y adicción a


sustancias psicoactivas, lícitas o ilícitas es un asunto de salud pública y bienestar de la
familia, la comunidad y los individuos. Por lo tanto, el abuso y la adicción deberán ser
Ministerio de salud y Consumo de sustancias
REQUISITOS GENERALES Ley 1566 2012 10 tratados como una enfermedad que requiere atención integral por parte del Estado, Gestion integral SI
proteccion social psiciactivas
conforme a la normatividad vigente y las Políticas Públicas Nacionales en Salud Mental y
para la Reducción del Consumo de Sustancias Psicoactivas y su Impacto, adoptadas por el
Ministerio de Salud y Protección Social.

Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece
Respuesta a emergencias Ley 1523 2012 todo Ministerio del interior Emergencias Gestion integral SI
el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones

Artículo 1°. El artículo 152 de la Ley 769 quedará así:


Artículo 152. Grado de Alcoholemia.
Parágrafo 1. Será criterio para fijar esta sanción, la reincidencia, haber causado ¡ daño a
personas o cosas a causa de la embriaguez o haber intentado darse a la fuga. 1
La compañía realiza pruebas de alcoholemias
Parágrafo 2. La certificación de la sensibilización será indispensable para la I entrega de la
CONGRESO DE Jefe Seguridad y Salud en el aleatorias al personal propio y contratista.
RIESGO DE TRANSITO LEY 1548 2012 1 Grado de alcoholemia Licencia de Conducción suspendida. I SI
COLOMBIA Trabajo Se cuenta con equipos de medición y personal
ParágrafO 3. El conductor del vehículo automotor que pese a ser requerido por i , las
capacitado para la realización de la pruebas
autoridades de control operativo de tránsito, con plenitud de garantías, no I acceda o no
permita la realización de las pruebas físicas o clínicas a que se-. refiere la presente ley,
incurrirá en falta sancionada con multa y adicionalmente con la suspensión de la licencia de
conducción entre cinco (5) y diez (10) años.

La compañía realiza pruebas de alcoholemias


CONGRESO DE Artículo 20 • Vigencia. La presente ley rige a partir de su promulgación y deroga todas las Jefe Seguridad y Salud en el aleatorias al personal propio y contratista.
RIESGO DE TRANSITO LEY 1548 2012 2 Grado de alcoholemia SI
COLOMBIA disposiciones que le sean contrarias. Trabajo Se cuenta con equipos de medición y personal
capacitado para la realización de la pruebas

Artículo 1°. Defínase la cobertura del seguro obligatorio de daños corporales causados a las
personas en accidentes de tránsito - SOAT, por concepto de gastos médicos, quirúrgicos, Se verifica la documentación (licencia de transporte,
Ministerio de farmacéuticos y hospitalarios por lesiones en un valor máximo de ochocientos (800) salarios Jefe Seguridad y Salud en el SOAT, Certificado de emisiones de gases) vigente a
RIESGO DE TRANSITO DECRETO 967 2012 1 COBERTURA SOAT SI
tranasporte mínimos legales diarios vigentes al momento de la ocurrencia del accidente de tránsito. Trabajo los proveedores y/o contratistas al ingreso de la planta
Parágrafo. La cobertura de que trata este artículo, se aplicará a los eventos que ocurran dos Lista de chequeo a vehículos
meses después de la entrada en vigencia de este decreto.

ARTíCULO 196. El artículo 19 de la Ley 769 de 2002, modificado por el artículo 5° de la


Ley 1383 de 2010, modificado por el artículo 3 de la Ley 1397 de 2010 quedará así:
"Articulo 19. Requisitos. Podrá obtener una licencia de conducción para vehículos
automotores, quien acredite el cumplimiento de los siguientes requisitos:
Para vehículos particulares:
a. Saber leer y escribir.
b.Tener dieciséis (16) años cumplidos.
c.Aprobar exámenes teórico y práctico de conducción para vehículos particulares, ante las
autoridades públicas o privadas que se encuentren debidamente habilitadas para ello e
inscritas ante el RUNT, de conformidad con la reglamentación que expida el Ministerio de
Transporte.
d. Obtener un certificado de aptitud en conducción otorgado por un Centro de Enseñanza
Automovilística habilitado por el Ministerio de Transporte e inscrito ante el RUNT.
e.Presentar certificado de aptitud física, mental y de coordinación motriz para conducir
expedido por una Institución Prestadora de Salud o por un Centro de Reconocimiento de
Departamento REQUISITOS DE
Conductores, de conformidad con la reglamentación que expida el Ministerio.
RIESGO DE TRANSITO DECRETO 19 2012 Art. 196 Administrativo de la LICENCIAS DE Conocimiento de ley N/A
Para vehículos de servicio público:
Función Publica Conducción.
Se exigirán los requisitos previstos en los numerales 1, 4 Y 5 anteriormente señalados.
Adicionalmente, tener por lo menos dieciocho (18) años cumplidos y aprobar un examen
teórico y práctico de conducción referido a vehículos de transporte público conforme a la
reglamentación que expida el Ministerio de Transporte.
Los conductores de servicIo público deben recibir capacitación y obtener la certificación en
los temas que determine el Ministerio de Transporte.
Parágrafo. Para obtener la licencia de conducción por primera vez, o la recategorización, o
la renovación de la misma, se debe demostrar ante las autoridades de tránsito la aptitud
física, mental y de coordinación motriz, valiéndose para su valoración de los medios
tecnológicos sistematizados y digitalizados requeridos, que permitan medir y evaluar dentro
de los rangos establecidos por el Ministerio de Transporte según los parámetros y límites
internacionales entre otros: las capacidades de visión y orientación auditiva, la agudeza
visual y campimetría, los tiempos de reacción y recuperación al encandilamiento, la
capacidad de coordinación entre la aceleración y el frenado, la coordinación integral motriz
de la persona, la discriminación de colores y la phoria horizontal y vertical."

ARTíCULO 197. El artículo 22 de la Ley 769 de 2002, modificado por el artículo 6 de la Ley
1383 de 2010 quedará así:
"Artículo 22. Vigencia de la Licencia de Conducción. Las licencias de conducción para
vehículos de servicio particular tendrán una vigencia de diez (10) años para conductores
menores de sesenta (60) años de edad, de cinco (5) años para personas entre sesenta (60)
Departamento VIGENCIA DE LA años y ochenta (80) años, y de un (1) año para mayores de ochenta (80) años de edad.
RIESGO DE TRANSITO DECRETO 19 2012 Art. 197 Administrativo de la LICENCIA DE Las licencias de conducción para vehículos de servicio público tendrán una vigencia de tres Conocimiento de ley N/A
Función Publica CONDUCCiÓN (3) años para conductores menores de sesenta (60) años de edad y de un
(1) año para mayores de sesenta (60) años de edad.
Las licencias de conducción se renovarán presentando un nuevo examen de aptitud física,
mental y de coordinación motriz, y previa validación en el sistema RUNT que la persona se
encuentra al día por concepto de pago de multas por infracciones a las normas de tránsito,
debidamente ejecutoriadas."

ARTíCULO 198.. El artículo 23 de la Ley 769 de 2002, quedará así:


u Artículo 23. Renovación de Licencias. La renovación se solicitará ante cualquier
organismo de tránsito o entidad pública o privada autorizada para ello y su trámite no podrá
durar más de 24 horas una vez aceptada la documentación.
No se renovará o recategorizará la licencia de conducción mientras subsista una sanción
contra su tenencia o si el titular de la misma no se encuentre a paz y salvo por concepto de
multas por infracciones de tránsito, debidamente ejecutoriadas.
Para los trámites de tránsito que lo requieran, se entenderá que la persona se encuentra a
paz y salvo cuando ésta no posea infracciones de tránsito o cuando se haya cumplido
alguna de las siguientes condiciones:
DECRETO NÚMBRo. OO 1 9 DE 2012 HOJA No 71
Departamento
RENOVACiÓN DE ·Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y
RIESGO DE TRANSITO DECRETO 19 2012 Art. 198 Administrativo de la Conocimiento de ley N/A
LICENCIAS trámites
Función Publica
innecesarios existentes en la Administración Pública".
1.
Cuando haya cumplido con la sanción impuesta;
2.
cuando hayan transcurrido tres (3) años desde la ocurrencia del hecho que generó la
imposición de la sanción, sin que la autoridad de tránsito haya notificado el mandamiento de
pago;
3.
cuando habiendo realizado convenio o acuerdo para el pago de multas por infracciones a
las normas de tránsito, la persona se encuentra al día en los pagos pactados en el convenio
para la fecha de solicitud del trámite respectivo."

ARTICULO 200. El artículo 45 de la Ley 769 de 2002, quedará así:


"Artículo 45. Ubicación. Los vehículos automotores llevarán dos (2) placas iguales: una en el
extremo delantero y otra en el extremo trasero. Los remolques, semirremolques y similares
de transporte de carga tendrán una placa conforme a las características que determine el
Departamento Ministerio de Transporte. Las motocicletas, motociclos y mototriciclos . llevarán una sola
UBICACiÓN DE LAS
RIESGO DE TRANSITO DECRETO 19 2012 Art. 200 Administrativo de la placa reflectiva en el extremo trasero con base en las mismas características y seriado de Conocimiento de ley N/A
PLACAS
Función Publica las placas de los demás vehículos.
Ningún vehículo automotor matriculado en Colombia podrá llevar, en el lugar destinado a las
placas, distintivos similares a éstas o que la imiten, ni que correspondan a placas de otros
países, so pena de incurrir en la sanción prevista en este Código para quien transite sin
placas; éstas deben de estar libres de obstáculos que dificulten su plena identificación.

ARTíCULO 201. El artículo 51 de la Ley 769 de 2002, modificado por el artículo 11 de la Ley
1383 de 2010, quedará así:
"Artículo 51. Revisión periódica de los vehículos. Salvo lo dispuesto en el artículo siguiente,
todos los vehículos automotores, deben someterse anualmente a revisión técnico-mecánica
y de emisiones contaminantes.
La revisión estará destinada a verificar:
f. El adecuado estado de la carrocería.
g. Niveles de emisión de gases y elementos contaminantes acordes con la legislación
Departamento vigente sobre la materia.
REVISiÓN PERiÓDICA
RIESGO DE TRANSITO DECRETO 19 2012 Art. 201 Administrativo de la h. El buen funcionamiento del sistema mecánico. Conocimiento de ley N/A
DE lOS VEHíCULOS
Función Publica i. Funcionamiento adecuado del sistema eléctrico y del conjunto óptico.
j. Eficiencia del sistema de combustión interno.
k Elementos de seguridad.
1. Buen estado del sistema de frenos constatando, especialmente, en el caso en que este
opere con aire, que no emita señales acústicas por encima de los niveles permitidos.
m. Las llantas del vehículo.
n. Del funcionamiento de los sistemas y elementos de emergencia.
o. Del buen funcionamiento de los dispositivos utilizados para el cobro en la prestación del
servicio público.

ARTíCULO 202. El artículo 52 de la Ley 769 de 2002, modificado por el artículo 12 de la Ley
1383 de 2010, quedará así:
"Artículo 52. Primera revisión de los vehículos automotores. Los vehículos nuevos de
Departamento PRIMERA REVISiÓN DE
servicio particular diferentes de motocicletas y similares, se someterán a la primera revisión
RIESGO DE TRANSITO DECRETO 19 2012 Art. 202 Administrativo de la lOS VEHíCULOS Conocimiento de ley N/A
técnico-mecánica y de emisiones contaminantes a partir del sexto (6°) año contado a partir
Función Publica AUTOMOTORES.
de la fecha de su matrícula. Los vehículos nuevos de servicio público, así como motocicletas
y similares, se someterán a la primera revisión técnico-mecánica y de emisiones
contaminantes al cumplir dos (2) años contados a partir de su fecha de matrícula.
Se realiza gestión del cambio para
Definir las siguientes Líneas de Acción Estratégicas para la implementación y ejecución del implementación del plan estratégico
Plan Nacional de Seguridad Vial 2011-2016: de seguridad vial, actualmente la
1. Aspectos Institucionales. empresa no cuenta con vehículos
Adopcion del Plan Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGO DE TRANSITO RESOLUCION 1282 2012 Artículo 2°. Ministerio de Transporte 2. Estrategias sobre el Comportamiento Humano. Plan estrategico de seguridad vial NO propios, mas sin embargo en la
Seguridad vial 2011-2016 Trabajo
3. Estrategias sobre los Vehículos. compañía transitan vehículos de
4. Estrategias sobre la Infraestructura Vial. contratistas proveedores, los cual se
5. Sistema de Atención y Rehabilitación a Víctimas. tendra encuentra para su
implementación

Art.1-11, 13,23,26,27 y Sistema de gestión de la seguridad y salud en el


Congreso de la Sistema de riesgos Por medio del cual se modifica el sistema general de riesgos profesionales y se dictan otras Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES LEY 1562 2012 30 trabajo. Afiliación de trabajadores, definición de SI
Republica de Colombia Laborales disposiciones ( decreto 1295 de 1994) en materia de salud ocupacional Jefe Desarrollo Humano
accidentes de trabajo y enfermedad profesional

RESPUESTA A Congreso de la Gestión del riesgo de Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece
LEY 1523 2012 Art.1, 2, Jefe Seguridad y Salud en el Trabajo Plan de emergencias SI
EMERGENCIAS Republica de Colombia desastres el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras Disposiciones.

Principios generales. Los principios generales que orientan la gestión del riesgo
.
3. Principio de solidaridad social: Todas las personas naturales y jurídicas, sean estas
últimas de derecho público o privado, apoyarán con acciones humanitarias a las situaciones
Disposiciones legales sobre los planes de
RESPUESTA A Congreso de la de desastre y peligro para la vida o la salud de las personas.
LEY 1523 2012 Art 3 Principios generales Jefe Seguridad y Salud en el Trabajo emergencias y análisis de vulnerabilidad, Plan de SI
EMERGENCIAS Republica de Colombia
ayuda mutua
4. Principio de autoconservación: Toda persona natural o jurídica, bien sea de derecho
público o privado, tiene el deber de adoptar las medidas necesarias para una adecuada
gestión del riesgo en su ámbito personal y funcional, con miras a salvaguardarse, que es
condición necesaria para el ejercicio de la solidaridad social

Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. El Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres, en adelante, y para efectos de la presente ley, sistema nacional, es el
Disposiciones legales sobre los planes de
RESPUESTA A Congreso de la conjunto de entidades públicas, privadas y comunitarias, de políticas, normas, procesos,
LEY 1523 2012 Art 5 Emergencias Jefe Seguridad y Salud en el Trabajo emergencias y análisis de vulnerabilidad, Plan de SI
EMERGENCIAS Republica de Colombia recursos, planes, estrategias, instrumentos, mecanismos, así como la información atinente a
ayuda mutua
la temática, que se aplica de manera organizada para garantizar la gestión del riesgo en el
país.

Identificación de escenarios de riesgo y su


Objetivos del Sistema Nacional. Son objetivos del Sistema Nacional los siguientes:
priorización
1. Objetivo General. Llevar a cabo el proceso social de la gestión del riesgo con el propósito
Análisis y evaluación del riesgo
RESPUESTA A Congreso de la Objetivos del Sistema de ofrecer protección a la población en el territorio colombiano, mejorar la seguridad, el
LEY 1523 2012 Art 6 Jefe Seguridad y Salud en el Trabajo Preparación para la respuesta frente a desastres SI
EMERGENCIAS Republica de Colombia Nacional bienestar y la calidad de vida y contribuir al desarrollo sostenible.
mediante organización, sistemas de alerta,
2. Objetivos específicos:
capacitación, equipamiento y entrenamiento.
2.1. Desarrollar, mantener y garantizar el proceso de conocimiento del riesgo
Plan de continuidad del negocio

revisiones técnicas en prevención de incendios y seguridad humana en edificaciones


públicas, privadas y particularmente en los establecimientos públicos de comercio e
industriales, e informarán a la entidad competente el cumplimiento de las normas de
seguridad en general. De igual manera, para la realización de eventos masivos y/o
pirotécnicos, harán cumplir toda la normatividad vigente en cuanto a la gestión integral del
riesgo contra incendio y calamidades conexas. Estas inspecciones, contemplarán los
siguientes aspectos:

1. Revisión de los diseños de los sistemas de protección contra incendio y seguridad


humana de los proyectos de construcciones nuevas y/o reformas de acuerdo a la
normatividad vigente.

2. Realización de inspección y prueba anual de los sistemas de protección contra incendio


de acuerdo a normatividad vigente.

3. Realización de inspecciones técnicas planeadas referentes a incendio y seguridad


humana.
Capacitación de plan de emergencias
RESPUESTA A Congreso de la LEY GENERAL DE Todos los ciudadanos deberán facilitar en sus instalaciones las inspecciones de seguridad Plan de emergencias
LEY 1575 2012 Art.1,2,42,18 Jefe Seguridad y Salud en el Trabajo SI
EMERGENCIAS Republica de Colombia BOMBEROS humana y técnicas que el cuerpo de bomberos realice como medida de prevención y Conformación de brigadas
durante las acciones de control.

Las labores determinadas en el presente Art. se realizarán de acuerdo a las tarifas


asignadas para cada caso, previa reglamentación que expida anualmente la junta nacional
de bomberos de Colombia.

Parágrafo 1º. Créese la Subcuenta de Solidaridad Bomberil dentro del Fondo Nacional de
Bomberos, financiada con los recursos a los que hace referencia el parágrafo 2º del
presente Art. , con el fin de financiar los proyectos de los diferentes cuerpos bomberiles del
país, dando prioridad a aquellos que presten sus servicios en los municipios de menos de
50.000 habitantes.

Parágrafo 2º . A efectos de garantizar la integridad de la vida de las personas, es


responsabilidad de los curadores urbanos o las secretarías de planeación municipales o
distritales, verificar el cumplimiento de las normas técnicas de seguridad humana, previo a la
expedición de las licencias de construcción, para lo cual podrán contratar o suscribir
convenios con los cuerpos de bomberos. De los recursos generados para el cuerpo de
bomberos con quien se haya contratado o suscrito el convenio, serán girados, en un plazo
El Gobierno Nacional en el marco de la Política Pública Nacional de Prevención y Atención a
la adicción de sustancias psicoactivas formulará líneas de política, estrategias, programas,
acciones y procedimientos integrales para prevenir el consumo, abuso y adicción a las
sustancias mencionadas en elArt. 1° de la presente ley, que asegure un ambiente y un estilo
de vida saludable, impulsando y fomentando el desarrollo de programas de prevención,
tratamiento y control del consumo, abuso y adicción a sustancias psicoactivas, lícitas o
ilícitas al interior del lugar de trabajo, las cuales serán implementadas por las
Administradoras de Riesgos Profesionales. Reglamento interno del trabajo
Congreso de la Consumo de sustancias Gerencia Recursos Humanos Subprograma de medicina preventiva y del trabajo
REQUISITOS GENERALES LEY 1566 2012 Art. 6 SI
Republica de Colombia psiciactivas Las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios y las entidades territoriales deben Jefe Desarrollo Humano ARL
cumplir con la obligación de desarrollar acciones de promoción y prevención frente al
consumo, abuso y adicción a sustancias psicoactivas, en el marco del Plan Nacional de
Salud Pública, Plan Decenal de Salud Pública, Planes Territoriales de Salud y Plan de
Intervenciones Colectivas y demás políticas públicas señaladas en la presente ley.

Tales acciones de promoción y prevención requerirán para su construcción e


implementación la pArt.icipación activa de todos los sectores productivos, educativos y
comunitarios en las respectivas entidades territoriales

Reglamento interno del trabajo


 las Administradoras de Riesgos Profesionales, a través de los programas de salud
Congreso de la Consumo de sustancias Gerencia Recursos Humanos Subprograma de medicina preventiva y del trabajo
REQUISITOS GENERALES LEY 1566 2012 Art. 7 ocupacional, implementarán el proyecto institucional preventivo del consumo, abuso y SI
Republica de Colombia psiciactivas Jefe Desarrollo Humano ARL
adicción a las sustancias mencionadas en elArt. 1° de la presente ley, en el ámbito laboral.

El costo de las evaluaciones médicas ocupacionales y de las pruebas o valoraciones


complementarias que se requieran, estará a cargo del empleador en su totalidad. En ningún
caso pueden ser cobradas ni solicitadas al aspirante o al trabajador.

El empleador podrá contratar la realización de las evaluaciones médicas ocupacionales con


prestadores de servicios de Salud Ocupacional, los cuales deben contar con médicos
especialistas en Medicina del Trabajo o Salud Ocupacional con licencia vigente en Salud
Ocupacional.
Facturas de pago a SYSO empresarial y contrato de
El empleador también puede contratar la realización de dichas valoraciones directamente Gerencia Recursos Humanos
prestación de servicios
MEDICINA PREVENTIVA Y MINISTERIO DE Evaluaciones médicas con médicos especialistas en Medicina del Trabajo o Salud Ocupacional, con licencia Jefe Desarrollo Humano
RESOLUCION 1918 2012 Art.1 Historias clínicas SI
DEL TRABAJO PROTECCIÓN SOCIAL ocupacionales vigente en Salud Ocupacional. Jefe de seguridad y salud en el
Listas de asistencia
trabajo
Consentimiento de informado
Los médicos especialistas en Medicina del Trabajo o Salud Ocupacional que formen pArt.e
de los servicios médicos de la empresa, podrán realizar las evaluaciones médicas
ocupacionales de la población trabajadora a su cargo, siempre y cuando cuenten con
licencia vigente en Salud Ocupacional.

Parágrafo. En todo caso, es responsabilidad del empleador contratar y velar porque las
evaluaciones médicas ocupacionales sean realizadas por médicos especialistas en
Medicina del Trabajo o Salud Ocupacional con licencia vigente en Salud Ocupacional, so
pena de incurrir en las sanciones establecidas en la presente resolución.
.

clínicas ocupacionales se aplicarán las siguientes reglas:

1. La custodia de las evaluaciones médicas ocupacionales y de la historia clínica


ocupacional estará a cargo del prestador de servicios de Salud Ocupacional que la generó
en el curso de la atención, cumpliendo los requisitos y procedimientos de archivo conforme
a las normas legales vigentes para la historia clínica.

Los médicos especialistas en Medicina del Trabajo o Salud Ocupacional que formen pArt.e
de los servicios médicos de la empresa, tendrán la guarda y custodia de la historia clínica
ocupacional y son responsables de garantizar su confidencialidad, conforme lo establece
elArt. 16 de la Resolución 2346 de 2007 y las demás normas que lo modifiquen, adicionen o
sustituyan.

En ningún caso, los empleadores podrán tener, conservar o anexar copia de las
evaluaciones médicas ocupacionales y de la historia clínica ocupacional a la hoja de vida del
trabajador.
Facturas de pago a SYSO empresarial y contrato de
Gerencia Recursos Humanos
2. Los responsables de la custodia podrán entregar copia de la historia clínica ocupacional prestación de servicios
MEDICINA PREVENTIVA Y MINISTERIO DE Evaluaciones médicas Jefe Desarrollo Humano
RESOLUCION 1918 2012 Art. 2 foliada al trabajador, cuando este lo solicite. Historias clínicas SI
DEL TRABAJO PROTECCIÓN SOCIAL ocupacionales Jefe de seguridad y salud en el
Listas de asistencia
trabajo
3. En caso de muerte del paciente, la copia de la historia clínica ocupacional será entregada Consentimiento de informado
únicamente al cónyuge, compañera (o) permanente, hijos y causahabientes, así como a
aquellas personas autorizadas expresamente por la ley.

4. En el evento que los documentos de la historia clínica ocupacional se encuentren en


diversas instituciones, la entidad o persona competente que requiera información contenida
en ellos, podrá solicitar copia de los mismos a la entidad que los tiene a su cargo, previa
autorización del paciente.

5. El responsable de la custodia debe dejar constancia del traslado de la copia de la historia


clínica ocupacional entre entidades, mediante acta o registros de entrega y devolución, las
cuales deberán ir firmadas por los funcionarios responsables de su custodia.

Parágrafo. El archivo, seguridad, producción, recepción, distribución, consulta, organización,


recuperación, disposición, conversión a sistemas de información, tiempo de conservación y
disposición final de la historia clínica ocupacional, se regirán por las normas legales vigentes
para la historia clínica y los parámetros definidos por el Ministerio de la Protección Social.
Art.1°. Objeto. El objeto de la presente resolución es definir la conformación, y
funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas
Gerencia de recursos humanos
Actas de constitucion del privadas, así como establecer la responsabilidad que les asiste a los empleadores públicos
RIESGO PSICOSOCIAL RESOLUCION 652 2012 Art.1 Ministerio del Trabajo Jefe recursos humanos Existe un Comité de Convivencia SI
comité y privados y a las Administradoras de Riesgos Profesionales frente al desarrollo de las
Coordinadora de calidad de vida
medidas preventivas y correctivas del acoso laboral, contenidas en elArt. 14 de la
Resolución número 2646 de 2008.

Art.2°. Ámbito de aplicación. La presente resolución se aplica a los empleadores públicos y Gerencia de recursos humanos
Actas de constitucion del
RIESGO PSICOSOCIAL RESOLUCION 652 2012 Art. 2 Ministerio del Trabajo privados, a los servidores públicos, a los trabajadores dependientes y a las administradoras Jefe recursos humanos Existe un Comité de Convivencia SI
comité
de riesgos profesionales en lo de su competencia. Coordinadora de calidad de vida

Art.3°. Conformación. El Comité de Convivencia Laboral estará compuesto por un número


igual de representantes del empleador y de los trabajadores, con sus respectivos suplentes.
Los integrantes del Comité preferiblemente deben contar con competencias actitudinales y
comportamentales, tales como respeto, imparcialidad, tolerancia, serenidad,
confidencialidad, reserva en el manejo de información y ética; así mismo, habilidades de
comunicación asertiva, liderazgo y resolución de conflictos.
El número de servidores públicos o trabajadores que integrará el Comité, depende del
tamaño de la entidad pública o empresa privada, así:
1. Con 10 o menos servidores públicos o trabajadores, el Comité estará conformado por dos
(2) miembros, un (1) representante de los trabajadores y uno (1) del empleador.
2. Entre 11 y 50 servidores públicos o trabajadores, el Comité estará conformado por cuatro
(4) miembros, dos (2) representantes de los trabajadores y dos (2) del empleador. Gerencia de recursos humanos
Actas de constitucion del El comité está conformado por 8 personas según lo
RIESGO PSICOSOCIAL RESOLUCION 652 2012 Art. 3 Ministerio del Trabajo 3. Entre 51 a 500 servidores públicos o trabajadores, el Comité estará conformado por seis Jefe recursos humanos SI
comité requerido por la ley
(6) miembros, tres (3) representantes de los trabajadores y (3) tres del empleador. Coordinadora de calidad de vida
4. Con más de 501 servidores públicos o trabajadores, el Comité estará conformado por
ocho (8) miembros, cuatro (4) representantes de los trabajadores y cuatro (4) del empleador.
El Comité de Convivencia Laboral de entidades públicas y empresas privadas no podrá
conformarse con servidores públicos o trabajadores a los que se les haya formulado una
queja de acoso laboral, o que hayan sido víctimas de acoso laboral, en los últimos seis (6)
meses anteriores a su conformación.
El empleador designará directamente a sus representantes y los trabajadores elegirán los
suyos a través de votación secreta que represente la expresión libre, espontánea y
auténtica de todos los trabajadores, y mediante escrutinio público, cuyo procedimiento
deberá ser adoptado por cada empresa o entidad pública, e incluirse en la respectiva
convocatoria de la elección.
Art.4°. Comités de Convivencia Laboral en los Centros de Trabajo. Las entidades públicas y
las empresas privadas que posean dos (2) o más centros de trabajo, teniendo en cuenta su
organización interna, deberán conformar los comités de convivencia laboral para el
cumplimiento de lo dispuesto en la presente resolución, uno de nivel central y otro adicional
Gerencia de recursos humanos
Actas de constitucion del por cada centro de trabajo.
RIESGO PSICOSOCIAL RESOLUCION 652 2012 Art.4 Ministerio del Trabajo Jefe recursos humanos Comité de Convivencia SI
comité Cada comité estará compuesto por representantes del empleador y los trabajadores, según
Coordinadora de calidad de vida
lo establecido en elArt. 3° de esta resolución, considerando como número total de
trabajadores la suma de ellos en el respectivo centro de trabajo.
En las entidades públicas y empresas privadas con menos de diez trabajadores solamente
se conformará un Comité de Convivencia Laboral de nivel central.

Art.5°. Período del Comité de Convivencia Laboral. El período de los miembros del Comité Gerencia de recursos humanos
Actas de constitucion del El periodo de los miembros del Comité de Convivencia
RIESGO PSICOSOCIAL RESOLUCION 652 2012 Art. 5 Ministerio del Trabajo de Convivencia será de dos (2) años, a pArt.ir de la conformación del mismo, que se Jefe recursos humanos SI
comité está vigente
contarán desde la fecha de la comunicación de la elección y/o designación. Coordinadora de calidad de vida

Art.6°. Funciones del Comité de Convivencia Laboral. El Comité de Convivencia Laboral


tendrá únicamente las siguientes funciones:
1. Recibir y dar trámite a las quejas presentadas en las que se describan situaciones que
puedan constituir acoso laboral, así como las pruebas que las soportan.
2. Examinar de manera confidencial los casos específicos o puntuales en los que se formule
queja o reclamo, que pudieran tipificar conductas o circunstancias de acoso laboral, al
interior de la entidad pública o empresa privada.
3. Escuchar a las pArt.es involucradas de manera individual sobre los hechos que dieron
lugar a la queja.
4. Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de diálogo entre las pArt.es
involucradas, promoviendo compromisos mutuos para llegar a una solución efectiva de las
controversias.
5. Formular un plan de mejora concertado entre las pArt.es, para construir, renovar y
promover la convivencia laboral, garantizando en todos los casos el principio de la
confidencialidad.
6. Hacer seguimiento a los compromisos adquiridos por las pArt.es involucradas en la queja, Gerencia de recursos humanos
Actas de constitucion del El Comité de Convivencia está cumpliendo con sus
RIESGO PSICOSOCIAL RESOLUCION 652 2012 Todo el documento Ministerio del Trabajo verificando su cumplimiento de acuerdo con lo pactado. Jefe recursos humanos SI
comité funciones y se evidencia en las actas de reunión
7. En aquellos casos en que no se llegue a un acuerdo entre las pArt.es, no se cumplan las Coordinadora de calidad de vida
recomendaciones formuladas o la conducta persista, el Comité de Convivencia Laboral,
deberá remitir la queja a la Procuraduría General de la Nación, tratándose del sector
público. En el sector privado, el Comité informará a la alta dirección de la empresa, cerrará
el caso y el trabajador puede presentar la queja ante el inspector de trabajo o demandar
ante el juez competente.
8. Presentar a la alta dirección de la entidad pública o la empresa privada las
recomendaciones para el desarrollo efectivo de las medidas preventivas y correctivas del
acoso laboral, así como el informe anual de resultados de la gestión del comité de
convivencia laboral y los informes requeridos por los organismos de control.
9. Hacer seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones dadas por el Comité de
Convivencia a las dependencias de gestión del recurso humano y salud ocupacional de las
empresas e instituciones públicas y privadas.
10. Elaborar informes trimestrales sobre la gestión del Comité que incluya estadísticas de
las quejas, seguimiento de los casos y recomendaciones, los cuales serán presentados a la
alta dirección de la entidad pública o empresa privada.

Art.7°. Presidente del Comité de Convivencia Laboral. El Comité de Convivencia Laboral


deberá elegir por mutuo acuerdo entre sus miembros, un Presidente, quien tendrá las
siguientes funciones:
1. Convocar a los miembros del Comité a las sesiones ordinarias y extraordinarias. Gerencia de recursos humanos
Actas de constitucion del
RIESGO PSICOSOCIAL RESOLUCION 652 2012 Art. 7 Ministerio del Trabajo 2. Presidir y orientar las reuniones ordinarias y extraordinarias en forma dinámica y eficaz. Jefe recursos humanos Comité de Convivencia SI
comité
3. Tramitar ante la administración de la entidad pública o empresa privada, las Coordinadora de calidad de vida
recomendaciones aprobadas en el Comité.
4. Gestionar ante la alta dirección de la entidad pública o empresa privada, los recursos
requeridos para el funcionamiento del Comité.

Art.8°. Secretaria del Comité de Convivencia Laboral. El Comité de Convivencia Laboral


deberá elegir entre sus miembros un Secretario, por mutuo acuerdo, quien tendrá las
siguientes funciones:
1. Recibir y dar trámite a las quejas presentadas por escrito en las que se describan las
situaciones que puedan constituir acoso laboral, así como las pruebas que las soportan.
2. Enviar por medio físico o electrónico a los miembros del Comité la convocatoria realizada
por el presidente a las sesiones ordinarias y extraordinarias, indicando el día, la hora y el
lugar de la reunión.
3. Citar individualmente a cada una de las pArt.es involucradas en las quejas, con el fin de
escuchar los hechos que dieron lugar a la misma.
Gerencia de recursos humanos
Actas de constitucion del 4. Citar conjuntamente a los trabajadores involucrados en las quejas con el fin de establecer
RIESGO PSICOSOCIAL RESOLUCION 652 2012 Art. 8 Ministerio del Trabajo Jefe recursos humanos Comité de Convivencia SI
comité compromisos de convivencia.
Coordinadora de calidad de vida
5. Llevar el archivo de las quejas presentadas, la documentación soporte y velar por la
reserva, custodia y confidencialidad de la información.
6. Elaborar el orden del día y las actas de cada una de las sesiones del Comité.
7. Enviar las comunicaciones con las recomendaciones dadas por el Comité a las diferentes
dependencias de la entidad pública o empresa privada.
8. Citar a reuniones y solicitar los soportes requeridos para hacer seguimiento al
cumplimiento de los compromisos adquiridos por cada una de las pArt.es involucradas.
9. Elaborar informes trimestrales sobre la gestión del Comité que incluya estadísticas de las
quejas, seguimiento de los casos y recomendaciones, los cuales serán presentados a la alta
dirección de la entidad pública o empresa privada.

Art.9°. Reuniones. El Comité de Convivencia Laboral se reunirá ordinariamente por lo


menos una (1) vez al mes, sesionará con la mitad más uno de sus integrantes y
Gerencia de recursos humanos
Actas de constitucion del extraordinariamente cuando se presenten casos que requieran de su inmediata intervención
RIESGO PSICOSOCIAL RESOLUCION 652 2012 Art.9 Ministerio del Trabajo Jefe recursos humanos Actas de reunión del Comité SI
comité y podrá ser convocado por cualquiera de sus integrantes.
Coordinadora de calidad de vida
Parágrafo. En las empresas de diez (10) o menos trabajadores, el Comité sesionará con los
dos (2) integrantes del mismo, uno que representa al empleador y otro a los trabajadores.

Art.10. Recursos para el funcionamiento del Comité. Las entidades públicas o empresas
privadas deberán garantizar un espacio físico para las reuniones y demás actividades del
Gerencia de recursos humanos El Comité de Convivencia cuenta con un espacio físico
Actas de constitucion del Comité de Convivencia Laboral, así como para el manejo reservado de la documentación y
RIESGO PSICOSOCIAL RESOLUCION 652 2012 Art. 10 Ministerio del Trabajo Jefe recursos humanos para sus reuniones y la documentación se encuentra SI
comité realizar actividades de capacitación para los miembros del Comité sobre resolución de
Coordinadora de calidad de vida bajo la custodia de RRHH
conflictos, comunicación asertiva y otros temas considerados prioritarios para el
funcionamiento del mismo.

Art.11. Responsabilidad de los Empleadores Públicos y Privados. Las entidades públicas o


las empresas privadas, a través de la dependencia responsable de gestión humana y los
Programas de Salud Ocupacional, deben desarrollar las medidas preventivas y correctivas Gerencia de recursos humanos
Actas de constitucion del
RIESGO PSICOSOCIAL RESOLUCION 652 2012 Art.11 Ministerio del Trabajo de acoso laboral, con el fin de promover un excelente ambiente de convivencia laboral, Jefe recursos humanos Comité de Convivencia SI
comité
fomentar relaciones sociales positivas entre todos los trabajadores de empresas e Coordinadora de calidad de vida
instituciones públicas y privadas y respaldar la dignidad e integridad de las personas en el
trabajo.

Art.13. Sanciones. El incumplimiento a lo establecido en la presente resolución será Gerencia de recursos humanos
Actas de constitucion del
RIESGO PSICOSOCIAL RESOLUCION 652 2012 Art.13 Ministerio del Trabajo sancionado de conformidad con lo dispuesto en los literales a) y c) delArt. 91 del Decreto-ley Jefe recursos humanos Comité de Convivencia SI
comité
1295 de 1994, modificado por elArt. 115 del Decreto número 2150 de 1995. Coordinadora de calidad de vida

Art.14. Período de transición. Las entidades públicas o empresas privadas dispondrán hasta Gerencia de recursos humanos
Actas de constitucion del
RIESGO PSICOSOCIAL RESOLUCION 652 2012 Art. 14 Ministerio del Trabajo de tres (3) meses, contados a pArt.ir de la publicación de la presente resolución para Jefe recursos humanos Comité de Convivencia SI
comité
implementar su contenido. Coordinadora de calidad de vida

Art.1. Conformación del comité de convivencia laboral. 2 por pArt.e del trabajador y 2 por
pArt.e del empleador con sus respectivos suplentes. Si la empresa requiere superar el
numero internamente deben ser de dos en dos.
Habilidades que deben tener los pArt.icipantes del comité. Los integrantes del comité
Gerencia de recursos humanos
COMITÉ DE preferiblemente contarán con competencia actitudinales y comportamentales tales como:
RIESGO PSICOSOCIAL RESOLUCION 1356 2012 Art.2 Ministerio del Trabajo Jefe recursos humanos Comité de Convivencia SI
CONVIVENCIA LABORAL respecto, imparcialidad, tolerancia, serenidad, confidencialidad, reserva en el manejo de la
Coordinadora de calidad de vida
información y ética, así mismo, habilidades de comunicación asertiva, liderazgo y resolución
de conflictos.
Exclusión solo para quienes hayan sido victimas de acoso laboral o en los últimos seis
meses.

Art.2. Se deberá asignar un comité por empresa y comités adicionales voluntariamente de Gerencia de recursos humanos
COMITÉ DE
RIESGO PSICOSOCIAL RESOLUCION 1356 2012 Art.2 Ministerio del Trabajo acuerdo a la constitución interna de la empresa, por regiones geográficas o depArt.amentos Jefe recursos humanos Comité de Convivencia SI
CONVIVENCIA LABORAL
o municipios del país. Coordinadora de calidad de vida

Art.3. El comité se reunirá ordinariamente cada tres meses y sesionará con la mitad más Gerencia de recursos humanos
COMITÉ DE
RIESGO PSICOSOCIAL RESOLUCION 1356 2012 Art.3 Ministerio del Trabajo uno de sus integrantes y extraordinariamente cuando se presenten casos que requieran de Jefe recursos humanos Comité de Convivencia SI
CONVIVENCIA LABORAL
su inmediata intervención y podrá ser convocado por cualquiera de sus integrantes Coordinadora de calidad de vida

Art.4. Periodo de transición: Las entidades públicas y las empresas privadas dispondrán Gerencia de recursos humanos
COMITÉ DE
RIESGO PSICOSOCIAL RESOLUCION 1356 2012 Art.4 Ministerio del Trabajo hasta el 31 de diciembre de 2012 para implementar las disposiciones establecidas en el Jefe recursos humanos Comité de Convivencia SI
CONVIVENCIA LABORAL
presente documento. Coordinadora de calidad de vida

La presente resolución tiene por objeto establecer el Reglamento de Seguridad para


protección contra caídas en trabajo en alturas y aplica a todos los empleadores, empresas,
contratistas, subcontratistas y trabajadores de todas las actividades económicas de los
sectores formales e informales de la economía, que desarrollen trabajo en alturas con
peligro de caídas.
*Existe un procedimiento de trabajo seguro en alturas.
Jefe Seguridad y Salud en el
TAREAS DE ALTO RIESGO RESOLUCION 1409 2012 Art. 1 Ministerio del Trabajo Trabajo en alturas. Para efectos de la aplicación de la presente resolución, se entenderá su obligatoriedad en *Permiso de Trabajo Seguro SI
Trabajo
todo trabajo en el que exista el riesgo de caer a 1,50 m o más sobre un nivel inferior
PARÁGRAFO 1o. En el caso de la construcción de nuevas edificaciones y obras civiles, se
entenderá la obligatoriedad de esta resolución una vez la obra haya alcanzado una altura de
1,80 m o más sobre un nivel inferior, momento en el cual el control de los riesgos se deberá
hacer desde la altura de 1,50 m.

se aplican definiciones generales de trabajo en altura. ElArt. 1 de la res 3368 de 2014


modifica el numeral 15 de esteArt.quedando de la siguiente manera: coordinador de trabajo
en altura: trabajador designado por el empleador capaz de identificar peligros en el sitio en
donde se realiza trabajo en alturas que tiene su autorización para aplicar medidas
Jefe Seguridad y Salud en el El jefe de SST cumple las funciones de coordinador de
TAREAS DE ALTO RIESGO RESOLUCION 1409 2012 Art.2 Ministerio del Trabajo Trabajo en alturas. correctivas inmediatas para controlar los riesgos asociados a dichos peligros. la designación SI
Trabajo trabajo en altura
del coordinador de trabajo en altura no significa la creación de un nuevo cargo ni aumento
en la nomina de la empresa. esta función puede ser llevada a cabo por el coordinador o
ejecutor del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo o cualquier otro
trabajador.
5. Garantizar que los sistemas y equipos de protección contra caídas, cumplan con los
requerimientos de esta resolución;

6. Disponer de un coordinador de trabajo en alturas, de trabajadores autorizados en el nivel


requerido y de ser necesario, un ayudante de seguridad según corresponda a la tarea a
realizarse; lo cual no significa la creación de nuevos cargos sino la designación de
trabajadores a estas funciones.

