Está en la página 1de 222

ELABORACIÓN DEL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA

HIDROGRÁFICA DE LOS RÍOS LILI, MELÉNDEZ Y CAÑAVERALEJO, LOCALIZADA


EN EL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA (CVC)

DOCUMENTO EJECUTIVO
RESULTADOS FASE DE DIAGNÓSTICO

CONSORCIO ECOING-CONTRATO CVC N° 0260


FEBRERO 2018
CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 9
2. LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO ................................................................ 9
3. CARACTERIZACIÓN FÍSICA ................................................................................... 14
3.1 CLIMA ............................................................................................................... 14
3.1.1 Caracterización climática de la cuenca ....................................................... 14
3.1.2 Balance hídrico ........................................................................................... 26
3.1.3 Clasificación climática de la cuenca............................................................ 29
3.1.4 Índice de aridez .......................................................................................... 29
3.2 GEOLOGÍA........................................................................................................ 31
3.2.1 Litoestratigrafía y geología estructural de la cuenca ................................... 31
3.2.2 Unidades geológicas superficiales de la cuenca ......................................... 33
3.3 HIDROGEOLOGÍA ............................................................................................ 36
3.3.1 Unidades hidrogeológicas de la cuenca...................................................... 36
3.3.2 Oferta hídrica subterránea y parámetros hidráulicos de los acuíferos. ........ 39
3.3.3 Redes de flujo y modelo hidrogeológico conceptual. .................................. 43
3.3.4 Inventario de puntos de agua. .................................................................... 45
3.3.5 Usos actuales y potenciales del agua subterránea. .................................... 48
3.4 HIDROGRAFÍA.................................................................................................. 53
3.4.1 Revisión y ajuste del límite geográfico de la cuenca en ordenación............ 53
3.4.2 Delimitación y codificación de las subcuencas y microcuencas
abastecedoras de centros urbanos y poblados ......................................................... 55
3.4.3 Caracterización de la red de drenaje .......................................................... 57
3.5 MORFOMETRÍA ................................................................................................ 59
3.6 PENDIENTES.................................................................................................... 60
3.7 HIDROLOGÍA .................................................................................................... 64
3.7.1 Inventario de la infraestructura que afecta la oferta hídrica superficial ........ 64
3.7.2 Caudales medios diarios ............................................................................ 66
3.7.3 Caudales Máximos ..................................................................................... 70
3.7.4 Caudales Mínimos ...................................................................................... 72
3.7.5 Caudal ambiental ........................................................................................ 73
3.7.6 Oferta hídrica .............................................................................................. 75
3.7.7 Demanda hídrica sectorial y total ................................................................ 80
3.7.8 Índice de retención y regulación hídrica ...................................................... 81
3.7.9 Índice de uso del agua – IUA ...................................................................... 83
3.7.10 Índice de vulnerabilidad por desabastecimiento.......................................... 85
3.8 CALIDAD DE AGUA .......................................................................................... 87
3.8.1 Redes de monitoreo existentes y campañas de monitoreo ......................... 87
3.8.2 Resultados de monitoreo de calidad del agua ............................................ 89
3.8.3 Identificación de actividades productivas que generan vertimientos de aguas
residuales y del sistema de manejo y disposición final ............................................. 91
3.8.4 Identificación de STAR individuales y colectivos a través de información
secundaria ................................................................................................................ 92
3.8.5 Manejo y disposición final de residuos sólidos en la cuenca ....................... 94
3.8.6 Estimación del índice de calidad del agua (ICA) ......................................... 95

1
3.8.7 Estimación del índice de alteración potencial de la calidad del agua (IACAL)
100
3.9 GEOMORFOLOGÍA SEGÚN CARVAJAL ........................................................ 100
3.9.1 Morfodinámica .......................................................................................... 102
3.9.2 Meteorización ........................................................................................... 102
3.9.3 Erosión ..................................................................................................... 104
3.9.4 Fenómenos de remoción en masa............................................................ 104
3.10 GEOMORFOLOGÍA SEGÚN ZINCK (2012) .................................................... 106
3.11 CAPACIDAD DE USO DE LAS TIERRAS ....................................................... 109
3.11.1 Unidades de suelo y capacidad de uso de las tierras ............................... 109
3.11.2 Usos principales ....................................................................................... 118
4. CARACTERIZACIÓN BIÓTICA .............................................................................. 124
4.1 COBERTURA Y USO DE LA TIERRA ............................................................. 124
4.2 ANÁLISIS MULTITEMPORAL ......................................................................... 128
4.3 CÁLCULO DE INDICADORES ........................................................................ 129
4.4 CARACTERIZACIÓN DE VEGETACIÓN Y FLORA ........................................ 133
4.5 CARACTERIZACIÓN DE FAUNA.................................................................... 136
4.6 IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS Y ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS............... 144
5. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA ........................................................... 146
5.1 SISTEMA SOCIAL ........................................................................................... 146
5.1.1 Dinámica poblacional................................................................................ 146
5.1.2 Estado de los servicios sociales ............................................................... 149
5.1.3 Otros aspectos del sistema social de la cuenca........................................ 152
5.2 SISTEMA CULTURAL ..................................................................................... 153
5.2.1 Sitios de interés cultural y arqueológico .................................................... 153
5.2.2 Consejo comunitario de comunidades negras Playa Renaciente .............. 154
5.3 SISTEMA ECONÓMICO.................................................................................. 155
5.4 CARACTERIZACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA ...................................... 157
5.5 CARACTERIZACIÓN FUNCIONAL DE LA CUENCA ...................................... 158
6. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGOS ............................... 160
6.1 CARACTERIZACIÓN HISTÓRICA DE AMENAZAS Y EVENTOS
AMENAZANTES ........................................................................................................ 160
6.1.1 Revisión de bases de datos de eventos.................................................... 161
6.1.2 Análisis estadístico multianual por grupo de eventos por división
administrativa presentados en la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo 163
6.1.3 Espacialización de los eventos históricos de la ciudad de Santiago de Cali
171
6.2 IDENTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE FENÓMENOS
AMENAZANTES Y EVALUACIÓN DE LA AMENAZA ................................................ 175
6.2.1 Movimientos en masa (MM) ...................................................................... 175
6.2.2 Elaboración de la zonificación de amenaza de incendios forestales ......... 184
6.2.3 Elaboración de la zonificación de susceptibilidad a inundaciones súbitas. 188
6.2.4 Elaboración de la zonificación de susceptibilidad y amenaza a inundaciones
lentas 189
6.2.5 Análisis de las condiciones de vulnerabilidad ........................................... 194
6.2.6 Condiciones de posible afectación y riesgo .............................................. 195
6.2.7 Otros aspectos de riesgo identificados ..................................................... 200
7. ANÁLISIS SITUACIONAL Y SÍNTESIS AMBIENTAL ............................................. 209

2
CONTENIDO TABLAS

Tabla 1. Información general de Santiago de Cali ............................................................ 13


Tabla 2. Distribución administrativa por subcuenca ......................................................... 13
Tabla 3. Red meteorológica zona en estudio ................................................................... 15
Tabla 4. Resultados de temperatura media, máxima y mínima para la cuenca ................ 19
Tabla 5. Resultados de brillo solar, evaporación, humedad relativa y nubosidad para la
cuenca ............................................................................................................................. 22
Tabla 6. Resultados de precipitación y punto de rocío para la cuenca ............................. 24
Tabla 7. Caudales medios diarios multianuales estaciones hidrométricas ....................... 26
Tabla 8. Condiciones generales para el balance hídrico a la altura de las estaciones
hidrométricas ................................................................................................................... 26
Tabla 9. Caudal medio balance hídrico a largo plazo en subcuencas y microcuencas
estudiadas ....................................................................................................................... 28
Tabla 10. Unidades geológicas superficiales de la cuenca .............................................. 33
Tabla 11. Cálculo del volumen de agua subterránea existente en la cuenca ................... 40
Tabla 12. Cálculo del volumen de agua subterránea aprovechable en la cuenca ............ 40
Tabla 13. Tiempo de existencia de los niveles acuíferos sin recarga. .............................. 40
Tabla 14. Tiempo de existencia de los niveles acuíferos con recarga. ............................. 40
Tabla 15. Parámetros hidráulicos de la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo 43
Tabla 16. Usos actuales del agua subterránea de la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y
Cañaveralejo ................................................................................................................... 48
Tabla 17. Calidad y análisis hidroquímico agua subterránea de la cuenca ...................... 49
Tabla 18. Análisis de la vulnerabilidad de los acuíferos de la cuenca de los ríos Lilí-
Meléndez y Cañaveralejo ................................................................................................ 50
Tabla 19. Codificación de la SZH Cañaveralejo, Lili y Meléndez (2630) .......................... 55
Tabla 20. Jerarquización de los drenajes que componen la SZH Cañaveralejo, Lilí y
Meléndez (2630) .............................................................................................................. 57
Tabla 21. Densidad de drenaje, de las unidades que componen la SZH Cañaveralejo, Lilí
y Meléndez (2630) ........................................................................................................... 58
Tabla 22. Resultados de pendientes en la cuenca en rangos de porcentaje .................... 62
Tabla 23. Resultados de pendientes en la cuenca en rangos de grados.......................... 63
Tabla 24. Parámetros hidráulicos calibrados estaciones Pasoancho, El Jardín y Calle
Quinta .............................................................................................................................. 66
Tabla 25. Caudal medio mensual multianual estación Paso Ancho_ Rio Lili (m3/s).......... 67
Tabla 26. Caudal medio mensual multianual estación Calle Quinta_Melendez (m3/s) ..... 68
Tabla 27. Caudal medio mensual multianual Río Cañaveralejo estación El Jardín (m3/s) 70
Tabla 28. Resumen caudales máximos instantáneos, análisis no estacionario ................ 71
Tabla 29. Resumen resultados caudales máximos (m3/s) microcuencas urbanas río Lili,
por área de drenaje y en los nodos del modelo................................................................ 71
Tabla 30. Resumen resultados caudales máximos (m3/s) microcuencas urbanas río
Meléndez, por área de drenaje y en los nodos del modelo .............................................. 72
Tabla 31. Resumen resultados caudales máximos (m3/s) microcuencas urbanas río
Cañaveralejo, por área de drenaje y en los nodos del modelo ......................................... 72
Tabla 32. Caudales mínimos análisis no estacionario (m3/s) ........................................... 73
Tabla 33. Caudal ambiental cuenca de los ríos Lilí, Meléndez y Cañaveralejo condiciones
año hidrológico normal y año seco................................................................................... 73

3
Tabla 34. Oferta hídrica para la cuenca de los ríos Lilí, Meléndez y Cañaveralejo
condiciones año hidrológico normal y año seco ............................................................... 77
Tabla 35. Demanda y caudal concesionado de la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y
Cañaveralejo ................................................................................................................... 80
Tabla 36. Índice de Retención y Regulación Hídrica IRH cuencas de los ríos Lilí Meléndez
Cañaveralejo ................................................................................................................... 82
Tabla 37. Índice de Uso del Agua IUA cuencas de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo 83
Tabla 38. Índice de vulnerabilidad por desabastecimiento IVH cuencas de los ríos Lili,
Meléndez y Cañaveralejo ............................................................................................... 85
Tabla 39. Resultados de la primera campaña calidad de aguas (19/09/2016) ................. 89
Tabla 40. Resultados de la segunda campaña calidad de aguas (14/10/2016) ................ 89
Tabla 41. Criterios de Calidad para Abastecimiento RAS 2000 ....................................... 90
Tabla 42. Generadores de vertimientos de la CVC según cargas por industrias 2015 ..... 92
Tabla 43. Plantas de tratamiento de aguas residuales en la cuenca ................................ 92
Tabla 44. Porcentaje de cobertura de alcantarillado y tanques sépticos por comuna y
corregimiento en las subcuencas ..................................................................................... 93
Tabla 45. Calificación de la calidad del agua según los valores que tome el ICA............. 96
Tabla 46. Estimación de ICA-IDEAM Estaciones cuenca de los ríos Lili, Meléndez y
Cañaveralejo ................................................................................................................... 96
Tabla 47. Rangos, Categoría y Clasificación del IACAL ................................................. 100
Tabla 48. Resultados del IACAL para la cuenca ............................................................ 100
Tabla 49. Clasificación perfil meteorización rocas volcánicas y sedimentarias que afloran
en la cuenca .................................................................................................................. 103
Tabla 50. Clasificación de fenómenos de remoción en masa......................................... 104
Tabla 51. Inventario procesos morfodinámicos .............................................................. 105
Tabla 52. Unidades geomorfológicas por paisaje y ambiente morfogenético ................. 106
Tabla 53. Leyenda de unidades geomorfológicas .......................................................... 106
Tabla 54. Observaciones realizadas en la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo
...................................................................................................................................... 109
Tabla 55. Perfiles de suelos levantados en la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y
Cañaveralejo ................................................................................................................. 110
Tabla 56. Leyenda de suelos estudio semidetallado cuenca de los ríos Lili, Meléndez y
Cañaveralejo ................................................................................................................. 111
Tabla 57. Leyenda de usos principales .......................................................................... 118
Tabla 58. Coberturas de la tierra a escala 1:25.000 en la cuenca de los ríos Lilí, Meléndez,
Cañaveralejo ................................................................................................................. 124
Tabla 59. Coberturas de la tierra a escala 1:25.000 en la subcuenca del río Meléndez . 126
Tabla 60. Coberturas de la tierra a escala 1:25.000 en la subcuenca del río Lilí ............ 126
Tabla 61. Coberturas de la tierra a escala 1:25.000 en la subcuenca del río Cañaveralejo
...................................................................................................................................... 127
Tabla 62. Coberturas de la tierra a escala 1:25.000 en la parte baja de la cuenca ........ 128
Tabla 63. Indicadores de cambio de coberturas en la Cuenca de los ríos Lilí, Meléndez,
Cañaveralejo entre 2002 y 2014 .................................................................................... 128
Tabla 64. Resultado del indicador tasa de cambio de las coberturas Naturales de la Tierra
...................................................................................................................................... 130
Tabla 65. Índice de presión demográfica en la cuenca .................................................. 131
Tabla 66. Índice de ambiente crítico para la cuenca ...................................................... 131
Tabla 67. Coberturas naturales identificadas en el área de la cuenca ........................... 133
Tabla 68. Coberturas para el establecimiento de parcelas ............................................. 134

4
Tabla 69. Especies identificadas en las EER ................................................................. 135
Tabla 70. Listado de anfibios en categorías de amenaza o con distribución restringida
reportadas para la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo ............................. 139
Tabla 71. Listado de reptiles en categorías de amenaza o con distribución restringida
reportadas para la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo ............................. 139
Tabla 72. Listado de aves con comportamiento migratorio reportadas en la cuenca de los
ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo ................................................................................. 143
Tabla 73. Áreas y ecosistemas estratégicos en la cuenca ............................................. 144
Tabla 74. Análisis de indicadores de las áreas y ecosistemas estratégicos en la cuenca de
los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo ............................................................................ 145
Tabla 75. Resultados de la dinámica poblacional en la cuenca ..................................... 147
Tabla 76. Resultados del estado de los servicios sociales en la cuenca ........................ 149
Tabla 77. Otros aspectos del sistema social de la cuenca ............................................. 152
Tabla 78. Sistema económico en la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo ... 156
Tabla 79. Tabla resumen de distribución de los eventos por periodos y años ................ 163
Tabla 80. Porcentajes de área en amenaza por movimientos en masa, cuenca
hidrográfica de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo.................................................... 183
Tabla 81. Categorización de amenaza por tipo de combustible .................................... 185
Tabla 82. Categorización de amenaza por duración de combustible ............................. 185
Tabla 83. Amenaza por carga total de combustible ...................................................... 185
Tabla 84. Categorización de amenaza según él % de pendiente ................................... 186
Tabla 85. Categorización de amenaza según distancias a las vías ................................ 187
Tabla 86. Categorización de amenaza según frecuencia de ocurrencia. ....................... 187
Tabla 87. Área total por grado de amenaza de incendios forestales en la cuenca ......... 188
Tabla 88. Relaciones entre variables para el índice morfométrico para la cuenca de los
ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo ................................................................................. 189
Tabla 89. Caracterización resultados generales de la zonificación de la susceptibilidad 192
Tabla 90. Áreas totales por grada de amenaza en la cuenca......................................... 194
Tabla 91. Caracterización resultados generales de la zonificación de amenaza por
inundación ..................................................................................................................... 194
Tabla 92. Posible afectación por movimientos en masa................................................. 196
Tabla 93. Posible afectación por inundaciones .............................................................. 197
Tabla 94. Posible afectación por incendios de coberturas vegetales ............................. 199
Tabla 95. Posible afectación por ruptura de presa y jarillones ....................................... 199
Tabla 96. Priorización de problemas y conflictos ........................................................... 210
Tabla 97. Áreas críticas en la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo ............ 211

CONTENIDO FIGURAS

Figura 1. Localización cuenca hidrográfica de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo ...... 11
Figura 2. Delimitación cuenca hidrográfica de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo ...... 12
Figura 3. Ubicación estaciones pluviográficas ................................................................. 16
Figura 4. Ubicación estaciones pluviométricas................................................................. 17
Figura 5. Ubicación estaciones climáticas........................................................................ 18

5
Figura 6. Campo de la evapotranspiración potencial anual (mm/año) cuenca en
ordenación ....................................................................................................................... 27
Figura 7. Campo de la evapotranspiración real anual (mm/año) cuenca en ordenación .. 27
Figura 8. Clasificación climática conjunta de Caldas-Lang ............................................... 30
Figura 9. Índice de aridez ................................................................................................ 30
Figura 10. Litoestratigrafía de la cuenca .......................................................................... 31
Figura 11. Mapa Geológico del área de estudio ............................................................... 32
Figura 12. Mapa de unidades geológicas superficiales del área de estudio ..................... 35
Figura 13. Unidades hidrogeológicas de la cuenca .......................................................... 38
Figura 14. Zonas de recarga y descarga sin área urbana. ............................................... 42
Figura 15. Zonas de recarga y descarga con área urbana. .............................................. 42
Figura 16. Perfil hidrogeológico ....................................................................................... 44
Figura 17. Redes de flujo ................................................................................................. 44
Figura 18. Modelo hidrogeológico conceptual .................................................................. 46
Figura 19. Inventario de puntos de agua para la cuenca .................................................. 46
Figura 20. Mapa de vulnerabilidad. .................................................................................. 52
Figura 21. Diferencias importantes divisoria y cartografía 1:10000 .................................. 53
Figura 22. Curvas 1:25000 y/o red de drenaje cortada por la divisoria ............................. 54
Figura 23. Divisoria por ladera y no por filo ...................................................................... 54
Figura 24. Zona adicional sector nor-occidente................................................................ 55
Figura 25. Codificación Nivel II - Unidad de Análisis Río Lilí ............................................ 56
Figura 26. Áreas de drenaje Lilí, Meléndez, Cañaveralejo ............................................... 61
Figura 27. Unidades de Análisis que componen las áreas de drenaje Lilí, Meléndez,
Cañaveralejo ................................................................................................................... 61
Figura 28. Estaciones hidrológicas .................................................................................. 64
Figura 29. Porcentaje de usos del agua en la cuenca de los ríos Lilí- Meléndez -
Cañaveralejo ................................................................................................................... 65
Figura 30. Serie de caudales medios diarios (m3/s) Rio Lilí Estación Paso_Ancho
(26/Ago/1994 – 31/Dic/2014) ........................................................................................... 67
Figura 31. Caudales mensuales multianuales (m3/s) Rio Lilí Estación Paso_Ancho........ 68
Figura 32. Serie de caudales medios diarios (m3/s) Río Meléndez Estación Calle 5
(01/enero/1983 – 08/mayo/2006) ..................................................................................... 68
Figura 33. Caudales mensuales multianuales (m3/s) Rio Meléndez Estación Calle 5. ..... 69
Figura 34. Serie de caudales medios diarios (m3/s) Río Cañaveralejo Estación El Jardín
(01/enero/1974 – 31/dic/2014) ......................................................................................... 69
Figura 35. Caudales mensuales multianuales (m3/s) Río Cañaveralejo Estación El Jardín
........................................................................................................................................ 70
Figura 36. Estaciones de monitoreo de la cuenca de los Ríos LMC ................................. 88
Figura 37. Valores de DBO medidos en las dos campañas de monitoreo ........................ 91
Figura 38. Plantas de tratamiento de aguas residuales en la cuenca............................... 93
Figura 39. ICA calculado río Meléndez año 2016............................................................. 99
Figura 40. ICA calculado río Cañaveralejo año 2016 ....................................................... 99
Figura 41. ICA calculado río Lili año 2016........................................................................ 99
Figura 42. ICA calculado Canal Interceptor Sur año 2016 ............................................... 99
Figura 43. Mapa de geomorfología, según Carvajal (2011)............................................ 101
Figura 44. Procesos morfodinámicos denudativos en el área de estudio ....................... 102
Figura 45. Mapa de unidades geomorfológicas aplicadas a suelos (Zink) cuenca Lilí-
Meléndez-Cañaveralejo ................................................................................................. 108

6
Figura 46. Unidades cartográficas de suelos de la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y
Cañaveralejo ................................................................................................................. 116
Figura 47. Capacidad de uso de las tierras cuenca de los ríos Lili, Meléndez y
Cañaveralejo ................................................................................................................. 117
Figura 48. Mapa de usos principales del suelo para la cuenca Lili, Meléndez y
Cañaveralejo ................................................................................................................. 123
Figura 49. Mapa de coberturas de la tierra a escala 1:25.000 en la cuenca de los ríos Lilí,
Meléndez, Cañaveralejo ................................................................................................ 125
Figura 50. Mapa de dinámica de los bosques en la cuenca de los ríos Lilí, Meléndez,
Cañaveralejo entre 2002 y 2014 .................................................................................... 129
Figura 51. Indicador de vegetación remanente (IVR) para la cuenca de los ríos Lilí,
Meléndez, Cañaveralejo ................................................................................................ 130
Figura 52. Índice de fragmentación en la cuenca de los ríos Lilí, Meléndez, Cañaveralejo
...................................................................................................................................... 132
Figura 53. Índice de estado actual de las coberturas naturales en la cuenca de los ríos Lilí,
Meléndez, Cañaveralejo ................................................................................................ 132
Figura 54. Ubicación de parcelas EER .......................................................................... 134
Figura 55. Riqueza de fauna tetrápoda a nivel nacional, potencial y registrada para la
cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo. .......................................................... 136
Figura 56. Mapa asentamientos y centralidades urbanas y rurales ................................ 159
Figura 57. Metodología del análisis de eventos históricos ............................................. 161
Figura 58. Eventos hidrológicos en el periodo multianual desde 1950 hasta 1966 en la
cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo........................................................... 164
Figura 59. Eventos hidrológicos en el periodo multianual desde 1967 hasta 1996 en la
cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo........................................................... 166
Figura 60. Eventos hidrológicos en el periodo multianual desde 1997 hasta 2012 en la
cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo........................................................... 168
Figura 61. Eventos climatológicos en el periodo multianual desde 1997 hasta 2012 en la
cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo........................................................... 168
Figura 62. Efectos adversos generados en población por eventos del grupo meteorológico
...................................................................................................................................... 169
Figura 63. Efectos adversos generados en población por eventos del grupo meteorológico
...................................................................................................................................... 170
Figura 64. Efectos adversos generados en población por eventos del grupo meteorológico
...................................................................................................................................... 170
Figura 65. Efectos adversos generados en población por eventos de los grupos
climatológico y tecnológico ............................................................................................ 171
Figura 66. Eventos por inundación por desbordamiento ................................................ 172
Figura 67. Eventos por inundación por encharcamiento ................................................ 173
Figura 68. Eventos por Avenidas torrenciales ................................................................ 173
Figura 69. Eventos por movimientos en masa ............................................................... 174
Figura 70. Eventos por incendio no forestales ............................................................... 174
Figura 71. Eventos por incendios forestales .................................................................. 175
Figura 72. Características geométricas de la ladera en función a la susceptibilidad a
movimientos en masa .................................................................................................... 177
Figura 73. Variables con relación de proximidad en función a la susceptibilidad a
movimientos en masa .................................................................................................... 178
Figura 74. Variables categóricas para susceptibilidad a movimientos en masa ............. 179
Figura 75. Susceptibilidad a movimientos en masa ....................................................... 180

7
Figura 76. Estructura metodológica para la evaluación de amenaza por movimientos en
masa.............................................................................................................................. 181
Figura 77. Esquema de validación en campo de amenaza por movimientos en masa ... 184
Figura 78. Amenaza por incendios forestales ................................................................ 188
Figura 79. Geomorfología, según Carvajal (2011) ......................................................... 191
Figura 80. Densidad de eventos por inundación por km2 ............................................... 191
Figura 81. Susceptibilidad por inundaciones lentas ....................................................... 193
Figura 82. Vulnerabilidad general .................................................................................. 195
Figura 83. Posible afectación por movimientos en masa ............................................... 196
Figura 84. Posible afectación por inundaciones ............................................................. 197
Figura 85. Posible afectación por incendios de coberturas vegetales ............................ 198
Figura 86. Posible afectación por ruptura de presa y jarillones ...................................... 200
Figura 87. Esquema de fronteras urbanorrurales ........................................................... 202
Figura 88. Sector La Choclona ...................................................................................... 203
Figura 89. Tipología típica de viviendas del sector urbanorrural .................................... 204
Figura 90. Sector Polvorines como desarrollo informal en límite de perímetro urbano ... 204
Figura 91. Presencia de minería en áreas protegidas .................................................... 205
Figura 92. Sector Polvorines como desarrollo informal en límite de perímetro urbano ... 206
Figura 93. Sectores de inundación en el área urbana del río Meléndez ......................... 209
Figura 94. Áreas críticas de la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo ........... 212

8
1. INTRODUCCIÓN

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible -MADS bajo la Política Nacional para la


Gestión Integral del Recurso Hídrico -PNGIRH y de acuerdo al Artículo 2.2.3.1.5.1 del
Decreto 1076 (2015) “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del
Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible”, define el Plan de Ordenación y Manejo de la
Cuenca Hidrográfica -POMCA como un “instrumento a través del cual se realiza la
planeación del uso coordinado del suelo, de las aguas, de la flora y la fauna y el manejo
de la cuenca entendido como la ejecución de obras y tratamientos, en la perspectiva de
mantener el equilibrio entre el aprovechamiento social y económico de tales recursos y la
conservación de la estructura físico - biótica de la cuenca y particularmente del recurso
hídrico”.

Dada su importancia los POMCAS como normas de mayor jerarquía se han tomado como
articuladores de los demás instrumentos de planificación del territorio, que además vincula
la evaluación de amenazas, análisis de vulnerabilidad y definición de escenarios del
riesgo que permitan la ocupación del territorio de forma segura.

En este sentido el Fondo Adaptación entidad adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito


Público en el marco del proyecto “Incorporación del componente de gestión del riesgo
como determinante ambiental del ordenamiento territorial en los procesos de formulación
y/o actualización de planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas afectadas
por el fenómeno de la niña 2010-2011”, financió la Formulación del Plan de Ordenación y
Manejo de la Cuenca Hidrográfica de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo (en adelante
POMCA), a través del convenio interadministrativo No. 016 de 2014, celebrado con la
Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca y contrato 260 de 2015 firmado entre
la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC y la firma consultora
Consorcio ECOING ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo, en el marco de la formulación del
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica de los ríos Lili, Meléndez y
Cañaveralejo, y de la incorporación del componente de gestión del riesgo dentro del
mismo.

2. LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

La Cuenca Hidrográfica de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo, se localiza en el


suroccidente del departamento del Valle del Cauca, en el flanco oriental de la cordillera
Occidental entre las coordenadas Norte 878.280,62, Sur 861.852,47, Oeste 711.882,79 y
Este 735.222,33 (Magna Sirgas Colombia, Origen Bogotá). En ella tienen jurisdicción la
CVC, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente del municipio de
Santiago de Cali – DAGMA y la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques
Nacionales Naturales (subcuenca del río Meléndez) – UAESPNN. Se caracteriza porque
el cauce natural de estas tres subcuencas fue modificado por la construcción del canal
interceptor sur el cual recoge sus aguas y las entrega al río Cauca en el sector de
Navarro.

La cuenca hidrográfica tiene una extensión de 19.087,81 hectáreas, a partir del cauce del
río Cauca a 950 msnm., hasta los 3.100 msnm en el Parque Nacional Natural Farallones
de Cali en la Cordillera Occidental. En su totalidad, la cuenca se circunscribe al Municipio
de Santiago de Cali y se distribuye de la siguiente manera: el 51,17% (9766,78 ha)

9
corresponde a territorio urbano de la ciudad de Santiago de Cali y el 48,83% (9321,03 ha)
restante es territorio rural del municipio (Ver Figura 1 y Figura 1).

A su vez, el 29% (5543,46 ha) del área corresponde a la zona de ladera y el 70,76% al
valle geográfico del Río Cauca o zona plana. Esta cuenca hace parte del complejo y frágil
ecosistema del Parque Nacional Natural Farallones de Cali y es de importancia
estratégica para la ciudad, en lo referente a recursos hídricos (abastecimiento de agua
potable y otros usos), paisajismo, recreación, biodiversidad, regulación del clima, entre
otras.

La zona rural de Santiago de Cali se divide en 15 corregimientos, estos a su vez se


dividen en veredas. La zona rural se extiende a 43.718 Ha y en ella viven 36.738
personas según Proyecciones de población de Santiago de Cali por barrio, comuna y
corregimiento 2006-2036 / DAP con base en Proyecciones municipales de población por
área 2006-2020 / DANE. (Planeación Municipio Santiago de Cali -2014). Los
corregimientos de la zona rural que hacen parte de la cuenca son: La Buitrera, Los Andes,
Villacarmelo, Hormiguero y Navarro. Los límites del municipio de Santiago de Cali fueron
establecidos mediante la Ordenanza 40 de 1912. El área urbana de la ciudad de Santiago
de Cali (2.083.171 Ha) se divide en 22 comunas, estas a su vez se dividen en barrios y
urbanizaciones. La distribución de estratos sociales se determina mediante la
metodología de estratificación de Planeación Nacional de características por lados de
manzana; para finales del 2005 era: bajo-bajo 20,20%; bajo 31,92%; medio-bajo 32,45%;
medio 6,72%; medio-alto 7,61% y alto 1,10%. El área urbana y rural de las cuencas
comprende el territorio de todas las Comunas a excepción de la comuna 1 y 2. En la
Tabla 1 se puede observar la información general del municipio de Santiago de Cali.

10
Figura 1. Localización cuenca hidrográfica de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo

Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

11
Figura 2. Delimitación cuenca hidrográfica de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo

Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

12
Tabla 1. Información general de Santiago de Cali
Altura promedio sobre el nivel del mar 1.000 msnm
Temperatura Promedio área urbana 25 °C
Precipitación anual promedio área urbana 1.199 mm
Superficie Total del Municipio 55.807 Ha
Superficie por comunas (Área Urbana) 12.089 Ha
Superficie por Corregimientos (Área Rural) 43.718 Ha
Estrato predominante 32,45% Medio-bajo
2.119.909 Total
Población (2) 2.083.171 Cabecera
36.738 Resto
Densidad bruta 38,06 Hab/ha
Viviendas (2) 513.966 unidades
Densidad bruta 9,21 Viv/ha
Fuente: (1) Departamento Administrativo de Planeación (2) Información de 2005, DANE
Fuente: Proyecciones de población de Santiago de Cali por barrio, comuna y corregimiento 2006-2036 / DAP con base en
Proyecciones municipales de población por área 2006-2020 / DANE. (Planeación Municipio Santiago de Cali -2014)

El potencial hídrico de los tres ríos del área ha permitido la ejecución de soluciones de
agua para varios corregimientos, parcelaciones del sector y una parte del área de ladera
en el casco urbano que equivale al 5,7% de los habitantes, mediante el Acueducto de La
Reforma abastecido del Río Meléndez. No obstante, se viene afectando por los procesos
de densificación de los asentamientos existentes, la incursión de colonos, la construcción
de vías, la contaminación con aguas residuales y los acelerados procesos de erosión que
tienen como principal agente la explotación minera del carbón y el cambio de uso de
suelo, particularmente en las partes altas de los ríos Lilí y Meléndez. (DAGMA, 2009).

Con relación a la división político administrativa, la cuenca comprende los corregimientos


de los Andes, La Buitrera, Villacarmelo, Navarro y Hormiguero, y del área urbana de
Santiago de Cali lo correspondiente a la comuna 3 hasta la comuna 22; en la Tabla 2 se
encuentran las unidades administrativas de la ciudad de Santiago de Cali por cada una de
las subcuencas.

Tabla 2. Distribución administrativa por subcuenca


CUENCA UNIDADES TERRITORIALES
Corregimiento La Buitrera
Rurales Corregimiento Hormiguero
Corregimiento Navarro
LILI
Comuna 3 Comuna 4 Comuna 5 Comuna 6 Comuna 7 Comuna 8 Comuna 9
Urbanas Comuna 10 Comuna 11 Comuna 12 Comuna 13 Comuna 14 Comuna 17
Comuna 15 Comuna 21 Comuna 22
Corregimiento Villacarmelo
Rurales Corregimiento La Buitrera
Corregimiento Navarro
MELÉNDEZ
Comuna 3 Comuna 4 Comuna 5 Comuna 6 Comuna 7 Comuna 8 Comuna 9
Urbanas Comuna 10 Comuna 11 Comuna 12 Comuna 13 Comuna 14 Comuna 15
Comuna 16 Comuna 17 Comuna 18 Comuna 21 Comuna 22
Corregimiento Villacarmelo
Rurales Corregimiento La Buitrera
Corregimiento Los Andes
CAÑAVERALEJO
Comuna 3 Comuna 4 Comuna 5 Comuna 6 Comuna 7 Comuna 8 Comuna 9
Urbanas Comuna 10 Comuna 11 Comuna 12 Comuna 13 Comuna 14 Comuna 15
Comuna 19 Comuna 20 Comuna 21

13
3. CARACTERIZACIÓN FÍSICA

3.1 CLIMA

3.1.1 Caracterización climática de la cuenca

En la Tabla 3 se exponen las estaciones pertinentes para el estudio según su ubicación


(al interior o en la periferia de la cuenca), se presentan estaciones tanto activas como
suspendidas, pues las últimas se usaron para apoyar la complementación de las primeras
donde los períodos comunes lo permitieron.

