Está en la página 1de 49

Ajuste por inflación

Impositivo

Teoría y Técnica Impositiva I


FCE - UBA
Prev. Ds. Inc. ejemplo
• Ej. 2020  Implantación del método 
Suponer que la const. prev. Para 2021 =
$ 100
• Inc. reales de 2020  $ 80

En 2020 se deducen $ 80 (inc. reales)

En el ejercicio de implantación no se
deduce la constitución de la previsión
Prev. Ds. Inc. ejemplo
• Ej. 2021  Suponer que la const. prev.
Para 2022 = $ 105
• Inc. reales de 2021  $ 90

En 2021 se deducen $ 105


En 2021 se declara como ganancia $ 10
(exceso de previsión constituida en 2020)
Total deducido en 2021 = 95
Prev. Ds. Inc. ejemplo
• Ej. 2022  Se desiste del método
• Inc. reales de 2022  $ 110

En 2022 se deducen $ 5 (defecto de


previsión) y
En 2022 se deduce la previsión del ej. de
implantación $ 100
Total deducido en 2022 = $105
En el ej. de desistimiento se deduce la
previsión del ejercicio de implantación
AxI Impositivo: Introducción
• Situación anterior a las modificaciones de
la L. 27430

El Título VI de la LIG no se encontraba


derogado, pero el coeficiente a aplicar era
1, desde abril de 1992 (s/ art. 39 L. 24.073)
Modificaciones de las leyes
27430 y 27468
1. Relativas a las actualizaciones de
amortizaciones y costos computables
de bienes (que no revistan el carácter
de bienes de cambio)  art. 93

2. Relativas al AxI Impositivo


Modificaciones de las leyes
27430 y 27468
• Art. 93, actualizaciones:
- 1er. párrafo  art. 39 L. 24.073

- 2do. Párrafo Actualización de las


amortizaciones y del costo computable
de bienes (que no revisten el carácter de
bienes de cambio), respecto de las
adquisiciones o inversiones efectuadas en
los ejercicios fiscales que se inicien a
partir del 1/1/2018.
Modificaciones L. 27430 y 27468
• Art. 93, actualizaciones:

- 2do. Párrafo En función de las


variaciones del IPC, según lo previsto en
los artículos 62 a 66, 71, 78, 87 y 88, y en
los artículos 98 y 99 de la LIG.

• También se actualizan en el caso de


bienes que hayan estado sujetos al
revalúo impositivo de la L. 27430.
Modificaciones L. 27430 y 27468
• Ajuste por inflación impositivo.
Condiciones para su procedencia:

% de variación del IPC acumulado en los 36


meses anteriores al cierre del ejercicio que
se liquida > al 100%
Modificaciones L. 27430 y 27468
• Variación IPC debe superar un:

55% para el primer ejercicio


30% para el segundo ejercicio
15% para el tercer ejercicio

Iniciados a partir del 1/1/2018


Variación diciembre 2018 a diciembre
2019: 53,8%.
Modificaciones L. 27.541
• El AxI impositivo positivo o negativo de
los primeros 2 ejercicios iniciados a partir
del 1/1/2019  se computa fraccionado:

• 1/6 en el ejercicio que se determina.

• 5/6 restantes, en los 5 ejercicios


inmediatos siguientes
Sin perjuicio del cómputo de los tercios que
pudieran corresponder (L. 27.468)
Modificaciones L. 27.541
Ej: SA – Cierre 31/12/2019. Total axi
impositivo determinado para dicho
ejercicio asciende a $ 2.400.000
• Computa en la DDJJ de 2019 $ 400.000.
• A su vez, los $ 2.000.000 restantes se
computarán en partes iguales en las DDJJ
de 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024 (es
decir, $ 400.000 en cada uno de estos
ejercicios fiscales).
Ajuste por inflación impositivo
• Dadas las condiciones ¿Quiénes pueden
aplicarlo?

