Está en la página 1de 21

 

Taller de Física - Mecánica  


 [Añadir a Favoritos] 
La caída libre según Galileo

 
 

Responsables: 
Ernesto Lowy Frutos Galileo Galilei, 
científico italiano (1564-1642)
Alfonso Torres Álvarez
Federico Torres Mañe

Fuente: VI Feria Madrid por la Ciencia

Dirigido a: Bachillerato

Materiales

 Moneda y papel
 Bomba de vacío
 Tubo de Newton
 Plano inclinado

de 4 m

 Recipiente con agua


 Puertas ópticas

Introducción
 
Siguiendo el diálogo entre los tres personajes de Galileo, Salviati, Sagrado y Simplicio en la obra
Discursos y demostraciones matemáticas concernientes a las 2 nuevas ciencias pertenecientes a la
Mecánica y movimiento local (1638), se analizan las características de la caída libre y el tipo de
movimiento con el que caen los objetos. Se responde a preguntas como:

 ¿Qué cae antes, un objeto pesado u otro de peso menor?


 ¿Qué ocurre si se disminuye la resistencia del aire?

Utilizando un largo plano inclinado de 4 m, se analiza la relación que existe entre las distancias que
recorre una bola y los tiempos que se emplean en recorrerlas. Esto se hace para diferentes inclinaciones.
Al final, extrapolando, como hizo Galileo, se plantea la cuestión:
¿Qué ocurre si el plano inclinado se sitúa vertical?
Desarrollo
Se lanzan desde una cierta altura una moneda y un papel, por separado. El papel tarda más en alcanzar
el suelo. Si se arruga el papel hasta el tamaño de la moneda y se dejan caer juntos, llegan al suelo
prácticamente al mismo tiempo. Esto es más evidente si la experiencia se repite con una pelota y un
trozo de poliestireno expandido en un tubo de Newton del que se ha extraído el aire con una bomba de
vacío. En la Luna, en ausencia del aire, los astronautas repitieron la experiencia de Galileo con un
martillo muy pesado y una pluma muy ligera.
1. Desde la parte alta del plano inclinado de cuatro metros, construido con las instrucciones del
propio Galileo, se deja caer una bola. En ese momento se abre el grifo de un gran recipiente de
agua. El agua que cae la recogemos, en otro recipiente, hasta que llega a una determinada
posición, momento en el que se cierra el grifo
2. Se pesa el agua caída, que debe ser proporcional al tiempo
3. Repitiendo la experiencia varias veces puede llegarse a la relación entre la distancia recorrida y el
cuadrado del tiempo

Con mucha más precisión, esta relación puede comprobarse con puertas
ópticas situadas a determinadas distancias sobre el plano. Al soltar la bola
se inicia la cuenta del tiempo en todas las puertas y un cronómetro se
detiene cuando la bola pasa frente a ellas. La experiencia puede repetirse
para varias inclinaciones.
Para una inclinación de 20/400 (la altura del plano de 20 cm), se obtienen
estos valores, que demuestran que hay una proporcionalidad directa entre s
y t2.
 
¿Qué hizo el visitante?
Fue curioso comprobar que se mantienen muchas de las ideas aristotélicas
en los visitantes, especialmente, la creencia de que la velocidad de caída
depende del peso de los cuerpos.

Torricelli (la presión atmosférica y sus efectos)

 
     

Responsables: 
Santiago Clúa Nieto Separar dos ventosas es una versión sencilla del famoso
experimento de Otto von Guerike
M.ª José Jiménez Castroviejo
Sofía Vélez Martín

Fuente: VI Feria Madrid por la Ciencia

Dirigido a: Segundo ciclo de ESO y Bachillerato

Materiales

 Ventosas de solador o cristalero (en ferreterías y


centros de bricolaje)
 Lata de refresco
 Pinzas de freír o de barbacoa
 Mechero de laboratorio
 Huevo duro
 Matraz

Introducción
Presentamos tres experimentos sencillos que ponen de manifiesto la magnitud de la presión atmosférica.

Desarrollo
Experimento 1

La presión atmosférica se puede percibir muy bien uniendo dos ventosas de cristalero o de solador
(incluso dos ventosas normales) e intentando separarlas tirando de ellas. Mientras haya aire entre las
ventosas, la presión exterior hacia dentro y la interior hacia fuera se compensan, y se separan sin
dificultad, pero si hacemos el vacío entre ellas, no hay presión en el interior que compense la presión
atmosférica, y entonces es necesario aplicar una fuerza realmente grande para separarlas.

Experimento 2

1. Toma una lata de refresco vacía y limpia con unas pinzas grandes
2. Calienta en ella unos 5 mL de agua hasta que salga vapor
3. Introdúcela sin que se enfríe boca abajo en un barreño con agua

¡Verás que se abolla con gran estruendo!


Con el calor, el aire se dilata y sale de la lata. Al enfriar, el aire y el vapor de agua del interior se contraen,
y disminuye la presión en el interior, la presión atmosférica del exterior aplasta la lata (no da tiempo a que
el agua entre y ocupe el espacio del aire).