Las estaciones son pertenecientes y administradas por el IDEAM (Instituto De Hidrología


Meteorología y Estudios Ambientales), CVC (Corporación Autónoma Regional del Valle
del Cauca) y CENICAÑA (Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia),
donde las dos primeras son entidades públicas (del orden nacional y departamental
respectivamente), y la última es de carácter privado sin ánimo de lucro, por esta razón la
información de la red de estaciones de CENICAÑA no fue empleada en este estudio, pues
el personal encargado de la red en el Centro de Investigación negó el acceso a los
registros históricos de las mismas.

En la Figura 3, Figura 4 y Figura 5, se presenta la ubicación espacial de las estaciones


pluviográficas, pluviométricas y climáticas respectivamente, que fueron consideradas para
este estudio. De acuerdo con el período de registro (que no necesariamente es igual al
período de funcionamiento de la estación para ciertas variables) y el porcentaje de datos
faltantes, se seleccionaron las estaciones empleadas en el estudio para las diferentes
variables. Los mayores faltantes de información se presentan en las variables de mayor
dificultad en la medición, como lo son Brillo Solar, Evaporación, Humedad Relativa,
Nubosidad Media y Punto de Rocío. Se resalta igualmente en el tema de la precipitación
en forma de lluvia, la importante cantidad de estaciones con registros de más de cuarenta
años con porcentajes de datos faltantes inferiores al 10%.

Posterior al listado de estaciones y su correspondiente ubicación, se sintetizan los


principales resultados de los diferentes parámetros climáticos analizados para la
caracterización climática de la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo (Ver Tabla
4, Tabla 5 y Tabla 6).

14
Tabla 3. Red meteorológica zona en estudio
LATITUD LONGITUD ALTITUD FECHA FECHA
TIPO CLASE CATEGORÍA ESTADO NOMBRE ENTIDAD MUNICIPIO CORRIENTE
(grados) (grados) (msnm) INSTALACIÓN SUSPENSIÓN
CON MET PG ACT ALTO IGLESIAS CVC CALI MELÉNDEZ 3,366667 -76,633333 1705 1/02/1981
CON MET PG SUSP LA LADRILLERA CVC CALI LILI 3,366667 -76,583333 1180 1/11/1982 1/04/2001
CON MET PG ACT CAÑAVERALEJO CVC CALI CAÑAVERALEJO 3,416667 -76,583333 1056 1/02/1968
CON MET PG ACT EDIFICIO CVC CVC CALI CAÑAVERALEJO 3,400000 -76,550000 985 1/03/1984
CON MET PG ACT PLTA RIO CALI CVC CALI CALI 3,433333 -77,030000 1070 1/10/1953
COL SAN JUAN
CON MET PG ACT CVC CALI CAÑAVERALEJO -76,533333 1000 1/04/1960
BOSCO
CON MET PG ACT PLTA RIO CAUCA CVC CALI CAUCA 3,450000 -76,500000 956 1/03/1960
CON MET PG ACT COL SAN LUIS GONZA CVC CALI CALI 3,466667 -76,533333 1053 1/01/1935
CON MET PG ACT AGUACATAL CVC CALI AGUACATAL 3,483333 -76,616667 1649 1/03/1971
CON MET PG ACT VILLA ARACELLY CVC CALI AGUACATAL 3,516667 -76,616667 2040 1/03/1981
CON MET PG ACT BRASILIA CVC CALI CALI 3,450000 -76,633333 1864 15/05/1965
CON MET PG ACT LA ARGENTINA CVC CALI PANCE 3,333333 -76,666667 1794 1/11/1971
CON MET PG ACT PENAS BLANCAS CVC CALI PICHINDÉ 3,416667 -76,666667 2158 1/04/1965
CON MET PG ACT CALI SEDE IDEAM IDEAM CALI CALI 3,476139 -76,522944 970 15/10/1996
CON MET PM ACT LA FONDA CVC CALI MELÉNDEZ 3,383333 -76,600000 1298 1/12/1964
CON MET PM SUSP EL SILENCIO CVC CALI PICHINDÉ 3,400000 -76,610000 1809 1/10/1953 1/07/1979
CON MET PM SUS EL DESCANSO CVC CALI CAÑAVERALEJO 3,400000 -76,583333 1172 1/02/1969 15/07/1991
CON MET PM ACT LAS BRISAS CVC CALI CAÑAVERALEJO 3,416667 -76,600000 1228 1/02/1969
CON MET PM SUS VIVERO CALI CVC CALI CALI 3,466667 -76,516667 960 1/01/1990 1/01/2006
CON MET PM ACT SAN PABLO CVC CALI AGUACATAL 3,516000 -76,610000 1871 1/12/1969
CON MET PM ACT MONTEBELLO CVC CALI AGUACATAL 3,483333 -76,550000 1260 1/07/1969
CON MET PM ACT LOS CRISTALES CVC CALI CAÑAVERALEJO 3,433333 -76,583333 1312 1/02/1969
CON MET PM ACT YANACONAS CVC CALI PICHINDÉ 3,433333 -76,601000 1730 1/10/1953
CON MET PM ACT EL PALACIO CVC CALI JAMUNDÍ 3,300000 -77,000000 950 1/01/1970
CON MET PM SUS COREA CVC CALI MELÉNDEZ 3,350000 -76,666000 2580 1/12/1964 1/02/1986
CON MET PM ACT QUEREMAL IDEAM DAGUA DAGUA 3,517722 -76,708778 1496 15/01/1969
CON MET PM ACT PICHINDE IDEAM CALI PICHINDÉ 3,438167 -76,601556 1651 15/01/1974
CON MET CO ACT LA TERESITA CVC CALI CALI 3,450000 -76,666667 1950 15/12/1966
CON MET CO ACT EL TOPACIO CVC CALI PANCE 3,316667 -76,650000 1676 15/12/1964
CON MET CO SUS ARREBOLES IDEAM CANDELARIA FRAILE 3,433333 -76,433333 1100 15/07/1978 15/07/1995
CON MET CO ACT ING BENGALA IDEAM PUERTO TEJADA PALO 3,262806 -76,416500 1000 15/05/1965
CON MET CP ACT UNIV DEL VALLE IDEAM CALI MELÉNDEZ 3,378000 -76,533778 985 15/12/1965
AUT MET CP ACT FARALLONES IDEAM CALI PANCE 3,416028 -76,651556 2275 28/06/2005
BASE AÉREA
AUT MET CP ACT IDEAM CALI CAUCA 3,454722 -76,498889 960 1/05/1997
AUTOMÁTICA
AUT MET CP ACT MELÉNDEZ CENICAÑA CALI PANCE 3,356389 -76,498333 995 1/09/1993
AUT MET CP ACT PTAR CALI CENICAÑA CALI CALI 3,454722 -76,498889 960 1/05/1997
CON MET SS ACT BASE AÉREA MFS IDEAM CALI CAUCA 3,457306 -76,503222 954 15/03/1974
CON MET SS SUS CALIPUERTO IDEAM CANDELARIA PARRAGA 3,433333 -76,400000 930 15/06/1940 15/07/1971
CON MET SP ACT APTO A BONILLA IDEAM PALMIRA GUACHAL 3,533333 -76,385583 961 15/07/1971
CON MET SP ACT A.A.BONILLA IDEAM PALMIRA GUACHAL 3,536028 -76,388944 961 26/09/2005
Fuente: Consorcio Ecoing, 2018
Notas: CON: Convencional; AUT: Automática; MET: Meteorológica; PG: Pluviográfica; PM: Pluviométrica; CO: Climatológica Ordinaria; CP: Climatológica Principal; SS:
Sinóptica Suplementaria; SP: Sinóptica Principal; ACT: Activa; SUS: Suspendida; IDEAM: Instituto De Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales; CVC: Corporación
Autónoma Regional del Valle del Cauca; CENICAÑA: Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia; UNIV: Universidad.

15
Figura 3. Ubicación estaciones pluviográficas

16
Figura 4. Ubicación estaciones pluviométricas

17
Figura 5. Ubicación estaciones climáticas

18
Tabla 4. Resultados de temperatura media, máxima y mínima para la cuenca
TEMPERATURA MEDIA DEL AIRE
Isotermas y campo de la temperatura del aire (°C) media anual período 1980-
Ciclo anual temperatura media del aire estaciones zona en estudio período 2014
1980-2014

Estaciones Universidad del Valle, Base Aérea MFS, La Teresita, El Topacio, Ingenio Bengala y Aeropuerto A. Bonilla. dichas estaciones presentan diferentes períodos de
medición, con registros que inician respectivamente en los años de 1966, 1980, 1989, 1981, 1979 y 1976, con registros hasta el año 2014 excepto en Base Aérea que
cuenta con datos hasta el año 2011. La temperatura media del aire presenta un ciclo bimodal, con sus mayores valores hacia los meses de Febrero-Marzo y Agosto
(mayores en este último mes), y los menores en los meses de Mayo y Noviembre (menores en este último), en la figura de ciclo anual se aprecia igualmente la diferencia
que entre los ciclos de las estaciones, el cual responde a la cota en la que se ubica cada una de ellas, siendo las de mayores registros la que se ubican a menor cota, y las
de menores temperaturas las de mayor cota.
De acuerdo con las Isotermas y campo de la temperatura, se resaltan las temperaturas del orden de los 8 °C que se estima se presentarían en promedio en la zona más
alta de la cuenca, comprobar dicho valor que se sale del rango de la regresión (extrapolación), es posible solo con el establecimiento de una estación de medición a una
cota comparable con la 3100 msnm, siendo para esta y demás variables climáticas una limitante común en el territorio Colombiano al no contar con registros en cotas altas
cercanas a los páramos. La cuenca en total tiene una temperatura media anual del aire de 22.64 °C, con un valor medio mensual multianual mínimo de 22.13 °C (mes de
Noviembre), y un valor medio máximo mensual multianual de 23.13 °C (mes de Agosto).

19
TEMPERATURA MÁXIMA DEL AIRE

Ciclo anual temperatura máxima del aire estaciones zona en estudio período Isotermas y campo de la temperatura del aire (°C) máxima anual período 1980-
1980-2014 2014

El ciclo bimodal descrito anteriormente para la temperatura media del aire se conserva igualmente en el caso de la temperatura máxima, sin embargo el patrón de
distribución varía, pues a diferencia de los valores medios, en el caso de los máximos las estaciones Uni. Valle y Base Aérea MFS se agrupan como las de mayores
temperaturas máximas, con una diferencia del orden de los 2 °C con los registros de las estaciones Ing. Bengala y Apto A. Bonilla, que conservan su similitud en la
magnitud de sus ciclos pese a ser estaciones ubicadas diametralmente, situación que se describió en el numeral anterior. Adicionalmente, el coeficiente de variación de
los registros en el ciclo anual oscila alrededor del 2% (valor bajo), donde el mayor rango de variación al interior del ciclo corresponde a la estación El Topacio.
Las isotermas de la temperatura máxima del aire a nivel anual, obedecen en su variación espacial a la topografía de la cuenca, donde en la parte alta se presentarían
temperaturas del orden de los 16 °C, mientras que en la zona baja la máxima temperatura sería de alrededor de 31.4 C°.
La cuenca en total tiene una temperatura máxima media anual del aire de 29.63 °C, con un valor medio mensual multianual mínimo de 28.74 °C (mes de Noviembre), y un
valor medio máximo mensual multianual de 30.68 °C (mes de Agosto).

20
TEMPERATURA MÍNIMA DEL AIRE
Ciclo anual temperatura mínima del aire estaciones zona en estudio período
Isotermas y campo de la temperatura del aire (°C) mínima anual período 1980-
1980-2014
2014
21.00
Temperatura Mínima del aire (°C )

19.00

17.00 Apto A.Bonilla


La Teresita
15.00
Univalle
13.00 Base Aérea MFS
Ing.Bengala
11.00

9.00
Ene

Nov
Sep
Feb
Mar
Abr

Ago
May

Oct
Jul

Dic
Jun

Estación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Apto A.Bonilla 18.89 19.09 19.21 19.24 19.24 18.93 18.53 18.52 18.68 18.80 18.87 18.95
La Teresita 10.86 10.83 11.46 11.19 11.48 11.51 11.07 11.17 11.06 11.14 10.86 11.07
Univalle 17.01 17.44 17.15 17.23 17.29 17.12 16.06 16.32 16.67 16.73 16.97 17.03
Base Aérea MFS 18.06 18.13 18.35 18.17 17.72 18.03 17.15 17.51 17.83 17.98 17.98 17.96
Ing.Bengala 17.99 17.99 18.07 18.11 18.27 17.96 17.56 17.54 17.77 17.90 17.97 18.02
De acuerdo con el ciclo anual de la temperatura mínima del aire en la zona en estudio, se aprecian dos períodos de valores altos hacia Abril y Diciembre, y una temporada
de valores bajos en los meses de Julio-Agosto, excepto en La Teresita, donde tienden a uniformizarse las temperaturas de Julio a Enero. Igualmente se observa que en la
estación ubicada más al norte (Aeropuerto A. Bonilla) se presentan las mayores temperaturas mínimas, mientras que la estación más al sur (Ing. Bengala) presenta
magnitudes similares a las encontradas en la zona urbana de la cuenca en estudio hacia el río Cauca (Base Aérea MFS).
El coeficiente de variación al interior del ciclo anual es bajo (valores entre 1.18% y el 2.40%) con valores mínimos en el ciclo de 10.83 °C. La poca cobertura de estaciones
con registros confiables de temperatura mínima, ocasionó que el gradiente de temperatura con la cota se identificara solo entre el grupo de estaciones de la parte baja y la
estación Teresita, sin tener puntos de apoyo en cotas intermedias (labor que cumplía El Topacio, excluida por su gran porcentaje de datos faltantes, 65%), el uso y
extrapolación de la regresión obtenida entre la cota y la temperatura mínima del aire a las zonas altas de la cuenca en función de la topografía de la misma, expuso
posibles temperaturas del orden de los 3 °C en la parte más alta de la cuenca, esto bajo la hipótesis que el gradiente identificado se conserva linealmente hasta la zona
más alta de la divisoria de aguas. La cuenca en total tiene una temperatura mínima media anual del aire de 16.26 °C, con un valor medio mensual multianual mínimo de
15.87 °C (mes de julio), y un valor medio máximo mensual multianual de 16.63 °C (mes de Marzo).

21
Tabla 5. Resultados de brillo solar, evaporación, humedad relativa y nubosidad para la cuenca
Ciclo anual brillo solar estaciones zona en estudio período 1979-2014
En la figura del el ciclo anual del brillo solar, se
aprecian diferencias entre el ciclo de las estaciones
El Topacio y La Teresita que se ubican en la zona
montañosa (cotas 1676 msnm y 1950 msnm
respectivamente), y el ciclo de las estaciones
ubicadas en la zona plana como lo son Universidad
del Valle y Aeropuerto A. Bonilla (985 msnm y 961
msnm respectivamente), pues las primeras
BRILLO
exponen un ciclo claramente unimodal con los
SOLAR
mayores registros hacia los meses de Julio-Agosto
y los menores hacia Noviembre-Diciembre,
mientras que las últimas coinciden con los meses
de valores mayores, pero con un segundo período
de aumento de registros en Diciembre-Enero, junto
con un período de menor brillo solar hacia el mes
Abril.

Ciclo anual evaporación estaciones zona en estudio período 1980-2014


180 La evaporación (registros de evaporación de los
tanques tipo A de las estaciones) presenta un ciclo
160 bimodal, con los mayores valores en el ciclo hacia
140 el mes de Agosto (coincidente con la temporada de
Evaporación(mm)

menores lluvias en el año) seguido del mes de


120
marzo (presentando un desfase de con la otra
100 Apto A.Bonilla temporada de bajas lluvias que se presenta hacia
80 El Topacio diciembre-febrero), siendo la bimodalidad más
evidente en las estaciones que se ubican en la
60 La Teresita
zona plana y urbana de la cuenca (UniValle y Apto
EVAPORACIÓN Univalle
40 A. Bonilla) lo que ocasiona menores coeficiente de
20
variación de los datos al interior del ciclo anual. Se
aprecia que la evaporación responde a la cota del
Julio

Noviembre
Abril
Mayo

Diciembre
Agosto

Octubre
Febrero
Marzo

Junio

Septiembre
Enero

terreno en cierta medida, pues el orden en que se


presentan los ciclos de mayor a menor
corresponden al decrecimiento de las cotas de las
estaciones, tal como lo expuso Jaramillo (2006)
Estación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
para la región andina de Colombia, donde para la
Apto A.Bonilla 143.93 140.06 151.10 133.57 128.64 128.57 149.22 161.24 154.09 142.02 124.26 129.80
El Topacio 67.07 65.94 77.37 75.24 78.33 83.62 99.94 101.19 90.22 73.25 65.89 58.40
evapotranspiración de referencia encontró una
La Teresita 51.89 53.19 62.28 51.87 55.52 57.96 65.36 66.65 63.14 51.23 51.62 48.41 relación del tipo exponencial con la altitud.
Univalle 122.01 119.32 128.24 112.55 111.92 113.92 128.63 140.29 135.15 117.87 100.45 106.38

22
Ciclo anual humedad relativa estaciones zona en estudio período 1980-2014

El ciclo anual de la humedad relativa presenta un


patrón característico en la zona, con dos períodos
de humedad alta en los meses de Abril-Mayo y
Noviembre (coincidente con las dos temporadas de
lluvias presentes en la zona) y un período de baja
humedad hacia el mes de Agosto. Se aprecia
HUMEDAD
igualmente cómo se agrupan los ciclos de las
RELATIVA
estaciones ubicadas en la zona baja de la cuenca
(Univalle y Base Aérea), y a la vez la diferencia del
orden del 5% de humedad que se presenta entre la
estación ubicada más al norte (Apto A. Bonilla) con
la ubicada más al sur (Ing. Bengala), exponiendo
con ello un posible gradiente a lo largo del Valle.

Ciclo anual nubosidad medias estaciones zona en estudio


7.00
El ciclo de la nubosidad en la zona baja de la
Nubosidad Media (octas)

6.50
cuenca presenta una tendencia bimodal, que se
6.00 ajusta a los dos períodos de lluvias altas y a los
dos períodos de lluvias bajas que caracterizan la
5.50 zona andina Colombiana, respecto a los valores
Base Aerea graficados del ciclo, los mismos corresponden a
5.00 promedios aritméticos, razón por la cual muestran
NUBOSIDAD Univalle
fracciones decimales, sin embargo es necesario
MEDIA 4.50
aclarar que por la metodología de medición en
4.00 octas, los valores de la variable corresponden solo
a números enteros de cero a ocho (nueve valores),
Febrero
Marzo

Julio

Diciembre
Abril
Mayo
Junio

Agosto

Octubre
Septiembre

Noviembre
Enero

luego los valores de la media aritmética


corresponden exactamente a 6 octas (al igual que
los valores máximos dentro del ciclo anual), y con
Estación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic mínimos en el ciclo de 5 octas.
Base Aérea MFS 5.62 6.00 6.11 6.27 6.29 6.00 5.77 5.80 6.05 6.25 6.17 6.17
Univalle 5.20 5.46 5.81 5.93 5.93 5.60 4.93 5.36 5.41 5.88 6.00 5.52

23
Tabla 6. Resultados de precipitación y punto de rocío para la cuenca
PRECIPITACIÓN MEDIA
Ciclo anual precipitación estaciones zona en estudio 1966-2014 Isoyetas y campo de la precipitación anual (mm/año) período 1971-2014

355

305
PRECIPITACIÓN MENSUAL (mm)

255

205

155

105

55

5
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Alto Iglesias Cañaveralejo Colegio San Juan Bosco
Edificio CVC La Fonda Las Brisas
Planta río Cauca Univ. Del Valle Base Aérea MFS

Estación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
ZONA ALTA
Alto Iglesias 192.4 197.8 237.8 311.3 266.3 153.1 92.4 81.4 156.8 269.9 277.8 205.2
ZONA MEDIA
La Fonda 141.0 142.4 193.9 243.3 231.5 134.7 74.1 79.2 130.2 221.5 226.5 178.3

Las Brisas 135.9 146.0 186.5 251.5 240.7 134.2 77.9 90.0 136.8 227.0 220.4 180.2

Cañaveralejo 108.8 102.8 136.2 193.6 163.7 100.3 56.6 47.2 98.6 159.3 164.5 140.6
ZONA BAJA
Colegio San Juan Bosco 76.4 76.0 109.1 151.8 128.9 77.4 43.4 49.9 76.5 126.3 123.3 91.3

Edificio CVC 109.2 120.1 135.7 177.3 160.9 99.7 53.9 44.1 91.5 154.7 176.7 123.8

Planta río Cauca 62.6 72.3 106.6 141.7 131.9 70.4 39.3 47.3 71.6 115.2 108.5 83.9

Univ. Del Valle 91.4 114.7 146.6 196.2 167.2 88.5 58.4 60.8 100.6 166.7 165.2 133.7

Base Aérea MFS 66.6 69.8 98.6 147.1 123.6 64.1 49.6 40.3 66.4 117.4 110.9 85.7

La precipitación presenta un ciclo bimodal con dos temporadas lluviosas (abril-mayo y octubre-noviembre), y dos temporadas secas (diciembre-febrero y junio-
agosto). Dentro de las 27 estaciones empleadas en este estudio las que se encuentran específicamente al interior de la cuenca en ordenación (9 estaciones),
divididas estas según su cota en zona alta (1705 msnm), zona media (1056 – 1298 msnm) y zona baja (954 – 1000 msnm), se aprecia el patrón representado en
las isoyetas anuales, donde las estaciones ubicadas hacia el norte en la zona baja (plana hacia el río Cauca) presentan menor magnitud en la precipitación (Planta
río Cauca, Base Aérea MFS y Colegio San Juan Bosco), en la zona baja hacia el sur de la cuenca se incrementa la precipitación frente a las estaciones anteriores
especialmente en los períodos de mayor precipitación (diferencias del orden de los 50 mm/mes, Universidad del Valle y Edificio CVC), mientras que hacia la zona
media y alta la precipitación se incrementa con la altura, configurando una diferencia entre la zona norte y plana y la zona alta del orden de los 169.6 mm/mes
(hacia el mes de abril). Para la cuenca en ordenación a nivel anual se tiene una precipitación promedia de 1521.37 mm/año, con un valor máximo de 2834.88
mm/año y un valor mínimo de 1028.49 mm/año.

24
PRECIPITACIÓN MÁXIMA EN 24 HORAS
Isoyetas y campo de la precipitación máxima en 24 horas (mm) En el caso de la precipitación máxima en 24 horas se empleó el mayor valor de la
variable encontrado en la serie histórica de cada estación. Se observa una
concentración hacia la zona media de la cuenca asociada al valor de 276 mm/24horas
reportado para la estación La Fonda, el cual corresponde al registro del día 21 de Abril
de 2011, con otros focos hacia la estación Yanaconas (alrededor de los 175 mm),
Montebello (alrededor de los 135 mm) y Aguacatal (alrededor de los 105 mm).

Precipitación máxima en 24 horas estaciones zona en estudio


ESTACIÓN (mm) ESTACIÓN (mm) ESTACIÓN (mm)
Aguacatal 100 Las Brisas 163 La Fonda 276
Montebello 140 Los Cristales 140 Base Aérea MFS 102.7
Alto Iglesias 137 El Topacio 125 La Teresita 113
Apto A. Bonilla 89.6 Peñas Blancas 135 Ing. Bengala 94.3
Brasilia 107 Pichinde 135 La Argentina 140
Cali Sede Ideam 122.4 Planta Río Cali 138 Yanaconas 188
Cañaveralejo 170 Planta Río Cauca 106 El Palacio 131
Edificio CVC 132 Queremal 138 San Pablo 112
Colegio San Luis
Colegio San Juan Bosco 130 120 UniValle 135
González

PUNTO DE ROCIO
Ciclo anual punto de rocío estación UniValle 1966-2014
19.4
19.2
19
Punto Rocío (° C )

18.8
18.6
18.4
18.2 Como se observa en la figura de Ciclo Anual, el ciclo es bimodal y coincidente con el
18 Univalle ciclo de precipitación en la zona, con sus mayores valores hacia Abril-Mayo y
17.8
Noviembre, y los menores valores al interior del ciclo en Agosto y en el mes de Enero,
17.6
con un valor medio en el ciclo de 18.70 °C.
17.4
Septiembre
Mayo

Julio
Junio
Abril

Agosto

Diciembre
Octubre
Febrero
Marzo

Noviembre
Enero

Estación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
UniValle 18.52 18.58 18.83 19.22 19.29 19.01 18.37 18.07 18.26 18.64 18.80 18.78

25
3.1.2 Balance hídrico

Para estimar el caudal medio multianual en los puntos de interés al interior de la cuenca
de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo donde no se tienen registros de caudal, se
empleó el balance hídrico a largo plazo. Adicionalmente se emplearon las expresiones de
Turc (anual), Cenicafé, Holdridge, Coutagne, Hargreaves, Thornthwaite y Turc modificado
para estimar la evapotranspiración. Se tomaron tres estaciones hidrométricas para
realizar este análisis, cuya información se presenta a continuación (Tabla 7).

Tabla 7. Caudales medios diarios multianuales estaciones hidrométricas


PERÍODO Qmedio DESVIACIÓN COEFICIENTE DE
RÍO ESTACIÓN
Qmedio (m3/s) ESTÁNDAR (m3/s) VARIACIÓN (%)
Meléndez Calle Quinta 1983-2005 1.44 0.51 35.66
Lilí Pasoancho 1995-2014 0.53 0.17 31.44
Cañaveralejo El Jardín 1975-2014 0.34 0.15 43.37

Se realizó el balance tomando como referencia el campo de precipitación media


multianual desarrollado en el período 1971-2014, y a su vez se probó en el balance el
campo de precipitación construido en el período 1975-2014, de tal forma que coincidiera
con el mayor período entre las estaciones hidrométricas (estación El Jardín). En la Tabla
8 se presentan las condiciones generales empleadas para la validación de las
expresiones de estimación de la evapotranspiración real.

Tabla 8. Condiciones generales para el balance hídrico a la altura de las estaciones hidrométricas
PRECIPITACIÓN TEMPERATURA AIRE
CAUDAL COTA
ÁREA máxim
FUENTE ESTACIÓN 1975-2014 1971-2014 media mínima MEDIO MEDIA
(km2) a
(m3/s) (m.s.n.m)
(mm/año) (°C)
Paso
Lilí 16.558 1851.55 1865.59 22.553 29.558 16.187 0.53 1219.197
Ancho
Calle
Meléndez 37.769 2153.867 2176.602 17.625 25.077 11.706 1.44 1859.261
Quinta
Cañaveralejo El Jardín 11.501 1663.567 1677.727 21.931 28.992 15.621 0.34 1299.985
Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

En la Figura 6 se presenta el campo de evapotranspiración potencial anual, y en la Figura


7 la correspondiente evapotranspiración real obtenida a partir de la aplicación de la
formulación de Budyko, expuesta en el apartado metodológico.

26
Figura 6. Campo de la evapotranspiración potencial anual Figura 7. Campo de la evapotranspiración real anual (mm/año) cuenca en
(mm/año) cuenca en ordenación ordenación

27
El esquema de cálculo empleado para el balance hídrico a largo plazo permitió, a partir
del raster de precipitación media anual y del raster de evapotranspiración real anual
(método de Thornthwaite junto con el método de Budyko), realizar el balance hídrico a
largo plazo en cada celda del modelo digital del terreno, y a partir del raster de direcciones
de flujo del mismo, obtener un raster acumulado sobre la red hídrica de los caudales
resultantes del balance, posibilitando, consultar en cualquier punto de la red hídrica a
escala 1:25000, el resultado del balance del área que drena hasta dicho punto. Teniendo
en cuenta que:

 La cuenca en ordenación presenta una característica particular, y es la amplia zona


urbana que posee, donde, en dicho proceso de urbanización, se modificó la red
hídrica y los patrones de flujo naturales.
 El canal interceptor Sur en uno de esos sitios, siendo el río Cauca el límite del área en
ordenación por el Este, este canal interceptor captura las aguas de las cuencas de los
ríos Lilí, Meléndez y Cañaveralejo, así como de una amplia zona urbana que drena a
través del denominado canal Ferrocarril y de otros pequeños canales, y descarga al
río Cauca. Sin embargo, no toda el área en ordenación desagua al canal interceptor
Sur, otra parte, al Noreste, lo hace por la zona de Mallarino, a través del sistema
conformado también por los cuerpos de agua Charco Azul y El Pondaje.
 El balance hídrico a largo plazo no es apropiado para cuencas urbanas, ya que el ciclo
del agua se ve modificado por el desarrollo urbanístico, especialmente por la
impermeabilización del suelo, y la captura y conducción del agua lluvia por los
sistemas de drenaje urbano. Lo anterior, junto con lo mencionado respecto al punto de
desagüe, hace que no sea apropiado aplicar el balance hídrico a largo plazo para la
totalidad del área en ordenación.

En este estudio, se conceptualizó que el balance hídrico puede considerarse válido, solo
en las áreas definidas hasta las estaciones hidrométricas ubicadas en los ríos Lilí
(estación Pasoancho), Meléndez (estación Calle Quinta), y Cañaveralejo (estación El
Jardín), y en algunas otras áreas no urbanas que no sean acogidas por las tres
anteriores, así, los valores presentados en la Tabla 9 para los anteriores ríos pero hasta
su desembocadura al canal interceptor sur, deben considerarse con precaución, y como
valores meramente indicativos, pues no tienen en cuenta descargas erradas del sistema
de alcantarillado sanitario, o transvases como los presentados del río Pance al río Lilí a
través de diferentes acequias. Así, para las diferentes subcuencas y microcuencas
estudiadas en este trabajo, caracterizadas en el apartado de Morfometría de cuencas, se
obtuvieron sus respectivos caudales medios a partir del balance hídrico a largo plazo, los
cuales se presentan en la Tabla 9.

Tabla 9. Caudal medio balance hídrico a largo plazo en subcuencas y microcuencas estudiadas
SUBCUENCA/MICROCUENCA Área (ha) m3/s SUBCUENCA/MICROCUENCA Área (ha) m3/s
Lilí hasta canal interceptor sur 2573.96 0.6811 Quebrada_La_Cristalina_Meléndez 14.24 0.0052
Meléndez hasta canal interceptor sur 4917.09 1.8940 Quebrada_La_Luisa_Cañaveralejo 24.90 0.0073
Cañaveralejo hasta canal interceptor sur 3062.91 0.6357 Quebrada_La_Luisa_Meléndez 147.23 0.0564
Bocatoma_Paso_Ancho_Lilí 1653.00 0.5067 Quebrada_La_Milagrosa 21.26 0.0066
Calle_5ta_Meléndez 3770.00 1.7337 Quebrada_La_Olga 57.93 0.0192
Cañaveralejo_El_Jardín 1147.00 0.3052 Quebrada_La_Regina 60.73 0.0168
Bocatoma_La_Buitrera_Lilí 57.00 0.0267 Quebrada_La_Rochela 15.28 0.0071
Bocatoma_La_Buitrera_Meléndez 1986.00 1.0995 Quebrada_La_Sirena 129.88 0.0303
Bocatoma_La_Reforma_Meléndez 2865.00 1.4529 Quebrada_Las_Brisas 73.28 0.0236
Bocatoma_Andes_Bajo_Cañaveralejo 92.00 0.0249 Quebrada_Las_Iglesias 95.90 0.0507

28
SUBCUENCA/MICROCUENCA Área (ha) m3/s SUBCUENCA/MICROCUENCA Área (ha) m3/s
Quebrada_Cañada_Aguarruz 168.59 0.0427 Quebrada_Las_Pilas 94.13 0.0207
Quebrada_Guali 154.50 0.0000 Quebrada_Los_Mangos 29.43 0.0093
Quebrada_Charco_Azul 5.11 0.0022 Quebrada_Los_Pomos 179.86 0.0594
Quebrada_Comunal 9.55 0.0051 Quebrada_Matecana 97.53 0.0337
Quebrada_Dos_Quebradas 572.16 0.2835 Quebrada_Mateguadua 246.40 0.1000
Quebrada_El_Cabuyo 35.28 0.0130 Quebrada_Minas 134.22 0.0852
Quebrada_El_Carmen 63.00 0.0262 Quebrada_Monaco 115.36 0.0212
Quebrada_El_Cascarillal 95.20 0.0363 Quebrada_Nacedero 62.87 0.0200
Quebrada_El_Cascarillo 84.24 0.0320 Quebrada_Palmar 22.67 0.0077
Quebrada_El_Contingente 43.42 0.0114 Quebrada_Palmera 174.16 0.0377
Quebrada_El_Encuentro 19.49 0.0071 Quebrada_Patio_Bonito 9.35 0.0074
Quebrada_El_Indio 22.78 0.0063 Quebrada_Providencia 34.31 0.0176
Quebrada_El_Miedo 31.50 0.0113 Quebrada_Rosana 7.31 0.0061
Quebrada_El_Minuto 6.09 0.0039 Quebrada_Sachacoco 52.45 0.0194
Quebrada_El_Mono 38.18 0.0156 Quebrada_San_Agustin 24.90 0.0073
Quebrada_El_Moral 47.52 0.0134 Quebrada_Santa_Isabel 40.71 0.0092
Quebrada_El_Ocho 31.78 0.0095 Quebrada_SN 5.95 0.0018
Quebrada_El_Oro 91.69 0.0252 Quebrada_SN4279 76.68 0.0228
Quebrada_El_Pinar 87.15 0.0248 Quebrada_SN4335 5.25 0.0022
Quebrada_El_Pomos 134.80 0.0414 Quebrada_SN4591 6.08 0.0019
Quebrada_El_Venteo 13.64 0.0040 Quebrada_SN4592 10.93 0.0038
Quebrada_Filadelphia 145.41 0.0372 Quebrada_SN4629 3.97 0.0014
Quebrada_Herradura 164.81 0.0619 Quebrada_SN4636 7.95 0.0031
Quebrada_Hoyo_Frío 236.10 0.0749 Quebrada_SN5043 10.25 0.0035
Quebrada_Hueco_Negro 327.54 0.1625 Quebrada_SN_La_Buitrera 29.10 0.0086
Quebrada_Indumi 2.91 0.0005 Quebrada_Soledad 85.17 0.0490
Quebrada_La_Carolina 667.67 0.1693 Quebrada_Tres_Erres 14.05 0.0046
Quebrada_La_Choclona 8.57 0.0027 Quebrada_Vaguada_Oriental 10.62 0.0045
Quebrada_La_Chorrera 47.17 0.0165 Quebrada_Zanjon_El_Burro 69.59 0.0125

3.1.3 Clasificación climática de la cuenca

A partir de las clasificaciones y criterios expuestos en Himat (1991), se construyeron para


la cuenca en ordenación la clasificación climática de Caldas y de Lang, y de la
intersección posible de sus categorías se obtuvo la denominada clasificación de Caldas-
Lang (Figura 8).

