Está en la página 1de 58

Interpretación de Espectros Raman

Seminario en Línea
Ing. Claudia Hernández Ambrosio
30 Junio 2020

© 2019 PerkinElmer
Soporte Analítico
@Claudia94919417 Ing. Claudia Hernández Ambrosio Especializado
Examinando un Espectro

Consideraciones
Busque posibles
solventes que
pudieran haber Determine si el
Identificar
sido introducidos al Buscar residuos espectro
cualquier
sistema por como resultado representa un solo
impureza común
cualquier de alguna componente o
que pudiera estar procedimiento de reacción. múltiples
presente. extracción o componentes.
producto de una
reacción aislado.

3 Ing. Claudia Hernández Ambrosio


Mezclas: Debes tomar en cuenta

1. Un espectro de una muestra compleja puede representar una gama de grupos


funcionales o de múltiples componentes.
2. La identificación es un desafío y es una habilidad que se mejora con la práctica.
3. Si ha asignado varias especies, revise si eso es consistente con los datos de la
muestra.
4. Tenga en cuenta los efectos de orientación / cristalinidad ya que la
espectroscopía vibracional tiene excelente sensibilidad a ello. Esto puede dar
como resultado espectros IR y Raman muy diferentes para amorfos versus
estados cristalinos.
5. El analista debe tratar de garantizar que los espectros de referencia siguieron el
mismo método de preparación de muestras y tienen el mismo estado cristalino
que la muestra desconocida.

4 Ing. Claudia Hernández Ambrosio


Procedimiento

• Una forma sistemática estándar para comenzar a analizar el espectro IR / Raman


es comenzar en el extremo del número de onda alto del espectro (4000 cm-1) y
buscar la presencia y ausencia de absorciones características a medida que
avanza a números de onda más bajos.
• Las bandas más comunes y distintivas se pueden organizar en varias regiones
espectrales.

4000 cm-1 100 cm-1

5 Ing. Claudia Hernández Ambrosio


Recuerde

• Cuando sea posible use el conocimiento básico sobre la muestra y la química


asociada a ella.
• Verificar frecuencias de grupo asociadas con componentes estructurales
sospechosos.
• Mantener en cuenta las limitaciones y contribuciones espectrales de cualquier
preparación de muestras que haya usado.
• Intente asignar las bandas más intensas primero. En la mayoría de los casos, no
podrá asignar con precisión frecuencias de grupo a todas las bandas en el
espectro.

6 Ing. Claudia Hernández Ambrosio


Guía

• Como primera comprobación, examine la apariencia espectral general. Si el


espectro es muy simple con solo unas pocas bandas vibratorias, enfóquese en un
compuesto inorgánico o una especie orgánica de bajo peso molecular.
• Observe las sales inorgánicas como sulfato, carbonato o nitrato o simples más
comunes, solventes orgánicos y agua.
• Para orgánicos e hidrocarburos, busque bandas en la región entre 3200 y 2700
cm-1, porque estos son excelentes frecuencias de grupo asociadas con
estiramientos tipo C-H.

7 Ing. Claudia Hernández Ambrosio


Vibraciones Moleculares Partes del Espectro IR

Frecuencias de Huella
Frecuencias de Grupo Digital
Son características de los grupos de Son especificas de la molécula
átomos completa.
Hay muchas de ellas que no podrán
OH, CH3, CN, C6H5, etc. ser identificadas. Son invaluables para
Se encuentran por encima de 1500 cm-1
caracterizar la molecula y tener una
Es fácil identificarlas. Nos dan información
identificación confiable.
general de los grupos funcionales presentes.
Se encuentran por debajo de 1500
cm-1

8 Ing. Claudia Hernández Ambrosio


Programa de 12 pasos
Paso 1: Interpretar siempre espectros de buena calidad
Espectroscopistas
Paso 2: Evitar mezclas si es posible Unidos
paso 3: Utilizar otros conocimientos de la muestra

Paso 4: Determinar parámetros de medición del espectro


EU
Paso 5: Identificar interferencias espectrales antes de otros picos
Colaborar
Paso 6: Identificar picos a partir de componentes que sabes que están presentes

Paso 7: Lee el espectro de izquierda a derecha


Línea de ayuda:
Paso 8: Asigna las bandas intensas primero. Frecuencias de Grupo 5545152138
Paso 9: Rastrear bandas secundarias de grupos funcionales ya encontradas

Paso 10: Asignar otras bandas según sea necesario. Huella Digital

Paso 11: Anote los grupos funcionales que cree que existen en la muestra

Paso 12: ¡Obtén ayuda!

