Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA GEOLÓGICA MINERA Y


METALÚRGICA

INFORME DE LABORATORIO N°1: TERMODINÁMICA

INTEGRANTES:
DAVILA ALVARADO LESLY GIANELLA 20180474K

CURSO/SECCION: QU11-QUÍMICA II / SECCION T


FECHA: 14/09/18

2018-II

-Página 1-
ÍNDICE:

1. INTRODUCCIÓN ………..…………………………………………………..Página 3

2. OBJETIVOS ……………………………………………….……………...……Página 4

3. FUNDAMENTO TEÓRICO …………………………………………………..Página 5

4. PARTE EXPERIMENTAL…………….......................………………………Página 12

5. CONCLUSIONES GENERALES ……………………………………………Página 16

6. RECOMENDACIONES …………………………….……...…………………Página 16

7. APLICACIONES EN LA ESPECIALIDAD ……………………………..…Página 17

8. CUESTIONARIO ……………………………...………………………..……Página 18

9. BIBLIOGRAFÍA …………………………………………..…………………Página 23

-Página 2-
1. INTRODUCCIÓN:

-Página 3-
2. OBJETIVOS:

 Aprender los criterios termodinámicos relacionándolos con los cambios térmicos que
acompañan a las reacciones químicas, así como los cambios de energía que
experimentan los procesos físicos.
 Conocer cómo se aplica la termodinámica en las distintas situaciones de la vida.
 Conocer la aplicación de las Leyes Termodinámicas experimentalmente.

-Página 4-
3. FUNDAMENTO TEÓRICO:

Termodinámica
La termoquímica es parte de un amplio tema llamado termodinámica, que es el estudio
científico de la conversión del calor y otras formas de energía. Las leyes de la
termodinámica proporcionan guías útiles para entender la energética y la dirección de los
procesos.
En esta sección analizaremos la primera ley de la termodinámica, que es particularmente
importante para el estudio de la termoquímica. En el capítulo 17 continuaremos con el
estudio de la termodinámica.
En la termodinámica examinamos los cambios en el estado de un sistema, que se define
por los valores de todas sus propiedades macroscópicas importantes, por ejemplo,
composición, energía, temperatura, presión y volumen. Se dice que la energía, la presión, el
volumen y la temperatura son funciones de estado, es decir, propiedades determinadas por
el estado del sistema, sin importar cómo se haya alcanzado esa condición. En otras
palabras, cuando cambia el estado de un sistema, la magnitud del cambio de cualquier
función de estado depende únicamente del estado inicial y fi nal del sistema y no de cómo
se efectuó dicho cambio.

El estado de cierta cantidad de un gas se especifica por su volumen, su presión y su


temperatura. Considere un gas a 2 atm, 300 K y 1 L (estado inicial). Ahora suponga que
se realiza un proceso a temperatura constante, en donde la presión del gas disminuye a 1
atm. De acuerdo con la ley de Boyle , su volumen debe haber aumentado a 2 L. Entonces,
el estado final corresponde a 1 atm, 300 K y 2 L. El cambio de volumen (∆V) es:

Donde Vi y V f representan el volumen inicial y final, respectivamente. No importa cómo


llegamos al estado final (por ejemplo, la presión del gas puede aumentar al principio y
luego disminuir a 1 atm), el cambio del volumen es siempre de 1 L. Por lo tanto, el

-Página 5-
volumen de un gas es una función de estado. De manera similar podemos demostrar que
también la presión y la temperatura son funciones de estado

Leyes de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica:
La primera ley de la termodinámica, que se basa en la ley de conservación de la energía,
establece que la energía se puede convertir de una forma a otra, pero no se puede crear ni
destruir.
¿Cómo sabemos que es así? Sería imposible probar la validez de la primera ley de la
termodinámica si tuviéramos que determinar el contenido total de energía del universo.
Incluso, sería muy difícil determinar el contenido total de energía de 1 g de hierro. Por
fortuna, podemos demostrar la validez de la primera ley midiendo sólo el cambio de la
energía interna de un sistema entre su estado inicial y su estado final. El cambio en la
energía interna ∆E está dado por

Que aplicada a la termodinámica teniendo en cuenta el criterio de signos termodinámico,


queda de la forma:

Donde U es la energía interna del sistema (aislado), Q es la cantidad de calor aportado al


sistema y W es el trabajo realizado por el sistema.
Esta última expresión es igual de frecuente encontrarla en la forma ∆U = Q + W. Ambas
expresiones, aparentemente contradictorias, son correctas y su diferencia está en que se
aplique el convenio de signos IUPAC o el Tradicional (véase criterio de signos
termodinámico).