3.1.4 Índice de aridez

En la Figura 9 se presenta el índice de aridez estimado para la cuenca en ordenación, se


observa que la zona urbana de la cuenca se clasifica entre moderado y, moderado y
deficitario, la zona media como con excedentes de agua a moderado y excedentes de
agua, mientas que la zona alta se muestra como de altos excedentes de agua.

29
Figura 8. Clasificación climática conjunta de Caldas-Lang Figura 9. Índice de aridez

30
3.2 GEOLOGÍA

La cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo, se encuentra en el costado


occidental del denominado Graben del Cauca, limitado por las cordilleras Central y
Occidental, y en cuyo centro se encuentra el basamento hundido, formado por rocas
ígneas básicas de edad Cretácea y rocas sedimentarias Terciarias, sobre las cuales se
emplazaron los depósitos aluviales del río Cauca y de sus principales afluentes,
generando un gran relleno aluvial. La identificación de las formaciones y la cartografía
geológica, se realizó con base en las características litológicas y morfológicas del área de
estudio (Figura 11). De esta manera, la cuenca se dividió en dos grandes áreas: La
primera, corresponde a la zona montañosa localizada al occidente del casco urbano de
Santiago de Cali, donde predominan rocas volcánicas Cretácicas (Formación Volcánica),
suprayacidas por rocas sedimentarias Terciarias (Formación Guachinte), depósitos Plio-
Pleistocénicos (Formación Jamundí y depósitos Fluvio-Volcánicos de Terrón Colorado) y
depósitos Cuaternarios recientes (coluviones y aluviones). La segunda zona, corresponde
al Valle aluvial del río Cauca, compuesta por depósitos Cuaternarios recientes, que
conforman una zona plana, la cual se extiende hacia el extremo oriental del área de
estudio. Esta zona está cubierta parcialmente por abanicos aluviales sobre los cuales se
ubica la mayor parte de la ciudad de Santiago de Cali.

3.2.1 Litoestratigrafía y geología estructural de la cuenca

La descripción de las rocas aflorantes en el área de la cuenca inicia con las rocas
plutónicas ultramáficas y máficas, suprayacida por volcánicas básicas y finalmente rocas
sedimentarias. En la Figura 10 se sintetiza la litoestratigrafía para la cuenca.

Figura 10. Litoestratigrafía de la cuenca


ROCAS PLUTÓNICAS Y ROCAS VOLCÁNICAS COMPLEJO DEPÓSITOS
ULTRAMÁFICAS BÁSICAS ESTRUCTURAL DAGUA CUATERNARIOS

• Stock de Villa Carmelo • Formación Volcánica • Formación Ampudia • Depósitos aluviales del
(j1vc) (b1v) (k5am) río Cauca (Q1alc)
• Graben Interandino • Abanicos aluviales
Cauca-Patia - Gicp (Q1n9ab)
• Formación Chimborazo • Depósitos aluviales
(e2c) activos (Q1al)
• Formación Guachinte • Depósitos coluviales
(e9g) (Q1co)
• Formación Jamundi (n7j) • Depósitos antrópicos de
• Flujos de terrón colorado escombros de
(n8Q1ftc) construcción (Q2ac)
• Depósitos antrópicos de
estériles de minería
(Q2am)

Con relación a la geología estructural en la cuenca se identifican los siguientes


fallamientos: Sistema de fallas N10° - 20°E; Sistema de Fallamiento N20° - 30°E; Sistema
de Fallamiento N40º - 50ºW y Sistema de fallamiento N60° - 70°E. Los pliegues que se
presentan en la zona, varían de pocos centímetros a cientos de metros y se observan en
las rocas sedimentarias de la Formación Guachinte. Dentro de la zona de trabajo se
identificaron plegamientos menores, hacia el cerro de las Tres Cruces, en La Morelia y en
El Alto del Cerro.

31
Figura 11. Mapa Geológico del área de estudio
EON ERA PERIODO EPOCA EDAD FORMACION ÁREA (Ha) ÁREA (%)

Antrópicos de Construcción
14,3 0,1
Q2ac
Antrópicos de Minería
HOLOCENO 97,0 0,4
Q2am

CUATERNARIO
Aluvial Activo
338,9 1,4
Q1al
Coluvión
Ioniano? 137,7 0,9
Q1co
Aluvial del río Cauca

CENOZOICO
PLEISTOCENO Calabriano? 4586,4 24,5
Q1alc
Gelasiano Abanico Aluvial
6376,5 33,3
n9? Q1n9ab
Piacenziano Flujos de Terrón Colorado

NEÓGENO
FANEROZOICO
194,0 1,1
n7? n8Q1ftc
PLIOCENO
Formación Jamundí
Zancleano? 828,4 4,2
n7j

PALEÓGENO
Chatiano Formación Guachinte
OLIGOCENO 1106,4 5,8
e9? e9g
Formación Chimborazo
PALEOCENO Selandiano? 48,8 0,3
e2c

Formación Ampudia

CRETÁCEO
Campaniano? 328,7 1,6
k5am
SUPERIOR TARDÍO

MESOZOICO
Formación Volcánica
Berriasiano? 4915,1 25,5
b1v

JURASICO
Stock de Villa Carmelo
INFERIOR TEMPRANO Aalenian? 115,7 0,9
j1vc

TOTAL ÁREA (Ha) 19087,8 100

Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

32
3.2.2 Unidades geológicas superficiales de la cuenca

En el área de estudio se definieron seis (6) tipos de Unidades Homogéneas entre cuatro 4
grandes grupos de materiales como Roca (R), Material Intermedio (I), Suelos Residual y
Transportado (S), los cuales tienen diferente espesor dependiendo del tipo de litología
presente (Ver Tabla 10). Predominan las unidades de suelo transportado ya que más del
50% de la extensión de la cuenca se encuentra cubierta por depósitos aluviales; las
unidades de roca se identifican hacia la parte alta de la cuenca, donde el relieve es más
quebrado y las pendientes más altas, y en la parte media de la cuenca, un tipo de material
volcánico que ha sufrido procesos de meteorización que lo definen como material
intermedio y suelo residual. Debido a la intervención antrópica en la parte media de la
cuenca con proyectos mineros, y hacia la parte baja con el desarrollo urbanístico de la
ciudad de Santiago de Cali, se aprecian depósitos conformados por residuos
heterogéneos. A continuación se describen brevemente las unidades geológicas
superficiales de la cuenca (Tabla 10).

Tabla 10. Unidades geológicas superficiales de la cuenca


UNIDAD DESCRIPCIÓN
Corresponde a la Formación Volcánica y al Stock de Villacarmelo Y está compuesta por
diabasas y microgabros con intercalaciones menores de lavas almohadilladas, de color
verde grisáceo en estado fresco, a pardo oscuro cuando están meteorizadas. La textura es
fina a media, observándose en muestras de mano, minerales tales como feldespatos,
olivino, piroxenos, anfíboles y biotita. Localmente se aprecian estructuras columnares, con
fracturas rellenas por venas de cuarzo, calcita y epidota. En los afloramientos naturales se
Unidad de
encontraron varias familias de diaclasas en una textura foliada, donde la roca se encuentra
Roca Ígnea
poco meteorizada, así como meteorización esferoida, la cual le imprime características
(Rv)
particulares al saprolito generado, como es la conservación de núcleos de roca, de orden
decimétrico a métrico, que pueden interpretarse erróneamente, en algunas ocasiones,
como depósitos coluviales. Este saprolito sobre la roca natural genera una capa de entre
uno y dos metros de espesor sobre la que se desarrollan los suelos que sostienen la
cobertura vegetal. Su condición de mediano fracturamiento y dureza la hacen una unidad
relativamente estable en condiciones naturales.
Incluye las rocas sedimentarias de la Formación Ampudia, Chimborazo, y Guachinte; las
dos primeras afloran en la parte alta de la cuenca en una franja con contactos fallados, en
Unidad de
dirección al noreste. La Formación Ampudia presenta una intercalación dominantemente
roca (R)
sedimentaria de cherts, lodolitas silíceas, areniscas y localmente lodolitas arcillosas fisibles
con horizontes esporádicos de brechas sedimentarias; la Formación Chimborazo está
compuesta por sedimentitas de origen marino. En lo que corresponde a la Formación
Guachinte, la cual hace parte de esta unidad de roca sedimentaria, se ubica en la parte
media de la cuenca, formando unos cerros aislados compuestos por consistentes
Unidad de
intercalaciones de areniscas amarillas y pardo-rojizas, de grano fino a grueso, limolitas y
roca
arcillolitas rosadas, areniscas conglomeráticas, conglomerados y algunos niveles de
sedimentaria
carbón.
(Rs)
A pesar de las diferencias litológicas y cronoestratigráficas, estas unidades se clasificaron
superficialmente como Unidad de Roca Sedimentaria aflorando en la vereda La Candelaria
del Corregimiento de Villa Carmelo y se le asignó un perfil de meteorización II B a III,
describiendo una roca moderadamente meteorizada. Estas formaciones sedimentarias,
presentan poca evidencia de inestabilidad y su cobertura es principalmente boscosa. Las
pendientes son altas y los procesos morfodinámicos están asociados a la remoción de una
capa de suelo superficial de hasta 3 m de espesor, son formaciones con materiales
resistentes y de consistencia dura.
Es una unidad superficial derivada de la Formación Volcánica aflorante en la parte alta de
Unidad de Material
la cuenca. En las veredas La Buitrera del mismo corregimiento y en los corregimientos Los
material intermedio
Andes y Villa Carmelo, se caracteriza por estar fracturado y con alta meteorización
intermedio volcánico
presentando un perfil Tipo I-B, I-C – IIA, con espesores entre 1.5 y 3 m. Aunque se
(I) (Iv)
evidencian algunos procesos de remoción en masa, se trata de un material relativamente

33
UNIDAD DESCRIPCIÓN
estable, con baja densidad de procesos tales como desprendimientos en cuña, caída de
bloques y flujos de detritos; es fuente de materiales para construcción y su espesor
promedio es de 10 m.
Se presenta como un material derivado de la Formación Guachinte y la Formación
Chimborazo. Presenta color amarillo y crema, intensamente fracturado, con meteorización
moderada a alta. Presentan alta susceptibilidad a los fenómenos de erosión laminar y por
Material
escurrimiento concentrado, asociado principalmente a las zonas donde los paquetes de
intermedio
arcillolitas son más espesos o frecuentes. En el sector de la vereda La Riverita del
sedimentario
Corregimiento La Buitrera, se puede apreciar una alta densidad de procesos erosivos y de
(Is)
remoción, especialmente sobre los horizontes de tipo I-B. En los otros sectores se puede
apreciar cómo la meteorización de la formación Guachinte refleja este tipo de material
intermedio, asociado a procesos de remoción por cortes en la vía.
Esta unidad aflora en la parte media de la cuenca entre los corregimientos La Buitrera, Villa
Suelo
Carmelo y Los Andes, entre la unidad de roca de la parte alta de la cuenca y las
residual de
formaciones de roca sedimentaria del piedemonte. La mayoría de afloramientos de este
la formación
tipo de suelo se encuentran por cortes en vías o construcción de viviendas y por procesos
volcánica
de remoción en masa; se trata de la unidad con mayor presencia de procesos erosivos y de
(Sfv)
remoción con varios niveles diferenciables.
Suelos Fluvio-torrenciales (Sft): Esta unidad de suelo transportado se aprecia en el
corregimiento la Buitrera, donde se asienta la comuna 18, hacia el sur de Santiago de Cali,
entre los barrios Alto Nápoles y Polvorines. Esta unidad incluye los depósitos de la
Formación Jamundí y genéticamente son de origen fluviotorrencial.
Suelos Fluvio-arcillosos (Sfa): Esta unidad incluye los depósitos de la Formación Jamundí,
genéticamente de origen fluvial de baja energía, compuestos por niveles horizontales a
sub- horizontales de limos arenosos y arcilla laterítica de color rojo, con esporádicos niveles
de flujos torrenciales intercalados, de poco espesor. Se aprecian además, niveles de
arcillas grises, compactas, pero frágiles y con tendencia a la partición, tal como se observa
en el barrio Ciudad Jardín, donde se observan taludes de hasta 10 m de altura. En general
estos materiales son ligeramente compactos y presentan buena estabilidad en laderas de
pendientes suaves. Desarrollan una morfología similar a la de los abanicos aluviales,
aunque tienen una disección más profunda. Estos suelos conforman la mayor parte de los
Unidad de terrenos localizados sobre barrios La Riverita.
suelo Suelos Coluviales (Sco): Estos depósitos están asociados principalmente a los procesos de
Unidad de
transportado remoción en masa y se definen como masas incoherentes de materiales sueltos y
suelo
heterogéneos, de suelos y/o fragmentos de roca angulares a subangulares, depositados
residual
por la gravedad, lavado de la lluvia, reptación o deslizamiento. Se caracterizan por ser
(S)
materiales clasto-soportados o matriz-soportados según su origen. Se encuentra asociada
a las formaciones Guachinte y Volcánica principalmente. También se cartografiaron
algunos depósitos coluviales asociados con la unidad de roca de la Formación Volcánica.
Los Suelos Coluviales son comunes en todas las unidades rocosas y son el producto de
fenómenos de remoción en masa por lo cual se consideran inestables.
Suelos Aluviales Recientes (Sal): Son sedimentos recientes que han sido transportados y
depositados por los ríos y quebradas, conformando los cauces activos y abandonados,
llanuras de inundación, terrazas bajas y medias. Se incluyen en esta unidad todos los
materiales de la planicie aluvial del río Cauca, junto con los abanicos aluviales que la
recubren hacia su extremo occidental, siendo el mayor aporte las rocas diabásicas de la
Formación Volcánica.
Escombros de Construcción (Sac): Corresponde a materiales sin cohesión alguna,
conformados por residuos tales como ladrillos, concreto, asfaltos, madera, etc., resultantes
de la demolición de estructuras civiles, que de forma caótica se acumulan en algunos
Unidad de sectores de la ciudad, tanto en la zona de ladera como en la zona plana. Dentro de esta
suelos unidad se incluye el botadero de basura de Navarro, conformado por una mezcla de
antrópicos materiales de construcción y basuras orgánicas.
(Sa) Estériles de Minería (Sam): Son los materiales producto de las excavaciones subterráneas
que se realizan para la explotación del carbón. Están conformados por fragmentos
angulares de tamaños centimétricos a métricos, los cuales se encuentran cubriendo
localmente roca sedimentaria.

34
Figura 12. Mapa de unidades geológicas superficiales del área de estudio
SÍMBOLO UNIDAD GEOLÓGICA ÁREA (Ha) ÁREA (%)

Is Material Intermedio sedimentario 1205,73 6,32

Iv Material intermedio volcánico 354,21 1,86

Rs Unidad de roca sedimentaria 299,31 1,57

Rv Unidad de roca ígnea 2349,66 12,31

Sac Escombros de construcción 17,80 0,09

Sal1 Llanural aluvial del río Cauca 3604,84 18,89

Sal2 Abanicos aluviales 6314,81 33,08

Sal3 Cauces o meandros abandonados 169,19 0,89

Sal4 Depósitos de pantanos aluviales 380,52 1,99

Zonas desecadas y rellenos de


Sal5 350,38 1,84
cauce

Sal6 Barras puntuales 140,38 0,74

Depósitos aluviales activos y


Sal7 338,87 1,78
terrazas

Sam Estériles de minería 96,25 0,50

Sco Suelos coluviales 137,76 0,72

Sfa Suelos fluvio-arcillosos 337,94 1,77

Sft Suelos fluvio-torrenciales 682,93 3,58

Suelo residual de la Formación


Sfv 2307,23 12,09
Volcánica
TOTAL ÁREA (Ha) 19087,8 100
Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

35
3.3 HIDROGEOLOGÍA

3.3.1 Unidades hidrogeológicas de la cuenca

Desde el punto de vista del almacenamiento de agua, se han caracterizado los niveles
estratigráficos o unidades litológicas con características de acuíferos y no acuíferos que
afloran en la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo. Los principales acuíferos
se agrupan en un solo sector el cual se localiza en la parte oriental de la cuenca desde los
conos de deyección que se forman en el cambio topográfico entre los Farallones de Cali y
la llanura aluvial de la margen occidental del río Cauca, donde los ríos Lili, Meléndez y
Cañaveralejo son sus principales afluentes. El grupo de acuicludos o sedimentos y rocas
con limitados a ningún recurso de aguas subterráneas, está asociado a rocas
generalmente ígneas y a rocas sedimentarias que se encuentran conformadas por
granulometrías muy finas, con porosidades y/o permeabilidades muy bajas, por esto son
considerados de baja importancia y de muy baja productividad hidrogeológica. El modelo
hidrogeológico de la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo se analizó con base
en la información de hidrología de carácter primario y secundario, en especial la
documentación relacionada con estudios hidrogeológicos del área de estudio; además de
lo planteado en los tratados sobre temas relacionados con la Transmisividad y
Conductividad Hidráulica en los libros de Fetter (1994) y de Kresic (1997). El análisis
hidrogeológico requirió del conocimiento de la cartografía geológica para identificar las
características litoestratigráficas de las diferentes formaciones y/o depósitos y de las
características hidrogeológicas de la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo. Los
pasos que permitieron realizar el análisis mencionado son:

1. Conversión cartografía geológica escala 1:100.000 en las planchas satelitales escala


1:25.000, para la cuenca e identificación y caracterización de los diferentes acuíferos,
acuitardos y acuicierres (zonas impermeables).

2. Luego de generado el mapa geológico definitivo posterior al trabajo de campo, se


ajustó el mapa hidrogeológico y el mapa de recarga hidrogeológica a escala 1:25.000;
con los cuales se realizaron las siguientes actividades: Evaluación de los usos
actuales y potenciales del recurso hídrico subterráneo en la cuenca de los ríos Lili,
Meléndez y Cañaveralejo; Análisis de la oferta hídrica y de los parámetros hidráulicos
de los acuíferos y acuitardos identificados en la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y
Cañaveralejo; Evaluación de la vulnerabilidad de los acuíferos y acuitardos por
contaminación; e identificación de la espacialización de las zonas objeto de protección
como áreas de recarga y zonas de mayor vulnerabilidad a la contaminación.

3. Identificación de las necesidades de información y conocimiento, fundamentalmente lo


relacionado con el inventario de pozos, aljibes y manantiales, realizando el análisis de
la información secundaria que reposa en las entidades estatales como el
Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (DAGMA) y la
Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC).

Para el área de la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo, se determinaron 10


unidades hidrogeológicas clasificadas de acuerdo con la metodología de las zonas
hidrogeológicas homogéneas de Colombia utilizada por el Servicio Geológico
Colombiano, deducidas del conocimiento geológico e hidrogeológico en el área de estudio

36
y del inventario de las fuentes de agua subterránea existentes, la definición de éstas se
soporta en conceptos de permeabilidad e impermeabilidad de acuerdo a las
características litoestratigráficas de cada formación geológica, las cuales se describen en
la Figura 13.

37
Figura 13. Unidades hidrogeológicas de la cuenca
Capacidad Comportamiento Unidad
Nombre Transmisividad
específica hidráulico geológica
Acuífero
Aluvial Libre a Depósitos de
A1 Acuífero
reciente semiconfinado Abanico
(AAr) Aluvial, Aluvial
Acuífero reciente y
Aluvial del Libre a Aluviales del
C1 Acuífero
río Cauca semiconfinado río Cauca
(AAc) (subdivididos a
Acuífero profundidad
Abanico Libre a como niveles
A1 Acuífero
Aluvial semiconfinado A, B y C)
(AAa)
Acuicludo
Flujos de Flujos de
Terrón C1 Acuicludo Terrón
Colorado Colorado
(actc)
Acuitardo
Formación
Jamundí C1 Acuitardo
Jamundí
(acj)
Acuitardo
Formación
Guachinte C1 Acuitardo
Guachinte
(acg)
Acuicludo
No aplica Formación
Chimboraz C1 Acuicludo
Chimborazo
o (acc)
Acuifuga
Formación
Volcánica C2 Acuitardo
Volcánica
(aqv)
Acuicludo
Formación
Ampudia C1 Acuifuga
Ampudia
(aca)
Acuifuga
Stock Villa Stock Villa
C2 Acuifuga
Carmelo Carmelo
(aqvc)
SÍMBOLO ÁREA (Ha) ÁREA (%)
A1 11316,05 59,28
C1 2740,97 14,36
C2 5030,79 26,36
TOTAL ÁREA (Ha) 19087,8 100
Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

38
Al analizar la información contenida en el inventario de puntos de agua de la cuenca, se
evidencia que la mayoría de las captaciones se centra en los depósitos aluviales, donde la
profundidad y la capacidad específica asociada varían bastante. Dicha variación posee
una relación directa con los estudios hidrogeológicos realizados por la CVC en el
Departamento del Valle del Cauca, donde han identificado principalmente dos sistemas
acuíferos con características bien definidas.

Los acuíferos correspondientes a la Unidad A, localizados generalmente en los primeros


120 m de profundidad están constituidos por capas de gravas y arenas con
intercalaciones de arcillas y limos; tienen espesores desde menos de un metro, hasta más
de 20 m en las proximidades del río Cauca. Los pozos que aprovechan los acuíferos de la
Unidad A tienen rendimientos que van de unos pocos litros por segundo en las partes
altas de los conos aluviales hasta más de 100 litros por segundo en la llanura aluvial hacia
la margen derecha del río Cauca (Páez-O 2004); mientras que los acuíferos
correspondientes a la Unidad C se encuentran generalmente por debajo de los 180 m de
profundidad y están constituidos por capas de arenas, gravas y algunas veces cantos
rodados; son de carácter confinado y en la mayoría de los casos presentan flujo saltante.
El rendimiento de los pozos que aprovechan los acuíferos de la Unidad C es superior a
los 100 L/s (Páez-O 2004).

3.3.2 Oferta hídrica subterránea y parámetros hidráulicos de los acuíferos.

Luego del análisis de la información disponible se obtuvo un cálculo de caudal total de


infiltración en el área de estudio (dicha área tomada como la suma de las subcuencas
halladas para la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo, donde se excluye la
zona urbana al no presentar condiciones aptas donde se presente la infiltración
mencionada) de 54,55 m3/s, por lo tanto, el caudal máximo de explotación no debe
exceder este volumen si se piensa mantener una extracción racional del recurso.
Superficialmente para la zona se halló el índice de aridez, donde la resolución de dicho
índice está en función de la densidad de la red de estaciones hidrometeorológicas. Con
este índice se generan mapas que permiten analizar y caracterizar áreas hidrográficas
deficitarias o con excedentes de agua a nivel de unidades hídricas de análisis, con
definición temporal media mensual multianual. Se presentan mayores valores de Índice de
Aridez al occidente de la cuenca, en contraste, con el sector occidental, donde se
presentan las topografías más altas, la cobertura más boscosa, las mayores
precipitaciones y los menores valores de evapotranspiración real.

 Zonas de recarga y descarga.

Considerando los aspectos determinantes de la recarga, es posible determinar la cantidad


de agua subterránea existente, disponible y el tiempo de aprovechamiento de la misma en
la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo; por esto se dieron valores de
profundidad, porosidad y espesor, con el fin de limitar los niveles acuíferos, tanto
confinados, semiconfinados o libres para conocer el volumen de agua subterránea
acumulada teniendo en cuenta que no se puede extraer el 100% de la existencia en los
niveles acuíferos, tal como lo muestran la Tabla 11 y la Tabla 12. Los valores mostrados
en la Tabla 12 indican que el volumen de agua subterránea existente es de 1.422.636.602
m3, repartidos especialmente en los dos niveles acuíferos identificados, donde solo es
aprovechable 853.581.961 m3. La Tabla 12 permite elaborar un posible tiempo de

39
existencia para los acuíferos, partiendo de la base que no haya recarga y en un escenario
donde el volumen de extracción sea 2 L/s con un número de pozos mayor (400 pozos) al
registrado en las bases de datos de la CVC y el DAGMA (308 pozos), como lo muestra la
Tabla 13 y para el caso en que la recarga sea del 25%, 30%, 40% o 50% del consumo,
los tiempos se modifican en dicha proporción en la Tabla 14. En la medida que el
consumo y la recarga varíen, los tiempos de aprovechamiento cambiarán, ya sea positiva
o negativamente, dependiendo de cuál se incremente.

Tabla 11. Cálculo del volumen de agua subterránea existente en la cuenca


VOLUMEN
PROFUNDIDAD ÁREA
ÁREA ESPESOR VOLUMEN POROSIDAD AGUA
SECTOR ACUÍFERO APROVECHABLE
SUBTERRÁNEA
m m2 60% m m3 % m3
NIVEL ACUÍFERO A 0 - 120 109.771.343 65.862.806 20 1.317.256.113 18% 237.106.100
NIVEL ACUÍFERO C > 180 109.771.343 65.862.806 100 6.586.280.564 18% 1.185.530.501
TOTALES 219.542.685 7.903.536.677 1.422.636.602
Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

Tabla 12. Cálculo del volumen de agua subterránea aprovechable en la cuenca


VOLUMEN
PROFUNDIDAD ÁREA PORCENTAJE VOLUMEN AGUA
ÁREA AGUA
SECTOR ACUÍFERO APROVECHABLE RECUPERACIÓN APROVECHABLE
SUBTERRÁNEA
m m2 60% m3 % m3
NIVEL ACUÍFERO A 0 - 120 109.771.343 65.862.806 237.106.100 60% 142.263.660
NIVEL ACUÍFERO C > 180 109.771.343 65.862.806 1.185.530.501 60% 711.318.301
TOTALES 219.542.685 1.422.636.602 853.581.961
Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

Tabla 13. Tiempo de existencia de los niveles acuíferos sin recarga.


AFORO PRODUCCIÓN CONSUMO CONSUMO CONSUMO TOTAL DURACIÓN
POZOS
(L/S) L/DÍA m3/DÍA m3//AÑO m3//AÑO AGUA AÑOS
400 2 172.800 172,8 62.208 24.883.200 34,304
Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

Tabla 14. Tiempo de existencia de los niveles acuíferos con recarga.


DURACIÓN
RECARGA % RECARGA m3
AGUA AÑOS
0 0 34
25 6.220.800 43
30 7.464.960 45
40 9.953.280 48
50 12.441.600 51
Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

Con relación a la descarga, en un área de descarga los puntos de unión entre los cuerpos
acuíferos y los cuerpos de agua superficiales coincide con la elevación del nivel superficial
del agua, más allá de este punto el gradiente hidráulico es 0 y el agua subterránea
terminaría el desplazamiento entre la zona de recarga y descarga. En este punto de unión
entre la tabla de agua subterránea y el nivel del agua superficial se genera una zona de
suelo húmedo que se extiende por encima del punto de unión, esta zona se conoce con el
término de frente de percolación, el cual genera un efecto de capilaridad haciendo que
ascienda parte de esta agua para que escape del sistema a través de la
evapotranspiración. La descarga en esta cuenca de las diferentes unidades acuíferas se
presenta de dos maneras principales, una natural a través de manantiales y cuerpos de
agua y otra antrópica a través de captaciones tales como pozos y aljibes (Figura 14). Las
concesiones otorgadas por los entes reguladores estipulan un caudal máximo a extraer en
cada uno de los pozos, sin embargo solo se cuenta con este valor para 37 pozos siendo

40
insuficiente el número de datos para arrojar una conclusión acertada a cerca de la
descarga que se está dando dentro de la cuenca.

41
Figura 14. Zonas de recarga y descarga sin área urbana. Figura 15. Zonas de recarga y descarga con área urbana.

Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

42
 Parámetros hidráulicos

En la Tabla 15 se puede observar la descripción de los principales parámetros hidráulicos


caracterizados para la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo.

Tabla 15. Parámetros hidráulicos de la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo
PARÁMETRO DESCRIPCIÓN
Al analizar la información de las pruebas de bombeo disponible, se determinó un
valor de transmisividad promedio para el nivel acuífero “A” en mención, de 857.15
2
Transmisividad m /día. La transmisividad promedio hallada para este nivel acuífero “C” es 1159
2
m /día, según los datos arrojados consignados en las pruebas de bombeo
disponibles.
Conductividad
Se determinó una variación entre 52 y 3,27 m/día, aproximadamente con un promedio
hidráulica y
de 21,1 m/día.
permeabilidad
En un acuífero libre puede variar entre 0,05 – 0,03, y en acuíferos confinados entre
Coeficiente de
10,3 y 10,5. Este se determina a partir del análisis de pruebas de bombeo, sin
almacenamiento (S)
embargo, para el desarrollo de este estudio no se contó con esta información.
De la información analizada se encontró que el nivel estático promedio de los pozos
Nivel estático (NE) registrados localizados es de 10,25 m, el más profundo a 26,8 m y el de menor
profundidad a 1,5 m.
Este nivel depende del caudal de bombeo, del tiempo de bombeo y de las
Nivel dinámico (ND) características hidrogeológicas del acuífero. Los pozos presentan un nivel dinámico
promedio de 25,18 m, el más profundo a 70 m y el más somero a 2,4 m.
El caudal depende directamente de la superficie (S), de la sección transversal de la
Caudal (Q) corriente de agua y de la velocidad media del agua (V), obteniéndose el caudal o
gasto (Q), por medio de la multiplicación de ambos factores. Para este estudio se
tiene un promedio de 18,82 L/s, siendo el menor valor 0,6 L/s y el mayor 189,25 L/s.
Los pozos presentan un abatimiento promedio de 15,06 m, el más profundo de 51,04
Abatimiento (s)
y el más somero de 0,4 m.
Capacidad específica Los pozos presentan una Capacidad Específica promedio de 2,31 l/s/m, con una
(Ce) máxima de 16,8 l/s/m y una Capacidad mínima de 0,1 l/s/m.

3.3.3 Redes de flujo y modelo hidrogeológico conceptual.

 Redes de flujo

Se determinó la presencia de un vector principal de flujo del agua subterránea dentro de


la cuenca, el cual muestra la zona de recarga de las unidades acuíferas A y C desde el
flanco oriental de la cordillera occidental con una tendencia (oeste - este), donde el agua
se infiltra por las capas porosas de los depósitos aluviales y los estratos arenosos
expuestos en superficie de las formaciones Jamundí y Guachinte, trazando su recorrido
hasta la zona de descarga el cauce del río Cauca, tal como lo muestra la Figura 16 y la
Figura 17.

Debido a que no se cuenta con la nivelación topográfica de los puntos de agua y a la


escasa densidad de datos correspondientes a los niveles estáticos y dinámicos
registrados en el inventario de puntos de agua suministrado y disponible, se encuentra
como limitante esta condición y no es posible realizar la construcción de líneas
equipotenciales.

43
Figura 16. Perfil hidrogeológico Figura 17. Redes de flujo

44
 Modelo hidrogeológico conceptual

Con la integración de la información geológica, geomorfológica, hidrológica,


hidrogeológica e hidráulica disponible se elaboró el modelo hidrogeológico conceptual, el
cual se puede definir como una versión simplificada del mundo real (en este caso un
acuífero), que representa de manera aproximada los aspectos más relevantes con
respecto a las características geológicas e hidrogeológicas del medio. La simplificación es
introducida como un grupo de suposiciones las cuales expresan el mundo real para
obtener un análisis predictivo que sirva como herramienta de gestión para planificar el uso
del recurso hídrico subterráneo.

En la Figura 18 se presenta el modelo hidrogeológico conceptual generalizado para el


área de estudio, tomando como partida la identificación y distribución de los sedimentos
en el subsuelo, donde se destaca la presencia de sedimentos aluviales con altos
potenciales de almacenar y trasmitir agua subterránea; así mismo, se destaca la
presencia de zonas de recarga y descarga locales, donde la primera coincide con el
cambio de pendiente entre las partes topográficamente más altas y bajas, mientras que la
segunda corresponde a la parte topográfica más baja.

A su vez el modelo muestra el comportamiento hidrogeológico de los diferentes tipos de


roca, donde los colores de tonalidad naranja representan los acuitardos sedimentarios
que son capaces de almacenar agua en su estructura pero no la trasmiten, el color
naranja pálido corresponde a las acuifugas de origen ígneo que al ser cristalinas no
almacenan ni trasmiten el agua subterránea.

Además, se observan hacia la zona plana, los depósitos sedimentarios asociados a la


dinámica aluvial, donde se ubican la mayor cantidad de pozos y aljibes, siendo el área de
tonalidad azul claro aquella que almacena y transmite el recurso hídrico subterráneo; en
este sector sobre los depósitos de abanico aluvial se marca la zona de recarga en color
verde, donde la textura de la roca y el cambio de pendiente entre las partes
topográficamente más altas y la parte baja, favorecen la infiltración y recarga de las
unidades acuíferas, donde el agua subterránea se dirige hacia el río Cauca (tal como lo
muestran las líneas de flujo rojas), el cual actúa como zona de descarga natural; dicha red
de flujo se estableció asumiendo conexión hidráulica lateral entre las unidades
hidrogeológicas y considerando diferentes niveles de profundidad.

Para establecer la profundidad de los niveles acuíferos representados se tuvo en cuenta


la información disponible de los registros de pozo suministrados por la CVC, sin embargo
no se tuvo en cuenta información respecto a sondeos eléctricos verticales, ya que esta no
fue suministrada por dicha entidad.

3.3.4 Inventario de puntos de agua.

Al interior de la cuenca existe la presencia de diferentes puntos de agua subterránea, los


cuales sirven como captación para satisfacer las necesidades de la comunidad. Estos
puntos de agua se pueden dividir básicamente en dos tipos aljibes que para la cuenca se
encontraron 111 y pozos de los cuales se registraron 147 para la cuenca. En la Figura 19,
se presenta su correspondiente distribución en el territorio.

45
Figura 18. Modelo hidrogeológico conceptual

Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

Figura 19. Inventario de puntos de agua para la cuenca

46
Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

47
3.3.5 Usos actuales y potenciales del agua subterránea.

En la Tabla a continuación se puede observar el uso dado en la cuenca a los pozos y


aljibes, de acuerdo con la información disponible al respecto.

Tabla 16. Usos actuales del agua subterránea de la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo
El 72% de los puntos que tienen identificado el
tipo de captación, son pozos, mientras que el
28% son aljibes. El uso que predomina para los
pozos ubicados en la cuenca es industrial con
un 58%, seguido de los usos doméstico y
agrícola con 15%; cada uno y con 12% el uso
para abastecimiento público.

Del mismo modo, para los aljibes presentes en


la cuenca se identifica un mayor uso industrial
(48%), seguido del uso doméstico con un 26%,
del agrícola con 17% y por último el uso público
(9%). En general se identifica que el sector
industrial representa la mayor demanda de
agua subterránea en la cuenca, debido a la
gran cantidad de industrias que tienen sus
plantas de producción ubicadas en esta zona
del país gracias a su cercanía con el puerto de
Buenaventura.

