Está en la página 1de 17

Resumen Método 3

Extraccién y Transporte

Unico punto (muestreo puntual)

•'• Un punto de muestreo, no a menos de 1 metro de las paredes, a menos que


se especifique otra cosa por parte de la autoridad ambiental, se debe ubicar
la sonda en la chimenea, con la punta de la sonda posicionada en el punto
de muestreo.
6 Se la Ileva al analizador tipo Orsat y Fyrite para hallar la concentracion por
medio del peso molecular.

Unico punto (muestreo integrado)

••• El punto de muestreo en el ducto debe estar localizado como en el


procedimiento anterior seccion, se debe muestrear a flujo constante (I- 10%),
debe ser simultâneo y durante el mismo tiempo que la determinacion del
flujo de la emision del contaminante.
& Dentro de 8 horas posteriores a la toma de la muestra, se utiliza el analizador
Osrat y Fryte a fin de minimizar el error experimental.

Mñltiples puntos (muestreo integrado)

A menos que se especifique Io contrario por la autoridad ambiental, en un


minimo de ocho puntos transversales debe ser usado para chimeneas
circulares con diametros menores de 61 cm, se debe ubicar la sonda en
todos los puntos transversales, y muestrear en cada punto por un tiempo
igual de duracion.

Anâlisis y câlculos de crisis

Para el câlculo se tiene en la siguiente ecuacién:

Md —— 0.440(%C z) + 0.320(%O ) + 0.280(% z + % )

Donde esta es la
nomenclatura:

Md Peso Molécula Seco ’°

de CO2, Oxigeno, Monoxido


/ CO2 - %O -
de Carbono y Nitrégeno en base seca
o y dividido por 100
0.280, 0.320 ,
respectivamente

Bermeo — lmaicela
METODO 4-DETERMINACION DEL CONTENIDO DE HUMEDAD EN GASES DE
CHIMENEA.

Para el anâlisis de las emisiones, la muestra de gas es extraida de la fuente a una


velocidad constante, la humedad es removida de la muestra de la corriente y
determinada volumétrica o gravimetria. Este método es aplicable para determinar el
contenido de humedad del gas de chimenea a partir de dos métodos (métodos de
referencia y método aproximado)

Método de referencia: Tomar una muestra de los gases que circulan en la chimenea,
succionândola con una bomba que los hace pasara través de un filtro y por unos
burbujeadores que estan en un baño de hielo, para condensar la humedad. Mide la
humedad condensada de los burbujeadores con un acercamiento de 1 ml

Câlculos de la emisién.

• Contenido de humedad.

we(std) * wsg(std)
B ,_—
w'c(sta) * wsp(std) * m(std)

Nomenclatura.
Bws: Vapor de agua en la corriente de gas, proporcién por volumen
Vm (std): Volumen de gas seco medido por el medidor de gas seco,
corregido a condiciones estandar, dscm
Vwc (std): Volumen del vapor de agua condensado, corregido a
condiciones estandar. scm
Vwsg (std): Volumen de vapor de agua colectado en la silica gel,
corregido a condiciones estandar,

Método de aproximacién: Se utilizan solo dos burbujeadores cada uno con 5 mL de


agua. La muestra de gas se toma con un caudal constante de 2 L/min hasta que el
medidor de gas registre aproximadamente 30L.

Para el método de referencia se calculara el volumen de vapor de agua, volumen de


agua colectado en silica gel y volumen del gas muestreado para poder calcular el
contenido de humedad y para el método de aproximacién se calculara el volumen de
agua colectado y el volumen de gas muestreado para poder calcular el contenido de
humedad aproximado. Es importante redondear las cifras después del calculo final.

Flaria Elizabeth Caceres Vintimilla.


Câlculos de la emisién.

• Contenido de humedad aproximado

BWS + wm

Nomenclatura.
Bwm: Proporcion aproximada, de vapor de agua por volumen en la
corriente de gas que sale del segundo burbujeador, 0.025.
Bws: Vapor de agua en el gas, proporcién en volumen.
Vm (std): Volumen de gas seco medido por el medidor de gas seco,
corregido a condiciones estandar, dscm
Vwc (std): Volumen del vapor de agua condensado, corregido a
condiciones estandar, scm

Marfa Elizabeth Câceres Vintimilla.