-Página 6-
Sistema
Se puede definir un sistema como un conjunto de materia, que está limitado por una
superficie, que le pone el observador, real o imaginaria. Si en el sistema no entra ni sale
materia, se dice que se trata de un sistema cerrado, o sistema aislado si no hay
intercambio de materia y energía, dependiendo del caso. En la naturaleza, encontrar un
sistema estrictamente aislado es, por lo que sabemos, imposible, pero podemos hacer
aproximaciones. Un sistema del que sale y/o entra materia, recibe el nombre de abierto.
Ponemos unos ejemplos:

 Un sistema abierto: es cuando existe un intercambio de masa y de energía con los


alrededores; es por ejemplo, un coche. Le echamos combustible y él desprende
diferentes gases y calor.

 Un sistema cerrado: es cuando no existe un intercambio de masa con el medio


circundante, sólo se puede dar un intercambio de energía; un reloj de cuerda, no
introducimos ni sacamos materia de él. Solo precisa un aporte de energía que emplea
para medir el tiempo.

 Un sistema aislado: es cuando no existe el intercambio ni de masa y energía con los


alrededores; ¿Cómo encontrarlo si no podemos interactuar con él? Sin embargo un
termo lleno de comida caliente es una aproximación, ya que el envase no permite el

-Página 7-
intercambio de materia e intenta impedir que la energía (calor) salga de él. El universo
es un sistema aislado, ya que la variación de energía es cero ΔE = 0.

Medio externo

Se llama medio externo o ambiente a todo aquello que no


está en el sistema pero que puede influir en él. Por
ejemplo, consideremos una taza con agua, que está
siendo calentada por un mechero. Consideremos un
sistema formado por la taza y el agua, entonces el medio
está formado por el mechero, el aire, etc.

Equilibrio térmico
Un estado en el cual dos coordenadas termodinámicas independientes X e Y permanecen
constantes mientras no se modifican las condiciones externas se dice que se encuentra en
equilibrio térmico. Si dos sistemas se encuentran en equilibrio térmico se dice que tienen la
misma temperatura. Entonces se puede definir la temperatura como una propiedad que
permite determinar si un sistema se encuentra o no en equilibrio térmico con otro sistema.

El equilibrio térmico se presenta cuando dos cuerpos con temperaturas diferentes se ponen
en contacto, y el que tiene mayor temperatura cede energía
térmica en forma de calor al que tiene más baja, hasta que
ambos alcanzan la misma temperatura.

Toda sustancia por encima de los 0 kelvin (-273,15 °C) emite


calor. Si dos sustancias en contacto se encuentran a diferente
temperatura, una de ellas emitirá más calor y calentará a la
más fría. El equilibrio térmico se alcanza cuando ambas
emiten, y reciben la misma cantidad de calor, lo que iguala
su temperatura.

-Página 8-
Variables termodinámicas

Las variables que tienen relación con el estado interno de un sistema, se llaman variables
termodinámicas o coordenadas termodinámicas, y entre ellas las más importantes en el
estudio de la termodinámica son:

 la masa
 el volumen
 la densidad
 la presión
 la temperatura
En termodinámica es muy importante estudiar sus propiedades, las cuáles podemos
dividirlas en dos:

 propiedades intensivas: son aquellas que no dependen de la cantidad de


sustancia o del tamaño de un sistema, por lo que cuyo valor permanece
inalterable al subdividir el sistema inicial en varios subsistemas, por este motivo
no son propiedades aditivas. las más utilizadas en termodinámica son la
temperatura, densidad, volumen específico.

 propiedades extensivas: Son las que dependen de la cantidad de sustancias del


sistema, y son recíprocamente equivalentes a las intensivas. Una propiedad
extensiva depende por tanto del "tamaño" del sistema. Una propiedad extensiva
tiene la propiedad de ser aditiva en el sentido de que si se divide el sistema en
dos o más partes, el valor de la magnitud extensiva para el sistema completo es
la suma de los valores de dicha magnitud para cada una de las partes.