7. Garantizar que el suministro de equipos, la capacitación y el reentrenamiento, incluido el


tiempo para recibir estos dos últimos, no generen costo alguno para el trabajador;

8. Garantizar un programa de capacitación a todo trabajador que se vaya a exponer al


riesgo de trabajo en alturas, antes de iniciar labores.

9. Garantizar que todo trabajador autorizado para trabajo en alturas reciba al menos un
reentrenamiento anual, para reforzar los conocimientos en protección contra caídas para
trabajo seguro en alturas. En el caso que el trabajador autorizado ingrese como nuevo en la
empresa, o cambie de tipo de trabajo en alturas o haya cambiado las condiciones de Jefe Seguridad y Salud en el
TAREAS DE ALTO RIESGO RESOLUCION 1409 2012 Art.3 Ministerio del Trabajo Trabajo en alturas. Plan de formacion de trabajo en altura SI
operación o su actividad, el empleador debe también garantizar un programa de Trabajo
reentrenamiento en forma inmediata, previo al inicio de la nueva actividad.

10. Garantizar la operatividad de un programa de inspección, conforme a las disposiciones


de la presente resolución. Los sistemas de protección contra caídas deben ser
inspeccionados por lo menos una vez al año, por intermedio de una persona o equipo de
personas avaladas por el fabricante y/o calificadas según corresponda.

11. Asegurar que cuando se desarrollen trabajos con riesgo de caídas de alturas, exista
acompañamiento permanente de una persona que esté en capacidad de activar el plan de
emergencias en el caso que sea necesario;

12. Solicitar las pruebas que garanticen el buen funcionamiento del sistema de protección
contra caídas y/o los certificados que lo avalen. Las pruebas deben cumplir con los
estándares nacionales y en ausencia de ellos, con estándares internacionales vigentes para
cada componente del sistema; en caso de no poder realizar las pruebas, se debe solicitar
las memorias de cálculo y datos del sistema que se puedan simular para representar o
demostrar una condición similar o semejante de la funcionalidad y función del diseño del
sistema de protección contra caídas;

Cualquier trabajador que desempeñe labores en alturas debe:

1. Asistir a las capacitaciones programadas por el empleador y aprobar satisfactoriamente


las evaluaciones, así como asistir a los reentrenamientos;

2. Cumplir todos los procedimientos de salud y seguridad en el trabajo establecidos por el


empleador;

3. Informar al empleador sobre cualquier condición de salud que le pueda generar


restricciones, antes de realizar cualquier tipo de trabajo en alturas; Jefe Seguridad y Salud en el
TAREAS DE ALTO RIESGO RESOLUCION 1409 2012 Art. 4 Ministerio del Trabajo Trabajo en alturas. Plan de formacion de trabajo en altura SI
Trabajo
4. Utilizar las medidas de prevención y protección contra caídas que sean implementadas
por el empleador;

5. Reportar al coordinador de trabajo en alturas el deterioro o daño de los sistemas


individuales o colectivos de prevención y protección contra caídas; y,

6. PArt.icipar en la elaboración y el diligenciamiento del permiso de trabajo en alturas, así


como acatar las disposiciones del mismo.

Es la planeación, organización, ejecución y evaluación de las actividades identificadas por


el empleador como necesarias de implementar en los sitios de trabajo en forma integral e
Jefe Seguridad y Salud en el La empresa cuenta con SPCC, aun no se cuenta con
TAREAS DE ALTO RIESGO RESOLUCION 1409 2012 Art.6 Ministerio del Trabajo Trabajo en alturas. interdisciplinaria, para prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo por trabajo en alturas NO
Trabajo plan de rescaste de trabajo en altura
y las medidas de protección implementadas para detener la caída una vez ocurra o mitigar
sus consecuencias.

El programa debe contener medidas de prevención y protección contra caída de alturas y


debe hacer pArt.e de las medidas de seguridad del Programa de Salud Ocupacional que de Jefe Seguridad y Salud en el La empresa cuenta con SPCC, aun no se cuenta con
TAREAS DE ALTO RIESGO RESOLUCION 1409 2012 Art.7 Ministerio del Trabajo Trabajo en alturas. NO
ahora en adelante se llamará Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Trabajo plan de rescaste de trabajo en altura
(SG-SST).

Son aquellas implementadas para evitar la caída de trabajadores cuando realicen trabajo en
alturas.

Dentro de las medidas de prevención contra caídas de trabajo en alturas están la


capacitación, los sistemas de ingeniería para prevención de caídas, medidas colectivas de
prevención, permiso de trabajo en alturas, sistemas de acceso para trabajo en alturas y
trabajos en suspensión.

Se debe elaborar y establecer los procedimientos para el trabajo seguro en alturas los
cuales deben ser fácilmente entendibles y comunicados a los trabajadores desde los Procedimiento de trabajo seguro en alturas.
Jefe Seguridad y Salud en el
TAREAS DE ALTO RIESGO RESOLUCION 1409 2012 Art.8 Ministerio del Trabajo Trabajo en alturas. procesos de inducción, capacitación, entrenamiento y reentrenamiento con el soporte del Permiso de Trabajo Seguro SI
Trabajo
coordinador de trabajo en alturas o de una persona calificada para lo cual podrá consultar
con los trabajadores que intervienen en la tarea. Tales procedimientos, deben ser revisados
y ajustados, cuando:

a) Cambien las condiciones de trabajo;

b) Ocurra algún incidente o accidente; o,

c) Los indicadores de gestión así lo definan;


Inicio

Todos los trabajadores que laboren en las condiciones de riesgo que establece elArt. 1o de
la presente resolución deben tener su respectivo certificado para trabajo seguro en alturas,
el cual podrán obtener mediante capacitación o por certificación en la competencia laboral.
Jefe Seguridad y Salud en el
TAREAS DE ALTO RIESGO RESOLUCION 1409 2012 Art.9 Ministerio del Trabajo Trabajo en alturas. El trabajador que al considerar que por su experiencia, conocimientos y desempeño en Plan de formacion de trabajo en altura SI
Trabajo
trabajo en alturas, no requiere realizar el curso de capacitación podrá optar por la evaluación
de estos conocimientos y desempeño a través de un organismo certificador de
competencias
Se deben capacitar laborales.
en trabajo seguro en alturas:

1. Jefes de área que tomen decisiones administrativas en relación con la aplicación de este
reglamento en empresas en las que se haya identificado como prioritario el riesgo de caída
por trabajo en altura;

2. Trabajadores que realizan trabajo en alturas;


Jefe Seguridad y Salud en el
TAREAS DE ALTO RIESGO RESOLUCION 1409 2012 Art.10 Ministerio del Trabajo Trabajo en alturas. 3. Coordinador de trabajo en alturas; Plan de formacion de trabajo en altura SI
Trabajo
4. Entrenador en trabajo seguro en alturas; y,

5. Aprendices de formación titulada de las instituciones de formación para el trabajo, que


ofrezcan programas en los que en su práctica
l. Fundamentos de oprimeros
vida laboral pueda existir el riesgo de caída
auxilios;
en alturas, deben ser formados y certificados en el nivel avanzado de trabajo seguro en
m. Conceptos básicosalturas de
porautorrescate,
la misma institución.
rescate, y plan rescate;
Inicio ( modificado porArt. 1 de res 1903 de 2013)
n. Elaboración del permiso de trabajo en alturas; y,
Los diferentes programas de capacitación para trabajo seguro en alturas, se podrán ofertar
por las siguientes instituciones, observando
o. Técnicas los requisitos aquí establecidos:
de inspección.
1.3.Capacitación
Programas depara jefes de área,
capacitación paracoordinador
trabajadoresdeoperativos.
trabajo en Los
alturas y trabajadores
contenidos de la
operativos. Las siguientes
capacitación instituciones
para trabajadores quepodrán ofrecer
desarrollan programas
actividades dede capacitación
tipo paralajefes
operativo para
de ejecución
área, coordinador
de trabajodeseguro
trabajoen
enalturas,
alturas incluirán,
y trabajadores
por looperativos:
menos:
a. El Servicio
a. Naturaleza de los peligros de caídaNacional de Aprendizaje
de personas (Sena);
y objetos en el área de trabajo y fomento
del autocuidado de las personas;
b. Los empleadores o empresas, utilizando la figura de las Unidades Vocacionales de
Aprendizaje;
b. Requisitos legales en protección contra caídas para trabajo seguro en alturas, de acuerdo
a la actividad económica;
c. Las Instituciones Técnicas, Tecnológicas y Universitarias debidamente aprobadas por el
Ministeriolaboral,
c. Responsabilidad de Educación Nacional;
civil, penal y administrativa; Jefe Seguridad y Salud en el La empresa cuenta con SPCC, aun no se cuenta con
TAREAS DE ALTO RIESGO RESOLUCION 1409 2012 Art. 11 Ministerio del Trabajo Trabajo en alturas. NO
Trabajo plan de rescaste de trabajo en altura
d. Las
d. Instituciones de Formación
Conceptos técnicos para el contra
de protección Trabajocaídas
y Desarrollo Humano
para trabajo con en
seguro certificación
alturas; en
sistemas de gestión de la calidad para instituciones de formación para el trabajo; y,
e. Medidas de prevención y protección contra caídas en trabajo desarrollado en alturas;
e. Las Personas Naturales y Jurídicas con Licencia en Salud Ocupacional, deberán cumplir
con los siguientes para
f. Procedimientos requisitos para sermanipular
seleccionar, autorizadas por el Sena,
y almacenar hastaytanto
equipos el Ministerio
materiales del
utilizados
Trabajo expida la norma de
para protección calidad
contra correspondiente:
caídas; y,
.
g. Conceptos básicos de autorrescate, rescate y fundamentos de primeros auxilios.
2. Formación de entrenadores para trabajo seguro en alturas. El Servicio Nacional de
Aprendizaje (Sena) y las Universidades
h. Permiso con programas
de trabajo en salud ocupacional en alguna de
en alturas.
sus áreas, debidamente aprobados y reconocidos oficialmente por el Ministerio de
Educación Nacional,
4. Niveles podrán desarrollar
de capacitación programas
operativa: de capacitación
El nivel de formación dede entrenadores en trabajo
los trabajadores
seguro
autorizados o para quienes desarrollan en alturas.
actividades de tipo operativo para la ejecución de
trabajo seguro en alturas, será definido por el coordinador de trabajo en alturas
Para la obtención del certificado, el aspirante
considerando a entrenador
los siguientes en trabajo seguro en alturas
criterios:
debe cumplir previamente con los siguientes requisitos:
a. Todo trabajador que realice labores en alturas, con riesgo de caída, según lo establecido
a) Título de técnico,
en esta tecnólogo
resolución, o profesional
que realice en salud ocupacional
desplazamientos horizontales o profesional
y/o verticales especialista
por las
en salud ocupacional o alguna de sus áreas.

b) Curso de entrenador para trabajo seguro en alturas, como mínimo de 120 horas, de las
cuales 40 horas serán de trabajo seguro en alturas, 40 horas de formación pedagógica
básica y 40 horas de entrenamiento práctico.
Jefe Seguridad y Salud en el
TAREAS DE ALTO RIESGO RESOLUCION 1409 2012 Art.12 Ministerio del Trabajo Trabajo en alturas. c) Certificado de competencia laboral vigente en la norma para protección contra caídas en Plan de formacion de trabajo en altura SI
Trabajo
trabajo en alturas, cumplimiento que se deberá dar dentro de los 24 meses siguientes a la
vigencia de la presente resolución y esta competencia deberá ser renovada cuando se
actualice la norma;

d) Tener licencia vigente en salud ocupacional; y,

e) Tener experiencia certificada mínima de seis (6) meses en el desarrollo de actividades de


El documento
higiene, quemedicina,
seguridad, certifica la aprobación
diseño de la del
y ejecución capacitación
Programaodela Salud
evaluación de la
Ocupacional
denominadocompetencia laboral,
actualmente debe de
Sistema contener
Gestióncomo
de lamínimo los siguientes
Seguridad y Salud encampos:
el Trabajo (SG-
SST) Empresarial (PSOE).
1. Denominación: “Certificación de capacitación/ o Certificado de competencia laboral, para
PARÁGRAFO 1o. Los programas TrabajodeSeguro en Alturas”;
capacitación de trabajo seguro en alturas que
impArt.an las personas jurídicas y naturales con licencia en salud ocupacional autorizadas
por el Sena, serán los 2. El nombre
diseñados deellaServicio
por personaNacional
formada/decertificada;
Aprendizaje y aprobados por la
Dirección de Movilidad y Formación para el Trabajo del Ministerio del Trabajo, las
3. Número
Instituciones Técnicas, de cédulay de
Tecnológicas la persona formada/
Universitarias certificada;
y las Instituciones de Formación para
el Trabajo y Desarrollo Humano con certificación en sistemas de gestión de la calidad para
4. Nombre de
instituciones de formación
la personapara
jurídica o natural
el trabajo que elaborar
podrán realice lasus
capacitación o nombre en
propios programas, de todo
la
persona
caso jurídica
deberán tenerque
losrealice la evaluación
requisitos y certificación
de contenido mínimo de de la competencia
la presente laboral;
resolución y los
parámetros establecidos por la norma de competencia laboral vigente.
5. Ciudad y fecha de la capacitación/ certificación; y,
PARÁGRAFO 2o. Todos los oferentes de capacitación en trabajo seguro en alturas que
6. Nivel
otorguen certificados, deben reportar de capacitación.
la información de esta certificación al Sena dentro del
mes siguiente a su realización. El certificado que cumplido el plazo no esté registrado en el
PARÁGRAFO
Sena no será1o. Adicionalmente
válido en sea
hasta tanto no los certificados que expidan
registrado. Cuando las personas
la Dirección naturales
de Movilidad y o Jefe Seguridad y Salud en el
TAREAS DE ALTO RIESGO RESOLUCION 1409 2012 Art.14 Ministerio del Trabajo Trabajo en alturas. Se realiza la verificación de los certificados SI
jurídicas
Formación autorizadas
para el Trabajopor
delelMinisterio
Sena, con dellicencia enasuma
Trabajo, salud ocupacional
el registro dedebe contener: de
los certificados Trabajo
capacitación, el Sena dejará de ejercer esta función.
1. Nombres, apellidos, firma del entrenador y número de la licencia de salud ocupacional, y
PARÁGRAFO 3o. Los centros de entrenamiento que se utilicen para impArt.ir esta
2. Número deben
formación, de la resolución de las
cumplir con autorización
normas dedel Sena para
calidad para trabajo
dictar cursos de capacitación
en alturas, que adoptede
el
trabajo seguro
Ministerio en alturas,
del Trabajo; hasta tantocertificador
el organismo el Ministerio del Trabajo
debe expida
presentar la norma
al Ministerio deTrabajo
del calidad
Dirección de Movilidad y Formación correspondiente.
para el Trabajo el reporte anual de los centros de
entrenamiento certificados y de los que mantienen su certificación después de las visitas del
PARÁGRAFO
organismo 2o. Adicionalmente
certificador. lossecertificados
Mientras define estaque expidan
norma las Empresas,
los centros o los gremios
de entrenamiento
en convenio
continuarán con estas,
siendo que utilicen
aprobados el mecanismo
por el Sena. Las Uvaesde no
Unidades Vocacionales
certificarán sus centrosdede
entrenamiento, estos seAprendizaje,
adecuarán en UVAE, deben contener:
las instalaciones de las empresas u obras de
construcción pero deberán cumplir con los demás requisitos establecidos en la presente
1. Nombres, apellidos, firma del entrenador y número de la licencia de salud ocupacional.
resolución.
2. Nombres, apellidos y firma del representante legal de la empresa o su delegado.

3. Nombres, apellidos y firma del representante legal del gremio o su delegado

Son aquellos sistemas relacionados con cambios o modificación en el diseño, montaje,


construcción, instalación, puesta en funcionamiento, para eliminar o mitigar el riesgo de
caída. Se refiere a todas aquellas medidas tomadas para el control en la fuente, desde
aquellas actividades destinadas a evitar el trabajo en alturas o la subida del trabajador, Jefe Seguridad y Salud en el
TAREAS DE ALTO RIESGO RESOLUCION 1409 2012 Art.15 Ministerio del Trabajo Trabajo en alturas. SI
hasta la implementación de mecanismos que permitan menor tiempo de exposición. Tales Trabajo
sistemas deben estar documentados y fundamentados dentro del Subprograma de
Protección contra Caídas del Programa de Salud Ocupacional denominado actualmente
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.

Son todas aquellas actividades dirigidas a informar o demarcar la zona de peligro y evitar
una caída de alturas o ser lesionado por objetos que caigan. Estas medidas, previenen el
acercamiento de los trabajadores o de terceros a las zonas de peligro de caídas, sirven
Jefe Seguridad y Salud en el
TAREAS DE ALTO RIESGO RESOLUCION 1409 2012 Art.16 Ministerio del Trabajo Trabajo en alturas. como barreras informativas y corresponden a medidas de control en el medio. Su selección SI
Trabajo
como medida preventiva e implementación dependen del tipo de actividad económica y de
la viabilidad técnica de su utilización en el medio y según la tarea específica a realizar.
delimitación de área, barandas, señalización de área, ayudante de trabajo.

El permiso de trabajo en alturas es un mecanismo que mediante la verificación y control


previo de todos los aspectos relacionados en la presente resolución, tiene como objeto
prevenir la ocurrencia de accidentes durante la realización de trabajos en alturas.
Jefe Seguridad y Salud en el
TAREAS DE ALTO RIESGO RESOLUCION 1409 2012 Art.17 Ministerio del Trabajo Trabajo en alturas. Este permiso de trabajo debe ser emitido para trabajos ocasionales definidos por el Existe permiso de trabajo SI
Trabajo
coordinador de trabajo en alturas para los efectos de la aplicación de la presente resolución
y puede ser diligenciado, por el trabajador o por el empleador y debe ser revisado y
verificado en el sitio de trabajo por el coordinador de trabajo en alturas.
Para los fines de esta resolución que establece el Reglamento de Seguridad para protección
contra caídas en trabajo en alturas, se consideran como sistemas de acceso para trabajo en
Jefe Seguridad y Salud en el Se cuenta con sistemas de acceso paratrabajo en
TAREAS DE ALTO RIESGO RESOLUCION 1409 2012 Art.18 Ministerio del Trabajo Trabajo en alturas. alturas: los andamios, las escaleras, los elevadores de personal, las grúas con canasta y SI
Trabajo alturas propios y contratados
todos aquellos medios cuya finalidad sea permitir el acceso y/o soporte de trabajadores a
lugares para desarrollar trabajo en alturas.

El montaje y/u operación de todo sistema de acceso para trabajo en alturas, debe ser
inspeccionado por el coordinador de trabajo en alturas conforme a las instrucciones dadas
Jefe Seguridad y Salud en el Inspección preoperacional de sistemas de acceso,
TAREAS DE ALTO RIESGO RESOLUCION 1409 2012 Art.19 Ministerio del Trabajo Trabajo en alturas. por el fabricante o una persona calificada, atendiendo las normas nacionales o en su SI
Trabajo PPCC
defecto las internacionales y de acuerdo con las disposiciones de prevención y protección
establecidas en la presente resolución.

LasLosmedidas
trabajosde
enprotección
suspensión contra caídas, son
con duración aquellas
de más implementadas
de cinco (5) minutos,para detener
deberán serla
caída,
realizados utilizando una
una vez
silla ocurra,
para o mitigar
trabajo sus consecuencias.
en alturas, que esté conectada a la argolla
pectoral del arnés y al sistema de descenso.
El empleador debe definir, las medidas de prevención y protección a ser utilizadas en cada
sitio de
Todos lostrabajo donde exista
componentes por lo de
del sistema menos una persona
descenso, deben trabajando en alturas
estar certificados ya sea de
de acuerdo con Jefe Seguridad y Salud en el PPCC, en el caso de trabajos en suspensión debe
TAREAS DE ALTO RIESGO RESOLUCION 1409 2012 Art.20 Ministerio del Trabajo Trabajo en alturas. manera ocasional SI
las onormas
rutinaria, estas medidas
nacionales deben estaraplicables.
o internacionales acordes con la actividad Trabajo acatarse elArt..
económica y tareas que la componen.
Adicionalmente, el trabajador estará asegurado a una línea de vida vertical en cuerda,
El uso de instalada
medidas deconprotección
un anclajenoindependiente
exime al empleador de un
y usando su freno
obligación de implementar
certificado.
medidas de prevención, cuando se hayan determinado en el programa de salud ocupacional
denominado actualmente Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-
SST como necesarias y viables, lo cual deberá estar acorde con los requisitos establecidos
en la presente resolución.

Las medidas de protección deben cumplir con las siguientes características:

1. Los elementos o equipos de los sistemas de protección contra caídas deben ser
compatibles entre sí, en tamaño, figura, materiales, forma, diámetro y deben estar
certificados.
Jefe Seguridad y Salud en el
TAREAS DE ALTO RIESGO RESOLUCION 1409 2012 Art.21 Ministerio del Trabajo Trabajo en alturas. 2. Podrán utilizarse, según las necesidades determinadas para un trabajador y el desarrollo SI
Trabajo
de su labor, medidas de ascenso y descenso o medidas horizontales o de traslado. En todo
caso, por tener el riesgo de caída de alturas se deberán utilizar arneses de cuerpo entero.

3. Todo sistema seleccionado debe permitir la distribución de fuerza, amortiguar la fuerza de


impacto, elongación, resistencia de los componentes a tensión, corrosión o ser aislantes
eléctricos o antiestáticos cuando se requieran.

4. Los equipos de protección individual para detención y restricción de caídas se


seleccionarán tomando en cuenta los riesgos valorados por el coordinador de trabajo en
alturas o una persona calificada que sean propios de la labor y sus características, tales
como condiciones atmosféricas, presencia de sustancias químicas, espacios confinados,
posibilidad
Para los finesdedeincendios o explosiones,
esta resolución, contactos
las medidas eléctricos,sesuperficies
de protección calientes
clasifican en pasivaso y
abrasivas, trabajos sistema
activas: pasivas: con soldaduras, entre otros.
de red; activas: Igualmente,
puntos se mecanismos
de anclaje, deben tener en de cuenta
anclaje,las Jefe Seguridad y Salud en el
TAREAS DE ALTO RIESGO RESOLUCION 1409 2012 Art. 22 Ministerio del Trabajo Trabajo en alturas. condiciones fisiológicas dely plan
individuo con relación a de
la tarea y su estado de salud en de Actualmente no existe un plan de rescate definido NO
conectores, soporte corporal de rescate.( líneas vida horizontales fijas, líneas Trabajo
general, yArnés.
vida portátiles.)

5. También se seleccionarán de acuerdo a las condiciones de la tarea y los procedimientos


como ascenso, descenso, detención de caídas, posicionamiento, izamiento, transporte de
personal, salvamento y rescate.
Los elementos de protección individual deben estar certificados y suministrados por el
empleador, sin perjuicio de que primero aplique las medidas de prevención y protección Jefe Seguridad y Salud en el Se cuenta con equipos certificados y un registro de
TAREAS DE ALTO RIESGO RESOLUCION 1409 2012 Art. 23 Ministerio del Trabajo Trabajo en alturas. SI
contra caídas, de que trata esta resolución. Serán seleccionados de acuerdo con la Trabajo entrega de EPP
actividad económica y la tarea a desarrollar

Todo empleador que dentro de sus riesgos cotidianos tenga incluido el de caída por trabajo
en alturas, debe incluir dentro del plan de emergencias establecido en el numeral 18 delArt.
11 de la Resolución número 1016 de 1989, un capítulo escrito de trabajo en alturas que
debe ser practicado y verificado, acorde con las actividades que se ejecuten y que garantice
una respuesta organizada y segura ante cualquier incidente o accidente que se pueda
presentar en el sitio de trabajo, incluido un plan de rescate; para su ejecución puede hacerlo
con recursos propios o contratados.

En el plan de rescate, diseñado acorde con los riesgos de la actividad en alturas


desarrollada, se deben asignar equipos de rescate certificados para toda la operación y Jefe Seguridad y Salud en el
TAREAS DE ALTO RIESGO RESOLUCION 1409 2012 Art. 24.27 Ministerio del Trabajo Trabajo en alturas. No existe el Programa de Protección contra Caidas NO
contar con brigadistas o personal formado para tal fin. Trabajo

Se dispondrá para la atención de emergencias y para la prestación los primeros auxilios de:
botiquín, elementos para inmovilización y atención de heridas, hemorragias y demás
elementos que el empleador considere necesarios de acuerdo al nivel de riesgo.

El empleador debe asegurar que el trabajador que desarrolla trabajo en alturas, cuente con
un sistema de comunicación y una persona de apoyo disponible para que, de ser necesario,
reporte de inmediato la emergencia.

Gerencia Recursos Humanos


REQUISITOS GENERALES SENTENCIA 41845 2012 Todo el documento C.S.J Discapacidades Acreditación de discapacidad no es requisito para disfrutar amparo laboral Acatamiento de la directriz SI
Jefe Desarrollo Humano

Declara inexequible despido sin autorización del ministerio de un trabajador en condición de Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES SENTENCIA C 744 2012 Todo el documento Corte Constitucional Discapacidades Acatamiento de la directriz SI
discapacidad. Jefe Desarrollo Humano

Calificación DEL ESTADO DE INVALIDEZ. ElArt. 41 de la Ley 100 de 1993, modificado


por elArt. 52 de la Ley 962 de 2005, q
"Art.41. Calificación del Estado de Invalidez. El estado de invalidez será determinado
de conformidad con lo dispuesto en losArt. s siguientes y con base en el manual único para
la calificación de invalidez vigente a la fecha de calificación. Este manual será expedido
por el Gobierno Nacional y deberá contemplar los criterios técnicos de evaluación para
calificar la imposibilidad que tenga el afectado para desempeñar su trabajo por pérdida de
su capacidad labora
EL PRESIDENTE DE Corresponde al Instituto de Seguros Sociales, Administradora Colombiana de
Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES DECRETO 0019 2012 Art.142 LA REPÚBLICA DE CALIFICACION DE INVALIDEZ
Pensiones -COLPENSIONES-, a las Administradoras de Riesgos Profesionales ­ARP-, a Calificación en caso de que se requiera de EP SI
Jefe Desarrollo Humano
COLOMBIA las Compañías de Seguros que asuman el riesgo de invalidez y muerte, y a las Entidades
Promotoras de Salud EPS, determinar en una primera oportunidad la pérdida de
capacidad laboral y calificar el grado de invalidez y el origen de estas contingencias.
En caso de que el interesado no esté de acuerdo con la calificación deberá manifestar
su inconformidad dentro de los diez (10) días siguientes y la entidad deberá remitirlo
a las Juntas Regionales de Calificación de Invalidez del
orden regional dentro de los cinco (5) días siguientes, cuya decisión será apelable
ante la Junta Nacional de Calificación de Invalidez, la cual decidirá en un término de cinco
(5) días. Contra dichas decisiones proceden las acciones legales

Presidencia de la por el cual se establecen reglas para cancelar la multiafiliación en el Sistema General de Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES DECRETO 100 2012 Art.1,2,3 Afiliacion a la ARP Afiliación a una sola ARL SI
República Riesgos Profesionales Jefe Desarrollo Humano

Por el cual se reglamenta la afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales de las


723
Ministerio de salud y personas vinculadas a través de un contrato formal de prestación de servicios con entidades
REQUISITOS GENERALES Decreto Contenido incluido en el decreto 1072 2013 5, 12, 13, 15 Afiliacion de contratistas Recursos Humanos SI
proteccion social o instituciones públicas o privadas y de los trabajadores independientes que laboren en
de 2015
actividades de alto riesgo y se dictan otras disposiciones

Monto de pensiones Reajuste de Pension para el año 2013: Se determino el reajuste Pensional para el año
REQUISITOS GENERALES Circular 2 2013 Punto 3 Ministerio del Trabajo Recursos Humanos SI
2013 2013,

De acuerdo a lo descrito en el Art. 8 del presente decreto, la Comisión de seguimiento dará


lineamientos para el desarrollo de actividades en el marco de la Semana de la Seguridad
Ministerio de Salud y Cultura de Seguridad
REQUISITOS GENERALES Decreto 2766 2013 Artículo 8 Social en Colombia establecida en la Ley 1502/11 y que en su artículo 3, donde se declara Recursos Humanos SI
Protección Social Social
como la "Semana de la
Seguridad Social" la última semana del mes de abril de cada año.

Los Fondos de Cesantías, las Cajas de Compensación Familiar y las empresas tendrán la
CONGRESO DE
REQUISITOS GENERALES Ley 1636 2013 Artículo 44 Protección al cesante obligación de implementar mecanismos que garanticen la divulgación y promoción del Recursos Humanos SI
COLOMBIA
Mecanismo de Protección al Cesante.

Del carácter obligatorio del registro de vacantes en el Servicio Público de Empleo. Todos los
empleadores están obligados a reportar sus vacantes al Servicio Público de Empleo de
CONGRESO DE
REQUISITOS GENERALES Ley 1636 2013 Artículo 31 Protección al cesante acuerdo a la reglamentación que para la materia expida el Gobierno. Recursos Humanos SI
COLOMBIA
Parágrafo. El Gobierno Nacional reglamentará las sanciones para los empleadores que no
reporten sus vacantes al Servicio Público de Empleo.

Dentro de los tres (3) días siguientes a la terminación de la relación laboral, el empleador
CONGRESO DE
REQUISITOS GENERALES Ley 1636 2013 10 Protección al cesante otorgará al empleado una carta o certificación de terminación de la misma, en la que indique Recursos Humanos SI
COLOMBIA
la fecha de terminación.

La afiliación al Mecanismo de Protección al i Cesante se dará en el momento en que el


CONGRESO DE empleador afilie al trabajador a I las Cajas de Compensación Familiar.
REQUISITOS GENERALES Ley 1636 2013 18 Protección al cesante Recursos Humanos SI
COLOMBIA Los trabajadores que actualmente se encuentren afiliados a las Cajas de Compensación
Familiar automáticamente quedan afiliados al Mecanismo de Protección al Cesante.

Autorización. El Responsable del Tratamiento deberá adoptar procedimientos para solicitar,


MINISTERIO DE
a más tardar en el momento de la recolección de sus datos, la autorización del Titular para
COMERCIO, Manejo de datos
REQUISITOS GENERALES Decreto 1377 2013 5 el Tratamiento de los mismos e informarle los datos personales que serán recolectados así Recursos Humanos / Compras SI
INDUSTRIA Y personales
como todas las finalidades específicas del Tratarnfento para las cuales se obtiene el
TURISMO
consentimiento.

MINISTERIO DE
COMERCIO, Manejo de datos Prueba de la autorización. Los Responsables deberán conservar prueba de la autorización
REQUISITOS GENERALES Decreto 1377 2013 8 Recursos Humanos / Compras SI
INDUSTRIA Y personales otorgada por los Titulares de datos personales para el Tratamiento de los mismos.
TURISMO
Artículo 1. Modificar el pa:-ágrafo 1 del artículo 40 del Decreto 1406 de 1999, el cual
quedará así:
Parágrafo 1°. En el Sistema General d.e .Seguridad Social en Salud serán a cargo de los
respectivos empleadores las prestaciones económicas correspondientes a los dos (2)
primeros días de incapacidad originada por enfermedad general y de las Entidades
REQUISITOS GENERALES Decreto 2943 2013 1 Ministerio del Trabajo Pago de incapacidades Promotoras de Salud a partir del tercer (.3) día y de conformidad con la normatividad Recursos Humanos SI
vigente.
En el Sistema General de Riesgos" Laborales las Administradoras de Riesgos Laborales
reconocerán las incapacidades temporales desde el día siguiente de ocurrido el accidente
de trabajo o la enfermedad diagnosticada como laboral.

Artículo 1. Acoger el acuerdo adoptado por laComisión Permanente de Concertación dé


Políticas Salariales y Laborales el día 24 de diciembre del año en curso, en el sentido de
Salario minimo legal
REQUISITOS GENERALES Decreto 3068 2013 1 Ministerio del Trabajo fijar a partir del· primero (1 0) de enero de 2014, como salario mínimo mensual legal para los Administrativo y financiero SI
vigente 2014
trabajadores de los sectores urbano. y rural, la suma de SEISCIENTOS DIECISÉIS MIL
PESOS MONEDA CORRIENTE ($616.000.00).

Artículo 1. Fijar a partir del primero (1°) de enero de dos mil catorce (2014), el auxilio de
transporte a que tienen derecho los servidores públicos y los trabajadores particulares que
Subsidio de transporte devenguen hasta dos (2) veces el Salario Mínimo Legal Mensual . Vigente, en la suma de
REQUISITOS GENERALES Decreto 3069 2013 1 Ministerio del Trabajo Administrativo y financiero SI
legal 2014 SETENTA Y DOS MIL PESOS MONEDA CORRIENTE ($72.000.00) mensuales, que se
pagará por los empleadores en todos los lugares del país, donde se preste el servicio
público de transporte.

5094 MINISTERIO DE Se establecen los tipos de cotizantes para los aportes en la Planilla Integrada de
REQUISITOS GENERALES Resolucion Derogada por la resolucion 2388 de 2013 1 SALUD Y Tipo de cotizantes Autoliquidación Administrativo y financiero SI
2016 PROTECCIÓN SOCIAL de Aportes (PILA)

Por medio de la cual se adopta la Ficha Técnica del Formato Único Nacional para licencia
REQUISITOS GENERALES Resolucion 626 2013 9 Ministerio de Transporte Licencia de conduccion Recursos Humanos SI
de conducción y se didan otras disposiciones

por la cual se señalan y actualizan las actividades consideradas como peores formas de
trabajo
REQUISITOS GENERALES Resolucion 3597 2013 todo Ministerio del Trabajo Trabajo infantil infantil y se establece la clasificación de actividades peligrosas y condiciones de trabajo Recursos humanos SI
nocivas
para la salud e integridad física o psicológica de las personas menores de 18 años de edad.

1352 Requisitos mínimos que debe contener el expediente para ser solicitado el dictamen ante la
CALIFICACION DE Gestion integral
REQUISITOS GENERALES Decreto Contenido incluido en el decreto 1072 2013 30 Ministerio del Trabajo Junta Regional y Nacional de Calificación de Invalidez. Conforme a la reglamentación que SI
INVALIDEZ Recursos Humanos
de 2015 se expida para el procedimiento y trámite
El empleador para dar cabal cumplimiento de los requisitos establecidos en el presente
artículo, que son su responsabilidad, podrá anexar documentos, expedir certi'ficación,
realizar estudios o dar una constancia al respecto.
Si el empleador no certifica o allega algunos de los requisitos para el trámite que son su
1352
CALIFICACION DE responsabilidad, de conformidad con la normativa vigente, la entidad se seguridad social Gestion integral
REQUISITOS GENERALES Decreto Contenido incluido en el decreto 1072 2013 30,Paragrafo 1 Ministerio del Trabajo SI
INVALIDEZ debe dejar constancia escrita del incumplimiento de los requisitos, debiendo informar al Recursos Humanos
de 2015
respecto a la Dirección Territorial del Ministerio del Trabajo para la investigación y sanciones
en contra de la empresa o empleador; pero la falta de requisitos o documentos de
responsabilidad de las empresa, no pueden afectar, ni tomarse en contra de los derechos,
prestaciones y la calificación del origen, pérdida y fecha de estructuración.

Ante la falta de elementos descritos en el presente artículo que son responsabilidad del
empleador, se aceptará la reconstrucción de la información realizada por la Administradora
de Riesgos Laborales, cuyos costos de reconstrucción, en todo caso, serán recobrables al
1352
CALIFICACION DE respectivo empleador o empleadores responsables. Gestion integral
REQUISITOS GENERALES Decreto Contenido incluido en el decreto 1072 2013 30,Paragrafo 2 Ministerio del Trabajo SI
INVALIDEZ Al encontrar la Junta de Calificación de Invalidez que la reconstrucción realizada dentro de Recursos Humanos
de 2015
la calificación en primera oportunidad, no se efectuó teniendo en cuenta el periodo de
tiempo, modo y lugar de la exposición al factor de riesgo que se está analizando, solicitará
su reconstrucción a través del equipo interconsultor respetando dichos criterios

ACCIDENTE DE Mediante el cual se conoce el concepto sobre el caso cuando los coodinadores de SYSO
REQUISITOS GENERALES Concepto 8282 2013 todo Ministerio del Trabajo Gestion integral SI
TRABAJO omiten informacion a la gerencia sobre los indices de accidentalidad y el reporte a la ARL.

1637 MINISTERIO DE Las Administradoras de Riesgos Laborales y los Empleadores no podrán contratar
Intermediadores de
REQUISITOS GENERALES Decreto Contenido incluido en el decreto 1072 2013 3 SALUD Y corredores de seguros, agencias y agentes de seguros que no se encuentren en el Registro Gerencial SI
seguros
de 2015 PROTECCIÓN SOCIAL Único de Intermediarios del Sistema General de Riesgos Laborales.

Consideraciones para
2616
trabajadores con Por medio del cual se regula la cotización a seguridad social para trabajadores
REQUISITOS GENERALES Decreto Contenido incluido en el decreto 1072 2013 todo Ministerio del Trabajo Recursos Humanos SI
tiempos inferiores a un dependientes que laboran por períodos inferiores a un mes
de 2015
mes de laboral

Conocimiento de ley, teniendo en cuenta que este


Decreto se aplica a los integrantes del sistema
RESPUESTA A Presidencia de la Plan Nacional de Gestión Por el cual se establece el procedimiento para la expedición y actualización del Plan nacional de gestión del riesgo de desastres e
Decreto 1974 2013 Todo el Contenido N/A
EMERGENCIAS República del Riesgo Nacional de Gestión del Riesgo. instancias de dirección, orientación y coordinación que
hacen parte del sistema nacional de gestión del riesgo
de desastres.

Requisitos generales sistemas de iluminación


Generalidades del sistema de iluminación.
Análisis de riesgos.
Instrumentos de medición de iluminación.
Bombillas.
Iluminación interior.
Bombillas incandescentes; restricciones y plazos para su uso en espacios donde se requiera
RETILAP
iluminación artificial para el desarrollo de actividades humanas
Resolución 181331 de 2009. Sección 200
Dispone los requisitos generales del diseño de alumbrado interior
Resolución 180265 de 2010. Sección 210 Instalación de laminas traslucidas en las diferentes
Dispone los niveles de iluminación y la distribución requerida
Resolución 180540 de 2010. Sección 220 Reglamento Técnico de áreas para permitir la entrada de luz natural
RIESGO FÍSICO: Ministerio de minas y Dispone la forma como se debe aprovechar la luz natural en la realización de tareas
RESOLUCION Resolución 181568 de 2010. 2013 Sección 230 Iluminación y Alumbrado Gerenecia de mantenimiento Iluminación artificial en oficinas SI
ILUMINACIÓN energía Dispone los requisitos para hacer el aprovechamiento de la luz natural
Resolución 182544 de 2010. Sección 310 Público - RETILAP Mantenimientos preventivos y correctivos a
Dispone la dirección que debe tener la iluminación según el tipo de tareas
Resolución 180173 de 2011. Secciones 410 a 450 instalaciones de luz interior
Dispone la forma de controlar el calor producido por fuentes luminosas
Resolución 91872 de 2012. Sección 310
Dispone el mantenimiento de las instalaciones de iluminación
Resolución 90980 de 2013.
Dispone la iluminación en espacios interiores
Dispones la iluminación en oficinas
Dispone los cálculos requeridos para determinar la iluminación interior
Dispone la importancia del cumplimiento de las especificaciones técnicas de luminarias,
balastos y fuentes según la intensidad de luz requerida
Dispone la necesidad y la obligación de realizarle mantenimiento a las instalaciones de luz
interior

La compañía realiza pruebas de alcoholemias


se dictan disposiciones penales y administrativas para sancionar la conducción bajo el
Congreso de la Jefe Seguridad y Salud en el aleatorias al personal propio y contratista.
RIESGO DE TRANSITO LEY 1696 2013 Todo el Contenido Conductores ebrios influjo del alcohol u otras sustancias psicoactivas, a continuación algunos de los puntos más SI
Republica de Colombia Trabajo Se cuenta con equipos de medición y personal
relevante de la Ley contra conductores ebrios en Colombia.
capacitado para la realización de la pruebas

Por el cual se reglamentan los artículos 3, 4,5,6,7,9, 10, 12, 13,18 Y 19 de la Ley 1503 de
2011 y se dictan otras disposiciones:
Artículo 10. Planes estratégicos de las entidades, organizaciones o empresas en materia de
Seguridad Vial. Además de las acciones contenidas en el Artículo 12 de la Ley 1503 de
2011, los Planes estratégicos de Seguridad Vial adoptados por las entidades,
organizaciones o empresas que para cumplir sus fines misionales o en el desarrollo de sus
actividades posean, fabriquen, ensamblen, comercialicen, contraten, o administren flotas de
Se realiza gestión del cambio para
vehículos automotores o no automotores superiores a diez (10) unidades, o contraten o
implementación del plan estratégico
administren personal de conductores. tanto del sector público como privado deberán
de seguridad vial, actualmente la
adecuarse a lo establecido en las líneas de acción del Plan Nacional de Seguridad Vial 2011
empresa no cuenta con vehículos
Congreso de la - 2016 o al documento que lo modifique o sustituya y deberán adaptarse a las Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGO DE TRANSITO DECRETO 2851 2013 1, 2, 10 y 11 Seguridad Vial Plan estrategico de seguridad vial NO propios, mas sin embargo en la
Republica de Colombia características propias de cada entidad. organización o empresa. Trabajo
compañía transitan vehículos de
Artículo 11. Registro, Adopción y Cumplimiento. Las organizaciones, empresas o entidades
contratistas proveedores, los cual se
públicas o privadas de las que trata el artículo 10 del presente Decreto deberán registrar los
tendra encuentra para su
Planes Estratégicos en materia de Seguridad Vial, ante el. organismo de tránsito que
implementación
corresponde a la jurisdicción en la cual se encuentra su domicilio, o quien haga sus veces.
Los organismos de tránsito donde se efectúe el registro revisarán técnica]lente los
contenidos del Plan Estratégico de Seguridad Vial, emitirán las observaciones de ajuste a
que haya lugar y avalarán dichos planes a través de un concepto de aprobación, verificando
la ejecución de los mencionados planes a través de visitas de control, las cuales serán
consignadas en un acta de constancia. Dichas visitas deberán ser efectuadas a cada
entidad por lo menos una vez al año.