Sin embargo, dentro del inventario de puntos de


agua no se tiene una cantidad de datos robusta
que permita establecer rangos de volumen de
extracción o régimen de bombeo asociados a
cada uso o industria, y es allí donde se hace
necesaria la actualización del inventario, ya que
las industrias han estado evolucionando y
muchos de los pozos o aljibes se encuentran
abandonados, sellados o han cambiado su
funcionamiento.
Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

A continuación se presentan los resultados de las características que determinan la


calidad y uso potencial del agua subterránea en la cuenca.

48
Tabla 17. Calidad y análisis hidroquímico agua subterránea de la cuenca
Distribución pH Distribución conductividad

Ph: Los valores de pH para agua pueden


oscilar normalmente entre 6 y 8, ya que
Conductividad: La distribución de este parámetro,
estos valores son los más adecuados para
muestra un comportamiento, Cmaxn = 103.7 µS/cm
la actividad biológica, de acuerdo con los
hacia la parte norte del área y Cmin=13.32 µS/cm
resultados de pH para el área de estudio se
hacia el costado nororiental del área.
destaca que todos los valores se
encuentran dentro de este rango normal.
Distribución sólidos totales disueltos

Sólidos totales disueltos: El muestreo realizado dentro de la zona de estudio arroja que todas las
aguas analizadas se clasifican como aguas subterráneas dulces ya que poseen valores de sólidos
totales disueltos entre 72 y 500 ppm, donde el menor valor se relaciona con una captación muy
somera (de 8 m) perteneciente a un aljibe, ubicado hacia la zona sur de la unidad acuífera abanico
aluvial, aumentando en sentido sur norte, donde se tienen las lecturas más altas, pero que se
siguen manteniendo dentro del rango de aguas dulces.

49
Únicamente el agua subterránea de los pozos
vc-41 y vc-70 es apta para el consumo humano,
según los resultados de las variables Fluoruros,
Nitritos, Nitratos, Dureza total, Alcalinidad total,
Calcio, Sulfatos, Cloruros, Magnesio, pH y
conductividad eléctrica. El agua de los pozos
Características físicas y químicas del agua restantes (34), se clasifica como no apta para el
para consumo humano según Resolución consumo humano, ya que los resultados
2115 de 2007. superan el valor máximo aceptable de una o
hasta cuatro variables. Hay que tener en cuenta
que los pozos que resultaron aptos para el
consumo humano, no presentan los resultados
de las variables Mercurio, Manganeso, Hierro
total y Fosfatos, las cuales catalogaron a un alto
porcentaje de los pozos del área de estudio
como no aptos.
Entre los pozos que clasifican como aptos para
Características físicas y químicas del agua el uso agrícola se tiene el vc-41, vc-138, vc-852,
para el uso agrícola según Decreto 1594 de vc-855, vc-5, vc-6, vc-14, vc-60, vc-17, vc-708,
1984 vc-722, vc-42, vc-720, vc-663, vc-73, vc-2, vc-
689, vc-191, vc-114, vc-537, vc-721 y vc-537.
El total de pozos aptos para el uso pecuario,
Características físicas y químicas del agua
según los resultados de los parámetros
para uso pecuario según Decreto 1594 de
disponibles, en el área de estudio son
1984.
veintinueve (29).
Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

 Vulnerabilidad de los acuíferos.

Para la cuenca de los ríos Lilí- Meléndez y Cañaveralejo en la Tabla 18 se muestra el


análisis de la vulnerabilidad de los acuíferos. De ahí que el acuífero aluvial reciente posea
una vulnerabilidad extrema, el acuífero aluvial del río Cauca tenga una vulnerabilidad
moderada, mientras que el acuífero del abanico aluvial se clasifique como de
vulnerabilidad alta a la contaminación. Dicha vulnerabilidad no afectará en un futuro la
disponibilidad del recurso solo determina la fragilidad del acuífero si es expuesto a
diferentes tipos de contaminantes.

Tabla 18. Análisis de la vulnerabilidad de los acuíferos de la cuenca de los ríos Lilí- Meléndez y
Cañaveralejo
Acuífero G O D Vulnerabilidad
Acuífero Aluvial
Libre (1) Arenas y Gravas (0.8) 1 m (0.9) 0.72 Extrema
reciente
Libre a
Acuífero Aluvial
semiconfinado Limos, Arenas y Arcillas (0.6) 1 m (1) 0.48 Moderada
del río Cauca
(0.8)
Libre a
Acuífero Abanico
semiconfinado Limos, Arenas (0.8) 1 m (1) 0.64 Alta
Aluvial
(0.8)
Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

El agua subterránea tiende a ser dulce y potable, pues la circulación subterránea tiende a
depurar el agua de partículas y microorganismos contaminantes. Sin embargo, en
ocasiones éstos llegan al acuífero por la actividad antrópica, como la urbanización,
ganadería o la agricultura. Por otro lado la contaminación puede deberse a factores
naturales, si los acuíferos son demasiado ricos en sales disueltas o por la erosión natural

50
de ciertas formaciones rocosas con características fisicoquímicas naturales; de ahí que el
análisis y la especialización de las diferentes medidas de vulnerabilidad de las unidades
hidrogeológicas se basa en el afloramiento de las áreas de recarga de los acuíferos, las
cuales son más susceptibles de ser contaminadas.

51
Figura 20. Mapa de vulnerabilidad.

Fuente: Consorcio ECOING, 2018

52
3.4 HIDROGRAFÍA

3.4.1 Revisión y ajuste del límite geográfico de la cuenca en ordenación

La base del proceso de revisión fue la información de curvas de nivel y red de drenaje de
las planchas IGAC 300-IC, 299-IID, 299-IIB y 299-IID, todas en escala 1:25000, y en las
cuales se enmarca en su totalidad la zona en estudio.

La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC entregó a la consultoría el
denominado “límite de la zona en estudio”, sobre el mismo el personal de CVC dio a
conocer que el límite fue construido a partir de información cartográfica 1:10000, razón
por la cual se incluyó esta escala cartográfica en el proceso de revisión, pero siempre
teniendo como referencia la cartografía IGAC 1:25000 que es la base y escala a seguir en
el estudio. El hecho de que el límite de la cuenca en ordenación fue creado a partir de
cartografía escala 1:10000, impone de por sí diferencias al momento de compararlo con la
cartografía 1:25000 debido a la diferencia de escalas, sin embargo, como criterio de
revisión se empleó el conservar el trazado actual de la divisoria si el mismo era coherente
con la cartografía 1:25000.

La revisión dejó ver ciertas situaciones que guiaron el ajuste, por ejemplo, en la Figura 21
se realizó un ajuste del límite en un tramo donde el mismo aunque era coherente con la
información 1:25000, tenía una forma poco usual y además era incoherente con la
cartografía 1:10000.

Figura 21. Diferencias importantes divisoria y cartografía 1:10000

Las situaciones más recurrentes se encontraron en casos como los expuestos en la


Figura 22, donde el límite inicial cortaba en múltiples ocasiones una curva de nivel
1:25000, lo cual le restaba coherencia a la divisoria frente a la cartografía base del
estudio. Otras situaciones involucraron pequeños ajustes para asegurar que la divisoria se
alineara con los filos del terreno en la escala de referencia, y no se ubicara por la ladera
(Figura 23). Las dos situaciones anteriores se atribuyen a los efectos de la diferencia de
escalas cartográficas ya mencionado.

La Figura 23 permite ver igualmente hacia el punto 721,500; 870,500; que la cartografía
IGAC presenta errores en ciertos puntos donde la red hídrica corta la divisoria de aguas

53
(ya se la estimada desde la cartografía 1:25000 o 1:10000), en esos casos se dio
preferencia a lo mostrado por las curvas de nivel y no por la red hídrica.

Figura 22. Curvas 1:25000 y/o red de drenaje cortada por la divisoria

Figura 23. Divisoria por ladera y no por filo

La mayor discrepancia entre el límite inicial y el revisado se muestra en la Figura 24, en


dicho lugar la diferencia la conforma una franja de terreno de 0.27 km2, al revisar la
cartografía 1:10000 las curvas muestran que dicha área pertenece a la cuenca del río
Cali, mientras que en la cartografía 1:25000 se aprecia que la misma hace parte de la
cuenca del río Meléndez. El personal de CVC realizó una revisión detallada de esta
porción de la cuenca empleando imágenes ORI (Imágenes de Radar Ortorectificadas) con
sombras y con resolución espacial de 1 metro, y llegó a la conclusión que no es posible
definir la correcta posición del límite con la información disponible, con lo cual se decidió
dejar el límite como lo muestra la cartografía 1:25000.

54
Figura 24. Zona adicional sector nor-occidente

El área total del límite inicial era de 190.878 km2 (19,087.8 hectáreas), con la revisión y
ajuste el área quedó de 191.142 km2 (19,114.2 hectáreas), lo anterior expone un
incremento de 0.264 km2 (26.4 hectáreas) que corresponden a un 0.138% del área inicial.
La razón por la cual el área anterior es menor a la mencionada en la zona analizada en la
Figura 24 (0.27 km2), radica en que el total de ajustes realizados sumó y en otros casos
restó área al límite inicial, lo que compensó la diferencia. Lo anterior mostró que la
variación del área a estudiar posterior al ajuste del límite fue mínima frente a la totalidad
del área.

En términos del perímetro, la divisoria inicial tenía un valor de 73.320 km mientras que la
ajustada tuvo un valor de 73.649 km, la diferencia de 0.329 km corresponde a un
incremento del 0.44% del valor inicial.

3.4.2 Delimitación y codificación de las subcuencas y microcuencas


abastecedoras de centros urbanos y poblados

La codificación de la SZH Lili, Meléndez y Cañaveralejo, así como de las unidades


hidrográficas que la componen se presenta en la Tabla 19. El nivel de codificación al cual
se llegó corresponde a Nivel IV de codificación.

Tabla 19. Codificación de la SZH Cañaveralejo, Lili y Meléndez (2630)


SZH CUENCA CODIFICACIÓN
Quebrada Tres Erres
Subzona Hidrográfica Cañaveralejo,

Quebrada El Pomos (26300102) Quebrada SN4279 (263001020502)


Quebrada La Milagrosa (2630010205) Quebrada SN La Buitrera
(26300106) Quebrada Patio Bonito (263001020504)
Lilí y Melendez (2630)

Lilí Bocatoma
Quebrada Herradura (26300107) (2630010704) Quebrada SN
Pasoancho
Lilí La Buitrera (26300109) Quebrada Sachacoco (263001070201)
(263001)
Quebrada Hoyo Frio (26300120) (2630010705) Quebrada Palmar
Quebrada El Canas Gordas Quebrada Zanjón El Burro (263001070202)
(26300125) (2630012504) Quebrada Charco Azul
(26300102050400)
Quebrada Indumi ( 26300201) Quebrada Rosana
Quebrada Vaguada Oriental (2630021301)
Calle 5ta Quebrada SN5043
(26300202) Quebrada El Cascarillal
(263002) (263002550201)
Quebrada El Oro (26300206) (2630021403)
Quebrada La Luisa Meléndez Quebrada El Miedo

55
SZH CUENCA CODIFICACIÓN
(26300214) (2630021501)
Quebrada El Cascarillo (26300215)
Quebrada El Encuentro
Quebrada Mateguadua (26300216) (2630021603)
Quebrada El Mono (26300218) Quebrada El Carmen
Quebrada Dos Quebradas
(2630021605)
(26300221) Quebrada Soledad
Quebrada Providencia (26300222) (2630022505)
Quebrada Hueco Negro
Quebrada La Cristalina
(26300225) Meléndez (2630025501)
Quebrada Minas (26300227)
Quebrada La Olga
Quebrada Comunal (26300234) (2630025502)
Quebrada Las Iglesias (26300244)Quebrada La Pila
Quebrada El Minuto (26300251) (2630025503)
Quebrada La Rochela (26300252) Quebrada SN4592
Quebrada El Cabuyo (26300253) (2630025701)
Quebrada Matecana (26300255) Quebrada SN4636
Quebrada Nacedero (26300256) (2630025702)
Quebrada La Chorrera (26300257) Quebrada SN4629
Quebrada El Moral (26300259) (2630025704)
Quebrada La Choclona
Quebrada SN4591
(26300260) (2630025705)
Quebrada La Carolina (26300304) Quebrada SN4335
(2630025801)
Quebrada Palmera
(2630030401)
Quebrada Las Pilas
(2630030402)
Cañaveralejo bocatoma
Quebrada La Carolina (26300304) Quebrada Santa Isabel
Andrés bajo
Cañaveralejo Quebrada Los Mangos (26300307) (263003040301)
(2630030403)
(263003) Quebrada El Pinar (26300308) Quebrada San Agustín
Quebrada Filadelphia
Quebrada La Sirena (26300310) (263003100101)
(2630030403)
Quebrada Las Brisas
(2630030404)
Quebrada La Luisa
(2630031001)
Figura 25. Codificación Nivel II - Unidad de Análisis Río Lilí

Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

56
3.4.3 Caracterización de la red de drenaje

 Jerarquización del drenaje

Se determina con base en el número de orden máximo obtenido para el cauce principal
de la red hídrica de la cuenca. El orden del río se calcula con base en el método
propuesto por Strahler en 1952, donde los ríos en su nacimiento tienen valor de orden 1 y
estos aumentan de orden solo cuando 2 o más ríos de un mismo orden se cruzan. Por lo
tanto, la intersección de un río de primer orden y un río de segundo orden mantendrá el
río de segundo orden, mientras si se unen 2 o más ríos de segundo orden el río resultante
será de tercer orden. La jerarquización del orden de drenaje se presenta en la Tabla 20.

Tabla 20. Jerarquización de los drenajes que componen la SZH Cañaveralejo, Lilí y Meléndez (2630)
ÁREA DE DRENAJE ORDEN ÁREA DE DRENAJE ORDEN
Río Meléndez 5 Quebrada La Olga 2
Río Cañaveralejo 4 Quebrada El Ocho 2
Río Lilí 4 Quebrada Mateguadua 2
Quebrada Dos Quebradas 4 Quebrada El Cascarillo 2
Quebrada La Carolina 4 Quebrada Soledad 2
Quebrada SN4279 3 Quebrada La Milagrosa 2
Quebrada Palmera 3 Quebrada El Cascarillal 2
Quebrada Mónaco 3 Quebrada Santa Isabel 2
Quebrada La Sirena 3 Quebrada El Carmen 2
Quebrada Cañas Gordas 3 Quebrada SN4591 1
Quebrada Hueco Negro 3 Quebrada SN4592 1
Quebrada La Luisa1 3 Quebrada El Minuto 1
Quebrada Hoyo Frío 3 Quebrada El Miedo 1
Quebrada Cañada Aguarruz 3 Quebrada La Pila 1
Quebrada El Pomo 3 Quebrada SN4636 1
Quebrada Filadelphia 3 Quebrada SN 1
Quebrada El Pinar 3 Quebrada El Cabuyo 1
Quebrada Herradura 3 Quebrada Vaguada Oriental 1
Quebrada Los Pomos 3 Quebrada La Cristalina1 1
Quebrada La Regina 3 Quebrada SN4335 1
Quebrada La Luisa 3 Quebrada Charco Azul 1
Quebrada Zanjón El Burro 3 Quebrada Patio Bonito 1
Quebrada El Contingente 2 Quebrada Comunal 1
Quebrada Nacedero 2 Quebrada SN5043 1
Quebrada El Mono 2 Quebrada La Choclona 1
Quebrada El Moral 2 Quebrada SN4629 1
Quebrada de Las Iglesias 2 Quebrada Tres erres 1
Quebrada La Chorrera 2 Quebrada Providencia 1
Quebrada Sachacoco 2 Quebrada La Rochela 1
Quebrada San Agustín 2 Quebrada Rosana 1
Quebrada Palmar 2 Quebrada El Encuentro 1
Quebrada El Oro 2 Quebrada El Venteo 1
Quebrada Las Minas 2 Quebrada El Indio 1
Quebrada SN La Buitrera 2 Quebrada Indumi 1
Quebrada La Cristalina 1
Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

57
 Densidad del drenaje y patrón

El Drenaje identificado en las unidades de análisis corresponde a Dendrítico,


característicos de zonas de alta montaña con pendientes pronunciadas.

Tabla 21. Densidad de drenaje, de las unidades que componen la SZH Cañaveralejo, Lilí y Meléndez
(2630)
ÁREA DE DRENAJE PARÁMETRO SÍMBOLO UNIDAD VALOR
Cañaveralejo Andrés Bajo Densidad de Drenaje D Km 4.127
Cañaveralejo El Jardín Densidad de Drenaje D Km 4.748
Meléndez Bocatoma La Reforma Densidad de Drenaje D Km 4.156
Meléndez Bocatoma La Buitrera Densidad de Drenaje D Km 4.118
Meléndez Calle 5ta Densidad de Drenaje D Km 4.152
Lilí La Buitrera Densidad de Drenaje D Km 4.976
Lilí Bocatoma Paso Ancho Densidad de Drenaje D Km 4.122
Quebrada Guarrus Densidad de Drenaje D Km 4.894
Quebrada Comunal Densidad de Drenaje D Km 3.394
Quebrada Dos Quebradas Densidad de Drenaje D Km 4.159
Quebrada Cañas Gordas Densidad de Drenaje D Km 4.780
Quebrada El Mono Densidad de Drenaje D Km 3.168
Quebrada El Pomo Densidad de Drenaje D Km 4.355
Quebrada El Ocho Densidad de Drenaje D Km 3.924
Quebrada El Oro Densidad de Drenaje D Km 4.344
Quebrada El Pinar Densidad de Drenaje D Km 4.152
Quebrada Filadelfia Densidad de Drenaje D Km 4.681
Quebrada La Sirena Densidad de Drenaje D Km 4.707
Quebrada Herradura Densidad de Drenaje D Km 4.504
Quebrada Hoyo Frio Densidad de Drenaje D Km 4.244
Quebrada Hueco Negro Densidad de Drenaje D Km 3.878
Quebrada La Chorrera Densidad de Drenaje D Km 4.263
Quebrada La Cristalina Cañaveralejo Densidad de Drenaje D Km 6.242
Quebrada Las Brisas Densidad de Drenaje D Km 5.090
Quebrada Las Iglesias Densidad de Drenaje D Km 3.494
Quebrada La Carolina Densidad de Drenaje D Km 4.679
Quebrada Los Mangos Densidad de Drenaje D Km 3.994
Quebrada Nacedero Densidad de Drenaje D Km 3.991
Quebrada Los Pomos Densidad de Drenaje D Km 3.808
Quebrada Matecaña Densidad de Drenaje D Km 4.481
Quebrada Mateguadua Densidad de Drenaje D Km 4.152
Quebrada Palmar Densidad de Drenaje D Km 2.633
Quebrada La Palmera Densidad de Drenaje D Km 4.950
Quebrada Providencia Densidad de Drenaje D Km 4.380
Quebrada Santa Isabel Densidad de Drenaje D Km 3.717
Quebrada Soledad Densidad de Drenaje D Km 4.161
Quebrada Vaguada Oriental Densidad de Drenaje D Km 3.291
Quebrada Indumi Densidad de Drenaje D Km 0.730
Quebrada Minas Densidad de Drenaje D Km 4.040
Quebrada Charco Azul Densidad de Drenaje D Km 0.124
Quebrada El Cabuyo Densidad de Drenaje D Km 0.349
Quebrada El Carmen Densidad de Drenaje D Km 1.048
Quebrada El Cascarillal Densidad de Drenaje D Km 0.860
Quebrada El Cascarillo Densidad de Drenaje D Km 0.840
Quebrada El Encuentro Densidad de Drenaje D Km 0.355
Quebrada El Miedo Densidad de Drenaje D Km 0.431
Quebrada El Minuto Densidad de Drenaje D Km 0.235
Quebrada El Moral Densidad de Drenaje D Km 0.512

58
ÁREA DE DRENAJE PARÁMETRO SÍMBOLO UNIDAD VALOR
Quebrada El Venteo Densidad de Drenaje D Km 0.259
Quebrada La Choclona Densidad de Drenaje D Km 0.140
Quebrada La Cristalina Meléndez Densidad de Drenaje D Km 0.227
Quebrada La Luisa Meléndez Densidad de Drenaje D Km 0.910
Quebrada La Milagrosa Densidad de Drenaje D Km 0.330
Quebrada La Pila Densidad de Drenaje D Km 0.271
Quebrada La Regina Densidad de Drenaje D Km 0.813
Quebrada La Rochela Densidad de Drenaje D Km 0.303
Quebrada Mónaco Densidad de Drenaje D Km 0.953
Quebrada Patio Bonito Densidad de Drenaje D Km 0.172
Quebrada Rosana Densidad de Drenaje D Km 0.252
Quebrada SN Densidad de Drenaje D Km 0.217
Quebrada SN4279 Densidad de Drenaje D Km 0.918
Quebrada SN4335 Densidad de Drenaje D Km 0.193
Quebrada SN4591 Densidad de Drenaje D Km 0.200
Quebrada SN4592 Densidad de Drenaje D Km 0.217
Quebrada SN4629 Densidad de Drenaje D Km 0.146
Quebrada SN4636 Densidad de Drenaje D Km 0.208
Quebrada SN5043 Densidad de Drenaje D Km 0.213
Quebrada SN La Buitrera Densidad de Drenaje D Km 0.332
Quebrada Sachacoco Densidad de Drenaje D Km 0.500
Quebrada Tres Erres Densidad de Drenaje D Km 0.207
Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

3.5 MORFOMETRÍA

La caracterización de las Unidades de Análisis Hidrográficas (UAH) que componen la


Subzona Hidrográfica río Lili, Meléndez y Cañaveralejo se realizó a escala 1:25000
teniendo en cuenta la cartografía nacional fuente Instituto Geográfico Agustín Codazzi
(IGAC), así como también la información suministrada por la Corporación Autónoma
Regional del Valle del Cauca (CVC), dicha cartografía se procesó mediante los softwares
HidroSIG, QGis, Grass y ArcGis. El sistema de referenciación utilizado en los productos
del presente capitulo es Magna-Colombia-Bogotá (Código EPSG 3116).

En la zona rural la resolución del DEM permitió la delimitación de la divisoria de aguas


que conforma en parte el límite de la zona en estudio, y a su vez la correspondiente a las
cuencas abastecedoras y áreas de drenaje a otros sitios de interés como las estaciones
de medición de caudal.

Sin embargo, en la zona urbana las curvas IGAC 1:25000 solo representan algunas cotas,
por lo que no es factible su uso para la estimación de divisorias de áreas de drenaje en
dicha zona, además, la intervención al territorio que hizo posible el desarrollo urbano,
ocasionó que los patrones naturales de drenaje cambiaran radicalmente hacia un sistema
con vías, sumideros, canales abiertos, red de tuberías y estaciones de bombeo que
conforman el alcantarillado pluvial de la ciudad de Santiago de Cali.

Con los resultados conjuntos del estudio del DEM y de las áreas aferentes antes
mencionadas, se establecieron las divisorias totales de los ríos Lilí, Meléndez y
Cañaveralejo tanto en su zona urbana como en su zona rural, tal y como se muestra en la
Figura 26.

59
En las subcuencas y cuencas abastecedoras que conforman la subzona hidrográfica
(Figura 27), se realizó su respectiva caracterización morfométrica que se presenta en
detalle en el Anexo 9 Morfometria.

3.6 PENDIENTES

Basados en el análisis de las pendientes de acuerdo con los criterios y categorías


establecidas por el IGAC y con base en el modelo digital del terreno (DEM) realizado para
la cuenca, se realizó el mapa de pendientes de la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y
Cañaveralejo. En la Figura 26 y Figura 27, se presentan los resultados del análisis de
pendientes en porcentaje y grados, respectivamente, para la cuenca.

60
Figura 27. Unidades de Análisis que componen las áreas de drenaje
Figura 26. Áreas de drenaje Lilí, Meléndez, Cañaveralejo
Lilí, Meléndez, Cañaveralejo

Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

61
Tabla 22. Resultados de pendientes en la cuenca en rangos de porcentaje

RANGO (%) NOMENCLATURA DESCRIPCIÓN ÁREA %


0-3% (a) Plano 3738,94 19,59
3-7% (b) Ligeramente inclinado 4987,01 26,13
7-12% (c) Moderadamente inclinado 2341,67 12,27
12-25% (d) Fuertemente inclinado 2477,01 12,98
25-50% (e) Ligeramente escarpado 3497,65 18,32
50-75% (f) Moderadamente escarpado 1493,18 7,82
>75% (g) Fuertemente escarpado 552,35 2,89
TOTAL 19087,81 100
Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

62
Tabla 23. Resultados de pendientes en la cuenca en rangos de grados

RANGO (°) NOMENCLATURA DESCRIPCIÓN ÁREA %


0 - 1,72 (a) Plano 3744,34 19,62
1,72 - 4 (b) Ligeramente inclinado 4976,47 26,07
4 - 6,8 (c) Moderadamente inclinado 2324,77 12,18
6,8 - 14 (d) Fuertemente inclinado 2487,49 13,03
14 - 26,5 (e) Ligeramente escarpado 3495,43 18,31
26,5 - 36,87 (f) Moderadamente escarpado 1506,99 7,90
> 36,87 (g) Fuertemente escarpado 552,32 2,89
TOTAL 19087,81 100
Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

63
3.7 HIDROLOGÍA

La red hidrometeorológica en la zona en estudio se encuentra conformada por tres


estaciones limnigráficas, cada una sobre los principales ríos que conforman la cuenca en
estudio. Estas estaciones registran datos de nivel que posteriormente son ajustados
mediante su curva de gastos para obtener los valores de caudal. En la Figura 28 se
presenta la ubicación de las estaciones ellas son la estación El Jardín sobre el río
Cañaveralejo, la estación Calle Quinta sobre el río Meléndez y la estación Paso Ancho
sobre el río Lilí. La estación Calle Quinta sobre el río Melendez, se encuentra suspendida,
sin embargo la longitud de sus registros cumple con el tamaño mínimo de series
temporales que es factible analizar (15 años).

Figura 28. Estaciones hidrológicas

PROPIEDAD CÓDIGO ESTACIÓN TIPO ESTADO INSTALACIÓN SUSPENSIÓN MUNICIPIO CUENCA


CVC 2622330401 El Jardín LG Act. 1/04/1974 - Cali Cañaveralejo
CVC 2622310403 Pasoancho LG Act. 1/08/1994 - Cali Lilí
CVC 2622320402 Calle Quinta LG Susp. 1/11/1982 31/05/2006 Cali Meléndez

Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

3.7.1 Inventario de la infraestructura que afecta la oferta hídrica superficial

El aprovechamiento del recurso hídrico superficial en la cuenca se realiza por los usuarios
de manera legal e ilegal, en lo referente a tener o no una concesión de agua por parte de
la autoridad ambiental competente. Dentro de la información secundaria revisada no se
encontró en la cuenca en ordenación, y a la escala cartográfica del estudio, que existan
elementos como lagos, lagunas o embalses, que tengan la capacidad de modificar o
regular la oferta hídrica superficial. Un caso particular se menciona en el apartado
siguiente para el río Lilí, pues existen dos derivaciones desde el río Pance (derivaciones 4

64
y 5) que aportan caudal para suplir demanda al interior de la zona en estudio, hacia la
zona baja de la misma (área entre los ríos Pance y Lili). De acuerdo con las concesiones
de agua otorgadas por la CVC y el DAGMA el mayor porcentaje de uso del agua en la
cuenca es para riego, aclarando que una sola concesión de agua de 297 lps asignada por
la CVC a Melendez S.A. cubre casi la totalidad de ese porcentaje. Le sigue lo otorgado
para acueductos y en un menor porcentaje concesiones menores para consumo humano
y doméstico (Ver Figura 29).

Figura 29. Porcentaje de usos del agua en la cuenca de los ríos Lilí- Meléndez -Cañaveralejo

Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

 Río Lilí

En la cuenca del río Lilí se tiene un total 47 concesiones que representan un total de
338.27 lps, de las cuales 39 corresponden a consumo humano y doméstico (19.36 lps), 1
concesión para consumo doméstico y riego (0.11 lps) y 7 concesiones para riego (318.91
lps). Dentro de las concesiones otorgadas en la cuenca del río Lili se destaca el caudal
otorgado para la captación de agua en la bocatoma La Buitrera con 10 lps y 297 lps
asignada por la CVC a Meléndez S.A para riego. De igual manera en la parte baja de la
cuenca en la zona Urbana DAGMA ha otorgado concesiones particulares a colegios y
conjuntos residenciales sobre las acequias denominadas derivaciones 4 y 5 del Rio Pance
y que desembocan al Lili.

 Río Meléndez

En la cuenca del rio Melendez se tiene un total 57 concesiones que representan un total
de 421.76 lps, de las cuales 46 corresponden a consumo humano y doméstico (93.32 lps),
3 concesiones para riego (2.03 lps), 1 concesión clasificada como artesanal (0.5 lps), 1
concesión clasificada como ornamental (18 lps) y 6 concesiones para acueductos (307.91
lps). Sobre el río Melendez se destacan las concesiones de agua otorgadas para las
bocatomas La Buitrera y La Reforma con caudales otorgados de 1.87 y 300.0 lps
respectivamente.

De acuerdo con información de EMCALI la planta de tratamiento de La Reforma ubicada


en el corregimiento de Villa Carmelo tiene una capacidad máxima de 1000 lps y atiende a

65
120.000 usuarios localizados en la zona tanto urbana como rural de Santiago de Cali.
Aunque posee una capacidad de 1000 lps, se tienen reducida su captación a 300 lps, por
los inconvenientes en la oferta del río Meléndez a la altura de la bocatoma para funcionar
a su capacidad de diseño. El acueducto de La Buitrera es administrado por
ACUABUITRERA CALI E.S.P. y cuenta al año 2012 con 1587 suscriptores en sectores
residenciales, comerciales, oficiales y educativos.

 Río Cañaveralejo

En la cuenca del rio Cañaveralejo se tiene un total 42 concesiones que representan un


total de 31.37 lps, de las cuales 35 corresponden a consumo humano y doméstico (22.7
lps), 1 concesión para consumo doméstico y riego (0.25 lps), 4 concesiones para riego
(7.82 lps) y 2 concesiones clasificadas por la CVC como de uso artesanal (0.6 lps). En
estas concesiones se destacan por la magnitud de su caudal, las correspondientes a la
bocatoma Andes Bajo con un caudal concesionado de 1.05 lps ubicada en la subcuenca
de la quebrada Filadelfia y el otorgado para riego a la Sociedad La Perojosa S.A. con una
concesión de 3.36 lps en la quebrada La Carolina.

3.7.2 Caudales medios diarios

Las series históricas de caudales medios diarios de las estaciones El Jardín (río
Cañaveralejo), Pasoancho (río Lili) y Calle Quinta (río Meléndez) poseen respectivamente
un porcentaje de datos faltantes del 0.52%, 12.79% y 10.43%, para complementar los
mismos se decidió implementar un modelo lluvia-escorrentía conceptual a nivel diario en
cada una de las cuencas de los tres ríos mencionados definidas hasta los sitios de las
estaciones hidrológicas.

Para cada una de las cuencas de los tres ríos principales se realizó una calibración de los
parámetros hidráulicos del modelo, con los que posteriormente se completó las series de
caudales registradas en las estaciones. En la Tabla 24 se muestran los parámetros
hidráulicos definidos para la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo y a
continuación se pueden observar los principales resultados para cada cuenca.

Tabla 24. Parámetros hidráulicos calibrados estaciones Pasoancho, El Jardín y Calle Quinta
PARÁMETROS LILI CAÑAVERALEJO MELÉNDEZ
Almacenamiento Capilar 200 150 320
Conductividad Capa Sup (mm/dia) 4 4 4
Conductividad Capa Inf (mm/día) 4 4 4
Perdidas Subterráneas (mm) 0 0 0
Tiempo Medio de Residencia Flujo Superficial
5 5 5
(días)
Tiempo Medio de Residencia Flujo
5 5 5
Subsuperficial (días)
Tiempo Medio de Residencia Flujo Base
60 100 30
(días)
Condiciones Iniciales (mm)
Almacenamiento Capilar 100 120 200
Almacenamiento Agua Superficial 7 7 5
Almacenamiento Gravitacional Z Sup 0.10 0.10 0.10
Almacenamiento Gravitacional Z Inf (acuífero) 10 100 1
Otros Parámetros del Modelo

66
PARÁMETROS LILI CAÑAVERALEJO MELÉNDEZ
Exponente Infiltración 2 2 2
Exponente Evaporación 0.6 0.6 0.6
Radiación Global Incidente Promedia
365.5 365.5 365.5
(cal/cm2)/día
Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

 Subcuenca del río Lilí – Estación Paso Ancho

La estación Paso ancho ubicada sobre el río Lili posee registros de información de
caudales desde el año 1994. En la Figura 30 se presenta el registro de caudales del rio
Lili, con la serie completa a partir del uso del modelo de tanques, donde se puede
observar que el mayor valor de caudal registrado fue en el mes de noviembre del año
2011 con un valor de 9.38 m3/s.

Figura 30. Serie de caudales medios diarios (m3/s) Rio Lilí Estación Paso_Ancho (26/Ago/1994 –
31/Dic/2014)

Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

Como se observa en la Tabla 25, los caudales medios y minimos tienden a tener un
comportamiento similar durante el año, con valores bajos en los periodos de enero-marzo
y julio-septiembre, mientras que el caudal máximo medio mensual multianual se
encuentra con picos en los meses de enero y agosto.
3
Tabla 25. Caudal medio mensual multianual estación Paso Ancho_ Rio Lili (m /s)
Bocatoma Paso ANUA
ENE FEB MAR ARB MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Ancho_Lili L
Caudal mínimo 0.10606 0.12345 0.17903 0.21000 0.23129 0.19867 0.12581 0.08506 0.03900 0.16194 0.17600 0.18968 0.15216
Caudal medio 0.51397 0.50650 0.53970 0.69420 0.78175 0.56314 0.37646 0.32679 0.28805 0.40167 0.58822 0.56931 0.51248
Caudal máximo 1.71452 1.42679 1.08806 1.32995 1.40903 1.46433 1.07645 1.84452 0.93800 0.77989 1.39133 1.16839 1.30260
Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

67
Figura 31. Caudales mensuales multianuales (m3/s) Rio Lilí Estación Paso_Ancho.

Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

 Subcuenca del río Meléndez – Estación Calle Quinta

La estación Calle Quinta ubicada sobre el río Melendez posee registros de información de
caudales desde el año 1982, pero fue suspendida en el año 2006. En la Figura 32 se
presenta el registro de caudales del Rio Melendez, donde se puede observar que el
mayor valor de caudal registrado fue en el mes de marzo del año 1988 con un valor de
18.75 m3/s. Como se observa en la Tabla 26, los caudales medios, máximos y minimos
tienden a tener un comportamiento similar durante el año, con valores bajos en los meses
de enero-febrero y julio-septiembre, siendo notoria la disminución del caudal en el mes de
agosto. El caudal máximo medio mensual multianual se encuentra con picos en los meses
de marzo y noviembre.

