Está en la página 1de 5

Fase 3 - Informe del Estudio Financiero

Presentado por:

Clara Romero Carbonell

1129530298

Tutor

Rafael Sáenz Reyes

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Unad

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios (ECACEN).

Plan de Negocios - (106000A_761)

Abril 2020
PRESENTACION DE ANALISIS DEL SIMULADOR FINANCIERO DE LA EMPRESA TIENDA VIRTUAL

RESULTADOS.

Según los resultados prospectados por el simulador financiero, se validan unas ventas totales para
el año 2021 por valor de $210.000.000; para el año 2022 por valor de $ 227.136.000; para el año
2023 por valor de $ 245.670.298; para el año 2024 por valor de $265.716.994 y por ultimo para el
año 2025 por valor de $287.399.501. Esto quiere decir que la empresa con el trascurso de los años
se ve sostenible en ventas progresivamente aumentando su volumen en crecimiento del 5.11%
por año.

Adicional a esto analizando el ejercicio al final de la operación, vemos como queda un resultado
neto para el año 2021 de $9.881.160; para el año 2022 de $18.201.970; para el año 2023 de
$18.970.898; para el año 2014 de $6.916.293 y por ultimo para el año 2025 de $7.291.736. Ya en
este aspecto podemos determinar que hay una pequeña fluctuación a la baja para el año de 2014,
debido a la contratación de otra persona para el apoyo logístico y comercial de la empresa; más
aún así podemos ver que para el año 2025, se repunta con una ganancia adicional del 2,54% con
referente al año anterior, queriendo decir que la empresa mantiene una buena rotación de
productos y un nivel de ventas buenos, en promedio por año de 5.000 unidades por producto.

Otro aspecto a resaltar es que para estos 5 años de comercialización, determinamos desde el
comienzo no usar como medio de financiación créditos con entidades financieras, ya que esto a
pesar de ser una ayuda, consideramos los socios de la empresa puede ser amenaza de
descapitalización; esto a razón de las últimas tendencias de la economía nacional y mundial, donde
se afrontan pandemias, cierre de negocios, o puestas en pausas a la cadena productiva de
elementos que no son de primera necesidad; afectando considerablemente la economía de la
empresa.

FLUJO DE CAJA.

Como primera instancia se determinó realizar las ventas de contado al igual que el pago a los
proveedores de contado, esto quiere decir que no se contempla la opción de acceder a créditos a
corto plazo con proveedores; a no ser que la situación lo amerite, pedidos extraordinarios y en
caso de presentarse, serán pagados dentro de los 15 días siguientes a la compra. Como se definió
esta política de manejo de flujo de caja, podemos observar que al final del ejercicio, el flujo de caja
es de los siguientes valores: para el año 2021 el valor es de $23.083.537; para el año 2022 el valor
es de $50.321.468; para el año 2023 el valor es de $80.012.948; para el año 2024 el valor es de
$106.190.915; y para el año 2025 el valor es de $135.236.816. Esto quiere decir que se están
recibiendo buenos ganancias del negocio, esto hace que el negocio se vea sostenible en el tiempo,
el pago de los proveedores sea casi de forma inmediata y la empresa pueda cumplir con las

obligaciones de parafiscales y de los accionistas. Esto nos hace realizar un análisis general de poder
validar la opción de reinvertir los recursos de las ganancias en nuevos productos o en aumento del
inventario existente, generando más opciones de ventas y de ampliación del negocio a otras
plazas.

HOJA DE BALANCES.

Podemos analizar que para este aspecto financiero, vemos que la empresa durante el año de 2021
tuvo un aumento de sus activos en $50.683.537; para el año 2022 sus activos llegaron a
$86.021.468; para el año 2023 sus activos fueron de $123.112.948; para el 2024 los activos
ascendieron a $151.390.915; y para el 2025 los activos ascendieron a $181.036.816. Además se
puede visualizar que la deuda a proveedores es de cero $0; dado a la política de compra de
contado y pago de contado de los productos que se comercializan. Esto proyecta a que la empresa
pueda tener una liquidez sólida y amplía a largo plazo, también se ve la rotación de inventario a
corto plazo es de pocos días, dando así más seguridad en las ventas y posibles proyecciones a
cumplimiento de metas. Se determinó que el margen de ganancia es del 35% sobre el producto,
dando buenos rendimientos.

ANALISIS GENERAL.

Se determina que a pesar de las buenas ganancias, el comportamiento de la empresa está


enfocado hacia el crecimiento responsable de sus activos; su capitalización se está viendo
afectada, dado que no existe un plan de inversión a mediano o largo plazo, se propone realizar
estas inversiones para que la empresa pueda explorar nuevos mercados relacionados con su
actividad comercial; como por ejemplo ampliar su inventario, su zona de comercialización u
ofertar el producto en otras plazas o ciudades. También se puede validar otras líneas de productos
para el cuidado personal de los hombres como por ejemplo tónicos para mantener el cabello o
componentes que ayuden a crecer el bello facial como por ejemplo el minoxidil, tónicos para el
cuidado de la barba, cepillos, aceites, jabones, champú, acondicionadores; en fin un sinnúmeros
de productos que pueden ser de gran uso para el cuidado de la piel y la barba de los hombres.
CONCLUSIONES

 Se pudo determinar que la información financiera del negocio tienda virtual tiene buenas
proyecciones, siempre y cuando se cumplan con el stock de ventas mensual, el margen de
ganancia y se puedan determinar otros aspectos de los cuales se puedan omitir para la
disminución de gastos.

 La proyección a 5 años es un largo plazo para determinar la vida útil de una empresa, y a
pesar que existen socios que están dispuestos a invertir su capital para que el negocio;
esto no significa que así se presente siempre un estado de balances financieros de una
empresa.

 Las grandes ganancias que generaría la empresa durante los primeros tres años, daría la
opción para que a corto plazo pueda realizar inversiones en la ampliación del inventario,
esto abre las opciones de ampliar las plazas a donde se puedan abrir nuevos negocios o
sedes de la comercializadora.

 El análisis que se presenta en este trabajo está determinado por la venta durante 5 años
de tres productos, esto quiere decir que también existen otras opciones de nuevos
productos para ampliar la comercialización de los mismos.
BIBLIOGRAFIA

Villota, C. (2018). El estudio financiero en un plan de negocios. [Archivo de video]. Recuperado de


http://hdl.handle.net/10596/18301

Córdoba, P. M. (2011). Formulación y evaluación de proyectos. Bogotá, CO: Ecoe Ediciones.


Pp.185-265. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=13&docID=10536346&tm=1480171108318

https://debitoor.es/glosario/definicion-estados-financieros

https://www.contabilidae.com/estados-financieros/

También podría gustarte