Fabiola Marisol Segarra Zeas. Contaminacion de Aire II. Docente: Ing. Rubén Jerves
RESUMEN
TEMA: METODO 6: DETERMINACION DE SO2
Integrantes: Cajamarca Jennifer- Solano Hernân
Extraccion de la muestra
Procedimiento de chequeo de fugas del tren de muestreo. Se recomienda hacer una revisién de
fugas antes de la toma de muestra, aunque no es obligatorio. No obstante, el chequeo de fugas
después de la toma de muestra sf es obligatoria. El procedimiento de chequeo de fugas es el
siguiente: Conecte temporalmente un rotâmetro adecuado a la salida del medidor de gas seco y
ponga un medidor de vacio cerca de la entrada de la sonda. Tape la entrada de la sonda, genere
un vacfo de al menos 250 mm Hg y observe la velocidad de flujo que indica el rotâmetro.
Transporte de la muestra
Contenedor para transporte: Un contenedor para transporte que pueda mantener una temperatura
de 5 + 5 °C es usado para transportar la muestra del sitio de recoleccidn al laboratorio ambiental.
Enfriadores de hielo o contenedores de transporte refrigerados se han encontrado satisfactorios.
Anâlisis de la muestra

Espectrofotémetro: Un espectrofotometro adecuado para la medicién de absorbancia a 548 nm con


un ancho de banda espectral efectivo de menos de 1S nm es requerido para el analisis. Si las
lecturas del espectrofotémetro lee en transmitancia, convierta a absorbancia como sigue:

Câlculo de la emisién
Estimacion de las emisiones de SO2 basadas en un monitoreo continuo de una
chimenea:

SO2: peso molecular: 64 g/mol.

V: volumen molar: 385.5 ft3 /mol (68 °F


y 1 atm).
11:15 1100.0 155 943
OpHrs, total de horas anuales de
11:30 1050.0 155 087
operacién: 5400 h/año.
11:45 1070.0 154 122
dscfm es: pies cubicos por minuto secos
12:00 1070.0 156 123
estandar.
Prome 1058.8 155272
dio
Estimacién de la emision horaria de SO2

C • MW • Q • 60
£soz —

Sustituyendo

1 058.8 « 64 155 722 • 60


£ o2 ' 1 642.36 lb/h
385.5 • 106

Estimaci6n de las emisiones anuales de SO2

1 642.36 5 400
Ifmisiân Anual =
— 4434.37 £/nño
2000
RESUMEN IgETODO 6C — DETERMINACION DE SO2 (ANALIZADOR
AUTOMATICO)

lntegrantes: Gabriela Cando — Fidel Zhingri.

Todos los analizadores automaticos cuentan con tres sistemas internos e


interdependientes: electronico, neumatico y optico. Este tipo de método emplea la
propiedad que tienen las molécu/as de SOA de emitir fluorescencia. El
funcionamiento del analizador automatico de dioxido de azufre, depende de la
excitacion fluorescente del SO2 por la radiacion ultra\/loleta.

Extraccion de la Muestra: El flujo de la muestra del multiple de distribucion debe ser


tal que se mantenga un tiempo de residencia menor a 20 minutos, y que en los
puertos de muestreo no se genere una presion negatiVa mayor a 1 inH2O

Transporte de la Muestra: Es necesario: Una reduccion de presion local cuando


esta es alta (>3barg), medida de caudales de lazo rapido, reduccion del agua que
pueda contener la muestra ya que produce extincion de la fluorescencia y evitar la
contaminacion de la muestra de proceso.

Analisis de la Muestra

Se ilumina la muestra con luz ultravioleta (214 nm) y las moléculas de SO emiten luz
fluorescencia en visible (350 nm).

