Está en la página 1de 6

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA FACULTAD DE

CIENCIAS EMPRESARIALES
PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA

Asignatura: ELECTIVA 3 MERCADEO DE CAPITALES

Unidad 1: Mercados Financieros

Estudiante y/o Estudiantes:


KIMBERLY CHARRY TAVERA

Profesor: Henry Galindo

Neiva, 18 de septiembre de 2020


INTRODUCCION

Nuestro sistema financiero colombiano es una controversia con respecto a nuestra


economía ya que es la otra cara de la moneda, para esto debemos saber de qué está
compuesto.

El sistema financiero colombiano está compuesto, primero por los entes reguladores como
lo son la Autoridad Monetaria Banco de la Republica y el ente Regulador Superintendencia
Financiera de Colombia, luego de ellos ya vienen los establecimientos de crédito como
bancos, Compañías de financiamiento, corporaciones financieras y cooperativas
financieras; también hacen parte del sistema las sociedades de servicio financiero donde
se encuentran las sociedades fiduciarias, almenes de depósitos y administradoras de
fondos de pensiones y cesantías ya por ultimo dentro del sistema encontramos sociedades
de capitalización, entidades aseguradoras e intermediarios de seguros y reaseguros.
OBJETIVOS

Objetivo general

Comprender la estructura del sistema financiero en Colombia.

Objetivos específicos

Explicar la clasificación del sistema financiero en Colombia.

Determinar las distintas funciones que tiene la estructura del sistema financiero en
Colombia.

EL SISTEMA FINANCIERO EN COLOMBIA

El sistema fianciero colombiano esta conformado por los establecimientos de credito, las
entidades de servicios financieras, y otras entidades financieras las cuales en su mayoria
se ha agrupado mediante la figura de los conglomerados financieros, haciendo presencia
tanto en el ambito interno como externo.

ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO

ESTABLECIMIENTOS DE CREDITOS: se consideran establecimientos de credito las


instituciones financieras cuya funsio principal consiste en captar en modena legall recursos
del publico en depositos, a la vista o a termino, para colocarlos nuevamente a travez de
prestamos, descuentos, anticipos u otras operaciones activas de credito; son
establecimientos de credito:

- Bancos: son establecimientos bancarios las instituciones financieras que tienen por
funcion principal la captacion de recursos en cuenta corriente bancaria, asi como
tambien la captacion de otros depositos a la vista o a termino, co el objeto primordial
de realizar las operaciones activas de credito. En colombia podriamos descatar las
siguientes entidades bacarias: Bancolombia S.A, Banco de Bogota, Banco Polpular
S.A, Banco Occidente S.A, Banco Caja Social S.A, Banco AV Villas S.A, Banco
Davivienda S.A, entre otros.
- Corporaciones Financieras: son corporaciones financieras aquellas instituciones
que tienen por funcion principal la captacion de recursos a termino, a traves de
depositos o de instrumentos de deuda a plazo con el fin de realizar operaciones
activas de credito y efectuar inversiones, con el objeto primordial de fomentar o
promover la creacion, reorganizacion, fusion, transformacion y expansion de
empresas en los sectores que establezcan las normas que regulan su actividad. Ej:
Corporacion Financiera Colombiana S.A, Fianzacredito cetral, B & D casa
Financiera Valores y Factoring, banca de inversion Bancolombia S.A, entre otros.

- Coporaciones de Ahorro y vivienda: aquellas intituciones que tienen por funcion


principal la captacion de recursos para realizar primordialmente operaciones activas
de crédito hipotecario de largo plazo mediante sistema de valor constante. Ej:
Fundación de la Mujer, Coopsocial, Granahorrar.

- Compañías de financiamiento comercial: las instituciones que tienen por función


principal captar recursos mediante depósitos a término, con el objeto primordial de
realizar operaciones activas de crédito para facilitar la comercialización de bienes o
servicios. Las compañías de financiamiento comercial especializadas en leasing
tendrán como objeto primordial realizar operaciones de arrendamiento financiero o
leasing. Ej: Financiera Juriscoop S.A, Leasing Bolivar S.A, Leasing Bancolombia
S.A. Entre otras.

- Cooperativas financieras: son cooperativas financieras los organismos cooperativos


especializados cuya función principal consiste en adelantar actividad financiera, su
naturaleza jurídica se rige por las disposiciones de la ley 79 de 1988 y se encuentran
sometidas al control, inspección y vigilancia de la superintendencia bancaria. Ej:
Cooperativa Latinoamericana De Ahorro y Crédito Utrahuilca, Cooperativa
Laboyana De Ahorro y Crédito Ltda.

SOCIEDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS: el papel de est grupo de entidades es el


de prestar asesoria financiera especializada en la administracion de recursos desde el
punto de vista norvativo a este grupo pertecen las instituciones como las sociedades
fiduciarias, los alamacenes generales de deposito, las sociedades administradoras de
fondos de pensiones y cesantas, y las sociedades de intermediacion cambiaria y de
servicios financieros especiales.

- Sociedades Fiduciarias: son entidades de servicios financieros, sometidas a la


vigilancia de la superintendencia, las cuales pondran en desarrollo de su objeto
social realizar entre otras las siguientes actividades: tener la calidad de fiduciarios,
celebrar encargos fiduciarios que tengan por objeto la realizacion de inversiones, la
admistracion de bienes o la ejecucion de actividades relacionadas co el
otorgamiento de garantias por terceros para asegurar el cumplimiento de
obligaciones, la administracion o vigilancia de los bienes sobre los que recaigan las
garantias y la realizacion de las mismas, obrar como representante en tenedores de
bonos, prestar servicios de asesoria financiera, realizar operacones de fidecomiso
de inversion. Ej: Fidubogota S.A, Fiducia Bancolombia S.A. Entre otras.

- Sociedades administradoras de pensiones y cesantias: instituciones financieras de


carácter previsional, vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia,
cuyo objeto exclusivo es la administración y manejo de fondos y planes de
pensiones del Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad y de fondos de
cesantía. Ej: Colfondos S.A, Porvenir S.A, Proteccion S.A.

- Sociedades de intermediacion cambiaria y de servicios financieros especiales,


abreviatura SICA y SFE: Regula y define las sociedades de intermediación
cambiaria y de servicios financieros especiales, antes casas de cambio, como
sociedades anónimas cuyo objeto social sea realizar las operaciones de pagos,
recaudos, giros y transferencias nacionales en moneda nacional, así como actuar
como corresponsales no bancarios, de conformidad con lo señalado en el artículo
34 de la Ley 1328 de 2009. Indica que el régimen aplicable es el contenido en el
Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, para lo cual deberán cumplir con las
instrucciones relativas a la gestión de riesgos que expida la Superintendencia
Financiera de Colombia. Ej: Titan Intercontinental S. A.
CONCLUSIONES

El sistema financiero permite que el dinero circule en la economía, que pase por muchas
personas y que se realicen transacciones con él, lo cual incentiva un gran número de
actividades, tales como la inversión en proyectos que sin una cantidad mínima de recursos
no podrían ser posibles. Se concluye que el buen funcionamiento del sistema financiero es
fundamental para el crecimiento de la economía de un país, ya que es el medio que permite
la asignación eficiente de capital al relacionar el ahorro y la inversión.

También podría gustarte