Promoción de la Salud Mental y Prevención del Trastorno Mental en el Ámbito Laboral. Las
Administradoras de Riesgos Laborales dentro de las actividades de promoción y prevención
Gerencia Recursos Humanos
en salud deberán generar estrategias, programas, acciones o servicios de promoción de la
MEDICINA PREVENTIVA Y Congreso de la Jefe Desarrollo Humano Se tiene conformacion del comité de convivencia
LEY 1616 2013 Art.9 Salud Mental salud mental y prevención del trastorno mental, y deberán garantizar que sus empresas SI
DEL TRABAJO Republica de Colombia Jefe de seguridad y salud en el laboral
afiliadas incluyan dentro de su sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, el
trabajo
monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo para
proteger, mejorar y recuperar la salud mental de los trabajadores.

Artículos, 1, 3, 4, 5, 6, 6 y Por la cual se corrigen unos yerros en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas Jefe Seguridad y Salud en el Documento técnico de referencia. Ver Listado Maestro
RIESGO ELÉCTRICO RESOLUCIÓN 90707 2013 Ministerio del Trabajo RETIE SI
8 RETIE. Trabajo de documentos

Mediante la cual se expide el nuevo Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas -


RETIE.
Jefe Seguridad y Salud en el Documento técnico de referencia. Ver Listado Maestro
RIESGO ELÉCTRICO RESOLUCIÓN 90708 2013 Artículos 1, 2, 3 y 4 Ministerio del Trabajo RETIE Este reglamento es de obligatorio cumplimiento l, aplica a todas las instalaciones eléctricas SI
Trabajo de documentos
de 24 voltios hacia arriba para garantizar la Seguridad de las personas, previniendo,
minimizando o eliminando los riesgos de origen eléctrico.

Artículo 2. Modifíquese el parágrafo 4° del artículo 11 de la Resolución 1409 de 2012, el


cual quedará así:
"Parágrafo 4. Las instituciones autorizadas por esta resolución para impartir capacitación en Jefe Seguridad y Salud en el
TAREAS DE ALTO RIESGO RESOLUCION 1903 2013 Artículo 2° Ministerio del Trabajo Trabajo en Alturas Plan de formacion de trabajo en altura SI
trabajo seguro en alturas, deben contar con programas de formación diseñados para Trabajo
trabajadores analfabetas."

aprobación de los siguientes programas de formación complementarios de trabajo seguro en


alturas diseñados por el Sena de acuerdo con lo establecido en el parágrafo 1 delArt.12 de
la resolución 1409 de 2012: ADMINISTRADOR PARA JEFES DE AREAS: DIEZ HORAS,
ADMINISTRATIVO PARA JEFES DE AREA TRABAJO SEGURO EN ALTURA: DIEZ
HORAS; BASICO OPERATIVO TRABAJO SEGURO EN ALRTURA: 8 HORAS( 3 Jefe Seguridad y Salud en el
TAREAS DE ALTO RIESGO RESOLUCION 1903 2013 Art. 3 Ministerio del Trabajo Trabajo en Alturas Plan de formacion de trabajo en altura SI
TEORICAS Y 24 PRACTICAS); AVANZADO TRABAJO EN ALTURA: 40 HORAS( 16 Trabajo
TEORICAS Y 24 PRACTICAS); COORDINADOR DE TRABAJO EN ALTURA: 80
HORAS( 60 TEORICAS, 20 PRACTICAS); ENTRENADOR DE TRABAJO EN ALTURA 120
HORAS( 40 PEDAGOGIA, 40 TEORICAS Y 40 PRACTICA); REENTRENAMIENTO
TRABAJO SEGURO ALTURA : 20 HORAS( 8 TEORIAS Y 12 PRACTICAS)

Artículo 4. De acuerdo con lo dispuesto en el parágrafo 4° del artículo 12 de la Resolución


1409 de 2012, las empresas y gremios que deben informar al Ministerio del Trabajo acerca
Jefe Seguridad y Salud en el
TAREAS DE ALTO RIESGO RESOLUCION 1903 2013 Artículo 4° Ministerio del Trabajo Trabajo en Alturas de la creación de las Unidades Vocacionales de Plan de formacion de trabajo en altura SI
Trabajo
Aprendizaje en Empresa - UVAES requieren presentar la información que se relaciona en
este articulo.

MINISTERIO DE Afiliación aa sistemas de Gerencia Recursos Humanos Formato de afiliación al Sistema General de seguridad
REQUISITOS GENERALES CIRCULAR 34 2013 Todo el documento Garantía de la afiliación a los Sistemas Generales de Seguridad Social y Riesgos laborales SI
PROTECCIÓN SOCIAL riesgos generales Jefe Desarrollo Humano Social y Riesgos Laborales.

Superintendencia de Reporte de accidentes de transito dentro de las 24 horas siguientes a su acontecimiento a la Jefe Seguridad y Salud en el Reporte de accidentes de transito
RIESGO DE TRANSITO CIRCULAR 19 2013 Todo el documento Reporte de accidente SI
Transito y Transporte superintendencia de transito y transporte. Trabajo Investigacion de accidentes

Gerencia Recursos Humanos


REQUISITOS GENERALES SENTENCIA T601 2013 Todo el documento Corte Constitucional Discapacidades Deben considerarse las discapacidades. Acatamiento de la directriz SI
Jefe Desarrollo Humano

¿Como conduzco?. Por la cual se reglamentan las características técnicas de los adhesivos
Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGO DE TRANSITO RESOLUCION 572 2013 Art.1, 2, 4 Ministerio de Transporte ¿Como conduzco? que deben portar los vehículos de servicio público de transporte terrestre automotor.Art. 1, N/A
Trabajo
2, 4.

Runt. Por medio del cual se adopta el procedimiento y las condiciones técnicas de Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGO DE TRANSITO RESOLUCION 792 2013 Todo el documento Ministerio de Transporte Runt N/A
homologación y recertificación de servicios web para la activación de los actores del Runt. Trabajo

Cultura de Seguridad Social. De acuerdo a lo descrito en elArt. 8 del presente Decreto, la PArt.icipación en actividades lideradas por el
MINISTERIO DE Comisión de seguimiento dará lineamientos para el desarrollo de actividades en el marco de Ministerio de Salud y Protección Social.
Cultura de Seguridad Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES DECRETO 2766 2013 Artículo 44 SALUD Y la Semana de la Seguridad Social en Colombia establecida en la Ley 1502/11 y queArt.3, Planeación de actividades que involucren los grupos SI
Social Jefe Desarrollo Humano
PROTECCIÓN SOCIAL donde se declara como la "Semana de la de interés para promover la cultura de seguridad
Seguridad Social" la última semana del mes de abril de cada año. social

Divulgación al personal por medio de cArt.elera los


Protección al cesante. Los Fondos de Cesantías, las Cajas de Compensación Familiar y las
Congreso de la Gerencia Recursos Humanos mecanismos de protección al cesante establecidos en
REQUISITOS GENERALES LEY 1636 2013 Art.44 Protección al cesante empresas tendrán la obligación de implementar mecanismos que garanticen la divulgación y SI
Republica de Colombia Jefe Desarrollo Humano la normatividad colombiana.
promoción del Mecanismo de Protección al Cesante.Art. 44.
Responsable: Jefe de Gestión Humana.
Protección al cesante. Protección al cesante. Del carácter obligatorio del registro de
vacantes en el Servicio Público de Empleo. Todos los empleadores están obligados a
Indagar sobre el sistema publico de empleo para que
Congreso de la reportar sus vacantes al Servicio Público de Empleo de acuerdo a la reglamentación que Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES LEY 1636 2013 Art.31 Protección al cesante este disponible en las vacantes requeridas. A: SI
Republica de Colombia para la materia expida el Gobierno. Jefe Desarrollo Humano
Responsables: Jefe de Gestión Humana.
Parágrafo. El Gobierno Nacional reglamentará las sanciones para los empleadores que no
reporten sus vacantes al Servicio Público de Empleo.Art. 31

Protección al cesante. Dentro de los tres (3) días siguientes a la terminación de la relación
Congreso de la Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES LEY 1636 2013 Art.10 Protección al cesante laboral, el empleador otorgará al empleado una cArt.a o certificación de terminación de la CArt.as de terminación de contratos. Gestión Humana. SI
Republica de Colombia Jefe Desarrollo Humano
misma, en la que indique la fecha de terminación.Art. 10.

Protección al cesante. La afiliación al Mecanismo de Protección al Cesante se dará en el


Congreso de la momento en que el empleador afilie al trabajador a I las Cajas de Compensación Familiar. Gerencia Recursos Humanos Afiliaciones al sistema de seguridad social. Gestión
REQUISITOS GENERALES LEY 1636 2013 Art.18 Protección al cesante SI
Republica de Colombia Los trabajadores que actualmente se encuentren afiliados a las Cajas de Compensación Jefe Desarrollo Humano Humana.
Familiar automáticamente quedan afiliados al Mecanismo de Protección al Cesante.Art. 18.

Manejo de datos personales. Autorización. El Responsable del Tratamiento deberá adoptar


MINISTERIO DE Los datos personales son majedados bajo criterios de
procedimientos para solicitar, a más tardar en el momento de la recolección de sus datos, la
COMERCIO, Manejo de datos Gerencia Recursos Humanos privacidad y al momento de solicitar los datos se le
REQUISITOS GENERALES DECRETO 1377 2013 Art.8 autorización del Titular para el Tratamiento de los mismos e informarle los datos personales SI
INDUSTRIA Y personales Jefe Desarrollo Humano informa a la persona sobre el tratamiento que se le
que serán recolectados así como todas las finalidades específicas del Tratarnfento para las
TURISMO dará a dichos datos. Gestión Humana.
cuales se obtiene el consentimiento.

Pago de incapacidades.Art. 1. Modificar el pa:-ágrafo 1 delArt. 40 del Decreto 1406 de 1999,


el cual
quedará así:
Parágrafo 1°. En el Sistema General d.e .Seguridad Social en Salud serán a cargo de los
respectivos empleadores las prestaciones económicas correspondientes a los dos (2)
Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES DECRETO 2943 2013 Art.1 Ministerio del Trabajo Pago de incapacidades primeros días de incapacidad originada por enfermedad general y de las Entidades Pago de incapacidades. Gestión Humana. SI
Jefe Desarrollo Humano
Promotoras de Salud a pArt.ir del tercer (.3) día y de conformidad con la normatividad
vigente.
En el Sistema General de Riesgos" Laborales las Administradoras de Riesgos Laborales
reconocerán las incapacidades temporales desde el día siguiente de ocurrido el accidente
de trabajo o la enfermedad diagnosticada como laboral.

Licencia de conducción. Por medio de la cual se adopta la Ficha Técnica del Formato Único Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES RESOLUCION 626 2013 Art.9 Ministerio de Transporte Licencia de conduccion Licencias de conducción del personal. Logística SI
Nacional para licencia de conducción y se didan otras disposiciones Jefe Desarrollo Humano

Trabajo infantil. Por la cual se señalan y actualizan las actividades consideradas como
peores formas de trabajo
Gerencia Recursos Humanos No se tiene contratado personal menor de edad en la
REQUISITOS GENERALES RESOLUCION 3597 2013 Todo el documento Ministerio del Trabajo Trabajo infantil infantil y se establece la clasificación de actividades peligrosas y condiciones de trabajo SI
Jefe Desarrollo Humano empresa
nocivas
para la salud e integridad física o psicológica de las personas menores de 18 años de edad.

cumple con la normatividad y controla este riesgo con


el procedimiento de evaluacion de requisitos para
ACCIDENTE DE TRABAJO. Mediante el cual se conoce el concepto sobre el caso cuando contratacion de electricistas, periodicamente se hace
ACCIDENTE DE Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES CONCEPTO 8282 2013 Todo el documento Ministerio del Trabajo los coordinadores de SYSO omiten información a la gerencia sobre los índices de seguimiento en el controlReportedeFURAT.
vencimiento de titulos, se SI
TRABAJO Jefe Desarrollo Humano
accidentalidad y el reporte a la ARL. implementan programas de capacitacion de refuerzo
en seguridad electrica. Se socializan normas legales,
se dotan de EPP para los riesgos electricos.Se
cumple con laacciones
implementan normatividaddentroy controla este riesgo
del programa con
de salud
el procedimiento de evaluacion
ocupacional de la empresa,teniendo de requisitos
en cuentapara
em la
Contacto Directo e contrataciondel de PFR
electricistas, periodicamente se hace
Ministerio de Minas y Jefe Seguridad y Salud en el elaboración las necesidades de capacitación
RIESGO ELÉCTRICO RESOLUCIÓN 90404 2013 Toda la Resolución Indirecto Con Fuente Por la cual se amplia la vigencia del reglamento técnico de instalaciones eléctricas- RETIE seguimiento en el control deplan
vencimiento de titulos,sese SI
Energías Trabajo y se incorporan./ Se tiene de señalización./
Eléctrica implementan programas de capacitacion de refuerzo
pose un Instructivo TRABAJOS ELECTRICOS
en seguridad
EHSE1 - 15 , electrica.
se realizan Se Capacitaciones
socializan normas legales,
al personal
se dotan
cumple
expuesto con de
enla EPPeléctrico
para losyprimeros
normatividad
riesgo riesgos
controlaelectricos.Se
este riesgo
Auxilios, con
curso.
implementan
Se acciones
el procedimiento
posee Tapetes dentro delprocedimientos
dedieléctricos,
evaluacion programa
de requisitos de para
salud
en
ocupacional
manual de seguridad para trabajos eléctricos. la
contratacion de la empresa,teniendo
electricistas, en cuenta
periodicamente seem
hace
Ministerio de Minas y Por la cual se expide el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas Jefe Seguridad y Salud en el elaboración
seguimiento
Matricula del PFR
endeel las necesidades
control
técnico de vencimiento
electricista de capacitación
de titulos,
expedida por se
RIESGO ELÉCTRICO RETIE 2013 Capitulo 1 al 13 Instalaciones Eléctricas SI
Energías –RETIE. Trabajo y seintermedio
incorporan./
implementan del Se
programas tiene
CONTE, deplan de señalización./
capacitacion
de acuerdo a de se
refuerzo
la clase
pose un Instructivo
en aplicable,
seguridad electrica.
según TRABAJOS
Se socializan
lo dispuesto ELECTRICOS
en el normas
Artículo3,legales,
del
EHSE1 - 15 de
se dotan , seEPP realizan
Decreto Capacitaciones
para991
los riesgos
de al personal
1991.electricos.Se
expuesto
implementan en riesgo
acciones eléctrico
dentroprimeros Auxilios,
del programa de curso.
salud
Se posee Tapetes dieléctricos, procedimientos
ocupacional de la empresa,teniendo en cuenta em enla
Contacto Directo e manual de
Articulos, 1, 3, 4, 5, 6, 6 y Ministerio de Minas y Jefe Seguridad y Salud en el elaboración delseguridad para trabajosdeeléctricos.
PFR las necesidades capacitación
RIESGO ELÉCTRICO RESOLUCIÓN 90907 2013 Indirecto Con Fuente Por la cual se expide el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas –RETIE. SI
8 Energías Trabajo y seMatricula de técnico
incorporan./ Se tieneelectricista expedida por se
plan de señalización./
Eléctrica intermedio del CONTE, de acuerdo a la clase
pose un Instructivo TRABAJOS ELECTRICOS
aplicable,
EHSE1 - 15 según lo dispuesto
, se realizan en el Artículo3,
Capacitaciones del
al personal
expuesto en riesgo Decreto 991 de
eléctrico 1991. Auxilios, curso.
primeros
Se posee Tapetes dieléctricos, procedimientos en
MINISTERIO DE manual de seguridad para trabajos eléctricos.
REQUISITOS GENERALES Circular 10 2014 todo SALUD Y Pensiones Reajustes de pensiones para el año 2014 Administrativo y financiero Matricula de técnico electricista expedida por SI
PROTECCIÓN SOCIAL intermedio del CONTE, de acuerdo a la clase
aplicable, según lo dispuesto en el Artículo3, del
Decreto 991 de 1991.
MINISTERIO DE
REQUISITOS GENERALES Circular 3 2014 todo SALUD Y Pensiones Reajustes de pensiones para el año 2014 Administrativo y financiero SI
PROTECCIÓN SOCIAL

Artículo 3.Destinación parcial o total de las cesantías con destino al Mecanismo de


Protección al Cesante. Los trabajadores dependientes podrán destinar parcial o totalmente
las cesantías causadas o por causarse, en forma libre y voluntaria, en el marco del
135 MINISTERIO DE
Mecanismo de Protección al Cesante.
REQUISITOS GENERALES Decreto Contenido incluido en el decreto 1072 2014 3 SALUD Y Cesantias Administrativo y financiero
Los trabajadores independientes podrán en forma libre y voluntaria afiliarse a las
de 2015 PROTECCIÓN SOCIAL
Administradoras de Fondos de Cesantías y destinar parcial o totalmente. los recursos
ahorrados, en el marco del Mecanismo de Protección al Cesante. El mismo esquema se
aplicará a los trabajadores remunerados bajo la modalidad de salario integral.

El titular de las cesantías que desee ahorrar para el mecanismo. deberá expresar por escrito
135 MINISTERIO DE
su voluntad de destinar parcial
REQUISITOS GENERALES Decreto Contenido incluido en el decreto 1072 2014 4 SALUD Y Cesantias Administrativo y financiero
o totalmente las cesantías. causadas o por causarse, en cualquier momento durante la
de 2015 PROTECCIÓN SOCIAL
relación laboral o en el desarrollo de la actividad productiva.

El trabajador expresará su voluntad de destinar para ahorro en el Mecanismo de Protección


al Cesante, parte o la totalidad de las cesantías causadas o por causar, a través de un
formato físico o electrónico.
135 MINISTERIO DE
El formato deberá contener como mínimo información clara sobre identificación del
REQUISITOS GENERALES Decreto Contenido incluido en el decreto 1072 2014 5 SALUD Y Cesantias Administrativo y financiero
trabajador, Administradora de Fondo de Cesantías a la que se encuentre afiliado, expresión
de 2015 PROTECCIÓN SOCIAL
de su libre determinación, porcentaje del ahorro, forma de pago de este y del beneficio
monetario y disponibilidad para que la información expresada se use para los fines del
Mecanismo de Protección al Cesante.

135 MINISTERIO DE En cualquier momento y en forma libre y voluntaria, el trabajador podrá revocar totalmente el
REQUISITOS GENERALES Decreto Contenido incluido en el decreto 1072 2014 8 SALUD Y Cesantias monto de lo destinado para ahorro en el Mecanismo de Protección al Cesante, por escrito y Administrativo y financiero
de 2015 PROTECCIÓN SOCIAL en los términos d,e lo señalado por los artícufos 4° y 5° del presente decreto.

135 MINISTERIO DE
Beneficio monetario proporcional poraho"o de cesantías para el Mecanismo de Protección al
REQUISITOS GENERALES Decreto Contenido incluido en el decreto 1072 2014 10 SALUD Y Cesantias Administrativo y financiero
Cesante
de 2015 PROTECCIÓN SOCIAL

Los trabajadores independientes y los trabajadores con salario integral que, conforme las
135 MINISTERIO DE
normas legales vigentes, se afilien a las Administradoras de Fondos de Cesantías, podrán
REQUISITOS GENERALES Decreto Contenido incluido en el decreto 1072 2014 11 SALUD Y Cesantias Administrativo y financiero
acceder al beneficio monetario por ahorro del Mecanismo de Protección al Cesante, siempre
de 2015 PROTECCIÓN SOCIAL
y cuando cumplan las condiciones establecidas en el presente decreto.

Obligaciones del empleador que incumpla la. consignación de las cesantías. En caso que el
empleador incumpla la consignación de las cesantías dentro del plazo de ley, la Caja de
135 MINISTERIO DE Compensación Familiar pagará el beneficio monetario que corresponda y recobrará el
REQUISITOS GENERALES Decreto Contenido incluido en el decreto 1072 2014 18 SALUD Y Cesantias monto de este al empleador, con destino al FOSFEC. Administrativo y financiero
de 2015 PROTECCIÓN SOCIAL La Administradora de Fondos de Cesantías iniciará las acciones de cobro que procedan en
relación con las cesantías no consignadas, las cuales quedarán a disposición del trabajador,
una vez recuperadas

78 MINISTERIO DE
Planilla integrada de
REQUISITOS GENERALES Resolucion Derogada por la resolucion 2388 de 2014 todo SALUD Y Cambios en la planila de liquidacion PILA Administrativo y financiero SI
liquidación
2016 PROTECCIÓN SOCIAL

MINISTERIO DE
Por el cual se adopta el formato de solicitud de ahorro de cesantias para el mecanismo de
REQUISITOS GENERALES Resolucion 511 2014 3 SALUD Y Cesantias Administrativo y financiero SI
proteccion al cesante
PROTECCIÓN SOCIAL

De conformidad con el artículo 5° del Decreto 1637 de 2013, a partir del 1° de agosto de
MINISTERIO DE
Intermediadores de 2014 es requisito para los corredores de seguros y agencias y agentes de seguros que
REQUISITOS GENERALES Resolucion 892 2014 12 SALUD Y Gerencial SI
seguros deseen realizar la labor de intermediación de seguros en el Ramo de Riesgos Laborales,
PROTECCIÓN SOCIAL
estar inscritos ante el Ministerio del Trabajo

Los pagos que realicen los obligados aportantes, con ocasión de las acciones de
determinación y cobro de las Contribuciones Parafiscales de la Protección Social que
.MINISTERIO DE adelante la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones
REQUISITOS GENERALES Decreto 3033 2014 4 Parafiscales Administrativo y financiero SI
HACIENDA Y CRÉDITO Parafiscales de la Protección Social -UGPP en ejercicio de sus funciones, no los exime de la
responsabilidad por las contingencias prestacionales que se presenten como consecuencia
de laevasión por omisión, inexactitud o mora, conforme las disposiciones legales vigentes.

MINISTERIO DE POR LA CUAL SE REGLAMENTA LA CAPACITACiÓN Y ENTRENAMIENTO PARA


44
Respuesta a emergencias Resolucion 2014 2y3 SALUD Y Brigadas contraincendio BRIGADAS CONTRAINCENDIOS INDUSTRIALES, COMERCIALES Y SIMILARES EN Recursos humanos SI
(Derogada por la Res. 0256 de 2014)
PROTECCIÓN SOCIAL COLOMBIA

Prorrogar hasta el 31 de diciembre de 2014, el plazo establecido en el artículo 5° del


Intermediadores de Decreto 1637 de 2013, para que los corredores de seguros, las agencias y agentes de
REQUISITOS GENERALES Decreto 1441 2014 1 Ministerio del Trabajo Gerencial SI
seguros seguros acrediten los requisitos en materia de idoneidad profesional e infraestructura
humana y operativa y para que se registren en el Registro Único de Intermediarios

1443
Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la
REQUISITOS GENERALES Decreto Derogado - Contenido incluido en el 2014 1 Ministerio del Trabajo SGSST Gestión de Talento Humano SI
Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
decreto 1072 de 2015

Reporte de informacion
REQUISITOS GENERALES Circular 14 2014 todo Ministerio de Trabajo de aportes al fondo de Reporte de informacion de aportes al fondo de riesgos laborales Gestión de Talento Humano SI
riesgos laborales

Reconoce por la suma


de esfuerzos de
cotización o aportes de or el cual se reglamenta la Ley 1580 de 2012 El presente decreto tiene por objeto
cada uno de 105 determinar las condiciones para el otorgamiento de la pensión familiar establecida en la Ley
REQUISITOS GENERALES Decreto 288 2014 todo Ministerio del Trabajo cónyuges o cada uno de 1580 de 2012, la cual se reconoce por la suma de esfuerzos de cotización o aportes de Gestión de Talento Humano SI
105 compañeros cada uno de 105 cónyuges o cada uno de 105 compañeros permanentes en el Sistema
permanentes en el General de Pensiones.
Sistema General de
Por la cual se establecen
Pensiones.
los requisitos del curso
básico obligatorio de
capacitación para los La presente resolución tiene por objeto establecer el contenido, intensidad horaria y el
Respuesta a emergencias Circular 38 2014 1 Ministerio del Trabajo conductores de término para obtener el certificado del curso básico obligatorio de capacitación para los Gestion Integral SI
vehículos de carga que conductores que transportan mercancías peligrosas en vehículos automotores de carga.
transportan mercancías
peligrosas y se dicta una
disposición"
2634
Planilla integrada de
REQUISITOS GENERALES Resolucion Derogada por la resolucion 2388 de 2014 Todo el documento Ministerio del Trabajo Diligenciamiento de planillas de seguridad social según tipos de aportantes Apoyo administrativo y financiero SI
liquidación
2016
Ministerio de salud y Por el cual se dictan, disposiciones para acreditar la condición de beneficiario del Régimen
REQUISITOS GENERALES Resolucion 1164 2014 1, 2, Paragrafo 1 del art 3 Beneficiarios de salud Recursos Humanos SI
proteccion social Contributivo mayor de 18 y menor de 25 años, en el marco de la cobertura fami·liar

Por la cual se establecen


los requisitos del curso
básico obligatorio de
capacitación para los La presente resolución tiene por objeto establecer el contenido, intensidad horaria y el
Respuesta a emergencias Resolucion 1223 2014 todo Ministerio de Transporte conductores de término para obtener el certificado del curso básico obligatorio de capacitación para los Gestion Integral NO
vehículos de carga que conductores que transportan mercancías peligrosas en vehículos automotores de carga.
transportan mercancías
peligrosas y se dicta una
disposición"

Registros de Examenes Medicos de Ingreso.


MEDICINA PREVENTIVA Y Tabla de enfermedades
Decreto 1477 2014 todo Ministerio de Trabajo Tabla de enfermedades laborales Gestion Integral Programas de Vigilancia Epidemiologica. NO
DEL TRABAJO laborales
Estadisticas de Ausentismo.

Perfil del Entrenador de Trabajo Seguro en Alturas, exigiéndole entre otros requerimientos:
conocimientos específicos en SG-SST de acuerdo con la organización establecida en la
Trabajo en Alturas. empresa (Políticas, Normas, Reglamentos, Programas y plan de Actividades), ademas de
TAREAS DE ALTO RIESGO Resolucion 3368 2014 todo Ministerio de Trabajo Modificación de la Res. Conocimientos en Gestión Recursos Humanos Plan de formacion de trabajo en altura SI
1409/12 Perfil del Coordinador de Trabajo en Alturas, el cual tiene autorización del empleador "para
aplicar medidas correctivas inmediatas" para controlar los riesgos asociados a los trabajos
en alturas

Ministerio de la Afiliacion de trabajadores Por la cuál se sustituye el "Formulario Único de Afiliación, Retiro y Novedades de
REQUISITOS GENERALES Resolución 3796 2014 todo Gestion Integral SI
proteccion social y contratistas Trabajadores y Contratistas"

1442 A través del cual el Ministerio del Trabajo establece como obligatoria la implementación de
REQUISITOS GENERALES Decreto Derogado - contenido incluido en el 2014 todo Ministerio de Trabajo Siniestralidad un esquema de compensación en el Sistema General de Riesgos Laborales por altos costos Gestion Integral NO
decreto 1072 de 2015 de siniestralidad.

Ministerio de la A través de la cual el Ministerio de Salud y Protección Social dicta disposiciones en relación
REQUISITOS GENERALES Resolución 3568 2014 todo Saneamiento Gestion Integral SI
proteccion social con el saneamiento de aportes patronales

REQUISITOS GENERALES Decreto 2360 2019 Todo el Contenido Ministerio de Trabajo Salario mínimo Incremento del salario mínimo mensual a $877.803 pesos Recursos Humanos SI

REQUISITOS GENERALES Decreto 2360 2019 Todo el Contenido Ministerio de Trabajo Auxilio de transporte Incremento del auxilio de transporte Recursos Humanos SI

Conformación, La Dirección Nacional de Bomberos expidió la resolución 0256 de 2014 "Por medio de la
capacitación y cual se reglamenta la conformación, capacitación y entrenamiento para las Brigadas
la Dirección Nacional de
Respuesta a emergencias Resolucion 256 2014 todo entrenamiento para las Contraincendios de los sectores energéticos, industrial, petrolero, minero, portuario, Gestion Integral NO
Bomberos
Brigadas comercial y similar en Colombia", derogando las disposiciones que le sean contrarias en
Contraincendios especial la Resolución 044 de 2014.
Se realiza gestión del cambio para
implementación del plan estratégico
de seguridad vial, actualmente la
empresa no cuenta con vehículos
Ajuste Plan Nacional de "Por la cual se ajusta el Plan Nacional de Seguridad Vial 2077 -202 7 Y se dictan otras Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGO DE TRANSITO RESOLUCION 2273 2014 todo Ministerio de Transporte Plan estrategico de seguridad vial NO propios, mas sin embargo en la
seguridad vial disposiciones" Trabajo
compañía transitan vehículos de
contratistas proveedores, los cual se
tendra encuentra para su
La Resolución 6045 de 2014, adopta el Plan Nacional implementación
Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013-2021. Adóptese el Plan
de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013-2021. Si bien
Plan Nacional de Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013-2021, contenido en el Anexo que forma
Gerencia Recursos Humanos la norma es del 2014, se les informa que la misma
REQUISITOS GENERALES RESOLUCION 6045 2014 Todo El Ministro del Trabajo Seguridad y Salud del parte de la presente resolución, el cual será de obligatorio cumplimiento para los integrantes SI
Jefe Desarrollo Humano apenas fue publicada el día 18 de agosto de 2016 en
Trabajo del Sistema General de Riesgos Laborales, en el ámbito de sus competencias y
el Diario Oficial edición No. 49.969, por lo que su
obligaciones.
vigencia comienza a partir de esta última fecha.

Se cuenta con un programa para la prevención y


protección contra caídas de alturas, el cual contempla
aspectos como:
Trabajo en Alturas. Modificación de la Res. 1409/12. Modifica el numeral 15 de Art. 2 de El personal que realiza trabajo en alturas
1409 de 2012. quedando de la siguiente manera: coordinador de trabajo en altura: cuenta con certificación.
trabajador designado por el empleador capaz de identificar peligros en el sitio en donde se Se suministran EPP´s para
Trabajo en Alturas.
realiza trabajo en alturas que tiene su autorización para aplicar medidas correctivas Jefe Seguridad y Salud en el la protección de este riesgo (arneses y eslingas), los
TAREAS DE ALTO RIESGO RESOLUCION 3368 2014 Art.1 Ministerio del Trabajo Modificación de la Res. SI
inmediatas para controlar los riesgos asociados a dichos peligros. la designación del Trabajo cuales son inspeccionados periodicamente.
1409/12
coordinador de trabajo en altura no significa la creación de un nuevo cargo ni aumento en la Las personas encargadas del
nomina de la empresa. esta función puede ser llevada a cabo por el coordinador o ejecutor proceso SST cuentan con curso de Coordinador en
del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo o cualquier otro trabajador. trabajo en alturas. Se realizan exámenes
ocupacionales con enfásis en trabajo en alturas para
determinar si el personal es apto para realizar esta
actividad.

Trabajo en Alturas.
Trabajo en Alturas. Modificación de la Res. 1409/12. La formación y certificación para Jefe Seguridad y Salud en el El jefe de SST cumple las funciones de coordinador de
TAREAS DE ALTO RIESGO RESOLUCION 3368 2014 Art. 5 Ministerio del Trabajo Modificación de la Res. SI
coordinadores, se regirá según Art. 12 de la res 1409 de 2012. Trabajo trabajo en altura
1409/12

Trabajo en Alturas. Trabajo en Alturas. Modificación de la Res. 1409/12. Debe tener: formación básica según
Jefe Seguridad y Salud en el El jefe de SST cumple las funciones de coordinador de
TAREAS DE ALTO RIESGO RESOLUCION 3368 2014 Art.8 Ministerio del Trabajo Modificación de la Res. Art. 11 numeral 2 de la res 1409 de 2012 o nivel de coordinador trabajo en altura. SI
Trabajo trabajo en altura
1409/12 Experiencia certificada con un año de experiencia en trabajos de altura.

Por la cual se establecen


los requisitos del curso Por la cual se establecen los requisitos del curso básico obligatorio de capacitación para los
básico obligatorio de conductores de vehículos de carga que transportan mercancías peligrosas y se dicta una
Se solicitara a los proveedores que
capacitación para los disposición". La presente resolución tiene por objeto establecer el contenido, intensidad Jefe Seguridad y Salud en el Certifcados de transporte de mercancias peligrosas
RIESGO QUÍMICO RESOLUCION 1223 2014 Art.5 Ministerio de Transporte NO transportan mercancías peligrosas el
conductores de vehículos horaria y el término para obtener el certificado del curso básico obligatorio de capacitación Trabajo (proveedores)
certificado del curso de 60 horas
de carga que transportan para los conductores que transportan mercancías peligrosas en vehículos automotores de
mercancías peligrosas y carga.
se dicta una disposición"

Intermediadores de Por el cual se prorroga el plazo establecido en el artículo 5° del Decreto 1637 de Intermediario registrado en el registro único de
REQUISITOS GENERALES DECRETO 1441 2014 Todo el Contenido Ministerio del Trabajo Gerencial SI
seguros 2013 intermediarios

Conformación,
La brigadas de encuentran en
capacitación y
RESPUESTA A Dirección nacional de Conformación, capacitación y entrenamiento para las Brigadas Contraincendios. Resolución Existe una brigada contra incendio, la cual se restruturacion, por lo que seran
RESOLUCION 256 2014 Todo el documento entrenamiento para las Jefe Seguridad y Salud en el Trabajo NO
EMERGENCIAS bomberos derogo a la Resolución 44 de 2014 encuentra indentificada con camisa de color amarillo programados los entrenamiento a los
Brigadas
nuevos integrantes de la brigada
Contraincendios

Gerencia Recursos Humanos


REQUISITOS GENERALES SENTENCIA C-509 2014 Todo el documento Corte Constitucional contratistas independientes Definición de accidente de trabajo incluye a contratistas independientes. Acatamiento de la directriz SI
Jefe Desarrollo Humano
Se realiza gestión del cambio para
implementación del plan estratégico
de seguridad vial, actualmente la
Guía para implementación empresa no cuenta con vehículos
Guía para implementación de un Plan Estratégico de Seguridad Vial. Desarrollo del Plan Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGO DE TRANSITO RESOLUCION 1565 2014 Todo el documento Ministerio de Transporte de un Plan Estratégico de Plan estrategico de seguridad vial NO propios, mas sin embargo en la
Estratégico de Seguridad Vial Trabajo
Seguridad Vial compañía transitan vehículos de
contratistas proveedores, los cual se
tendra encuentra para su
implementación
Reporte de información de aportes al fondo de riesgos laborales . Obligación de las ARL, de
Reporte de información de
MINISTERIO DE presentar informes sobre el pago de las cotizaciones, los aportes al Fondo de Riesgos Gerencia Recursos Humanos Pago oportuno de cotizaciones acordes a nivel de
REQUISITOS GENERALES CIRCULAR 14 2014 Todo el documento aportes al fondo de N/A
PROTECCIÓN SOCIAL Laborales y las empresas afiliadas antes del día 28 de cada mes. De lo contrario serán Jefe Desarrollo Humano riesgo de la empresa .
riesgos laborales
sancionadas.

MINISTERIO DE
Cesantias.Por el cual se adopta el formato de solicitud de ahorro de cesantías para el Gerencia Recursos Humanos Se informo a Gestión Humana sobre este requisito,
REQUISITOS GENERALES RESOLUCION 511 2014 Art.3 SALUD Y Cesantias SI
mecanismo de protección al cesante Jefe Desarrollo Humano para su cumplimiento.
PROTECCIÓN SOCIAL

Intermediadores de seguros. De conformidad con elArt. 5° del Decreto 1637 de 2013, a


MINISTERIO DE
Intermediadores de pArt.ir del 1° de agosto de 2014 es requisito para los corredores de seguros y agencias y Gerencia Recursos Humanos Intermediario registrado en el registro único de
REQUISITOS GENERALES RESOLUCION 892 2014 Art.12 SALUD Y SI
seguros agentes de seguros que deseen realizar la labor de intermediación de seguros en el Ramo Jefe Desarrollo Humano intermediarios
PROTECCIÓN SOCIAL
de Riesgos Laborales, estar inscritos ante el Ministerio del Trabajo

Parafiscales. Los pagos que realicen los obligados aportantes, con ocasión de las acciones
de determinación y cobro de las Contribuciones Parafiscales de la Protección Social que
.MINISTERIO DE adelante la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Gerencia Recursos Humanos Se informo a Gestión Humana sobre este requisito,
REQUISITOS GENERALES DECRETO 3033 2014 Art.4 Parafiscales SI
HACIENDA Y CRÉDITO Parafiscales de la Protección Social -UGPP en ejercicio de sus funciones, no los exime de la Jefe Desarrollo Humano para su cumplimiento.
responsabilidad por las contingencias prestacionales que se presenten como consecuencia
de la evasión por omisión, inexactitud o mora, conforme las disposiciones legales vigentes.

Reconoce por la suma de


Reconoce por la suma de esfuerzos de cotización o aportes de cada uno de 105 cónyuges o
esfuerzos de cotización o
cada uno de 105 compañeros permanentes en el Sistema General de Pensiones. Por el
aportes de cada uno de
cual se reglamenta la Ley 1580 de 2012 El presente Decreto tiene por objeto determinar las
105 cónyuges o cada uno Gerencia Recursos Humanos Fondo de pensiones del trabajador . Gestión Talento
REQUISITOS GENERALES DECRETO 288 2014 Todo el documento Ministerio del Trabajo condiciones para el otorgamiento de la pensión familiar establecida en la Ley 1580 de 2012, SI
de 105 compañeros Jefe Desarrollo Humano Humano
la cual se reconoce por la suma de esfuerzos de cotización o aportes de cada uno de 105
permanentes en el
cónyuges o cada uno de 105 compañeros permanentes en el Sistema General de
Sistema General de
Pensiones.
Pensiones.

MINISTERIO DE Saneamiento . A través de la cual el Ministerio de Salud y Protección Social dicta Gerencia Recursos Humanos En este momento la empresa se encuentra al día con
REQUISITOS GENERALES RESOLUCION 3568 2014 Todo el documento Saneamiento SI
PROTECCIÓN SOCIAL disposiciones en relación con el saneamiento de aportes patronales Jefe Desarrollo Humano sus aportes a seguridad social.