La intensidad de la radiacion fluorescente es proporcional at numero de moléculas de


SO2 en el volumen de deteccion y es por tanto proporcional a la concentracion de
SO2

F = k • cSO,

F- es la intensidad de la radiacion fluorescente; k = es el factor de proporcionalidad;


CSOs= es la concentracion de SO

Los contaminantes (SO ) presenter en ese camino éptico absorben estas radiaciones
y esta absorcidn es posteriormente cuantificada.

Câlculo de emision

La concentracion de dioxido de azufre se mide directamente en unidades


volumen/volumen, si el analizador se calibra usando un patron volumen/volumen y
los resultados finales se expresan en pg/m3

El Ststema electronico del analizador automatico controla el funcionamiento del


mismo y realiza automaticamente los calculos para el reporte de los resultados (INE,
2008).
Método 7b - Determinaci6n de las emisiones de 6xidos de nitrdgeno procedentes
de fuentes fijas (Ultravioleta Mâtodo espectrofotomâtrico)

Los siguientes elementos son necesarlos para la extraccidn de muestras:

1. Sonda:
2. Coleccion frasco:
3. Valvula frasco:
4. Indicador de temperatura:
5. Linea de vacio:
6. Medidor de vacio:.
7. Bomba:.
8. Bombilla Squeeze:.
9. Pipeta volumétrica:
10. Llave de easo v Ground Joint
Grease: Transporte de la muestra:

1. Deje el frasco reposar durante un minimo de 16 horas, y luego


agitar el contenido durante 2 minutos.
2. Conectar el matraz a un mandmetro de mercuno (llena U-tubo).
Abra la valvula del frasco para el manometro, y registrar la
temperatura del matraz (Tf), la presidn barométrica, y la diferencia
entre los niveles de mercurio en el manometro. La presion interna
absoluta en el matraz (Pf) es la presion barométrica menos la
lectura del manometro.
3. Transferir el contenido del matraz a una botella de lavado libre de
fugas. Lavar eT matraz tres veces con porciones de 10 ml de agua, y
añadir a la botella. Marque la altura del nivel del liquido de manera que
el contenedor se puede comprobar si hay fugas después del
transporte. Marque el recipiente para identificar claramente su
contenido. Selle el contenedor de envio.
4. . Anâlisis y calculos de datos.
Igual que el Método 7, Seccion 12.0, sxcepto reemp!azar ñeCC! n
12.3 con la siguiente:
12.3 Volumen de muestra, en base seca, corregido en
condiciones estandar.

' ”"‘% .”*' ’

5.
Donde:
K1 0,3858 K / mm Hg para las unidades métricas,
K1= 17,65 R / in Hg para unidades inglesas.
METODO 7: DETERMINACION OE DXIDO DE NITRDGENO (NOX)
Cesar Esquivel Parra Ma Antonia Cevallos E
INTRODUCCION
Los contaminantes se expanden en la atmosfera mas que en la superficie de la tierra,
por eso es que son muy peligrosos, y afectan a la poblacion en menor medida.

METODOLOGIA

Los oxidos de nitrogeno (NOx) son una familia muy interesante e importante de
compuestos quimicos que contaminan el aire.

Los NOx son importantes contaminantes del aire y cémo los NOx se forman y
reaccionan en la atmosfera, asi contribuyen en la proliferacion de lluvia acida.

ETAPAS DEL METODO 7

• ETAPA 1. EXTRACCION DE LA MUESTRA

1.1. Recogida de las muestras

1.2. lnstrumentos

• ETAPA 2. TRANSPORTE DE LA MUESTRA

2.1 Procedimiento de transferencia ,

• ETAPA 3. ANALYSIS DE LA MUESTRA


• ETAPA 4: CALCULOS DE LA EMISION

4.1 Factor de calibracion del espectrofotdmetro.


4.2 Volumen de la muestra en base seca.
4.3 Concentracidn de \a muestra, en base seca, corregido a condiciones estândar.
4.4 Calculo del error relativo.
Resumen Metodo 8

Alcance y aplicacidn

7A664-93-9, 7449-11-9 0.5 mg/M3 (0.03”10-7 lb/ft3)

Dioxido de azufre (SO2) 1.2 mg/M3 (0.03*10-9 lb/ft3)


7449-09-5

Recuperacidn de la muestra
Equipos y suministros

• Botellas de lavado (2/polietileno, vidrio 500mI).