Sujetos del art. 53, incisos a) al e) de la


ley
Ajuste por inflación Impositivo
• Ajuste por inflación impositivo s/T. VI de
la LIG  es diferente al contable

• Consta de dos partes: Ajuste Estático y


Ajuste Dinámico
Ajuste por inflación impositivo
• Ajuste por inflación estático:

Activo computable al inicio (monetarios + BC)


– Pasivo computable al inicio (monetarios)
---------------------------------------
PN computable al inicio  Se actualiza al
cierre
Ajuste por inflación impositivo
PN computable al inicio actualizado
al cierre
– PN computable al inicio sin actualizar
------------------------------------------------------
Ajuste por inflación estático
Ajuste por inflación impositivo
Si el Activo computable es > al Pasivo
computable  Ajuste estático negativo

Si el Pasivo computable es > al Activo


computable  Ajuste estático positivo
Ajuste por inflación impositivo
• Ajuste por inflación dinámico:

• Contempla ciertas modificaciones


sufridas por el A y el P computables
durante el ejercicio.
• Se actualizan desde la fecha de la
operación hasta la fecha de cierre.
• Estos ajustes pueden ser positivos o
negativos
Ajuste por inflación impositivo
• AxI impositivo = Ajuste estático +/-
Ajuste dinámico (papeles de trabajo)

• Se computa 1/6 en el ejercicio que se


liquida:
• Si es negativo  Columna I
• Si es positivo  Columna II
Ajuste por inflación estático: aspectos
generales
Activo computable al inicio  método de
la sustracción:

(Activo contable – Activos no computables s/LIG)


 se valúa s/ LIG

Es decir:
(Activos monetarios + BC)  valuados conforme
la LIG
Ajuste por inflación estático
• Activo computable  Total del activo
contable, menos
1) inmuebles y obras en curso sobre inmuebles,
(excepto bienes de cambio);

2) inversiones en materiales con destino a las


obras mencionadas;

3) bienes muebles amortizables (incluso


reproductores);

4) bienes muebles en curso de elaboración con


destino al activo fijo;
Ajuste por inflación estático
• Activo computable  Total del activo
contable, menos
5) bienes inmateriales;

6) en las explotaciones forestales, las


existencias de madera cortada o en pie;

7) acciones, cuotas y participaciones sociales,


incluidas las cuotas parte de los FCI.
Ajuste por inflación estático
• Los bienes mencionados (puntos 1 a 7) se
detraen del Activo excepto que:
- se hubieran enajenado en el ejercicio que se
liquida o
- se entreguen en operaciones que generen
determinados ajustes dinámicos positivos
(retiros de los socios, reducciones de capital,
dividendos u honorarios por encima del tope
previsto en la LIG)
Ajuste por inflación estático
• Activo computable  Total del activo
contable, menos

8) inversiones en el exterior -incluidas las


colocaciones financieras- que no originen o
que no se encuentren afectadas a
actividades que generan resultados de
fuente argentina;
Ajuste por inflación estático
• Activo computable  Total del activo
contable, menos
9) bienes muebles no amortizables,
excepto títulos valores y bienes de cambio;

10) créditos por señas o anticipos que


congelen precios, efectuados con
anterioridad a la adquisición de los bienes
comprendidos en los puntos 1 a 9;
Ajuste por inflación estático
• Activo computable  Total del activo
contable, menos
11) aportes y anticipos a cuenta de futuras
integraciones de capital, cuando existan
compromisos documentados o irrevocables,
excepto que devenguen intereses o
actualizaciones similares a las de partes
independientes;