Plan de nacional de Gerencia Recursos Humanos


MINISTERIO DE Plan de nacional de respuesta frente a la introducción del virus chikunguña en Colombia.
MEDICINA PREVENTIVA Y respuesta frente a la Jefe Desarrollo Humano Divulgación al personal por medio de cartelera los
CIRCULAR 59 2014 Todo el documento SALUD Y Instrucciones para la organización de la presentación de servicios de salud y el desarrollo SI
DEL TRABAJO introduccion del virus Jefe de seguridad y salud en el mecanismos de prevención de enfermedades
PROTECCIÓN SOCIAL del plan nacional de respuesta frente a la introducción del virus CHIKUNGUÑA
chikunguña en Colombia trabajo

Plan de nacional de Plan de nacional de respuesta frente a la introducción del virus EBOLA .Lineamientos para Gerencia Recursos Humanos
MINISTERIO DE
MEDICINA PREVENTIVA Y respuesta frente a la la preparación y respuesta ante la eventual introducción de casos de enfermedad por el Jefe Desarrollo Humano Divulgación al personal por medio de cartelera los
CIRCULAR 56 2014 Todo el documento SALUD Y SI
DEL TRABAJO introducción del virus virus del Ébola (EVE) en Colombia. Plan de nacional de respuesta frente a la introducción Jefe de seguridad y salud en el mecanismos de prevención de enfermedades
PROTECCIÓN SOCIAL
EBOLA del virus EBOLA trabajo

Afiliaciòn y pago de la
Por la cual se establecen los requisitos del curso básico obligatorio de capacitación para los
cotizaciòn de trabajadores
conductores de vehículos de carga que transportan mercancías peligrosas y se dicta una
independientes que Se solicitara a los proveedores que
disposición". La presente resolución tiene por objeto establecer el contenido, intensidad Jefe Seguridad y Salud en el Certifcados de transporte de mercancias peligrosas
RIESGO QUÍMICO CIRCULAR 38 2014 Art.1 Ministerio del Trabajo realizan actividades de NO transportan mercancias peligrosas el
horaria y el término para obtener el certificado del curso básico obligatorio de capacitación Trabajo (proveedores)
alto riesgo al sistema certificado del curso de 60 horas
para los conductores que transportan mercancías peligrosas en vehículos automotores de
general de riesgos
carga.
laborales.

Afiliación, retiro y novedades de trabajadores y


MINISTERIO DE Afiliacion de trabajadores Afiliación de trabajadores y contratistas. Por la cuál se sustituye el "Formulario Único de Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES RESOLUCION 3796 2014 Todo el documento contratistas en línea, en la pagina web del operador de SI
PROTECCIÓN SOCIAL y contratistas Afiliación, Retiro y Novedades de Trabajadores y Contratistas" Jefe Desarrollo Humano
planilla única.

cumple con la normatividad y controla este riesgo con


el procedimiento de evaluacion de requisitos para
MINISTERIO DE Beneficiarios de salud. Por el cual se dictan, disposiciones para acreditar la condición de contratacion de electricistas, periodicamente se hace
Art.1, 2, Paragrafo 1 del Gerencia Recursos Humanos Los beneficiarios son menores de edad pero se tiene
REQUISITOS GENERALES RESOLUCION 1164 2014 SALUD Y Beneficiarios de salud beneficiario del Régimen Contributivo mayor de 18 y menor de 25 años, en el marco de la seguimiento en el control de vencimiento de titulos, se SI
art 3 Jefe Desarrollo Humano en cuenta este requisito.
PROTECCIÓN SOCIAL cobertura familiar implementan programas de capacitacion de refuerzo
en seguridad electrica. Se socializan normas legales,
se dotan de EPP para los riesgos electricos.Se
implementan acciones dentro del programa de salud
ocupacional de la empresa,teniendo en cuenta em la
Contacto Directo e
Ministerio de Minas y Por la cual se aclara y se corrigen unos yerros en el Reglamento Técnico de Instalaciones Jefe Seguridad y Salud en el elaboración del PFR las necesidades de capacitación
RIESGO ELÉCTRICO RESOLUCIÓN 90795 2014 Art. 1 al 33 Indirecto Con Fuente SI
Energías Eléctricas – RETIE, establecido mediante Resolución No. 90708 de 2013 Trabajo y se incorporan./ Se tiene plan de señalización./ se
Eléctrica
pose un Instructivo TRABAJOS ELECTRICOS
EHSE1 - 15 , se realizan Capacitaciones al personal
expuesto en riesgo eléctrico primeros Auxilios, curso.
Se posee Tapetes dieléctricos, procedimientos en
manual de seguridad para trabajos eléctricos.
Matricula de técnico electricista expedida por
intermedio del CONTE, de acuerdo a la clase
aplicable, según lo dispuesto en el Artículo3, del
Decreto 991 de 1991.
Que el parágrafo 5° del artículo 11 de la Ley 1562 estableció que la labor de intermediación
en el ramo de Riesgos Laborales estará reservada legalmente a los corredores de seguros y
a las agencias y agentes de seguros que acrediten idoneidad profesional e infraestructura
humana y operativa. Que el 31 de julio de 2013 entró en vigencia el Decreto 1637 de 2013,
el cual determinó que la idoneidad e infraestructura se acreditarán ante el Ministerio del
Trabajo, a través de un formulario de inscripción. Que el artículo 5° del Decreto 1637 de
2013 estableció un término máximo de un ' (1) año contado a partir de su entrada en,
vigencia, para que los corredores de seguros y las agencias y agentes de seguros acrediten
Intermediadores de los requisitos en materia de idoneidad profesional e infraestructura humana y operativa y
REQUISITOS GENERALES Decreto 60 2015 Todo el Contenido Ministerio del Trabajo Gerencial NO
seguros para se registren en el Registro Único de Intermediarios. Que el Ministerio del Trabajo,
mediante Resolución 0892 de 2014, adoptó el Formulario Único de Intermediarios de
Seguros en el Ramo de Riesgos Laborales, para organizar la inscripción, actualización o
retiro de los corredores de seguros y las agencias y agentes de seguros. Que a través del
Decreto 1441 de 2014 se prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2014, el plazo establecido en
el Decreto 1637 de 2013. Que actualmente solo se han registrado ochenta y nueve (89)
intermediarios, situación que puede afectar el cabal desarrollo del aseguramiento del
Sistema General de Riesgos Laborales, por lo cual es necesario ampliar el plazo señalado
en el Decreto 1441 de 2014.

REQUISITOS GENERALES Circular Nº00001 2015 Todo el Contenido Ministerio de Trabajo Pensiones Reajuste de pensiones para el año 2015 Recursos Humanos NO

Reglamenta la afiliación
de estudiantes en práctica
Ministerio de Salud y al Por el cual se reglamenta la afiliación de estudiantes al Sistema General de Riesgos
REQUISITOS GENERALES Decreto Nº055 2015 Todo el Contenido Recursos Humanos NO
Protección Social Sistema General de Laborales y se dictan otras disposiciones
Riesgos Laborales y se
dictan otras disposiciones

Por el cual se establecen las reglas para el funcionamiento de la Subcuenta del Seguro de
Riesgos Catastróficos y Accidentes de Tránsito (ECAT), y las condiciones de cobertura,
Seguro de Riesgos
EL PRESIDENTE DE reconocimiento y pago de los servicios de salud, indemnizaciones y gastos derivados de
Catastróficos y
Riesgo de transito Decreto Nº056 2015 Todo el Contenido LA REPÚBLICA DE accidentes de tránsito, eventos catastróficos de origen natural, eventos terroristas o los Gestion integral NO
Accidentes de Tránsito
COLOMBIA demás eventos aprobados por el Ministerio de Salud y Protección Social en su calidad de
(ECAT),
Consejo de Administración del Fosyga, por parte de la Subcuenta ECAT del Fosyga y de las
entidades aseguradoras autorizadas para operar el SOAT.

Artículo 14. Devolución de pagos dobles de cobertura. Las personas que se encuentren
excepcionadas por ley para pertenecer al Sistema General de Seguridad Social en Salud,
EL PRESIDENTE DE Por el cual se modifica el
de conformidad con lo establecido en el artículo 279 de la Ley 100 de 1993, no podrán estar
REQUISITOS GENERALES Decreto Nº057 2015 Artículo 1° LA REPÚBLICA DE artículo 14 del Decreto Recursos Humanos NO
afiliados simultáneamente a un Régimen Especial o de Excepción y al Sistema General de
COLOMBIA número 1703 de 2002.
Seguridad Social en Salud como cotizantes o beneficiarios, o utilizar paralelamente los
servicios de salud en ambos regímenes.

Por el cual se crea la planilla K estudiantes y los tipos de citizantes 23 "estudiantes decreto
Miisterio de salud y Por el cual se crea la
REQUISITOS GENERALES Resolucion 225 2015 Todo el Contenido 55 de 2015 y 55 afiliado participe-independiente, en la planilla integrada de liquidacion de Recursos Humanos NO
proteccion social planilla K estudiantes
aportes PILA

Comprende el acceso a los servicios de salud de manera oportuna, eficaz y con calidad
POR MEDIO DE LA
para la preservación, el mejoramiento y la promoción de la salud. El Estado adoptará
CUAL SE REGULA EL
políticas para asegurar la igualdad de trato y oportunidades en el acceso a las actividades
EL CONGRESO DE DERECHO
REQUISITOS GENERALES LEY 1751 2015 Art. 3 de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y paliación para todas las Recursos Humanos NO
COLOMBIA FUNDAMENTAL A LA
personas. De conformidad con el artículo 49 de la Constitución Política, su prestación como
SALUD Y SE DICTAN
servicio público esencial obligatorio, se ejecuta bajo la indelegable dirección, supervisión,
OTRAS DISPOSICIONES
organización, regulación, coordinación y control del Estado.

Art.48 de la Constitución Politica de Colombia establece que ninguna pensión podrá ser
inferior al salario mínimo legal mensual vigente. El presente Decreto tiene por objeto
establecer el mecanismo de cobertura que permita a aseguradoras vida cubrir el riesgo del
Ministro de Hacienda y deslizamiento del salario mínimo, que presentan las pensiones de renta vitalicia inmediata y Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES DECRETO 036 2015 Todo Pensiones Pago de SS SI
Credito Publico renta vitalicia diferida, de acuerdo con elArt. 45 de la 1328 de 2009. sujetas de la las rentas Jefe Desarrollo Humano
vitalicias
inscritas que reconozcan de salario mínimo o aquellas a futuro sean susceptibles de
reconocer mesadas de salario mínimo.

Integración y el
reglamento operativo para
Que mediante decreto 2478 de 2014 el gobierno nacional creo la instalación de
el funcionamiento de la
Ministerio de Salud y coordinación y asesoría dentro del sistema general de seguridad social en salud como un Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES RESOLUCION 304 2015 Todos los capítulos instancia de coordinación cumplimiento de ley SI
Protección Social espacio de dialogo para fortalecer la formulación, regulación supervisión, evaluación y Jefe Desarrollo Humano
y asesoría dentro del
seguimiento de la política publica sectorial.
sistema de seguridad
social en salud

Gerencia Recursos Humanos


REQUISITOS GENERALES Circular Nº00001 2015 Todo el Contenido Ministerio de Trabajo Pensiones Reajuste de pensiones para el año 2015 Pago de SS SI
Jefe Desarrollo Humano

Que el parágrafo 5° del artículo 11 de la Ley 1562 estableció que la labor de intermediación
en el ramo de Riesgos Laborales estará reservada legalmente a los corredores de seguros y
a las agencias y agentes de seguros que acrediten idoneidad profesional e infraestructura
humana y operativa. Que el 31 de julio de 2013 entró en vigencia el Decreto 1637 de 2013,
el cual determinó que la idoneidad e infraestructura se acreditarán ante el Ministerio del
Trabajo, a través de un formulario de inscripción. Que el artículo 5° del Decreto 1637 de
2013 estableció un término máximo de un ' (1) año contado a partir de su entrada en,
vigencia, para que los corredores de seguros y las agencias y agentes de seguros acrediten
Intermediadores de los requisitos en materia de idoneidad profesional e infraestructura humana y operativa y Intermediario registrado en el registro único de
REQUISITOS GENERALES DECRETO 60 2015 Todo el Contenido Ministerio del Trabajo Gerencial
seguros para se registren en el Registro Único de Intermediarios. Que el Ministerio del Trabajo, intermediarios
mediante Resolución 0892 de 2014, adoptó el Formulario Único de Intermediarios de
Seguros en el Ramo de Riesgos Laborales, para organizar la inscripción, actualización o
retiro de los corredores de seguros y las agencias y agentes de seguros. Que a través del
Decreto 1441 de 2014 se prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2014, el plazo establecido en
el Decreto 1637 de 2013. Que actualmente solo se han registrado ochenta y nueve (89)
intermediarios, situación que puede afectar el cabal desarrollo del aseguramiento del
Sistema General de Riesgos Laborales, por lo cual es necesario ampliar el plazo señalado
en el Decreto 1441 de 2014.

Reglamenta la afiliación
de estudiantes en práctica
Nº055
Ministerio de Salud y al Por el cual se reglamenta la afiliación de estudiantes al Sistema General de Riesgos Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES DECRETO Contenido incluido en el decreto 1072 2015 Todo el Contenido
Protección Social Sistema General de Laborales y se dictan otras disposiciones Jefe Desarrollo Humano
de 2015
Riesgos Laborales y se
dictan otras disposiciones

Por la cual se adopta la “Guía para la Medición Indirecta de Alcoholemia a Través de Aire
Espirado”.
ARTÍCULO 1. ADOPCIÓN DE LA GUÍA. Adoptar en todas sus partes, la “Guía para la
Medición Indirecta de Alcoholemia a Través de Aire Espirado”, la cual hace parte integral de
Instituto Nacional de la presente resolución.
Todo el Contenido (Art. 1 Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGO DE TRANSITO RESOLUCION 181 2015 Medicina Legal y Grado de alcoholemia ARTÍCULO 2. DESTINATARIOS. La Guía que se adopta mediante la presente resolución, N/A
- 3) Trabajo
Ciencias Forenses tiene como destinatarios a todas las Entidades que hacen parte del Sistema Nacional de
Medicina Legal y Ciencias Forenses y demás autoridades o funcionarios autorizados para
realizar la prueba de alcoholemia, así como a la ciudadanía en general.
ARTÍCULO 3. VIGENCIA. La presente resolución regirá a partir del 1 de septiembre de
2015 y deroga las disposiciones que le sean contrarias.

Por el cual se establecen las reglas para el funcionamiento de la Subcuenta del Seguro de
Riesgos Catastróficos y Accidentes de Tránsito (ECAT), y las condiciones de cobertura,
Seguro de Riesgos reconocimiento y pago de los servicios de salud, indemnizaciones y gastos derivados de
El Presidente De La Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGO DE TRANSITO DECRETO Nº056 2015 Todo el Contenido Catastróficos y Accidentes accidentes de tránsito, eventos catastróficos de origen natural, eventos terroristas o los N/A
República De Colombia Trabajo
de Tránsito (ECAT), demás eventos aprobados por el Ministerio de Salud y Protección Social en su calidad de
Consejo de Administración del Fosyga, por parte de la Subcuenta ECAT del Fosyga y de las
entidades aseguradoras autorizadas para operar el SOAT.

Artículo 14. Devolución de pagos dobles de cobertura. Las personas que se encuentren
excepcionadas por ley para pertenecer al Sistema General de Seguridad Social en Salud,
Por el cual se modifica el
El Presidente De La de conformidad con lo establecido en el artículo 279 de la Ley 100 de 1993, no podrán estar Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES DECRETO Nº057 2015 Artículo 1° artículo 14 del Decreto
República De Colombia afiliados simultáneamente a un Régimen Especial o de Excepción y al Sistema General de Jefe Desarrollo Humano
número 1703 de 2002.
Seguridad Social en Salud como cotizantes o beneficiarios, o utilizar paralelamente los
servicios de salud en ambos regímenes.

Multas por infracción Por el cual se reglamentan los criterios de graduación de las multas por infracción a las
472
a las normas de Seguridad normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos Laborales, se señalan normas para la Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES DECRETO Derogado - Contenido incluido en el 2015 Art. 1 al 13 Ministerio del Trabajo
y Salud en el Trabajo y aplicación de la orden de clausura del lugar de trabajo o cierre definitivo de la empresa y Trabajo
decreto 1072 de 2015
Riesgos Laborales paralización o prohibición inmediata de trabajos o tareas y se dictan otras disposiciones

Reporte de at graves y
Reportar los accidentes graves y mortales y las enfermedades laborales dentro de los dos
472 mortales y enfermedades
días hábiles siguientes al evento o recibo del diagnostico de la enfermedad, a las Jefe Seguridad y Salud en el Radicar en las direcciones territoriales los reportes de
REQUISITOS GENERALES DECRETO Derogado - Contenido incluido en el 2015 Art. 14 Ministerio del Trabajo a las direcciones
direcciones territoriales y oficinas especiales correspondientes, independiente del reporte Trabajo los AT graves o mortales
decreto 1072 de 2015 territoriales y oficinas
que deben realizar a la ARL y EPS.
especiales

Por el cual se crea la planilla K estudiantes y los tipos de cotizantes 23 "estudiantes decreto
Ministerio de salud y Por el cual se crea la Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES RESOLUCION 225 2015 Todo el Contenido 55 de 2015 y 55 afiliado participe-independiente, en la planilla integrada de liquidación de
protección social planilla K estudiantes Jefe Desarrollo Humano
aportes PILA

Los contratos de trabajo cuya duración fuere superior a treinta (30) días e inferior a un (1)
año se entenderán renovados por un término igual al inicialmente pactado, si antes de la
fecha del
Renovación automática Para contratos laborales mayores de 30 dias pero
vencimiento ninguna de las partes avisare por escrito a la otra la determinación de no Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Artículo 2.2.1.1.1. Ministerio del Trabajo contratos mayores a 30 menores a 1 año al termino de su contrato se avisa SI
prorrogarlo, con una antelación no inferior a treinta (30) días. Estos contratos podrán Jefe Desarrollo Humano
días. con 30 dias de antelacion si no se prorroga el mismo
prorrogarse hasta por tres (3) períodos iguales o inferiores, al cabo
de los cuales el término de renovación no podrá ser inferior a un (1) año y así
sucesivamente.

Contratos iguales o inferiores a 30 días. Los contratos de trabajo cuya duración sea igual o
inferior a 30 días no requieren preaviso alguno para su renoación. Por medio del cual se
Para contratos no mayores a 30 dias se realiza
Contratos iguales o expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo terminación. No obstante, las Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Artículo 2.2.1.1.2. Ministerio del Trabajo renovacion al no aviso con antelacion SI
inferiores a 30 días. partes, de común acuerdo, podrán pactar su prórroga en los términos previstos en el ordinal Jefe Desarrollo Humano
2º del artículo 3º de la Ley 50 de 1990.

Terminación del contrato La justa causa para terminar el contrato de trabajo por reconocimiento al trabajador de la
Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Artículo 2.2.1.1.4. Ministerio del Trabajo por reconocimiento de pensión de jubilación estando al servicio del empleador, sólo procederá cuando se trate de se termina contrato al cumplir tiempo de pension SI
Jefe Desarrollo Humano
pensión. la pensión plena, de acuerdo con la ley, la convención, el pacto colectivo o el laudo arbitra.

De acuerdo con el numeral 15) del artículo 7o. del Decreto 2351 de 1965, es justa causa
para dar por terminado unilateralmente el contrato de trabajo por parte del empleador, la
Terminación del contrato enfermedad contagiosa o crónica del trabajador, que no tenga carácter laboral, así como
por incapacidad de origen cualquier otra enfermedad o lesión que lo incapacite para el trabajo, cuya curación no haya Gerencia Recursos Humanos se termina contrato por enfermedad comun por mas
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Artículo 2.2.1.1.5. Ministerio del Trabajo SI
común sido posible durante ciento ochenta (180) días. El despido por esta causa no podrá Jefe Desarrollo Humano de 180 dias
superior a 180 días. efectuarse sino al vencimiento de dicho lapso, sin perjuicio de la obligación prevista en el
artículo 16 del Decreto 2351 de 1965, cuando a ello haya lugar, y no exime al empleador de
las prestaciones e indemnizaciones legales y convencionales derivadas de la enfermedad.
1. Es prohibido al empleador el cierre intempestivo de su empresa. Si lo hiciere, además de
incurrir en las sanciones legales, deberá pagarle a los trabajadores los salarios,
prestaciones e indemnizaciones por el lapso que dure cerrada la empresa.
Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Artículo 2.2.1.1.6 Ministerio del Trabajo Cierre de empresa. 2. Cuando previamente se compruebe ante el Ministerio del Trabajo que el empleador en ciere de la empresa por incumplimiento de norma SI
Jefe Desarrollo Humano
forma ilegal ha retenido o disminuido colectivamente los salarios de los trabajadores, la
cesación de actividades de éstos será imputable a aquel, y dará derecho a los trabajadores
para reclamar los salarios correspondientes al tiempo de suspensión de labores.

1. La época de las vacaciones debe ser señalada por el empleador a más tardar dentro del
año siguiente y ellas deben ser concedidas oficiosamente o a petición del trabajador, sin
perjudicar el servicio y la efectividad del descanso. 2. El empleador tiene que dar a conocer
Indicación fecha para al trabajador, con quince (15) días de anticipación, la fecha en que le concederá las Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Artículo 2.2.1.2.2.1. Ministerio del Trabajo Anualmente se concede vacaciones SI
tomar las vacaciones vacaciones. 3. Todo empleador debe llevar un registro especial de vacaciones, en el que Jefe Desarrollo Humano
anotará la fecha en que ha ingresado al establecimiento cada trabajador, la fecha en que
toma sus vacaciones anuales y en que las termina y la remuneración recibida por las
mismas.

ACTIVIDADES
RECREATIVAS,
CULTURALES O DE el empleador elaborara los programas que deban realizarse en la empresa recreativas,
ART 2.2.1.2.3.2. -ART. Gerencia Recursos Humanos ejecucion del plan de capacitaciones y actividades
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Ministerio del Trabajo CAPACITACIÓN culturales, capacitaciones. obligacion de los empleados a asistir a capacitaciones y SI
2.2.1.2.3.3: Jefe Desarrollo Humano recreativas
DENTRO DE LA actividades programadas por el empleador
JORNADA DE TRABAJO

1. Para liquidar el auxilio de cesantía se toma como base el último salario mensual
devengado por el trabajador, siempre que no haya tenido variación en los tres (3) últimos
Base de liquidación Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Artículo 2.2.1.3.1. Ministerio del Trabajo meses. En el caso contrario y en el de los salarios variables, se tomará como base el cotizacion y pago de cesantias a los trabajadores SI
cesantías. Jefe Desarrollo Humano
promedio de lo devengado en el último año de servicio o en todo el tiempo servido si fuere
menor de un (1) año.

Todo empleador obligado a pagar cesantía a sus trabajadores, les reconocerá y pagará
intereses del 12% anual sobre los saldos que en 31 de diciembre de cada año, o en las
fechas de retiro definitivo del trabajador, o de liquidación parcial de cesantía, tengan a su
favor por concepto de cesantía. Los intereses de que trata el inciso anterior deberán
pagarse en el mes de enero del año siguiente a aquel en que se causaron; o en la fecha de
retiro del trabajador o dentro del mes siguiente a la liquidación parcial de cesantía, cuando
se produjere antes del 31 de diciembre del respectivo período anual, en cuantía
proporcional al lapso transcurrido del año. En todo caso, se procederá en forma que no
Intereses de cesantías, .
Artículo 2.2.1.3.4. al haya lugar a liquidar intereses de intereses. En los casos de pago definitivo de cesantía la Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Ministerio del Trabajo Liquidación y pago de cotizacion y pago de cesantias a los trabajadores SI
Artículo 2.2.1.3.10. liquidación de intereses de hará proporcionalmente al tiempo de servicio transcurrido entre Jefe Desarrollo Humano
intereses de cesantías.
el 31 de diciembre inmediatamente anterior y la fecha del retiro. En los casos de liquidación
y pago parcial de cesantía la liquidación de intereses se hará proporcionalmente al tiempo
de servicio transcurrido entre el 31 de diciembre
inmediatamente anterior y la fecha de la respectiva liquidación. En caso de que dentro de un
mismo año se practiquen dos o más pagos parciales de cesantía, el cálculo de intereses
será proporcional al tiempo transcurrido entre la fecha de
la última liquidación y la inmediatamente anterior. En la misma forma se procederá cuando
el trabajador se retire dentro del año en que haya recibido una o más cesantías parciales.

Los trabajadores vinculados mediante contratos de trabajo celebrados con anterioridad al 1

de enero de 1991 que, de conformidad con lo estipulado en el parágrafo del artículo 98 de la


Acogida voluntaria
Artículo 2.2.1.3.11.- Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Ministerio del Trabajo régimen especial de Ley 50 de 1990, se acojan voluntariamente al régimen especial del auxilio de cesantía pago de aportes SI
Artículo 2.2.1.3.14. Jefe Desarrollo Humano
cesantías
previsto en los artículos 99 y siguientes de la misma ley, comunicarán por escrito al

respectivo empleador la fecha a partir de la cual se acogen a dicho régimen.

Calzado y Overoles para Calzado y vestido de labor: calzado y vestido de labor apropiado a la clase de labores que Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 2.2.1.4.1 Ministerio del Trabajo Registro de Entrega de dotación SI
trabajadores desempeñe el empleado Jefe Desarrollo Humano

Contrato individual de trabajo.


Reglamento interno de trabajo.
Las normas contenidas en el presente capítulo tienen por objeto establecer las condiciones
Inducción de SST en la empresa.
Artículo 2.2.1.5.1. al Teletrabajo laborales especiales del teletrabajo que regirán las relaciones entre empleadores y Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Ministerio del Trabajo Afiliación al SG de Seg. social. N/A
Artículo 2.2.1.5.14. teletrabajadores y que se desarrolle en el sector público y privado en relación de Jefe Desarrollo Humano
Cumplimiento (pago y reconocimiento oportuno) de
dependencia.
prestaciones sociales de los trabajadores.
Entrega de dotación y EPP.

Trabajadores dependientes que laboren por periodos inferiores a un mes. Las normas
Trabajadores
contenidas en la presente sección tienen por objeto adoptar el esquema financiero y
seccion 4 art2.2.1.6.4.1 dependientes que laboran Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Ministerio del Trabajo operativo que permita la vinculación de los trabajadores dependientes que laboren por Pago de pila SI
al 2.2.1.6.4.19 por períodos inferiores a Jefe Desarrollo Humano
períodos inferiores a un mes, a los Sistemas de Pensiones, Riesgos Laborales y Subsidio
un mes
Familiar, con el fin de fomentar la formalización laboral

Disposiciones generales
en riesgos laborales
Artículo 2.2.4.1.1. al labores de prevención, promoción, y control previstas en el Decreto Ley 1295 de 1994, las Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Ministerio del Trabajo responsabilidades de Seguimiento a responsabilidades de ARL SI
Artículo 2.2.4.1.4. ARL deberán acreditar semestralmente ante la Dirección de Riesgos Laborales Jefe Desarrollo Humano
Entidades Administradoras
de Riesgos Laborales

Para el diseño y desarrollo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo de las
Contratación de los empresas, estas podrán contratar con la entidad Administradora de Riesgos Laborales a la
Sistemas de Gestión de cual se encuentren afiliadas, o con cualesquiera otra persona natural o jurídica que reúna
Gerencia Recursos Humanos SG-SST, Listado de proveedores certificados, hojas
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 art 2.2.4.1.3 Ministerio del Trabajo Seguridad y Salud en las condiciones de idoneidad profesional para desempeñar labores de Seguridad y Salud en SI
Jefe Desarrollo Humano de vida.
el Trabajo por parte de las el Trabajo y debidamente certificadas por autoridad competente. No obstante lo anterior, el
empresas diseño y desarrollo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo deberá
acogerse a la reglamentación para el Sistema de Gestión y evaluación

Accidente de trabajo y
Cuando un trabajador fallesca por causa de un AT o una EL se debe realizar la
enfermedad laboral con Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 art 2.2.4.1.6 Ministerio del Trabajo investigacion de las causas durante los quince dias siguientes al evento y ser remitido a la reporte e investigacion de AT Y EL SI
muerte del Jefe Desarrollo Humano
ARL correspondiente.
trabajador

Reporte de accidentes y
Reporte de accidentes y enfermedades a las direcciones territoreales y oficinas especiales.
enfermedades a las
Los empleadores reportaran los accidente graves y mortales, asi como las enfermedades Gerencia Recursos Humanos se realiza el reporte en caso de accidentes graves y
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Art 2.2.4.1.7 Ministerio del Trabajo Direcciones SI
diagnosticadas como laborales , directamente a la Direccion Territoreal u oficinas Jefe Desarrollo Humano de enfermedad laboral que se presente.
Territoriales y Oficinas
especiales correspondientes. dentro de los dos ( 2) dias siguientes al hecho.
Especiales

CAPITULO 2 SECCION Afiliación al sistema de Los empleadores que tengan a su cargo uno o más trabajadores deben estar afiliados al
Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 1( todos loa articulos) art Ministerio del Trabajo riesgos laborales , reglas Sistema General de Riesgos Laborales. La selección de la entidad administradora de Pago Planilla Pila SI
Jefe Desarrollo Humano
2.2.4.2.1.1 al 2.2.4.2.1.6 generales sobre afiliación riesgos laborales es libre y voluntaria por parte del empleador.

Afiliación, cobertura y el Afiliacion, cobertura y el pago de aportes de las personas vinculadas a traves de contrato de
CAPITULO 2 SECCION pago de aportes de las prestacion de servicios.Por el cual se reglamenta la afiliación al sistema General de Riesgos
Gerencia Recursos Humanos Contrato laboral- Planilla PILA, matriz de peligro,
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 2 ( Todos los articulos)art Ministerio del Trabajo personas vinculadas a laborales de las personas vinculadas a través de un contrato formal de prestación de SI
Jefe Desarrollo Humano matriz requisitos legales.
2.2.4.2.2.1 al 2.2.4.2.2.24 través de contrato de servicios con entidades o instituciones publicas o privadas y de los trabajadores
prestación de servicios independientes que laboren en actividades de alto riesgo y se dictan otras disposiciones

La presente sección tiene por objeto establecer las reglas para la afiliación y el pago de
CAPITULO 2 SECCION Afiliación de estudiantes al aportes al Sistema General de Riesgos Laborales de los estudiantes que cumplen con las
Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 3 ( todos los articulos) art Ministerio del Trabajo sistema general de riesgos condiciones expresamente señaladas en el literal a) se afilia a estudiantes aprendiz? SI Pago Planilla Pila
Jefe Desarrollo Humano
2.2.4.2.3.1 al 2.2.4.2.3.16 laborales numeral 4 del artículo 13 del Decreto-ley 1295 de 1994, modificado por el artículo 2° de la
Ley 1562 de 2012.

CAPITULO 3 ( todos los


Cotizaciones en el sistema Determinacion de la cotizacion, obligatoriedad de las cotizaciones, bases de cotizacion, Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 articulos) art 2.2.4.3.1 al Ministerio del Trabajo se determina el indice de cotizacion según el caso SI Planilla pago de aportes
de riesgos laborales monto de cotizacion, tablas de cotizacion, Jefe Desarrollo Humano
2.2.4.3.8

Se entiende por Centro de Trabajo a toda edificación área a cielo abierto destinada a una
actividad económica en una empresa determinada. Cuando una empresa tenga más de un
centro de trabajo podrán clasificarse los trabajadores de uno o más de ellos en una clase de
riesgo diferente, siempre que se configuren las siguientes condiciones: Exista una clara
diferenciación de las actividades desarrolladas en cada centro de trabajo.Que las
edificaciones y/o áreas a cielo abierto de los centros de trabajo sean independientes entre
sí, como que los trabajadores de las otras áreas no laboren parcial o
totalmente en la misma edificación o área a cielo abierto, ni viceversa. Que los factores de
Artículo 2.2.4.3.9., Centro de trabajo.
riesgo determinados por la actividad económica del centro de trabajo, no impliquen Gerencia Recursos Humanos se identifican y clasifican los centros
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Artículo 2.2.4.3.10. y Ministerio del Trabajo Fundamento de la se clasifican los centros de trabajo de la empresa SI
exposición, directa o indirecta, para los trabajadores del otro u otros centros de trabajo, ni Jefe Desarrollo Humano de trabajo de la empresa
Artículo 2.2.4.3.11. reclasificación.
viceversa.La reclasificación de centros de trabajo que implique para ellos una cotización
diferente a aquella que le corresponde a la actividad principal de la empresa, deberá ser
sustentada con estudios técnicos completos,
realizados por entidades o profesionales reconocidos legalmente y verificables por la
entidad Administradora de Riesgos Laborales correspondiente o el Ministerio del Trabajo.
PARÁGRAFO. La reclasificación se podrá realizar sobre Centros de Trabajo y en ninguna
circunstancia por puestos de trabajo.

Reembolso de la atención Las entidades administradoras de riesgos laborales deberán reembolsar los costos de la
Artículo 2.2.4.4.1. inicial de urgencias, atención inicial de urgencias prestada a sus afiliados, y que tengan origen en un accidente Gerencia Recursos Humanos verificar y vigilar que la ARL haga los
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Ministerio del Trabajo desembolso de costos por parte de la ARL SI
-Artículo 2.2.4.4.7 Reembolso por de trabajo o una enfermedad laboral, de conformidad con los artículos 168 y 208 de la Ley Jefe Desarrollo Humano desembolsos
prestaciones asistenciales. 100 de 1993 y sus reglamentos.

El presente decreto tiene por objeto definir las directrices de obligatorio cumplimiento para
implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), que
deben ser aplicadas por todos los empleadores públicos y privados, los contratantes de
OBJETO Y CAMPO DE Gerencia Recursos Humanos Asesoria por parte de la ARL para implementacion del
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 ART. 2.2.4.6.1 Ministerio del Trabajo personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, las organizaciones de NO
APLICACIÓN Jefe Desarrollo Humano sistema
economía solidaria y del sector cooperativo, las empresas de servicios temporales y tener
cobertura sobre los trabajadores dependientes, contratistas, trabajadores cooperados y los
trabajadores en misión.

Definiciones Generales del Gerencia Recursos Humanos tener en cuenta las definiciones presentes en la
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Art 2.2.4.6.2: Ministerio del Trabajo Definiciones generales del SG-SST NO
Sistema Jefe Desarrollo Humano norma, aplicar terminos y conceptos.

Definición de Seguridad y salud en el trabajo es la disciplina que trata de la prevencion de las lesiones y
Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Art. 2.2.4.6.3 Ministerio del Trabajo SEGURIDAD Y SALUD enfermedades causadas por las condiciones de trabajo y de la proteccion y promocion de la aplicar terminos y conceptos NO
Trabajo
EN EL TRABAJO salud de los trabajadores.
El Sistema de Gestion de Segurida y Salud en el trabajo consiste en el desarrollo de un
proceso logico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la politica, la
Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Art. 2.2.4.6.4. Ministerio del Trabajo Definición SG-SST organización, la planificacion , aplicación , evaluacion , la auditoria, y las acciones de mejora tener en cuenta las definiciones presentes en la norma NO
Trabajo
con el objeto de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la
seguridad y la salud del trabajador.

. El empleador o contratante debe establecer por escrito una política de Seguridad y Salud
en el Trabajo - SST que debe ser parte de las políticas de gestión de la empresa, con
Art. 2.2.4.6.5, Art. Política de Seguridad y alcance sobre todos, sus centros de trabajo y todos sus trabajadores, independiente de su Jefe Seguridad y Salud en el redaccion de politica de SST, divulgacion y publicacion
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Ministerio del Trabajo NO
2.2.4.6.6. Salud en el Trabajo - SST forma de, contratación o vinculación, incluyendo los contratistas y subcontratistas. Esta Trabajo a todas las partes interesadas
política debe ser comunicada al Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo
según corresponda de conformidad con la normatividad vigente.

1. Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos y establecer los respectivos
controles; sobre los cuales la organización expresa su compromiso:
objetivos de la Política de
2. Proteger la seguridad y salud de todos los trabajadores, mediante la mejora continua del Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Art. 2.2.4.6.7 Ministerio del Trabajo Seguridad y Salud en el aplicar requisitos en el documento. NO
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo; SST en la empresa; y Trabajo
Trabajo - SST.
3. Cumplir la normatividad nacional vigente aplicable en materia de riesgos laborales.

las siguientes obligaciones:


1. Definir, firmar y divulgar la política de Seguridad y Salud ,en el Trabajo a través de
documento escrito, el empleador debe suscribir la política de seguridad y salud en el trabajo
de la' émpresa, la cual deberá proporcionar un marco de referencia para establecer y revisar
los objetivos de seguridad y saluden el trabajo;
2. Asignación y Comunicación de Responsabilidades: Debe asignar, documentar y
comunicar las responsabilidades específicas en Seguridad y Salud en el Trabajo ­
SST a todos los niveles de la organización, incluida la alta dirección;
3. Rendición de cuentas al interior de la empresa: A quienes se les hayan delegado
responsabilidades en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST,
tienen la obligación de rendir cuentas internamente en relación con su desempeño. Esta
rendición de cuentas se podrá hacer a través de medios escritos, electrónicos, verbales o
los que sean considerados por los responsables. La rendición se hará como mínimo
anualmente y deberá quedar documentada;
4. Definición de Recursos: Debe definir y asignar los recursos financieros, técnicos y el
personal necesario para el diseño, implementación, revisión evaluación y mejora de las
medidas de prevención y control, para la gestión eficaz de los peligros y riesgos en el lugar
de trabajo y también, para que los responsables de la seguridad y salud en el trabajo en. la
Obligaciones de los empresa, el Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo según corresponda, Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Art. 2.2.4.6. 8 Ministerio del Trabajo acatando directriz de la norma NO
Empleadores. puedan cumplir de manera satisfactoria con sus funciones; 5. Cumplimiento de los Trabajo
Requisitos Normativos Aplicables: Debe garantizar que opera bajo el cumplimiento de la.
normatividad nacional vigente aplicable en materia de seguridad y salud en el trabajo, en
armonía con los estándares mínimos del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad del
Sistema General de Riesgos Laborales de que trata el artículo 14 de la Ley 1562 de 2012;
6. Gestión de los Peligros y Riesgos: Debe adopt~r disposiciones efectivas para desarrollar
las medidas de identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos y
establecimiento de controles que prevengan daños en la salud de los trabajadores y/o
contratistas, en los equipos e instalaciones; 7. Plan de Trabajo Anual en SST: Debe diseñar
y desarrollar un plan de trabajo anual para alcanzar cada uno de los objetivos propuestos en
el Sistema :de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, el cual debe
identificar claramente metas, responsabilidades, recursos y cronograma de actividades, en
concordancia con los estándares mínimos del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad
del Sistema General de Riesgos Laborales; 8. Prevención y Promoción de Riesgos
Laborales: El empleador debe implementar y desarrollar actividades de prevención de
accidentes de trabajo y enfermedades laborales, así como de promoción de la salud en el
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, de conformidad con la
normatividad vigente; 9. Participación de los Trabajadores: Debe asegurar la adopción de
medidas eficaces que garanticen la participación de todos los trabajadores y sus

Las ARL dentro de las obligaciones que le confieren la normatividad vigente en el sistema
Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Art. 2.2.4.6. 9. Ministerio del Trabajo Obligaciones de la ARL. general de riesgos laborales, capacitaran al grupo COPASST o VIGIA DE SST, en los capacitacion a COPASST por parte de la ARL NO
Trabajo
aspectos relativos al SG-SST.

Los trabajadores, de conformidad con la normatividad vigente tendrán entre otras, las
siguientes responsabilidades:
1. Procurar el cuidado integral de su salud;
2. Suministrar información Clara, veraz y completa sobre su estado de salud;
3. Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad
Responsabilidades de los y Salud en el Trabajo de la empresa; Jefe Seguridad y Salud en el cumplimiento de reglamento interno de trabajo,
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Art. 2.2.4.6. 10. Ministerio del Trabajo NO
trabajadores. 4. Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos Trabajo normas de SST de la empresa.
latentes en su sitio de trabajo;
5. Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido
en el plan de capacitación del SG- SST; y
6. Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.

