Está en la página 1de 6

Formato de Proyectos de Investigación Formativa

FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL, 2020


UNIDAD DE INVESTIGACIÓN

FORMATO ÚNICO (ANEXO 3) PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGIA

1. DATOS GENERALES

1.1 TITULO DEL PROYECTO

Jefe de Proyecto,
Investigador principal

Có digo UNI Facultad


Teléfono Oficina Fax
Direcció n
Distrito E-mail

Co-investigador*

Có digo UNI Facultad Ingeniería Ambiental


Teléfono Casa Oficina Fax
Direcció n
Distrito E-mail:
Q

Co-investigador*

Có digo UNI Facultad Ingeniería Ambiental


Teléfono Casa Oficina Fax
Direcció n
Distrito E-mail:

Co-investigador*

Có digo UNI Facultad Ingeniería Ambiental


Teléfono Oficina Fax
Direcció n
Distrito E-mail:

Profesor colaborador*

Có digo UNI Facultad Ingeniería Ambiental


Teléfono Casa Oficina Fax
Direcció n
Distrito E-mail

Pá gina 1
Formato de Proyectos de Investigación Formativa
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL, 2020
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN

1.2 PRIORIDADES DE LA CONVOCATORIA


INDICAR LA PRIORIDAD EN LA CUAL SE INSCRIBE SU PROPUESTA DE PROYECTO
a- CIENCIAS DE LOS MATERIALES
b- TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIONES
c- CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL AMBIENTE x
d- ENERGIA Y PETROQUIMICA
e- BIOTECNOLOGIA
f- CIENCIAS BÁ SICAS O SOCIALES
g- OTROS (especificar)

1.3 LUGAR DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO

El proyecto se desarrollará en el campus de la Universidad Nacional de Ingeniería.

Pá gina 2
Formato de Proyectos de Investigación Formativa
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL, 2020
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN
2. PROYECTO EN EXTENSO
2.1 RESUMEN DEL PROYECTO Y PALABRAS CLAVES (máximo media página)

2.2 JUSTIFICACIÓN Y POTENCIALES BENEFICIARIOS (máximo media página)

2.3 OBJETIVOS
2.3.1 OBJETIVO GENERAL:
2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

2.4 ANTECEDENTES DEL TRABAJO

2.5 HIPÓTESIS DE TRABAJO (máximo media página)


2.5.1 HIPÓTESIS GENERAL
2.5.2 HIPÓTESIS ESPECIFICAS

2.6 APORTES ESPERADOS (máximo media página)

2.8 INFRAESTRUCTURA Y MEDIOS FÍSICOS A UTILIZAR


-Laboratorio de Microbiología del agua y Físico-química (Facultad de Ingeniería Ambiental).

2.9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (estrictamente las citadas en la descripción del proyecto).


[1] R. Aguilera Peñ a, “La educació n ambiental, una estrategia adecuada para el desarrollo sostenible de las
comunidades,” Desarro. Local Sosten., vol. 31, 2018.
[2] J. Loayza Perez and V. Silva Meza, “Los procesos industriales sostenibles y su contribució n en la
prevenció n de problemas ambientales,” Ind. Data, vol. 16, no. 1, p. 108, 2014.
[3] M. S. Safdari et al., “Development of bioreactors for comparative study of natural attenuation,
biostimulation, and bioaugmentation of petroleum-hydrocarbon contaminated soil,” J. Hazard. Mater.,
vol. 342, pp. 270–278, 2018.
[4] A. Morá n, N. Olivera, M. Commendatore, J. Esteves, and F. Siñ eriz, “Enhancement of hydrocarbon waste
biodegradation by addition of a biosurfactant from Bacillus subtilis 09,” Biodegradation, vol. 11, no. 1,
pp. 65–71, 2000.
[5] L. Torres, N. Rojas, G. Bautista, and R. Iturbe, “Effect of temperature, and surfactant’s HLB and dose
over the TPH-diesel biodegradation process in aged soils,” Process Biochem., vol. 40, no. 10, pp. 3296–
3302, 2005.
[6] H. H. Riojas-Gonzá lez, P. Gortá res-Moroyoqui, I. Mondaca-Fernández, J. J. Balderas-Cortes, and L. G.

Pá gina 3
Formato de Proyectos de Investigación Formativa
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL, 2020
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN
Torres-Bustillos, “Evaluació n de la biorremediació n aplicando mezclas de surfactante- solvente en
suelo contaminado con diesel,” Rev. Latinoam. Recur. Nat., vol. 6, no. 2, pp. 100–109, 2010.
[7] E. Murgueitio, L. Cumbal, M. Abril, A. Izquierdo, A. Debut, and O. Tinoco, “Green Synthesis of Iron
Nanoparticles: Application on the Removal of Petroleum Oil from Contaminated Water and Soils,” J.
Nanotechnol., vol. 2018, 2018.
[8] M. Zheng et al., “Degradation of Macondo 252 oil by endophytic Pseudomonas putida,” J. Environ.
Chem. Eng., vol. 6, no. 1, pp. 643–648, 2018.
[9] E. Riser-Roberts, Remediation of petroleum contaminate soils. Lewis Publishers, 1998.
[10] M. Gonzá lez-Moscoso, M. del C. Rivera-Cruz, and A. Trujillo-Narcía, “Decontamination of soil containing
oil by natural attenuation, phytoremediation and chemical desorption,” Int. J. Phytoremediation, vol. 0,
no. 0, pp. 1–9, 2019.
[11] A. Chebbi et al., “Promising abilities of mercapto-degrading Staphylococcus capitis strain SH6 in both
crude oil and waste motor oil as sole carbon and energy sources: its biosurfactant production and
preliminary characterization,” J. Chem. Technol. Biotechnol., vol. 93, no. 5, pp. 1401–1412, 2018.
[12] M. H. Fazaelipoor, H. Khoshdast, and M. Ranjbar, “Coal flotation using a biosurfactant from
Pseudomonas aeruginosa as a frother,” Korean J. Chem. Eng., vol. 27, no. 5, pp. 1527–1531, 2010.
[13] UGR, “Determinacion De Bacterias.” .

3. CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES Y DE GASTOS, Y PRESUPUESTO

3.1 FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Facultad, Instituto Interno o Externo Financiamiento (S/.) Porcentaje (%)


Oficina General de Investigación. UNI
Auto-financiamiento:
Contrapartida de la(s) facultades o institutos

Pá gina 4
Formato de Proyectos de Investigación Formativa
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL, 2020
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN
participante(s):
Empresas o Instituciones de fomento nacional o
internacional
TOTAL

3.3. a) DIAGRAMA DE GANTT


Introducir el diagrama de Gantt correspondiente a las actividades previstas durante los doce meses de ejecución
del proyecto

Pá gina 5
Formato de Proyectos de Investigación Formativa
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL, 2020
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN

Pá gina 6

También podría gustarte