Figura 32. Serie de caudales medios diarios (m3/s) Río Meléndez Estación Calle 5 (01/enero/1983 –
08/mayo/2006)

Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

3
Tabla 26. Caudal medio mensual multianual estación Calle Quinta_Melendez (m /s)
Bocatoma Calle
ENE FEB MAR ARB MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
5 _Meléndez
Caudal mínimo 0.18581 0.15902 0.40258 0.51800 0.86258 0.56898 0.22774 0.10387 0.10749 0.13032 0.16200 0.14645 0.29790
Caudal medio 1.39523 1.42659 1.65812 1.91535 2.12466 1.80285 0.90081 0.55265 0.65499 1.17641 1.93630 1.74261 1.44055
Caudal máximo 3.95286 4.20357 4.40161 4.31062 3.97548 3.62387 2.62710 1.39839 3.45667 4.13452 4.56167 4.07323 3.72663
Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

68
Figura 33. Caudales mensuales multianuales (m3/s) Rio Meléndez Estación Calle 5.

Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

 Subcuenca del Río Cañaveralejo – Estación El Jardín

La estación El Jardin ubicada sobre el río Cañaveralejo posee registros de información de


caudales desde el año 1974. Mediante un análisis de los registros de la estación de
caudales diarios, se presenta en la Figura 34, los valores de los caudales medio
mensuales para el periodo comprendido entre 1974-2014. En la Figura 35 se presenta el
registro de caudales del Rio Cañaveralejo, donde se puede observar que el mayor valor
de caudal registrado fue en el mes de marzo del año 1988 con un valor de 18.75 m3/s.

Figura 34. Serie de caudales medios diarios (m3/s) Río Cañaveralejo Estación El Jardín (01/enero/1974
– 31/dic/2014)

Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

69
Figura 35. Caudales mensuales multianuales (m3/s) Río Cañaveralejo Estación El Jardín

Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

3
Tabla 27. Caudal medio mensual multianual Río Cañaveralejo estación El Jardín (m /s)
El Jardín
ENE FEB MAR ARB MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
_Cañaveralejo
Caudal mínimo 0.09000 0.11929 0.09484 0.12867 0.18839 0.13067 0.09968 0.08323 0.09667 0.06968 0.08633 0.08129 0.10573
Caudal medio 0.31792 0.30053 0.34226 0.43508 0.46796 0.39730 0.27967 0.20861 0.25967 0.31581 0.44160 0.40208 0.34737
Caudal máximo 0.88129 0.98241 0.76613 1.65933 1.38194 1.28833 0.85194 0.45194 1.55167 1.74097 2.72867 2.04226 1.36057
Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

3.7.3 Caudales Máximos

La cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo, está parcialmente instrumentada ya


que estaciones de registro de caudal no cubren la zona urbana, básicamente lo hacen en
la zona rural y en la franja que divide lo urbano y rural, con longitudes de registros
mayores a 15 años. Según los términos de referencia del estudio, si existe información
histórica de longitud igual o mayor a la antes mencionada, deben realizarse análisis de
inferencia estadística, y en caso contrario (o si no existe información), para el caso de los
caudales podrán emplearse modelos lluvia-escorrentía o técnicas de regionalización. Lo
anterior llevó a plantear como estrategia de estudio de los caudales máximos
instantáneos lo siguiente:

 Aguas abajo de las tres estaciones hidrográficas se planteó el uso de un modelo


lluvia-escorrentía, por la naturaleza urbana de dichas áreas el modelo seleccionado
fue el SWMM, igualmente, la lluvia que se ingresó al modelo en los distintos períodos
de retorno de análisis se construyó a partir de las curvas IDF (Intensidad-Duración-
Frecuencia) generadas para les estaciones pluviográficas ubicadas al interior de la
cuenca en ordenación con inferencia en las cuencas urbanas a modelar, empleando
igualmente análisis de frecuencia para series no estacionarias. Los modelos lluvia-
escorrentía se construyeron para cada una de las tres cuencas, desde la ubicación de
la estación hidrográfica, hasta el punto donde las mismas confluyen al canal
interceptor sur.
 En las áreas monitoreadas por cada una de las tres estaciones hidrográficas, la
caracterización de los caudales máximos instantáneos para los períodos de retorno de
interés en el estudio se realizaron a través de análisis de frecuencia no estacionario,
partiendo de los registros de caudales máximos instantáneos anuales de cada
estación empleando en cada una la máxima longitud posible de registros. Mayores

70
detalles de los métodos empleados se proporcionan en los párrafos y numerales
siguientes.

 Resultados caudales máximos instantáneos análisis estadísticos estaciones


hidrográficas

En la Tabla 28 se presentan los resultados de los caudales máximos instantáneos


(análisis estadísticos estaciones hidrográficas). Con igual método al empleado en la
construcción de las curvas IDF, se realizó la estimación en estado no estacionario de los
caudales máximos instantáneos empleando la distribución GEV en las series históricas de
las tres estaciones hidrográficas presentes en la zona en estudio, el resumen de los
resultados finalmente obtenidos se presenta en la Tabla 28.

Tabla 28. Resumen caudales máximos instantáneos, análisis no estacionario


Período de retorno Lilí-Pasoancho Meléndez-Calle 5ta El Jardín-Cañaveralejo
2 años 37.31 38.65 25.41
5 años 63.34 59.70 40.68
10 años 88.38 82.48 53.67
15 años 106.21 99.95 62.24
20 años 120.63 114.74 68.85
25 años 132.97 127.83 74.32
30 años 143.87 139.71 79.01
50 años 178.93 179.73 93.42
100 años 239.37 254.43 116.31
500 años 464.68 581.14 188.95
Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

 Resultados caudales máximos instantáneos modelación lluvia-escorrentía zona


urbana

A partir del mapa actualizado por este estudio de las coberturas del suelo, se estimaron
los números de curva según método del SCS, el coeficiente de impermeabilidad según
EPM (2009) y el coeficiente de rugosidad de manning para escurrimiento en superficies
según EPA (2015). En la Tabla 29, Tabla 94 y Tabla 96, se presenta el resumen, para
cada período de retorno estudiado, de los caudales estimados en cada área de drenaje
empleada, y los valores en los nodos del modelo correspondientes al tránsito hidrológico
realizado, para las microcuencas urbanas de cuenca de los ríos Lili, Meléndez y
Cañaveralejo, respectivamente.
3
Tabla 29. Resumen resultados caudales máximos (m /s) microcuencas urbanas río Lili, por área de
drenaje y en los nodos del modelo
PERÍODO DE RETORNO (AÑOS)
MICROCUENCA
2 5 10 15 20 25 30 50 100 500
Simón Bolívar 26.95 32.61 37.62 40.91 43.41 45.42 47.18 52.32 60.12 82.53
Carrera 100 2.8 3.3 3.72 3.99 4.2 4.34 4.51 4.93 5.55 7.29
AV. Ciudad de Cali 6.74 8.62 10.29 11.37 12.2 12.86 13.44 15.13 17.81 25.71
PERÍODO DE RETORNO (AÑOS)
NODO
2 5 10 15 20 25 30 50 100 500
Pasoancho 37.31 63.64 88.38 106.21 120.63 132.97 143.87 178.93 239.37 464.68
Av. Simón Bolívar 50.65 73.85 103.14 121.94 124.05 150.59 162.14 198.53 260.83 456.88
Calle 53 54.39 78.08 81.41 82.49 83.32 83.98 84.56 86.25 88.93 96.83

71
3
Tabla 30. Resumen resultados caudales máximos (m /s) microcuencas urbanas río Meléndez, por área
de drenaje y en los nodos del modelo
PERÍODO DE RETORNO (AÑOS)
SUBCUENCA
2 5 10 15 20 25 30 50 100 500
Canal Nápoles 23.56 27.41 30.66 32.75 34.28 32.75 36.54 39.6 44.15 56.55
Zona Calle 5ta 1.6 1.87 2.1 2.24 2.35 2.44 2.51 2.73 3.06 3.97
Zona Pasoancho 4.4 5.24 5.96 6.42 6.75 7.03 7.25 7.94 8.94 11.71
Canal IngenioII 6.67 7.88 8.94 9.61 10.11 10.51 10.85 11.92 13.51 17.95
Canal IngenioIII 6.04 7.1 8.07 8.69 9.15 9.53 9.84 10.78 12.18 16.07
Canal Comfandi 2.96 3.5 3.97 4.26 4.48 4.66 4.8 5.24 5.89 7.69
Canal Caney 14.79 17.73 20.44 22.15 23.45 24.49 25.37 27.99 31.91 42.8

PERÍODO DE RETORNO (AÑOS)


NODO
2 5 10 15 20 25 30 50 100 500
Confluencia Canal Nápoles 64.3 64.98 88.18 105.73 120.5 133.19 145.34 184.99 258.51 577.81
Confluencia Canal IngenioII 66.76 69.55 91.31 109.07 123.98 136.8 149.13 189.41 263.49 584.74
Confluencia Canal IngenioIII 70.26 76.36 93.9 111.85 126.91 139.98 152.53 193.11 267.85 410.94
Confluencia Canal Comfandi 72.86 79.6 95.05 113.09 128.21 141.28 153.98 194.66 270.01 415.15
Confluencia Canal Caney 87.58 97.34 115.08 127.12 139.48 150.54 163.42 204.28 281.29 451.39

3
Tabla 31. Resumen resultados caudales máximos (m /s) microcuencas urbanas río Cañaveralejo, por
área de drenaje y en los nodos del modelo
PERÍODO DE RETORNO (AÑOS)
SUBCUENCA
2 5 10 15 20 25 30 50 100 500
Cañaveralejo_bajo2 1.96 2.11 2.23 2.3 2.35 2.39 2.43 2.52 2.67 3.02
Cañaveralejo_bajo1 6.02 6.47 6.84 7.06 7.21 7.34 7.45 7.74 8.17 9.24
Cuenca San Fernando 2.19 2.38 2.53 2.62 2.68 2.73 2.78 2.89 3.07 3.49
Canal Av. Los Cerros 24.45 34.91 40.15 43.56 46.16 48.27 50.05 55.39 63.49 86.63
Quebrada Aguarruz 16.1 22.82 26.11 28.23 29.84 31.13 32.23 35.47 40.33 53.89
Q El Indio 4.9 6.46 7.26 7.77 8.15 8.46 8.71 9.46 10.56 13.57
Jardín Izquierda 5.38 6.67 7.97 8.8 9.42 9.92 10.34 11.59 13.41 18.41
Jardín Derecha 4.33 5.47 6.47 7.11 7.59 7.98 8.31 9.29 10.74 14.75
Q del Contingente 6.29 7.12 7.84 8.27 8.58 8.84 9.05 9.64 10.48 12.61
Canal Autopista 3 68.86 75.79 7.84 84.9 87.34 89.34 91.01 95.72 102.41 119.4
Canal Pasoancho 1 13.34 14.54 15.51 16.1 16.51 16.85 17.14 18 114.44 22.63
Canal Calle 14 24.64 26.51 28.02 28.93 29.59 30.09 30.55 31.76 33.55 37.99
Canal_Ferrocarril 73.1 90.65 112.71 128.06 140.34 150.51 159.44 187.42 233.37 386.32

PERÍODO DE RETORNO (AÑOS)


NODO
2 5 10 15 20 25 30 50 100 500
El Jardín 24.14 38.65 38.65 59.13 65.41 70.6 75.06 88.75 116.31 179.5
Arriba Embalse 31.04 50.13 46.46 67.33 78.26 84.98 90.63 90.61 193.55 154.58
Embalse Cañaveralejo 34.06 47.65 50.07 68.73 73.71 78.98 117.27 92.48 164.78 210.69
Q Aguarruz 26.8 34.6 37.9 41.19 43.26 44.91 46.29 50.33 56.47 72.61
Calle 1ra Circunvalación 50.01 68.33 77.35 84.17 88.82 92.57 95.73 105.09 119.6 158.56
Canal San Fernando 51.44 69.66 78.17 84.67 89.02 92.53 95.45 104.68 133.12 158.69
Calle 10 116.85 142.71 157.42 167.74 174.74 180.45 185.29 198.93 221.33 268.83
Calle 13 133.35 161.17 177.23 188.29 195.87 202.02 207.23 222.06 247.59 299.23
Interceptor_Sur 225.12 270.96 309.25 335.83 355.82 372.22 386.62 431.29 486.18 642.12

3.7.4 Caudales Mínimos

Se estimaron los caudales mínimos para diferentes períodos de retorno (Tabla 32),
empleando el índice ONI para introducir la variabilidad a la función de localización de la
función GEV. Dado que los caudales fueron estimados para sus diferentes períodos de
retorno a partir de la serie del ONI con 66 años de longitud (1950 a 2015), se obtuvieron

72
series de tiempo de 66 datos de caudales para cada período de retorno, los presentados
en la tabla como resultados finales, corresponden a los valores mínimos de esas series
para cada período de retorno.
3
Tabla 32. Caudales mínimos análisis no estacionario (m /s)
Período retorno (años) Pasoancho (Lilí) Calle Quinta (Meléndez) El Jardín (Cañaveralejo)
2 0.1752 0.1911 0.1092
5 0.1268 0.1259 0.0819
10 0.1024 0.1105 0.0715
15 0.0908 0.1060 0.0673
20 0.0835 0.1038 0.0649
25 0.0783 0.1026 0.0633
30 0.0744 0.1017 0.0622
50 0.0643 0.1002 0.0596
100 0.0530 0.0990 0.0571
500 0.0341 0.0982 0.0541

3.7.5 Caudal ambiental

De acuerdo con el Decreto 3930 de 2010, se define como: “Volumen de agua necesario
en términos de calidad, cantidad, duración y estacionalidad para el sostenimiento de los
ecosistemas acuáticos y para el desarrollo de las actividades socioeconómicas de los
usuarios aguas abajo de la fuente de la cual dependen tales ecosistemas” (Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2010). (Citado por IDEAM 2015).

Para el cálculo del caudal ambiental se analizaron dos metodologías: la primera es la


metodología utilizada por el IDEAM para el Estudio Nacional del Agua 2014, en donde a
partir de las series de datos de caudal observados en el caso de las tres estaciones del
área de estudio, y las construidas para cada subcuenca a partir del modelo de tanques
explicado anteriormente, se construye la curva de duración de caudales diarios. La
segunda metodología utilizada para el cálculo del caudal ambiental fue la establecida por
el Ministerio de Ambiente en el decreto 155 de 2004 en donde se adopta como caudal
mínimo ecológico un valor aproximado del 25% del caudal medio mensual multianual más
bajo de la corriente en estudio. A partir de esto se calculó el caudal ambiental para la
cuenca en estudio como se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 33. Caudal ambiental cuenca de los ríos Lilí, Meléndez y Cañaveralejo condiciones año
hidrológico normal y año seco
AÑO HIDROLÓGICO NORMAL AÑO HIDROLÓGICO SECO
ÁREA Caudal Caudal Ambiental Caudal Caudal Ambiental
FUENTE HÍDRICA CUENCA CUENCA Ambiental(m3/s) (m3/s)(Metodología Ambiental(m3/s) (m3/s)(Metodología
2
(km ) Metodología MADT Decreto 155 Metodología MADT Decreto 155
ENA (IDEAM) de 2004) ENA (IDEAM) de 2004)
Rio Cañaveralejo -
Cañaveralejo 11.455 0.1600 0.0522 0.04870 0.01587
El Jardín
Rio Melendez _
Melendez 37.769 0.5000 0.1382 0.10330 0.02854
Calle 5
Rio
Lilí 16.558 0.2200 0.0720 0.06532 0.02138
Lili_Paso_Ancho
Bocatoma La
Buitrera - Rio Melendez 19.92 0.3319 0.0926 0.07053 0.01968
Melendez
Bocatoma La
Reforma - Rio Melendez 28.67 0.3934 0.1306 0.07464 0.02478
Melendez

73
AÑO HIDROLÓGICO NORMAL AÑO HIDROLÓGICO SECO
ÁREA Caudal Caudal Ambiental Caudal Caudal Ambiental
FUENTE HÍDRICA CUENCA CUENCA Ambiental(m3/s) (m3/s)(Metodología Ambiental(m3/s) (m3/s)(Metodología
(km2) Metodología MADT Decreto 155 Metodología MADT Decreto 155
ENA (IDEAM) de 2004) ENA (IDEAM) de 2004)
Bocatoma La
Lilí 0.63 0.0080 0.0024 0.00168 0.00050
Buitrera - Rio Lilí
Bocatoma Andes
Cañaveralejo 0.95 0.0094 0.0030 0.00149 0.00047
Bajo - Cañaveralejo
Quebrada Santa
Cañaveralejo 0.407 0.0039070 0.0012321 0.00062 0.00019
Isabel
Quebrada Cañada
Cañaveralejo 1.686 0.0157713 0.0042789 0.00346 0.00094
Aguarruz
Quebrada Cañas
Lilí 1.545 0.0065293 0.0018155 0.00065 0.00018
Gordas
Quebrada Charco
Lilí 0.051 0.0006004 0.0001621 0.00014 0.00004
Azul
Quebrada Comunal Melendez 0.096 0.0020183 0.0004728 0.00050 0.00012
Quebrada del
Cañaveralejo 0.434 0.0038769 0.0010443 0.00083 0.00022
Contingente
Quebrada del Indio Cañaveralejo 0.228 0.0020810 0.0005622 0.00045 0.00012
Quebrada Dos
Melendez 5.722 0.0917928 0.0198579 0.02433 0.00526
Quebradas
Quebrada El Burro Lilí 0.696 0.0065293 0.0018155 0.00143 0.00040
Quebrada El
Melendez 0.353 0.0038057 0.0010742 0.00070 0.00020
Cabuyo
Quebrada El
Melendez 0.630 0.0070809 0.0002120 0.00012 0.00000
Carmen
Quebrada El
Melendez 0.952 0.0099472 0.0032850 0.00181 0.00060
Cascarillal
Quebrada El
Melendez 0.842 0.0088743 0.0029328 0.00161 0.00053
Cascarillo
Quebrada El
Melendez 0.195 0.0020789 0.0006828 0.00038 0.00013
Encuentro
Quebrada El Miedo Melendez 0.315 0.0033117 0.0010952 0.00060 0.00020
Quebrada El Minuto Melendez 0.061 0.0006775 0.0001913 0.00012 0.00004
Quebrada El Mono
Melendez 0.382 0.0049246 0.0013509 0.00107 0.00029
o Los monos
Quebrada El Moral Melendez 0.475 0.0044626 0.0012494 0.00079 0.00022
Quebrada El Ocho Cañaveralejo 0.318 0.0029216 0.0007701 0.00062 0.00016
Quebrada El Oro Melendez 0.917 0.0095010 0.0026039 0.00203 0.00056
Quebrada El Palmar Lilí 0.227 0.0025941 0.0007651 0.00052 0.00015
Quebrada El Pinar Cañaveralejo 0.871 0.0086070 0.0027259 0.00134 0.00042
Quebrada El Pomo Lilí 1.348 0.0152335 0.0041223 0.00356 0.00096
Quebrada El Venteo Cañaveralejo 0.136 0.0011900 0.0003164 0.00025 0.00007
Quebrada
Cañaveralejo 1.452 0.0139583 0.0044051 0.00220 0.00069
Filadelphia
Quebrada
Lilí 1.648 0.0192291 0.0056739 0.00392 0.00116
Herradura
Quebrada Hoyo Frio Lilí 2.361 0.0295872 0.0079472 0.00720 0.00193
Quebrada Hueco
Melendez 3.275 0.0591949 0.0136802 0.01468 0.00339
Negro
Quebrada Indumi Melendez 0.029 0.0002388 0.0000627 0.00005 0.00001
Quebrada SN La
Lilí 0.291 0.0033826 0.0009152 0.00079 0.00022
Buitrera
Quebrada La
Cañaveralejo 6.647 0.0633106 0.0199820 0.00991 0.00313
Carolina
Quebrada La Sirena Cañaveralejo 1.299 0.0116116 0.0036752 0.00180 0.00057
Quebrada La
Melendez 0.086 0.0008605 0.0002163 0.00017 0.00004
Choclona
Quebrada La
Melendez 0.472 0.0047970 0.0013515 0.00087 0.00024
Chorrera
Quebrada La
Cristalina 1 - Melendez 0.142 0.0015199 0.0004287 0.00028 0.00008
Melendez

74
AÑO HIDROLÓGICO NORMAL AÑO HIDROLÓGICO SECO
ÁREA Caudal Caudal Ambiental Caudal Caudal Ambiental
FUENTE HÍDRICA CUENCA CUENCA Ambiental(m3/s) (m3/s)(Metodología Ambiental(m3/s) (m3/s)(Metodología
(km2) Metodología MADT Decreto 155 Metodología MADT Decreto 155
ENA (IDEAM) de 2004) ENA (IDEAM) de 2004)
Quebrada La Luisa -
Melendez 1.472 0.0152572 0.0050567 0.00275 0.00091
Melendez
Quebrada La Luisa -
Cañaveralejo 0.591 0.0023080 0.0007306 0.00015 0.00005
Cañaveralejo
Quebrada La
Lilí 0.213 0.0023129 0.0006803 0.00046 0.00014
Milagrosa
Quebrada La
Cañaveralejo 1.742 0.0156931 0.0049649 0.00244 0.00077
Palmera
Quebrada La Pila Melendez 0.122 0.0012881 0.0003631 0.00023 0.00007
Quebrada La
Cañaveralejo 0.607 0.0055047 0.0014545 0.00117 0.00031
Regina
Quebrada La
Melendez 0.153 0.0016855 0.0004758 0.00031 0.00009
Rochela
Quebrada Las
Cañaveralejo 0.733 0.0086996 0.0027172 0.00199 0.00062
Brisas
Quebrada Las
Melendez 0.957 0.0159779 0.0036431 0.00386 0.00088
Iglesias
Quebrada Las
Melendez 1.338 0.0256412 0.0059772 0.00634 0.00148
Minas
Quebrada Las Pilas Cañaveralejo 0.941 0.0081182 0.0025731 0.00126 0.00040
Quebrada Los
Cañaveralejo 0.294 0.0030714 0.0010461 0.00070 0.00024
Mangos
Quebrada los
Cañaveralejo 1.799 0.0153265 0.0040882 0.00318 0.00085
Pomos
Quebrada Matecaña Melendez 0.975 0.0106158 0.0029934 0.00195 0.00055
Quebrada
Melendez 2.464 0.0304220 0.0083979 0.00665 0.00183
Mateguadua
Quebrada Nacedero Melendez 0.629 0.0067089 0.0018917 0.00123 0.00035
Quebrada Patio
Lilí 0.094 0.0011281 0.0003331 0.00023 0.00007
Bonito
Quebrada
Melendez 0.343 0.0053891 0.0012251 0.00130 0.00030
Providencia
Quebrada Rosana Melendez 0.073 0.0007480 0.0002480 0.00013 0.00004
Quebrada
Lilí 0.524 0.0060579 0.0017873 0.00123 0.00036
Sachacoco
Quebrada San
Cañaveralejo 0.249 0.0023080 0.0007306 0.00036 0.00011
Agustín
Quebrada SN Lilí 0.060 0.0006598 0.0001941 0.00013 0.00004
Quebrada SN4279 Lilí 0.767 0.0090144 0.0023812 0.00224 0.00059
Quebrada SN4335 Melendez 0.053 0.0005160 0.0001446 0.00009 0.00003
Quebrada SN4591 Melendez 0.061 0.0006107 0.0001715 0.00011 0.00003
Quebrada SN4592 Melendez 0.109 0.0011251 0.0003170 0.00020 0.00006
Quebrada SN4629 Melendez 0.040 0.0004013 0.0001128 0.00007 0.00002
Quebrada SN4636 Melendez 0.080 0.0008227 0.0002316 0.00015 0.00004
Quebrada SN5043 Melendez 0.103 0.0011399 0.0003214 0.00021 0.00006
Quebrada Soledad Melendez 0.840 0.0158663 0.0036841 0.00395 0.00092
Quebrada Tres
Lilí 0.141 0.0016718 0.0004419 0.00042 0.00011
erres
Quebrada Vaguada
Melendez 0.106 0.0008858 0.0002335 0.00018 0.00005
Oriental
Quebrada _ Mónaco Cañaveralejo 1.154 0.0099828 0.0026424 0.00214 0.00057
Quebrada La Olga Melendez 0.579 0.0063726 0.0017974 0.00117 0.00033

3.7.6 Oferta hídrica

De acuerdo con el IDEAM la Oferta hídrica se divide en la oferta hídrica total superficial y
la disponible. Cuando se habla de la primera se hace referencia al “volumen de agua que
escurre por la superficie e integra los sistemas de drenaje superficial. Es el agua que fluye

75
por la superficie del suelo que no se infiltra o se evapora y se concentra en los cauces de
los ríos o en los cuerpos de agua lénticos”. Cuando se sustrae el caudal ambiental de la
Oferta hidria total, esta se convierte en la Oferta hídrica disponible. Para la cuenca se
calculó dicha oferta hídrica para años con condiciones hidrológicas normales o medias y
con condiciones hidrológicas de año seco, con los resultados que se presentan a
continuación.

Se evidencia que para todas las cuencas abastecedoras en condiciones de año medio se
suple el caudal ambiental, por lo tanto, la oferta hídrica disponible es positiva. Para la
cuenca en estudio, se tiene que en promedio el caudal ambiental equivale al 35% de la
oferta hídrica total. Se destaca por ejemplo que en condiciones de año seco la oferta
hídrica disponible para el acueducto de la reforma sobre el río Meléndez es de 171.19 l/s,
que es un valor casi de un 50% por debajo de lo concesionado por la CVC que es de 300
l/s.

76
Tabla 34. Oferta hídrica para la cuenca de los ríos Lilí, Meléndez y Cañaveralejo condiciones año hidrológico normal y año seco
OFERTA HÍDRICA CONDICIÓN AÑO HIDROLÓGICO NORMAL OFERTA HÍDRICA CONDICIÓN AÑO HIDROLÓGICO SECO
OFERTA OFERTA OFERTA OFERTA
OFERTA CAUDAL MÍNIMO OFERTA
CAUDAL HÍDRICA HÍDRICA RENDIMIENTO HÍDRICA HÍDRICA
FUENTE HÍDRICA RENDIMIENTO HÍDRICA MENSUAL HÍDRICA
MEDIO 2 DISPONIBLE DISPONIBLE AÑO SECO DISPONIBLE DISPONIBLE
3 (l/s/km ) TOTAL AÑO MULTIANUAL 2 TOTAL AÑO
(m /s) 3 AÑO MEDIO AÑO MEDIO 3 (l/s/km ) 3 AÑO SECO AÑO SECO
MEDIO (m ) 3 (m /s) SECO (m )
(m /s) (m3) 3
(m /s) (m3)
Rio Cañaveralejo -
0.347373 30.324 10,954,757.95 0.1874 5,908,997.95 0.105726 9.229 3,334,185.18 0.05703 1,798,459.95
El Jardín
Rio Meléndez _
1.441.986 38.179 45,474,477.88 0.9420 29,706,477.88 0.297903 7.888 9,394,683.34 0.19461 6,137,133.75
Calle 5
Rio Lili_Paso_Ancho 0.512480 30.951 16,161,562.44 0.2925 9,223,642.44 0.152165 9.190 4,798,660.25 0.08684 2,738,666.30
Bocatoma La
Buitrera - Rio 0.965911 48.489 30,460,953.69 0.6340 19,994,968.75 0.205273 10.305 6,473,496.31 0.13474 4,249,287.72
Meléndez
Bocatoma La
Reforma - Rio 1.295.571 45.189 40,857,129.71 0.9022 28,451,690.00 0.245835 8.575 7,752,639.70 0.17119 5,398,707.72
Meléndez
Bocatoma La
0.023495 37.294 740,941.86 0.0155 489,499.26 0.004946 7.851 155,986.66 0.00327 103,051.75
Buitrera - Rio Lili
Bocatoma Andes
0.025194 26.520 794,505.03 0.0158 497,809.45 0.003983 4.193 125,610.33 0.00250 78,703.10
Bajo - Cañaveralejo
Quebrada Santa
0.010319 25.346 325,426.96 0.006 202,216.44 0.001627 3.996 51,310.46 0.00101 31,883.71
Isabel
Quebrada Cañada
0.036796 21.825 1,160,388.22 0.0210 663,023.55 0.008062 4.782 254,227.86 0.00461 145,260.92
Aguarruz
Quebrada Cañas
0.039408 25.503 1,242,784.23 0.033 1,036,876.86 0.003897 2.522 122,896.81 0.00325 102,534.98
Gordas
Quebrada Charco
0.001517 29.714 47,840.11 0.0009 28,905.27 0.000358 7.021 11,303.35 0.00022 6,829.55
Azul
Quebrada Comunal 0.005854 61.285 184,600.46 0.004 120,952.61 0.001449 15.168 45,687.17 0.00095 29,934.82
Quebrada del
0.008969 20.656 282,845.30 0.005 160,584.65 0.001926 4.436 60,745.73 0.00109 34,488.22
Contingente
Quebrada del Indio 0.004846 21.278 152,826.37 0.003 87,201.53 0.001048 4.604 33,065.03 0.00060 18,866.65
Quebrada Dos
0.246958 43.162 7,788,065.79 0.1552 4,893,288.99 0.065457 11.440 2,064,258.22 0.04113 1,296,985.96
Quebradas
Quebrada El Burro 0.017749 25.503 559,720.75 0.011 353,813.37 0.003897 5.600 122,896.81 0.00246 77,686.12
Quebrada El Cabuyo 0.011844 33.575 373,507.95 0.0080 253,492.98 0.002168 6.146 68,370.42 0.00147 46,401.74
Quebrada El
0.023052 36.571 726,980.58 0.0160 503,677.78 0.000383 0.607 12,066.32 0.00027 8,359.97
Carmen
Quebrada El
0.032489 34.126 1,024,577.73 0.0225 710,884.41 0.005917 6.215 186,600.51 0.00411 129,469.33
Cascarillal
Quebrada El
0.029081 34.521 917,110.28 0.0202 637,250.04 0.005278 6.265 166,443.95 0.00367 115,652.84
Cascarillo
Quebrada El
0.006729 34.519 212,206.99 0.0047 146,645.86 0.001239 6.354 39,061.64 0.00086 26,993.58
Encuentro
Quebrada El Miedo 0.010869 34.508 342,771.01 0.0076 238,334.18 0.001968 6.249 62,070.53 0.00137 43,158.63
Quebrada El Minuto 0.002112 34.701 66,619.43 0.0014 45,253.79 0.000389 6.391 12,269.55 0.00026 8,334.56
Quebrada El Mono o
0.014047 36.788 442,995.77 0.009 287,695.16 0.003055 8.002 96,357.31 0.00198 62,577.42
Los monos
Quebrada El Moral 0.013554 28.522 427,430.69 0.0091 286,698.45 0.002412 5.076 76,074.12 0.00162 51,026.59
Quebrada El Ocho 0.007892 24.833 248,895.54 0.005 156,760.28 0.001681 5.289 53,009.02 0.00106 33,386.33

