Está en la página 1de 2

GREA UGEL LA JOYA

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

INFORME TECNICO N° 01
A : Prof. José Daniel Taca Hualla
Docente del Área Educación Para El Trabajo (Agropecuaria)
DE :
Alumno de Tercer Grado de Secundaria, Sección “A”
40201 “Técnico Agropecuario”
ASUNTO : Manejo Técnico del Cuy.
FECHA : C.P. Santa María de la Colina-Majes, 10 de abril del 2015
………………………………………………………………………………………………………………………………….
Tengo el honor de dirigirme a usted, para expresarle mi cordial saludo e informo lo siguiente:
I INTRODUCCION:
La Observación de la Crianza de cuyes tiene como finalidad hacer el reconocimiento del manejo técnico de
la crianza de cuyes (galpones, tipo de cuyes, alimentación, sanidad y manejo de registros) y poner en
práctica nuestras competencias desarrolladas, conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes que
contribuirán en nuestra formación; donde le dedicamos mayor esfuerzo y d e d i c a c i ó n .
Pará que de esa manera podamos afianzar todo lo aprendido en el transcurso de las visitas de campo.

II JUSTIFICACION:
 Por qué nosotros realizamos el informe en base a la Observación que se realizó.
 El informe se realiza para ver si la estudiante puso atención y empeño en las explicaciones, y la
observación.
III OBJETIVOS DE LA OBSERVACIO:
Se explica el propósito de la Observación en los logros obtenidos en el proceso del Aprendizaje.
3.1. General:
Afianzar destrezas y habilidades en la preparación práctica y tecnológica del estudiante de tercer grado.
3.2. Específicos:
 Posibilitar a los estudiantes, la obtención de experiencias reales en un campo productivo.
 Promover en los estudiantes, el aprendizaje y transferencia de nuevas tecnologías.
 Fomentar en los estudiantes la realización personal y social así como las vivencias del quehacer
propio del Área de educación para el Trabajo (Agropecuaria).
IV ACTIVIDADES REALIZADAS:
Actividad que realizamos en la observación y explicación sobre el manejo técnico de los cuyes, son los
siguientes:
 Clases de crianzas de cuyes:
 Construcción del galpón y pozas:
 Clasificación según la línea, tipo de cuyes:
 Sanidad:
 Alimentación

V RECURSOS: (EQUIPOS):

 Proyector.
 Laptop.
VI Presupuestos:
PRESUPUESTO COSTOS

Total

VII POTENCIAL HUMANO:


 Directa: El profesor y los alumnos
 General: Los 22 alumnos.
 Indirecta:

VIII METODOLOGIA DE TRABAJO:


Son los métodos, técnicas y procedimientos que utilizamos durante la observación del video.
 La Observación Es la acción y efecto de observar (examinar con atención, mirar con recato,
advertir)
 Cuaderno de anotes Es una herramienta usada para realizar anotaciones de las partes más
importantes cuando se visualiza los procesos y formas técnicas sobre el manejo técnico de los
cuyes.
IX CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
 Nos indica la fecha de observación del video.
CRONOGRAMA
ACTIVIDADES Fecha:
09/04/201
Observación del video.
5

X CONCLUSIONES:
 Es el resultado que nosotros obtuvimos luego de la observación del video sobre el Manejo técnico
de crianza de cuyes, construcción del galpón y de las pozas, líneas, tipos de cuyes, por su piel y
color, alimentación, sanidad, edades óptimos de reproducción y hacer el análisis del proceso del
manejo técnico de los cuyes.
 Tener base teórico para el reconocimiento y verificación y poner en p ráctica, es importantes
porque estamos viendo las diferentes maneras aplicación del conocimiento técnico para
obtener experiencia durante el manejo de cuyes en el galpón de cuyes de la parcela de nuestra
Institución Educativa.
XI RECOMENDACIONES:
 Debemos hacer visitas de campo (prácticas) de reconocimiento y de verificación de teoría con la
práctica para tener más conocimientos las tecnologías aplicadas.
 Tener más horas de prácticas para así tener más conocimientos sobre el manejo técnico de la
crianza de cuyes.

XII REFERENCIAS BILIOGRAFICAS:

Es todo cuanto informo a usted para su conocimiento y demás fines

Atentamente,

………………………………..
Alumno de tercer grado “A”

ANEXOS:

También podría gustarte