Experimento 3

Pon a hervir un poco de agua en un matraz tapado con un huevo duro. Al salir el vapor, el huevo
empezará a dar saltitos. Retira el matraz del fuego y déjalo enfriar. Verás que el huevo se introduce solo
en el matraz. La explicación es semejante a la de la experiencia anterior.
Ahora la presión atmosférica del exterior empuja el huevo dentro del matraz cuando disminuye la presión
en el interior.
La primera opción para sacar el huevo es coger el matraz con las pinzas e inclinarlo hasta que el huevo
quede encajado en el cuello del matraz. Calienta ahora el matraz por la panza.
Con ello, la presión del aire que hay en el interior se hace mayor que la atmosférica y el huevo es
expulsado. La otra forma es esperar a que se enfríe bien y escurrirle todo el agua. Con el matraz puesto
verticalmente boca abajo y el huevo tapando el cuello por dentro, introduce con tu boca aire en el matraz
con toda la presión que puedas. Retira rápidamente la boca. Como la presión en el interior es mayor que
la atmosférica, el huevo será expulsado.

Experimento de Otto von Guerike

¿Que hizo el visitante?


Algunos visitantes se dejaron sus fuerzas intentando separar las ventosas: ¡una pareja de chicos las
consiguió separar! La experiencia de la lata la realizaba íntegramente el visitante, que normalmente se
llevaba un gran susto, sobre todo el que no esperaba que la lata se abollara con semejante estruendo.

 Taller de Física - Mecánica  


 [Añadir a Favoritos] 
Jugando con la presión
 
 

Responsables: 
Carmen Pérez
María Dolores Navarro
Eduardo Arribas
Basilisa Martínez

Centro:
IES Francisco de Goya-La Elipa

Fuente: I Feria Madrid por la Ciencia 2000

Materiales

 Matraz de 500 cm cúbicos.


 Soporte.
 Vaso con agua.
   Resistencia eléctrica para calentar el agua.  
 Huevo cocido y pelado.

Procedimiento
En un matraz de 500 cm cúbicos se vierte agua bien caliente, se humedecen las paredes y se vacía.
Inmediatamente después, se coloca sobre la boca del matraz un huevo cocido y pelado. En unos
segundos veremos cómo el huevo entra en el matraz. ¿Podremos volver a sacar el huevo? Si invertimos
la botella de forma que el huevo quede colocado al final del cuello, y calentamos el fondo del matraz con
un mechero de alcohol, el huevo saldrá de nuevo.

Explicación
Al calentar el matraz con el agua caliente, se calienta el aire de su interior, se dilata y parte de este aire
sale al exterior. Al enfriarse el aire que queda dentro del matraz se contrae y disminuye la presión del
interior del matraz y, al ser menor que la atmosférica, hace que ésta empuje el huevo al interior. Para
sacar el huevo, una vez que éste bloquea la salida, calentamos el aire interior y, al aumentar su presión,
empuja el huevo hacia afuera.

 Taller de Física - Mecánica  

 [Añadir a Favoritos] 
Pascal (a menor superficie, mayor presión)

 
   

Responsables: 
Santiago Clúa Nieto Guerra de jeringuillas
M.ª José Jiménez Castroviejo
Sofía Vélez Martín

Fuente: VI Feria Madrid por la Ciencia


Dirigido a: Segundo ciclo de ESO y Bachillerato

Materiales

 Jeringuillas de diferentes diámetros


 Tubo de plástico de 4 mm de diámetro interior
 Lata de refresco rellena de plomo
 Base de madera
 Varillas de aluminio
 Metacrilato

Introducción
En esta actividad, el visitante comprueba que al ejercer una fuerza sobre una superficie, la presión que
consigue es mayor cuanto más pequeña es la superficie. Y también que la presión se puede transmitir en
los fluidos.

Desarrollo
En dos jeringuillas de diferente diámetro se introduce agua hasta la mitad y se unen con un tubo,
teniendo cuidado de que no quede aire en su interior. Al empujar el émbolo de una, el émbolo de la otra
es expulsado. Si dos personas empujan las jeringuillas a la vez ¡«gana» el que tiene la jeringuilla más
pequeña!, porque con la misma fuerza consigue mayor presión, al ser la superficie menor.

Para levantar una pesada lata de refresco (¡la llenamos de plomo fundido!), construimos un elevador
hidráulico con jeringuillas de diferente diámetro actuando como pistones. Se comprueba que, cuanto
menor es la superficie del pistón, menos fuerza hay que aplicar para subir el peso, pero a costa de
realizar un recorrido mayor. Es una forma muy gráfica de analizar el principio de conservación de la
energía. Nos ahorramos esfuerzo, pero no trabajo. 
Así funcionan los mecanismos hidráulicos (frenos y dirección asistida del coche, las máquinas
excavadoras, etc.).

El elevador hidráulico consta de una base de madera gruesa y varillas de aluminio como guías. Cuatro jeringuillas, de 20 mL,
suben la plataforma elevadora de metacrilato; otras cuatro, de 1, 5, 20 y 100 mL, forman los pistones, y otra, de 100 mL, el
depósito. El bombeo se consigue con válvulas antirretorno; Las uniones, con tubo transparente y correctores de riego por goteo

¿Que hizo el visitante?


El visitante se sorprendía al comprobar que «ganaba» el que tenía la jeringuilla más pequeña. También al
intentar levantar la lata de refresco, ¡de más de tres kilos!, y observar que con la jeringuilla pequeña de la
máquina hidráulica se lograba con poco esfuerzo.