77
OFERTA HÍDRICA CONDICIÓN AÑO HIDROLÓGICO NORMAL OFERTA HÍDRICA CONDICIÓN AÑO HIDROLÓGICO SECO
FUENTE HÍDRICA
CAUDAL RENDIMIENTO OFERTA OFERTA OFERTA CAUDAL MÍNIMO RENDIMIENTO OFERTA OFERTA OFERTA
2
Quebrada El Oro MEDIO
0.026569 (l/s/km
28.975 ) HÍDRICA
837,867.90 HÍDRICA
0.017 HÍDRICA
538,245.31 MENSUAL
0.005687 AÑO SECO
6.202 HÍDRICA
179,338.06 HÍDRICA
0.00365 HÍDRICA
115,206.55
3 2
Quebrada El Palmar (m /s)
0.007515 33.144 TOTAL AÑO
236,990.80 DISPONIBLE
0.0049 DISPONIBLE
155,183.58 MULTIANUAL
0.001517 (l/s/km
6.692 ) TOTAL AÑO
47,849.02 DISPONIBLE
0.00099 DISPONIBLE
31,331.94
3 3 3
Quebrada El Pinar 0.023355 26.798 MEDIO (m )
736,507.55 AÑO MEDIO
0.015 AÑO MEDIO
465,077.20 (m /s)
0.003632 4.168 SECO (m )
114,547.13 AÑO SECO
0.00229 AÑO SECO
72,332.27
3 3 3 3
Quebrada El Pomo 0.038075 28.246 1,200,741.92 (m /s)
0.023 (m )
720,339.84 0.008892 6.597 280,419.76 (m /s)
0.00533 (m )
168,227.26
Quebrada El Venteo 0.003139 23.008 98,978.79 0.0019 61,449.69 0.000657 4.813 20,706.73 0.00041 12,855.50
Quebrada
0.036988 25.479 1,166,445.64 0.0230 726,256.69 0.005818 4.008 183,487.41 0.00362 114,243.61
Filadelphia
Quebrada Herradura 0.055848 33.885 1,761,209.71 0.037 1,154,799.87 0.011389 6.910 359,149.60 0.00747 235,489.23
Quebrada Hoyo Frio 0.075594 32.017 2,383,936.91 0.0460 1,450,875.29 0.018400 7.793 580,269.93 0.01120 353,155.02
Quebrada Hueco
0.169948 51.886 5,359,465.55 0.111 3,492,693.92 0.042136 12.864 1,328,807.58 0.02746 865,966.60
Negro
Quebrada Indumi 0.000688 23.677 21,707.76 0.0004 14,177.60 0.000138 4.730 4,337.07 0.00009 2,832.59
Quebrada SN La
0.008534 29.325 269,120.62 0.0052 162,446.95 0.002006 6.892 63,248.67 0.00121 38,178.25
Buitrera
Quebrada La
0.167549 25.205 5,283,824.33 0.1042 3,287,262.20 0.026222 3.945 826,933.31 0.01631 514,465.74
Carolina
Quebrada La Sirena 0.030114 23.186 949,681.26 0.019 583,497.21 0.004666 3.592 147,147.79 0.00287 90,409.62
Quebrada La
0.002291 26.744 72,242.52 0.0014 45,105.48 0.000449 5.246 14,171.77 0.00028 8,848.31
Choclona
Quebrada La
0.014823 31.425 467,451.91 0.0100 316,173.40 0.002681 5.684 84,554.04 0.00181 57,190.35
Chorrera
Quebrada La
Cristalina 1 - 0.004724 33.174 148,968.35 0.0032 101,038.36 0.000862 6.055 27,190.55 0.00058 18,442.10
Meléndez
Quebrada La Luisa -
0.050251 34.130 1,584,712.95 0.0350 1,103,562.52 0.009048 6.145 285,341.63 0.00630 198,706.22
Meléndez
Quebrada La Luisa -
0.014446 24.447 455,559.18 0.012 382,772.83 0.000944 1.597 29,762.03 0.00079 25,006.84
Cañaveralejo
Quebrada La
0.006567 30.892 207,094.34 0.0043 134,155.04 0.001309 6.160 41,292.69 0.00085 26,749.27
Milagrosa
Quebrada La
0.040752 23.399 1,285,149.07 0.025 790,252.42 0.006335 3.637 199,768.09 0.00390 122,839.61
Palmera
Quebrada La Pila 0.003999 32.762 126,121.80 0.0027 85,499.33 0.000728 5.960 22,942.78 0.00049 15,553.16
Quebrada La Regina 0.014766 24.313 465,645.29 0.0093 292,047.81 0.003135 5.162 98,862.92 0.00197 62,005.78
Quebrada La
0.005250 34.360 165,578.40 0.0036 112,423.21 0.000966 6.320 30,457.06 0.00066 20,679.51
Rochela
Quebrada Las Brisas 0.022314 30.452 703,688.22 0.0136 429,337.63 0.005110 6.974 161,149.36 0.00312 98,321.22
Quebrada Las
0.046234 48.289 1,458,023.34 0.030 954,145.23 0.011182 11.679 352,631.51 0.00732 230,765.63
Iglesias
Quebrada Las Minas 0.074359 55.564 2,344,970.88 0.049 1,536,351.57 0.018390 13.742 579,945.88 0.01205 379,962.40
Quebrada Las Pilas 0.020689 21.978 652,443.96 0.0126 396,428.40 0.003219 3.420 101,518.80 0.00196 61,683.36
Quebrada Los
0.008646 29.383 272,663.40 0.0056 175,803.10 0.001965 6.678 61,966.15 0.00127 39,953.44
Mangos
Quebrada los Pomos 0.039908 22.188 1,258,540.77 0.025 775,203.00 0.008280 4.604 261,131.88 0.00510 160,845.18
Quebrada Matecaña 0.032972 33.808 1,039,806.93 0.022 705,028.33 0.006059 6.213 191,089.56 0.00411 129,565.93
Quebrada
0.086144 34.961 2,716,624.59 0.0557 1,757,237.35 0.018823 7.639 593,590.31 0.01218 383,961.43
Mateguadua
Quebrada Nacedero 0.020826 33.125 656,770.24 0.0141 445,198.68 0.003806 6.053 120,021.10 0.00258 81,357.58
Quebrada Patio
0.003283 35.098 103,520.06 0.0022 67,944.30 0.000683 7.299 21,526.89 0.00045 14,128.95
Bonito

78
OFERTA HÍDRICA CONDICIÓN AÑO HIDROLÓGICO NORMAL OFERTA HÍDRICA CONDICIÓN AÑO HIDROLÓGICO SECO
FUENTE HÍDRICA
CAUDAL RENDIMIENTO OFERTA OFERTA OFERTA CAUDAL MÍNIMO RENDIMIENTO OFERTA OFERTA OFERTA
Quebrada MEDIO (l/s/km2) HÍDRICA HÍDRICA HÍDRICA MENSUAL AÑO SECO HÍDRICA HÍDRICA HÍDRICA
0.015532
3
(m /s) 45.271 489,829.12
TOTAL AÑO 0.010
DISPONIBLE 319,877.20
DISPONIBLE 0.003753
MULTIANUAL 10.9382
(l/s/km ) 118,343.72
TOTAL AÑO 0.00245
DISPONIBLE 77,282.99
DISPONIBLE
Providencia
3 3 3
Quebrada Rosana 0.002466 33.750 MEDIO (m )
77,760.26 AÑO MEDIO
0.0017 AÑO MEDIO
54,170.70 (m /s)
0.000442 6.054 SECO (m )
13,949.28 AÑO SECO
0.00031 AÑO SECO
9,717.59
3 3 3 3
Quebrada (m /s) (m ) (m /s) (m )
0.017542 33.446 553,206.75 0.0115 362,164.19 0.003566 6.799 112,453.04 0.00233 73,618.88
Sachacoco
Quebrada San
0.006088 24.440 191,981.67 0.004 119,195.32 0.000944 3.789 29,762.03 0.00059 18,478.30
Agustín
Quebrada SN 0.001882 31.604 59,346.81 0.0012 38,539.04 0.000378 6.342 11,909.05 0.00025 7,733.58
Quebrada SN4279 0.022190 28.940 699,773.87 0.0132 415,494.49 0.005510 7.186 173,751.00 0.00327 103,165.59
Quebrada SN4335 0.001578 30.060 49,774.93 0.0011 33,503.93 0.000284 5.402 8,945.46 0.00019 6,021.27
Quebrada SN4591 0.001876 30.828 59,156.54 0.0013 39,896.24 0.000339 5.565 10,679.59 0.00023 7,202.51
Quebrada SN4592 0.003481 31.855 109,774.28 0.0024 74,293.75 0.000631 5.777 19,906.87 0.00043 13,472.70
Quebrada SN4629 0.001261 31.794 39,770.29 0.0009 27,114.89 0.000223 5.632 7,045.52 0.00015 4,803.55
Quebrada SN4636 0.002544 31.987 80,223.00 0.0017 54,277.71 0.000462 5.804 14,557.63 0.00031 9,849.48
Quebrada SN5043 0.003538 34.512 111,587.54 0.0024 75,639.96 0.000655 6.384 20,640.98 0.00044 13,991.55
Quebrada Soledad 0.045523 54.175 1,435,621.64 0.030 935,260.74 0.011345 13.501 357,782.66 0.00739 233,083.75
Quebrada Tres erres 0.004126 29.369 130,133.23 0.0025 77,411.97 0.001028 7.315 32,412.37 0.00061 19,281.05
Quebrada Vaguada
0.002567 24.159 80,948.11 0.002 53,015.10 0.000514 4.839 16,212.66 0.00034 10,618.11
Oriental
Quebrada_Mónaco 0.022690 19.670 715,555.80 0.0127 400,737.59 0.004856 4.210 153,149.07 0.00272 85,769.11
Quebrada La Olga 0.019801 34.179 624,434.94 0.0134 423,469.88 0.003649 6.298 115,070.92 0.00247 78,037.06

79
3.7.7 Demanda hídrica sectorial y total

Teniendo en cuenta las condiciones actuales de la cuenca, no se tuvo en cuenta una


demanda para procesos agroindustriales en la cuenca en su zona rural, y se consideró
para el análisis las concesiones otorgadas para riego más las condiciones actuales de
población en las veredas y la proyección de la población para el año 2020, tomando como
base el estudio del Departamento Administrativo de Planeación municipal de Santiago de
Cali “Proyecciones de población de Santiago de Cali por barrio, comuna y corregimiento
2006-2020 / DAP”. Tomando como referencia un consumo de 140 L/hab/día, en la Tabla
35 se muestra un comparativo del caudal demandado y el caudal concesionado para cada
una de las cuencas, a partir de los cálculos de demanda realizados.

Tabla 35. Demanda y caudal concesionado de la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo
POBLACIÓN DEMANDA DEMANDA CAUDAL
FUENTE HÍDRICA ESTIMADA POBLACIÓN AÑO MEDIO OTORGADO POR
(2015) (M3/S) (M3) CONCESIONES (lps)
Rio Cañaveralejo - El Jardín 990 0.00160 50,589.00 21.710
Rio Meléndez _ Calle 5 2949 0.00478 150,693.90 420.830
Rio Lili_Paso_Ancho 3899 0.00632 199,238.90 313.140
Bocatoma La Buitrera - Rio
553 0.00090 28,258.30 4.270
Meléndez
Bocatoma La Reforma - Rio
790 0.00128 40,369.00 322.120
Meléndez
Bocatoma La Buitrera - Rio Lili 142 0.00023 7,256.20 10.11
Bocatoma Andes Bajo -
65 0.00011 3,321.50 1.05
Cañaveralejo
Quebrada Santa Isabel 28 0.00005 1,430.80 0.000
Quebrada Cañada Aguarruz 64 0.00010 3,270.40 0.100
Quebrada Cañas Gordas 257 0.00042 13,132.70 0.000
Quebrada Charco Azul 12 0.00002 613.20 0.600
Quebrada Comunal 3 0.00000 153.30 0.000
Quebrada del Contingente 87 0.00014 4,445.70 0.000
Quebrada del Indio 3 0.00000 153.30 0.000
Quebrada Dos Quebradas 171 0.00028 8,738.10 2.400
Quebrada El Burro 108 0.00018 5,518.80 0.000
Quebrada El Cabuyo 10 0.00002 511.00 2.600
Quebrada El Carmen 453 0.00073 23,148.30 6.660
Quebrada El Cascarillal 64 0.00010 3,270.40 6.000
Quebrada El Cascarillo 23 0.00004 1,175.30 0.930
Quebrada El Encuentro 6 0.00001 306.60 0.030
Quebrada El Miedo 9 0.00001 459.90 0.050
Quebrada El Minuto 2 0.00000 102.20 0.300
Quebrada El Mono o Los monos 10 0.00002 511.00 0.000
Quebrada El Moral 108 0.00018 5,518.80 0.290
Quebrada El Ocho 72 0.00012 3,679.20 0.000
Quebrada El Oro 180 0.00029 9,198.00 0.000
Quebrada El Palmar 52 0.00008 2,657.20 5.000
Quebrada El Pinar 136 0.00022 6,949.60 0.000
Quebrada El Pomo 304 0.00049 15,534.40 0.000
Quebrada El Venteo 31 0.00005 1,584.10 0.360
Quebrada Filadelphia 99 0.00016 5,058.90 1.490
Quebrada Herradura 366 0.00059 18,702.60 0.000
Quebrada Hoyo Frio 533 0.00086 27,236.30 2.440
Quebrada Hueco Negro 89 0.00014 4,547.90 0.000
Quebrada Indumi 0 0.00000 - 0.000
Quebrada SN La Buitrera 66 0.00011 3,372.60 0.520
Quebrada La Carolina 453 0.00073 23,148.30 15.180
Quebrada La Sirena 293 0.00047 14,972.30 0.000

80
POBLACIÓN DEMANDA DEMANDA CAUDAL
FUENTE HÍDRICA ESTIMADA POBLACIÓN AÑO MEDIO OTORGADO POR
(2015) (M3/S) (M3) CONCESIONES (lps)
Quebrada La Choclona 20 0.00003 1,022.00 0.100
Quebrada La Chorrera 107 0.00017 5,467.70 1.920
Quebrada La Cristalina 1 -
5 0.00001 255.50 2.840
Meléndez
Quebrada La Luisa - Meléndez 40 0.00006 2,044.00 2.400
Quebrada La Luisa -
41 0.00007 2,095.10 0.000
Cañaveralejo
Quebrada La Milagrosa 48 0.00008 2,452.80 0.360
Quebrada La Palmera 119 0.00019 6,080.90 0.000
Quebrada La Pila 27 0.00004 1,379.70 1.300
Quebrada La Regina 137 0.00022 7,000.70 0.030
Quebrada La Rochela 5 0.00001 255.50 0.350
Quebrada Las Brisas 50 0.00008 2,555.00 9.020
Quebrada Las Iglesias 25 0.00004 1,277.50 0.000
Quebrada Las Minas 37 0.00006 1,890.70 0.000
Quebrada Las Pilas 65 0.00011 3,321.50 0.250
Quebrada Los Mangos 11 0.00002 562.10 0.120
Quebrada los Pomos 343 0.00056 17,527.30 0.000
Quebrada Matecaña 85 0.00014 4,343.50 0.000
Quebrada Mateguadua 67 0.00011 3,423.70 3.000
Quebrada Nacedero 138 0.00022 7,051.80 0.220
Quebrada Patio Bonito 18 0.00003 919.80 0.340
Quebrada Providencia 10 0.00002 511.00 0.000
Quebrada Rosana 2 0.00000 102.20 0.020
Quebrada Sachacoco 119 0.00019 6,080.90 0.100
Quebrada San Agustín 57 0.00009 2,912.70 0.000
Quebrada SN 14 0.00002 715.40 0.400
Quebrada SN4279 173 0.00028 8,840.30 0.280
Quebrada SN4335 12 0.00002 613.20 0.020
Quebrada SN4591 14 0.00002 715.40 0.020
Quebrada SN4592 25 0.00004 1,277.50 0.020
Quebrada SN4629 9 0.00001 459.90 0.020
Quebrada SN4636 18 0.00003 919.80 0.020
Quebrada SN5043 3 0.00000 153.30 0.920
Quebrada Soledad 23 0.00004 1,175.30 0.000
Quebrada Tres erres 32 0.00005 1,635.20 0.020
Quebrada Vaguada Oriental 0 0.00000 - 0.000
Quebrada_Mónaco 65 0.00011 3,321.50 0.120
Quebrada La Olga 26 0.00004 1,328.60 3.12

3.7.8 Índice de retención y regulación hídrica

En la Tabla 36 se presentan los valores del IRH para cada una de las cuencas en estudio,
donde se encuentra que predomina un Índice de regulación hídrica muy bajo y bajo, lo
que implica que la capacidad de retención del agua en la cuenca es baja. Difiere a lo
presentado por el IDEAM en el estudio Nacional del Agua 2014, donde se categoriza a la
cuenca en ordenación, con una capacidad de retención moderada.

81
Tabla 36. Índice de Retención y Regulación Hídrica IRH cuencas de los ríos Lilí Meléndez Cañaveralejo
FUENTE HÍDRICA IRH CATEGORÍA
Rio Cañaveralejo - El Jardín 0.531 Baja
Rio Meléndez _ Calle 5 0.510 Baja
Rio Lili_Paso_Ancho 0.360 Muy Baja
Bocatoma La Buitrera - Rio Meléndez 0.539 Baja
Bocatoma La Reforma - Rio Meléndez 0.488 Muy Baja
Bocatoma La Buitrera - Rio Lili 0.506 Baja
Bocatoma Andes Bajo - Cañaveralejo 0.485 Muy Baja
Quebrada Santa Isabel 0.488 Muy Baja
Quebrada Cañada Aguarruz 0.541 Baja
Quebrada Cañas Gordas 0.504 Baja
Quebrada Charco Azul 0.543 Baja
Quebrada Comunal 0.557 Baja
Quebrada del Contingente 0.545 Baja
Quebrada del Indio 0.542 Baja
Quebrada Dos Quebradas 0.569 Baja
Quebrada El Burro 0.504 Baja
Quebrada El Cabuyo 0.509 Baja
Quebrada El Carmen 0.486 Muy Baja
Quebrada El Cascarillal 0.483 Muy Baja
Quebrada El Cascarillo 0.482 Muy Baja
Quebrada El Encuentro 0.485 Muy Baja
Quebrada El Miedo 0.482 Muy Baja
Quebrada El Minuto 0.509 Baja
Quebrada El Mono o Los monos 0.536 Baja
Quebrada El Moral 0.510 Baja
Quebrada El Ocho 0.487 Muy Baja
Quebrada El Oro 0.538 Baja
Quebrada El Palmar 0.506 Baja
Quebrada El Pinar 0.480 Muy Baja
Quebrada El Pomo 0.544 Baja
Quebrada El Venteo 0.493 Muy Baja
Quebrada Filadelphia 0.487 Muy Baja
Quebrada Herradura 0.505 Baja
Quebrada Hoyo Frio 0.542 Baja
Quebrada Hueco Negro 0.556 Baja
Quebrada Indumi 0.508 Baja
Quebrada SN La Buitrera 0.542 Baja
Quebrada La Carolina 0.486 Muy Baja
Quebrada La Sirena 0.491 Muy Baja
Quebrada La Choclona 0.547 Baja
Quebrada La Chorrera 0.510 Baja
Quebrada La Cristalina 1 - Meléndez 0.509 Baja
Quebrada La Luisa - Meléndez 0.481 Muy Baja
Quebrada La Luisa - Cañaveralejo 0.487 Muy Baja
Quebrada La Milagrosa 0.507 Baja
Quebrada La Palmera 0.491 Muy Baja
Quebrada La Pila 0.509 Baja
Quebrada La Regina 0.489 Muy Baja
Quebrada La Rochela 0.509 Baja
Quebrada Las Brisas 0.521 Baja
Quebrada Las Iglesias 0.548 Baja
Quebrada Las Minas 0.556 Baja
Quebrada Las Pilas 0.497 Muy Baja
Quebrada Los Mangos 0.481 Muy Baja
Quebrada los Pomos 0.497 Muy Baja
Quebrada Matecaña 0.509 Baja
Quebrada Mateguadua 0.536 Baja

82
FUENTE HÍDRICA IRH CATEGORÍA
Quebrada Nacedero 0.509 Baja
Quebrada Patio Bonito 0.508 Baja
Quebrada Providencia 0.548 Baja
Quebrada Rosana 0.480 Muy Baja
Quebrada Sachacoco 0.506 Baja
Quebrada San Agustín 0.487 Muy Baja
Quebrada SN 0.507 Baja
Quebrada SN4279 0.548 Baja
Quebrada SN4335 0.509 Baja
Quebrada SN4591 0.509 Baja
Quebrada SN4592 0.510 Baja
Quebrada SN4629 0.509 Baja
Quebrada SN4636 0.510 Baja
Quebrada SN5043 0.510 Baja
Quebrada Soledad 0.557 Baja
Quebrada Tres erres 0.548 Baja
Quebrada Vaguada Oriental 0.506 Baja
Quebrada_Mónaco 0.553 Baja
Quebrada La Olga 0.510 Baja

3.7.9 Índice de uso del agua – IUA

En la Tabla 37 se muestra el cálculo del índice del uso del agua tomando como demanda
el caudal otorgado en las concesiones de cada fuente hídrica.

Tabla 37. Índice de Uso del Agua IUA cuencas de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo
IUA AÑO IUA AÑO
FUENTE HÍDRICA CATEGORÍA CATEGORÍA
MEDIO SECO
Rio Cañaveralejo - El Jardín 11.587 Moderado 24.162 Alto
Rio Meléndez _ Calle 5 44.675 Alto 156.233 Muy Alto
Rio Lili_Paso_Ancho 107.064 Muy Alto 239.435 Muy Alto
Bocatoma La Buitrera - Rio Meléndez 0.673 Muy Bajo 2.301 Bajo
Bocatoma La Reforma - Rio Meléndez 35.704 Alto 145.721 Muy Alto
Bocatoma La Buitrera - Rio Lili 65.134 Muy Alto 227.186 Muy Alto
Bocatoma Andes Bajo - Cañaveralejo 6.652 Bajo 29.885 Alto
Quebrada Santa Isabel 0.708 Muy Bajo 4.488 Bajo
Quebrada Cañada Aguarruz 0.493 Muy Bajo 2.251 Bajo
Quebrada Cañas Gordas 1.267 Bajo 12.808 Moderado
Quebrada Charco Azul 65.461 Muy Alto 187.431 Muy Alto
Quebrada Comunal 0.127 Muy Bajo 0.512 Muy Bajo
Quebrada del Contingente 2.768 Bajo 12.890 Moderado
Quebrada del Indio 0.176 Muy Bajo 0.813 Muy Bajo
Quebrada Dos Quebradas 1.547 Bajo 3.987 Bajo
Quebrada El Burro 1.560 Bajo 7.104 Bajo
Quebrada El Cabuyo 32.346 Alto 131.887 Muy Alto
Quebrada El Carmen 41.699 Alto 1757.669 Muy Alto
Quebrada El Cascarillal 26.617 Alto 112.808 Muy Alto
Quebrada El Cascarillo 4.602 Bajo 19.597 Moderado
Quebrada El Encuentro 0.645 Muy Bajo 2.696 Bajo
Quebrada El Miedo 0.662 Muy Bajo 2.825 Bajo
Quebrada El Minuto 20.906 Alto 84.785 Muy Alto
Quebrada El Mono o Los monos 0.178 Muy Bajo 0.817 Muy Bajo
Quebrada El Moral 3.190 Bajo 13.242 Moderado
Quebrada El Ocho 2.347 Bajo 11.020 Moderado
Quebrada El Oro 1.709 Bajo 7.984 Bajo
Quebrada El Palmar 101.609 Muy Alto 366.889 Muy Alto
Quebrada El Pinar 1.494 Bajo 9.608 Bajo

83
IUA AÑO IUA AÑO
FUENTE HÍDRICA CATEGORÍA CATEGORÍA
MEDIO SECO
Quebrada El Pomo 2.157 Bajo 9.234 Bajo
Quebrada El Venteo 18.475 Moderado 60.974 Muy Alto
Quebrada Filadelphia 6.470 Bajo 29.071 Alto
Quebrada Herradura 1.620 Bajo 7.942 Bajo
Quebrada Hoyo Frio 5.304 Bajo 14.819 Moderado
Quebrada Hueco Negro 0.130 Muy Bajo 0.525 Muy Bajo
Quebrada Indumi 0.000 Muy Bajo 0.000 Muy Bajo
Quebrada SN La Buitrera 10.095 Moderado 29.042 Alto
Quebrada La Carolina 14.563 Moderado 65.730 Muy Alto
Quebrada La Sirena 2.566 Bajo 16.561 Moderado
Quebrada La Choclona 6.992 Bajo 24.573 Alto
Quebrada La Chorrera 19.151 Moderado 78.794 Muy Alto
Quebrada La Cristalina 1 - Meléndez 88.642 Muy Alto 362.266 Muy Alto
Quebrada La Luisa - Meléndez 6.858 Bajo 29.493 Alto
Quebrada La Luisa - Cañaveralejo 0.547 Muy Bajo 8.378 Bajo
Quebrada La Milagrosa 8.463 Bajo 30.671 Alto
Quebrada La Palmera 0.769 Muy Bajo 4.950 Bajo
Quebrada La Pila 47.950 Alto 196.536 Muy Alto
Quebrada La Regina 2.397 Bajo 11.290 Moderado
Quebrada La Rochela 9.818 Bajo 39.851 Alto
Quebrada Las Brisas 66.254 Muy Alto 200.991 Muy Alto
Quebrada Las Iglesias 0.134 Muy Bajo 0.554 Muy Bajo
Quebrada Las Minas 0.123 Muy Bajo 0.498 Muy Bajo
Quebrada Las Pilas 1.989 Bajo 8.869 Bajo
Quebrada Los Mangos 2.153 Bajo 6.948 Bajo
Quebrada los Pomos 2.261 Bajo 10.897 Moderado
Quebrada Matecaña 0.616 Muy Bajo 3.352 Bajo
Quebrada Mateguadua 5.384 Bajo 17.660 Moderado
Quebrada Nacedero 1.584 Bajo 8.668 Bajo
Quebrada Patio Bonito 15.781 Moderado 55.433 Muy Alto
Quebrada Providencia 0.160 Muy Bajo 0.661 Muy Bajo
Quebrada Rosana 1.164 Bajo 5.027 Bajo
Quebrada Sachacoco 1.679 Bajo 8.260 Bajo
Quebrada San Agustín 2.444 Bajo 15.763 Moderado
Quebrada SN 32.731 Alto 118.106 Muy Alto
Quebrada SN4279 2.128 Bajo 8.569 Bajo
Quebrada SN4335 1.883 Bajo 10.184 Moderado
Quebrada SN4591 1.793 Bajo 9.933 Bajo
Quebrada SN4592 1.720 Bajo 9.482 Bajo
Quebrada SN4629 2.326 Bajo 9.832 Bajo
Quebrada SN4636 1.695 Bajo 9.339 Bajo
Quebrada SN5043 38.357 Alto 154.602 Muy Alto
Quebrada Soledad 0.126 Muy Bajo 0.504 Muy Bajo
Quebrada Tres erres 2.112 Bajo 8.481 Bajo
Quebrada Vaguada Oriental 0.000 Muy Bajo 0.000 Muy Bajo
Quebrada_Mónaco 0.944 Muy Bajo 3.873 Bajo
Quebrada La Olga 23.235 Alto 94.042 Muy Alto

De acuerdo con los resultados obtenidos se observa que la cuenca del rio Lili a la altura
de la estación Paso Ancho, considerada como la cuenca de abastecimiento, presenta un
Índice de Uso del Agua Muy Alto, por lo que se debe tener en cuenta para un manejo
adecuado. De igual manera se encuentra que en la cuenca de Meléndez la presión de la
demanda es alta con respecto a la oferta disponible. El IUA para Cañaveralejo es

84
moderado. En total hay 12 cuencas que se encuentran en condiciones críticas donde la
demanda es alta o muy alta con respecto a la oferta disponible.

3.7.10 Índice de vulnerabilidad por desabastecimiento

El mayor porcentaje de las cuencas tienen una vulnerabilidad al desabastecimiento


media, pero preocupa el caso de las bocatomas La reforma en el rio Meléndez y la
Buitrera en el río Lilí donde el IVH es Alto, al igual que en los cierres de las cuencas en
donde están ubicadas las estaciones hidrométricas.

Tabla 38. Índice de vulnerabilidad por desabastecimiento IVH cuencas de los ríos Lili, Meléndez y
Cañaveralejo
IUA AÑO IVH AÑO IUA AÑO IVH AÑO
FUENTE HÍDRICA IRH
MEDIO MEDIO SECO SECO
Rio Cañaveralejo - El
Baja Moderado Alta Alto Alta
Jardín
Rio Meléndez _ Calle 5 Baja Alto Alta Muy Alto Alta
Rio Lili_Paso_Ancho Muy Baja Muy Alto Muy Alta Muy Alto Muy Alta
Bocatoma La Buitrera -
Baja Muy Bajo Media Bajo Media
Rio Meléndez
Bocatoma La Reforma
Muy Baja Alto Muy Alta Muy Alto Muy Alta
- Rio Meléndez
Bocatoma La Buitrera -
Baja Muy Alto Alta Muy Alto Alta
Rio Lili
Bocatoma Andes Bajo
Muy Baja Bajo Media Alto Muy Alta
- Cañaveralejo
Quebrada Santa Isabel Muy Baja Muy Bajo Media Bajo Media
Quebrada Cañada
Baja Muy Bajo Media Bajo Media
Aguarruz
Quebrada Cañas
Baja Bajo Media Moderado Alta
Gordas
Quebrada Charco Azul Baja Muy Alto Alta Muy Alto Alta
Quebrada Comunal Baja Muy Bajo Media Muy Bajo Media
Quebrada del
Baja Bajo Media Moderado Alta
Contingente
Quebrada del Indio Baja Muy Bajo Media Muy Bajo Media
Quebrada Dos
Baja Bajo Media Bajo Media
Quebradas
Quebrada El Burro Baja Bajo Media Bajo Media
Quebrada El Cabuyo Baja Alto Alta Muy Alto Alta
Quebrada El Carmen Muy Baja Alto Muy Alta Muy Alto Muy Alta
Quebrada El
Muy Baja Alto Muy Alta Muy Alto Muy Alta
Cascarillal
Quebrada El Cascarillo Muy Baja Bajo Media Moderado Alta
Quebrada El Encuentro Muy Baja Muy Bajo Media Bajo Media
Quebrada El Miedo Muy Baja Muy Bajo Media Bajo Media
Quebrada El Minuto Baja Alto Alta Muy Alto Alta
Quebrada El Mono o
Baja Muy Bajo Media Muy Bajo Media
Los monos
Quebrada El Moral Baja Bajo Media Moderado Alta
Quebrada El Ocho Muy Baja Bajo Media Moderado Alta
Quebrada El Oro Baja Bajo Media Bajo Media
Quebrada El Palmar Baja Muy Alto Alta Muy Alto Alta
Quebrada El Pinar Muy Baja Bajo Media Bajo Media
Quebrada El Pomo Baja Bajo Media Bajo Media
Quebrada El Venteo Muy Baja Moderado Alta Muy Alto Muy Alta

85
IUA AÑO IVH AÑO IUA AÑO IVH AÑO
FUENTE HÍDRICA IRH
MEDIO MEDIO SECO SECO
Quebrada Filadelphia Muy Baja Bajo Media Alto Muy Alta
Quebrada Herradura Baja Bajo Media Bajo Media
Quebrada Hoyo Frio Baja Bajo Media Moderado Alta
Quebrada Hueco
Baja Muy Bajo Media Muy Bajo Media
Negro
Quebrada Indumi Baja Muy Bajo Media Muy Bajo Media
Quebrada SN La
Baja Moderado Alta Alto Alta
Buitrera
Quebrada La Carolina Muy Baja Moderado Alta Muy Alto Muy Alta
Quebrada La Sirena Muy Baja Bajo Media Moderado Alta
Quebrada La Choclona Baja Bajo Media Alto Alta
Quebrada La Chorrera Baja Moderado Alta Muy Alto Alta
Quebrada La Cristalina
Baja Muy Alto Alta Muy Alto Alta
1 - Meléndez
Quebrada La Luisa -
Muy Baja Bajo Media Alto Muy Alta
Meléndez
Quebrada La Luisa -
Muy Baja Muy Bajo Media Bajo Media
Cañaveralejo
Quebrada La Milagrosa Baja Bajo Media Alto Alta
Quebrada La Palmera Muy Baja Muy Bajo Media Bajo Media
Quebrada La Pila Baja Alto Alta Muy Alto Alta
Quebrada La Regina Muy Baja Bajo Media Moderado Alta
Quebrada La Rochela Baja Bajo Media Alto Alta
Quebrada Las Brisas Baja Muy Alto Alta Muy Alto Alta
Quebrada Las Iglesias Baja Muy Bajo Media Muy Bajo Media
Quebrada Las Minas Baja Muy Bajo Media Muy Bajo Media
Quebrada Las Pilas Muy Baja Bajo Media Bajo Media
Quebrada Los Mangos Muy Baja Bajo Media Bajo Media
Quebrada los Pomos Muy Baja Bajo Media Moderado Alta
Quebrada Matecaña Baja Muy Bajo Media Bajo Media
Quebrada Mateguadua Baja Bajo Media Moderado Alta
Quebrada Nacedero Baja Bajo Media Bajo Media
Quebrada Patio Bonito Baja Moderado Alta Muy Alto Alta
Quebrada Providencia Baja Muy Bajo Media Muy Bajo Media
Quebrada Rosana Muy Baja Bajo Media Bajo Media
Quebrada Sachacoco Baja Bajo Media Bajo Media
Quebrada San Agustín Muy Baja Bajo Media Moderado Alta
Quebrada SN Baja Alto Alta Muy Alto Alta
Quebrada SN4279 Baja Bajo Media Bajo Media
Quebrada SN4335 Baja Bajo Media Moderado Alta
Quebrada SN4591 Baja Bajo Media Bajo Media
Quebrada SN4592 Baja Bajo Media Bajo Media
Quebrada SN4629 Baja Bajo Media Bajo Media
Quebrada SN4636 Baja Bajo Media Bajo Media
Quebrada SN5043 Baja Alto Alta Muy Alto Alta
Quebrada Soledad Baja Muy Bajo Media Muy Bajo Media
Quebrada Tres erres Baja Bajo Media Bajo Media
Quebrada Vaguada
Baja Muy Bajo Media Muy Bajo Media
Oriental
Quebrada_Mónaco Baja Muy Bajo Media Bajo Media
Quebrada La Olga Baja Alto Alta Muy Alto Alta

86
3.8 CALIDAD DE AGUA

3.8.1 Redes de monitoreo existentes y campañas de monitoreo

Durante la fase de diagnóstico se realizó la identificación y caracterización de la red de


monitoreo para calidad de agua tanto de la Corporación Autónoma Regional del Valle del
Cauca – CVC, como la del Departamento Administrativo para la Gestión del Medio
Ambiente – DAGMA. De esta identificación y caracterización se obtuvo información para
seleccionar los puntos de monitoreo propuestos por el Consorcio. Los puntos de
monitoreo de CVC, DAGMA y el Consorcio se aprecian en la Figura 36. En total, la CVC
cuenta con 17 estaciones de calidad distribuidas de la siguiente manera: Para los ríos Lili,
Meléndez y Cañaveralejo cuenta con 3 puntos sobre cada una de las corrientes (nueve
puntos en total). Adicionalmente, cuenta con seis (6) estaciones de monitoreo sobre el
Canal Interceptor Sur que recoge los tres afluentes principales de la cuenca para llevarlos
al tributario principal, el río Cauca. En el área de jurisdicción de la cuenca, la CVC también
cuenta con 2 puntos adicionales de monitoreo sobre el canal de aguas lluvias,
denominado Sur Oriental, que vierten al río Cauca y una sobre este cauce principal
llamada Paso del Comercio.

Una vez identificada y caracterizada la red de monitoreo existente y con el fin de dar
cumplimiento a lo establecido en el alcance técnico, se presentó una propuesta de seis (6)
puntos por parte del consorcio, estos puntos se establecieron teniendo en cuenta la
distribución espacial de los puntos de monitoreo tanto de la CVC como los del DAGMA,
donde se buscó cubrir las fuentes y las áreas donde no existiera algún punto de
seguimiento a la calidad del agua y que ya sea por el aporte de alguna fuentes hídrica o
vertimientos dentro del área urbana, generan un impacto en los cuerpos hídricos
principales de la cuenca en ordenación (Figura 36). El consorcio contrató a la empresa
Análisis Ambiental, para llevar a cabo los monitoreos de calidad de agua en los puntos de
muestreo establecidos, los cuales se llevaron a cabo los días 19 de septiembre y 20 de
octubre. Se realizó la recolección de las muestras de agua para su respectivo análisis en
laboratorio y adicionalmente se realizó los respectivos aforos y demás parámetros in situ.