• Cilindros graduados (2/250mI, 1It)
• Botellas de almacenamiento ( 1Itx2)
• Balance de viaje ( Cap 500 g, medir +-0.5g).
Anâlisis

• Pipetas: Volumétrica 10 ml, 100 ml.


• Bureta: 50 ml.
• Matraz Erlenmeyer: 250 ml (uno para cada muestra,
blanco y estandar).
• Cilindro graduado: 100 ml.
• Caida de la botella: Para agregar solucion indicadora,
tamaño de 125 ml.
Reactivos

muestras de muestras

• Control de Calidad (Garantizar control, muestreo, verificacion, calibracidn, estandarizaci6n,


replicacion)
• Calibracidn y estandarizacidn (Equipo de muestreo, Solucion estandar de Ba)
• Anâlisis de datos y calculos (Ca!culo de T° promedio del gas seco y caida de presion promedio del
orificio, V gas seco, V vapor de agua condensado, contenido de humedad, variacion isocinética,
velocidad del gas de pila y caudal volumetrico)

K3= 0.04904 g/meq unid m K4= 0.03203 g/meq unid m

• Rendimiento Metodo: 0.06 mg/m3 H2SO4, 1.2 mg/m3 SO2 (lim min)
método 9 determinacién visual de la opacidad de emisiones de fuentes
estacionarias

Muchas fuentes estacionarias descargan emisiones visibles a la atmosfera; en la


forma de un penacho. Este método implica la determinacion de la opacidad de la
columna por observadores calificados. Proporciona la determinacion remota de
opacidad que usa un sistema Lidar (luz de radar laser para deteccién y rango) que
emplea un rubi laser (rojo).

Procedimientos

Posicién: El observador se mantendrâ a una distancia suficiente para tener una


visién clara con el sol orientado en el sector de 140° a su espalda. Se realizan las
observaciones desde una posicion tal que su linea de visién sea perpendicular a la
direccion del penacho, y al observar la opacidad de las emisiones de las salidas
rectangulares, perpendicular al eje mas largo de la salida.

Registros de campo: Registrar el nombre de la planta, ubicacion de la emision, tipo


de instalacion, nombre y la afiliacion del observador, un boceto de la posicion del
observador en relacién con la fuente y la fecha en una hoja de datos de campo. El
tiempo, la distancia estimada a la ubicacién de emision, la direccion aproximada del
viento, la velocidad estimada del viento, la descripcion de la condicién del cielo.

Observaciones: Las observaciones de opacidad se realizaran en el punto de mayor


opacidad en intervalos de 15 segundos.

Registro de observaciones: Las observaciones de opacidad se registrarân al 50/«


mas cercano a intervalos de 15 segundos en una hoja de registro de observacion.
Se registrarâ un minimo de 24 observaciones.

Reduccién de datos: La opacidad se determinara como un promedio de 24


observaciones consecutivas a intervalos de 15 segundos. Divida las observaciones
registradas en la hoja en conjuntos de 24 observaciones consecutivas. Los
conjuntos no necesitan ser consecutivos en el tiempo y en ningun caso se
superpondran dos conjuntos. Para cada conjunto de 24 observaciones, calcule el
promedio.

Calificaciones y pruebas

Procedimiento de certificacién: La prueba consiste en mostrarle al candidato una


serie completa de 50 columnas generadas por un generador de humo en orden
aleatoriD. El candidato asigna un valor de opacidad a cada penacho y registra su
observacién en una foma zdecuada. Al completar cada corrida, se determina el
puntaje del candidato.
METODO 10: DETERMINACION DE CO2
Resumen del método

En este método, muestrea de manera continua o intermitente el gas efluente y transporta la


muestra a un analizador que mide la concentracion de CO. Debe cumplir con el rendimiento
requisitos de este método para validar sus datos (Protection of Environment, 2017).

