Está en la página 1de 23

Clase: M A N E J O D E P A C I E N T E G E R I Á T R I C O

Docente: Mg CD JOSÉ CASAS VALVERDE

2020-2
VII
MANEJO DEL PACIENTE GERIÁTRICO EN
PROTESIS COMPLETA
Aspecto De Salud General

Diabetes: Cicatrización retardada y resorción ósea


más acelerada. Los periodos de pos inserción son mas
largos.
Discrasias sanguíneas: Tejidos débiles y friables
Balance hormonal alterado: Resorción ósea rápida,
sequedad y quemazón de la mucosa en menopausia
Enfermedades neurológicas: Alzheimer,
parkinsonismo, esquizofrenia, retardo mental, etc.
Aspectos Psicológicos
Personalidad del paciente
(según house)
.Receptivo: Adaptables, cooperadores, mentalmente ajustados,
pronóstico excelente.
.Exigentes: Precisos, impecables, insatisfechos con tx anteriores,
dudan del odontólogo, si se les satisface son un gran apoyo
.Histéricos: Se someten al tx como último recurso, actitud
negativa, mal adaptados mentalmente, se quejan de todo, mal
pronóstico.
.Indiferentes: No les importa su aspecto, no son perseverantes,
permanecen sin dentadura por años, no valoran los esfuerzos del
odontólogo.
Factores
Psicológicos Favorables
1.Confianza en los dentistas
2.Experiencias odontológicas anteriores positivas
3.Capacidad de aceptar el cambio de su estado
bucal
4.Buenas condiciones de salud, mental y física
5.Comprensión de las limitaciones de una prótesis
completa
Implicaciones Estéticas
Disminucion de la altura facial
Perdida del angulo
labiomentoniano
Profundidad de líneas verticales
Profundidad de surco nasolabial
Disminucion horizontal del labio
( aspecto de infelicidad) 
• ROTACION ADELANTE DEL
MENTON ASPECTO PROGNATA
• INSERCION MUSCULAR
BARBILLA DE BRUJA
• INSERCION DEL MUSCULO
BUCCINADOR LATERAL DE
CARA DESCOLGADA
PERDIDA DE TONO MUSCULAR DE EXPRESION
FACIAL
ADELGAZAMIENTO DEL BERMELLON LABIAL
AUMENTO LONGITUD DEL LABIO SUPERIOR
SONRISA ENVEJCIDA
ENVEJECIMIENTO OROFACIAL
LA PERDIDA DEL GUSTO QUE SE MANIFIESTA EN ADULTOS
MAYORES ES CON FRECUENCIA AGRAVADA O CONDICIONADA
POR LOS DISEÑOS DE PROTESIS DENTALES

LAS PAPILAS NO MUESTRAN UNA DISMINUCION CON LA EDAD ,


SOLO UN LIGERO AUMENTO EN EL TIEMPO DE PRODUCCION A
FALTA DE ESTIMULACION
La hiposalivación en adultos mayores
además de ser normal es mas una
consecuencia de efectos farmacológicos
QUIMIOTERAPIA,
ANTICONVULSIVANTES
RADIOTERAPIA ,
ANTIHISTAMINICOS HIV,SINDORME DE
ANTIHIPERTENSIVOS SJOGREN
DIURETICOS DIABETES , DIALISIS ,
BETABLOKEADORES ANSIEDAD , ESTRÉS Y
ANTIDEPRESIVOS DEPRESION
ANTICOLINERGICOS
LA ATM PRESENTA EN
MUCHOS CASOS
APLANAMIENTO DEL
CONDILO MANDIBULAR
SIN EMBARGO EN
ALGUNOS PACIENTES SE
PRESENTA UNA
PATOLOGIA DOLOROSA
DE ORIGEN ARTICULAR Y
EN MUCHOS OTROS NO.
Liquen plano , lengua atrófica
La disposición celular cambia , leucoplasia
debilitando la mucosa y esto
representa UN FACTOR DE
RIESGO PARA
INFECCIONES desgarros ,
lesiones precancerosas y
cancerosas de cavidad oral.
USO DE PROTESIS DESADAPTADAS

Puede llevar a alteraciones en los tejidos de soporte y en los demás tejidos


que lo rodean.
Ulcera traumática
Hiperplasia fibrosa inflamatoria o épulis fisurado
Fibroma gingival o prominencia flácida
Estomatitis sub-protésica.
Hiperplasia papilar inflamatoria
Candidiasis eritematosa o atrófica crónica.
Ulcera traumática
Lesión dolorosa, de profundidad y tamaño
variable, de forma redonda u ovalada.
Puede repararse sin dejar cicatrices si la causa es
inmediatamente eliminada.
Si la causa persiste, puede dar paso a crecimientos
anormales de tejidos mucosos que se encuentran
sobre el reborde residual y en las zonas periféricas.
Lesión más frecuente al colocar una prótesis total
desadaptada.
Pérdida de continuidad de la mucosa oral y
malestar en el paciente.
Hiperplasia fibrosa inflamatoria
o épulis fisurado

Respuesta a la irritación provocada


por prótesis totales con márgenes
demasiado extensos y afilados.
Empiezan con la aparición de varias
úlceras traumáticas en los primeros
días tras la instalación de una
prótesis total.
Se desarrolla cuando estas ulceras
se vuelven crónicas.
Fibroma gingival o prominencia flácida.
Pérdida excesiva del espesor de la
mucosa.
Se produce por una carga irregular
ejercida sobre el lecho de la prótesis
que conlleva al desarrollo de un
fibroma gingival.
Se encuentra sobre todo en la
porción anterior de la maxila en el
maxilar superior
Estomatitis sub-protésica.

Lesión inflamatoria de la
mucosa bucal cubierta por una
base protésica
Involucra con frecuencia al
reborde residual y al paladar
duro.
La mucosa afectada está roja e
inflamada.
Falta de higiene bucal protésica.
Base protésica contaminada con acondicionador de tejidos
blandos.
Presencia de Cándida albicans.
infecciones bacterianas, irritación mecánica o reacción alérgica
provocada por los componentes del material de base protésica
Candidiasis eritematosa o atrófica crónica
Provocado por la prótesis que disminuye la acción antimicrobiana de la
saliva en la mucosa bajo la base de la misma.
la mala higiene facilita la proliferación de microorganismos (Cándida
albicans).
uso continuo de la prótesis por la noche (producción de saliva disminuye)
Hiperplasia papilar inflamatoria

También llamada papilomatosis


pequeños nódulos múltiples situados debajo de la base
protésica desajustada.
papilas múltiples en forma de burbujas en la mucosa bucal del
paladar duro
de color, tamaño y altura diversos.
separados por fisuras.
GRACIAS

También podría gustarte