El empleador o contratante debe definir los requisitos de conocimiento y práctica en


seguridad y salud en el trabajo necesarios para sus trabajadores, también debe adoptar y.
mantener disposiciones para que estos los cumplan en todos los aspectos de la ejecución
de sus deberes u obligaciones, con el fin de prevenir accidentes de trabajo y enfermedades
laborales. Para ello, debe desarrollar un programa de capacitación que proporcione
conocimiento para identificar los peligros y controlar los riesgos relacionados con el trabajo,
hacerlo extensivo a todos los niveles de la . organización incluyendo a trabajadores
Registros de capacitaciones, definir y estructurar el
dependientes, contratistas, trabajadores cooperados y los trabajadores en misión, estar
Plan de capacitación, de conformidad con la
capacitación en seguridad documentado,· ser impartido por personal idóneo conforme· a la normatividad vigente. Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Art. 2.2.4.6. 11 Ministerio del Trabajo priorización de riesgos, el cumplimiento legal y demas NO
y salud en el trabajo Parágrafo 1. El programa de capacitación en seguridad y salud en el trabajo ­SST, debe ser Trabajo
estandares internos. Programar participación y/o
revisado mínimo una (1) vez al año, con la participación del Comité Paritario o Vigía de
revisión de COPASST en este plan
Seguridad. y Salud en el Trabajo y la alta dirección de la empresa: con el fin identificar las
acciones de mejora.
Parágrafo 2. El empleador proporcionará a todo trabajador que ingrese por primera vez a la
empresa, independiente de su forma de contratación y vinculación y de manera previa al
inicio de sus labores, una inducción en los aspectos generales y específicos de las
actividades a realizar, que incluya entre otros, la identificación y el control de peligros y
riesgos en su trabajo y la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales

El empleador debe mantener disponibles y debidamente actualizados entre otros, los


siguientes documentos en relación con el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST:
1. La política y los objetivos de la empresa en materia de seguridad y salud en el trabajo
SST, firmados por el empleador;
2. Las responsabilidades .asignadas para la implementación y mejora continua del Sistema
de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST;
3. La identificación anual de peligros y evaluación y valoración de los riesgos;
4. El informe de las condiciones de salud, junto con el perfil sociodemográfico de la
población trabajadora y según los lineamientos de los programas de vigilancia
epidemiológica en concordancia con los riesgos existentes en la organización;
5. El plan de trabajo anual en seguridad y salud en el trabajo,. SST de la empresa, firmado
por el empleador y el responsable del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST; 6. El programa de capacitación anual en seguridad y salud en el trabajo -
SST, así como de su cumplimiento incluyendo los soportes de inducción, reinducción y
capacitaciones de los trabajadores dependientes, contratistas, cooperados y en misión;
Jefe Seguridad y Salud en el disponibilidad y actualizados los documentos
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Art. 2.2.4.6. 12. Ministerio del Trabajo Documentación 7.Los procedimientos e instructivos internos de seguridad y salud en el trabajo; NO
Trabajo referenciados en la norma.
8. Registros de entrega de equipos y elementos de protección personal;
9. Registro de entrega de los protocolos de seguridad, de las fichas técnicas cuando
aplique debe
El empleador y demás instructivos
conservar internosyde
los registros seguridad yque
documentos salud en el trabajo;
soportan el Sistema de
Gestión10.Los
de soportes
la Seguridadde lay convocatoria,
Salud en el Trabajoelección y conformación
SG-SST de manera delcontrolada,
Comité Paritario de
garantizando
Seguridad
que y Saludfácilmente
sean legibles, en el Trabajo y las actas
identificables de sus reuniones
y accesibles. o la delegación
protegidos contra daño. deldeterioro
Vigía deo
pérdida. 'ElSeguridad
responsabley Salud en el Trabajo
del SG-SST tendrá y los soportes
acceso de sus
a todos actuaciones;y registros
los documentos
11.Los el
exceptuando reportes
accesoy alaslasinvestigaciones
historias clínicas deocupacionales
los incidentes, de accidentes de trabajo
los trabajadores y
cuando no
enfermedades laborales de acuerdo con la normatividad
tenga perlfil de médico especialista en seguridad y salud en el trabajo. La conservación vigente;
12.La
puedeidentificación
hacerse de formade laselectrónica
amenazasde junto con la evaluación
conformidad de la vulnerabilidad
con lo establecido y sus
en el presente
correspondientes
decreto siempre planes de prevención,
'. y cuando preparación
se garantice y respuesta
la preservación de laante emergencias;
información.
13.Los programas
Los siguientes documentos de vigilancia
y registros, epidemiológica de la salud por
deben ser conservados de los trabajadores,
un período mínimo de
incluidos
veintelos resultados
(20) de las mediciones
años, contados a partir del ambientales
momento enyque los cese
perfiles de saludlaboral
la relación arrojados
del por
los monitoreos biológicos, si estotrabajador último aplica
con según priorización de los riesgos. En el caso
la empresa:
deLos
1. contarse con servicios
resultados de médico
de los perfiles., especialista en
epidemiológicos de medicina
salud de laboral o del trabajo,
los trabajadores, segúnlos
así como lo
establecido
conceptos en la
de los normatividad
exámenes vigente,periódicos
de ingreso, se deberáy tener documentado
de retiro lo anterioren
de los trabajadores, y los
caso
que no cuente con resultados
los serviciosindividuales
de médico deespecialista
los monitoreos biológicos;
en áreas afines a la seguridad y
14.Formatos de registros de las inspecciones a las instalaciones, maquinas o equipos
salud en el trabajo;
ejecutadas;
2. Cuando la empresa cuente con médico especialista en áreas afines a la
Conservación de los 15.La matriz legal actualizada Jefe Seguridad y Salud en el la empresa conserva y custodia los documentos
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Art. 2.2.4.6. 13 Ministerio del Trabajo seguridad y salud en el trabajoque "loscontemple
resultadoslas denormas
exámenes del Sistema
de ingreso, General de Riegos
periódicos y de NO
documentos Laborales queexámenes
le aplican complementarios
a la empresa; y tales como paraclínicos, Trabajo referenciados en la presente norma
egreso, así como los resultados de los
16. Evidencias
pruebas de las gestiones
de monitoreo adelantadas para
biológico, audiometrías, el control de
espirometrías, los riesgosde
radiografías prioritarios.
tórax y en
general, las que se realicen con el objeto de monitorear los efectos hacia la salud de la
exposición a peligros y riesgos; cuya reserva y custodia está a cargo del médico la empresa realiza la respectiva divulgacion ,y
El empleador debe implementar mecanismos correspondiente;
eficaces para la comunicacion interna en la Jefe Seguridad y Salud en el comunicación interna de todo lo referente al SG-SST
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Art. 2.2.4.6. 14 Ministerio del Trabajo Comunicación 3. Resultados de mediciones y monitoreoempresa. a los ambientes de trabajo, como resultado de los NO
Trabajo por medio de carteleras, forma virtual, socializacion,
programas de. vigilancia y control de los peligros y riesgos en seguridad y salud en el publicacion etc
trabajo; .
4. Registros de las actividades de capacitación, formación y entrenamiento en seguridad y
salud en el trabajo; y,
5. Registro del suministro de elementos y equipos de protección personal.

ElPara
empleador o contratante
los demás documentos debe aplicar una
y registros, metodología
el empleador que sea
deberá sistemática,
elaborar que
y cumplir tenga
con un
alcance
sistema sobre todos los
de archivo o . procesos
retención ydocumental,
actividades según
rutinarias y no rutinarias
aplique, acorde coninternas o externas,
la normatividad
vigentemáquinas y equipos,
y las políticas de latodos los centros
empresa. ART 14 deCOMUNICACION:
trabajo y todos loseltrabajadores
empleador debe
independientemente de su formaeficaces
implementar mecanismos de contratación y vinculación,interna
para la comunicacion que le permita identificar los
en la empresa.
peligros y evaluar los riesgos en seguridad y salud en el trabajo, con el fin que pueda
priorizarlos y establecer los controles necesarios, realizando mediciones ambientales
cuando se requiera. A partir de la vigencia del presente decreto, los panoramas de factores
de riesgo se entenderán como identificación de peligros, evaluación· y valoración de los
riesgos.
Identificación de peligros, Parágrafo 1. La identificación de peligros y evaluación de los riesgos debe ser desarrollada
Jefe Seguridad y Salud en el la empresa cuenta con matriz de riesgo, en donde se
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Art. 2.2.4.6. 15 Ministerio del Trabajo evaluación y valoración de por el empleador o contratante con la participación y compromiso de todos los niveles de la NO
Trabajo identifican los peligros y evaluan los riesgos.
los riesgos empresa. Debe ser documentada y actualizada como mínimo de manera anual. También se
debe actualizar cada vez que ocurra un accidente de trabajo mortal o un evento catastrófico
en la empresa o cuando se presenten cambios en los procesos, en las instalaciones en la
maquinaria o en los equipos.
Parágrafo 3. El empleador debe informar al Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud
en el Trabajo sobre los resultados de las evaluaciones de los ambientes de trabajo para que
emita las recomendaciones a que haya lugar.
Parágrafo 4. Se debe identificar y relacionar en el Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo los trabajadores que se dediquen en forma permanente a las
actividades de alto riesgo a las que hace referencia el Decreto 2090 de 2003.
La evaluación inicial deberá realizarse con el fin de identificar las prioridades en seguridad y
salud en el trabajo para establecer el plan de trabajo anual o para la actualización del
existente. El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo existente a la
entrada en vigencia del presente decreto deberá examinarse teniendo en cuenta lo
establecido en el presente artículo. Esta autoevaluación debe ser realizada por personal
idóneo de conformidad con la normatividad vigente, incluyendo los estándares mínimos que
se reglamenten.
La evaluación inicial permitirá mantener vigentes las prioridades en seguridad y salud en el
trabajo acorde con los cambios en las condiciones y procesos de trabajo de la empresa y su
entorno, y acorde con las modificaciones en la normatividad del Sistema General de
Riesgos Laborales en Colombia.
La evaluación inicial debe incluir, entre otros, los siguientes aspectos:

La identificación de la normatividad vigente en materia de riesgos laborales incluyendo los


estándares mínimos del Sistema de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos
Laborales para empleadores, que se reglamenten y le sean aplicables;
2. La verificación de la identificación de los peligros, evaluación y valoración de los riesgos,
la cual debe ser anual. En la identificación de peligros deberá contemplar los cambios de
procesos, instalaciones, equipos, maquinarias, entre otros;
3. La identificación de las amenazas y evaluación de la vulnerabilidad de la empresa; la cual
debe ser anual;
Evaluación inicial del SG- 4. La evaluación de la efectividad de las medidas implementadas, para controlar los Jefe Seguridad y Salud en el la empresa realizara diagnostico inicial para la
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Art. 2.2.4.6. 16 Ministerio del Trabajo NO
SST peligros, riesgos y amenazas, que incluya los reportes' de los trabajadores; la cual debe ser Trabajo implementacion del SG-SST
anual.;
5 El . cumplimiento del programa de capacitación anual, establecido por la empresa,
incluyendo la inducción y reinducción para los trabajadores dependientes, cooperados, en
misión y contratistas;
6. La evaluación de los puestos de trabajo en el marco de los programas' de vigilancia
epidemiológica de la salud de los trabajadores
7. La descripción sociodemográfica de los trabajadores y la caracterización de sus
condiciones
El empleador de salud, así
o contratante debecomo la evaluación
adaptar mecanismosy análisis de las estadísticas
para planificar el Sistemasobre la
de. Gestión
de la Seguridad y Salud enenfermedad y la accidentalidad;
el Trabajo SG-:-SST, basado eny la evaluación inicial y otros
8. Registro y seguimiento datosadisponibles
los resultadosquede los indicadores
aporten definidos en el SGSST de la
a este propósito.
empresa del año inmediatamente
La planificación debe aportaranterior.
a:
Parágrafo 1. A la entrada en vigencia del presente decreto, todos los empleadores deberán
realizar la evaluación ycon
1. El cumplimiento análisis de las estadísticas
la legislación sobre en
nacional vigente la enfermedad y la accidentalidad
materia de riesgos laborales
ocurrida
incluidosen loslos dos (2) últimos
estándares mínimos años delen la empresa,
Sistema la cual de
de Garantía debe servirdel
Calidad para establecer
Sistema una
General
línea base
de Riesgos Laborales quey para evaluaren
le apliquen la materia
mejora continua en el ysistema.
de seguridad salud en el trabajo; .
Parágrafo 2. La evaluación
2. El fortalecimiento inicial
de cada uno debe estar
de los documentada'
componentes y debeObjetivos,
(Política, ser la' base para la toma
Planificación,
de decisiones
Aplicación, Evaluacióny la Inicial,
planificación de la
Auditoría gestión de
y Mejora) della seguridad
Sistema y salud en
de Gestión de el
la trabajo.
Seguridad y
Parágrafo 3. El empleador Salud oencontratante
el Trabajo debe
SG-SSTfacilitar
en lamecanismos
empresa; y~para el autoreporte de
3.condiciones
El mejoramientode trabajo y dede
continuo salud por parte de
los resultados enlos trabajadores
seguridad o contratistas;
y salud en el trabajoesta
de la Realizar la planeacion inicial de las actividades del
información la debe utilizar como insumo para la actualización de las condiciones de Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Art. 2.2.4.6. 17 Ministerio del Trabajo . Planificación del SG-SST empresa. SG-SST. Cuenta con matriz de identificacion de NO
seguridad Trabajo
b). La planificación debey permitir
salud enentre
el trabajo.
otros, lo siguiente: requisitos legales.
1. Definir las prioridades en materia de seguridad y salud en el trabajo de la empresa;
2. Definir objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
medibles y cuantificables, acorde con· las prioridades definidas y. alineados con la política
de seguridad y salud en el trabajo definirá en la empresa;
3. Establecer el plan
Los objetivos delde trabajodeben
sistema anualexpresarse
para alcanzar cada uno de con
de conformidad los objetivos,
la politica en
de el
SSTque se Jefe Seguridad y Salud en el objetivos de SST enfocada a cumplimiento la politica
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Art. 2.2.4.6. 18 Ministerio del Trabajo . Objetivos del SG-SST especifiquen NO
establecida en lanietas, actividades
empresa clarasde
y el resultado para su desarrollo,
la evaluacion responsables
inicial y auditoriasyque
cronograma,
se realicen. Trabajo SST de la empresa.
responsables y recursos necesarios;
4. Definir indicadores que permitan evaluar el Sistema de Gestión de la Seguridad . y Salud
en el Trabajo; y,
5. Definir los recursos financieros, humanos, técnicos y de otra índole requeridos para la
implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.
Indicadores del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. El
empleador debe definir los indicadores (cualitativos o "cuantitativos según corresponda)
mediante los cuales se evalúen la estructura, el proceso y los resultados del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST y debe hacer el seguimiento a los
mismos. Estos indicadores deben alinearse con el plan estratégico de la empresa y hacer
parte del mismo. Cada indicador debe contar con una ficha técnica que contenga las
siguientes variables:
Art. 2.2.4.6. 19.-- Art. 1. Definición del indicador; Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Ministerio del Trabajo .Indicadores del SG-SST Medicion de indicadores del SG-SST, NO
2.2.4.6. 22 2. Interpretación del indicador; Trabajo
3. Límite para el indicador o valora partir del cual se considera que cumple o no con' el
resultado esperado;
4. Método de cálculo;
5. Fuente de la información para el cálculo;
6. Periodicidad del reporte; y
7. Personas que deben conocer el resultado.

El empleador o contratante debe adoptar métodos para la identificación, prevención, Jefe Seguridad y Salud en el Matriz de Peligros
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Art. 2.2.4.6.23 Ministerio del Trabajo .Gestión peligros y riesgos NO
evaluación, valoración y control de los peligros y riesgos en la empresa. Trabajo SGSST

Las medidas de prevención y control deben adoptarse con base en el análisis de


pertinencia, teniendo en cuenta el siguiente esquema de jerarquización:

1. Eliminación del peligro/riesgo: Medida que se toma para suprimir (hacer desaparecer) el
peligro/riesgo;·
2. Sustitución: Medida que se toma a fin de remplazar un peligro por otro que no genere
riesgo o que genere menos riesgo;
3. Controles de Ingeniería: Medidas técnicas para el control del peligro/riesgo en su origen
(fuente) o en el medio, tales como el confinamiento (encerramiento) de un peligro o un
proceso de trabajo, aislamiento de un proceso peligroso o del trabajador y la ventilación
(general y localizada), entre otros;
4. Controles Administrativos: Medidas que tienen como fin reducir el tiempo de exposición al
Matriz de Peligros SGSST , aplicación de controles y
Medidas de prevención y peligro, tales como la rotación de personal, cambios en la duración o tipo de la jornada de Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Art. 2.2.4.6.24. Ministerio del Trabajo medidas de prevencion estipuladas en la matriz de NO
control trabajo. Incluyen también la señalización, advertencia, demarcación de zonas de riesgo, Trabajo
identificacion de peligro.procedimientos y programas.
implementación de sistemas de alarma, diseño e implementación de procedimientos y
trabajos seguros, controles de acceso a áreas de riesgo, permisos de trabajo, entre otros.

5. Equipos y Elementos de Protección Personal y Colectivo: Medidas basadas en el uso de


dispositivos, accesorios y vestimentas por parte de los trabajadores, con el fin de
protegerlos contra posibles daños a su salud o su integridad física derivados de la
exposición a los peligros en el lugar de trabajo. El empleador deberá suministrar elementos
y equipos de protección personal (EPP) que cumplan con las disposiciones legales vigentes.
Los EPP deben usarse de manera complementaria a las anteriores medidas de control y
nunca de manera aislada, y de acuerdo con la identificación de peligros y evaluación y
valoración de los riesgos.

El empleador o contratante debe implementar y mantener las disposiciones necesarias en


plan de emergencia, conformacion de brigadas,
prevencion, preparación y materia de prevención, preparación y respuesta ante emergencias, con cobertura a todos
Jefe Seguridad y Salud en el señalizacion, puntos de encuentro, rutas de
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Art. 2.2.4.6. 25. Ministerio del Trabajo respuesta ante los centros y turnos de trabajo y todos los trabajadores, independiente de su forma de NO
Trabajo evacuacion, equipos de contraincendio. Capacitacion
emergencias contratación o vinculación, incluidos contratistas y subcontratistas, así como proveedores y
a personal brigadista.
visitantes.
El empleador o contratante debe implementar y mantener un procedimiento para evaluar el
impacto sobre la seguridad y salud en el trabajo que puedan generar los cambios internos
(introducción de nuevos procesos, cambio en los métodos de trabajo, cambios en
instalaciones, entre otros) o los cambios externos (cambios en la legislación, evolución del
conocimiento en seguridad y salud en el trabajo, entre otros).

Para ello debe realizar la identificación de peligros y la evaluación de riesgos que puedan
Jefe Seguridad y Salud en el Procedimiento de Gestión del cambio y registros de
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Art. 2.2.4.6. 26. Ministerio del Trabajo Gestión del cambio derivarse de estos cambios y debe adoptar las; medidas de prevención y control antes de su NO
Trabajo gestión del cambio realizados
implementación, con el apoyo del Comité. Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el
Trabajo. De la misma manera, debe actualizar el plan de trabajo anual en seguridad y salud
en el trabajo.

Parágrafo. Antes de introducir los cambios internos de que trata el presente artículo, el
empleador debe informar y capacitar a los trabajadores relacionados con estas
El empleador debe establecer y mantener un procedimiento con, el fin de garantizar que se
modificaciones.
identifiquen y evalúen· en las especificaciones relativas a las. compras o adquisiciones de Jefe Seguridad y Salud en el Instructivo para la evaluación, selección y
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Art. 2.2.4.6. 27 Ministerio del Trabajo .Adquisiciones NO
productos y servicios, las disposiciones relacionadas con el-cumplimiento del Sistema de Trabajo reevaluación de proveedores y contratistas
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST por parte de la empresa.

El empleador debe adoptar y mantener las disposiciones que garanticen el cumplimiento de


las normas de seguridad y salud en el trabajo de su empresa, por parte de los proveedores,
trabajadores dependientes, trabajadores cooperados, trabajadores en misión, contratistas y
sus trabajadores o subcontratistas, durante el desempeño de las actividades objeto del
contrato.
Para este propósito, el empleador debe considerar como mínimo, los siguientes aspectos en
materia de seguridad y salud el trabajo:
2. lncluir los aspectos de seguridad y salud en el trabajo en. la evaluación y selección de
proveedores y contratistas;
3. Procurar canales de comunicación para la gestión de seguridad y salud en el trabajo con
los proveedores, trabajadores cooperados, trabajadores en misión, contratistas y sus
trabajadores o subcontratistas;
3. Verificar antes del inicio del trabajo y periódicamente, el cumplimiento de la obligación de
afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales, considerando la rotación del personal
por parte de los proveedores contratistas y subcontratistas, de conformidad con la
normatividad vigente.
4. Informar a los proveedores y contratistas al igual que a los trabajadores de este último.
previo al inicio del contrato, los peligros y riesgos generales y específicos de su zona de Jefe Seguridad y Salud en el Contratos de prestación de servicios independientes,
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Art. 2.2.4.6.28 Ministerio del Trabajo Contratación NO
trabajo incluidas las actividades o tareas de alto riesgo, rutinarias y no rutinarias. así como la Trabajo Monitoreo y evaluación de desempeño del Contratista
forma de controlarlos y las medidas de prevención y atención. de emergencias. En este
propósito, se debe revisar periódicamente durante cada año, la rotación de personal y
asegurar que dentro del alcance de este numeral el nuevo personal reciba la misma
información.
5. Instruir a los proveedores, trabajadores cooperados, trabajadores en misión, contratistas y
sus trabajadores o subcontratistas, sobre el deber de informarle, acerca de los presuntos
accidentes de trabajo y enfermedades laborales ocurridos durante el periodo de vigencia del
contrato para que el empleador o contratante ejerza las acciones de prevención y control
que estén bajo su responsabilidad; y
6. Verificar periódicamente y durante el desarrollo de las actividades objeto del· contrato en
la empresa, el cumplimiento de la normatividad en seguridad y salud el trabajo por parte de
los trabajadores cooperados, trabajadores en misión, proveedores, contratistas y sus
trabajadores o subcontratistas.

Parágrafo: Para los efectos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
SG-SST. los· proveedores y contratistas deben cumplir frente a sus trabajadores o
subcontratistas. con las responsabilidades del presente decreto.

Art. 2.2.4.6.29 El empleador debe realizar una auditoría anual, la cual será planificada con la
participación del Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo. Sí la auditoría
se realiza con personal interno de la entidad, debe ser independiente a la actividad, área o
. Auditoria de proceso objeto de verificación.
cumplimiento del SG-SST
, Alcance de la auditoria Art. 2.2.4.6.30. Alcance de la auditoria de cumplimiento del Sistema de Gesti6n de la la empresa realizara anual auditoria para evaluar el
Art. 2.2.4.6. 29,
de cumplimiento del SG- Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST El proceso de auditoría de que trata el presente Jefe Seguridad y Salud en el cumplimiento del plan de trabajo SG-SST teniendo en
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Art. 2.2.4.6. 30, Ministerio del Trabajo NO
SST. capítulo, Trabajo cuenta el alcance que exige el presente decreto, asi
Art. 2.2.4.6. 31.
Como tambien la revision por la direccion.
Revisión por la Art. 2.2.4.6. 31. Revisión por la alta dirección. La alta dirección, independiente del tamaño
alta dirección. de la empresa, debe adelantar una revisión del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
en el trabajo SG-SST, la cual debe realizarse por lo menos una (1) vez al "año, de
conformidad con las modificaciones en los procesos, resultados de las auditorías y demás
informes que permitan recopilar información sobre su funcionamiento.

La investigación de las causas de los incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades


laborales, debe adelantarse acorde con lo establecido en el Decreto 1530. de 1996, la
Resolución 1401 de 2007 expedida por el entonces Ministerio de la Protección Social, hoy
Ministerio del Trabajo, y las disposiciones que los modifiquen, adicionen o sustituyan. El
resultado de esta investigación, debe permitir entre otras, las siguientes acciones:

1. Identificar y documentar las deficiencias del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud


Procedimiento Manejo e investigación de AT y
en el Trabajo SG-SST lo cual debe ser el soporte para la implementación de las acciones Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Art. 2.2.4.6. 32. Ministerio del Trabajo ambientales. Participacion de COPASST en la NO
Investigación de AT Y EL preventivas, correctivas y de mejora necesarias; Trabajo
investigacion.
2. Informar de sus resultados a los trabajadores directamente relacionados con sus causas
o con sus controles, para que participen activamente En el desarrollo de las acciones
preventivas, correctivas y de mejora
3. Informar a la alta dirección sobre el ausentismo laboral por incidentes, accidentes de
trabajo y enfermedades laborales; y
4. Alimentar el proceso de revisión que haga la alta dirección de la gestión en seguridad y
salud el trabajo y que se consideren también en las acciones de mejora continua.

Art 2.2.4.6.33. El empleador debe garantizar que, se definan e implementen las acciones
preventivas y correctivas necesarias, con base en los resultados de la supervisión y
medición de la eficacia del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-
SST, de las auditorías y de la revisión por la alta dirección.
Estas acciones entre otras, deben estar orientadas a:

1. Identificar y analizar las causas fundamentales de las no conformidades con base en lo


establecido en el presente decreto y las demás disposiciones que regulan los aspectos del
Sistema General de Riesgos laborales; y,
2. la adopción, planificación, aplicación, comprobación de la eficacia y documentación de las
medidas preventivas y correctivas.
Art. 2.2.4.6.34. El
Acciones preventivas y Revisión de AC y AP , medicion de resultados de
Art. 2.2.4.6. 33, empleador debe dar las directrices y otorgar los recursos necesarios para la mejora continua Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Ministerio del Trabajo correctivas auditoria, destinacion de recursos para la mejora del NO
Art. 2.2.4.6. 34 del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, con el objetivo de Trabajo
Mejora continua SG-SST.
mejorar la eficacia de todas sus actividades y el cumplimiento de sus propósitos. Entre
otras, debe considerar las siguientes fuentes para identificar oportunidades de mejora:
El cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST;
Los resultados de la intervención en los peligros y los riesgos priorizados;
Los resultados de la auditoría y revisión del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en
el Trabajo SG-SST, incluyendo la investigación de los incidentes, accidentes y
enfermedades laborales; ,
Las recomendaciones presentadas por los trabajadores y el Comité Paritario de Seguridad y
Salud en el Trabajo o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo, según corresponda; , Los
resultados de los programa!) de promoción y prevención; El resultado de la supervisión
realizado por la alta dirección; y Los cambios en legislación que apliquen a la organización.

Los responsables de la ejecución de los Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en, el


la empresa cuenta con Responsables de la ejecución
Trabajo SG-SST, deberán realizar el curso de capacitación virtual de cincuenta (50) 'horas
Jefe Seguridad y Salud en el de los SG-SST, sin embargo aun no se cuentan con la
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Art. 2.2.4.6. 35. Ministerio del Trabajo Capacitación obligatoria sobre el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST que defina el SI
Trabajo capacitación virtual de 50 horas definida por el
Ministerio del Trabajo en desarrollo de las acciones señaladas en el literal a) del articulo 12
Ministerio del trabajo.
de la ley 1562 de 2012, y obtener el certificado de aprobación del mismo.

El incumplimiento a lo establecido en el presente capitulo y demas normas que lo


adicionen , modifiquen o sustituyan, sera sancionado en los terminos previstos en el art. 91 Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Art. 2.2.4.6. 36. Ministerio del Trabajo Sanciones. acatando directriz de la norma NO
del decreto ley 1295 de 1994 modificado por el art 13 de la ley 1562 de 2012 y asu vez la Trabajo
que lo modifiquen o sustituyan.

Los empleadores deberán sustituir el Programa de Salud Ocupacional por el Sistema de


Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST para lo cual, a partir de la publicación
del presente decreto deberán dar inicio a las acciones necesarias para ajustarse a lo
establecido en esta disposición' y tendrán unos plazos para culminar la totalidad del se acatara la norma teniendo en cuenta para sustitiur
Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Art. 2.2.4.6. 37. Ministerio del Trabajo Transición. proceso, contados a partir de la entrada en vigencia del presente decreto, de la siguiente el PSO por el SG-SST y todas las disposiciones NO
Trabajo
manera: indicadas en este decreto.
a) Dieciocho (18) meses para las empresas de menos de diez (10) trabajadores.
b) Veinticuatro (24) meses para las empresas con diez (10) a doscientos (200) trabajadores.
c) Treinta (30) meses para las empresas de' doscientos uno (201) o más trabajadores.

Constitución del Plan . Las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo que realicen todas las entidades, tanto
Nacional de Seguridad y públicas como privadas, deberán ser contempladas dentro del Plan Nacional de Seguridad y Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Artículo 2.2.4.6.38. Ministerio del Trabajo cumplimiento de norma N/A
Salud en el Salud en el Trabajo. Trabajo
Trabajo.
La contratación, por parte del empleador de los Servicios de Seguridad y Salud en el
Trabajo con una empresa especialmente dedicada de este tipo de servicios, no implica en
Contratación de Servicios ningún momento, el traslado de las responsabilidades del empleador al contratista. La
Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Artículo 2.2.4.6.42. Ministerio del Trabajo de Seguridad y Salud en contratación de los servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo, por parte del empleador, verificar y vigilar responsabilidades del contratista. SI
Trabajo
el Trabajo. no lo exonera del incumplimiento de la obligación que tiene el empleador de rendir informe a
las autoridades de la Seguridad y Salud en el Trabajo, en relación con la ejecución de los
programas.

A través del control de las actividades en salud y


Artículo 2.2.4.7.1 al Sistemas de garantías de El objeto del presente capítulo es establecer el Sistema de Garantía de Calidad del Sistema Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Ministerio del Trabajo seguridad que provean las administradoras de riesgos SI
Artículo 2.2.4.7.13.. calidad General de Riesgos Laborales. Trabajo
Laborales

Las Administradoras de Riesgos Laborales están en la obligación de aceptar las afiliaciones


Obligatoriedad de de todos los empleadores y sus Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Artículo 2.2.4.9.2. Ministerio del Trabajo Pago de aportes SGRL SI
afiliación. trabajadores y de los trabajadores independientes, de conformidad con lo previsto en la Ley Trabajo
1562 de 2012, sin sujeción a la clase de riesgo o actividad económica que desarrollen.

Idoneidad e infraestructura humana y operativa de los intermediarios de seguros, La labor


Intermediarios de seguros,
de intermediación de seguros en el ramo de riesgos laborales estará reservada legalmente a
Idoneidad e infraestructura Jefe Seguridad y Salud en el verificar cumplimiento de norma por parte de
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Art 2.2.4.10.1.-2.2.4.10.2 Ministerio del Trabajo los corredores de seguros, a las agencias y agentes de seguros, que acrediten su idoneidad SI
humana y operativa de los Trabajo intermediarios de seguros
profesional y la infraestructura humana y operativa, en los términos previstos en el presente
intermediarios de seguros.
capítulo

El Ministerio del Trabajo creará y administrará un Registro Único de Intermediarios del


Sistema General de Riesgos Laborales, donde deberán registrarse los corredores de
Inscripción para ejercer la seguros, las agencias y los agentes de seguros que acrediten los requisitos a que se refiere
verificar cumplimiento de norma por parte de
labor de intermediación en el artículo anterior. Los agentes, las agencias y los corredores de seguros, acreditarán los Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Art 2.2.4.10.3. Ministerio del Trabajo intermediarios de seguros, inscripción ante el SI
el ramo de riesgos requisitos exigidos en el artículo 2.2.4.10.2. del presente Decreto, ante la Dirección de Trabajo
ministerio.
laborales Riesgos Laborales del
Ministerio del Trabajo, a través del formulario de inscripción físico o electrónico establecido
para tal fin por el Ministerio del Trabajo, junto con los soportes que este determine.

En materia de intermediación se tendrán como prohibiciones las siguientes:


1. Las Administradoras de Riesgos Laborales y los Empleadores no podrán contratar
corredores de seguros, agencias y agentes de seguros que no se encuentren en el Registro
Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Art 2.2.4.10.4. Ministerio del Trabajo prohibiciones Único de Intermediarios del Sistema General de Riesgos Laborales. verificar inscripción de intermediarios de seguro SI
Trabajo
2. Quien actúe en el rol de intermediación, ante el mismo empleador no podrá recibir
remuneración adicional de la administradora de riesgos laborales, por la prestación de
servicios asistenciales o preventivos de salud ocupacional.

Se concede hasta el 30 de junio de 2015, para que los


corredores de seguros, las agencias y agentes de seguros acrediten los requisitos en Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Art. 2.2.4.10.5 Ministerio del Trabajo Transición. verificar inscripción de intermediarios de seguro SI
materia de idoneidad profesional e infraestructura humana y operativa y para que se Trabajo
registren en el Registro Único de Intermediarios.

multas y sanciones en
criterios de graduación de las multas por infracción a las normas de seguridad y salud en el Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Art 2.2.4.11.1 Ministerio del Trabajo materia de seguridad y acatando la norma para evitar las multas o sanciones SI
trabajo Trabajo
salud en el trabajo

Las multas por infracciones a las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos
criterios para graduar las Laborales se graduarán atendiendo Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Art 2.2.4.11.4 Ministerio del Trabajo verificar cumplimiento legal en riesgos laborales SI
multas los siguientes criterios, en cuanto resulten aplicables, conforme a lo establecido en los Jefe Desarrollo Humano
artículos 134 de la Ley 1438 de 2011 y 12 de la Ley 1610 de 2013:

Se establecen los criterios de proporcionalidad y razonabilidad, conforme al tamaño de la


criterios de
empresa de acuerdo a lo prescrito en el artículo 2º de la Ley 590 de 2000, modificado por el
proporcionalidad y
artículo 2º de la Ley 905 de 2004 y el artículo 51 de la Ley 1111 de 2006 y conforme a lo Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 ART 2.2.4.11.5 Ministerio del Trabajo razonabilidad para la verificar cumplimiento legal en riesgos laborales SI
establecido en los artículos 13 y 30 de la Ley 1562 de 2012 y con base en los siguientes Jefe Desarrollo Humano
cuantía de la sanción a los
parámetros:
empleados

términos de tiempo para suspensión de actividades o cierre definitivo de la empresa,


procedimiento para la imposición de la medida de cierre o suspecion de actividades,
contenido de la decisión, paralización o prohibición inmediata de trabajos y tareas. Los
Inspectores de Trabajo y Seguridad Social, en desarrollo de
la potestad de policía administrativa, mediante Auto debidamente motivado, podrán
Art 2.2.4.11.8 al Art términos para: clausura o ordenar el cierre o clausura del lugar de trabajo cuando existan condiciones que pongan en Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Ministerio del Trabajo verificar cumplimiento legal en riesgos laborales SI
2.2.4.11.12 cierre de lugar de trabajo peligro la vida, la integridad y la seguridad personal de los trabajadores, así: Jefe Desarrollo Humano
1. De tres (3) días a diez (10) días hábiles, conforme a lo dispuesto en el inciso 2º del
artículo 8° de la Ley 1610 de 2013.
2. De diez (10) días a treinta (30) días calendario, conforme a lo dispuesto en el inciso
4º del artículo 8° de la Ley 1610 de 2013, en caso de incurrir nuevamente en
cualquiera de los hechos sancionados conforme al literal anterior.

respeto de los derechos los días días en que opere la clausura o suspensión se contaran como días laborados para
Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Art 2.2.4.11.13 Ministerio del Trabajo laborales y prestaciones efectos del pago de salario, primas, vacaciones y demás prestaciones sociales a que tenga pago de salario y prestaciones sociales SI
Jefe Desarrollo Humano
sociales derecho

libro 2, parte 2, titulo 5,


junta de calificación de campo de aplicación y personas interesadas a los cuales le aplica , juntas de calificación de Gerencia Recursos Humanos conservación y registro de documentación de
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 capitulo 1 : art 2.2.5.1.1 y Ministerio del Trabajo SI
invalidez generalidades invalidez Jefe Desarrollo Humano trabajadores .
2.2.5.1.2

características de contratos de aprendizaje, formalidades, apoyo sostenimiento mensual en


la relación de aprendizaje, afiliación al sistema de seguridad social integral, modalidades de
libro 2, parte 2,titulo 6
CONTRATO DE contratos de aprendizajes, practicas y/o programas que no constituyen contratos de Gerencia Recursos Humanos contrato aprendizaje, pago de cuota de monetización
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 capitulo 3, artículos Ministerio del Trabajo SI
APRENDIZAJE aprendizaje, terminación de contrato de aprendizaje, incumplimiento por parte del aprendiz. Jefe Desarrollo Humano de aprendizaje,
2.2.6.3.1 al 2.2.6.3.23
regulación, monetización pago de monetización de la cuota de aprendizaje, incumplimiento
del pago de cuota,

El presente capítulo tiene por objeto definir las acciones necesarias para promover el
reconocimiento social y económico del trabajo de las mujeres, implementar mecanismos
Artículo 2.2.6.7.1, al Equidad de género en el Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Ministerio del Trabajo para hacer efectivo el derecho a la igualdad salarial y desarrollar cumplimiento de norma, respeto e igual a la mujer SI
Artículo 2.2.6.7.5. empleo Jefe Desarrollo Humano
campañas de erradicación de todo acto de discriminación y violencia contra las mujeres en
el ámbito laboral.

Afiliados al régimen del subsidio familiar. Son afiliados al régimen


del Subsidio Familiar:
1. Los trabajadores de carácter permanente al servicio de los empleadores previstos en los
Capítulo 2 afiliación a las
artículos 7 y 72 de la Ley 21 de 1982, desde el momento de su vinculación y hasta la
cajas de compensación
terminación de la misma. Son afiliados a una caja de compensación
familiar sección 1
Artículo 2.2.7.2.1.1.al familiar los empleadores que por cumplir los requisitos establecidos y los respectivos Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Ministerio del Trabajo clasificación de afiliados y pago de aportes a caja de compensación familiar SI
Artículo 2.2.7.2.1.8. estatutos de la Corporación, hayan sido admitidos por su Consejo Directivo o por subdirector Jefe Desarrollo Humano
aspectos generales sobre
Administrativo, cuando le haya sido delegada tal facultad. La calidad, derechos y
la afiliación al régimen del
obligaciones de miembro o afiliado se adquieren a partir de la fecha
subsidio familiar
de comunicación de su admisión y su carácter es personal e intransferible. Los estatutos de
las cajas de compensación señalarán los derechos y las obligaciones de sus miembros o
afiliados.

La afiliación de los trabajadores se entiende con relación a una determinada Caja de


Compensación Familiar en cuanto el respectivo empleador haya sido aceptado y
permanezca vigente en vinculación por no haber sido objeto de retiro voluntario
Artículo 2.2.7.2.2.1 al Afiliados a Cajas de Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Ministerio del Trabajo debidamente aceptado, expulsión o suspensión de conformidad con lo previsto en el artículo pago de aportes a caja de compensación familiar SI
Artículo 2.2.7.2.2.8 Compensación Familiar. Jefe Desarrollo Humano
45 de la citada Ley 21 de 1982. La afiliación de los pensionados permanece vigente desde
su aceptación hasta su retiro voluntario, suspensión o pérdida de su calidad por el no pago
de los aportes.
Libro 2 Régimen
Reglamentario Del Capítulo 1 sindicatos
Sector Trabajo Capítulo 2 prohibiciones y sanciones
Capítulo 3 cuotas sindicales
Parte 2 Relaciones laborales Capítulo 5 permisos sindicales Gerencia Recursos Humanos En la empresa actualmente no se han conformado
REQUISITOS GENERALES Decreto 1072 2015 Ministerio del Trabajo SI
Reglamentaciones colectivas Capítulo 6 federaciones y confederaciones Jefe Desarrollo Humano sindicatos, sin embargo se conoce el requisito
Capítulo 7 conflictos colectivos de trabajo
Título 2 Relaciones Capítulo 8 fuero sindical
Laborales Colectivas POR MEDIO DE LA CUAL SE REGULA EL DERECHO FUNDAMENTAL A LA SALUD Y SE
DICTAN OTRAS DISPOSICIONES.
Naturaleza y contenido del derecho fundamental a la salud. El derecho fundamental a la
Por medio de la cual se salud es autónomo e irrenunciable en lo individual y en lo colectivo.
regula el derecho Comprende el acceso a los servicios de salud de manera oportuna, eficaz y con calidad Afiliación y pago de la seguridad social.
El Congreso De Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES LEY 1751 2015 Todos los artículos fundamental a la salud y para la preservación, el mejoramiento y la promoción de la salud. El Estado adoptará Comunicación al personal de sus derechos y deberes SI
Colombia Jefe Desarrollo Humano
se dictan otras políticas para asegurar la igualdad de trato y oportunidades en el acceso a las actividades relacionados con la prestación del servicio de salud.
disposiciones de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y paliación para todas las
personas. De conformidad con el artículo 49 de la Constitución Política, su prestación como
servicio público esencial obligatorio, se ejecuta bajo la indelegable dirección, supervisión,
organización, regulación, coordinación y control del Estado. La empresa no ha tenido accidentes graves y mortales
en el presente año, sin embargo se conoce el requisito
y se aplicara una vez se presenten. En el
procedimiento de investigación de accidentes se
ARTÍCULO 1o. Modificar el artículo 3o de la Resolución número 156 de 2005, el cual
incluyo el requisito, de reportar los AT graves mortales
quedará así:
y las enfermedades laborales a las direcciones
territoriales u oficina especial del ministerio de trabajo.
“Artículo 3o. Obligación de los empleadores y contratantes. De conformidad con el literal e)
del artículo 21 y el artículo 62 del Decreto-ley 1295 de 1994, los artículos 2.2.4.2.2.1,
No es cierto que se deba reportar TODO accidente de
2.2.4.1.6 y 2.2.4.1.7. del Decreto número 1072 de 2015, el empleador o contratante deberá
trabajo al Ministerio del Trabajo. Solo debe reportarse
notificar a la entidad promotora de salud a la que se encuentre afiliado el trabajador, a la
el accidente de trabajo GRAVE y la enfermedad
correspondiente administradora de riesgos laborales y a la respectiva Dirección Territorial u
Gerencia Recursos Humanos laboral diagnosticada, de acuerdo con el artículo 14
REQUISITOS GENERALES RESOLUCION 2851 2015 Art. 1 Ministerio del trabajo Reporte de AT Oficina Especial del Ministerio del Trabajo donde hayan sucedido los hechos sobre la SI
Jefe Desarrollo Humano del Decreto 472 de 2015, norma “compilada“
ocurrencia del accidente de trabajo o de la enfermedad laboral. Copia del informe deberá
posteriormente en el Decreto 1072 de 2015, artículo
suministrarse al trabajador y cuando sea el caso, a la institución prestadora de servicios de
2.2.4.1.7.
salud que atienda dichos eventos.
Para tal efecto, el empleador o el contratante deberá diligenciar completamente el informe,
Si por ventura se dijera que debe acatarse lo
dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a la ocurrencia del accidente o al diagnóstico
dispuesto en la Resolución 2851 de 2015 (reportar al
de la enfermedad laboral; cualquier modificación en su contenido, deberá darla a conocer a
Ministerio TODO accidente laboral), ello no tiene
la administradora de riesgos laborales, a la entidad promotora de salud, a la institución
fundamento jurídico, toda vez que el Decreto 1072 de
prestadora de servicios de salud y al trabajador, anexando los correspondientes soportes.
2015, norma jerárquicamente superior a la Resolución
2851 de 2015, solo obliga a reportar el accidente
GRAVE y MORTAL.
"Coca-Cola mata tinto....Decreto mata Resolución!!