Algunos ejemplos de propiedades extensivas son la masa, el volumen, el peso,


cantidad de sustancia, energía, entropía, entalpía, etc. En general el cociente
entre dos magnitudes extensivas nos da una magnitud intensiva, por ejemplo la
división entre masa y volumen nos da la densidad.

-Página 9-
Capacidad calorífica

Definimos así al cociente entre la cantidad de energía calorífica (Q: Calor) transferida a un
cuerpo o sistema en un proceso cualquiera y la variación que experimenta la temperatura.
La capacidad calorífica de un cuerpo es la cantidad de calor que es necesario suministrarle
para elevar su temperatura en un grado.
La Capacidad Calorífica de una sustancia es una magnitud que indica la mayor o menor
dificultad que presenta dicha sustancia para experimentar cambios de temperatura bajo el
suministro de calor. Puede interpretarse como un efecto de Inercia Térmica.
Para cualquier proceso la capacidad calorífica se define así:
dQ
C
dT

 cal Kcal BTU J 


unidades  , , , 
 ºC º K ºF ºK 

Donde:
dQ : Cantidad de calor elemental suministrado al cuerpo.

dT : Variación de temperatura debido al suministro de dQ

La capacidad calorífica es una propiedad extensiva ya que depende de:

 La masa
 De su composición química
 Del estado termodinámico
 Del tipo de transformación durante el cual se le suministra calor.

-Página 10-
Calor específico

El calor específico de un sistema termodinámico es una magnitud física que se define como
la cantidad de calor que hay que suministrar a la unidad de masa del sistema considerado
para elevar su temperatura en una unidad a partir de una temperatura dada.

Para un sistema homogéneo, el calor específico es:

C
ce 
m

 cal J BTU 
unidades :  , , 
 g º C kg º K libmº F 
Donde:

C : Capacidad calorífica del sistema o cuerpo.

m : Masas del sistema o cuerpo.

1  dQ 
ce   
m  dT 

De aquí es fácil inferir que aumentando la masa de una sustancia, aumentamos su


capacidad calorífica, y con ello aumenta la dificultad de la sustancia para variar su
temperatura.

Como se puede observar las unidades del calor específico son las de energía sobre unidad
des de masa y temperatura.

El calor específico es una propiedad intensiva de la materia, por lo que es representativa de


cada sustancia.

-Página 11-
4. PARTE EXPERIMENTAL:

A) EXPERIMENTO Nº 01 DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD CALORÍFICA


DEL CALORÍMETRO

A.1) MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS:

 2 vasos de 150 ml.


 1 vaso de 250 ml.
 1 termómetro de 0 a 150° C
 1 probeta de 100 ml.
 1 mechero de bunsen.
 1 piceta.
 1 agitador alámbrico.
 Cloruro de amonio.
 Sulfato de cobre.
 Tiosulfato de sodio.
 Ácido sulfúrico.

A.2) PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

1) Utilizar un calorímetro compuesto de un agitador alámbrico y un


termómetro.
2) Medir exactamente 50 ml de agua destilada fría, verter al calorímetro, y
anotar la temperatura (t1).
3) Llevar a otro vaso 55 ml de agua hasta su ebullición. Retirar el vaso del
sistema de calentamiento. Verter el agua hervida al calorímetro
inmediatamente, previa medida de su temperatura. Registrar esta
temperatura como (T2).
4) Homogeneizar el sistema agitando suavemente la mezcla y registrar su
temperatura como (Tm).
5) Determinar y registra el volumen del agua caliente a t2, midiendo el volumen
total de una mezcla en una probeta, al cual debe restar los 50 ml de agua fría.