 Taller de Física - Mecánica  

 [Añadir a Favoritos] 
En el ascensor
 
 

Responsables: 
Carlos J. Sierra Mora
Gabriel Asensio Castañeda

Centro:
Colegio los Peñascales

Fuente: I Feria Madrid por la Ciencia 2000

Materiales

 Cuerda.
 Polea.
 Gancho y pesitas.
 Papel sanitario.
   

Procedimiento
Construido el montaje que se puede ver en la figura. En un gancho, se ubican varias pesitas y debajo de
la última se coloca una tira muy fina de papel sanitario. Se permite que descienda el gancho con las
pesitas, manteniendo siempre sujeto el papel. El papel se rompe. Se añaden todas las pesas posible y se
deja caer o se lanza este pequeño ascensor sin sujetar el papel. El papel no se rompe.

Explicación
Se ratifica la idea de la “impesantez ” sobre el absurdo de ingravidez (véase el experimento sobre agua
pesada o agua "impensable"). Una vez que los objetos de estudio quedan a expensas de la Tierra,
desaparece la interacción elástica y los pares de fuerzas correspondientes: entre ellos el peso, que es la
fuerza sobre el apoyo o sostén.

 Taller de Física - Mecánica  


 [Añadir a Favoritos] 
¿Flotan o se hunden?

 
 

Responsables: 
Mercedes Ojeda Rey
Ana Bravo Vicente
 
  Centro:
C.P. Carlos Sainz de los Terreros

Fuente: II Feria Madrid por la Ciencia

Materiales
 Recipientes transparentes (de unos 50 cm de altura).
 Plastilina, canicas, tomates, corchos, bloques de madera.
 Aceite, sirope, agua.

Procedimiento
Vemos cómo el agua, una sustancia líquida, interactúa con otros cuerpos (sólidos). Para ello se
introducen diferentes objetos, de diferentes materiales y tamaños, y observamos si flotan o se hunden;
comprobando de ese modo que los cuerpos tienen diferentes densidades

Realizamos la misma operación; pero esta vez primero interactúan tres líquidos. Echamos agua, aceite y
jarabe para comprobar sus diferentes densidades. Después se introducen distintos objetos sólidos para
comprobar cuáles se hunden y cuáles no.

Responsables: 
Francisco Barradas Solas
María Teresa San José Balcaza
Pedro Valera Arroyo

Centro:
IES Alpajés (Aranjuez) 
IES Matemático Puig-Adam (Getafe)

Fuente: VII Feria Madrid por la Ciencia 2006

Dirigido a: Bachillerato y público en general

Materiales

 Secador de boca no muy ancha.


 
 Pelota de ping-pong.

Fundamento científico
Si colocamos una pelota de ping-pong sobre el chorro de aire de un secador, esta se mantendrá en
equilibrio estable, de modo que incluso desplazándola ligeramente con el dedo vuelve al centro del chorro.

Desarrollo
Cuando la gente ve esta demostración con el chorro vertical no suele quedar muy impresionada: «¡Pues
claro que la pelota no se cae, el aire la empuja hacia arriba!», dicen muchos y no es mentira, pero si se
inclina lentamente el secador, la bola sigue ahí y el asombro se multiplica (aunque a partir de cierto ángulo,
la gravedad vence, claro).

Esta misma experiencia se puede llevar a cabo sin secador, fabricando una especie de pipa con un tapón
de botella (de las de plástico de 1,5 L, por ejemplo) con un agujero en su centro por el que pasa una pajita
de beber refrescos acodada. Soplando con algo de fuerza y habilidad también se consigue hacer que la
pelota levite.
Es fácil comprender cómo el chorro de aire ejerce una fuerza hacia arriba sobre la pelota, pero para explicar
la estabilidad, el ingeniero rumano Henri Coanda, hacia 1930, estudió y enunció el hoy llamado «efecto
Coanda», que es la tendencia de un fluido real (viscoso) que circula cerca de una superficie a «quedarse
parcialmente pegado» a ella, algo que tantas veces hemos experimentado al servir líquidos con una jarra.
En nuestro caso, y en palabras del físico Rafael García Molina, de la Universidad de Murcia:

«Cuando la pelotita se desvía de la línea central del chorro de aire, el aire que rodea (debido al efecto
Coanda) la parte de la pelotita más próxima al eje central del chorro sale despedido alejándose del eje; por
conservación del momento lineal (o por el principio de acción y reacción si se prefiere para el caso de dos
cuerpos), la pelotita tiene que moverse hacia el eje (en sentido contrario al aire despedido), de manera que
tiende a permanecer estable en el centro del chorro. La rotación que se observa de la pelotita está más en
sintonía con esta segunda explicación».

Tomado de 30 usos científicos para una (… bueno, varias) botella(s) de gaseosa, que se encuentra en:

 Taller de Física - Mecánica  


 [Añadir a Favoritos] 
Demostraciones de Física dentro de «Ciencia en Acción»

 
     

Responsables: 
Rosa M.A Ros
Miguel Cabrerizo
Adolf Cortel
Paco Gallego
Rafael García Molina
Manuel Hernández
José A. Martínez Pons
Jesús Matos
Antonio Serrano
Carlos J. Sierra

Centro:
Real Sociedad Española de Física

Fuente: VII Feria Madrid por la Ciencia 2006

Dirigido a: Público en general

Introducción
Ampliar la formación cultural de las personas es uno de los objetivos de la RSEF. Esto se lleva a cabo
mediante experimentos fáciles que permiten mostrar conceptos físicos, de una forma sencilla y amena.
La RSEF impulsa la física en el ámbito de la divulgación y la enseñanza, particularmente a través de
«Ciencia en Acción», programa organizado por la RSEF, la RSME y la FECYT.