Por el cual se corrigen unos yerros del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario
del Sector Trabajo:
Artículo 1°. Corrección del artículo 2.2.4.2.1.6. del Decreto Único Reglamentario del Sector
Trabajo. Modifíquese el artículo 2.2.4.2.1.6. del Decreto 1072 de 2015, el cual quedará así:
Gerencia Recursos Humanos Afiliación a la Seguridad social.
REQUISITOS GENERALES DECRETO 1528 2015 Art. 1 Ministerio del trabajo Seguridad social “Artículo 2.2.4.2.1.6. Contenido del formulario de novedades. SI
Jefe Desarrollo Humano Pago de seguridad social.
Durante el período de duración de la novedad no se causan cotizaciones a cargo del
empleador, al Sistema General de Riesgos Laborales, por las contempladas en los
numerales 1.2. Incapacidad del trabajador, 1.3. Vacaciones de un trabajador, 1.4. Licencias
y suspensiones del trabajo, no remuneradas, 1.6. Egreso de un trabajador, de este artículo.
Por el cual se corrigen unos yerros del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario
del Sector Trabajo:
Artículo 2°. Corrección del artículo 2.2.4.6.42. del Decreto Único Reglamentario del Sector
Trabajo. Modifíquese el artículo 2.2.4.6.42. del Decreto 1072 de 2015, el cual quedará así:
“Artículo 2.2.4.6.42. Contratación de Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo. La Conocimiento de ley. La gerencia reconoce que la
Contratación de Servicios
contratación, por parte del empleador de los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo Gerencia Recursos Humanos responsabilidades de la empresa en materia de SST
REQUISITOS GENERALES DECRETO 1528 2015 Art. 2 Ministerio del Trabajo de Seguridad y Salud en SI
con una empresa especialmente dedicada de este tipo de servicios, no implica en ningún Jefe Desarrollo Humano es intransferible, inclusive cuando la empresa
el Trabajo
momento, el traslado de las responsabilidades del empleador al contratista. contratar estos servicios con terceros.
La contratación de los servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo, por parte del
empleador, no lo exonera del cumplimiento de la obligación que tiene el empleador de rendir
informe a las autoridades de la Seguridad y Salud en el Trabajo, en relación con la
El Congreso De Por medio de la cual se regula ejecución
el DerechodeFundamental
los programas.
de Petición y se sustituye un título
REQUISITOS GENERALES LEY 1755 2015 Todo el Contenido Derecho de petición Conocimiento de ley N/A
Colombia del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.
La empresa participa en la
Por el cual se adiciona al Título 9 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015,
MEDICINA PREVENTIVA Y celebración del Día del Jefe Seguridad y Salud en el Actualmente se realizan actividades con relación al día
DECRETO 2362 2015 1 Ministerio del Trabajo Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, un Capítulo 4 que establece la celebración SI
DEL TRABAJO Trabajo Decente en Trabajo del trabajo (Semana de la salud)
del Día del Trabajo Decente en Colombia
Colombia?

MINISTERIO DE Afiliación a la Seguridad Por el cual se unifican y actualizan las reglas de afiliación al Sistema General de Seguridad
Gerencia Recursos Humanos Afiliación a la Seguridad social.
REQUISITOS GENERALES DECRETO 2353 2015 todo SALUD Y Protección social. Social en Salud, se crea el Sistema de Afiliación Transaccional y se definen los instrumentos SI
Jefe Desarrollo Humano Pago de seguridad social.
SOCIAL Pago de seguridad social. para garantizar la continuidad en la afiliación y el goce efectivo del derecho a la salud
Se realiza gestión del cambio para
implementación del plan estratégico
de seguridad vial, actualmente la
Por medio del cual se
1079 Establece las definiciones en materia de seguridad vial (Art. 2.3.2.1) y las disposiciones para empresa no cuenta con vehículos
Capitulo 3, Título 2 de la expide el decreto único Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGO DE TRANSITO DECRETO Modificado por el decreto 1906 de 2015 Ministerio de Transporte Planes estratégicos de las entidades, organizaciones o empresas en materia de seguridad Plan estrategico de seguridad vial NO propios, mas sin embargo en la
Parte 3 del Libro 2 reglamentario del sector Trabajo
2015 vial ( Art 2.3.2.3.1 y 2.3.2.3.2 y parágrafos 1 , 2 y 3) compañía transitan vehículos de
transporte.
contratistas proveedores, los cual se
tendra encuentra para su
implementación
La presente Sección tiene por objeto establecer los requisitos técnicos y de seguridad para
el manejo y transporte de mercancías peligrosas por carretera en vehículos automotores en
Transporte terrestre Mediante la lista de chequeo de vehículo la empresa
SECCIÓN 8 todo el territorio nacional, con el fin de minimizar los riesgos, garantizar la seguridad y Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGO QUÍMICO Decreto 1079 2015 Ministerio de Transporte automotor de mercancías verifica que los rótulos de los carrortanques SI
Artículo 2.2.1.7.8.1 proteger la vida y el medio ambiente, de acuerdo con las definiciones y clasificaciones Trabajo
peligrosas por carretera correspondan a la mercancía transportada
establecidas en la Norma Técnica Colombiana NTC 1692 “Transporte de mercancías
peligrosas. Clasificación, etiquetado y rotulado”, segunda actualización,

La presente Sección aplica al transporte terrestre y manejo de mercancías peligrosas, los


cuales comprenden todas las operaciones y condiciones relacionadas con la movilización de
Transporte terrestre estos productos, la seguridad en los envases y embalajes, la
Jefe Seguridad y Salud en el Solicitar a los proveedores el procedimiento de
RIESGO QUÍMICO Decreto 1079 2015 Artículo 2.2.1.7.8.2 Ministerio de Transporte automotor de mercancías preparación, envío, carga, segregación, transbordo, trasiego, almacenamiento en tránsito, NO
Trabajo transporte de mercancias peligrosas
peligrosas por carretera descarga y recepción en el destino final. El manejo y transporte se considera tanto en
condiciones normales, como las ocurridas en accidentes que se produzcan durante el
traslado y almacenamiento en tránsito.

Mediante la lista de chequeo de vehículo la empresa


SUBSECCIÓN 1 El rotulado y etiquetado de los embalajes y envases de las mercancías peligrosas debe Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGO QUÍMICO Decreto 1079 2015 Ministerio de Transporte Manejo de la carga verifica que los rótulos de los carrortanques SI
Artículo 2.2.1.7.8.1.1. cumplir con lo establecido para cada clase en la Norma Técnica Colombiana NTC 1692 Trabajo
correspondan a la mercancía transportada

Obligaciones de los Además de las disposiciones contempladas en las normas vigentes para el transporte Solicitar a los proveedores el
SUBSECCIÓN 2 Jefe Seguridad y Salud en el Solicitar a los proveedores el procedimiento de
RIESGO QUÍMICO Decreto 1079 2015 Ministerio de Transporte actores de la cadena del terrestre automotor de carga por carretera, en el Código Nacional de Tránsito Terrestre y en NO procedimiento de transporte de
Artículo 2.2.1.7.8.2.1 Trabajo transporte de mercancias peligrosas
transporte la Norma Técnica Colombiana para cada grupo mercancias peligrosas

A. Diseñar y ejecutar un programa de capacitación y entrenamiento en el manejo de


procedimientos operativos normalizados y prácticas seguras para todo el personal que
interviene en las labores de embalaje, cargue, descargue, almacenamiento, movilización,
disposición adecuada de residuos, descontaminación y limpieza.
B. Diseñar el Plan de Contingencia para la atención de accidentes durante las operaciones Solicitar a los proveedores el
Solicitar a los proveedores el certificado de
Obligaciones del de cargue y descargue de mercancías peligrosas, teniendo en cuenta lo estipulado en la Jefe Seguridad y Salud en el certificado de capacitacion y/o
RIESGO QUÍMICO Decreto 1079 2015 Artículo 2.2.1.7.8.2.2. Ministerio de Transporte capacitacion y/o entrenamiento paa el transporte de NO
destinatario de la carga. Tarjeta de Emergencia NTC 4532 - Trabajo entrenamiento paa el transporte de
mercancias peligrosas
C. Responder porque todas las operaciones de descargue de las mercancías peligrosas se mercancias peligrosas
efectúen según las normas de seguridad previstas, para lo cual dispondrá de los recursos
humanos, técnicos, financieros y de apoyo necesarios para tal fin.

Ver. Pag 238 de Decreto 1079 de 2016

Solicitar a los proveedores el


Obligaciones de la Además de las disposiciones contempladas en las normas vigentes para el transporte
Jefe Seguridad y Salud en el Solicitar a los proveedores el procedimiento de certificado de capacitacion y/o
RIESGO QUÍMICO Decreto 1079 2015 Artículo 2.2.1.7.8.2.3. Ministerio de Transporte empresa que transporte terrestre automotor de carga por carretera, en el Código Nacional de Tránsito Terrestre y en NO
Trabajo transporte de mercancias peligrosas entrenamiento paa el transporte de
mercancías peligrosas la Norma Técnica Colombiana para cada grupo,
mercancias peligrosas

Obligaciones del Solicitar a los proveedores el


Además de las disposiciones contempladas en las normas vigentes para el transporte
conductor del vehículo que Jefe Seguridad y Salud en el Solicitar a los proveedores el procedimiento de certificado de capacitacion y/o
RIESGO QUÍMICO Decreto 1079 2015 Artículo 2.2.1.7.8.2.4. Ministerio de Transporte terrestre automotor de carga por carretera, en el Código Nacional de Tránsito Terrestre y en NO
transporte mercancías Trabajo transporte de mercancias peligrosas entrenamiento paa el transporte de
la Norma Técnica Colombiana para cada grupo
peligrosas. mercancias peligrosas

Obligaciones del
propietario o tenedor del Además de las disposiciones contempladas en las normas vigentes para el transporte
Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGO QUÍMICO Decreto 1079 2015 Artículo 2.2.1.7.8.2.5 Ministerio de Transporte vehículo que se destine al terrestre automotor de carga por carretera, en el Código Nacional de Tránsito Terrestre y en Conocimiento de ley N/A
Trabajo
transporte de mercancías la Norma Técnica Colombiana para cada grupo
peligrosas.

Serán sujetos de sanciones de acuerdo con lo establecido por el artículo 9° de la Ley 105 de
1993.

A. Los remitentes y/o dueño de la mercancía (personas que utilicen la infraestructura del
SUBSECCIÓN 4 transporte).
Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGO QUÍMICO Decreto 1079 2015 Artículo 2.2.1.7.8.4.1 Ministerio de Transporte Sujetos de sanciones. B. Los destinatarios (personas que utilicen la infraestructura del transporte). Conocimiento de ley N/A
Trabajo
Artículo 2.2.1.7.8.4.2. C. Las empresas de transporte terrestre automotor de carga que transporten mercancías
peligrosas (empresas de servicio público).
D. Los conductores (personas que conduzcan vehículos).
E. Los propietarios o tenedores de vehículos (personas propietarias de vehículos o equipos
de transporte).

Serán sancionados con multa equivalente a doscientos (200) salarios mínimos mensuales
Sanciones al destinatario Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGO QUÍMICO Decreto 1079 2015 Artículo 2.2.1.7.8.4.4. Ministerio de Transporte legales vigentes (SMMLV), por infracciones a lo dispuesto en el artículo 2.2.1.7.8.2.2. literal Conocimiento de ley N/A
de la mercancía peligrosa. Trabajo
G del presente decreto.

Sanciones a la empresa
Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGO QUÍMICO Decreto 1079 2015 Artículo 2.2.1.7.8.4.5. Ministerio de Transporte de carga que transporte A. Serán sancionados con multa equivalente a doscientos (200) salarios mínimos Conocimiento de ley N/A
Trabajo
mercancías peligrosas. mensuales legales vigentes (SMMLV), por infracciones a lo dispuesto

A. Serán sancionados con multa equivalente a veinte (20) salarios mínimos mensuales
legales vigentes (SMMLV), por infracciones a lo dispuesto en el artículo 2.2.1.7.8.2.4
literales A, F, G, N y O del presente Decreto.
Sanciones al conductor
B. Serán sancionados con multa equivalente a cinco (5) salarios mínimos mensuales legales
del vehículo que Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGO QUÍMICO Decreto 1079 2015 Artículo 2.2.1.7.8.4.6. Ministerio de Transporte vigentes (SMMLV), por infracciones a lo dispuesto en el artículo 2.2.1.7.8.2.4 literales E, J, K Conocimiento de ley N/A
transporte mercancías Trabajo
y L del presente Decreto.
peligrosas.
C. Serán sancionados con multa equivalente a tres (3) salarios mínimos mensuales legales
vigentes (SMMLV), por infracciones a lo dispuesto en el artículo 2.2.1.7.8.2.4 literales H e I
del presente decreto.

A. Serán sancionados con multa equivalente a doscientos (200) salarios mínimos


Sanciones a los mensuales legales vigentes (SMMLV), por infracciones a lo dispuesto en el artículo literales
propietarios o tenedores B, C y E del presente decreto. Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGO QUÍMICO Decreto 1079 2015 Artículo 2.2.1.7.8.4.7. Ministerio de Transporte Conocimiento de ley N/A
de vehículo que transporte B. Serán sancionados con multa equivalente a cincuenta (50) salarios mínimos mensuales Trabajo
mercancías peligrosas. legales vigentes (SMMLV), por infracciones a lo dispuesto en el artículo 2.2.1.7.8.2.5 literal
D del presente decreto.

Por el cual se modifica el decreto 1079 de 2015 se extiende el plazo de formulación e Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGO DE TRANSITO DECRETO 1906 2015 Art. 1, 2 y 3 Ministerio de Transporte PESV Plan estrategico de seguridad vial SI
implementación del PESV para el ultimo día hábil del mes de Junio de 2016 Trabajo

El Ministro de Hacienda Sistema General de Por el cual se modifica el Decreto número 2555 de 2010 en lo referente al régimen de Gerencia Recursos Humanos Afiliación a la Seguridad social.
REQUISITOS GENERALES DECRETO 2071 2015 Todo el Contenido SI
y Crédito Público, Pensiones. protección al consumidor financiero del Sistema General de Pensiones. Jefe Desarrollo Humano Pago de seguridad social.

Por el cual se modifica el Capítulo 9 del Título 4 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072
MEDICINA PREVENTIVA Y Sistema General de Gerencia Recursos Humanos
DECRETO 2509 2015 Todo el Contenido Ministerio del trabajo de 2015, referente al Sistema de Compensación Monetaria en el Sistema General de Pago de la PILA SI
DEL TRABAJO Pensiones. Jefe Desarrollo Humano
Riesgos Laborales
Afiliación a la ARL.
Seguimiento al plan de trabajo de la ARL.
Sistema de Compensación Seguimiento al cumplimiento de las responsabilidades
Por el cual se modifica el Capítulo 9 del Título 4 de la Parte 2 del libro 2 del Decreto 1072 de
Capítulo 9 del Título 4 de Monetaria en el Sistema Gerencia Recursos Humanos de la ARL.
REQUISITOS GENERALES DECRETO 2506 2015 MINISTERIO DE TRABAJO 2015, referente al Sistema de Compensación Monetaria en el Sistema General de Riesgos SI
la Parte 2 del libro 2 General de Riesgos Jefe Desarrollo Humano Seguimiento al servicio que brinda a la ARL.
laborales”
laborales Seguimiento al servicio en materia de asistencia que
brinda la ARL al personal que sufre accidentes
laborales o enfermedades.
El Ministerio del Trabajo ha señalado en el Concepto N° 228137 de Noviembre 28 de 2015,
Gerencia Recursos Humanos
PAUTAS A SEGUIR EN al referirse a la reubicación laboral, que el Empleador debe ubicar al trabajador en las Se realiza acompañamiento para verificar la
MEDICINA PREVENTIVA Y 228137 Jefe Desarrollo Humano
CONCEPTO 2015 Todo MINISTERIO DE TRABAJO LA REUBICACION mismas o mejores condiciones laborales de las que venía disfrutando antes de presentarse condiciones del trabajador, se realizan actas para el SI
DEL TRABAJO Jefe de seguridad y salud en el
LABORAL. la contingencia que generó la incapacidad laboral. Incluyendo no vulnerar el principio seguimiento de la recomendaciones.
trabajo
constitucional de igualdad de los trabajadores.

Por la cual! se expide e!


Reglamento Técnico de Que se requiere expedir un Reglamento Técnico aplicable a algunos equipos de uso
Etiquetado - RETIQ, con final de la energía eléctrica y gas combustible, con el propósito de: (i) Establecer los
fines de requisitos de presentación y contenido de la etiqueta, así como los valores mínimos de
Uso Racional de Energía eficiencia, o valores máximos y rangos de los consumos de energía electica y gas Procedimiento de riesgo eléctrico.
Ministerio de Minas y aplicable a algunos combustible en tales equipos, como medio de protección a los intereses de información Jefe Seguridad y Salud en el Procedimientos y formatos de la especialidad
RIESGO ELÉCTRICO Resolución 41012 2015 1 SI
Energía equipos de uso final de de los consumidores de estos equipos; (ii) Determinar los requisitos y ensayos que los Trabajo eléctrica.
energía equipos sujetos a este Reglamento Técnico deben cumplir; (ir) Especificar el Capacitación en RETIE.
eléctrica y gas procedimiento de evaluación de la conformidad que facilite la comercialización de los
combustible, para su equipos sujetos a Reglamento Técnico; (¡v) Establecer las condiciones de cumplimiento
comercialización y uso en especiales y transitorias
Colombia

Resolución 40492 del 24 abril de 2015.Por la cual se aclaran y corrigen unos yerros en el
Anexo General del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas – RETIE, establecido
mediante Resolución No. 90708 de 2013.
REPUBLICA DE Por el1.-
Artículo cual se definenlalas
Modifíquese actividades
definición de alto
de alta riesgo parade
concentración la salud del trabajador
personas y selas
y adiciónense Jefe Seguridad y Salud en el
TAREAS DE ALTO RIESGO Sentencia C - 651 2015 Art 1 COLOMBIA - CORTE Tareas de alto riesgo definiciones de fabricación única emodifican y señalan
instalación eléctricalas
domiciliaria del Artículo 3º del Anexo Se realiza aporte de acuerdo al nivel de riesgo SI
Trabajo
CONSTITUCIONAL condiciones, requisitos y beneficios
General. del régimen de pensiones
Artículo 2.- Adiciónense dos parágrafos al numeral 14.4 denominado “Cálculo y medición de
campos electromagnéticos” del Anexo General.
Artículo 3.- Adiciónese un parágrafo al numeral 15.5.3 denominado “Medición de tensiones
Procedimiento de riesgo eléctrico.
de paso y contacto” del Anexo General.
Ministerio de Minas y Jefe Seguridad y Salud en el Procedimientos y formatos de la especialidad
RIESGO ELÉCTRICO RESOLUCIÓN 40492 2015 Artículos del 1 al 9 RETIE Artículo 4.- Corríjase el literal h del numeral 16.3.2 del Anexo General relacionado con SI
Energía Trabajo eléctrica.
bajante de la puesta a tierra
Capacitación en RETIE.
Artículo 5.- Modifíquese el literal g del numeral 20.2.9 del Anexo General, relacionado con
LIBRO 2. los requisitos de instalación de los conductores eléctricos.
RÉGIMEN Artículo 6.- Modifíquese la cuarta viñeta del literal j del numeral 20.2.9 del Anexo General,
ARTÍCULO 2.2.3.3.3,1.1. Programa de Normalización de Redes Eléctricas. De
REGLAMENTARIO DEL relacionado con los requisitos de instalación de los conductores eléctricos de aluminio.
Programa de acuerdo con el artículo 1° de la Ley 1117 de 2006, el Programa de Normalización
SECTOR MINERO MINISTERIO DE Artículo 7.- Modifíquese el primer párrafo del numeral 28.2 denominado “Instalaciones Jefe Seguridad y Salud en el Se cuenta con sevicio publico de energia sumistrado
RIESGO ELÉCTRICO Decreto 1073 2015 Normalización de Redes de Redes Eléctricas tendrá como objetivos la legalización de usuarios y la SI
ENERGÉTICO MINAS Y ENERGIA Provisionales” del Anexo General. Trabajo por Electricaribe
LIBRO 2. Eléctricas adecuación de las redes a los reglamentos técnicos vigentes, en barrios
Artículo 8.- Modifíquese el subnumeral 33.4.1 denominado “Certificados de conformidad de
RÉGIMEN subnormales, situados en municipios del Sistema Interconectado Nacional, SIN.
TITULO III DEL productos expedidos en el exterior” del Anexo General.
REGLAMENTARIO Artículo 9.- Modifíquese el literal b del numeral 34.3 del Anexo General
SECTOR
SECTORDEMINERO
ENERGÍA
ELECTRICA
ENERGÉTICO
CAPITULO a) Velar por el cumplimiento de las normas legales y reglamentarias que regulan el
TITULO III3.
DE LOSDE
FONDOS ejercicio, de las ingenierías eléctrica, mecánica y profesiones afines;
SECTOR ENERGÍA
ELÉCTRICOS b) Fijar los valores de los derechos y fijar los procedimientos para la expedición de
ELECTRICA
los certificados de matrículas;
SECCIÓN 3.5 c) Establecer los valores de los reembolsos a los consejos seccionales por
CAPITULO
PRONE concepto de la expedición de los certificados de matrícula;
ORGANISMOS
conformidad con lo dispuesto en el artículo 19 de la ley51 de 1986;
SUBSECCIÓN e) Conocer de las infracciones a las normas éticas, de la cual tenga información; si Conocimiento de ley
SECCIÓN 2 3.1
DEL PROGRAMA DE MINISTERIO DE Funciones del Consejo los hechos materia del proceso disciplinario son constitutivos de delito no Jefe Seguridad y Salud en el Se verifica la tarjeta de profesional de los electricistas,
RIESGO ELÉCTRICO Decreto 1073 2015 CONSEJO NACIONAL SI
NORMALIZACIÓN MINAS Y ENERGIA Nacional. querellable, denunciar tal conducta ante las autoridades competentes; Trabajo las cuales sean expedidas por un ente certificado por
DE TECNICOS DE
REDES ELÉCTRICAS f) Adelantar las investigaciones y los procedimientos para imponer las sanciones el consejo nacional
ELECTRICISTAS –
por las infracciones que se cometan contra las disposiciones de ética profesional,
CONTE
ARTÍCULO 2.2.3.3.3,1.1. de conformidad con las normas previstas en este Decreto;
g) El Consejo Nacional podrá ampliar el alcance de las actividades a que se refiere
SUBSECCIÓN 2.1
la clasificación prevista en el artículo 1º de la ley 51 de 1986, teniendo en cuenta
FUNCIONES DEL
las características especiales del país;
CONSEJO NACIONAL Y
h) Aprobar su presupuesto y los de los consejos seccionales;
DE LOS CONSEJOS
i) Organizar su propia secretaría ejecutiva.
SECCIONALES

ARTÍCULO
SUBSECCIÓN 2.2
2.2.3.5.2.2,1.1.
MATRÍCULAS
Funciones del Consejo ARTÍCULO 2.2.3.5.2.2,2.1. Matrículas profesionales. Es el acto administrativo mediante el
PROFESIONALES
Nacional. Se verifica la tarjeta de profesional de los electricistas,
MINISTERIO DE cual se ordena la inscripción de un ingeniero electricista, mecánico o profesional a fin en el Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGO ELÉCTRICO Decreto 1073 2015 Matrículas profesionales. las cuales sean expedidas por un ente certificado por SI
MINAS Y ENERGIA registro de ingenieros del Consejo Nacional, y que confiere a dicho ingeniero el derecho a Trabajo
ARTÍCULO el consejo nacional
ejercer su profesión en cualquier lugar del país.
2.2.3.5.2.2,2.1.
Matrículas profesionales.

Se verifica la tarjeta de profesional de los electricistas,


ARTÍCULO MINISTERIO DE ARTÍCULO 2.2.3.5.2.2,2.2. Certificado de matrícula. Es el documento que acredita la Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGO ELÉCTRICO Decreto 1073 2015 Certificado de matrícula. las cuales sean expedidas por un ente certificado por SI
2.2.3.5.2.2,2.2. MINAS Y ENERGIA matrícula profesional de un ingeniero electricista, mecánico o profesional afín. Trabajo
el consejo nacional
ARTÍCULO 2.2.3.5.2.2,2.3. Solicitud de matrícula. La persona que aspire a obtener la
matrícula profesional en cualquiera de las profesiones de la ingeniería contempladas en la Se verifica la tarjeta de profesional de los electricistas,
ARTÍCULO MINISTERIO DE Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGO ELÉCTRICO Decreto 1073 2015 Solicitud de matrícula. ley 51 de 1986 deberá presentar, ante el Consejo Seccional que escoja, el formulario de las cuales sean expedidas por un ente certificado por SI
2.2.3.5.2.2,2.3. MINAS Y ENERGIA Trabajo
solicitud debidamente diligenciado con la acreditación de las calidades y los documentos el consejo nacional
que se exigen en la ley 51 de 1986.

ARTÍCULO 2.2.3.5.2.2,2.6. Inscripción y expedición de certificados. Una vez confirmada la


Se verifica la tarjeta de profesional de los electricistas,
ARTÍCULO MINISTERIO DE Inscripción y expedición matrícula profesional, el Consejo Nacional deberá efectuar la inscripción en el registro de Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGO ELÉCTRICO Decreto 1073 2015 las cuales sean expedidas por un ente certificado por SI
2.2.3.5.2.2,2.6. MINAS Y ENERGIA de certificados ingenieros y el Consejo Seccional correspondiente expedirá el certificado que acredite la Trabajo
el consejo nacional
matrícula profesional.

ARTÍCULO 2.2.3.5.2.2,2.7. Ejercicio profesional. Todo ingeniero electricista, mecánico o Se verifica la tarjeta de profesional de los electricistas,
ARTÍCULO MINISTERIO DE Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGO ELÉCTRICO Decreto 1073 2015 Ejercicio profesional. profesional afín deberá colocar, al pie de su nombre o firma, el número de su matrícula y su las cuales sean expedidas por un ente certificado por SI
2.2.3.5.2.2,2.7. MINAS Y ENERGIA Trabajo
especialidad en todas las actuaciones profesionales que ejerza. el consejo nacional

ARTÍCULO 2.2.3.5.2.2,2.9. Cancelación de la matrícula. El ConsejoNacional podrá en todo


tiempo, de oficio o a solicitud de cualquier persona, revisar la actuación sobre la matrícula,
ordenando su cancelación si se comprueba que se realizó sin el lleno de los requisitos Se verifica la tarjeta de profesional de los electricistas,
ARTÍCULO MINISTERIO DE Cancelación de la Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGO ELÉCTRICO Decreto 1073 2015 legales, mediante la utilización de información falsa judicialmente declarada o en las cuales sean expedidas por un ente certificado por SI
2.2.3.5.2.2,2.9. MINAS Y ENERGIA matrícula. Trabajo
contravención de las normas previstas en este decreto, de conformidad con el el consejo nacional
procedimiento señalado en el artículo 74 del
Código Contencioso Administrativo.
SUBSECCIÓN 2.4. DE
LA PROFESIÓN DE
Matricula de técnico electricista expedida por
TÉCNICO ARTÍCULO 2.2.3.5.2.2,4.1. Ejercicio de la Profesión de Técnico Electricista. Entiéndase que
MINISTERIO DE Ejercicio de la Profesión Jefe Seguridad y Salud en el intermedio del CONTE, de acuerdo a la clase
RIESGO ELÉCTRICO Decreto 1073 2015 ELECTRICISTA constituyen ejercicio a nivel medio de la profesión de técnico electricista de que trata el SI
MINAS Y ENERGIA de Técnico Electricista. Trabajo aplicable, según lo dispuesto en el Artículo3, del
artículo 1 de la Ley 19 de 1990,
Decreto 991 de 1991.
ARTÍCULO
2.2.3.5.2.2,4.1.
ARTÍCULO 2.2.3.5.2.2,4.2. Ejercicio como auxiliar de los ingenieros electricistas de la
Matricula de técnico electricista expedida por
profesión de técnico electricista. Entiéndase que constituye ejercicio como auxiliar de los
ARTÍCULO MINISTERIO DE jercicio como auxiliar de Jefe Seguridad y Salud en el intermedio del CONTE, de acuerdo a la clase
RIESGO ELÉCTRICO Decreto 1073 2015 ingenieros electricistas de la profesión de técnico electricista, de que trata el artículo 1º de la SI
2.2.3.5.2.2,4.2. MINAS Y ENERGIA los ingenieros electricistas Trabajo aplicable, según lo dispuesto en el Artículo3, del
Ley 19 de1990, la realización de actividades y labores relacionadas con el estudio y las
Decreto 991 de 1991.
aplicaciones de la electricidad que requieren

SUBSECCIÓN 2.5.
CLASES DE ARTÍCULO 2.2.3.5.2.2,5.1. Clases de Matriculas. El Consejo Nacional de
Se verifica la tarjeta de profesional de los electricistas,
MATRÍCULA. MINISTERIO DE Técnicos Electricistas -CONTE- otorgará las matrículas a que se refiere el artículo Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGO ELÉCTRICO Decreto 1073 2015 Clases de Matriculas las cuales sean expedidas por un ente certificado por SI
MINAS Y ENERGIA 3º de la Ley 19 de1990. Trabajo
el consejo nacional
ARTÍCULO Ver. ARTÍCULO 2.2.3.5.2.2,5.1 clses de matricula pag. 263 decreto 1073 de 2015
2.2.3.5.2.2,5.1.

ARTÍCULO 2.2.3.5.2.2,5.2. Sustitución de matrículas por reclasificación. Las personas que


obtengan su matrícula profesional, en cualesquiera de las clasificaciones que se refiere el
artículo 2.2.3.5.2.2,5.1. de este Decreto y que adelanten estudios posteriores que les Se verifica la tarjeta de profesional de los electricistas,
ARTÍCULO MINISTERIO DE Sustitución de matrículas Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGO ELÉCTRICO Decreto 1073 2015 confieran títulos de otras especialidades o demuestren haberlos hecho con anterioridad, las cuales sean expedidas por un ente certificado por SI
2.2.3.5.2.2,5.2 MINAS Y ENERGIA por reclasificación. Trabajo
podrán obtener la ampliación de su matrícula, de manera que ésta abarque todo el conjunto el consejo nacional
de títulos adquiridos. En este caso se procederá a sustituir el documento de la matrícula
anterior por uno nuevo en que consten todos los títulos.

SUBSECCIÓN 2.6.
ARTÍCULO 2.2.3.5.2.2,6.1. Del representante de las escuelas e institutos
CONSEJO NACIONAL Y
técnicos de electricidad. El representante de las escuelas e institutos técnicos de
COMITÉS
electricidad al consejo nacional de técnicos electricistas, a que se refiere el artículo
SECCIONALES DE . Del representante de las Se verifica la tarjeta de profesional de los electricistas,
MINISTERIO DE 5º de la Ley 19 de 1990, será seleccionado por el Ministerio de Educación Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGO ELÉCTRICO Decreto 1073 2015 TÉCNICOS escuelas e institutos las cuales sean expedidas por un ente certificado por SI
MINAS Y ENERGIA Nacional de la terna presentada por los mencionados centros educativos que Trabajo
ELECTRICISTAS. técnicos de electricidad. el consejo nacional
funcionen en el país debidamente aprobados por el Gobierno Nacional, dentro de
los tres (3) meses anteriores al vencimiento del período de quien este ejerciendo
ARTÍCULO
el cargo.
2.2.3.5.2.2,6.1

ARTÍCULO 2.2.3.5.2.2,7.1. De la Licencia Especial. Los extranjeros o


colombianos domiciliados en el exterior que hayan obtenido título en país distinto
a Colombia en cualesquiera de las actividades clasificadas en el artículo
No se han presentado el caso de profesionales que
2.2.3.5.2.2,5.1 de este Decreto deberán, para prestar sus servicios profesionales
hayan obtenido el titulo de técnico electricista por
ARTÍCULO MINISTERIO DE De la Licencia Especial. por tiempo definido o período fijo mayor de seis (6) meses y menor de dos (2) Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGO ELÉCTRICO Decreto 1073 2015 fuera de Colombia, sin embargo se conoce el requisito SI
2.2.3.5.2.2,7.1. MINAS Y ENERGIA Los extranjeros años, formular a través de su empleador la solicitud de prescindencia de la Trabajo
y se asegurara su implementación en caso de que se
matrícula y de expedición de Licencia Especial para ejercer en el país al Consejo
llegare a presentar.
Nacional de Técnicos Electricistas, el cual, dentro de los ocho (8) días siguientes
al recibo de la documentación, la estudiará y remitirá al Ministerio de Minas y
Energía.
CAPITULO 6.
ASPECTOS
Programa de uso racional de la energía.
GENERALES DEL
ARTÍCULO 2.2.3.6.2.1. Objetivo. El objetivo de la presente Sección es Lámparas ahorradoras.
SERVICIO PÚBLICO DE
reglamentar el uso racional y eficiente de la energía, de tal manera que se tenga la Adquisición de Aires Acondicionados con solo Gas
ENERGÍA
mayor eficiencia energética para asegurar el abastecimiento energético pleno y Refrigerante R410A - R410 (Amigables con el medio
RIESGO FÍSICO: MINISTERIO DE Uso racional y eficiente de Jefe Seguridad y Salud en el
Decreto 1073 2015 oportuno, la competitividad del mercado energético colombiano, la protección al ambiente).
ILUMINACIÓN SECCIÓN 2. MINAS Y ENERGIA la energía Trabajo
consumidor y la promoción de fuentes no convencionales de energía, dentro del Apagar los equipos y luces en caso de ausentarse del
DEL USO RACIONAL Y
marco del desarrollo sostenible y respetando la normatividad vigente sobre medio puesto por mas de 30 minutos Desconectar los
EFICIENTE DE LA
ambiente y los recursos naturales renovables. cargadores de los equipos electrónicos. Instalar modo
ENERGÍA
invernar en los computadores.
ARTÍCULO 2.2.3.6.2.1.
ARTÍCULO 2.2.3.6.3.2,2.1. Lineamientos generales del Programa de Uso
SUBSECCION 2.2. Racional y Eficiente de Energía y demás Formas de Energía No
MECANISMO Convencionales, PROURE. Para el diseño del Programa de Uso Racional y
Se tendrán en cuenta los lineamientos del programa
INSTITUCIONAL DE Eficiente de Energía y demás Formas de Energía No Convencionales, PROURE,
RIESGO FÍSICO: MINISTERIO DE Uso racional y eficiente de Jefe Seguridad y Salud en el de uso racional de energía PROURE a fin de
Decreto 1073 2015 PROMOCIÓN el Ministerio de Minas y Energía tendrá en cuenta aspectos sociales, ambientales, https://www.minminas.gov.co/documents/10180/558752/Informe_Final_Consultoria_Plan_de_accion_Proure.
ILUMINACIÓN MINAS Y ENERGIA la energía Trabajo actualizar el programa de uso racional de la energía
culturales, informativos, financieros y técnicos, a fin de crear las condiciones del Uso
de la organización
ARTÍCULO Racional y Eficiente de Energía y Fuentes No Convencionales de Energía,
2.2.3.6.3.2,2.1. según los siguientes criterios:
Ver pagina 274 del decreto 1073 de 2015

ARTÍCULO 2.2.3.6.3.2,2.2. Alcance de la promoción. El alcance de la


Se tendrán en cuenta los lineamientos del programa
promoción del Programa de Uso Racional y Eficiente de Energía y demás Formas
RIESGO FÍSICO: ARTÍCULO MINISTERIO DE Jefe Seguridad y Salud en el de uso racional de energía PROURE a fin de
Decreto 1073 2015 Alcance de la promoción. de Energía No Convencionales, PROURE, se orientará al desarrollo de las
ILUMINACIÓN 2.2.3.6.3.2,2.2. MINAS Y ENERGIA Trabajo actualizar el programa de uso racional de la energía
siguientes actividades:
de la organización
Ver pagina 274 del decreto 1073 de 2015

SUBSECCIÓN 2.3.
ESTÍMULOS PARA LA ARTÍCULO 2.2.3.6.3.2,3.1. Estímulos para la investigación. Colciencias, a
Se tendrán en cuenta los lineamientos del programa
INVESTIGACIÓN Y LA través de los Programas Nacionales del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología
RIESGO FÍSICO: MINISTERIO DE Estímulos para la Jefe Seguridad y Salud en el de uso racional de energía PROURE a fin de
Decreto 1073 2015 EDUCACIÓN que sean pertinentes, desarrollará estrategias y acciones en conjunto con otras
ILUMINACIÓN MINAS Y ENERGIA investigación. Trabajo actualizar el programa de uso racional de la energía
entidades, para crear líneas de investigación y desarrollo tecnológico en el uso
de la organización
ARTÍCULO racional y eficiente de la energía y/o fuentes no convencionales de energía,
2.2.3.6.3.2,3.1.

ARTÍCULO 2.2.3.6.3.2,3.2. Estímulos para la educación. El Icetex


implementará el otorgamiento de préstamos a estudiantes de carreras o
Se tendrán en cuenta los lineamientos del programa
especializaciones relacionadas con el tema de uso racional y eficiente de la
RIESGO FÍSICO: ARTÍCULO MINISTERIO DE Estímulos para la Jefe Seguridad y Salud en el de uso racional de energía PROURE a fin de
Decreto 1073 2015 energía y/o fuentes no convencionales de energía. Así mismo, organizará un sistema de
ILUMINACIÓN 2.2.3.6.3.2,3.2. MINAS Y ENERGIA educación Trabajo actualizar el programa de uso racional de la energía
información que contenga la oferta de
de la organización
programas de posgrados nacionales e internacionales en relación con el uso
eficiente y racional de la energía y/o fuentes no convencionales de energía.

ARTÍCULO 2.2.3.6.2.2,4.1. Creación de la Condecoración al Uso


Racional y Eficiente de la Energía y Fuentes No Convencionales. En
SUBSECCIÓN 2.4.
Condecoración al Uso desarrollo del numeral 3 del artículo 7° de la Ley 697 de 2001, crease la Orden al
RECONOCIMIENTOS La orgnizacion trabajara en las estrategias en pro a la
RIESGO FÍSICO: MINISTERIO DE Racional y Eficiente de la Mérito URE para distinguir y estimular a quienes se destaquen por el uso racional Jefe Seguridad y Salud en el
Decreto 1073 2015 reduccion de la energia en el uso Racional y Eficiente
ILUMINACIÓN MINAS Y ENERGIA Energía y Fuentes No y eficiente de la energía. Trabajo
ARTÍCULO de la Energía y Fuentes No Convencionales.
Convencionales. Esta condecoración se otorgará en las siguientes categorías:
2.2.3.6.2.2,4.1.
Ver pagina 276 decreto 1073 de 2015

ARTÍCULO 2.2.3.6.2.2,4.2. Requisitos para obtener la distinción. Quienes


aspiren al título honorífico, Orden al Mérito URE deberán tener en cuenta los
lineamientos generales, sociales, ambientales, culturales, financieros y técnicos, La orgnizacion trabajar en las estrategias en pro a la
RIESGO FÍSICO: ARTÍCULO MINISTERIO DE Requisitos para obtener la Jefe Seguridad y Salud en el
Decreto 1073 2015 con el fin de crear las condiciones del Uso Racional y Eficiente de Energía y reduccion de la energia en el uso Racional y Eficiente
ILUMINACIÓN 2.2.3.6.2.2,4.2. MINAS Y ENERGIA distinción. Trabajo
Fuentes No Convencionales de Energía, según los siguientes criterios: de la Energía y Fuentes No Convencionales.

Ver pagina 276 decreto 1073 de 2015

ARTÍCULO 2.2.3.6.2.2,5.1. Financiamiento del Programa de Uso


Racional y Eficiente de Energía y demás Formas de Energía No
SUBSECCION 2.5. Convencionales, PROURE. El Ministerio de Minas y Energía, sus Unidades
MECANISMOS DE Financiamiento del Administrativas Especiales CREG y UPME, en coordinación con las entidades
La orgnizacion trabajar en las estrategias en pro a la
RIESGO FÍSICO: FINANCIACION MINISTERIO DE Programa de Uso públicas pertinentes, identificarán e implementarán los modelos y fuentes de de Energía y Jefe Seguridad y Salud en el
Decreto 1073 2015 reduccion de la energia en el uso Racional y Eficiente
ILUMINACIÓN MINAS Y ENERGIA Racional y Eficiente de demás Formas de Energía No Convencionales, PROURE, y los Trabajo
de la Energía y Fuentes No Convencionales.
ARTÍCULO Energía aplicables a los proyectos de Uso Racional y Eficiente de Energía, URE, y de
2.2.3.6.2.2,5.1. promoción de energías no convencionales, de conformidad con los lineamientos
establecidos en el Programa de Uso Racional y Eficiente de Energía y demás
Formas de Energía No Convencionales, PROURE.