De la red de monitoreo de calidad de agua para las fuentes Cañaveralejo, Lili, Meléndez y
canal Navarro, se tomó la información registrada para los años del 2005 hasta el 2015, en
cada una de las 3 estaciones que componen la red hídrica de análisis, al igual que en las
6 estaciones sobre el Canal Interceptor Sur que recoge las tres corrientes para
entregarlas al río Cauca; Con esto y los resultados del monitoreo del Consorcio se realizó
el análisis de estos datos por medio del Índice de Calidad de Agua (ICA). Inicialmente se
construyó una base de datos, donde se pudo verificar la existencia de los parámetros
necesarios para calcular el ICA de siete, seis o cinco variables, de acuerdo a la
metodología establecida por el IDEAM en el marco de los lineamientos de la Política
Nacional para la Gestión Integrada del Recurso Hídrico. Con la base de datos que se
construyó, se procedió a revisar las fechas en la que se realizó la toma de muestras y se
clasificaron de acuerdo al comportamiento del régimen climático estacionario que se
presenta en el valle geográfico del río Cauca y de acuerdo a régimen se obtuvieron tres
periodos en los cuales se han realizado monitoreo los cuales son, lluvioso, transición y
seco, adicionalmente a esto los registros de los diferentes parámetros permitieron el
cálculo del ICA de cinco (5) variables, ya que en muchos puntos no se tienen datos de
nitrógeno, fósforo ni de coliformes fecales.

87
Figura 36. Estaciones de monitoreo de la cuenca de los Ríos LMC
ESTACIONES DE CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL CUENCA LMC
AUTORIDAD
N° NOMBRE_EST ESTE NORTE ALTITUD
AMBIENTAL
Rio Lili - Bocatoma acueducto Alto del
1 719282,92 864983,66 1530 CVC
Rosario
Estaciones Navarro - Canal Interceptor
2 728216,00 868853,26 940 CVC
Sur - puente Peatonal Calle 25 Cra 48
Rio Meléndez - Bocatoma acueducto La
3 719891,27 867323,50 1265 CVC
Reforma
4 Rio Cañaveralejo - Vereda Los Andes 720732,85 869251,75 1275 CVC
Estaciones Navarro - Canal Interceptor
5 729992,50 866136,99 900 CVC
Sur - puente Las Vegas
Estaciones Navarro - Canal Interceptor
6 730790,29 865303,27 900 CVC
Sur - puente Basurero
Rio Cañaveralejo - Puente Limnígrafo
7 722755,00 869189,77 960 CVC
CVC (entrada Sirena)
Estaciones Navarro - Canal Interceptor
8 728254,58 868473,30 930 CVC
Sur - puente Simon Bolivar
9 Rio Meléndez - Puente calle 5a. 725978,63 865354,34 940 CVC
10 Rio Cauca - Paso del Comercio 732611,55 878288,54 865 CVC
Rio Lili - Puente entrada a Parcelación La
11 724173,85 863921,80 995 CVC
Riberita
Rio Cañaveralejo - Antes desembocadura
12 a Canal Interceptor Sur - Puente calle 23 728116,37 868686,45 915 CVC
cra 50
Rio Lili - Antes desembocadura a Canal
13 729733,30 864873,52 910 CVC
Interceptor Sur
Canal Interceptor Sur - Antes
14 733770,16 865595,20 910 CVC
desembocadura a Río Cauca
Canal Sur Oriental - Antes
15 732973,65 875702,51 885 CVC
desembocadura a Río Cauca
Canal CVC - Antes desembocadura a Río
16 732324,87 878114,46 890 CVC
Cauca
Río Meléndez - Desembocadura, cra. 80
17 729585,10 866785,62 875 CVC
Calle 50
Quebrada Guarrus - Rio Cañaveralejo
18 723155,63 870684,46 1100 DAGMA
Parcelacion parte alta de La Sultana
Quebrada Guarrus - Rio Cañaveralejo -
19 724101,59 869757,66 900 DAGMA
Brisas de Mayo parte baja - puente
Quebrada Guarrus - Rio Cañaveralejo -
20 724562,76 869356,86 900 DAGMA
Calle 1 55B - Puente
Río Meléndez - Puente Calle 16 con
21 726458,37 866247,19 950 DAGMA
Carrera 80
Río Meléndez - Avenida Simón Bolivar
22 728048,50 866647,44 950 DAGMA
con Carrera 80
Río Cañaveralejo - Puente Carrera 50 con
23 726051,66 869335,73 968 DAGMA
Calle 9a
Carrera 50 Calle 9 726051,66 869335,73 968 ECOING
Río Lilí - Puente Vía Cali - Jamundí 727305,22 863667,65 969 ECOING
Quebrada Guarruz antes desembocadura
724111,51 869765,96 980
Cañaveralejo ECOING
Puente Peatonal Escuela Fe Y Alegria 723881,40 865404,21 1066 ECOING
Carrera 102 Cl 13A 726664,93 864547,89 975 ECOING
Puente Carrera 80 con Calle 14 727037,00 866642,18 967 ECOING

Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

88
3.8.2 Resultados de monitoreo de calidad del agua

El 19 de septiembre de 2016, se realizó por parte del Laboratorio Análisis Ambiental y con
el acompañamiento del consorcio y algunas personas de la comunidad, el recorrido para
efectuar la primera campaña toma de muestras en las seis (6) estaciones propuestas por
el consorcio. Durante esta jornada se realizó la toma de muestras de agua y en la
siguiente tabla se presentan los parámetros obtenidos durante el análisis de laboratorio y
los datos medidos en campo.

Tabla 39. Resultados de la primera campaña calidad de aguas (19/09/2016)


Pte.
EXPRESADO Q. Cra 50 Cra 80 Pte. Fé y Cra 102
PARÁMETRO Vía Cali-
EN Aguarruz Cll 9a Cll 16 Alegría Cll 13A
Jamundí
ACEITES Y GRASAS mg/l 12,00 5,96 4,89 6,88 7,95 3,78
ALCALINIDAD mg CaCO3/l 179,42 114,09 57,9 69,95 9,07 16,42
CAUDAL l/s 27,56 174,13 94,59 112,73 127,80 246,15
COLIFORMES FECALES NMP/100 ml 1,60E+06 9,20E+04 7,00E+03 5,40E+03 5,40E+04 2,40E+04
COLIFORMES TOTALES NMP/100 ml 3,50E+06 5,40E+05 2,40E+06 9,20E+05 1,60E+05 3,50E+05
CONDUCTIVIDAD us/cm 457,000 223,000 149,000 142,000 290,000 273,000
CONDUCTIVIDAD in situ us/cm 438,00 256,00 183,00 169,00 319,00 304,00
DBO mg/l 10,95 7,55 7,48 4,6 <2 <2
DQO mg/l 21,18 18,4 32,29 8,68 7,29 <2
DUREZA TOTAL mg/l 102,38 97,88 65,05 64,61 120,1 103,35
FÓSFORO mg/l 3,25 <0.08 <0.08 <0.08 <0.08 <0.08
NITRÓGENO TOTAL KJELDAHL mg/l 18,85 <5.0 <5.0 <5.0 <5.0 <5.0
OXÍGENO DISUELTO mg/l 1,82 6,72 3,71 6,83 5,58 5,32
pH Unidades 7,60 7,80 7,40 8,10 7,70 7,50
SÓLIDOS DISUELTOS in situ mg/l 221,00 128,00 91,00 683,00 160,00 153,00
SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES mg/l 23,00 11,00 10,00 11,00 10,00 6,00
TEMPERATURA °C 22,30 23,00 26,00 27,60 26,50 25,50
TURBIEDAD UNT 2,73 0,912 0,941 1,81 0,882 1,23
Fuente: Elaboración propia a partir de Datos de Análisis Ambiental (2016)

La segunda campaña de monitoreo se realizó el 14 de octubre y los resultados se


presentan en la Tabla 40.

Tabla 40. Resultados de la segunda campaña calidad de aguas (14/10/2016)


R. Cañaveralejo Río Meléndez Río Lilí
Pte. Vía
PARÁMETRO Q. Cra. 50 Cra. 80 Pte. Fe y Cra. 102
EXPRESAD Cali-
Guarrús Cll. 9a Cll. 14 Alegría Cll. 13A
O EN Jamundí
Número de Muestra 8057 8058 8059 8060 8061 8062
HORA 8:00 9:30 14:00 10:35 11:30 12:30
ACEITES Y GRASAS mg/l 18,91 5,11 3,86 6 52,38 < 2,0
ALCALINIDAD mg CaCO3/l 108,87 86,43 42,69 41,77 6,09 18,07
CAUDAL l/s 59,84 177,55 207,44 208,98 217,58 436,96
COLIFORMES FECALES NMP/100 ml 3,50E+06 1,70E+04 5,40E+05 1,70E+04 1,40E+05 4,60E+04
COLIFORMES TOTALES NMP/100 ml 9,20E+06 3,50E+05 5,40E+05 2,20E+05 2,80E+05 2,40E+06
CONDUCTIVIDAD us/cm 407 240 132 117 235 146
CONDUCTIVIDAD in situ us/cm
DBO mg/l < 2,0 < 2,0 < 2,0 < 2,0 < 2,0 8,69
DQO mg/l < 2,0 < 2,0 < 2,0 < 2,0 < 2,0 14,59
DUREZA TOTAL mg/l 88,41 99,58 51,39 50,55 94,56 56,7
FÓSFORO mg/l 1,18 1,06 < 0,25 0,84 0,2 0,34
NITRÓGENO TOTAL KJELDAHL mg/l < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0 < 5,0
OXÍGENO DISUELTO mg/l 2,89 6,88 6,56 6,88 0,48 5,65
pH Unidades 8 7,6 7,5 7,6 7,1 7,2
SÓLIDOS DISUELTOS in situ mg/l
SÓLIDOS SUSPENDIDOS
mg/l 10 10 2 7,5 5 7,5
TOTALES

89
R. Cañaveralejo Río Meléndez Río Lilí
Pte. Vía
PARÁMETRO Q. Cra. 50 Cra. 80 Pte. Fe y Cra. 102
EXPRESAD Cali-
Guarrús Cll. 9a Cll. 14 Alegría Cll. 13A
O EN Jamundí
Número de Muestra 8057 8058 8059 8060 8061 8062
HORA 8:00 9:30 14:00 10:35 11:30 12:30
TEMPERATURA °C 22,1 22,5 25 22,5 24 25,5
TURBIEDAD UNT 4,25 6,42 2,9 5,13 2,74 2,06
Agua
No se Agua
Agua presenta
Agua percibe presenta
Presenta presenta pocos
turbia, olor, poca
turbiedad, turbiedad sólidos,
OBSERVACIONES olor y se presenta turbiedad
color y pocos no hay
observan pocos pocos
olor sólidos, olor,
sólidos. sólidos y sólidos,
sin olor. poca
turbiedad sin olor.
turbiedad
Fuente: Elaboración propia a partir de Datos de Análisis Ambiental (2016)

La DBO determina la cantidad de oxígeno que requieren los microorganismos para


descomponer y lograr la estabilización de la materia orgánica presente en el agua en
condiciones aerobias. La concentración de DBO5 permite obtener información sobre la
capacidad de autodepuración del recurso hídrico o del impacto de vertimientos de aguas
residuales. Según la UNESCO (1996) en condiciones naturales, concentraciones de DBO
en fuentes superficiales inferiores a 2.0 mg/l indican aguas poco contaminadas; mientras
que valores superiores o iguales a 10 mg/l indican fuentes impactadas por descargas de
aguas residuales, particularmente cerca del punto de vertimiento. Según el RAS 2000
Sección II Titulo B, en la Tabla B.2.1, califica la fuente como aceptable, Regular,
Deficiente y Muy Deficiente para abastecimiento de acuerdo a la concentración de DBO
conforme a la siguiente tabla.

Tabla 41. Criterios de Calidad para Abastecimiento RAS 2000


Calidad de la fuente DBO (mg/l)
Limites o Rangos Máx Permitidos 1 Fuente Aceptable 1–3
para calidad de la fuente para 2 Fuente Regular 3–4
abastecimiento – RAS 2000 3 Fuente deficiente 4–6
4 Fuente muy deficiente >6
Fuente: RAS (200)

La Quebrada Aguarruz, Río Cañaveralejo Carrera 50 con calle 9 y Río Meléndez después
de la descarga del Canal Nápoles clasifican como fuentes Muy Deficientes de acuerdo
con el RAS 2000, el río Meléndez en el puente peatonal de la escuela Fe y Alegría
clasifica como una fuente deficiente y los dos puntos sobre el río Lili se clasificaron como
Fuentes Aceptables de acuerdo con el estándar usado en la jornada 1 (19/09/2016).

Los valores de DBO registradas para los puntos evaluados, se presentan mayores de 10
mg/l en la Quebrada Guarrús, valores que según la UNESCO (1996) indican fuentes
impactadas por descargas de aguas residuales. El río Lili en el puente de la vía Cali –
Jamundí clasifica como fuente Muy Deficiente de acuerdo con el RAS 2000, La Quebrada
Guarrús, Río Cañaveralejo Carrera 50 con calle 9, el río Meléndez en el puente peatonal
de la escuela fe y alegría, río Lili carrera 102 con calle 13 A, Río Meléndez después de la
descarga del Canal Nápoles clasifican como fuentes Aceptables de acuerdo con el
estándar usado en la jornada 2 (14/10/2016). Se presenta una mejora en los puntos
evaluados gracias a los lavados y los arrastres de varios días de lluvia.

90
Figura 37. Valores de DBO medidos en las dos campañas de monitoreo
12
Muestreo 19/09/2016
11

10

8
DBO5 (mg/l)

2
Muestreo 14/10/2016
1

0
Q. Guarrús Cra. 50 Cll. 9a Cra. 80 Cll. 14 Pte. Fe y Alegría Cra. 102 Cll. Pte. Vía Cali-
13A Jamundí
Río Cañaveralejo Río Meléndez Río Lilí

Fuente: Elaboración propia a partir de Datos de Análisis Ambiental (2016)

3.8.3 Identificación de actividades productivas que generan vertimientos de aguas


residuales y del sistema de manejo y disposición final

Una vez revisada la información secundaria y valorada en el aprestamiento, se observa


que se cuenta con un buen inventario de los vertimientos en cada una de las corrientes de
la cuenca en su paso por el municipio de Santiago de Cali.

El río Cañaveralejo en los tramos urbanos, en jurisdicción del DAGMA, presenta


vertimientos identificados tanto en el PSMV (2016) como en estudio realizado por la
Fundación Agua y Paz (2013). La información de las fichas del proyecto de la fundación
Agua y Paz muestra 119 vertimientos directos al río sin ningún tipo de tratamiento,
principalmente drenajes de aguas lluvias con conexiones erradas de aguas residuales
domésticas, al igual que vertidos directos de las viviendas asentadas en la proximidad del
río que no cuentan con conexión al alcantarillado municipal.

El río Meléndez ha sido utilizado como receptor final de las aguas residuales domésticas
de varios sectores aledaños a su cauce. En el sector de La Choclona y Las Palmas y en
las zonas de ladera de la Comuna 18 se han reportado vertimientos e infiltraciones
procedentes de las viviendas que están ubicadas sobre el margen izquierdo del río y que
no cuentan con conexión a las redes de alcantarillado.

La cuenca de drenaje en la zona urbana del río Lili, según estudio de la Fundación Agua y
Paz, para el año 2013 recibía aproximadamente 38 vertimientos directos de aguas
residuales domesticas provenientes del sistema de alcantarillado pluvial, el cual presenta
graves problemas por conexiones erradas. Igualmente, otros aportantes son los predios
que vierten directo al río que no cuentan con conexión directa al sistema de alcantarillado

91
municipal. Esta cifra aumento respecto a los vertimientos identificados en el 2007 que
mostraban tan solo 25 vertidos al río. El río Lili a su entrada a la zona urbana de Santiago
de Cali muestra una gran afectación en su calidad de agua en términos fisicoquímicos,
microbiológicos y organolépticos. Asociados directamente a efluente ácidos de minas
aguas arriba en el área de jurisdicción de la CVC.

La Tabla 42 también muestra los datos reportados por la CVC de los sistemas de
tratamiento de aguas residuales de dos empresas al igual que las jornadas donde se
realizan actividades y se genera el mayor volumen de vertimientos.

Tabla 42. Generadores de vertimientos de la CVC según cargas por industrias 2015
Carga Vertida
Usuario DBO5 SST STAR Observaciones
(Kg/año) (Kg/año)
18% de Cali 3.837
Acuabuitrera 24.791,16 17.409,55 s.d.
Bavaria S.A. - Club Social y
1.708,20 372,30 NR
Deportivo
FIDUFES Fiduciaria - Colegio
17,34 6,81 NR
Juvenilia
Caja de Compensación Familiar
707,98 166,21 NR
Comfenalco del Valle del Cauca
Rejillas gruesas, trampa de
La empresa trabaja de
Cooperativa de Productos Lácteos grasas, lodos activados,
s.d. s.d. lunes a sábado, 10 horas /
de Nariño Ltda. sedimentador secundario y filtro
día.
percolador
Recreación y Turismo S.A - Club
139,54 126,14 NR
Deportivo Cañasgordas
Pollos la Buitrera 723,64 560,90 s.d.
Constructora Meléndez S.A. -
10,86 16,82 s.d.
PTAR Oficinas
Pozo de bombeo, tanque
aireador, tanque clarificador, La jornada académica es
Universidad Autónoma de
400,26 352,03 unidad de filtración de grava y de lunes a sábado, 15
Occidente
arena, cámara de desinfección horas / día.
y pozo de bombeo
Colegio Franciscano de PIO XII 41,86 15,68 NR
Fuente: Consorcio Ecoing, 2018, a partir del Cargas CVC por Industria 2015.

3.8.4 Identificación de STAR individuales y colectivos a través de información


secundaria

A partir de información secundaria suministrada por las diferentes instituciones presentes


en la cuenca, se determinó que la cuenca cuenta con una buena base de datos de los
acueductos y sistemas de saneamiento a nivel de los corregimientos del municipio y que
ha servido de base para actualizarlo con los talleres con los representantes de las Juntas
Administradoras de Acueductos de la zona rural de la cuenca para tener un mejor
conocimiento de estos sistemas en términos de su funcionamiento y el servicio que
prestan a la comunidad.

Tabla 43. Plantas de tratamiento de aguas residuales en la cuenca


NOMBRE DE LA PTAR LATITUD LONGITUD ALTURA (msnm)
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales corregimiento
3,31432 -76,48582 984
El Hormiguero (sin funcionamiento)
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales corregimiento
3,38202 -76,57606 1209
La Buitrera

92
NOMBRE DE LA PTAR LATITUD LONGITUD ALTURA (msnm)
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de
3,4690 -76,4800 952
Cañaveralejo (Municipio)
Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales (Vereda San
3,40357 -76,57604 1075
Agustín)
Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales (Vereda
3.38212 -76,57611 1210
Pueblo Nuevo)
Tanque Séptico (Villa Carmelo) 3,37864 -76,61587 1573,8
Fuente: Consorcio Ecoing, 2018, a partir del POT Santiago de Cali, 2015.

Figura 38. Plantas de tratamiento de aguas residuales en la cuenca

La identificación de manejo de aguas servidas y excretas, según la encuesta del SISBEN


en la zona urbana y rural para los estratos 1, 2 y 3 se presenta en la Tabla 44.

Tabla 44. Porcentaje de cobertura de alcantarillado y tanques sépticos por comuna y corregimiento en
las subcuencas
CORREGIMIENTO INODORO CON CONEXIÓN A
SUBCUENCA
COMUNA ALCANTARILLADO TANQUE SÉPTICO
Los Andes 19,73 70,61
La Buitrera 62,64 27,21
Navarro 2,82 68,93
Villacarmelo 1,34 92,31
Río Meléndez
Comuna 16 99,82 0,10
Comuna 17 85,15 1,05
Comuna 18 94,90 2,39
Comuna 22 93,22 4,52
La Buitrera 62,64 27,21
El Hormiguero 26,56 68,02
Navarro 2,82 68,93
Río Lili
Villacarmelo 1,34 92,31
Comuna 17 85,15 1,05
Comuna 22 93,22 4,52
Los Andes 19,73 70,61
La Buitrera 62,64 27,21
Villacarmelo 1,34 92,31
Río Cañaveralejo
Comuna 10 99,76 0,08
Comuna 17 85,15 1,05
Comuna 18 94,90 2,39

93
CORREGIMIENTO INODORO CON CONEXIÓN A
SUBCUENCA
COMUNA ALCANTARILLADO TANQUE SÉPTICO
Comuna 19 88,39 6,49
Comuna 20 96,79 1,11
Los Andes 19,73 70,61
El Hormiguero 26,56 68,02
Navarro 2,82 68,93
Comuna 2 87,10 9,18
Comuna 3 99,84 0,08
Comuna 4 97,43 0,09
Comuna 5 99,97 0,01
Comuna 6 95,52 0,96
Comuna 7 95,47 0,75
Comuna 8 99,97 0,01
Canal Interceptor Comuna 9 99,60 0,15
Sur Comuna 10 99,76 0,08
Comuna 11 99,92 0,06
Comuna 12 99,92 0,04
Comuna 13 94,44 1,26
Comuna 14 99,47 0,13
Comuna 15 95,84 1,93
Comuna 16 99,82 0,10
Comuna 17 85,15 1,05
Comuna 19 88,39 6,49
Comuna 21 97,17 1,51
Comuna 22 93,22 4,52
Fuente: Consorcio Ecoing, 2018 a partir de Sisben III en Cifras 2015

De la Tabla anterior se puede concluir que el Corregimiento de La Buitrera es el que mejor


manejo de las aguas residuales realiza en las subcuencas al contar con un 62% de la
población conectada al alcantarillado y entrega sus aguas residuales a la PTAR del
corregimiento y un 27% cuenta con sistemas individuales de tratamiento de sus aguas
residuales. El corregimiento de Villacarmelo cuenca con un alto porcentaje de la población
conectada a sistemas individuales de saneamiento con un 92% y tan solo el 1% cuenta
con un sistema de alcantarillado para la evacuación de las aguas servidas y excretas. En
las comunas de la cuenca las coberturas al sistema de alcantarillado municipal se
encuentran entre el 85% y el 99%, siendo las comunas 2 y 17 las de menor cobertura y
que presentan un mayor número de asentamientos ubicados en las franjas de los ríos y
que vierten directamente sin ningún tipo de tratamiento sus desechos líquidos.

3.8.5 Manejo y disposición final de residuos sólidos en la cuenca

La Buitrera: El crecimiento poblacional en este corregimiento ha generado la presencia


de botaderos clandestinos ubicados en Altos del Rosario, El Crucero y el Km 6. Se
requiriere el desarrollo de procesos que incentiven a la disposición adecuada de los
residuos, su respectiva selección y programas de cultura ciudadana para el mejoramiento
de la calidad ambiental y de vida. La producción de residuos promedio del territorio es de
3,3 Ton/día (DAPM, 2012a), contando con el servicio de recolección por parte del
operador PROMOAMBIENTAL. Se requiere de un acompañamiento por parte de
Secretaria de Educación y la Secretaria de Salud Pública, debido a la presencia de
residuos en fuentes superficiales. Igualmente se requieren acciones de socialización y

94
aplicación del Comparendo Ambiental por parte de Secretaria de Gobierno, Convivencia y
Seguridad.

Los Andes: La producción de residuos puede superar los 828,75 Kg/día (DAPM, 2012b),
la prestación del servicio de aseo la realiza la empresa Ciudad Limpia con una cobertura a
la fecha del 53%, por tanto, se requiere de estrategia conjunta con el operador para darle
solución a la recolección en un porcentaje mayor. Existe impacto del espacio público por
disposición inadecuada de residuos. Durante los últimos años se han presentado la
parcelación del territorio aumentando la venta de lotes, promoviendo el crecimiento
poblacional y por ende aumento de contaminación por falta de conciencia o cultura
ambiental.

Villacarmelo: Este corregimiento ha ido presentando un aumento poblacional, se


compone de 6 veredas: Candelaria, Dos Quebradas, Villacarmelo, El Carmen, El Minuto,
La Fonda y Alto Los Mangos. A la población del corregimiento se suma la población
flotante cada fin de semana, por el disfrute que se hace del Rio Meléndez, presentándose
contaminación cruzada a causa de los residuos generados en las viviendas y por los
turistas, esto ha sido la causa de aumento de basureros crónicos cada fin de semana, sin
que se cuente con los sistemas de acopio o recolección adecuadas: los residuos son
recogidos por el operador PROMOAMBIENTAL ESP. Se requiere apoyo a las actividades
realizadas en torno a los residuos sólidos y la generación de programas educativos
comunitarios que incentiven la separación y aprovechamiento de los mismos.

Residuos Sólidos en el área Urbana de Santiago de Cali: Con la liquidación de


EMSIRVA en marzo de 2009, el servicio de aseo y recolección quedó en manos de 12
operadores privados organizados en cuatro zonas que cubren toda la ciudad. La
disposición final de estos residuos se hace desde junio de 2008 en el relleno sanitario
ubicado en el municipio de Yotoco. El número de toneladas de basuras dispuestas por
estos distintos operadores encargados de la recolección de residuos sólidos venía
disminuyendo desde 2007 hasta 2010, año en el que el total de basuras dispuestas llegó
a 538.444 toneladas. Sin embargo, entre los años 2011 y 2014, este número aumentó
nuevamente hasta llegar a las 632.075 toneladas en el 2014.

Estado de avance del proceso de sellamiento del relleno de Navarro: Aunque la


clausura definitiva del botadero de basura de Navarro se realizó en junio de 2008, las
obras técnicas de sellamiento comenzaron en el año 2002, proceso en el cual se
clausuraron y recubrieron los primeros cerros de desechos, se construyeron diques de
confinamiento, sistemas de conducción y drenaje de aguas lluvias, redes de bombeo y
evacuación de lixiviados, el diseño de la ampliación de la planta de tratamiento de
lixiviados, obras de revegetación y sellamiento de algunos vasos, y un cerramiento
perimetral, entre otros. EMSIRVA ESP en liquidación reportó a diciembre del 2014 un
avance del 100% de los dos grandes proyectos que culminarían el Plan de Cierre y
Clausura del Vertedero de Navarro.

3.8.6 Estimación del índice de calidad del agua (ICA)

Los valores optativos que puede llegar a tomar el indicador han sido clasificados en
categorías, de acuerdo a ellos se califica la calidad del agua de las corrientes

95
superficiales, al cual se le ha asociado un color como señal de alerta. En la siguiente tabla
se registra la relación entre valores y calificación:

Tabla 45. Calificación de la calidad del agua según los valores que tome el ICA
CATEGORÍAS DE VALORES QUE CALIFICACIÓN DE LA
SEÑAL DE ALERTA
PUEDE TOMAR EL INDICADOR CALIDAD DEL AGUA
0,00 – 0,25 Muy mala Rojo
0,26 – 0,50 Mala Naranja
0,51 – 0,70 Regular Amarillo
0,71 – 0,90 Aceptable Verde
0,91 – 1,00 Buena Azul
Fuente: IDEAM, 2014

La evaluación del ICA a partir de los datos históricos suministrados por la CVC desde el
año 2005 al 2015 y los datos obtenidos en los puntos de monitoreo del Consorcio se
muestran en el anexo del capítulo de calidad de agua. Para la línea base, se toma el año
2016 y se presentan en las siguientes tablas los valores de ICA para 5, 6 o 7 variables,
según la información obtenida para las estimaciones para tres periodos de régimen
climático, en la primera tabla se observa el año seco, en la segunda el año lluvioso y en la
tercera un régimen de transición. En las Figuras 138 a 141 se pueden observar los ICA
para cada corriente de la cuenca.
Tabla 46. Estimación de ICA-IDEAM Estaciones cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo
VALORES ICA PERIODO SECO - AÑO 2016
CÓDIGO ESTACIÓN RANGO ICA_7V RANGO ICA_6V RANGO ICA_5V
LMC-01 Rio Lili - Bocatoma acueducto Alto del Rosario 85%
LMC-02 Rio Lili - Puente entrada a Parcelación La Riberita 57%
LMC-05 Rio Lili - Antes desembocadura a Canal Interceptor Sur 81%
LMC-06 Rio Melendez - Bocatoma acueducto La Reforma 74% 86%
LMC-08 Rio Melendez - Puente calle 5a. 82%
LMC-10 Río Meléndez - Desembocadura canal Interceptor Sur 63%
LMC-11 Rio Cañaveralejo - Vereda Los Andes 83%
LMC-12 Rio Cañaveralejo - Puente Limnígrafo CVC (entrada Sirena) 73%
LMC-15 Rio Cañaveralejo - Antes desembocadura a CIS - Puente calle 23 cra 50 37%
LMC-16 Estaciones Navarro - CIS - Puente Peatonal Calle 25 Cra 48 42%
LMC-17 Estaciones Navarro - CIS - Puente Simon Bolivar 41%
LMC-18 Estaciones Navarro - CIS - Puente Las Vegas 54%
LMC-19 Estaciones Navarro - CIS - Puente Basurero 63%
LMC-20 Estaciones Navarro - CIS - Puente Chumbun 56%
LMC-21 Estaciones Navarro - CIS - Antes desembocadura a Río Cauca 56%
VALORES ICA PERIODO LLUVIOSO - AÑO 2016
CÓDIGO ESTACIÓN RANGO ICA_7V RANGO ICA_6V RANGO ICA_5V
LMC-03 Río Lilí – Calle 102 con 13A 48% 54% 63%
LMC-04 Río Lilí – Puente Vía Cali – Jamundí 71% 81% 85%
LMC-05 Rio Lili - Antes desembocadura a Canal Interceptor Sur 63% 74%
LMC-07 Río Meléndez – Puente Fè y Alegria 71% 80% 90%
LMC-09 Río Meléndez – Puente Carrera 80 con Calle 14 76% 87% 89%
LMC-10 Río Meléndez - Desembocadura canal Interceptor Sur 66% 78%
LMC-13 Río Cañaveralejo - Quebrada Guarrus antes desembocadura 50% 56% 66%
LMC-14 Río Cañaveralejo – Puente Carrera 50 con Calle 9ª 61% 68% 79%
LMC-15 Rio Cañaveralejo - Antes desembocadura a CIS - Puente calle 23 cra 50 33% 38%
LMC-16 Estaciones Navarro - CIS - Puente Peatonal Calle 25 Cra 48 37% 44%
LMC-17 Estaciones Navarro - CIS - Puente Simon Bolivar 32% 37%
LMC-18 Estaciones Navarro - CIS - Puente Las Vegas 29% 33%
LMC-19 Estaciones Navarro - CIS - Puente Basurero 33% 38%
LMC-20 Estaciones Navarro - CIS - Puente Chumbun 35% 42%
LMC-21 Estaciones Navarro - CIS - Antes desembocadura a Río Cauca 37% 44%

96
VALORES ICA PERIODO DE TRANSICIÓN - AÑO 2016
CÓDIGO ESTACIÓN RANGO ICA_7V RANGO ICA_6V RANGO ICA_5V
LMC-01 Rio Lili - Bocatoma acueducto Alto del Rosario 79% 92%
LMC-02 Rio Lili - Puente entrada a Parcelación La Riberita 47% 54%
LMC-03 Río Lilí – Calle 102 con 13A 57% 63% 74%
LMC-04 Río Lilí – Puente Vía Cali – Jamundí 56% 63% 73%
LMC-05 Rio Lili - Antes desembocadura a Canal Interceptor Sur 70% 82%
LMC-06 Rio Melendez - Bocatoma acueducto La Reforma 0% 84% 89%
LMC-07 Río Meléndez – Puente Fè y Alegria 67% 76% 88%
LMC-08 Rio Melendez - Puente calle 5a. 67% 78%
LMC-09 Río Meléndez – Puente Carrera 80 con Calle 14 55% 61% 71%
LMC-10 Río Meléndez - Desembocadura canal Interceptor Sur 42% 49%
LMC-11 Rio Cañaveralejo - Vereda Los Andes 74% 86%
LMC-12 Rio Cañaveralejo - Puente Limnígrafo CVC (entrada Sirena) 66% 73%
LMC-13 Río Cañaveralejo - Quebrada Guarrus antes desembocadura 47% 53% 58%
LMC-14 Río Cañaveralejo – Puente Carrera 50 con Calle 9ª 62% 69% 80%
LMC-15 Rio Cañaveralejo - Antes desembocadura a CIS - Puente calle 23 cra 50 33% 39%
LMC-21 Estaciones Navarro - CIS - Antes desembocadura a Río Cauca 45% 43%
Fuente: Elaboración propia a partir de Datos del Análisis Ambiental (2016), CVC (2015) y DAGMA (2013)

El Índice de calidad del agua en el río Cañaveralejo inicia aguas arriba de ingresar a la
ciudad de Santiago de Cali; mostrando un ICA para el año 2016 de condición aceptable
en la primeria estación para las condiciones hidrológicas de transición y seco en las que
se tomaron las muestras de agua, en cuanto el río continúa su recorrido, es evidente la
descarga de aguas residuales, presencia de residuos sólidos, e invasión de la franja
protectora. Hacia la segunda estación el río fue monitoreado igualmente para las
condiciones de seco en la cual continua con una condición de calidad de agua aceptable,
pero en la condición de lluvias la calidad del agua desciende a regular.

Cuando río Cañaveralejo ingresa al casco urbano y cruza la calle 3, este es encausado y
continua su recorrido paralelo a la carrera 50 hasta entregar sus aguas al Canal
interceptor Sur, después de la estación de puente limnígrafo el río Cañaveralejo recibe los
aportes de la quebrada Guarrús, a la cual también se le realizaron monitoreos en
temporada de transición y la otra en temporada de lluvias, y su calidad de agua se
clasifica en regular, esta no genera un impacto fuerte en la calidad del río, dado que en la
siguiente estación monitoreada (cruce de la carrera 50 con calle 9) el río Cañaveralejo
continua presentando una condición de calidad de agua regular para las dos condiciones
hidrológicas monitoreadas. En cuanto a la última estación ubicada en el puente de la
calle 25 antes de la desembocadura al Canal Interceptor Sur, el río ya muestra un
evidente deterioro que se percibe tanto en el olor como en el color de sus aguas, aquí el
ICA calculado muestra una condición de agua de mala calidad.

El ICA calculado para los puntos de monitoreo en el año 2016 en el río Meléndez, muestra
que hacia la parte media de la cuenca tanto para el primer punto de monitoreo como el
segundo, en las dos condiciones hidrológicas monitoreadas las cuales fueron seca y
transición, el agua del río presenta una condición de calidad aceptable y el punto dos
(Puente Fe y Alegría) también fue monitoreado para la temporada de lluvias muestra una
calidad de agua también en el rango de aceptable pero con un valor más próximo a
condición de buena calidad. En cuanto a el tercer punto de monitoreo (puente Calle 5ta),
los datos registrados muestran que se realizaron monitoreos para las tres condiciones
hidrológicas diferentes, en la temporada de lluvias el río mostro una recuperación
quedando aún en el rango de calidad de agua aceptable con un valor de 87%, para la
temporada seca se muestra que la calidad se ubica entre el límite de regular a aceptable y

97
para la temporada de transición la calidad del agua registra un descenso a regular
calidad.

