Está en la página 1de 6

IV BIMESTRE.

EXAMEN SEMANAL.
Student: Grade: PRE. Level: HIGH SCHOOL
Date Time: Teacher: JOSE LUIS ALVA JULCA SCORE

Firma del padre:


SUGERENCIAS: ENTREGAR EL EXAMEN EN FORMATO PDF O WORD, TAMBIEN EN EL HORARIO ESTABLECIDO.
Puntaje: 20 Pts.

ALGEBRA:
01. Calcular:

x 1  2
lim
x 3 x 1  2
04. Calcular:

A) 2 B) 2 C)
2
D)
1
E) 
1
x 2  2x  8
2 2 2 lim
x 2 x 2  5x  14
02. Hallar:

x 2  (a  1)x  a
lim
xa x 2  (a  2)x  2a
1 3 2
A) B) 0 C) 1 D) E)
3 2 3

a 1 a 1 a2
A) B) C)
a2 a 1 a 1
05. Calcular:
a 1
D) E) N.A.
a2
x 3  27
03. Calcular:
lim
x  3 x  3
1 31 x
lim
x 0 2x
A) 3 B) 9 C) 18 D) 27 E) 36
1 1 1 1
A) B) C) D) E) 1
3 6 8 9
IV BIMESTRE.

ARITMETICA:

1. Completar la siguiente tabla:

[Li-1,Li) xi fi hi Fi Hi
[0,10) 2 0,05 2 0,05
[10,20) 0,15
[20,30) 0,4
[30,40) 15 0,775
[40,50) 1

2. Completa la tabla y luego contesta las preguntas. Notas obtenidas por 45 alumnos en una Prueba de Castellano (aproxima
a tres decimales)

Intervalo
de fi a. ¿Cuántos alumnos obtuvieron nota
Clases igual o inferior a 5?
1 1 b. ¿Cuántos alumnos obtuvieron nota
inferior a 4?
2 4 c. ¿Cuántos alumnos obtuvieron nota
3 5 7?
d. ¿Qué % de alumnos obtuvo nota 3?
4 6 e. ¿Qué % de alumnos obtuvo nota 6?
f. ¿Qué % de alumnos obtuvo nota
5 9
igual o inferior a 5?
6 12 g. ¿Qué 5 de alumnos obtuvo nota igual
o inferior a 6?
7 8 h. ¿Qué % de alumnos obtuvo nota
n  inferior a 4?

3) Clasifica las siguientes variables como cualitativas o cuantitativas, y a estas últimas como continuas o discretas:

a) Intención de voto de un colectivo b) Nº de cartas que se escriben en un mes

c) Número de calzado d) Nº de Km. recorrido en un fin de semana

e) Marcas de cerveza f) Nº de empleados de una empresa

g) Altura h) Temperatura de un enfermo


IV BIMESTRE.

4. Completa la tabla de distribución de frecuencias con los datos correspondientes a la duración en horas de 80 ampolletas
fabricadas por una industria.

295 305 308 291 298 323 328 300 297 297 294 295 295 294 299 290
322 304 304 299 324 299 320 320 302 320 300 324 300 301 311 304
323 321 322 313 310 317 311 318 301 310 308 303 312 306 314 307
313 315 312 314 318 311 310 310 314 317 317 306 307 318 319 317
319 319 305 309 306 314 309 310 319 315 312 308 313 316 311 319

Intervalo de Clases xi fi fac %fi %fac


290 - 295
295 - 300
300 - 305
305 - 310
310 - 315
315 - 320
320 - 325
325 - 330
Totales 

De acuerdo con la tabla anterior, contesta las siguientes preguntas…


a. ¿Cuántas ampolletas tuvieron una duración entre 300 y 305 horas?
b. ¿Cuántas tuvieron una duración menor que 305 horas?
c. ¿Cuántas tuvieron una duración menor que 320 horas?
d. ¿Qué porcentaje representan las ampolletas que duraron entre 310 y 315 horas?
e. ¿Qué porcentaje representan las ampolletas que duraron entre 300 y 325 horas?
f. ¿Qué porcentaje representan las ampolletas que duraron menos de 310 horas?
g. ¿Qué porcentaje representan las ampolletas que duraron menos de 325 horas?
IV BIMESTRE.

RAZ. MATEMATICO.