Extraccién de muestras
1. Coloque la sonda en el primer punto de muestreo.
2. Cada vez que la sonda se retira de la pila y se sustituye, se debe reacondicionar el
sistema de muestreo de al menos dos veces el tiempo de respuesta del sistema antes
de su proxima grabacion
3. Es posible satisfacer el requisito de desplazamiento multipunto mediante el muestreo
secuencial usando una sonda singlehole o una sonda multi-agujero diseñado para
tomar muestras en los puntos prescritos con un flujo dentro de 10 por ciento de la tasa
de flujo media.
Transporte de la muestra
Los siguientes procedimientos se Ilevan a cabo: (A) calibracion de gas de verificacion,
preparacion (b) sistema de medicion, (C) Prueba de Error de calibracion, (D) CO a CO2 a
prueba la eficacia de conversion, en su caso, (E) de verificacion de polarizacion del sistema,
(F) ensayo de tiempo de respuesta del sistema, y (G) comprobacion de la interferencia
(Protection of Environment, 2017).

Analisis de la muestra.
• A continuacion, introducir el gas en el modo de calibracion del sistema y registrar el
tiempo necesario para la respuesta a la concentracion para disminuir a un valor que
esta dentro de 5,0 por ciento o 0,5 ppm del gas.
• Continuar para observar la lectura de gas hasta que se ha alcanzado un valor final,
estable y grabar el resultado. Operar el sistema de medicion en la frecuencia de
muestreo normal durante todos los chequeos del sistema. Hacer solo los ajustes
necesarios para alcanzar velocidades de flujo de gas de calibracion adecuados en el
analizador.
• A partir de estos datos, calcular el tiempo de respuesta del sistema de medicion,
observar los tiempos requeridos para alcanzar el 95 por ciento de una respuesta.
Calculos y anâlisis de datos.
Dado que se ie permite elegir diferentes opciones para cumplir con algunos de los criterios de
rendimiento, es su responsabilidad de identificar las opciones concretas elegidas, al
documento que se han cumplido los criterios de funcionamiento de esa opcion, y para
identificar cualquier desviacion del método queda a cargo y responsable de la prueba el
ejecutor o analizador (Protection of Environment, 2019).

Cpromedio = CC0pi\a (1 — FC02)


Donde:
• C Promedio = concentracion de gas media de la carrera de prueba, ppm.
• C CO pila = Promedio de la concentracion de gas CO pila indicado por el registrador
de datos para la prueba de funcionamiento, ppm.
• F CO2 = fraccion de volumen de CO, es decir, porcentaje de CO en la muestra,
dividido por 100.
INTEGRANTES: Lizbeth Huanca- Ismael Vargas

RESUMEN DEL METODO 11: DETERMINACION DE H2S EN REFIRENIAS DE


PETROLEO
1. Extraccion de la muestra: Se extrae una muestra de una fuente y se pasa a
través de una serie de enredadores que contienen una solucion de sulfato de
cadmio (CdSO4); El H2S se absorbe, formando sulfuro de cadmio (CdS). El ultimo
compuesto se mide luego yodo métricamente.
a. Elementos para la recogida de muestra: Linea de muestreo, impingers,
tubos, baños de agua helada, tubo de secado, valvula de muestreo, medido de
volumen, etc. (Ortiz Aguilar, 2015)
b Reactivos para recogida de muestra: Solucion absorbente de CdSO4 y
Peroxido de hidrogeno 3%

2. Recoleccién, conservacién, almacenamiento y transporte de muestras.


• Preparacidn del tren de muestreo: Ensamble el tren de muestreo; 15 ml de
H2O2 al 3% en el primer impinger, dejar el segundo impinger vacio, 15 ml de
CdSO4 en el tercer, cuarto y quinto impulsor. Coloque el conjunto de impinges en
un recipiente de baño de agua helada.
• Purgue la linea de conexion entre la valvula de muestreo y el primer impulsor
• Abra la valvula de muestreo y ajustela. AI final del tiempo de muestreo, cerrar la
valvula y registrar las lecturas finales de volumen y temperatura.
• Desconecte el tren impinger. Conecte el tubo de carbon y la bomba, purgue el tren.