Desarrollo
El dolor que produce un objeto contra la piel depende de la presión que ejerza. La cama de clavos es
ideal para demostrar cómo al repartir el peso de una persona entre muchos clavos, cada uno ejerce una
presión menor que la correspondiente al umbral del dolor y no se notan molestias. La cama de clavos que
se presentó en el stand medía 1 × 2 m2 y estaba cubierta de clavos equidistantes (≈2 cm). Por el principio
de acción y reacción, la fuerza que ejerce una persona apoyada sobre un conjunto de clavos es la misma
que la que los clavos ejercen sobre la persona. La fuerza que cada clavo ejercerá sobre la piel de la
persona es igual a su peso dividido entre el número de clavos sobre los que reposa; cuantos más clavos
haya, menos fuerza hará cada uno sobre la piel. Una persona distribuye su peso (≈700 N para un adulto)
entre unos 6000 clavos cuando está acostado. La fuerza ejercida por cada clavo sobre la persona vale
≈0,1 N; tomando 1 mm2 como la superficie efectiva de la punta del clavo, la presión ejercida sobre la piel
vale 105 Pa. Este valor equivale aproximadamente a la presión atmosférica, con la cual convivimos a
diario sin que nos cause dolor.

¿Qué hizo el visitante?


Cada persona pudo llevarse un «certificado», que se colocaba entre su cuerpo y los clavos de la cama,
en el que quedaban marcadas las perforaciones de los clavos (para que no hubiera duda de si estaban
afilados). Se puede subir una persona sobre la que está acostada, lo cual duplica la presión ejercida por
los clavos, pero esto tampoco ocasiona molestias serias a la persona acostada.

 Taller de Física - Mecánica  


 [Añadir a Favoritos] 
Crecimiento de plantas en diversas gravedades

   

Responsables: 
Eduardo Riaza Molina
Ricardo Moreno Luquero 
José Francisco Romero García

Centro:
Colegio Retamar (Pozuelo de Alarcón)

Fuente: VII Feria Madrid por la Ciencia 2006

Dirigido a: Público en general y Bachillerato

Materiales

 Rueda de bicicleta.

 Ventilador eléctrico.
 Tubos de ensayo y lentejas.

 Glicerina.

 Bolitas metálicas de rodamiento.

Fundamento científico
Las auxinas son las hormonas que activan el crecimiento en las raíces y tallos. Son las responsables del
«geotropismo», el crecimiento en dirección de la gravedad. Si giramos lentamente una planta durante un
tiempo, las auxinas no se fijan en ninguna zona y la planta crecería igual que si estuviese en
microgravedad. Y, si existe además una fuerza centrífuga, puede simular cualquier gravedad. Esto se
consigue situando las semillas a distintas distancias del eje en una rueda de bicicleta que gira
continuamente durante varios días.

Desarrollo
El procedimiento seguido es el siguiente:

Se siembra una lenteja en 6 o 7 tubos de ensayo con un poco de algodón y unas gotas de agua. Esos
tubos se pegan con papel celofán a los radios de una rueda de bicicleta. Para hacer girar constantemente
la rueda durante varios días, se pone el eje de un ventilador al que hemos quitado las aspas junto al
neumático.
La aceleración centrífuga que sufre cada semilla depende de la velocidad de giro y del radio (ac = ω2 · r)
Podemos medir la velocidad con un simple velocímetro de bicicleta, y el radio es la distancia de la semilla
al eje de la rueda, que podemos calcular para simular la g de un planeta concreto. Se puede comprobar
que el tiempo de inicio de germinación no varía con el valor de la gravedad, que el crecimiento es
aproximadamente proporcional a la gravedad y que la semilla crece especialmente bien en valores de g
cercanos al terrestre (9,8 m/s2).

¿Qué hizo el visitante?


Para explicar la respuesta de las auxinas al giro, el visitante tenía un tubo transparente lleno de glicerina
y con varias pequeñas bolas metálicas que simulaban las auxinas. Al darle media vuelta, veía cómo las
bolitas caían lentamente. Si daba otra media vuelta, luego otra media, etc., comprobaba que
permanecían en el medio, como si estuviesen en microgravedad.

 Taller de Física - Mecánica  

 [Añadir a Favoritos] 
Un cohete impulsado con agua

 
     

Responsables: 
Nicolás Dietl
Ricardo Moreno
José Francisco Romero
José A. Sánchez

Centro:
Colegio Retamar

Fuente: I Feria Madrid por la Ciencia 2000

Materiales

 Una botella de 2 litros de plástico, como las de refrescos.


 Una bomba de inflar ruedas de bicicletas.
 Un tapón de corcho horadado.
 Tres ladrillos.

