Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
com/books/006698069b9d75f1ef866
CARTILLA DE
SEGUIMIENTO A
LA GESTIÓN
PRESUPUESTAL
PARTE 1
ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y
COLOMBIANO
Pública
RAMA JUDICIAL
Es el encargado de administrar justicia en nuestro país, así en
algunos casos esta función es ejercida por las otras ramas del
poder o por particulares. La rama judicial vela por el
cumplimiento de la ley y castiga a sus infractores. Según la
Constitución, el poder judicial está conformado por la Fiscalía
General de la Nación y por otros cuatro organismos, conocidos
en conjunto como las Altas Cortes: la Corte Constitucional, la
Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado y el Consejo
Superior de la Judicatura.
Cada uno de estos poderes cuenta con funciones específicas y
autónomas. Sin embargo, estos deben trabajar de manera
armónica y coordinada para garantizar el buen funcionamiento
del Estado y la preservación del equilibrio de fuerzas. Esto en
cuanto no es deseable que las ramas del poder público se
extralimiten, se subordinen o generen vínculos de dependencia
entre sí.
SEGUIMIENTO A
LA GESTIÓN
PRESUPUESTAL
PARTE 2
PLAN DE DESARROLLO
Y PRESUPUESTO
PUBLICO
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PLANEACION
Ley 152 de 15 julio de 1994
INSTANCIAS NACIONALES
Congreso de la Republica: a la Rama Legislativa le
corresponde formular leyes, ejercer control sobre le
Gobierno y reformar la Constitución. Está
representada por una corporación pública colegiada
de elección popular denominada Congreso de la
Republica, el cual está integrado por el Senado de la
Republica y la Cámara de Representantes,
constituyendo así un sistema bicameral; es decir,
una cámara alta representada por el Senado y una
cámara baja representada por la Cámara de
Representantes.
SEGUIMIENTO A
LA GESTIÓN
PRESUPUESTAL
PARTE 3
GASTO PUBLICO Y
HACIENDA A NIVEL
NACIONAL Y
DEPARTAMENTAL
EL GASTO PUBLICO
Es el total de gastos que el Estado realiza para garantizar los
derechos de los ciudadanos (educación, salud, seguridad) y
proveer bienes y servicios (alcantarillado, electricidad, vías) de
los que todos nos beneficiamos. El gasto público incluye, por
ejemplo, construir colegios, estaciones de policía, juzgados,
carreteras y parques. También sirve para pagar los salarios de
los profesores, policías y jueces, las pensiones de los jubilados,
los servicios de salud focalizados a través del SISBEN y el
régimen contributivo de salud.
ARTILLA DE
SEGUIMIENTO A
LA GESTIÓN
PRESUPUESTAL
PARTE 4
TRANSFERENCIAS
TERRITORIALES
PRESUPESTO PUBLICO
El presupuesto es la herramienta que le permite al sector
público cumplir con la producción de bienes y servicios públicos
para satisfacción de las necesidades de la población, de
conformidad con el rol asignado al Estado en la economía y
sociedad del país” (Asociación Internacional de Presupuesto
Público, ASIP).
DEUDA PUBLICA
La deuda pública corresponde a las obligaciones financieras
(bonos, préstamos) contraídas por el gobierno, a través de las
cuales se compromete a pagar intereses y el préstamo original en
ciertas fechas determinadas.
La deuda pública del Gobierno Central incluye la deuda de
Tesorería y Corfo. Actualmente, los principales componentes de
esta deuda son: la deuda externa asociada a los Bonos Soberanos
emitidos en el extranjero, la deuda interna compuesta
principalmente por los Bonos de Tesorería denominados en
Pesos y UF, y la deuda contraída con instituciones
multilaterales.
CARTILLA DE
SEGUIMIENTO A
LA GESTIÓN
PRESUPUESTAL
PARTE 5
BALANCE
FISCAL
MXN 62 0.99%
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Avella. M. (2007). Borradores de economía, 4.
Córdoba, M. (2017). Finanzas públicas. Bogotá, D.C.:
ECOE Ediciones.
Decreto 1510 del 2013: Sistema de compras y contratación
pública. Diario Oficial N.o 48.854 del 17 de julio de 2013.
Departamento Administrativo de la Función Pública. (S.
f.). Estructura del estado [Presentación PDF].
Departamento Administrativo de la Función Pública.
(2006). Estructura del Estado Colombiano. Bogotá, D.C:
SENA.
Gómez, J. (2017). Gerencia pública y control fiscal (2.a
ed.). Bogotá, D.C.: Universidad del Rosario.
Ley 1454 de 2011. Por la cual se dictan normas orgánicas
sobre ordenamiento territorial y se modifican otras
disposiciones.
Ley 152 de 1994. Por la cual se establece la Ley Orgánica
del Plan de Desarrollo
Ley 1530 de 2012. Organización del Sistema General de
Regalías. Diario oficial N.o 48.433 del 17 de mayo de 2012.
Ley 38 de 1989: Estatuto Orgánico General de la Nación.
Diario oficial N.o 38.789 del 21 de abril de 1989.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2014). Fondo
Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales –
Fonpet [Versión PDF].
Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2015). Guía
para la ejecución, monitoreo, seguimiento y control a los
recursos del Sistema General de Participaciones [Versión
PDF].
Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2016). Manual
de clasificación presupuestal del Presupuesto General de la
Nación: En armonía con estándares internacionales
[Versión PDF].
Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (s.f.). Nuevo
catálogo de gastos en el Presupuesto General de la Nación
[Pagina web].
Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2018). Manual
de contratación [Versión PDF].
Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2018). Guía de
implementación del CCP en armonía con estándares
internacionales [Versión PDF].
Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2018). Marco
fiscal de mediano plazo 2018 [Versión PDF].
Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2018). Portal de
transparencia económica [Pagina web].
Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2018). Proyecto
de ley Presupuesto General de la Nación 2018: “Ajuste
exitoso en marcha” (2.a parte) [Versión PDF].
Romero, E. (2017). Presupuesto público y contabilidad
gubernamental (6.a ed.). Bogotá, D.C.: ECOE Ediciones.