-Página 12-
A.3) DATOS Y OBSERVACIONES DEL EXPERIMENTO:

 Cuando la temperatura se aproxima al punto de


ebullición empiezan a desprenderse burbujas desde el
extremo inferior del tubo capilar hacia el exterior.
 La cantidad de burbujas aumenta progresivamente con
la temperatura.
 Al combinar el agua a diferentes temperaturas, la
mezcla resultante queda con una temperatura media
diferente a las temperaturas iniciales.

A.4) CÁLCULOS Y RESULTADOS:

 Por la experiencia se obtuvo que la tm del agua fue de 52°C.


 El volumen de agua caliente fue de 53 ml.
 La ebullición hizo que el agua se evaporara y perdiera un poco de su
volumen.

CONCLUSIONES:

 Un cuerpo más frio siempre gana calor al combinarse con otro más caliente
y el caliente cede calor al cuerpo más frio, nunca puede ocurrir en viceversa.
 La tm no debe ser mayor a la menor temperatura inicial, pero menor a la
mayor temperatura inicial.
 El calorímetro mantiene la temperatura aislada para que no pueda escapar el
calor interior.

-Página 13-
B) EXPERIMENTO Nº 02 DETERMINACION DEL CALOR ESPECÍFICO DE UN
METAL

B.1) MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS:

 50 ml de agua destilada.
 7 gr. De granalla de metal zinc.
 1 tubo de ensayo.
 1 termómetro.
 Calorímetro.
 Mechero de bunsen.

B.2) PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

1) Utilizar un calorímetro compuesto de un agitador alámbrico y un


termómetro.
2) Medir exactamente 50 ml de agua destilada fría, verter al calorímetro, y
anotar la temperatura (t1).
3) Pesar 7 gr. de granalla de meta zinc y colocarlo en un tubo de ensayo vacio,
y colocar su tapa para evitar salpicaduras.
4) Colocar el tubo de ensayo con zinc, dentro de un vaso que contiene agua de
caño, y calentar el agua del vaso a ebullición durante un tiempo de 5 a 10
min. Con el fin de que el metal dentro del tubo se adquiera la temperatura
del agua en ese instante mida la temperatura del vaso hirviendo como (t2).
5) Enfriar el termómetro con un chorro de agua e inmediatamente colocarlo en
el calorímetro.
6) Por ultimo transferir el metal al calorímetro y registra la nueva temperatura
media (tm).

-Página 14-
B.3) DATOS Y OBSERVACIONES DEL EXPERIMENTO:

 E l zinc a temperaturas altas cede calor al agua más fría cuando se combinan
en el calorímetro.
 La temperatura media es de 23 oC.
 El zinc adquiere la temperatura del agua en ebullición que es de 96oC.

B.4) CÁLCULOS Y RESULTADOS:

 Como :

Qganado = Qperdido
magua.Ce.∆T°=mzn.Ce.∆T°
50.1. (23-19) = Cezinc.7. (96-23)
CeZinc = 0,39 cal/g.C°

-Página 15-
5. CONCLUSIONES GENERALES DEL INFORME

 Este laboratorio nos ha servido para comprender experimentalmente las leyes


termodinámicas y comprender más sobre los conceptos de capacidad calorífica,
calor, calor específico, etc.
 Se ha podido comprobar el calor de una neutralización de un ácido – base.
 Se ha podido comprobar la capacidad calorífica de un calorímetro.
 Se ha podido hallar el calor de una disolución de sales utilizando un calorímetro.
 Nos ha ayudado a comprender en qué condiciones gana o pierdo calor.
 Sobre todo este laboratorio nos ha ayudado a comprender de cuan presente esta la
termodinámica en nuestra vida cotidiana.

6. RECOMENDACIONES

 Siempre usar la indumentaria necesaria en el laboratorio, ya sea guardapolvo


mascarillas guantes.
 Estar siempre atentos a cualquier eventualidad que puede ocurrir en el laboratorio,
ya que constantemente en el desarrollo de este laboratorio vamos a estar
reaccionando sustancias un tanto peligrosas.