Procedimiento y explicación
1. Llena la botella con agua hasta la mitad. Ponle un tapón de corcho, con un agujero por donde
puedas conectar la bomba de bicicleta sin que se salga el agua.
2. Pon en el suelo la botella boca abajo, con la bomba conectada. Tres ladrillos verticales a su
alrededor te servirán para que se mantenga en vertical. Todo esto hazlo en un lugar donde no
importa que se vierta el agua del interior de la botella.
3. Con cuidado de no inclinar el cohete-botella, ve metiendo aire en su interior con la bomba hasta
que el tapón de corcho no soporte la presión interior. Entonces saldrá el agua hacia abajo e
impulsará al cohete hacia arriba, como hacen los gases de un cohete a reacción, que salen
impulsados hacia adelante por el principio de acción y reacción.

¿Cómo funciona?
Los cohetes funcionan gracias al principio de acción y reacción: los gases que salen por los motores
empujan al cohete en dirección contraria. Esos gases se producen al mezclar el combustible con
oxígeno.

Sugerencias
Puedes intentar mejorar el prototipo haciéndolo más aerodinámico, regulando la salida de agua con
orificios más pequeños, consiguiendo más presión mejorando el cierre del tapón, etc.

 Taller de Física - Mecánica  

 [Añadir a Favoritos] 
Agua pesada o agua "impensable"

 
     
Responsables: 
Carlos J. Sierra Mora
Gabriel Asensio Castañeda

Centro:
Colegio los Peñascales

Fuente: I Feria Madrid por la Ciencia 2000

Materiales

 Bote metálico con orificio cerca de la base.


 Goma elástica
 Cuerdas.
 Adhesivo para cubrir el orificio.

Procedimiento
Un bote metálico, con un agujero (O) próximo al fondo, lleno de agua colgando de una goma elástica (E)
sostenida por la mano (figs. a y b). Si se descubre el agujero (fig. c).

Usando la imaginación: ¿Cómo explicar por qué sale el chorro? ¿Cómo evitar que salga el agua sin
volver a colocar el adhesivo?

Si se deja caer y desaparece el chorro (fig. d) y también la deformación de la goma. ¿Es que ya no hay
gravedad?

Si se lanza el bote metálico horizontalmente en la dirección (ambos sentidos) del chorro... desaparece el
chorro (fig. d) y también la deformación de la goma: ¿Es que ya no hay gravedad?

Si se lanza bruscamente hacia arriba... desaparecen el chorro y el peso. Mientras que siempre queda en
exclusiva la interacción gravitatoria: la gravidez total. No deja de haber fuerza de la gravedad.

Sugerencias
Se construye un circuito con una pila de 4,5 V en serie con una bombilla, que se cierra por la acción del
peso de un contrapeso que flexiona una lámina elástica, hasta que la bombilla se enciende. En esas
condiciones se deja caer, se lanza... y se plantean las mismas cuestiones.

 Taller de Física - Energía  

 [Añadir a Favoritos] 
Construcción de un termómetro

 
   
Responsables: 
Alfonsa Cañamero Lancha
Ignacio Quirós Gracián
Miguel Ángel Gómez Crespo 

Centro:
IES Victoria Kent (Torrejón de Ardoz)

Fuente: VII Feria Madrid por la Ciencia 2006

Dirigido a: Público en general

Materiales

 Pajita.

 Botella de plástico de las que se utilizan para bebidas con gas.

 Termómetro para medir la temperatura exterior.

 Colorante alimentario.

Fundamento científico
En esta experiencia vamos a aprender a fabricar un termómetro muy simple. El termómetro tiene un
fundamento muy sencillo. En la botella dejamos una cámara de aire que se dilata al elevar la
temperatura, aumentando la presión. Para poder equilibrarse con la presión atmosférica exterior, el
líquido sube por la pajita. Cuando se enfría, ocurre lo contrario.

Desarrollo

 En primer lugar, necesitas atravesar el tapón de la botella con una pajita larga (o varias pajitas
unidas), de forma que, al cerrar la botella con el tapón, el extremo de la pajita quede cerca del fondo.

 A continuación, debes rellenar la botella con agua teñida con el colorante alimentario
(aproximadamente 1/4 de su capacidad) y simplemente cerrarla apretando el tapón.

 Introduce la botella en agua con hielo y observa cómo, al disminuir la presión en el interior de la
botella, comienza a entrar aire a través de la pajita (burbujea) para que se iguale con la presión
atmosférica.

 Deja que entre aire durante un rato y saca la botella del agua dejándola a temperatura ambiente.
Observa cómo comienza a subir el líquido coloreado por la pajita. Déjalo hasta que se mantenga estable.

 Para graduar el termómetro, cuando la altura del líquido en la pajita se haya estabilizado, haz una
marca con un rotulador. Corresponderá a la temperatura ambiente que marque el termómetro exterior.

 Con distintas temperaturas ambiente podrás hacer nuevas marcas y graduar el termómetro.

 También puedes introducir la botella, junto con otro termómetro, en agua fría. Entonces el nivel del
líquido en la pajita descenderá. Esperamos a que se estabilice y hacemos una marca con el rotulador
anotando la temperatura que indica el termómetro externo.

 Repetimos la operación con agua templada. Volvemos a hacer una marca y anotamos la
temperatura que indica el termómetro externo. Ya tenemos tres temperaturas marcadas. Basta con que
hagas marcas a intervalos regulares para terminar de graduarlo.

Este termómetro es muy sensible y basta con que acerques las manos a la botella para que suba el nivel
del líquido.

