Está en la página 1de 2

LA COMPRESIÓN LECTORA (RESUMEN)

Cuando leemos un texto existen diferentes formas de analizar lo que estamos


leyendo, según los experimentos realizados y las conclusiones que realizamos
después de leer algún texto podemos observar que realmente no estamos
realizando un análisis correcto del texto leído.

Tenemos tres puntos importantes; El primero de ellos es que el lector construye un


modelo mental de lo que está leyendo y este modelo cambia conforme se avanza
en la lectura; el segundo punto es que se busca que esas ideas encajen y tengan
una representación coherente; y el tercer punto es que las palabras que no se
encuentran en primer plano son recuperados fácilmente por la memoria.

Tenemos dos tipos de comprensión lectora:

1. La compresión superficial: en la cual el lector no puede recordar algunas


partes del texto, sin embargo, no puede extraer las ideas principales.
2. Comprensión profunda: hablamos de una compresión profunda cuando el
lector a base de lo que leyó puede hablar y explicar con sus propias
palabras lo leído y extraer las ideas principales de un texto.

Cuando comprendemos un texto podemos crear diferentes conclusiones y


representaciones de lo leído, para poder comprender un texto de manera profunda
necesitamos:

1. Identificar el tema global de un texto


2. Extraer las ideas globales

Otro punto que cabe destacar es la forma en que viene acomodadas las palabras
dentro de un texto, ya que de esta manera permitirán al lector relacionarlas con lo
que este imaginando o con lo que se encuentre en su entorno.

Dentro del proceso de la comprensión de textos existen diferentes niveles:

Local: es acceder al significado de las palabras


Global: identificar el tema del que trata el texto

Integración de lo que nos dice el texto y de lo que nosotros conocemos, lo cual


nos permitirá relacionarlo con nuestro entorno.

Para convertirnos en lectores competentes debemos identificar las palabras


escritas y a conectar, progresivamente, con la capacidad de comprensión oral.

La competencia lectora tiene tres puntos importantes:

Descodificación, comprensión oral y los recursos que se requieren para


comprender el lenguaje. Estos recursos podemos agruparlos de la siguiente
manera:

1. Control de la compresión
2. Uso de estrategias para reparar problemas de comprensión
3. Competencia retórica.

De acuerdo a los trabajos de Ericsson para ser expertos en algo, se deben


considerar tres puntos:

1. La regla de los 10 años: la cual nos dice que para llegar a ser expertos en
algo debemos tener cierta experiencia en un tiempo.
2. Proceso selectivo: solo un número de personas podrán lograr adquirir
ciertas habilidades.

3. Practica deliberada: esta nos dice que a través de la practica obtendremos


la experiencia necesaria para poder lograr adquirir las habilidades en algo.

En resumen, de esto para dominar algo que sea complejo nos llevara mucho
tiempo y practica realizando la misma tarea.

También podría gustarte