-Página 16-
7. APLICACIONES A LA ESPECIALIDAD

-Página 17-
8. CUESTIONARIO

1. Realice los cálculos de la determinación de la capacidad del calorímetro.

Q1+Q2+Q3= 0
m1.Ce. (tm-t1) +m2.Ce. (tm-t2) +Cc(tm-t1) = 0
50.1.33 + 55.1.42 = Cc.33
Cc= 120 Cal/C°
2. ¿Que métodos se aplican para determinar los pesos atómicos aproximados?

Método de Cannizzaro

Dado que los átomos son indivisibles, en una molécula debe haber necesariamente un
número entero, y casi siempre sencillo, de átomos de cada clase. Si se determina el peso
molecular de los compuestos de un elemento y el porcentaje en que entra este elemento
en cada uno de los compuestos, las cantidades halladas son múltiplos sencillos del peso
atómico del elemento.
A continuación se hacía un análisis elemental de cada compuesto, hallando
el porcentaje del elemento (ver composición centesimal) en cada uno de los compuestos
analizados (segunda columna).
Finalmente se calculaba la masa del elemento en la masa molecular de cada compuesto
(haciendo el producto de los datos contenidos en la columna segunda y tercera). La masa
así calculada debe ser la masa atómica (si en el compuesto entra un sólo átomo de
carbono por molécula) o un múltiplo entero de este si entra más de uno. Si se elige un
número suficiente de compuestos, es muy probable que al menos uno de ellos contenga
un sólo átomo por molécula de compuesto, de este modo la masa atómica debe ser el
valor más bajo (es decir, el máximo común divisor de todos los valores obtenidos). Por
ello este método se conoce también como método del máximo común divisor.

-Página 18-
Compuestos de carbono

Masa de % de Masa N.º de átomos de C


Compuesto
22,4 l carbono de C en 1 molécula

Acetona 58 62,1 % 36 36 / 12 = 3

Metano 16 75,0 % 12 12 / 12 = 1

Etanol 46 52,2 % 24 24 / 12 = 2

Formaldehído 30 40,0 % 12 12 / 12 = 1

Acetileno 26 92,3 % 24 24 / 12 = 2

Ley de Dulong y Petit.

El método de Cannizzaro no puede utilizarse para la determinación del peso atómico de los
elementos metálicos puesto que, en general, estos elementos no forman compuestos
volátiles. Afortunadamente pudo encontrarse una relación entre el peso atómico y su calor
específico al observar DULONG y PETIT que el producto del calor específico de cualquier
elemento sólido por su peso atómico es prácticamente constante e igual a 6,3.
Puesto que el calor específico es la cantidad de calor necesaria para elevar en un grado
centígrado la temperatura de un gramo del cuerpo, este producto corresponde a la capacidad
calorífica de un mol.
La ley de Dulong y Petit puede enunciarse en la forma siguiente:
Los calores atómicos de los elementos en estado sólido son prácticamente iguales a 6,3.
  (Dimensionalmente, este valor viene expresado en cal/ºC. mol.) Por consiguiente,
Calor específico x Peso atómico = 6,3       o sea,     Peso atómico = 6,3 / Calor específico

-Página 19-
La ley de Dulong y Petit no es muy exacta y además no puede aplicarse a elementos de
peso atómico bajo tal como el berilio, boro, carbono y silicio para los cuales el calor
atómico es excepcionalmente muy bajo.

EJEMPLO:

El calor específico del hierro es igual a 0,113 cal/g.C°. Hallar el peso


atómico aproximado del hierro.

Aplicando la expresión derivada de la ley de Dulong y Petit se tiene:

Peso atómico del hierro 55,7.

3. Explique en qué cosiste el equivalente en agua de un calorímetro, y cuál sería su


Cc.

Equivalente en agua de un calorímetro

Cuando un líquido contenido en un calorímetro recibe calor (energía) la absorbe, pero


también la absorben las paredes del calorímetro. Lo mismo sucede cuando pierde
energía. Esta intervención del calorímetro en el proceso se representa por su
equivalente en agua: su presencia equivale a añadir al líquido que contiene los gramos
de agua que asignamos a la influencia del calorímetro y que llamamos "equivalente en
agua". El "equivalente en agua" viene a ser "la cantidad de agua que absorbe o
desprende el mismo calor que el calorímetro".