 Taller de Física - Energía  

 [Añadir a Favoritos] 
Cambio climático

 
     

Responsables: 
Franca Manciocco
Carlo Tognoni 
Tina Tondini

Centro:
Liceo Italiano Enrico Fermi (Madrid)

Fuente: VII Feria Madrid por la Ciencia 2006

Dirigido a: ESO y Bachillerato

Materiales

 Becher.

 Termómetro digital.

 Disco de latón.

 Solución alcalina (NaOH al 10 %) de K2S2O8.

 Cartucho de CO2.

 Lámpara de 100 W.

Fundamento científico
La emisión anual de CO2 a causa de la utilización de combustibles fósiles aumenta de forma continua.
Si las concentraciones de CO2 atmosférico se dobla con respecto al valor actual, a raíz de cálculos
elaborados a partir de modelos matemáticos se podría pronosticar un incremento de la temperatura
media global entre 1,5 y 4,5 °C en la capa atmosférica más cercana a la superficie terrestre, con todas las
dramáticas consecuencias que este fenómeno implicaría sobre el clima, la vegetación y los océanos.

Desarrollo

 En cada fondo de dos vasos se coloca un disco de latón tratado con una solución alcalina de
bisulfato de potasio, K2S2O8.
 Se iluminan los dos recipientes con una lámpara y se mide la temperatura sin apreciar ninguna
diferencia.

 Uno de los vasos se llena con CO2, se enciende la lámpara y se vuelve a medir la temperatura.
Se registra una notable diferencia entre los dos vasos; los rayos infrarrojos reflejados por el disco de latón
se quedan atrapados por el CO2 presente.

 Taller de Física - Energía

 [Añadir a Favoritos] 
Termómetro

 
   

Responsables: 
"Explora"

Fuente: http://www.conicyt.cl/explora 

Materiales

 Agua del grifo


 Alcohol de 96º (no lo bebas)
 Una botella de plástico, de boca estrecha
 Colorantes vegetales
 Una pajita de plástico de plástico transparente
 Plastilina

Procedimiento
1 Mide cantidades iguales de agua y alcohol, y ponlas en la botella hasta llenar un cuarto de su
capacidad. 
2 Agrega unas gotas de colorante (el color que más te guste) y mézclalo con el líquido. 
3 Pon la pajita dentro de la botella, sin que llegue a tocar el fondo. 
4 Sella la boca de la botella con la plastilina y deja fija la pajita. NO BEBAS EL LÍQUIDO; ES TÓXICO.
pequeñas o, en su defecto, láminas de plástico o metal. 
5 Ahora sujeta la botella con tus manos y caliéntala con tu propio calor ¿Qué sucede?

¿Cómo funciona?
¡Felicidades! Acabas de construir un termómetro. Como en cualquier otro termómetro, la mezcla se ha
expandido al calentarse, cubriendo un área mayor. Si la hubieses calentado aún más, la mezcla habría
salido por la pajita hacia afuera.
Puedes seguir experimentando con tu termómetro: ¿cómo se comporta a lo largo del día? ¿Qué pasa
cuando lo pones al sol, o a la sombra?
Normalmente se utilizan dos escalas para medir temperatura: Celsius y Fahrenheit. El agua se congela a
0 grados Celsius (C), o a 32 grados Fahrenheit (F), y hierve a 100 grados C ó a 212 grados F. Las dos
escalas miden las mismas temperaturas, pero tienen diferentes maneras de expresarlas.
Algunos científicos usan termómetros graduados según la escala de Kelvin. Ella se define a partir del
cero absoluto, temperatura a la cual no existe movimiento de partículas de ningún tipo. Cero grados en
escala de Kelvin corresponden a -273,15 grados C.

 Taller de Química - Reacciones


 [Añadir a Favoritos] 
Equilibrio químico

   

Responsables: 
Concha Carrera Merino
Cristina Robres Uriol
HildegardDittrich Gorostiza 

Centro:
IES Carmen Martín Gaite
IES Las Canteras (Collado Villalba)

Fuente: VII Feria Madrid por la Ciencia 2006

Dirigido a: ESO

Materiales 

 Tubos de ensayo.

  Gradilla.

  Cuentagotas.

  Placas Petri o vidrios de reloj.

  Probetas.

  Erlenmeyer.

  Agua muy caliente.

  Agua muy fría.

  Modelos moleculares.

  Sustancias químicas: dicromato de potasio (K2Cr2O7), cromato de potasio


(K2CrO4), hidróxido de sodio(NaOH), ácido clorhídrico (HCl), cobre metal (Cu) y
ácido nítrico (HNO3).

Introducción

El equilibrio químico es el proceso reversible en el que coexisten reactivos y productos.


EXPERIENCIA 1: CROMATO-DICROMATO

Desarrollo
En un vaso de precipitados disolvemos una pequeña cantidad de dicromato de potasio en agua. El dicromato de
potasio, al reaccionar con el agua, se disocia y se forman los iones dicromato, que proporcionan un color naranja. En
otro vaso de precipitados disolvemos una pequeña cantidad de cromato de potasio en agua. Se produce igualmente
una disociación y aparecen los iones cromato que colorena la disolución de amarillo.

¿Qué hizo el visitante?