12) saldos pendientes de integración de los


accionistas;
Ajuste por inflación estático
• Activo computable  Total del activo
contable, menos
13) saldos deudores del titular, dueño o
socios, que provengan de integraciones
pendientes o de operaciones efectuadas en
condiciones distintas a las de partes
independientes;
Ajuste por inflación estático
• Activo computable  Total del activo
contable, menos
14) en las empresas locales de capital
extranjero, los saldos deudores de personas
del extranjero que participen, directa o
indirectamente, en su capital, control o
dirección, cuando tengan origen en actos
jurídicos que no puedan reputarse como
entre partes independientes;
Ajuste por inflación estático
• Activo computable  Total del activo
contable, menos
15) gastos de constitución, organización y/o
reorganización y los gastos de desarrollo,
estudio o investigación, en la medida en
que fueron deducidos impositivamente;

16) anticipos, retenciones y pagos a cuenta


de impuestos y gastos, no deducibles
Ajuste por inflación estático: aspectos
generales
Pasivo computable al inicio  método de
la adición

Pasivo monetario  valuado s/LIG


Ajuste por inflación estático
• Pasivo computable:
1) las deudas (provisiones y previsiones
admitidas por la LIG, en los importes que
ella autoriza);

2) las utilidades percibidas por adelantado


y las que representen beneficios a percibir
en ejercicios futuros;

3) los importes de los honorarios y


gratificaciones que, conforme lo
establecido en el art. 91, se hayan
deducido en el ejercicio por el cual se
pagaren.
Ajuste por inflación estático
• No se consideran pasivo:
1) los aportes o anticipos a cuenta de
futuras integraciones de capital cuando
existan compromisos documentados o
irrevocables de suscripción de acciones,
que no devenguen intereses o
actualizaciones en favor del aportante;

2) los saldos acreedores del titular, dueño o


socios, que provengan de operaciones
efectuadas en condiciones distintas a las de
partes independientes;
Ajuste por inflación estático
• No se consideran pasivo:
3) en las empresas locales de capital extranjero,
los saldos acreedores de personas del extranjero
que participen, directa o indirectamente, en su
capital, control o dirección, cuando tengan
origen en actos jurídicos que no puedan
reputarse como celebrados entre partes
independientes;
Ajuste por inflación estático: aspectos
generales
Activo Computable al inicio (Caja y Bancos -
incluyendo moneda extranjera- , Créditos
computables, Inv. Tít. Púb., Plazos fijos, y Bs. de
Cambio, entre otros)
– Pasivo computable al inicio (Deudas y
provisiones admitidas, Ut. percibidas por
adelantado y Honorarios directores deducidos)
 valuados según las normas generales de
la LIG y las especiales del T. VI (valores
cercanos al cierre del ejercicio anterior, que
luego se actualizan “de punta a punta”)
Ajuste por inflación estático
Actualización al cierre =
(Activo comp. al inicio – Pasivo comp. al
inicio) x IPC cierre ejercicio
----------------------------
IPC cierre ej.
anterior

PN comp. al inicio actualizado al cierre – PN


comp. al inicio sin actualizar = Ajuste por
inflación estático
Ajuste por inflación dinámico
• Ajustes positivos  actualizaciones sobre:
1) los retiros efectuados durante el ejercicio por
el titular, dueño o socios, o de los fondos o
bienes dispuestos en favor de terceros, salvo
que se trate de sumas que devenguen intereses
o actualizaciones o de operaciones realizadas en
iguales condiciones a las que pactadas entre
partes independientes;
Ajuste por inflación dinámico
• Ajustes positivos  actualizaciones sobre:
2) los dividendos distribuidos, excepto en
acciones liberadas, durante el ejercicio;
3) las reducciones de capital realizadas durante
el ejercicio;
4) la porción de los honorarios pagados en el
ejercicio que supere los límites del artículo 91;
Ajuste por inflación dinámico
• Ajustes positivos  actualizaciones sobre:
5) las adquisiciones o incorporaciones durante el
ejercicio, de los bienes “no computables”
(puntos 1 a 10) afectados o no a resultados de
fuente argentina (que permanezcan en el
patrimonio al cierre);
Ajuste por inflación dinámico
• Ajustes positivos  actualizaciones sobre:
6) los fondos o bienes “computables”, cuando se
conviertan en inversiones de fuente extranjera,
o se destinen a las mismas.
Ajuste por inflación dinámico
• Ajustes negativos  actualizaciones sobre:
1) los aportes de cualquier origen o naturaleza y
los aumentos de capital realizados durante el
ejercicio que se liquida;
2) las inversiones en el exterior, cuando se
realice su afectación a actividades que generen
resultados de fuente argentina, salvo que se
trate de bienes “no computables”;
Ajuste por inflación dinámico
• Ajustes negativos  actualizaciones sobre:
3) el costo impositivo computable en los casos
de enajenación de los bienes no amortizables
(excepto títulos y bienes de cambio), o cuando
se entreguen por retiros, dividendos, reducción
de capital, entre otros;
Ajuste por inflación dinámico
• Coeficiente:

IPC cierre ejercicio que se liquida


-------------------------------------------
IPC del mes en que se produjo la
operación
Ajuste por inflación impositivo
• AxI impositivo = AxI estático +/- AxI
dinámico
• Se computa 1/6 en el ejercicio que se
liquida:
• Si es negativo  Columna I
• Si es positivo  Columna II
Normas especiales de valuación
• Depósitos, créditos y deudas en moneda
extranjera y las existencias de la misma:
última cotización del Banco Nación al cierre,
incluyendo los intereses devengados.
• Depósitos, créditos y deudas en moneda
nacional: valor a la fecha de cierre, incluyendo
los intereses y las actualizaciones legales,
pactadas o fijadas judicialmente, devengados.
Normas especiales de valuación
• Títulos públicos, bonos y demás valores -
excluidas las acciones, valores rep. y certif. de
depósito, cuotas y part. sociales, cuotapartes de
FCI y certificados de part. de FF y cualquier otro
derecho sobre fideicomisos y similares- que
coticen: cotización al cierre.
Monedas digitales: cotización a la fecha de cierre.
Los que no coticen: costo incrementado por los
intereses, actualizaciones y diferencias de cambio
devengadas.
Normas de valuación
• Recordar: Bienes de cambio  se valúan
según lo establecido en los artículos 56 a 60
de la ley.
Normas especiales de valuación
• Bienes “no computables” (1 a 7) vendidos en
el ejercicio  se valúan al costo impositivo
computable en oportunidad de la enajenación
de acuerdo con las normas pertinentes de la
ley.
Recordar: el costo computable se actualiza hasta
el cierre del ejercicio anterior al que se liquida,
para los sujetos que practican el AxI impositivo.
Normas especiales de valuación
• No se benefician con ciertas exenciones (para
depósitos en entidades financieras y
actualizaciones de créditos).
• Deben imputar los resultados del ejercicio por
actualizaciones legales, pactadas o fijadas
judicialmente de créditos, deudas y títulos
valores (excepto acciones, etc.).
• Deben imputar los resultados por variación del
tipo de cambio de la moneda extranjera al cierre
del ejercicio.
• Otras normas especiales art. 107/108 de la ley
Resumen
DETALLE COLUMNA I COLUMNA II

RESUTADO CONTABLE (AJUSTADO XXXX


POR INFLACIÓN) EJEMPLO: POSITIVO
(+/-) AJUSTE PARA LLEGAR AL XXXX
RESULTADO HISTÓRICO. EJEMPLO:
PÉRDIDA CONTABLE
RESULTADO CONTABLE HISTÓRICO XXXX

OTROS AJUSTES S/LIG (INCLUYE XXXX XXXX


AJUSTES POR ART. 93 LIG)
AJUSTE AXII: 1/6. EJEMPLO PÉRDIDA XXXX

GANANCIA NETA SUJETA A


IMPUESTO XXXX
IMPUESTO DETERMINADO XXXX

También podría gustarte