1. 3 varones A, B y C y 3 damas D, E y F se sientan 4. Luis, Juan, Javier y Pedro, tienen diferente


alrededor de una mesa circular con 6 sillas ocupación y sabemos que:
distribuidas simétricamente de modo que dos - Luis y el profesor están enojados con Pedro.
personas del mismo sexo no se sienten juntas. - Juan es amigo del albañil.
Cuál de las siguientes son verdaderas:
- El periodista es amigo de Pedro.
I. A no se sienta frente a E
- El sastre es muy amigo de Javier y del albañil.
II. C no se sienta frente a B
- Luis desde muy joven es periodista.
III. F no se sienta frente a D
¿Quién es el sastre?
a) Solo I d) Solo I y III
b) Solo II e) Solo I y II
a) Luis b) Juan c) Javier
c) Solo II y III
d) Pedro e) Falta un dato
2. Seis personas juegan al poker alrededor de una
mesa circular. Luis no está sentado al lado de
5. Hay 3 hombres: John, Jack y Joe, cada uno de los
Enrique ni de José. Fernando no esta al lado de
cuales tiene 2 profesiones.
Gustavo ni de Fernando. Pedro está junto a
Sus ocupaciones son las siguientes: Chofer,
Enrique, a su derecha. ¿Quién esta sentado a la
contrabandista de licores, músico, pintor, jardinero
izquierda de Enrique?
y barbero. En base a los siguientes datos
determinar el par de ocupaciones que corresponde
a cada hombre.
a) Pedro b) Luis c) José
d) Fernando e) Gustavo - El chofer ofendió al músico riéndose de su
cabello largo.
- El músico y el jardinero solían ir a pasear con
3. Un obrero, un empleado y un estudiante comenta John.
que cada uno toma una determinada marca de - El pintor compró al contrabandista un litro de
cerveza diferente: vino.
- Yo tomo Cristal dice el obrero a José. - El chofer cortejaba a la hermana del pintor.
- Luis dice que la cerveza que no duele la - Jack debía S/. 100 al jardinero.
cabeza es la Cuzqueña. - Joe vendió a Jack y al pintor el ajedrez.
- El empleado dice: mi enamorada y yo
tomamos Pilsen porque es mejor. a) John: pintor y jardinero.
- La tercera persona se llama Mario. b) Joe: jardinero y contrabandista.
¿Cómo se llama el estudiante y que toma? c) Jack: chofer y músico
d) Joe: jardinero y chofer
a) José – Pilsen d) Luis - Pilsen e) Jack: pintor y chofer
b) Luis – Cuzqueña e) José - Cuzqueña
c) Mario - Pilsen
IV BIMESTRE.

GEOMETRIA: TRIGONOMETRIA:

1. Pasa por el punto P(-1, 3) y cuya 01. Si se sabe que: A=60°; b  ( 3  1)m ;
c  ( 3  1)m , halle la longitud del lado
pendiente es -2
“a”

2. Pasa por los puntos A) 1m B) 2m C) 2 m


R(-1, 2) y T(1, 7)
D) 3 m E) 6 m

02. En un triángulo ABC, simplificar:


3. Halla la ecuación de la recta que pasa
por los puntos M (-1 ; -2) y A (-5 ; 4) a ( SenB  SenC )  b( SenC  SenA)  c ( SenA  SenC )

A) abc B) a+b+c C) 1
4. Halla las ecuaciones de las rectas a las
D) –1 E) 0
que pertenecen los lados del triángulo
de vértices
03. En un triángulo ABC, tal que se tiene:
A (1 ; 1), B (5 ; 7) y C (3 ; -3)
m  A=30°; a=12, b=25. Indicar la
medida del ángulo “B”

A) 8° B) 16° C) 74° D)
5.
82° E) Absurdo

04. Calcular la longitud del lado “b” de un


triángulo ABC, si el circunradio mide
2u y m  B es 60°

A) 3 2 u B) 3 3 u C) 2 3 u
D) 2 2 u E) 6 u

05. En un triángulo ABC: a  2 2 m;


b  ( 3  1) m; c  ( 3  1) m . Calcular la
medida del ángulo A

A) 15° B) 30° C) 45° D)60° E) 90°


IV BIMESTRE.

FISICA:

01. La intensidad de corriente que circula 05. A través de un conductor circula una
por un conductor es 4  A; hallar la carga de 90C durante un minuto; hallar
cantidad de electrones que circulan la intensidad de corriente eléctrica.
durante 12s.
A) 1A B) 1,5 C) 2
14 14 14
A) 10 B) 2. 10 C) 3.10 D) 2,5 E) 4

D) 4. 1014 E) 6. 1014

02. Por un conductor circula una carga de


20  C durante 4s. Hallar la intensidad
de corriente eléctrica.

A) 1A B) 2 C) 2,5
D) 4 E) 5

03. Por un conductor circulan 0,4A.


Determinar el número de electrones
que pasa por su sección en 20s.

A) 1019 B) 2.1019 C) 3.1019


D) 5.1019 E) 6.1019

04. La intensidad de corriente eléctrica en


un conductor es 0,2A. Calcular la
cantidad de carga eléctrica que se
desplazará en cinco minutos.

A) 10C B) 60 C) 12
D) 30 E) 36

También podría gustarte