SUBSECCIÓN 2.6.
OBLIGACIONES DE LAS
EMPRESAS DE ARTÍCULO 2.2.3.6.2.2,6.1. Obligaciones de las empresas de servicios
SERVICIOS PÚBLICOS públicos. Las empresas de servicios públicos que generen, suministren y
Obligaciones de las
RIESGO FÍSICO: Y ENTIDADES DE LA MINISTERIO DE comercialicen energía eléctrica y gas y realicen programas URE, deberán Jefe Seguridad y Salud en el Se cuenta con sevicio publico de energia sumistrado
Decreto 1073 2015 empresas de servicios
ILUMINACIÓN RAMA EJECUTIVA DEL MINAS Y ENERGIA presentar cada tres (3) años información de los aspectos técnicos y financieros de Trabajo por Electricaribe
públicos
ORDEN NACIONAL sus programas URE a la Unidad de Planeación Minero Energética, UPME, para su
seguimiento, análisis e incorporación en la Planeación Energética Nacional.
ARTÍCULO
2.2.3.6.2.2,6.1.

ARTÍCULO 2.2.3.6.2.2,6.2. Contenido de las facturas del servicio público


domiciliario de energía eléctrica y gas. Las empresas de servicios públicos que
RIESGO FÍSICO: ARTÍCULO MINISTERIO DE Contenido de las facturas Jefe Seguridad y Salud en el Se cuenta con sevicio publico de energia sumistrado
Decreto 1073 2015 presten servicios de energía eléctrica y gas deberán imprimir en la carátula de
ILUMINACIÓN 2.2.3.6.2.2,6.2. MINAS Y ENERGIA del servicio público Trabajo por Electricaribe
recibo de factura o cobro, mensajes motivando el uso racional y eficiente de la
energía y sus beneficios con la preservación del medio ambiente.

ARTÍCULO 2.2.3.6.2.2,7.1. Derecho de información. Con fundamento en el


SUBSECCIÓN 2.7 Decreto 381 de 2012 el Ministerio de Minas y Energía en coordinación con las
DERECHO DE LOS demás autoridades competentes, expedirá los reglamentos técnicos de eficiencia
La orgnizacion trabajar en las estrategias en pro a la
RIESGO FÍSICO: CONSUMIDORES MINISTERIO DE energética que, entre otros aspectos, establecerán las condiciones para el porte Jefe Seguridad y Salud en el
Decreto 1073 2015 Derecho de información reduccion de la energia en el uso Racional y Eficiente
ILUMINACIÓN MINAS Y ENERGIA de la etiqueta URE de los equipos de uso final de energía, la creación del sello de Trabajo
de la Energía y Fuentes No Convencionales.
ARTÍCULO excelencia energética y las condiciones de comercialización de dichos equipos en
2.2.3.6.2.2,7.1. lo relacionado con eficiencia energética, con el propósito de proteger los derechos
de información de los consumidores.

ARTÍCULO 2.2.3.6.3.1. Objeto y campo de aplicación. En el territorio de la


SECCIÓN 3. República de Colombia, todos los usuarios del servicio de energía eléctrica
MEDIDAS TENDIENTES sustituirán, conforme a lo dispuesto en el presente decreto, las fuentes de
Programa de uso racional de la energía.
AL USO RACIONAL Y iluminación de baja eficacia lumínica, utilizando las fuentes de iluminación de
RIESGO FÍSICO: MINISTERIO DE Objeto y campo de Jefe Seguridad y Salud en el Lámparas ahorradoras. (la organización cuenta con la
Decreto 1073 2015 EFICIENTE DE LA mayor eficacia lumínica disponibles en el mercado.
ILUMINACIÓN MINAS Y ENERGIA aplicación. Trabajo matriz de compras verdes en la cual se referencian las
ENERGÍA ELÉCTRICA. El Ministerio de Minas y Energía establecerá mediante resolución los requisitos
luminarias que se debe adquirir)
mínimos de eficacia, vida útil y demás especificaciones técnicas de las fuentes de
ARTÍCULO 2.2.3.6.3.1. iluminación que se deben utilizar, de acuerdo con el desarrollo tecnológico y las
condiciones de mercado de estos productos.

ARTÍCULO 2.2.3.6.3.2. Prohibición. No se permitirá en el territorio de la


República de Colombia la importación, distribución, comercialización y utilización
Programa de uso racional de la energía.
de fuentes de iluminación de baja eficacia lumínica.
RIESGO FÍSICO: MINISTERIO DE Jefe Seguridad y Salud en el Lámparas ahorradoras. (la organización cuenta con la
Decreto 1073 2015 ARTÍCULO 2.2.3.6.3.2. Prohibición. Parágrafo. Solo se permitirá la utilización de fuentes de iluminación de baja
ILUMINACIÓN MINAS Y ENERGIA Trabajo matriz de compras verdes en la cual se referencian las
eficacia lumínica en los casos excepcionales que establezca el Ministerio de Minas
luminarias que se debe adquirir)
y Energía, previa concertación con la autoridad competente, según la actividad de
que se trate.

ARTÍCULO 2.2.3.6.3.3. Seguimiento y control. El Ministerio de Minas y


RIESGO FÍSICO: MINISTERIO DE Jefe Seguridad y Salud en el
Decreto 1073 2015 ARTÍCULO 2.2.3.6.3.3. Seguimiento y control Energía establecerá los mecanismos de seguimiento y control para el Cumplimiento de ley
ILUMINACIÓN MINAS Y ENERGIA Trabajo
cumplimiento del presente decreto.

ARTÍCULO 2.2.3.6.3.5. Monitoreo y seguimiento. Las entidades públicas


reportarán semestralmente al Ministerio de Minas y Energía, en el formato que
RIESGO FÍSICO: MINISTERIO DE Jefe Seguridad y Salud en el
Decreto 1073 2015 ARTÍCULO 2.2.3.6.3.5. Monitoreo y seguimiento. para tal fin diseñará y publicará el Ministerio, las medidas adoptadas y los logros Cumplimiento de ley
ILUMINACIÓN MINAS Y ENERGIA Trabajo
obtenidos en materia de consumo energético, a efectos de medir el avance del
programa de sustitución. El Ministerio de Minas y Energía

ARTÍCULO 2.2.3.6.4.1. Objetivo y Campo de aplicación. Las medidas


señaladas en el presente decreto para propiciar el uso racional y eficiente de
energía eléctrica se aplicarán, en los siguientes productos y procesos:
SECCIÓN 4. 1. En los productos utilizados en la transformación de energía eléctrica tanto de
PRACTICAS CON FINES fabricación nacional como importados, para su comercialización en
DE USO RACIONAL Y Colombia:
La orgnizacion trabajara en las estrategias en pro a la
RIESGO FÍSICO: EFICIENTE DE MINISTERIO DE Objetivo y Campo de a) Transformadores de potencia y de distribución eléctrica; Jefe Seguridad y Salud en el
Decreto 1073 2015 reduccion de la energia en el uso Racional y Eficiente
ILUMINACIÓN ENERGÍA MINAS Y ENERGÍA aplicación b) Generadores de energía eléctrica. Trabajo
de la Energía y Fuentes No Convencionales.
ELÉCTRICA 2. En los productos destinados para el uso final de energía eléctrica, tanto de
fabricación nacional como importados, para su comercialización en
ARTÍCULO 2.2.3.6.4.1. Colombia, en los siguientes procesos:
a) Iluminación;
b) Refrigeración;
c) Acondicionamiento de aire;
ARTÍCULO 2.2.3.6.4.3. Uso racional y eficiente de Energía Eléctrica en vivienda de interés
social. A partir del tercer año contado desde el 4 de julio de
ARTÍCULO 2.2.3.6.4.3. 2007, como requisito para recibir subsidios del Presupuesto Nacional, los
La orgnizacion trabajara en las estrategias en pro a la
RIESGO FÍSICO: MINISTERIO DE Uso racional y eficiente de constructores de vivienda de interés social y en general aquellas que reciban estos Jefe Seguridad y Salud en el
Decreto 1073 2015 ARTÍCULO 2.2.3.6.4.3. reduccion de la energia en el uso Racional y Eficiente
ILUMINACIÓN MINAS Y ENERGÍA Energía Eléctrica en recursos públicos, deberán incorporar en los diseños y en la construcción de la Trabajo
de la Energía y Fuentes No Convencionales.
vivienda de interés social. vivienda, aspectos de uso eficiente y racional de energía de conformidad con los
parámetros técnicos que para tal efecto establezcan los Ministerios de Minas y
Energía, y, Vivienda, Ciudad y Territorio.

ARTÍCULO 2.2.3.6.4.5. Uso racional y eficiente de Energía Eléctrica en


semaforización. El Ministerio de Minas y Energía expedirá la reglamentación
Uso racional y eficiente de
RIESGO FÍSICO: MINISTERIO DE técnica correspondiente para que a partir del quinto año de la fecha de expedición Jefe Seguridad y Salud en el
Decreto 1073 2015 ARTÍCULO 2.2.3.6.4.5. Energía Eléctrica en Conocimiento de ley
ILUMINACIÓN MINAS Y ENERGÍA del presente decreto, se promueva la utilización de tecnologías de iluminación de Trabajo
semaforización.
mayor eficiencia en los sistemas de semaforización pública, tanto para las
instalaciones nuevas como para sus modificaciones.

Artículo 1.- Modificar el parágrafo 1 del artículo 3 de la Resolución 1223 de 2014,


modificado por la Resolución 2328 de 2016, el cual quedará así: será llevado acabo el seguimiento a nuestros
EL MINISTRO DE Aliacion plazo certificado Tarágirrh, 7. Los conductores tendrán plazo hasta el 31 de diciembre de proveedores, los cuales realizan transporte de
RIESGO QUÍMICO Resolución 5747 2016 Art 1 Artículo2017
2.- Modificar el artículo 6 de la Resolución 1223 de 2014, modificado por la SI
TRANSPORTE obligatorio para obtener el certificado del curso obligatorio de capacitación mercancías peligrosa, a fin de velar por el
Resolución
para conductores 2328 de 2016,
que transportan el cual peligrosas,
mercancías quedará así:de que trata el cumplimiento de la presente resolución
"Artículo 6°. Duración del curso3yde
artículo actualizaciones. La duración
la Resolución 1223 mínimo del curso será de
de 2014"
sesenta (60) horas y se realizará de manera presencial

Parágrafo. El 1° de enero de 2020, los conductores que transporten


mercancías peligrosas, siempre que haya transcurrido por lo menos dos será llevado acabo el seguimiento a nuestros
Duracion del cursos
EL MINISTRO DE (2) años desde la expedición inicial del certificado, deberán acreditar proveedores, los cuales realizan transporte de
RIESGO QUÍMICO Resolución 5747 2016 Art 2 obligatoios de transporte SI
TRANSPORTE haber recibido un curso de actualización sobre los mismos ejes temáticos, mercancías peligrosa, a fin de velar por el
de mercancias peligroas
con una duración mínima de veinte (20) horas. A partir del mismo, la cumplimiento de la presente resolución
actualización deberá cursarse de manera anual

El Congreso de Para los


POR LA CUAL SEconductores
EXPIDE EL cuyos
CÓDIGO certificados
NACIONAL tengan al 1 de enero
DE POLICÍA Y SEde 2020 OTRAS
DICTAN
REQUISITOS GENERALES Ley 1801 2016 Todo Código de policía menos de dos (2) años de haber sido expedidos, la obligación del Cumplimento de ley SI
Colombia DISPOSICIONES
presente parágrafo solo será aplicable una vez transcurridos dos años
desde su expedición."
artículos 2.2.2.1.16 al
2.2.2.1.23 y se adicionan Por el cual se modifican los artículos 2.2.2.1.16 al 2.2.2.1.23 y se adicionan los artículos Conocimiento de ley. En la empresa actualmente no
los artículos 2.2.2.1.24 al MINISTERIO DE 2.2.2.1.24 al 2.2.2.1.32 del capítulo 1 del título 2 de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1072 Jefe Seguridad y Salud en el se han conformado sindicatos, sin embargo se conoce
REQUISITOS GENERALES DECRETO 36 2016 Contratos sindicales SI
2.2.2.1.32 del capítulo 1 TRABAJO de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, y se reglamentan los artículos Trabajo el requisito y se respeta el derecho de los trabajadores
del título 2 de la parte 2 482, 483 Y 484 del Código Sustantivo de Trabajo” a la libre asociación.
del libro 2
Por el cual se adiciona al capítulo 2 del título 4 de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1072 de
Afiliación voluntaria al
Capítulo 2 del título 4 de MINISTERIO DEL 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, una sección 5 por medio de la cual Gerencia Recursos Humanos Afiliación SS
REQUISITOS GENERALES DECRETO 1563 2016 sistema general de riesgos SI
la parte 2 del libro 2 TRABAJO se reglamenta la afiliación voluntaria al sistema general de riesgos laborales y se dictan Jefe Desarrollo Humano Solicitud afialiacion de terceros
laborales
otras disposiciones

Por medio del cual se modifica el artículo 3.2.1.5., se adicionan artículos al Título 3 de la
Parte 2 del Libro 3 y se sustituyen los artículos 3.2.2.1., 3.2.2.2. Y 3.2.2.3 del Decreto 780
MINISTERIO DE La organización cumple los plazos para la
de 2016, Único Reglamentario del Sector Salud, en relación con las reglas de aproximación Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES DECRETO 1990 2016 Todo SALUD Y Aporte PILA autolíquidación y el pago de los aportes al Sistema SI
de los valores contenidos en la planilla de autoliquidación de aportes; se fijan plazos y Jefe Desarrollo Humano
PROTECCION SOCIAL de Seguridad Social Integral y Aportes Para fiscales.
condiciones para la autoliquidación y pago de los aportes al Sistema de Seguridad Social
Integral y parafiscales, respectivamente Derogatoria. Esta resolución deroga
las Resoluciones 2145 de 2006;
1747,
2377 y 3121 de 2008; 199, 504, 990,
Por la cual se unifican las La presente resolución tiene por objeto unificar y actualizar las reglas de aplicación para el Se tiene en cuenta en la liquidación y pago de aportes 1184, 1622, 2249, 2020, 3119, 3123,
MINISTERIO DE reglas para el recaudo de recaudo de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y Parafiscales y adoptar los al Sistema de Seguridad Social Integral y Parafiscales 3667 de 2009;
Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES RESOLUCION 2388 2016 Art. 1 al 5 SALUD Y aportes al Sistema de anexos técnicos de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes — PILAT contentivos de a través de la Planilla Integral de Liquidación de SI 1004 de 2010; 661, 773, 2640, 2641,
Jefe Desarrollo Humano
PROTECCIÓN SOCIAL Seguridad Social Integral y las especificaciones y estructuras de los archivos a reportar por Aportantes, Pagadores de Aportes — 3251, 475, 476 y 993 de 2011; 610 y
Parafiscales Pensiones y Operadores de Información, PILA. 3214 de 2012;
1300, 2087, 2415, 3336, 4268, 5094
deIncripcion
2013; 78, al1715, 2634
curso y 3527
Sistema dede
Curso Sistema de Gestión El Ministerio de Trabajo expide la resolución 4927 del 23 de noviembre de 2016, por la cual Gestión de2014; 225, 673,y Salud en
la Seguridad
MINISTERIO DEL Jefe Seguridad y Salud en el Certificacion curso virtual en el Sistema de Gestión de 1015 yel5304 de 2015;
Trabajo, aplicay483 de 2016
para:
REQUISITOS GENERALES RESOLUCION 4927 2016 Art. 2 de la Seguridad y Salud se establecen los parámetros y requisitos para desarrollar, certificar y registrar la capacidad NO
TRABAJO Trabajo la Seguridad y Salud en el Trabajo.
en el Trabajo. virtual en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
o Los responsables de la ejecución
del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo de
objeto fundamental del reglamento es establecer los requisitos y medidas que deben cada empresa o institución.
cumplir los sistemas de iluminación y alumbrado público, tendientes a garantizar: Los o Los trabajadores dependientes e
Reglamento Técnico de Mediciones de Iluminación.
RIESGO FÍSICO: Ministerio de minas y niveles y calidades de la energía lumínica requerida en la actividad visual, la seguridad en el independientes, incluidos los
RESOLUCION 40122 2016 Todo Iluminación y Alumbrado Gerencia de mantenimiento Certificados de calibración de luxómetro. SI
ILUMINACIÓN energía abastecimiento energético, la protección del consumidor y la preservación del medio contratistas y sub¬contratistas de
Público - RETILAP Diseños de iluminación de oficinas
ambiente; previniendo, minimizando o eliminando los riesgos originados por la instalación y prestación de servicios.
uso de sistemas de iluminación. o Los integrantes de los comités
paritarios de seguridad y salud en el
Se realiza gestión del cambio para
trabajo.
implementación del plan estratégico
o Los empleadores y contratantes de
Por el cual se modifica el Modifíquense los parágrafos 2 y 4, e inclúyase un parágrafo nuevo en el de seguridad vial, actualmente la
personal a cualquier título.
Decreto 1079 de 2015, en artículo 2.3.2.3.2 del Capítulo 3 del Título 2 de la Parte 3 del Libro 2 del Decreto 1079 de empresa no cuenta con vehículos
MINISTERIO DE Jefe Seguridad y Salud en el o Los integrantes de los comités
RIESGO DE TRANSITO DECRETO 1310 2016 Todo relación con el Plan 2015, los cuales quedarán así: Las entidades, organizaciones o empresas públicas o Plan estratégico de seguridad vial NO propios, mas sin embargo en la
TRANSPORTE Trabajo paritarios de seguridad y salud en el
Estratégico de privadas, tendrán plazo hasta el último día hábil del mes de diciembre de compañía transitan vehículos de
trabajo.
Seguridad Vial 2016, para efectuar la entrega del Plan Estratégico de Seguridad Vial. contratistas proveedores, los cual se
o Los integrantes de los comités de
tendra encuentra para su
convivencia laboral.
implementación
o Los integrantes de las brigadas de
A través de la cual el Ministerio de Salud y Protección Social informa la deuda de aportes Se realiza el pago de aporte al fondo de pensiones emergencia y cuerpos de bomberos.
Ministerio de Salud y patronales no saneados coincidentes, su aplicación y giro cuando corresponda, según la Jefe Seguridad y Salud en el Según la información reportada por las o Los estudiantes afiliados al sistema
REQUISITOS GENERALES RESOLUCION 2359 2016 Todo Pago de partes AFP - ARL SI
Protección Social información reportada por las AFP y ARL conforme lo establece el artículo 8 de la Trabajo Administradoras de Fondos de Pensiones -AFP y las de riesgos laborales.
Resolución 3568 de 2014. Administradoras de Riegos Laborales -ARL o Los asesores y profesionales en
seguridad y salud en el trabajo.
Se tendran en cuenta los plazos para la
MINISTERIO DE
Decreto unico del sector Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Jefe Seguridad y Salud en el autolíquidación y el pago de los aportes al Sistema
REQUISITOS GENERALES DECRETO 780 2016 Art 1 SALUD Y Protección SI
salud Social Trabajo de Seguridad Social Integral y Aportes Para fiscales
SOCIAL
que rigen apartir del 1 de marzo de 2017

Por el cual se adiciona al título 3 de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto La empresa realiza inspección, vigilancia v control a
título 3 de la parte 2 del Modificacion del decreto Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES DECRETO 583 2016 Ministerio de trabajo Único Reglamentario del Sector Trabajo, un capítulo 2 que reglamenta el artículo 63 de la los proveedores y/o contratista. SI
libro 2 1072 e 2015 Trabajo
Ley 1429 de 2010 y el artículo 74 de la Ley 1753 de 2015 *Procedimiento de control de proveedores

MINISTERIO DE Se registra la afiliación y/o reporte de novedades en


Formulario Único de Por la cual se adopta el Formulario Único de Afiliación y Registro de Novedades al Sistema Jefe Seguridad y Salud en el
REQUISITOS GENERALES RESOLUCION 974 2016 Art 2 SALUD Y el SI
Afiliación General de Seguridad Social en Salud Trabajo
PROTECCIÓN SOCIAL Sistema General de Seguridad Social en Salud,

Por el cual se modifican los artículos 2.2.4.10.2., 2.2.4.10.3. Y 2.2.4.10.5. Y se adicionan los
MINISTERIO DE artículos 2.2.4.10.8. Y 2.2.4.10.9. del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario Jefe Seguridad y Salud en el verificar cumplimiento de norma por
REQUISITOS GENERALES DECRETO 1117 2016 Artículo 1. Intermediarios de seguros. Estan inscritos los intermediarios de seguro SI
TRABAJO del Sector Trabajo, referentes a los requisitos y términos de inscripción para el ejercicio de Trabajo parte de intermediarios de seguros
intermediación de seguros en el ramo de riesgos laborales.

Por el cual se modifican los artículos 2.2.6.1.3.1. y 2.2.6.1.3.12. y se adicionan los artículos
Protección al Cesante en
Articulos 2.2.6.1 .3.18. a MINISTERIO DE 2.2.6.1 .3.18. a 2.2.6.1.3.26. al Decreto 1072 de 2015 para reglamentar parcialmente el Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES DECRETO 582 2016 lo relativo a Bonos de Subsidio de alimentacion SI
2.2.6.1.3.26. TRABAJO artículo 77 de la Ley 1753 de 2015 y adoptar medidas para fortalecer el Mecanismo de Jefe Desarrollo Humano
Alimentación. Se realiza gestión del cambio para
Protección al Cesante en lo relativo a Bonos de Alimentación.
implementación del plan estratégico
de seguridad vial, actualmente la
Guía para la evaluación empresa no cuenta con vehículos
MINISTERIO DE Por la cual se adopta el documento Guía para la evaluación del Plan Estratégico de Jefe Seguridad y Salud en el
RIESGO DE TRANSITO RESOLUCION 1231 2016 Todo el contenido del Plan Estratégico de Plan estrategico de seguridad vial SI propios, mas sin embargo en la
TRANSPORTE Seguridad Vial Trabajo
Seguridad Vial compañía transitan vehículos de
contratistas proveedores, los cual se
tendra encuentra para su
implementación
Se modifica el parágrafo 1
del artículo 3 de la
Resolución 1223 de 2014 ARTICULO1.- Modificar el parágrafo 1 del artículo 3 de la Resolución 1223 de 2014, el cual
ampliando el plazo para quedará así: Se solicitara a los proveedores que
Jefe Seguridad y Salud en el Certifcados de transporte de mercancias peligrosas
RIESGO QUÍMICO RESOLUCION 2328 2016 Articulo 1. Parágrafo 1. Ministerio de Transporte obtener el certificado del "Parágrafo l. los conductores tendrán plazo hasta el 31 de diciembre de 2016, para obtener NO transportan mercancías peligrosas el
Trabajo (proveedores)
curso obligatorio para los el certificado del curso obligatorio de capacitación para conductores que transportan certificado del curso de 60 horas
conductores que mercancías peligrosas, de que trata el artículo 3 de la Resolución 1223 de 2014."
transportan mercancías
peligrosas

ARTICULO2.- Modificar el artículo 6 de la Resolución 1223 de 2014, el cual quedará así:


Se modifica el parágrafo 1 "Artículo 6". Duración del curso y acfllalizacionBS.la duración mínimo del curso será de
del artículo 3 de la sesenta (60) horas y se realizará de manera presencial.
Resolución 1223 de 2014 Parágrafo. Ello de enero de 2019, los conductores que transporten mercancías peligrosas,
ampliando el plazo para siempre que haya transcurrido por lo menos dos (2) años desde la expedición inicial del Se solicitara a los proveedores que
Jefe Seguridad y Salud en el Certifcados de transporte de mercancias peligrosas
RIESGO QUÍMICO RESOLUCION 2328 2016 Articulo 2. Ministerio de Transporte obtener el certificado del certificado, deberán acreditar haber recibido un curso de actualización sobre los mismos NO transportan mercancias peligrosas el
Trabajo (proveedores)
curso obligatorio para los ejes temáticos, con una duración mínima de veinte (20) horas. A partir del mismo, la certificado del curso de 60 horas
conductores que actualización deberá cursarse de manera anual.
transportan mercancías Para los conductores cuyos certificados tengan al 1de enero de 2019 menos de dos (2)
peligrosas años de haber sido expedidos, la obligación del presente parágrafo solo será aplicable una
vez transcurridos dos años desde su expedición. "

ARTICULO3.- Modificar el artículo 10 de la Resolución 1223 de 2014, el cual quedará así:


"Artículo 10". Registro de información. las Instituciones de educación superior, el SENA y los
Centros de Educación para Trabajo y Desarrollo Humano que se encuentren en el Registro
del Ministerio de Educación Nacional y que cumplan con lo establecido en los artículos 3° y
Se modifica el parágrafo 1
7" de la Resolución 1223 de 2014, respecto a la formación de conductores que transportan
del artículo 3 de la
mercancías peligrosas, deberán remitir a la Dirección de Transporte y Tránsito del Ministerio
Resolución 1223 de 2014
de Transporte a través del sistema SISCONM y la relación de los conductores que hayan
ampliando el plazo para
realizado el curso y obtenido el certificado respectivo, así como las actualizaciones a que se Jefe Seguridad y Salud en el Veriricación en el sistema SISCONM de los Veriricación en el sistema SISCONM
RIESGO QUÍMICO RESOLUCION 2328 2016 Articulo 3. Ministerio de Transporte obtener el certificado del NO
refiere el artículo 6 de la Resolución 1223 de 2014. Trabajo transportadores de los transportadores
curso obligatorio para los
Las Instituciones de educación superior, el SENA y los Centros de Educación para Trabaio y
conductores que
Desarrollo Humano encargados de dictar los cursos de capacitación para conductores que
transportan mercancías
transportan mercancías peligrosas, serán responsables de garantizar el registro total de los
peligrosas
datos solicitados en el SISCONMP y de que esta información reportada corresponda
efectivamente a conductores que cumplieron con las 60 horas mínimas de capacitación
exigidas en el artículo 6° de la Resolución 1223 de 2014 o a las 20 horas que corresponden
en los casos de cursos de actualización. "

Por le cual se adopta el formato de identificación de peligro, Adoptar el formato e instructivo


Conocimiento de ley
Formato de indentificacion de identificación de peligros, para la afiliación voluntaria de trabajadores independientes que
REQUISITOS GENERALES Resolución 0144 2017 1 Ministerio de trabajo Se solicita a los contratista la afiliacion al sistema N/A
de peligros devenguen uno (1) o mas salarios mínimos mensuales vigentes, el cual deben diligenciar
general de riesgos
como requisito para acceder a la afiliación al sistema general de riesgo laborales

Art. 1 modificación del articulo 2.2.4.6.37 del Decreto 1072 de 2015. en el cual quedara así:
articulo 2.2.4.6.37 todos lo empleadores públicos, privados, los contratantes de personal
bajo cualquier modalidad contrato civil, comercial o administrativo, organizaciones de
Articulo 1 Implementacion SG-SST
MINISTERIO DE economía solidarias y de sector cooperativo, así como las empresas servicios temporales, Jefe Seguridad y Salud en el la empresa realizara diagnostico inicial para la
REQUISITOS GENERALES DECRETO 52 2017 Art. 2.2.4.6.37 del Ampliacion de plazo del SI
TRABAJO deberán sustituir el programa de salud ocupacional por Sistema de Gestión de Seguridad y Trabajo implementación del SG-SST
capitulo 6 del titulo 4 SG-SST
Salud en el trabajo (SG-SST) a partir del 1 o de junio de 2017 y en dicha fecha,
se debe dar inicio a la ejecución de manera progresiva, paulatina y sistemática
de las siguientes fases de implementación

Se tiene en cuenta en la liquidación y pago de aportes


Por el cual se modifican los artículos 2.1. 1. 1. 1. 1.8 Y 2. 1. 1. 1. 1. 1.9, Y se adiciona el
al Sistema de Seguridad Social Integral y Parafiscales
Ministerio de Vivienda, Subisidio Familiar de artículo 2.1.1.1.1.4.2.5 del Decreto 1077 de 2015, en relación con el monto del Gerencia Recursos Humanos
REQUISITOS GENERALES DECRETO 412 2017 Art 1 a través de la Planilla Integral de Liquidación de SI
Ciudad y Territorio vivienda subsidio familiar de vivienda que otorgan las Cajas de Compensación Familiar y se Jefe Desarrollo Humano
Aportes —
dictan otras disposiciones
PILA.

Por el cual se reglamenta el Sistema Integrado de Seguridad para la expedición del


certificado de aptitud psicofísica previsto en la Ley 1539 de 2012, se adicionan los Decretos
1070 de 2015 y 1079 de 2015, y se dictan otras disposiciones
MINISTERIO DE Certificado de Jefe Seguridad y Salud en el Conocimiento de ley, en la organización no se permite
REQUISITOS GENERALES DECRETO 26 2017 Todo El presente decreto tiene como objeto la reglamentación del sistema integrado seguridad, SI
DEFENSA NACIONAL aptitud psicofísica Trabajo el ingreso de armas de fuego
que deberá ser implementado en la valoración médica y expedición de certificados de
aptitud psicofísica para el porte y tenencia de armas de fuego, por parte de las instituciones
certificadoras de personas, de acuerdo con los mandatos contenidos en la Ley 1119 de
2006 y la Ley 1539 de 2012.

Por medio del cual se incentiva la adecuada atención y cuidado de la primera infancia se
modifica los art. 236 y 239 del CST y se dictan otras disposiciones.
Toda trabajadora en estado de embarazo tiene derecho a una licencia de 18 semanas en la El trabajador deberá enviar un soporte válido para el
REQUISITOS GENERALES Ley 1822 2017 Todo Congreso de Colombia Licencia de maternidad Talento Humano SI
época de parto, remuneradas con el salario que devengue al momento de iniciar su licencia. otrogamiento de la licencia remunerada.
El esposo o compañero permanente tendrá derecho a 8 días hábiles de licencia
remunerada de paternidad
La presente ley tiene por objeto adoptar la estrategia Salas Amigas de la Familia Lactante
del Entorno Laboral en entidades públicas y empresas privadas de conformidad con el artícu
ADOPTA LA
o 238 del Código Sustantivo del Trabajo.
ESTRATEGIA SALAS
EL CONGRESO DE Gerencia Recursos Humanos Cumplimiento de ley, para las mujere en periodo de
REQUISITOS GENERALES LEY 1823 2017 Todo AMIGAS DE LA FAMILIA SI
COLOMBIA Parágrafo. El uso de estas salas no eximen al empleador de reconocer y garantizar el Jefe Desarrollo Humano lactancia
LACTANTE DEL
disfrute de la hora de lactancia, la madre lactante podrá hacer uso de la misma o
ENTORNO LABORAL
desplazarse a su lugar de residencia, o ejercerlo en su lugar de trabajo, en ejercicio del
derecho que le asiste en virtud del artículo 238 del Código Sustantivo del Trabajo.

El presente decreto tiene como objeto reglamentar la prestación del Servicio Público de
Por el cual se reglamenta Transporte Terrestre Automotor Especial y establecer los requisitos que deben cumplir las
La empresa debidamente habilitada para prestar el
el servicio público de empresas interesadas en obtener y mantener la habilitación en ésta modalidad, las cuales
Presidencia de la Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor
RIESGO DE TRANSITO Decreto 348 Art 1 2015 transporte terrestre deberán operar de forma eficiente, segura, oportuna y económica, cumpliendo con los
República Especial al firmar el contrato de administración de flota
automotor especial y se principios rectores del transporte como el de la libre competencia y el de la iniciativa privada,
con los propietarios y locatarios de los vehículos
adoptan otras a las cuales solamente se les aplicarán las restricciones establecidas por la ley y los
disposiciones. Convenios Internacionales.

Guias para la atencion


Ministerio de la Por el cual se establece en colombia una guía de Atención Integral Basada en la Evidencia
Riesgo fisico: Ruido Gatiso Hipoacusia Gatiso Gatiso Hipoacusia de enfermedades por Gestion Integral SI
proteccion social para Hipoacusia Neurosensorial Inducida por Ruido en el Lugar de Trabajo.
ruido

Congreso de la Toda persona que se vincule con una empresa debe celebrar un contrato de trabajo con la
REQUISITOS GENERALES Codigo Titulo I Codigo sustantivo del trabajo Art 22-75 Contratos de trabajos Recursos Humano SI
Republica de Colombia misma

Toda empresa que tenga mas de 5 trabajadores de carácter permanente ( si es comercial),


Congreso de la Reglamento interno de 10 trabajadores permanentes ( si es industrial) o mas de 20 trabajadores permanentes (si es
REQUISITOS GENERALES Codigo Titulo IV Codigo sustantivo del trabajo Art 104-126 Gestion integral SI
Republica de Colombia trabajo agricola ganadera o forestal), esta obligada a tener un reglamento interno de trabajo
aprobado por el ministerio de la proteccion social

Congreso de la Todo empleador debe pagar a sus trabajadores, un salario que retribuya la prestacion RH
REQUISITOS GENERALES Codigo Titulo V Codigo sustantivo del trabajo Art 127-157 Salarios SI
Republica de Colombia personal de sus servicios, el cual no puede ser inferior al salario minimo legal vigente. GERENCIAL

Titulo VII Codigo sustantivo del Congreso de la Todo trabajador tiene derecho a disfrutar de descansos obligatorios los dias dominicales y RH
REQUISITOS GENERALES Codigo Art 172-192 Descansos oblilgatorios SI
trabajo Republica de Colombia festivos y a gozar de vacaciones remuneradas anualmente (15 dias habiles por año) GERENCIAL

Congreso de la Los empleadores estaran obligados atender el pago, de las prestaciones relacionadas con RH
REQUISITOS GENERALES Codigo Titulo VIII Codigo sustantivo del trabajo Art 193-258 Prestaciones patronales SI
Republica de Colombia el suministro de maternidad, gastos de entierro del trabajador y auxilios de cesantias GERENCIAL

Todo que habitualmente ocupe uno (1) o más trabajadores permanentes, deberá suministrar
cada cuatro (4) meses, en forma gratuita, un (1) par de zapatos y un (1) vestido de labor al
Congreso de la Suministro de ropa y RH
REQUISITOS GENERALES Codigo Titulo VIII Codigo sustantivo del trabajo Art 230 trabajador, cuya remuneración mensual sea hasta dos (2) meses el salario mínimo más alto SI
Republica de Colombia calzado GERENCIAL
vigente. Tiene derecho a esta prestación el trabajador que en las fechas de entrega de
calzado y vestido haya cumplido más de tres (3) meses al servicio del empleador.

Capitulo VI ( Arti 306- Congreso de la Prestaciones patronales Los empleadores estan obligados a pagar a cada uno de sus trabajadores primas de RH
REQUISITOS GENERALES Codigo Titulo IX Codigo sustantivo del trabajo SI
308) Republica de Colombia especiales servicios GERENCIAL

El empleador debera procurar porque se cumplan los principios de irrenunciabilidad,


Congreso de la Proteccion de las RH
REQUISITOS GENERALES Codigo Titulo X Codigo sustantivo del trabajo Art 340-345 inembargabilidad y de prelacion de creditos, en relacion con las prestaciones sociales de los SI
Republica de Colombia prestaciones GERENCIAL
trabajadores.

Todo empleador debe mantener condiciones de higiene y seguridad en su locales y equipos


Congreso de la Higiene y seguridad del
REQUISITOS GENERALES Codigo Titulo XI Codigo sustantivo del trabajo Art 348-352 de trabajo que garanticen la seguridad y salud de sus trabajadores, para lo cual debera Gestion integral SI
Republica de Colombia trabajo
contar con un reglamento de higiene y seguridad industrial

COMITÉ DE
Por la cualquier se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia
REQUISITOS GENERALES Resolucion 2012 Ministerio del Trabajo CONVIVENCIA Gestion integral SI
Laboral en entidades publicas y empresas privadas y se di tan otros disposiciones.
LABORAL

Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso
REQUISITOS GENERALES LEY 1010 2006 LEY Acoso laboral Acoso laboral Gestion integral SI
laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo
Fijacion y anclaje de cinturones, caracteristicas tecnicas de los cinturones.
Cinturon de seguridad- DISPOSICIONES UNIFORMES RESPECTO A CINTURONES
RIESGO DE TRANSITO NTC 1570 ICONTEC Gestion integral Cumplimiento de ley SI
Caracteristicas Técnicas DE SEGURIDAD Y SISTEMAS DE RETENCIÓN PARA OCUPANTES DE VEHÍCULOS
AUTOMOTORES

El empleador deberá verificar que el espacio es seguro para la entrada y que las medidas
previas a la entrada requeridos por el párrafo (c) (5) (ii) de esta sección se han tomado, a
través de una certificación por escrito que contiene la fecha, la ubicación de la espacio, y la
firma de la persona que proporciona la certificación. La certificación se efectuará antes de la
entrada y se pondrá a disposición de cada empleado que entra en el espacio o al
representante autorizado de ese empleado.
1910.146 (c) (6)
Alcance y aplicación.
Cuando se producen cambios en el uso o la configuración de un espacio confinado que no
Esta sección contiene
requiere permiso que podrían aumentar los riesgos a los participantes, el patrono deberá
los requisitos para las
reevaluar ese espacio y, si es necesario, reclasificar como un espacio confinado que
prácticas y
requiere permiso.
procedimientos para
1910.146 (c) (7)
proteger a los
Un espacio clasificada por el empleador como un espacio confinado que requiere permiso
empleados de la
puede ser reclasificado como un espacio confinado que no requiere permiso conforme al
industria general de los
siguiente procedimiento:
TRABAJO EN ESPACIOS peligros de la entrada TRABAJO EN ESPACIOS
NORMA OSHA 29 CFR 1910.146 1,910,146 1910.146 (c) (7) (i) Gestion integral Cumplimiento de ley SI
CONFINADOS en espacios confinados CONFINADOS
Si el espacio de permiso no plantea riesgos atmosféricos reales o potenciales y si todos los
que requieren permiso.
riesgos dentro del espacio son eliminados sin entrada en el espacio, el espacio de permiso
Esta sección no se
puede ser reclasificado como un espacio que no requiere permiso limitado por el tiempo que
aplica a la agricultura, la
los riesgos no atmosféricos permanezcan eliminados.
construcción, o para el
1910.146 (c) (7) (ii)
empleo en astilleros
Si es necesario entrar en el espacio con permiso para eliminar los riesgos, dicha inscripción
(Partes 1928, 1926, y
deberá ser realizada bajo los párrafos (d) a (k) de esta sección. Si las pruebas y la
1915 de este capítulo,
inspección durante esa entrada demuestran que los riesgos dentro del espacio del permiso
respectivamente).
han sido eliminados, el espacio de permiso puede ser reclasificado como un no-permiso de
espacio reducido durante el tiempo que los riesgos siguen siendo eliminados.

NOTA: Control de los peligros atmosféricos a través de aire forzado la ventilación no


constituye eliminación de los riesgos. El párrafo (c) (5) cubre la entrada a espacios permiso
cuando el patrono pueda demostrar que la ventilación forzada de aire por sí solo va a
controlar todos los riesgos en el espacio.

Establece las normas


para
Establece las normas para
preservar, conservar y
Art. 80 preservar, conservar y mejorar la
TRABAJO EN CALIENTE LEY Ley 9ª. 1979 mejorar la TRABAJO EN CALIENTE Gestion integral SI
salud de los individuos en sus
salud de los individuos
ocupaciones”
en sus
ocupaciones”

Aplica en todo lugar de


trabajo y
toda clase de trabajo, Aplica en todo lugar de trabajo y
independiente de la toda clase de trabajo,
Art. 82 forma jurídica independiente de la forma jurídica
TRABAJO EN CALIENTE LEY Ley 9ª. 1979 TRABAJO EN CALIENTE Gestion integral SI
de la organización o de la organización o prestación
prestación (empleadores, contratistas y
(empleadores, trabajadores).
contratistas y
trabajadores).

De las radiaciones no
De las radiaciones no
ionizantes, Ultravioletas,
TRABAJO EN CALIENTE RESOLUCION 2400 1979 110 a 114 TRABAJO EN CALIENTE ionizantes, Ultravioletas, Gestion integral SI
infrarrojas y
infrarrojas y radiofrecuencia.
radiofrecuencia.

De la soldadura
De la soldadura eléctrica,
548 a 561 eléctrica,
TRABAJO EN CALIENTE RESOLUCION 2400 1979 TRABAJO EN CALIENTE autógena y corte de Gestion integral SI
autógena y corte de
metales.
metales.
De los elementos de
177, De los elementos de protección
TRABAJO EN CALIENTE RESOLUCION 2400 1979 protección TRABAJO EN CALIENTE Gestion integral SI
181,182,185,186 personal
personal
De los equipos, tanques
y De los equipos, tanques y recipientes de almacenamiento
TRABAJO EN CALIENTE RESOLUCION 2400 1979 338, 339. TRABAJO EN CALIENTE Gestion integral SI
recipientes de
almacenamiento

TRABAJO EN CALIENTE NORMA TECNICA 1836 1983 Protectores de ojos TRABAJO EN CALIENTE Gestion integral SI
para soldar Protectores de ojos para soldar

3250 Prevención del fuego en


TRABAJO EN CALIENTE NORMA TECNICA 1991 procesos de soldadura y TRABAJO EN CALIENTE Prevención del fuego en procesos de soldadura y corte Gestion integral SI
corte
Higiene y seguridad
TRABAJO EN CALIENTE NORMA TECNICA 3610 1994 caretas para soldar y TRABAJO EN CALIENTE Caretas Para soldar y protecciones faciales Gestion integral SI
proteccion facil

Norma para Extintores Portátiles Contra Incendios, fue preparada por el Comité Técnico en
Extintores
Distribución y uso de Portátiles de Incendios. Fue publicada por el Consejo de Normas el 27 de noviembre de
TRABAJO EN CALIENTE NORMA TECNICA 10 NPFA 2007 TRABAJO EN CALIENTE Gestion integral SI
extintores portátiles 2012, con fecha efectiva de diciembre 17
de 2012, y reemplaza todas las ediciones previas.
Esta edición de la NFPA 10 fue aprobada como norma ANSI en Diciembre 17 de 2012.