9
Ing. Claudia Hernández Ambrosio
Interpretando Espectros
Algoritmo de Interpretación

Espectro

Ordenar por
Zonas

4000 – 2500 2300 – 1900 1900 – 1500 1500 – 400


A B C Huella

Enlaces Simples
3700 – 3100 3200 – 2980 3000 – 2700 Triples Enlaces 1900 – 1550 1690 – 1400 C-O, C-C, C-N
Huella Digital

Dobles Enlaces
OH, Amino, Aromáticos y Alquino, nitrilo, Nitratos, Aminas,
Alifáticos Tiocianato, Carbonilo
Acetileno Alquenos Aromáticos,
alquenos

10
Alcanos

11 Ing. Claudia Hernández Ambrosio


Tablas

12 Ing. Claudia Hernández Ambrosio


Tablas

13 Ing. Claudia Hernández Ambrosio


Tablas

14 Ing. Claudia Hernández Ambrosio


Tablas

15 Ing. Claudia Hernández Ambrosio


Tablas

16 Ing. Claudia Hernández Ambrosio


Alquenos

17 Ing. Claudia Hernández Ambrosio


Alcanos

18 Ing. Claudia Hernández Ambrosio


Alcanos Ciclicos

19 Ing. Claudia Hernández Ambrosio


Alcanos ramificados

20 Ing. Claudia Hernández Ambrosio


Alquenos

21 Ing. Claudia Hernández Ambrosio


Alquenos

22 Ing. Claudia Hernández Ambrosio


Triple enlace

23 Ing. Claudia Hernández Ambrosio


Triple Enlace

24 Ing. Claudia Hernández Ambrosio


Alquino

25 Ing. Claudia Hernández Ambrosio


Aromáticos

26 Ing. Claudia Hernández Ambrosio


Isómeros

27 Ing. Claudia Hernández Ambrosio


Carbonilo

28 Ing. Claudia Hernández Ambrosio


Carbonilo

29 Ing. Claudia Hernández Ambrosio


Carbonilo

30 Ing. Claudia Hernández Ambrosio


Carbonilo

31 Ing. Claudia Hernández Ambrosio


Carbonilo

32 Ing. Claudia Hernández Ambrosio


Amidas

33 Ing. Claudia Hernández Ambrosio


Alcoholes

34 Ing. Claudia Hernández Ambrosio


Alcoholes

35 Ing. Claudia Hernández Ambrosio


Alcoholes

36 Ing. Claudia Hernández Ambrosio


Alcoholes

37 Ing. Claudia Hernández Ambrosio


Glicol

38 Ing. Claudia Hernández Ambrosio


Silicon

39 Ing. Claudia Hernández Ambrosio


Cloruro de Amonio

40 Ing. Claudia Hernández Ambrosio


Sulfito - Sulfato

41 Ing. Claudia Hernández Ambrosio


Carbonato

42 Ing. Claudia Hernández Ambrosio


Nitrato

43 Ing. Claudia Hernández Ambrosio


Fosfato

44 Ing. Claudia Hernández Ambrosio


Especiales

45 Ing. Claudia Hernández Ambrosio


Talco

46 Ing. Claudia Hernández Ambrosio


Polimeros

47 Ing. Claudia Hernández Ambrosio


Polímeros

48 Ing. Claudia Hernández Ambrosio


Polímeros

49 Ing. Claudia Hernández Ambrosio


Polímeros

50 Ing. Claudia Hernández Ambrosio


Problema 1

51 Ing. Claudia Hernández Ambrosio


Problema 2

52 Ing. Claudia Hernández Ambrosio


Problema 3

53 Ing. Claudia Hernández Ambrosio


Problema 4

54 Ing. Claudia Hernández Ambrosio


Problema 5

55 Ing. Claudia Hernández Ambrosio


Resumiendo

• En general, las vibraciones simétricas o en fase y los grupos no polares son más
fáciles estudiar por Raman, mientras que las vibraciones asimétricas o desfasadas
y los grupos polares son más fácilmente por IR.
• La clasificación de una molécula por su simetría permite comprender la relación
entre la estructura molecular y el espectro vibratorio.
• La Simetría de los elementos incluyen planos de simetría, ejes de simetría y un
centro de simetría.

56 Ing. Claudia Hernández Ambrosio


Simetría

57 Ing. Claudia Hernández Ambrosio


GRACIAS
Visite nuestro sitio: https://www.industrialgaray.com
Para descargar la presentación y notas de aplicación debe contestar la Evaluación de
Calidad.

Ing. Claudia Hernández Ambrosio

También podría gustarte