En un vidrio de reloj añadió unas gotas de dicromato de potasio y, sobre él, unas gotas de hidróxido de sodio.
Comprobó que el dicromato se convertía en cromato de color amarillo. Análogamente, al añadir sobre el cromato de
color amarillo un ácido, en este caso ácido clorhídrico, se comprobó que se volvía de color naranja debido a la
presencia de iones dicromato.

Este equilibrio se debe al fenómeno del ion común del agua. Si añadimos uno de los iones del agua, H+, la reacción
tiende a desplazarse hacia la derecha para mantener el equilibrio y que no haya solo reactivos, sino que aparezcan
los productos. Cuando añadimos la sal NaOH (los iones OH−), el equilibrio se desplaza hacia la izquierda para
formar reactivos y mantener el proceso.

EXPERIENCIA 2: 2 NO2«---» N2O4

Desarrollo

En un tubo de ensayo introducimos una pequeña cantidad de cobre metal en cuentas (no en virutas) y añadimos
unas gotas de ácido nítrico concentrado. En esta reacción se produce un gas, el NO 2. Nos interesa recoger este gas.
Para ello, cerramos el tubo de ensayo con un corcho. Cuando veamos que todo está lleno de este gas, que es
amarillo, en ese momento el tubo no contiene aire, y sí NO 2. Tenemos preparadas dos probetas, una con agua muy
fría y otra con agua muy caliente.

¿Qué hizo el visitante?


Introdujo el tubo de ensayo, ya cerrado, en la probeta con agua fría. El color amarillo del gas se intensifica y, a
continuación, lo introdujo en la probeta con agua muy caliente y se volvió de color ocre.

Esto se debe a que, por efectos del calor externo, el NO2 se dimeriza, las moléculas se agrupan de dos en dos, los
enlaces se hacen más fuertes y el color del gas se oscurece. Este proceso es reversible, porque siempre que
modifiquemos externamente la temperatura del sistema, el equilibrio se desplazará en un sentido o en otro.

 Taller de Química - Reacciones

 [Añadir a Favoritos] 
Brebaje de colores: la lombarda como indicador
 
  
 
Responsables:
Sonia Muñoz de Arenillas García
Pilar Hernández Ramos
Mª del Prado Fernández Abascal
Manuel Fernández Díez.

Centro: Escuela de Educación Infantil Carricoche

Fuente: II Feria Madrid por la Ciencia 2000

Materiales

 Lombarda, agua, bicarbonato, limón


 Mechero o cocina portátil y recipiente para cocer
 Bote, colador, embudo y vasos

Procedimiento

Se trata de utilizar la lombarda como un indicador para el reconocimiento de ácidos y bases. Para ello
cortamos la lombarda en trozos pequeños, la ponemos en un cazo con agua que la cubra y cocemos.
Cuando rompa a hervir se quita, se revuelve y se deja enfriar media hora. Colar el líquido y guardarlo en un
bote; este líquido es el indicador. Llenar un vaso con agua, otro con agua de limón, y el tercero con agua
de grifo y una cucharadita de bicarbonato. Verter un poco de líquido indicador en cada uno de los vasos
¿Qué pasará en cada uno? ¿Qué ha pasado? ¿Por qué?

 Taller de Química - Reacciones


 [Añadir a Favoritos] 
Análisis nutricional de insectos

  
Responsable:
Alfonso Navas (Museo)
Pilar López García-Gallo (Museo)
Carmen García Nieto
Benito Muñoz Ortiz 
Agustín López Alonso

Centro: Museo Nacional de Ciencia Naturales 


IES Juan de Mairena (San Sebastián de los Reyes)
 
Fuente: VII Feria Madrid por la Ciencia 2006

Dirigido a: Público en general, ESO y Bachillerato


¿Sabías que los insectos están
formados por los mismos componentes
Material  que los animales que nos sirven de
alimento? Entonces, ¿por qué no
 Balanza. comerlos?
 Estufa.
 Manta calefactora.
 Matraz de fondo redondo.
 Refrigerante de reflujo.
 Extractor Soxhlet.
 Gomas de conexión.
Análisis de grasas en insectos
 Extracción de la grasa de la muestra, previamente hidrolizada y desecada, por medio de hexano.
 Eliminación del disolvente por evaporación, desecación del residuo y posterior pesada después de
enfriar.

El resultado se expresa como porcentaje de grasa en la muestra.

Desarrollo
 Pesar 2,5 g de muestra (con aproximación de 1 mg) e introducirlos en un Erlenmeyer de 500 mL.
 Añadir 100 mL de ácido clorhídrico 3 N y unos trozos de piedra Pómez gránulos.
 Cubrir la boca del Erlenmeyer con un vidrio de reloj y someter la mezcla a una ebullición suave en la
placa calefactora durante 1 hora.
 Enfriar y filtrar sobre doble filtro evitando cualquier paso de materia grasa al filtrado.
 Lavar el residuo con agua fría hasta la desaparición de la reacción ácida. Verificar que no existe
materia grasa en el filtrado.
 Colocar los papeles de filtro conteniendo el residuo sobre un vidrio de reloj y desecarlos durante una
hora y media en la estufa a 95-98 °C.
 Una vez seco el conjunto, introducirlo en el cartucho de extracción, extrayendo con el Soxhlet con éter
di etílico durante 2 horas, regulando la ebullición de forma que se produzcan 15 sifonadas al menos en
cada hora.
 Eliminar el disolvente en elrota vapor y eliminar el resto del disolvente en la estufa durante hora y
media a 75 °C.
 Enfriar el matraz con la grasa en desecador, matraz que previamente fue tarado, y pesar cuando se
alcanza la temperatura ambiente.
 Repetir el calentamiento y la pesada hasta que la diferencia entre dos consecutivas sea menor de 5
mg.

