Está en la página 1de 12

INFORME DE LABORATORIO 2.

Diana Elibeth Huertas González Código: 1921982635

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.


Santa fe de Bogotá – Colombia
2020

Biología Humana
1. INTRODUCCIÓN

La exploración y muestro de estas es una necesidad que se tiene en esta etapa del

proyecto por lo cual las células constituyen la unidad básica de la vida, son estructuras muy

pequeñas que para su observación y estudio microscópico se requieren de técnicas y

métodos que aporten contraste y luz para poder visualizarlas; gracias al descubrimiento del

microscopio se pudo estudiar y conocer de manera más detallada las células.

Es por esto que el hombre ha ido evolucionando en los métodos para estudiar la

estructura microscópica de los tejidos y órganos que constituyen el componente del cuerpo

humano y animales, denominado Histología, ya que es la ciencia que estudia los tejidos,

con el fin de conocer la estructura, composición y función del organismo, cabe resaltar que

un aspecto importante de este proyecto es reconocer la construcción física de las muestras,

sabiendo así de cómo se compone cada una y esto se deberá a la exploración en toda su

magnitud del microscopio.

Por ello presento el siguiente informe, el cual se realizó como parte del aprendizaje en

donde se adquirió conocimiento en diferentes tipos de datos obtenidos en la exploración de

las muestras.

2. JUSTIFICACION

Con el presente proyecto se pretende destacar la importancia que tiene la Histología

en el desarrollo de los procesos asociados a las ciencias sociales de la salud y de la vida en

general.
Se pondrá en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de la materia, con la

exploración e identificación de los tejidos de las muestras de Larije, sangre y corazón, por

medio del programa instalado Virtual Lab, para indagar y estudiar en su máxima expresión

los tejidos, permitiendo aumentar la imagen para alcanzar una mayor visualización de

dichas partículas o parte que no se pueden evidenciar a lo lejos, jugar con los contrastes y

luz para su estudio.

3. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar y señalar los tejidos de las muestras a estudiar, explorándolas

así más allá de lo que puede ser observado a simple vista y esto con la ayuda del

programa Virtual Lab.

 Conocer técnicas básicas de la Histología para así analizar estructura y

tejido de las dichas muestras.

4. MARCO TEORICO

¿Que es la histología y quien es su fundador?

La palabra histología proviene del griego, histo que significa “tejido” y logos,

que significa “conocimiento”, a comienzos del siglo XVII el anatomista y biólogo

italiano Marcello Malpighi, fue considerado el fundador de la Histología ya que él

fue el primer en examinar las Células a través de un microscopio dando así el

descubrimiento de pequeñas partículas en el interior de los tejidos.


La Histología es una disciplina que hace parte de la biología, encaminada a

examinar la estructura y funciones de los tejidos a través del microscopio, también

la podemos denominar “anatomía microscópica” o micro anatomía.

Un ejemplo claro es el ser humano que su origen parte de la fusión de dos

células; entre el ovulo y el espermatozoide, luego se divide de manera repetida

formando así nuevas células las cuales conforman diferentes tejidos, órganos y

sistemas del cuerpo humano, dentro de esta materia existen 3 niveles de la

organización biológica los cuales serían:

 Las células, que son estudiadas por la citología o biología celular (nivel

celular).

 Los tejidos, estudiados por la Histología general o biología titular (nivel

titular).

 Los órganos y sistemas, estudiados por la histología especial u organografía

microscópica.

La importancia de la Histología

Esta nos permite conocer la estructura y la función de los órganos a través del

microscopio de las células que los conforman, dando una gran importancia en el

ámbito de la medicina y biología ya que nos da a conocer las propiedades del

organismo en condiciones normales, examinando así la presencia de patologías,

evolución y un posible diagnóstico.

El uso de histología en ciencias de la salud.


La histología en las ciencias de la salud, sirve para diagnosticar diferentes

procesos patológicos, determinar la evolución y emitiendo así un pronóstico

verídico y confiables frente a los pacientes o a quien le pueda interesar. Sin la

Histología dichos diagnósticos perderían el sustento de los resultados los cuales

perderían su fiabilidad y validez.

Tipos de tisulares en animales.

La histología animal estudia lo tejidos organismo de los animales que, a

diferencia del reino vegetal, posee células que forman parte de organismos muy

diversos en cuanto a su forma y función. De estos existen cuatro tipos:

Tejidos epiteliales:

Son los que tienen varias capas de células unidas entre sí formando así una

membrana celular, recubren toda la superficie del organismo (epidermis, tracto

digestivo y respiratorio) y cavidades internas como (arterias, venas y capilares).