Ropa de protección higiene y seguridad. Generalidades, recomendaciones para la organizacion, el


TRABAJO EN CALIENTE NORMA TECNICA 3324 2004 TRABAJO EN CALIENTE Gestion integral SI
contra fuego y calor entrenamiento y los equipos de brigadas contra incendios, privadas

establece los requisitos que han de cumplir y las pruebas a las que se someteran los
TRABAJO EN CALIENTE NORMA TECNICA 2021 1985 cinturones de seguridad TRABAJO EN CALIENTE Gestion integral SI
cinturnes de seguridad que se utilizan para la proteccion de equipos contra caida

higiene y seguridad Requisitos de seguridad para sistemas. Subsistemas y componentes personales de


TRABAJO EN CALIENTE NORMA TECNICA 2037 1985 TRABAJO EN CALIENTE Gestion integral SI
arnes de seguridad detención de caídas

Norma para la Las investigaciones de la Comisión de Investigación de Riesgos y Seguridad de Productos


prevención de incendios Químicos de los Estados Unidos o CSB arrojan enseñanzas claves sobre incidentes
TRABAJO EN CALIENTE NPFA 51 B 2009 durante la TRABAJO EN CALIENTE ocurridos durante la realización de trabajos en caliente. Gestion integral SI
soldadura, corte y otros Source: https://www.nfpajla.org/archivos/edicion-impresa/material-inflamable-
trabajos en caliente combustible/1276-trabajos-en-caliente-trabajos-seguros

Campo de aplicación. La presente Resolución se aplica a los empleadores públicos y


privados, a los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o
administrativo, a los trabajadores dependientes e independientes, a las organizaciones de
Por la cual se definen economía solidaria y del sector cooperativo, a las agremiaciones o asociaciones que afilian
ESTANDARES MINIMOS
los Estándares Mínimos trabajadores independientes al Sistema de Seguridad Social Integral, a las empresas de
DEL SISTEMA DE GESTION Estandares minimos de
RESOLUCION 312 2019 del Sistema de Gestión servicios temporales, a los estudiantes afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales y Gestion integral SI
DE SEGURIDAD Y SALUD implementación
de la Seguridad y Salud los trabajadores en misión; a las administradoras de riesgos laborales; a la Policía Nacional
EN EL TRABAJO
en el Trabajo SG-SST en lo que corresponde a su personal no uniformado y al personal civil de las Fuerzas
Militares; quienes deben implementar los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de
SST en el marco del Sistema de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos
Laborales.

por la cual se expide el


Estatuto General de Disponer las reglas y
REQUISITOS LEGALES Contratación de la principios que rigen los Cumplir con los requisitos minimos para poder contratar, teniendo en cuenta las
LEY 80 1993 Gestion integral cumple con los requisitos legales si
CONTRACTUAL Administración Pública contratos de las entidades capacidades, condiciones, responsabilidades del contratista.
El Congreso de estatales
Colombia

Por lo cual se
adicionan, modifican y
dictan disposiciones
orientadas a fortalecer Los contratistas deben cumplir con los documentos relacionados con el cumplimiento de los
REQUISITOS LEGALES Licitacion publica para se tienen todos los documentos y/o requisitos minimos
LEY 1882 2018 Paragrafo 2, 3 la contratacion publica requisitos habilitantes, asi como los requisitos y documentos a los que se les asigne puntaje Gestion integral si
CONTRACTUAL seleccionar contratistas para participar en licitaciones publicas.
en colombia, la ley de distinto a la oferta economica.
infraestructura y se
dictan otras
disposiciones

prevé unas nuevas


reglas relacionadas con
el IBC de los
trabajadores
independientes. Para
estos, existen dos
la Ley 1753 de 2015 indica que toda persona que reciba ingresos a través de un contrato de
categorías: Mensualmente la empresa al pagar la seguridad social
REQUISITOS LEGALES prestación de servicios, está en la obligación de pagar su salud, pensión y riesgos laborales
LEY 1753 2015 Independientes por Seguridad social Gestion humana del personal a contratar hace el pago correspondiente si
CONTRACTUAL sobre un Ingreso Base de Cotización (IBC) que será en todos los casos mínimo del 40 % del
cuenta propia e y descuenta el porcentaje legal al trabajador.
valor que recibe mensualmente por honorarios.
independientes con
contrato diferente al de
prestación de servicios.
Por el cual se
reglamenta la afiliación
al Sistema General de
Riesgos Laborales de
las personas vinculadas
a través de un contrato
formal de prestación de
servicios con entidades
o instituciones públicas
o privadas y de los Todo personal a contratar debe el empleador tenerlo afiliado al sistema general de riesgos
trabajadores laborales. Es necesario reglamentar la afiliacion obligatoria de las personas vinculadas a
independientes que Afiliacion al sistema Se evidencia la afiliacion y su respectivo pago
REQUISITOS LEGALES traves de un contrato formal de prestacion de servicios con entidades o
DECRETO 723 2013 laboren en actividades general de riesgos Gestion humana mensual del personal que ingresa a laborar por las si
CONTRACTUAL instituciones públicas o privadas y de los trabajadores independientes que
de alto riesgo y se laborales distintas actividades de la empresa
laboren en actividades de alto riesgo, para el mejoramiento de sus condiciones
dictan otras de salud y trabajo
disposiciones.

Por la cual se dictan


disposiciones para Desarrollo de las micro, La empresa esta trabajando por el mejoramiento
REQUISITOS LEGALES Estimular la promocion y formacion altamente competitivos mediante el fomento del
LEY 590 2000 promover el desarrollo pequeñas y medianas Gestion integral continuo, trabajando bajo las normas establecidas y si
CONTRACTUAL crecimiento como empresa.
de las micro, pequeñas empresas legales para el crecimiento de la empresa.
y medianas empresa.

De la distribución de
REQUISITOS LEGALES Riesgos en contratos Los pliegos de condiciones o sus equivalentes deberán incluir la estimación, tipificación y Se trabaja en conjunto para tener en cuenta todo lo
LEY 1150 2007 4 riesgos en los contratos Gestion integral si
CONTRACTUAL estatales asignación de los riesgos previsibles involucrados en la contratación requerido
estatales

Evento que puede


generar efectos
adversos y de distinta
magnitud en el logro de Estudios y documentos previos. Los estudios y documentos previos son el soporte para
REQUISITOS LEGALES Documentos para elaborar Se trabaja en conjunto para cumplir con todos los
DECRETO 1082 2015 los objetivos del elaborar el proyecto de pliegos, los pliegos condiciones, y el contrato. Deben permanecer a Gestion integral si
CONTRACTUAL proyecto documentos previstos.
Proceso de disposición del público durante el desarrollo del Proceso de Contratación
Contratación o en la
ejecución de un
Contrato

La organización tiene que establecer, implantar y mantener los procesos


necesarios para cumplir ciertos requisitos.
En el marco del Sistema de Gestión Ambiental, la organización tiene que
Documento ara la Se trabaja en conjunto para cumplir con todos los
NORMA INTERNACIONAL NORMA 14001 2015 COMLETO ISO determinar situaciones potenciales de emergencia, en las que se incluyen las que Gestion integral no
imlementacion documentos previstos.
pueden generar un impacto ambiental. La empresa tiene que mantener la
información documentadas de sus riesgos y oportunidades, y de los procesos
necesarios.

Artículos 2.2.1.1.3.1, 2.2.1.2.15.1, 2.2.1.2.24.1, 2.2.1.2.25.1, 2.2.1.2.25.2, 2.2.1.5.1.2.,


2.2.1.6.1.2, 2.2.2.1.15.1., 2.2.2.3.2.1. 2.2.2.8.1.2, 2.2.3.2.2.2. 2.2.3.2.7.1, 2.2.3.2.21.3,
MINISTERIO DE
2.2.3.2.23.1., 2.2.3.2.24.1., 2.2.3.2.24.2., 2.2.3.3.4.3., 2.2.3.3.4.4., 2.2.3.3.4.17, 2.2.3.3.5.2,
AMBIENTE Y Se trabaja en conjunto para cumplir con todos los
LEGISLATIVO DECRETO 1076 2015 COMLETO GENERAL 2.2.5.1.2.2., 2.2.5.1.2.13, 2.2.5.1.3.2., 2.2.5.1.3.3., 2.2.5.1.3.6., 2.2.5.1.3.9, 2.2.5.1.3.10., Gestion integral SI
DESARROLLO documentos previstos.
2.2.5.1.3.11, 2.2.5.1.3.12, 2.2.5.1.3.13, 2.2.5.1.3.14, 2.2.5.1.4.1, 2.2.5.1.4.2, 2.2.5.1.4.3,
SOSTENIBLE
2.2.5.1.5.1., 2.2.5.1.5.3, 2.2.5.1.5.4., 2.2.5.1.5.10., 2.2.5.1.7.2, 2.2.5.1.9.1., 2.2.5.1.10.2.,
2.2.6.1.2.2., 2.2.6.1.2.3., 2.2.6.1.3.1, 2.2.6.1.3.2, 2.2.6.1.4.4. 2.2.6.1.6.2., 2.2.6.2.2.1

MINISTERIO DE
AMBIENTE Y Documento ara la Se trabaja en conjunto para cumplir con todos los
LEGISLATIVO RESOLUCION 186 2012 Ambiental comlet Gestion integral si
DESARROLLO imlementacion documentos previstos.
SOSTENIBLE

Por la cual se conceden


facultades extraordinarias
al presidente de la
república
CONGRESO DE para expedir el Código de Se trabaja en conjunto para cumplir con todos los
LEGISLATIVO Ley 23 1973 AMBIENTAL AIRE ART 18 Gestion integral SI
COLOMBIA Recursos Naturales y de documentos previstos.
Protección al Medio
Ambiente
y se dictan otras
disposiciones

Por la cual se reglamenta


CONGRESO DE la Publicidad Exterior Se trabaja en conjunto para cumplir con todos los
LEGISLATIVO Ley 140 1994 AMBIENTAL AIRE ART 11 Gestion integral SI
COLOMBIA Visual en el territorio documentos previstos.
nacional.

Por el cual se
reglamentan,
parcialmente, la Ley 23 de
1973, los artículos 33, 73,
74, 75 y 76 del Decreto -
Ley 2811 de 1974; los
MINISTERIO DEL artículos 41, 42, 43, 44, Se trabaja en conjunto para cumplir con todos los
LEGISLATIVO DECRETO 948 1995 AMBIENTAL AIRE Artículos 4, 13, 20, 22, 29, 45, 72, 73, 75, 86, 95, 97 y 110 Gestion integral SI
MEDIO AMBIENTE 45, 48 y 49 de la Ley 9 de documentos previstos.
1979; y la Ley 99 de 1993,
en relación con la
prevención y control de la
contaminación atmosférica
y la protección de la
calidad del aire.

por medio del cual se


modifica parcialmente el
MINISTERIO DEL Decreto 948 de 1995 que Se trabaja en conjunto para cumplir con todos los
LEGISLATIVO DECRETO 2107 1995 AMBIENTAL AIRE Artículos 1, 4, 5, 6, 8 Gestion integral SI
MEDIO AMBIENTE contiene el Reglamento de documentos previstos.
Protección y Control de la
Calidad del Aire

por medio del cual se


modifica parcialmente el
MINISTERIO DEL Decreto 948 de 1995, que Se trabaja en conjunto para cumplir con todos los
LEGISLATIVO DECRETO 1697 1997 AMBIENTAL AIRE Artículo 1 Gestion integral SI
MEDIO AMBIENTE contiene el Reglamento de documentos previstos.
Protección y Control de la
Calidad del Aire.

por la cual se establecen


las normas y estándares
MINISTERIO DE
de emisión admisibles de
AMBIENTE, VIVIENDA Se trabaja en conjunto para cumplir con todos los
LEGISLATIVO RESOLUCION 909 2008 AMBIENTAL AIRE contaminantes a la Artículos 7 y 69 Gestion integral SI
Y DESARROLLO documentos previstos.
atmósfera por fuentes fijas
TERRITORIAL
y se dictan otras
disposiciones.

Por la cual se reglamentan


los niveles permisibles de
emisión de contaminantes
MINISTERIO DE
que deberán cumplir las
AMBIENTE, VIVIENDA Se trabaja en conjunto para cumplir con todos los
LEGISLATIVO RESOLUCION 910 2008 AMBIENTAL AIRE fuentes móviles terrestres, Artículos 5 , 8, 16, 17, 18, 19, 20 y 22 Gestion integral SI
Y DESARROLLO documentos previstos.
se reglamenta el artículo
TERRITORIAL
91 del Decreto 948 de
1995 y se adoptan otras
disposiciones.

Mediante la cual se
fomenta el uso racional y
CONGRESO DE LA eficiente de la energía, se
Se trabaja en conjunto para cumplir con todos los
LEGISLATIVO LEY 697 2001 ENERGIA REPUBLICA DE promueve la utilización ART 7 Gestion integral SI
documentos previstos.
COLOMBIA de energías alternativas y
se dictan otras
disposiciones.

Por el Cual se reglamenta


la Ley 697/01 y se crea
MINISTERIO DE Se trabaja en conjunto para cumplir con todos los
LEGISLATIVO DECRETO 3683 2003 ENERGIA una comisión intersectorial Artículos 11, 12 y 13 Gestion integral SI
MINAS Y ENERGÍA documentos previstos.
(Uso Racional de
Energía).

por el cual se modifica y


adiciona el Decreto 2331
MINISTERIO DE Se trabaja en conjunto para cumplir con todos los
LEGISLATIVO DECRETO 895 2008 ENERGIA de 2007 sobre uso Artículos 1, 2, 3 y 4 Gestion integral SI
MINAS Y ENERGÍA documentos previstos.
racional y eficiente de
energía eléctrica.

Por el cual se adopta el


MINISTERIO DE Plan para desarrollar el Se trabaja en conjunto para cumplir con todos los
LEGISLATIVO RESOLUCION 180919 2010 ENERGIA ART 6 Gestion integral SI
MINAS Y ENERGÍA Programa de Uso Eficiente documentos previstos.
y Ahorro de Energía.

CONGRESO DE LA Por el cual se regula el


Se trabaja en conjunto para cumplir con todos los
LEGISLATIVO LEY 373 1997 AGUA REPUBLICA DE consumo y uso eficiente ART 1 Y 2 Gestion integral SI
documentos previstos.
COLOMBIA del agua
CONGRESO DE LA
Conservacion y proteccion Se trabaja en conjunto para cumplir con todos los
LEGISLATIVO DECRETO 79 1986 AGUA REPUBLICA DE COMLETO Gestion integral SI
del recurso del Agua documentos previstos.
COLOMBIA

Se reordena el sector
publico encargado de l
gestion y conservacion del
medio ambiente y los
MINISTERIO DEL Se trabaja en conjunto para cumplir con todos los
LEGISLATIVO LEY 99 1993 AGUA recursos recursos Articulos 10,11,24,29 Gestion integral SI
MEDIO AMBIENTE documentos previstos.
renobables se organiza el
sistema nacional
ambiental y se dictan
otras disposiciones

Lineamientos minimos a
imlementar de romoción y
revencion para la
Ejecucion de charlas de seguridad y
Lineamientos minimos de MINISTERIO DEL preparacion, respuesta y Se trabaja en conjunto para cumplir con todos los
LEGISLATIVO CIRCULAR 0.17 2020 Comleto Gestion integral SI capacitaciones medidas de roteccion
atencion a el COVID19 TRABAJO atencion de casos de documentos previstos.
y revencion en contra del COVID19.
envermedad por COVID19
(Antes denominado como
coronavirus)

por medio del cual se crea


la Historia Clínica
Electrónica interoperable y
Por medio de la cual se se dictan otras
crea la Historia Clínica Congreso de la disposiciones.
Se trabaja en conjunto para cumplir con todos los
Ley 2015 Ley 2015 2020 Electrónica interoperable República Objeto, definiciones, Completo Gestion integral SI
documentos previstos.
y se dictan otras diseño, implementación y
disposiciones administración, sujetos
obligados, custodia y
guarda de las historias
clinicas

Completo, Las
aglomeraciones de personas que se presentan en conciertos, eventos deportivos y
culturales, actividades religiosas y de culto, centros comerciales, transporte público,
terminales de transporte, instituciones educativas, centros de trabajo, entre otros, pueden
Recomendaciones para
generar riesgos en la transmisión de Infecciones Respiratorias Agudas -IRA. Dentro de los
la contención de la
Ministerio de Salud, factores de riesgo para enfermedades transmisibles también se encuentran los viajes
Epidemia por el nuevo Se trabaja en conjunto para cumplir con todos los Ejecucion de charlas de seguridad y
10 de Marzo de Protección Social, MEDICINA PREVENTIVA nacionales e internacionales, los cuales implican el intercambio de enfermedades que no
LEGISLATIVO CIRCULAR Circular Conjunta 011 Coronavirus (COVID-19) Gestion integral documentos previstos. Registro de capacitacion de SI capacitaciones medidas de roteccion
2020 Minsiterio de Comercio, Y DEL TRABAJO son endémicas de un lugar y que podrían ser importados a esa locación.
en los sitios y eventos de todo el ersonal y revencion en contra del COVID19.
Industria y Turismo Los responsables de la organización de eventos o de los sitios de alta afluencia de público
alta afluencia de
(conciertos, eventos deportivos y culturales, actividades religiosas y de culto, entre otros)
personasl
deben:
Informar a los asistentes al evento desde la invitación y, en todo caso, previo a su
realización, las recomendaciones generales sobre la prevención del Covid19.
Todo
Con el objeto de prevenir y controlar la propagación de la epidemia de coronavirus
COVID2019, se adoptan las medidas preventivas sanitarias de aislamiento y cuarentena de Comunicación Interna:
Por la cual se adoptan las personas que, a partir de la entrada en vigencia del siguiente acto administrativo arirben Comunicados de Prevención
medidas preventivas a Colombia de la Republica Popular de China, de Italia, de Francia y de España. Capacitación de Lavado de Manos
10 de Marzo de sanitarias en el país, por Ministerio de Salud y MEDICINA PREVENTIVA Las medidas de que trata el presente acto administrativo regirán desde la entrada en Entrega de Elementos de Protección
LEGISLATIVO RESOLUCION 380 Gestion integral Registro de actividades realizadas SI
2020 causa del coronavirus Protección Social Y DEL TRABAJO vigencia del presente acto administrativo hasta el 30 de mayo de 2020 y podrán levantarse Personal (Tapabocas - Guantes -
Covid-2019 y se dictan antes de dicha fecha cuando desaparezcan las causas que le dieron origen o ser Batas Blancas)
otras disposiciones. prorrogadas, si las mismas persisten. Disposición de Geles antibacteriales
Las personas provenientes de estos paises que catorce días antes de la publicación del - Jabón
presente acto hayan arribado al pais deberan ser monitoreados por la autoridad
internacional.

Acciones de Contención Todo A.


Miniterio de Salud y
ante el COVID - 19 y la Para minimizar los efectos negativos en la Salud los organismos y entidades del sector Comunicaciones Internas
Protección Social,
prevención de Salud Pública - Covid-19 público y privado. Modalidad de Reuniones Virtuales.
Ministro de Trabajo,
enfermedades asociadas antes denominado B. Medidas temporales y excepcionales de carácter preventivo Disminución de número de
LEGISLATIVO CIRCULAR 018 2020 10 de Marzo 2020 Dirección del Gestion integral Registro de actividades realizadas SI
al primer pico coronavirus, medicina Autorizar el Teletrabajo - Adoptar horarios Flexibles - Disminuir el número de reuniones - reuniones.
departamento
epidemiologico de preventiva y del trabajo Evitar áreas o lugares con aglomeraciones. Suministro de información sobre
administrativo de la
enfermedades C. Responsabilidad de los servidores, trabajadores y contratistas. medidas de Prevención.
función pública.
respiratorias. D. Para las Administradoras de Riesgos Laborales.

Todo
eclarase la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional hasta el 30 de mayo de 2020.
Dicha declaratoria podrá finalizar antes de la fecha aquí señalada o cuando desaparezca las
causas que le dieron origen o, si persisten o se incrementan, podrá ser prorrogada.
Se declara la emergencias sanitaria en todo el territorio nacional hasta el 30 de mayo de
2020. Esta podrá finalizarse antes de la fecha señalada o cuando desaparezcan sus
causas.

Suspender los eventos con aforo de más de 500 personas.


Impulsar por parte de los empleadores medidas laborales como el teletrabajo. Comunicación Interna:
El transporte público y privado adoptar medidas higiénicas que correspondan para evitar el Comunicados de Prevención
Por el cual se declara la
Salud Pública - Covid-19 contagio y la propagación del COVID – 19. Capacitación de Lavado de Manos
emergencia por causa
12 de Marzo de Ministerio de Salud y antes denominado Medidas Preventivas de aislamiento y cuarentena: Entrega de Elementos de Protección
LEGISLATIVO RESOLUCION 385 del Coronavirus COVID- Gestion integral Registro de actividades realizadas SI
2020 Protección Social coronavirus, medicina Personal (Tapabocas - Guantes -
19 y se adoptan medidas
preventiva y del trabajo Para los viajeros que tengan su residencia en el territorio nacional. Batas Blancas)
para hacer frente al virus.
Los viajeros que tengan su residencia en el extranjero, que se encuentren en aislamiento o Disposición de Geles antibacteriales
cuarentena, podrían optar por regresar a su país de origen. - Jabón

Cultura de Prevención:
Coadyuvar en la implementación de las medidas de prevención, en desarrollo del principio
de solidaridad.

Sanciones
La violación e inobservancia de las medidas adoptadas dará lugar a las sanciones penales y
pecuniarias previstas previstas en los artículos 368 del Código Penal y 2.8.8.1.4.21 del
Decreto 780 de 2016.

Asunto:
Recomendaciones para
la prevención, contención
y mitigación del
coronavirus COVID-19 Salud Pública - Covid-19 Toto El
Ministerio de Salud,
13 de Marzo de en grupos étnicos: antes denominado ministerio del interior y el Ministerio de Salud y Protección social en uso de las competencias
LEGISLATIVO Circular Externa 15 Protección Social, y Gestion integral Registro de actividades realizadas SI Norma de Consulta
2020 Pueblos Indigenas, las coronavirus, medicina previstas, considera necesario recomendar acciones especificas para la prevención,
Ministra del Interior
comunidades NARP preventiva y del trabajo contención y mitigación de dicho virus en estas comunidades.
(Negras,
Afrocolombianas,
Raizales y Palenqueras)
y el Pueblo RROM

Por el cual se modifica Articulo 2 - 3


los numerales 2.4 y 2.6 Articulo 2: Modificar el numeral 2,6 del articulo 2 de la Resolución 385 de 2020. el cual Horario de Trabajo en Casa
Salud Pública - Covid-19
del articulo 2 de la quedará así: Acondicionamiento de Lugares de
13 de Marzo de Ministerio de Salud y antes denominado
LEGISLATIVO RESOLUCION 407 Resolución 385 de 2020, 2.6. Ordenar a los jefes, representantes legales, administradores o quienes hagan a sus Gestion integral Registro de actividades realizadas SI Trabajo y condiciones Laborales
2020 Protección Social coronavirus, medicina
por la cual se declaró la veces a adoptar, en los centros laborales publicos o privados, las medidas de prevención y para personal con cargos criticos de
preventiva y del trabajo
emergencia sanitaria en control sanitario para evitar la propagación del COVID-19. Deberá impulsarse al máximo la la operación
todo el territorio nacional. prestación del servicio a través del teletrabajo y el trabajo en casa.

Articulo 1 - 2 - 4 - 7 - 8 Suspensión
Por la cual se adoptan de ingreso al territorio colombiano. Suspender, hasta el 30 de mayo de 2020, el ingreso al
medidas preventivas territorio colombiano, por vía aérea, de pasajeros extranjeros.
para el control sanitario Salud Pública - Covid-19 Medidas sanitarias preventivas. Adoptar las medidas sanitarias preventivas de aislamiento y
15 de Marzo de de pasajeros Ministerio de Salud y antes denominado cuarentena de 14 días.
LEGISLATIVO RESOLUCION 408 Gestion integral Registro de actividades realizadas SI Norma de Consulta
2020 provenientes del Protección Social coronavirus, medicina Responsabilidad de los pasajeros. Los pasajeros deberán reportar, de manera inmediata, a
extranjero, por vía aérea, preventiva y del trabajo las autoridades sanitarias del lugar en donde se encuentren, si presentan síntomas
a causa del nuevo compatibles con nuevo coronavirus - Covid-19. Si los síntomas se presentan durante el
coronavirus, Covid-2019 trayecto, deberán informar de inmediato a la tripulación y atender de forma obligatoria el
protocolo que, para el efecto adopte el Ministerio de Salud y Protección Social.

Numeral 15 15.
Aprendices en Etapa Productiva. Los aprendices que se encuentren en ejecución de su
Asunto: Medidas para la
Salud Pública - Covid-19 etapa productiva bajo la alternativa de contrato de aprendizaje, se acogerán a los
contención del COVID-
16 de Marzo de antes denominado lineamientos, parámetros y protocolos definidos por la empresa patrocinadora; si la empresa Continuidad de Contratos de
LEGISLATIVO RESOLUCION Circular No. 01-3-2020-000050 2020 19. Alcance a Circular SENA Gestion integral Registro de actividades realizadas N/A
2020 coronavirus, medicina opta por permitir la continuidad de la ejecución de su etapa productiva a través del uso de Aprendizaje SENA
No. 01-3-2020-000049
preventiva y del trabajo herramientas o plataformas tecnológicas digitales,
del 11 de marzo de 2020.
se deberá establecer un plan de trabajo y seguimiento a las actividades del aprendiz por el
periodo de la contingencia, comunicándolo por escrito al respectivo Centro de Formación.

Todo
entre el empleador y el trabajador.
De esta manera, el trabajo en casa, como situación ocasional, temporal y excepcioanl, no
presenta los requerimientos necesarios para el teletrabajo, y se constituye como una
alternativa viable y wnmarcada en el ordenamiento legal, para el desarrollo de las
actividades laborales en el marco de la actual emergencia sanitaria.
Teletrabajo: tal y como está concebido normalmente, tiene una serie de requerimientos,
tales como la visita previa al puesto de trabajo que tiene como objetivo, verificar las
condiciones de trabajo, es decir, toda caracteristica física, biológica, ergonómica o
psicosocial que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos en la
seguridad y salud del trabajador; igualmente, tanto empleador como trabajador deberán
contar co la Guía para la prevención y actuación en situaciones de riesgo que deberá ser
suministrada or la respectiva ARL; el trámite del formulario de afiliación y novedades
Medidas de Protección al adoptado mediante Resolución 3310 de 2018 del Ministerio de Salud y Protección Social, Comunicado de Instrucciones
Empleo con ocasión de Salud Pública - Covid-19 entre otros. modalidad Trabajo en Casa.
la fase de contención de antes denominado Horarios Flexibles: Como regla general se indica que la jornada laboral puede ser Comunicados de Prevención
LEGISLATIVO CIRCULAR 21 17 de Marzo 2020 Ministerio de Trabajo Gestion integral Registro de actividades realizadas SI
Covid - 19 y de la coronavirus, medicina establecida por el empleador o fijarse con los límites establecidos por la Ley, lo cual señala Comunicado de Lavado de Manos
declaración de preventiva y del trabajo un máximo de ocho (8) horas diarias y cuarenta y ocho (48) horas semanales, no obstante, Estándar Ergonomico para trabajo en
emergencia sanitaria el mendionado limite puede ser repartido de manera variable durante la respectiva semana casa
teniendo como minimo cuatro (4) horas continuas y con un maximo de 10 horas
Vacaciones anuales, anticipadas y colectivas: El trabajador tienen derecho a un descanso
remunerado por haber prestado sus servicios durante un año de servicio, consistenten en
quince días habiles consecutivos de vacaciones remuneradas, de conformidad con lo
señalado en el articulo 186 del CST. El trabajador no podrá exigir que se le asigne otro
periodo de vacaciones luego de cumplir el año de trabajo.
Permisos remunerados - Salario sin prestación de servicios: Conceder permisos en casos
graves de calamidad doméstica, debidamente comprobada.
Salario sin prestación de Servicio.
El "Trabajo en casa", los permisos, las jornadas flexibles, el teletrabajo y en general, todas
las medidas enunciadas en la presente circular, no exoneran al empleador de cumplir con
sus obligaciones, en particular, el paga de salario, los aportes al SG SS y todos aquelllos
derivados de la relación laboral.

Todo En
ejercicio de las facultades constitucionales y legales, en especial las conferidas en el articulo
215 de la Constitución Política y en la Ley de 1994.
ART. 1º—Declárese el estado de emergencia económica, social y ecológica en todo el
territorio nacional, por el término de treinta (30) días calendario, contados a partir de la
Por el cual se declara un vigencia de este decreto.
Salud Pública - Covid-19
Estado de Emergencia ART. 2º—El Gobierno Nacional, ejercerá las facultades a las cuales se refiere el artículo 215
Presidencia de la antes denominado
LEGISLATIVO DECRETO 417 17 de Marzo 2020 Económica, Social y de la Constitución Política, el artículo 1º del presente decreto y las demás disposiciones que Gestion integral Registro de actividades realizadas SI Norma de Consulta
Republica coronavirus, medicina
Ecológica en todo el requiera para conjurar la crisis.
preventiva y del trabajo
territorio Nacional ART. 3º—El Gobierno Nacional adoptará mediante decretos legislativos, además de las
medidas anunciadas en la parte considerativa de este decreto, todas aquellas medidas
adicionales necesarias para conjurar la crisis e impedir la extensión de sus efectos, así
mismo dispondrá las operaciones presupuéstales necesarias para llevarlas a cabo.
ART. 4º—El presente decreto rige a partir de la fecha de su publicación.

Todos
Por el cual se imparten
Articulo 4
instrucciones para
Establece instrucciones que deben ser tenidas en cuenta por los alcaldes y gobernadores
expedir normas en Salud Pública - Covid-19
en el ejercicio de sus funciones en materia de orden público en el marco de la emergencia
18 de Marzo de materia de orden público antes denominado Correo Electrónico medidas para
LEGISLATIVO DECRETO 420 Ministerio del Interior sanitaria por causa del Coronavirus COVID-19, al decretar medidas sobre el particular. Gestion integral Registro de actividades realizadas SI
2020 en virtud de la coronavirus, medicina traslado de Trabajadores
Impedir el servicio de transporte terrestre automotor de pasajeros por carretera
emergencia sanitaria preventiva y del trabajo
(intermunicipal), carga y modalidad especial, toda vez que estas modalidades son
generada por la
autorizadas por autoridades del orden nacional y corresponden a la prestación de un
pandemia de COVID-19
servicio público esencial.

Todo Se
hace un llamado a los empleadores para que en estos momentos de dificultad mantengan la
solidaridad y el respaldo que los ha caracterizado hacia los trabajadores y sus familias,
independientemente de si su vinculación es directa o en misión1, para lo cual pueden hacer
“Fiscalización laboral uso de medidas tales como: trabajo en casa, teletrabajo, jornada laboral flexible, vacaciones
Salud Pública - Covid-19
rigurosa a las decisiones acumuladas, anticipadas y colectivas, permisos remunerados y salarios sin prestación del
19 de Marzo de antes denominado
LEGISLATIVO CIRCULAR 22 laborales de Ministerio de Trabajo servicio. Gestion integral Registro de actividades realizadas SI Norma de Consulta
2020 coronavirus, medicina
empleadores durante la Informa que el Ministerio del Trabajo ha adoptado la figura de Fiscalización Laboral
preventiva y del trabajo
emergencia sanitaria” Rigurosa, mediante la cual se tomarán estrictas medidas de inspección, vigilancia y control
sobre las decisiones que adopten empleadores en relación con los contratos de trabajo
durante la emergencia sanitaria declarada por el Ministerio de Salud mediante la Resolución
385 del 12 de marzo de 2020 y la declaratoria de emergencia social, económica y ecológica
declarada por el señor Presidente de la República mediante el Decreto 417 de 2020.

Todo
Aislamiento: Ordenar el aislamiento preventivo obligatorio de todas las personas habitantes
de la Republica de Colombia, a partir de las cero horas (00:00 a.m.) del día 25 de Marzo de
2020, hasta las cero horas (00:00) del dia 13 de abril de 2020, en el marco de la emergencia
Por el cual se imparten sanitaria por causa del Coronavirus COVID - 19
instrucciones en virtud de En el marco de la emergencia sanitaria por causa del Coronavirus COVID-19, permitirán el
la emergencia sanitaria Salud Pública - Covid-19 derecho de circulación de las personas en los siguientes casos o actividades: Medias de Aislamiento definidas en
22 de Marzo de generada por la antes denominado 1. Asistencia y prestación de servicios de salud. la organización
LEGISLATIVO DECRETO 457 Ministerios del Interior Gestion integral Registro de actividades realizadas SI
2020 pandemia del coronavirus, medicina 2. Adquisición de bienes de primera necesidad, alimentos, bebidas, medicamentos, Comunicación de Medidas de
Coronavirus COVID-19 y preventiva y del trabajo dispositivos medicos, aseo, limpieza, y mercancías de ordinario consumo en la población. Prevención
el mantenimiento del 3. Desplazamiento a servicios bancarios, finanacieros y de operadores de pago, y a
orden público. servicios notariales.
4. Asistencia y cuidado de niños, niñas y adolescentes, personas mayores de 70 años,
personas con discapacidad y enfermos con tratamientos especiales que requieran
asistencia de personal capacitado.
5. Por causa de fuerza mayor o caso fortuito.

Todo La
presente resolución tiene por objeto adoptar las medidas administrativas a implementar en
el Ministerio del Trabajo, con el fin de dar cumplimiento a las directrices dadas por las
autoridades competentes en materia de salud pública, en el marco de la emergencia
sanitaria declarada en atención a la aparición del virus coronavirus COVID-19.
En cumplimiento de las medidas de protección que ha establecido el Ministerio de Salud, se
Por medio de la cual se Salud Pública - Covid-19
suspende la atención al ciudadano en la modalidad presencial y se adoptan las siguientes
23 de Marzo de adoptan medidas antes denominado
LEGISLATIVO RESOLUCION 784 Ministerio de Trabajo medidas: Gestion integral
2020 transitorias por motivos coronavirus, medicina
1. Las direcciones territoriales, las oficinas especiales, las inspecciones del trabajo y
de emergencia sanitaria. preventiva y del trabajo
seguridad social municipales y las dependencias del nivel central del Ministerio funcionarán
a puerta cerrada y no atenderán público en la modalidad presencial
2. La atención al público se continuará en la modalidad telefónica y virtual, mediante los
canales de atención disponibles, los cuales se han de fijar en un lugar visible al público,
entre los cuales están los siguientes:

Artículo 1. Objeto. Adoptar el protocolo general de bioseguridad para todas las actividades
Este protocolo de
económicas, sociales y sectores de la administración pública, contenido en el anexo técnico,
biodiversidad está
el cual hace parte integral de esta resolución. Dicho protocolo está orientado a minimizar los
orientado para que las
factores que pueden generar la transmisión de la enfermedad y deberá ser implementado
empresas lo adopten en
por los destinatarios de este acto administrativo en el ámbito de sus competencias.
Tola la resolucion le Ministerio de salud y sus actividades y permitirá
LEGISLATIVO RESOLUCION 666 24 de Abril 2020 Artículo 2 Ámbito de aplicación. Está resolución aplica a los empleadores y trabajadores del Gestion integral Protocolo de bioseguridad si
aplica a la organización proteccion social minimizar los factores que
sector público y privado, aprendices, cooperados de cooperativas o precooperativas de
pueden generar la
trabajo asociado, afiliados participes, los contratantes públicos y privados, contratistas
transmisión de la
vinculados mediante contrato de prestación de servicios de los diferentes sectores
enfermedad COVID-19
económicos, productivos y entidades gubernamentales que requieran desarrollar sus
actividades durante el periodo de la emergencia sanitaria y las ARL.
Artículo 1. Objeto. Adoptar el protocolo de bioseguridad para la prevención de la transmisión
del COVID-19 en el sector de la construcción de edificaciones, contenido en el anexo
Por medio de la cual se
técnico que hace parte integral de la presente resolución. Artículo 2. Vigilancia del
adopta el protocolo de
cumplimiento del protocolo. De acuerdo a lo establecido en el Decreto Legislativo 539 de
Tola la resolucion le Ministerio de salud y bioseguridad para el
LEGISLATIVO RESOLUCION 682 24 de Abril 2020 2020, la vigilancia del cumplimiento de este protocolo está a cargo de la secretaría o entidad Gestion integral Protocolo de bioseguridad si
aplica a la organización proteccion social manejo y control del riesgo
municipal o distrital que corresponda a esta actividad económica, del municipio o distrito en
del Coronavirus COVID-19
donde funciona cada planta, sin perjuicio de la vigilancia que sobre el cumplimiento de las
en el sector de la
obligaciones de los empleadores realice el Ministerio del Trabajo, ni de las competencias de
construcción de
otras autoridades.
edificaciones

Orientar, en el marco de la pandemia por el coronavirus COVID-19, las medidas generales


de bioseguridad que debe adoptar la industria manufacturera con el fin de disminuir el riesgo
de transmisión del virus de humano a humano, durante el desarrollo de todas sus
actividades.

Tola la resolucion le Ministerio de salud y 2. MEDIDAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD


LEGISLATIVO RESOLUCION 675 24 de Abril 2020 Gestion integral Protocolo de bioseguridad si
aplica a la organización proteccion social Las medidas generales de bioseguridad son las indicadas en la Resolución 666 de 2020,
Por medio de la cual se “Por medio de la cual se adopta el protocolo general de bioseguridad para mitigar, controlar
adopta el protocolo de y realizar el adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus COVID-19”.
bioseguridad para el
manejo y control del riesgo 3. INDUSTRIAS MANUFACTURERAS
del Coronavirus COVID-19 Garantizar que se cumplan las medidas de bioseguridad contenidas en la Resolución 666
en la Industria del 24 de abril de 2020 expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Manufacturera
IGO: FM - MIRLA - 001
SION: 001
HA: 16/05/2019

OBSERVACIONES
Derogada contenido
incluido en el decreto
1072 de 2015
Derogado por el Decreto
1477 de 2014
Se realizan campañas de
prevenccion de acoso
laboral
Derogado por el Decreto
1072 de 2015
Derogado por el Decreto
1072 de 2015

Contenido incluido en el
decreto 1072 de 2015

Contenido incluido en el
decreto 1072 de 2015

Derogado - Contenido
incluido en el decreto
1072 de 2015

Derogado - Contenido
incluido en el decreto
1072 de 2015
Se conoce el requisito del
teletrabajo, sin embargo
la empresa actualmente
no lo aplica

se esta implementando el
SISTEMA DE GESTION
DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO

se esta implementando el
SISTEMA DE GESTION
DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO

se esta implementando el
SISTEMA DE GESTION
DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
se esta implementando el
SISTEMA DE GESTION
DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO

se esta implementando el
SISTEMA DE GESTION
DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO

se esta implementando el
SISTEMA DE GESTION
DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO

se esta implementando el
SISTEMA DE GESTION
DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO

se esta implementando el
SISTEMA DE GESTION
DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO

se esta implementando el
SISTEMA DE GESTION
DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO

se esta implementando el
SISTEMA DE GESTION
DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO

se esta implementando el
SISTEMA DE GESTION
DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO

se esta implementando el
SISTEMA DE GESTION
DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO

se esta implementando el
SISTEMA DE GESTION
DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO

se esta implementando el
SISTEMA DE GESTION
DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO

se esta implementando el
SISTEMA DE GESTION
DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO

se esta implementando el
SISTEMA DE GESTION
DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO

se esta implementando el
SISTEMA DE GESTION
DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
se esta implementando el
SISTEMA DE GESTION
DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO

se esta implementando el
SISTEMA DE GESTION
DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO

se esta implementando el
SISTEMA DE GESTION
DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO

se esta implementando el
SISTEMA DE GESTION
DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO

se esta implementando el
SISTEMA DE GESTION
DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO

se esta implementando el
SISTEMA DE GESTION
DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO

se esta implementando el
SISTEMA DE GESTION
DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO

se esta implementando el
SISTEMA DE GESTION
DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO

se esta implementando el
SISTEMA DE GESTION
DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO

se esta implementando el
SISTEMA DE GESTION
DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO

se esta implementando el
SISTEMA DE GESTION
DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO

se esta implementando el
SISTEMA DE GESTION
DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO

se esta implementando el
SISTEMA DE GESTION
DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
VERSION DESCRIPCION DEL CAMBIO FECHA DE MODIFICACIÓN
1 LEVANTAMIENTO DEL ROCESO 5/16/2019
2 ACTUALIZACIÓN DE LA MATRIZ LEGAL 4/4/2020

También podría gustarte