 Taller de Química - Reacciones


 [Añadir a Favoritos]
Reacciones Redox
 
     
Responsables:  
Jaime Solá de los Santos

Centro: IES Lope de Vega.

Fuente: I Feria Madrid por la Ciencia 2000

Materiales

 Tres cajas Petri.


 Varillas.
 Retroproyector y pantalla.
 Reactivos: permanganato de potasio, sulfato de hierro II,
dicromato de potasio, etanol, ácido sulfúrico.
 Papel de cocina y paños.

Procedimiento

Se dispone una caja Petri, con unas gotas de permanganato de potasio 0,01 M en una determinada zona,
se le agregan unas gotas de ácido sulfúrico 6 N y, con una pequeña varilla, se mezclan bien. Después se
le agrega en la otra zona una disolución de sulfato de hierro II. Con la varilla se va produciendo la
comunicación entre los reactivos, observándose los cambios de color que toman los productos de
reacción, interpretando por el color que toman los resultados que se dan. La disolución de permanganato
de potasio morada se decolora en medio ácido, al reducirse a sal de manganeso II.

2 KMnO4 + 8 H2 SO4 + 10 FeSO4 .2 MnSO4 + 8 H2 O + K2 SO4 + 5 Fe2 (SO4 )3


                             morado                                                      amarillo pálido

Con el dicromato de potasio (naranja), los cambios de color no son tan notables, por eso conviene dejar
siempre una caja testigo para poder comparar los colores. Con el etanol (90%) hay que echar bastante
cantidad de éste para que la reacción se produzca fácilmente, tardando algunos minutos.

K2 Cr2 O7 + 4 H2 SO4 + 3 CH3 CH2 OH .Cr2 (SO4)3 + K2 SO4 + 7 H2 O + 3 CH3 CHO


                             naranja                                                          azul verdoso

Esta reacción es la base de la que se emplea cuando la policía exige que se sople por el tubo en el
reconocimiento de alcohol en el aliento. 

Sugerencias
Realizar las experiencias en medio básico; para ello, sustituir el ácido sulfúrico por hidróxido de sodio 6 N.
También es posible estudiar cómo se comportan otros reactivos como el oxalato de sodio y el yoduro de
potasio. 

 Taller de Química - Materia


 [Añadir a Favoritos
¿Tiene pvc este plástico?

  
Responsables:
Pablo Nacenta Torres
Evaristo Merino Liceras
Julia Pineda Arroyo
María Del Mar Espinosa Estebanz

Centro: I.E.S. Alameda de Osuna


 
Fuente: I Feria Madrid por la Ciencia 2000

Materiales

 Mechero Bunsen
 Hilo de cobre
 Diversos plásticos
Procedimiento y explicación 

Con ayuda de un hilo de cobre al rojo se puede determinar si un plástico contiene o no PVC. Se procede
de la siguiente manera: se calienta el hilo de cobre en el mechero; cuando el hilo se encuentra al rojo se
pincha en uno de los plásticos y se lleva el hilo de cobre a la llama del mechero. Si la llama muestra color
verde, el plástico contiene PVC; si la llama no muestra dicho color, el plástico no contiene PVC. Se repite
con diversos plásticos. La coloración verde es característica del cobre en presencia de derivados
halogenados.

 Taller de Química - Materia


 [Añadir a Favoritos
Quitando el aire
 
 

Responsables:
Ernesto Lowy
Frutos Alfonso Torres Álvarez 

Centro: I.E.S La Estrella

Fuente: II Feria Madrid por la Ciencia 2000

Materiales

 Botes de plástico de películas fotográficas


 Un globo
 Erlenmeyer de 250 ml
 Crema de afeitar
 Base y campana para vacío
 Bomba de vacío
   
Procedimiento

Se sitúan los botes tapados en la base y se coloca sobre ellos la campana. Se pone en marcha la bomba
de vacío y muy pronto las tapas empiezan a volar violentamente. La presión en el interior de los botes
antes de conectar la bomba de vacío es igual a la presión en el exterior. Al extraer el aire disminuye la
presión en la campana. La diferencia de presiones que se crea hace saltar la tapa.

Se coloca un globo con muy poco aire en la base que se tapa con la campana. Con la bomba de vacío se
extrae el aire. El globo va hinchándose paulatinamente. Inicialmente la presión en la campana y la
presión en el interior del globo coinciden. Cuando se saca el aire de la campana la presión en el interior
del globo es superior a la que existe en su exterior y el globo se hincha.

El Erlenmeyer se llena parcialmente con crema de afeitar y se coloca en la base. Se superpone la


campana. Se pone en marcha la bomba de vacío y la crema de afeitar empieza a crecer en forma de
serpiente. Un minuto y medio después la serpiente ha alcanzado su máximo tamaño. La estructura
química de la crema de afeitar es tal que hay muchas bolsas de aire atrapadas en su interior, cada una
de las cuales actúa como el globo del apartado anterior.
  
 

También podría gustarte