Tejido conectivo o conjuntivos:

Son los que tiene células de formas variadas acompañada de un material

viscoso el cual las separa entre sí (sustancia intercelular), esta permite unir a los

tejidos brindando una integración y sostenibilidad un ejemplo claro es el óseo.


Tejidos musculares:

Es el que está compuesto por células llamadas neuronas las cuales establecen

un sistema e conexión y tiene la capacidad de regenerarse de manera lenta, estos

funcionan como receptores de estímulos (neuronas sensitivas) los cuales responden

con impulsos nerviosos (neuronas motoras) por lo cual se propagan sucesivamente

(neuronas de asociación).

5. PROCEDIMEINTO

Para llevar a cabo esta última parte del proyecto de Biología Humana, fue

necesario investigar muy detalladamente sobre lo que es la Histología

permitiéndonos así conocer el alcance e importancia que tiene el estudio de los

diferentes tipos de tejidos de cada una de las muestras ya descargadas por medio de

la plataforma de Virtual Lab.

Una vez ya descargada las muestras descritas en la guía se procede a explorar

cada una de ellas para así identificar cada una de sus partes, funciones y estructuras,

esto se realiza median el programa de Virtual Lab el cual nos permite jugar con las

muestras mediante contrastes o acercamiento para así tener una mayor

identificación.

Cuando ya hemos explorado cada una de las muestras vamos a tomar un

pantallazo para así identificar en cada imagen las partes que nos solicitan y así

nombrarlas.
Ya por ultimo con los resultados obtenidos se realizará una comparación de

muestras con la finalidad de encontrar diferencias o similares de estas.

6. RESULTADO – ANALISIS

Una vez explorado cada muestra se identificó la estructura, forma y parte de

cada una de ella mediante la utilización del microscopio, talvez en algunos fue más

fácil identificar algunas de sus partes como lo fue con la muestra de sangre y unos

de los más complicados fue la muestra de corazón de perro, pero con un poco de

investigación y dedicación se pudo obtener un buen resultado de cada muestra cómo

se podrá evidenciar a lo largo de este proyecto.

Por lo que se analizó dos tipos de muestras de sangre se realizara un cuadro

comparativo de este tipo de muestras.

Sangre humana (LM) Sangre (DK)

su forma es más reducida y con mayor La formas de cada componente es más clara y de

dificultad al identificarlas mayor volumen

Sus componentes son los mismos (glóbulos sus componentes son los mismos (glóbulos rojos,

rojos, glóbulos blancos, plaquetas, glóbulos blancos, plaquetas,

color más vivo con diferentes colores como rojo,


su color es diferente es un color como rosado
tomate, morado, amarillo.
Sangre – DK blood

Sangre Humana – LM human blood


Corazón de perro – LM dogheart
Laringe de mono – LM monkeylarynx

7. CONCLUSIONES

En este informe se basa en la identificación, interpretación y registro de

imágenes por medio del microscopio electrónico el cual por el poder de

resolución permite establecer una descripción detallada de las estructuras y El

analisis de las diferenetes muestras nos permite conocer las celulas, tejidos y

sobre todo la estructura que la compone cada una de ellas, y esto s elogro gracias

al programa de Virtul Lab. La cual manejo un microscopio que nos permite

explorara en las muestras y dejandonos asi que el miscroscopio es una gran

ayuda que nos permite visualizar a su mayor expresion los componentes del ser

vivo, por l cual ayuda a las ciencias de la salud y de la vida misma.


Podemos decir que este módulo o trabajo se adquirió conocimiento y el estudio de

estos tejidos y celulas nos dio a conocer el funcionamiento de uestros organimos como

de los que so rodea, permitiendonos asi idenficar las diferentes patakogias que se

puedan presentar.
Bibliografías

Anonimo. (s.f.). Biologia Web. Obtenido de Biologia Web:


http://www.etitudela.com/profesores/rma/celula/04f7af9d5f0eaff01/index.html

Anonimo. (s.f.). Ecured. Obtenido de Ecured: https://www.ecured.cu/Histolog%C3%ADa

Raffino, M. E. (28 de 07 de 2020). Cocepto.de. Obtenido de Cocepto.de:


https://concepto.de/histologia/

También podría gustarte