Para calcular el equivalente en agua de un calorímetro dado procedemos de la


siguiente manera:

Medidos con la probeta 100 c.c de agua (100 g), la vertemos en un vaso de
precipitados y calentamos hasta su temperatura de ebullición. Dejamos hervir el agua
y anotamos la temperatura de ebullición. En nuestra experiencia resultó que ese día
era de 99 ºC.

Echamos 100 g de agua en el calorímetro y esperamos a que se alcance el equilibrio


con el calorímetro. Anotamos la temperatura de equilibrio: 18 ºC.

Añadimos el agua caliente al calorímetro y anotamos la temperatura que se alcanza y


se mantiene unos instantes antes de que empiece a descender. Obtuvimos 52 ºC.

Para los cálculos procedemos:

-Página 20-
-D Qperdido = + D Q ganado

- 0,1 4180 (52-99)=0,1 4180 (52-18) + Eq 4180 (52-18)

Equivalente en agua=0,0382 kg=38 g. (No aventuramos una aproximación mayor


conscientes de los posibles errores introducidos por el aislamiento)

Usar este calorímetro supone que debemos calentar las paredes, el termómetro y el
agitador y que todo ello equivale a calentar 38 g de agua, siempre que el calorímetro
se use con el mismo termómetro y el mismo agitador.

En el experimento de Joule se determina el equivalente mecánico del calor, es decir,


la relación entre la unidad de energía joule (julio) y la unidad de calor caloría.

Mediante esta experiencia simulada, se pretende poner de manifiesto la gran


cantidad de energía que es necesario transformar en calor para elevar
apreciablemente la temperatura de un volumen pequeño de agua.

4. ¿Qué entiendes por equivalente mecánico de calor; calor de formación; calor de


combustión?

Equivalente Mecánico del calor

La cantidad de calor correspondiente a una cantidad dada de energía cinética


(Movimiento) o potencial (elevación o descenso de un cuerpo) es llamada equivalente
Mecánico del calor (relación entre calorías y julios).

Los estudios que condujeron a establecer la equivalencia entre el trabajo mecánico y el


calor fueron realizados en 1840 por James Joule en la Gran Bretaña.

Joule realizó un experimento basado en la construcción de un aparato (Figura A), cuyo


funcionamiento consiste en enrollar una cuerda que sujeta unas masas sobre unas
poleas hasta colocarlas a una altura determinada del suelo. Al dejar caer las masas, un
eje gira lo cual a su vez genera una rotación de los brazos revolventes agitando el
líquido contenido en un recipiente con paredes herméticas, lo que se conoce hoy como
un sistema aislado de su exterior, donde las paredes impiden totalmente la interacción
térmica con los alrededores; a estas paredes ideales se les llama paredes adiabáticas.

-Página 21-
Es la equivalencia entre dos unidades en que se mide la energía: la kilocaloría [kcal]
(empleada para medir la cantidad de calor) y los kilogramos fuerza - metro [kgf•m]
(empleada para medir el trabajo mecánico).

Equivalente mecánico del calor: A = 427 (kgf•m / kcal)

Es un concepto antiguo, ya no se usa porque mezcla un sistema de unidades gravimétrico


con otro absoluto. Es mejor utilizar el Sistema Internacional de unidades (SI) donde
cualquier forma o manifestación de la energía se mide en "joule" [J], pero todavía quedan
viejas costumbres.

5. Supóngase que queman Kg de una determinada sustancia o compuesto que


produce 11 595Kg de calor, lo cual eleva la temperatura del calorímetro y 450 g
de agua a 0.64C°. Entonces la Cc y Eq-agua del calorímetro es:

Q T =Q 1+ Q2 ∧Q 1 =Qeagua ( m ) ( ∆ T ) ,

Q 2=C c (∆ T )

11595=( 0.64 )( 1 ) ( 450 ) +(Cc )(064)