3. Analisis y calculos de la muestra


• Normalidad de la solucién de tiosulfato
de sodio estandar (=0.1 N).
Donde: 2.039 = Factor de conversion = (6 g-
eq 12 / mol K2Cr2D7) (1,000 ml / litro) /
(294.2 g K2Cr2O 7 / mol) (factor alicuota
10).
• Normalidad de la solucién estandar de 0 2039W
Eq 11-2
éxido de fenilarsina (si corresponde).
Dénde: 0.2039 = Factor de conversion. = (6
g- eq 12 / mol K2Cr2O7) (1,000 ml / litro) /
(294.2 g K2Cr2O7 / mol) (100 partes
alicuotas) 12.4 Normalidad de la solucion de
yodo estandar.
• Volumen de gas seco: corrija el
volumen T P
Eq I 1-4
de muestra medido por el DGM a las T P
condiciones estandar (20 ° C y 760 mm
Hg).
• Concentracion de H2S: Calcule
la
concentracion de H2S en la corriente de
gas en condician estandar. Donde: 17.04 • 103 = Factor de conversion
= (34.07 g / mol H2S) (1,000 litros / m3)
(1,000mg / g) / (1,000 ml / litro) (2H2S eq /
mol
DETERMINACION DE HF MEDIANTE UN ELECTRODO SELECTIVO
El electrodo selectivo esta diseñado para medir concentraciones y actividades del ion fluoruro. La
membrana esta ubicada en la parte inferior del electrodo, este electrodo indicador necesita
trabajar siempre junto a uno referencia. El electrodo selectivo principalmente esta destinado al
analisis de aguas potables y minerales, aguas de mar, etc. La eleccion del procedimiento
depende de la matriz de la muestra, el numero de muestras a analizar y el intervalo de
concentracion de la muestra:
Para la medicion de las muestras con una matriz compleja o desconocida, es el mejor
para usar la adicion estandar. Una medicion directa se recomienda con una matriz de la
muestra exenta de problemas.
Los instrumentos que se emplean son los siguientes:

Electrodo de referencia con sistema de referencia Ag/AgCl


Electrolito intermedio LiCH3COO 0,1M (también puede utilizarse como Electrolito el KCL
3M).
lonometro o pH/mv-metro y la presencia de un Agitador.
- Vasos de medida de plastico, pipetas y matraces.

Los reactivos a utilizar son los siguientes:


Agua desionizada.
Electrolito para el electrodo de referencia LiCh3COO 0,1M.
Disolucion acondicionadora (TISAB III) y Disolucion patron 0,1 mol/I HF o 1 g/I H

Preparacién:
- Pesar 4.199g de /yor para la disolucion de 0,1 mol/I o bien se puede pesar 2.2t0g para la
disolucion de 1.0 g/I.
Disolver en agua desionizada en un matraz de 1000mI y enrasar hasta la marca, la
disolucion se conserva aproximadamente 1 mes en una botella de plastico.
Preparacidn del Electrodo Selectivo:
Conectar el electrodo al instrumento y retirar el capuchon protector, procurando no tocar
la membrana, antes de utilizarlo por primera vez, es recomendable sume‹9'r I I electrodo
en 10— 3 M ilfi' durante aproximadamente 10 minutos.

Preparacidn de disoluciones patrdn y muestras

Preparar disoluciones con diferentes concentraciones de fluoruros a partir de la disolucion


patron.
Añadir 1 parte de TJSAB III por cada 10 de disolucion patron o muestra.
Disoluciones con concentracion inferior a 10—^ a 1.9 mg// deben prepararse justo
antes de la calibracion.
Calibracién
Calibrar en orden creciente de concentracion.
Al pasar los electrodos de una disolucion a otra, deben lavarse con abundante agua
desionizada y secarse cuidadosamente con papel absorbente. No frotar la
membrana. El numero de patrones y la frecuencia de calibracion dependen de las
condiciones de trabajo y de la precision requerida.
Método de adicion estândar
1. Medir el potencial Eg en la muestra.
2. Añadir una cantidad conocida de fluoruro, prefenblemente en forma de disolucion patrén,
la cual debe provocar un cambio potencial de aproximadamente entre 30-40 mV.
3. Medir el potencial Els i n la disolucion enriquecida.
z
METODO 16A: DETERMINACION DE LA EMISION DE AZUFRE TOTAL REDUCIDO
DESDE FUENTES ESTACIONARIAS

Este método es aplicado para la determinacion de las emisiones de compuestos


organosulforados de azufre total reducido desde calderos de recuperacion, homos de
cal y los tanques de disolucion a plantas de celulosa Kraft, compuestos de azufre
reducido H2S, sulfuro de carbonilo y de disulfuro de carbono desde unidades de
recuperacion de azufre desde instalaciones en tierra de procesamiento de gas natural y
de otras fuentes. El gas de combustion debe contener al menos 1 % de oxigeno para la
oxidacion completa de todos los ATS a SO2.

El limite inferior detectable es:

0,1 ppm de SO2 cuando se muestra a 2 litros/min durante 3 horas o, 0,3 ppm cuando
se muestrea a los 2 litros/min durante 1 hora.

El limite de concentracion superior del método supera los niveles de TRS


generalmente encontrados en las fabricas de celulosa Kraft.

Forma de calculo

Volumen de gas de la muestra seca, Concentracién de gas de


corregido a las condiciones estandar. recuperacion generado en la
comprobacion del rendimiento del
sistema
T Pbar
VlTl(std) VM
Trn Pstd
Y
(off 2s) ( CH2 S)
—— Y1 Y VM Pbor CRG
Tm Q H2 S+ Q CG

Ecuacion 1
Donde: K1 = O.3858 K/mm Hg para
Ecuacion 3
unidades métricas

Eficiencia de recuperacion para la


Concentracion de TRS como ppm comprobacion del rendimiento del
SO2.
sistema

(Vt —Vtb) N
TRS (ppm} — 62 R—— CTR5* 100
Vm{std) CRG

Ecuacion 2
Donde:
lmof ip i o o out 1 o 00
ii Ecuacion 4

— 12025
Método 18 - Determinacidn de
COVs Extraccidn de la muestra
1. Desorcidn de COV con disolventes
Es mas simple y barata que la desorcidn térmica y se utifiza cuando existen
altas concentraciones de analito, o el adsorbente es inestable térmicamente.
El procedimiento a 9eguir es el siguiente se vacia el adsorbente en un vial
que contiene el disolvente, por ejemplo, en Sulfuro de carbono, para
posteriormente transportarlo a el respectivo anâlisis por cromatografia de gases
con detector FID, que minimiza la señal del disolvente.

Transporte de la muestra
Para una correcta determinacidn, el gas muestreado debe ser transportado desde
el punto de toma de muestra al punto de cuantificacion sin que sufra modificacion
alguna. Para ello, normalmente el transporte se realiza a través de conductos
inertes, principalmente de teflén.

Normalmente el gas antes de entrar en la câmara de cuantificacidn debe de


sufrir pequeños acondicionamientos, fundamentalmente una filtracion para
eliminar las particulas en suspensidn. Por otro lado, el equipo debe ser hermético
y estar fabricado en materiales no reactivos y no corrosivos.

Analisis de la muestra
Las técnicas de analisis continues impilcan rnetadaiogla espaclflca dei contam!
nanta atmosférico a medir
Benceno por cromatografia de gases
Se aspira o fuerza a pasar a través de un tubo de sorbente un volumen medido de aire
de muestra. El benceno captado (en cada tubo) se desorbe mediante calor y se

- transfiere mediante un gas portador inerte a un cromatbgrafo de gases equipado


Antes de entrar a la columna, se concentra la muestra o en una trampa
criogénica, que se calienta para liberar la muestra en la columna o en una
precolumna, donde los hidrocarburos de punto de ebullicidn mayor se eliminan
de la precolumna por retroflujo.
Uno esta equipado con una trampa de muestreo individual y el otro con dos o mas ”
trampas
Calculo de la emisidn

Donde

C= Concentracidn del contaminante; QCN= caudal de los gases a condiciones


normales °‘"

También podría gustarte