C c =17667.1875

Eq−agua=17667.1875

6. En que consiste una bomba calorimétrica, explique


-Página 22-
Son muchos los dispositivos y equipos que para operar utilizan como fuente de
energía un combustible. La máxima cantidad de energía que puede obtenerse de un
combustible cuando se quema es conocida como Poder Calorífico del combustible.
Cada combustible tiene entonces un Poder Calorífico característico. En la literatura
relacionada puede ubicarse información referente a los Poderes Caloríficos de
diversos combustibles; sin embargo, estos valores pueden cambiar dependiendo de
diversos factores, como el proceso de producción del combustible, la materia prima
usada para obtenerlos, entre otros. Así, es posible que la gasolina que usó un auto ayer
no tenga el mismo Poder Calorífico que la que usa hoy, o el carbón extraído de una
mina no tenga el mismo Poder Calorífico que el extraído en otra. Debido a esto, son
muy importantes las mediciones del Poder Calorífico de los combustibles, para lo cual
puede usarse un equipo conocido como Bomba Calorimétrica.

7. Explique algunos casos de lixiviación del oro, la plata y el cobre:

Lixiviación del Oro:

El mineral es triturado (utilizando maquinaria de molienda), y puede ser aún más


enriquecido por flotación de espuma o por fuerza centrífuga (la gravedad) de
concentración, en función de la mineralogía de la mena. El iodo mineral alcalino
puede ser combinado con una solución de cianuro de sodio, potasio o calcio, sin
embargo, muchas operaciones de utilizar el cianuro de calcio ya que esto es a menudo
la forma más costo efectiva para el uso industrial.

-Página 23-
La reacción química se llama la ecuación de Elsner de la siguiente manera:

4 Au + 8 NaCN + O2 + 2 H2O → 4 Na[Au(CN)2] + 4 NaOH

Se trata de un proceso electroquímico en el que el oxígeno recoge electrones del oro


en una zona catódica, los iones de oro, mientras son rápidamente acomplejados por el
cianuro alrededor de la zona anódica para formar el complejo soluble dicianoaurato de
sodio.
En 1896 Bodländer confirmó que el oxígeno era necesario, algo que MacArthur
dudaba, y descubrió que el peróxido de hidrógeno se formó como producto
intermedio.
Quedando la fórmula:

2 Au + 4 NaCN + O2 + 2 H2O → 2 Na[Au(CN)2] + 2 NaOH + H2O2

Lixiviación de la Plata:

La recuperación de la plata a partir de los relaves, siempre ha llamado la atención de


muchos investigadores debido a su gran importancia económica.
Y en muchos casos por la complejidad que representa. Por esta razón, varios procesos
extractivos han sido aplicados a nivel industrial o estudiados a nivel laboratorio,
siendo los más importantes los siguientes:

 Métodos Físicos. - Tales como los de concentración por separación


gravimétrica y flotación.
 ·Amalgamación. - El cual básicamente consiste en molienda del mineral en
contacto con mercurio, separación de la amalgama y remoción del mercurio
en retortas para producir plata bullón.
 Métodos de Lixiviación. - Tales como el de cianuración, lixiviación con
salmuera, electroxidación, etc.

-Página 24-
Lixiviación del Cobre:
Una planta moderna de electrólisis que esté acoplada a una planta de extracción con
disolventes de cobre debe producir cátodos de este metal a 240280 A/m2 y
partiendo de un electrólito que contenga 32-37 g/L Cu y 160-180 g/L H2S04. La
retirada de los cátodos de las celdas se puede llevar a cabo bien manual o
automáticamente. El electrólito se trata en una columna de flotación y se filtra para
eliminar la eventual presencia de elementos orgánicos y/o sólidos. La formación de
nieblas acidas se evita empleando supresores químicos, mecánicos o una mezcla de
ambos. Como se ha demostrado en la planta Lince (Chile), una planta moderna
puede producir cobre de grado A incluso tratando disoluciones de lixiviación que
contienen 50 g/L Cl".

-Página 25-
9. BIBLIOGRAFIA

- Introducción a la Termodinámica Instituto Tecnológico de Matheuala


- http://es.wikipedia.org/wiki/Termodin%C3%A1mica
- Raymond Chang
- http://www.termodinamica.com.

-Página 26-
-Página 27-

También podría gustarte