En la estación ubicada sobre la calle 80 con carrera 14, el río sigue desmejorando su
calidad, aún se encuentra en el rango de calidad regular pero se obtuvo un valor de
61.3%, en este punto solo se tiene monitoreo para la condición de transición, hacia el
último punto de monitoreo (río Meléndez antes de desembocadura Canal Sur), el río ha
sido monitoreado para las tres condiciones hidrológicas diferentes, para las temporadas
seca y lluvioso la calidad del río se encuentra en el rango de regular calidad, y para la
temporada de transición la calidad del agua desciende al rango de mala calidad.

El río Lilí es monitoreado a poca distancia de su nacimiento, en esta primera estación, la


calidad del agua registra una condición de aceptable para las dos condiciones
hidrológicas de seca y transición. Luego el río continúa su recorrido y hacia la parte media
alta de la cuenca, se realizan actividades de explotación minera de carbón, aunado a
inadecuadas prácticas agrícolas, tanto la explotación minera como la actividad agrícola
generan vertimientos y arrastres de sedimentos y solutos, que se incorporan al río, en el
tramo antes de ingresar al sector urbano.

Al ingresar al perímetro urbano, este ingresa con un con una disminución es su pH,
después de su paso por los suelos mineros. Hacia el segundo punto de monitoreo, los
monitoreos se realizaron para las condiciones hidrológicas de seco y transición, en este
punto la calidad del agua se clasifica en el rango de mala calidad. A pesar de que el río
en el tramo urbano tiene vertimientos directos de aguas residuales de la infraestructura de
alcantarillado, muestra una recuperación en la calidad del agua, para el punto tres de
monitoreo, en este punto el agua se clasifica en el rango de regular calidad, para los dos
monitoreos realizados tanto en condición de lluviosa y de transición. En el punto de
monitoreo cruce de puente vía Cali – Jamundí, los monitoreos fueron realizados para las
condiciones hidrológicas de transición donde el agua se clasifica en el rango de regular
calidad y para la condición de lluvioso el agua del río presenta una significativa mejoría
clasificándose en una condición aceptable con un 80.59%. En cuanto a la última estación
antes de la desembocadura al Canal Sur, se tienen registros para las tres condiciones
hidrológicas y en estos tres registros el agua se clasifica en el rango de regular calidad,
solo en la época de transición el valor obtenido es sobre el límite con la condición de
aceptable, esto muestra que el río al salir de su recorrido del casco urbano presenta una
recuperación en su calidad.

En las seis estaciones del Canal Interceptor Sur monitoreadas por la CVC, se observan
promedios para las dos condiciones hidrológicas, entre un 28.5% hasta un 47.7% para la
temporada seca y lluviosa, con excepción de la estación puente basurero, donde se
registró una condición de regular calidad como se puede observar en la Figura 109 El
canal no presenta impactos significativos cuando este recibe las aguas de los ríos
Cañaveralejo, Meléndez y Lilí que muestren una mejora en la calidad del agua, lo que
implica que la cantidad de agua aportada por estas fuentes no es suficiente para generar
una dilución de contaminantes, traduciéndose en poca capacidad de amortiguamiento y
por ende se entrega al río Cauca agua de muy baja calidad.

98
Figura 39. ICA calculado río Meléndez año 2016 Figura 40. ICA calculado río Cañaveralejo año 2016

Figura 41. ICA calculado río Lili año 2016 Figura 42. ICA calculado Canal Interceptor Sur año 2016

Fuente: Elaboración propia a partir de Datos del Análisis Ambiental (2016), CVC (2016)

99
3.8.7 Estimación del índice de alteración potencial de la calidad del agua (IACAL)

En la siguiente tabla se registran los rangos de los valores alternativos que puede tomar el
IACAL, la categoría de clasificación que se le asigna a cada uno de ellos, la calificación
del nivel de presión al que corresponde y el color que la representa:

Tabla 47. Rangos, Categoría y Clasificación del IACAL


Rangos
IACALjt – añomed Categoría de Clasificación Clasificación de la Presión
IACALjt – añosec
1,0 ≤ IACAL ≤ 1,5 1 Baja
1,5 ≤ IACAL ≤ 2,5 2 Moderada
2,5 ≤ IACAL ≤ 3,5 3 Media – Alta
3,5 ≤ IACAL ≤ 4,5 4 Alta
4,5 ≤ IACAL ≤ 5,0 5 Muy Alta
Fuente: IDEAM, 2014

Los valores obtenidos para el IACAL en la cuenca hidrográfica de los ríos Lili, Meléndez y
Cañaveralejo se presenta en la siguiente tabla.

Tabla 48. Resultados del IACAL para la cuenca


Categoría de
Subcuenca Calificación de la presión
clasificación
Zona baja Meléndez, Lili y Cañaveralejo 5 Muy Alta
Rio Lili 5 Muy Alta
Rio Meléndez 5 Muy Alta
Rio Cañaveralejo 5 Muy Alta
Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

Para la cuenca en general se obtuvo como resultado que la alteración potencial a la


calidad del agua es muy alta, dado que esta cuenca es una cuenca altamente poblada,
donde se asienta la mayor parte del municipio de Santiago de Cali y las fuentes hídricas
existentes no son fuentes hídricas que posean un gran caudal, por ejemplo la empresa de
acueducto y alcantarillado del municipio EMCALI capta del río Meléndez un caudal
promedio de 500 a 600 l/s para abastecimiento de la población, dejando en el río caudales
mínimos para la preservación de la flora y fauna en el río y circundante a esta. Estos
resultados obtenidos deben tenerse en cuenta como una alerta para la cuenca ya que
esta se ubica en la categoría más crítica, con niveles altos de contaminación, y este
puede tenerse en cuenta como una herramienta de planificación y administración del
territorio. Se debe tener en cuenta para el cálculo de este índice, se debe contar con
información muy precisa y al enfrentarse con la metodología, la información es a veces
insuficiente, muchas veces no es entregada por las instituciones encargadas de generarla
y registrarla. En cuanto al sector agroindustrial el IACAL no es acertado o es insuficiente
como herramienta en el cálculo de la presión sobre el recurso hídrico, ya que este sólo
tiene en cuenta el sector caficultor y en la zona de estudio es poca el área cultivada en
café y su vocación principalmente es turística y con cultivos de pan coger de pequeña y
mediana escala.

3.9 GEOMORFOLOGÍA SEGÚN CARVAJAL

La Figura 43 muestra la clasificación de las subunidades geomorfológicas para el área del


POMCA de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo.

100
Figura 43. Mapa de geomorfología, según Carvajal (2011)

GEOMORFO- PROVINCIA REGIÓN UNIDAD SUBUNIDAD


SÍMBOLO
ESTRUCTURA GEOMORFOLÓGICA GEOMORFOLÓGICA GEOMORFOLÓGICA GEOMORFOLÓGICA
Cauce actual Fca
Barra de punta Fbp
Llanura aluvial Meandro abandonado Fma
Ambiente fluvial Plano de inundación Fpi
Cuenca Valle interandino
Planicie aluvial Fpla
sedimentación Cauca - Patía
Abanico aluvial
Abanico aluvial Fac
coalescente
Ambiente fluvial – Abanico aluvial
Abanico aluvial Faa
denudacional antiguo
Ambiente
Ladera erosiva Depósitos de ladera Ddl
denudacional
Colina residual –
planos Dcr - ps
subhorizontales
Lomerío disectado Colina residual –
Dcr
pendiente moderada
Ambiente Estructural Cerros aislados Sca
- Denudacional Cerros irregulares Sci
Cordillera,
Cordillera Occidental Lomo denudado bajo Cerros montañosos
Orógeno Dcme
de longitud larga erosionales
Lomo denudado
moderado de longitud Lomo denudado Dlod
larga
Lomo denudado bajo Cerros montañosos Scm
Ambiente Estructural
de longitud larga Filo rocoso Sf
Lóbulos de Escombros de
Ambiente Aec
escombros construcción
Antropogénico
Canteras Estériles de minería Aem
Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

101
3.9.1 Morfodinámica

En el área de estudio se han desarrollado procesos de diferentes tipos como erosión


laminar, erosión en cárcavas, deslizamientos traslacionales en roca, deslizamientos
rotacionales en suelo, caída de bloques; movimientos que han sido detonados
principalmente por el incremento de las precipitaciones (Figura 44. ), aunado a cortes en
laderas por inadecuada explotación en las canteras o los generados para la conformación
de vías secundarias.

Figura 44. Procesos morfodinámicos denudativos en el área de estudio

3.9.2 Meteorización

Se realizó una descripción cualitativa del grado de meteorización de las principales


unidades litológicas así:

102
Tabla 49. Clasificación perfil meteorización rocas volcánicas y sedimentarias que afloran en la cuenca
GRADO DE CRITERIOS DE UNIDAD
DENOMINACIÓN FOTOGRAFÍA
METEORIZACIÓN RECONOCIMIENTO GEOLÓGICA

Roca no meteorizada.
Conserva el color y el lustre
Formación
I Sana en toda la masa. Se localiza
Volcánica
en la parta alta de las
subcuencas

Las caras de las juntas están


manchadas de óxidos pero
Sana con juntas Formación
II el bloque unitario entre ellas
teñidas de óxidos Ampudia
mantiene el color y el lustre
de la roca sana.

Claramente meteorizada a
través de la petrofábrica Jamundí –
reconociéndose el cambio de Formación Flujos
color respecto de la roca de Terrón de
sana. El cambio de color Colorado
puede ser desde simples
manchas a variación de color
Moderadamente en toda la masa,
III
meteorizada generalmente a colores
típicos de óxidos de fierro, la
resistencia de la roca puede
variar desde muy análoga a
la roca grado II a bastante Formación
más baja, pero tal que trozos Guachinte
de 25 cm2 de sección no
pueden romperse a mano.

Formación
Material con aspecto de Volcánica
suelo, completamente
descompuesto por
meteorización "in - situ", pero
en el cual se puede
IV Muy meteorizada
reconocer la estructura de la
roca original. Los elementos
constitutivos de la roca se
encuentran poco
diferenciados. Formación
Guachinte

Material con aspecto de


suelo, completamente
La Formación Volcánica se
descompuesto por
Completamente Formación meteoriza con facilidad y forma
V meteorización "in - situ", pero
meteorizada Volcánica suelos residuales de gran
en el cual se puede
espesor.
reconocer la estructura de la
roca original.

103
3.9.3 Erosión

A continuación se hace una descripción resumida de los procesos erosivos que en la


actualidad se localizan en el área de estudio:

EROSIÓN LAMINAR EROSIÓN EN SURCOS EROSIÓN EN CÁRCAVAS

• En ciertas zonas del área de • Los surcos presentan • En el sector de Terrón


estudio, se evidencia arrastre profundidades de canales Colorado, conformado por
de partículas centimetricas menores a 50 cm. El grado rocas volcánicas (basaltos y
en el suelo residual por de afectación está diabasas), que infrayacen un
láminas de agua que estrechamente relacionado antiguo flujo volcánico, se
produce el lavado de la con el espaciamiento de sus desarrollan procesos
superficie, tal es el caso de canales. Surcos con erosivos incipientes tanto en
los eventos registrados en espaciamiento de canales las rocas ígneas diabásicas
diferentes sectores de los menores a quince metros (< como en el flujo. Sin
cerros montañosos y colinas 15 m) se consideran severos; embargo, se reportó por el
residuales. Este proceso surcos con separación entre SGC (2005), un
erosivo puede alcanzar 15 a 50 m moderados y entre carcavamiento intenso, que
mayor grado de afectación si 50 a 150 m se consideran amenaza la estabilidad de la
se genera en sectores donde surcos con afectación suave. vía que pasa por la ladera.
el grado de pendiente es En la zona de estudio se
alto. aprecian estos surcos sobre
los taludes conformados por
labores mineras de
materiales de construcción
de la Formación Guachinte,
en el sector del cerro La
Bandera

3.9.4 Fenómenos de remoción en masa

Con base a la clasificación de fenómenos de remoción en masa presentada por el SGC


(2011) - Tabla 50. , se realizó en campo el inventario de los diferentes tipos de
deslizamientos activos e inactivos.

Tabla 50. Clasificación de fenómenos de remoción en masa


CLASIFICACIÓN DE FENÓMENOS DE REMOCIÓN EN MASA
TIPO DE MATERIAL ASOCIADO
SUELO DE INGENIERÍA
TIPO DE MOVIMIENTO
ROCA PREDOMINANTEMENTE PREDOMINANTEMENT
GRUESO E FINO
Rocas resistente
CAÍDAS Detritos Tierra
fracturada
VOLCAMIENTO Rocas muy inclinadas Detritos Tierra
Hundimiento de roca Hundimiento de detritos Hundimiento de tierra
DESLIZAMIENTOS

Pocas
ROTACIONAL Deslizamiento de Deslizamiento de bloques Deslizamiento de
unidades
bloques de roca de detritos bloques de tierra

Muchas
TRASLACIONAL Deslizamiento de roca Deslizamiento de detritos Deslizamiento de tierra
unidades

PROPAGACIÓN LATERAL Roca Detritos Tierra

104
CLASIFICACIÓN DE FENÓMENOS DE REMOCIÓN EN MASA
TIPO DE MATERIAL ASOCIADO
SUELO DE INGENIERÍA
TIPO DE MOVIMIENTO
ROCA PREDOMINANTEMENTE PREDOMINANTEMENT
GRUESO E FINO
Flujo de roca (Creep de detritos De Tierra o lodo
FLUJOS
profundo) Creep de suelo
REPTACIÓN Creep profundo Creep de suelo
COMPUESTOS O MÚLTIPLES: Combinación de dos más de los tipos anteriores
Fuente: SGC, 2011

En la Tabla 51 se presenta el inventario de los eventos de remoción en masa,


identificados en campo con la sigla IMM-00n. Además se presenta trece (13) eventos
inventariados por Ibañez et al., 2005 en el área de estudio con la sigla P-nn.
Tabla 51. Inventario procesos morfodinámicos
ID ESTE NORTE CLASIFICACIÓN MOVIMIENTOS EN MASA Y/O EROSIÓN
IMM-001 717764 866151 Deslizamiento traslacional
IMM-002 717403 866162 Deslizamiento traslacional
IMM-003 716288 866596 Reptación de suelos y terracetas
IMM-004 720058 865795 Deslizamiento traslacional compuesto
IMM-005 721340 870555 Deslizamiento rotacional en suelo
IMM-006 721340 870555 Deslizamiento traslacional en suelo
IMM-007 721545 869334 Deslizamiento traslacional en suelo
IMM-008 721375 869730 Deslizamiento traslacional en suelo
IMM-009 721322 869709 Deslizamiento traslacional en suelo.
IMM-010 720908 869835 Reptación en suelo
IMM-011 719683 869332 Reptación y deslizamiento traslacional en suelo
IMM-012 720143 869202 Deslizamiento traslacional en suelo
IMM-013 721765 867421 Deslizamiento traslacional en suelo y flujo de detrito
IMM-014 720774 867559 Deslizamiento traslacional en suelo
IMM-015 721264 866387 Deslizamiento rotacional en suelo
IMM-016 721456 866258 Deslizamiento traslacional en suelo
IMM-017 717294 865228 Deslizamiento rotacional en roca y caídas de roca
IMM-018 721470 865661 Escurrimiento del terreno. Erosión laminar y erosión en surcos
IMM-019 720656 865987 Deslizamiento traslacional en suelo
IMM-020 720574 865858 Deslizamiento traslacional en suelo
P-18* 724582 872251 Caída de roca y suelos (flujo de detritos)
P-19* 724722 872341 Deslizamiento traslacional en suelo
P-20* 723418 871214 Deslizamiento rotacional en suelo
P-21* 725213 872410 Deslizamiento rotacional y caída de roca
P-22* 722116 867785 Deslizamiento traslacional en suelo
P-23* 722491 869355 Deslizamiento traslacional – flujo de tierra
P-24* 721853 870288 Deslizamiento traslacional de detritos
P-25* 721933 870338 Deslizamiento traslacional de detritos y suelo
P-26* 721953 870238 Deslizamiento traslacional de detritos y suelo
P-29* 724140 868730 Caída de bloques
P-30* 724038 867829 Caída de bloques
P-31* 724154 866578 Deslizamiento rotacional – flujo de detritos
P-32* 723663 866409 Erosión en cárcavas y caída de bloques
Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

105
3.10 GEOMORFOLOGÍA SEGÚN ZINCK (2012)

El área de estudio comprende territorios de todos los municipios que hacen parte de la
cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo, cubre una extensión aproximada de
19.087,80 ha, está localizada en vertiente occidental de la Cordillera Occidental.

La mayor parte del área se encuentra sobre un relieve quebrado a escarpado producto de
los procesos tectónicos que originaron el levantamiento de la Cordillera Occidental,
facilitando la elevación de los materiales rocosos a alturas superiores a los 3.000 metros
sobre el nivel del mar, los relieves se encuentran modelados en algunos sectores por
mantos de ceniza volcánica y flujos torrenciales de origen fluvio–glaciar, que
descendieron por los principales afluentes que drenan hacia el valle del río Cauca. En la
Tabla 52, se presenta las áreas ocupadas por cada uno de los paisajes y ambientes
morfogenéticos presentes en el área de estudio.

Tabla 52. Unidades geomorfológicas por paisaje y ambiente morfogenético


ÁREAS POR TIPO DE PAISAJE
AMBIENTE
PAISAJE Área ha %
MORFOGENÉTICO
Estructural - Denudacional 5.831,27 30,55
Montaña
Deposicional 183,94 0,96
Denudacional 283,82 1,49
Piedemonte
Deposicional 1.361,79 7,13
Valle Deposicional 1.518,12 7,95
Río 42,93 0,22
Zona Urbana 9.865,94 51,64
ÁREA TOTAL 19.087,81 100

La cuenca está constituida en su mayoría por el paisaje de montaña que representa el


31,51% de su superficie y fundamentalmente se conforma por extensos relieves masivos,
estructurales. El paisaje de piedemonte cuenta con un 8,62% y está representado en
abanicos y lomas. Finalmente, el paisaje de Valle aluvial corresponde al 7,95% del área,
se caracteriza por presentar un relieve plano donde la acumulación y redistribución de
sedimentos depende de la dinámica aluvial. En la Tabla 53, se presenta la leyenda de las
unidades geomorfológicas definidas para el área de estudio, la cual es la base para la
descripción detallada de cada una de las unidades geomorfológicas de acuerdo al orden
que en esta se encuentran.

Tabla 53. Leyenda de unidades geomorfológicas


AMBIENTE TIPO DE FORMA DEL
GEOESTRUCTURA PAISAJE MATERIAL PARENTAL SÍMBOLO ÁREA (ha) %
MORFOGENÉTICO RELIEVE TERRENO
Alteritas de rocas
ígneas máficas
(basaltos, diabasas, MFfL 3.920,09 20,54
gabros, anfibolitas y
peridotitas)
Alteritas de rocas
Cima y
Estructural - Filas y Vigas volcanosedimentarias
CORDILLERA MONTAÑA Ladera
Denudacional tipo areniscas,
limolitas, cherts,
MFvL 497,53 2,61
tobas y milonitas;
intercaladas con
andesitas, basaltos y
diabasas
Espinazos Ladera Alteritas MSS 290,99 1,52

106
AMBIENTE TIPO DE FORMA DEL
GEOESTRUCTURA PAISAJE MATERIAL PARENTAL SÍMBOLO ÁREA (ha) %
MORFOGENÉTICO RELIEVE TERRENO
Erosional heterométricas de
rocas sedimentarias
tipo limolitas,
arcillolitas, areniscas,
conglomerados y
calizas
Alteritas
heterométricas de
rocas sedimentarias
Ladera
tipo limolitas, MSR 606,63 3,18
Estructural
arcillolitas, areniscas,
conglomerados y
calizas
Alteritas de rocas
ígneas máficas
Cima y
Lomas (basaltos, diabasas, MLfL 516,02 2,70
Ladera
gabros, anfibolitas y
peridotitas)
Depósitos
Glacis de Plano heterométricos de
MGP 4,35 0,02
Acumulación Inclinado origen coluvio -
aluvial
Deposicional
Valle Depósitos aluvio -
Vega MVV 6,45 0,03
Estrecho coluviales
Depósitos aluvio -
Vallecito Vega MZV 173,13 0,91
coluviales
Depósitos
heterométricos
Cima y
Denudacional Lomas antiguos muy PLL 283,82 1,49
Ladera
disectados de origen
aluvio - torrencial
Depósitos
Abanico heterométricos
Ápice PArP 489,19 2,56
Reciente recientes de origen
aluvio - torrencial
Depósitos
heterométricos
PIEDEMONTE Cuerpo subrecientes de PAsA 668,92 3,50
origen aluvio -
Abanico torrencial
Deposicional
Subreciente Depósitos
heterométricos
Base subrecientes de PAsP 137,43 0,72
origen aluvio -
torrencial
Valle Depósitos aluvio -
Vega PVV 20,74 0,11
Estrecho coluviales
Depósitos aluvio -
Vallecito Vega PZV 45,52 0,24
coluviales
Depósitos aluviales
Albardón PPA 248,34 1,30
gruesos
CUENCA DE VALLE Plano de Meandro Depósitos aluviales
Deposicional PPM 165,53 0,87
SEDIMENTACIÓN ALUVIAL desborde abandonado medios y finos
Cubeta de Depósitos aluviales
PPC 1.104,26 5,79
desborde medios y finos
Rio 42,93 0,22
Zona Urbana 9.865,94 51,69
TOTAL 19.087,81 100,00

107
Figura 45. Mapa de unidades geomorfológicas aplicadas a suelos (Zink) cuenca Lilí-Meléndez-Cañaveralejo

108
3.11 CAPACIDAD DE USO DE LAS TIERRAS

3.11.1 Unidades de suelo y capacidad de uso de las tierras

Para definir las unidades cartográficas de suelos (UCS) en este estudio se tomó como
base el Levantamiento semidetallado de suelos escala 1:25.000 de las cuencas
priorizadas por la CVC sobre la cordillera occidental realizado por el Instituto Geográfico
Agustín Codazzi en el proyecto desarrollado con la Corporación Autónoma del Valle del
Cauca en el año 2016, este estudio cubre el 100% del área a estudiar.

En este sentido la caracterización de los suelos tuvo por objetivo realizar una
densificación en áreas no visitadas por el IGAC en dicho levantamiento, así como, realizar
la comprobación de los suelos e incorporar esta información al estudio mediante la
respectiva GDB. Para cumplir con este objetivo se realizaron 98 observaciones tipo
cajuela y se levantaron 9 perfiles de suelos los cuales se relacionan a continuación en la
Tabla 54 y Tabla 55.

Tabla 54. Observaciones realizadas en la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo
OBSERVACIÓN NORTE ESTE UCS OBSERVACIÓN NORTE ESTE UCS
DA-001 867030,050 716103,838 MJFL-Af DA-050 868413,406 719679,014 MQLL-De
DA-002 867529,009 716272,550 MJFL-Ag DA-051 867883,463 720094,755 MLFL-Bf
DA-003 867720,672 716118,997 MJFL-Ag DA-052 867974,827 720416,345 MLFL-Bf
DA-004 867747,083 715994,959 MJFL-Ag DA-053 868227,562 720188,420 MLFL-Be
DA-005 865022,044 716132,268 MKFL-Cf DA-054 867891,314 720607,670 MLFL-Be
DA-006 865099,971 715752,368 MJFL-Af DA-055 867761,838 720768,065 MLFL-Be
DA-007 865490,422 715774,975 MJFL-Af DA-056 867622,752 721048,900 MLFL-Be
DA-008 865396,225 715354,577 MJFL-Af DA-057 867681,132 717514,257 MLFL-Be
DA-009 864118,846 715870,267 MJFL-Ae DA-058 867394,057 722682,754 MLFL-Be2
DA-010 863959,120 715786,418 MKFL-Cf DA-059 867418,565 722707,289 MLFL-Be2
DA-011 863806,402 715393,672 MJFL-Ae DA-060 868398,464 723043,733 MLFL-Be2
DA-012 863305,396 715361,434 MJFL-Ag DA-061 867992,599 723039,571 MLFL-Be2
DA-013 862871,732 715397,343 MJFL-Ae DA-062 867888,616 722844,649 MLFL-Bd
DA-014 862543,816 714994,789 MJFL-Ae DA-063 867738,168 722770,180 MLFL-Be2
DA-015 864475,363 714737,216 MJFL-Ae DA-064 867387,882 721474,646 MQLL-De2
DA-016 864488,496 714415,876 MJFL-Af DA-065 867176,636 721155,861 MQLL-Dd2
DA-017 864343,306 714696,711 MJFL-Ae DA-066 866818,221 721847,026 MQLL-De
DA-018 866272,825 716385,840 MKFL-Ce DA-067 866587,740 721775,353 MLFL-Be
DA-019 866194,111 715928,334 MJFL-Af DA-068 866676,305 722025,856 MLFL-Be
DA-020 866691,345 716257,128 MJFL-Af DA-069 866731,312 722155,806 MLFL-Be
DA-021 866781,410 715892,728 MJFL-Af DA-070 866838,147 722446,510 MQLL-De2
DA-022 867247,117 717686,088 MLFL-Be DA-071 865898,780 721884,809 MQSS-Be
DA-023 867656,511 717532,657 MLFL-Be DA-072 865942,234 721730,417 MQSS-Be
DA-024 868107,560 717870,662 MLFL-Bf DA-073 865810,381 721569,455 MQSS-Be
DA-025 868786,155 718218,497 MLFL-Bf DA-074 865568,161 720128,894 MLFL-Be2
DA-026 869612,048 718659,484 MLFL-Bd DA-075 864959,586 720053,236 MLFL-Be2
DA-027 870116,025 718778,161 MLFL-Bd DA-076 865199,507 721227,947 MQSS-Be
DA-028 868297,675 718056,590 MLFL-Be DA-077 865183,763 721366,951 MQSR-Fem
DA-029 871728,631 724053,411 MRFL-Je2 DA-078 864894,346 721529,944 MQSR-Fem
DA-030 870965,349 722015,408 MLFL-Bf DA-079 864829,476 721619,432 MQSR-Fem
DA-031 870236,061 722223,618 MLFL-Be2 DA-080 865990,274 723365,114 MQSS-Be
DA-032 870289,836 722826,173 MQLL-De2 DA-081 865554,320 723138,416 PQLL-Dd
DA-033 869837,701 722908,421 MQLL-Dd2 DA-082 865851,106 722474,892 MQSR-Fem
DA-034 869331,916 722338,615 MLFL-Be2 DA-083 865717,146 721970,881 MQSS-Bd
DA-035 869050,357 721818,772 MLFL-Be2 DA-084 863863,877 724128,977 PWAA-Acp

109
OBSERVACIÓN NORTE ESTE UCS OBSERVACIÓN NORTE ESTE UCS
DA-036 869333,104 721881,351 MLFL-Be2 DA-085 863411,923 724100,020 PWAA-Acp
DA-037 869512,364 721517,204 MLFL-Be2 DA-086 863573,631 720979,712 MQSR-Ffm
DA-038 869724,904 721380,278 MLFL-Be2 DA-087 863806,690 721212,017 MQSS-Bem
DA-039 869802,384 721125,540 MLFL-Bd DA-088 863950,973 721317,506 MQSR-Fe
DA-040 869818,406 720881,542 MLFL-Be DA-089 863987,101 721601,807 MQSS-Be
DA-041 870130,579 721416,930 MLFL-Be2 DA-090 864420,864 721519,494 MQSR-Fe
DA-042 869060,433 721519,142 MLFL-Be2 DA-091 864672,573 721686,994 MQSR-Fe
DA-043 869068,348 720817,740 MLFL-Bd DA-092 864382,722 722019,955 MQSS-Be
DA-044 869576,398 720519,409 MLFL-Bd DA-093 864204,371 721991,689 MQSR-Ff
DA-045 869112,639 720345,121 MQLL-De DA-094 864163,528 722337,638 MQSS-Bem
DA-046 869325,201 720200,519 MQLL-De DA-095 864371,865 722628,606 MQSS-Bem
DA-047 869381,199 719950,395 MQLL-De DA-096 864411,276 722841,944 MQSR-Ff
DA-048 869277,143 719743,120 MQLL-De DA-097 865992,874 718464,647 MQZV-Aa
DA-049 868926,972 719643,317 MQLL-De DA-098 866372,067 717442,818 MJFL-Ag
DA-099 862446,633 724557,692 PWAA-Acp DA-115 866273,496 734601,693 PWPA-Aa
DA-100 862925,214 724726,682 PWAA-Acp DA-116 866581,142 734763,724 PWPA-Aa
DA-101 863460,265 724692,194 PWAA-Acp DA-117 865820,142 731327,147 PWPC-Aar
DA-102 863600,468 724932,629 PWAA-Adp DA-118 866221,553 731738,757 PWPC-Aar
DA-103 863434,616 729765,558 PWAB-Aar DA-119 866995,142 732818,946 PWPC-Aar
DA-104 863526,659 728977,594 PWAB-Aar DA-120 867554,347 732578,423 PWPC-Aar
DA-105 863401,692 730024,395 PWAC-Aa DA-122 867685,299 732214,491 PWPC-Aar
DA-106 863975,670 730523,574 PWAC-Aa DA-123 867880,470 731495,727 PWPC-Aar
DA-108 865616,662 730323,123 PWAC-Bar DA-121 868002,098 732651,216 PWPC-Aar
DA-109 865809,574 730633,188 PWAC-Bar DA-124 868049,645 731339,200 PWPC-Aar
DA-107 865932,230 729899,702 PWAC-Bar DA-125 868246,984 731230,324 PWPC-Aar
DA-110 862029,827 728072,573 PWAC-Ca DA-126 867889,512 731937,557 PWPM-Aaz
DA-111 862612,534 728277,953 PWAC-Ca DA-127 868269,182 731819,558 PWPM-Aaz
DA-112 864479,706 726538,767 PWZV-Aa
DA-114 865623,564 733861,994 PWPA-Aa
DA-113 864513,017 726618,258 PWZV-Aa

Tabla 55. Perfiles de suelos levantados en la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo
PERFIL UNIDAD TIPO DE PERFIL
DA-1 MLFL-B Inclusión
DA-2 MQLL-D Inclusión
DA-3 MQSR-F Inclusión
DA-4 MQSS-B Inclusión
DA-5 MJFL-A Modal
DA-6 MJFL-A Inclusión
DA-7 MRFL-J Inclusión
DA-8 MQSR-F Inclusión
DA-9 PQLL-D Inclusión

De acuerdo a la metodología establecida se definieron las unidades cartográficas de


suelos (Figura 46) de acuerdo al orden de la leyenda de suelos (Tabla 56).

Con relación a la capacidad de uso, la clase y subclase que más área ocupan es la 6p
con un área de 3.318,37 ha que representan el 17,38 % del área de estudio. Las
subclases con menor área son 2c y 2sc con un total de 294,92 ha. Las áreas que se
encuentran en cuerpos de agua y zonas urbanas corresponden al 51,91 % del total de la
zona de estudio (Figura 47) y por estar en estas condiciones no se le aplicó la
metodología de capacidad de uso anteriormente descrita.

110
Tabla 56. Leyenda de suelos estudio semidetallado cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo
AMBIENTE MORFOGENÉTICO DEFINIDO UNIDADES DE SUELOS IDENTIFICADAS
FORMA UCS Y
CLIMA TIPO DE MATERIAL CARACTERÍSTICAS SÍMBOLO
PAISAJE DEL COMPONENTES PERFIL % FASES ÁREA (ha) %
AMBIENTAL RELIEVE PARENTAL DE LOS SUELOS UCS
TERRENO TAXONÓMICOS
Profundos, bien Consociación
Muy frío Materiales orgánicos drenados, Typic Udifolists,
Filas y Cima y CVC- 90
húmedo y sobre rocas ígneas extremadamente dísica, isomésica MGFL-B e,f,g 115,7 0,606
Vigas ladera 006 10
muy húmedo (basaltos, diabasas) ácidos, fertilidad Afloramientos
moderada rocosos
Consociación
Acrudoxic
Ceniza volcánica Profundos, bien
Hapludands, CVC-
Filas y Cima y sobre rocas ígneas drenados, muy 95
Frío pluvial esquelética-medial, 018 MJFL-A e,f,g 336,85 1,765
Vigas ladera máficas (diabasas, fuertemente ácidos, 5
isomésica YD-087
gabros) fertilidad muy baja
Typic Dystrudepts,
fina, isomésica
Consociación
Rocas ígneas máficas
Profundos, texturas Andic Dystrudepts,
(diabasas, gabros)
Frío muy Filas y Cima y moderadamente finas, fina, isomésica 90
cubiertas DA 5 MJFL-A e,f,g 789,87 4,138
húmedo Vigas ladera muy fuertemente Typic Humudepts, 10
parcialmente con PL-17A
ácidos, bien drenados franca fina,
ceniza volcánica.
isomésica
Consociación
Hydric Hapludands,
CVC-
Ceniza volcánica Profundos, bien medial, isomésica
079-074 75
Filas y Cima y sobre rocas ígneas drenados, muy Typic Fulvudands,
Frío húmedo CVC- 15 MJFL-A e,f,g 153,88 0,806
Vigas ladera máficas (basaltos, fuertemente ácidos, esquelética-medial,
040 10
diabasas) fertilidad baja isomésica
MONTAÑA DA 6
Typic Dystrudepts,
fina, isomésica
Superficiales, Consociación
limitados por altos Typic Dystrudepts,
contenidos de arcillas, muy fina, activa, CVC-
Rocas ígneas máficas 85
bien drenados, isotérmica 012 MPFL-H f 16,98 0,089
(diabasas, gabros) 15
texturas muy finas, Andic Humudepts, TS-016
muy fuertemente esquelética-arcillosa,
ácidos, fertilidad baja isotérmica
Filas y Cima y Consociación
Vigas ladera Oxic Dystrudepts,
CVC-
fina, semiactiva,
Profundos bien 039
Templado isotérmica 75
Rocas drenados, texturas, CVC-
muy húmedo Oxic Dystrudepts, 15 MKFL-C e,f 497,53 2,607
volcanosedimentarias finas, fuertemente 041
esquelética-arcillosa, 10
ácidos, fertilidad baja CVC-
activa, isotérmica
042
Typic Hapludands,
medial, isotérmica
Superficiales, Complejo
limitados por Typic Udorthents,
CVC-
Depósitos aluvio- fragmentos de roca, esquelética-franca 50
Vallecito Vega 026 MKFL-C b 49,86 0,261
coluviales mixtos bien drenados, sobre fragmental, 50
CVC-
texturas superactiva,
021
moderadamente finas, isotérmica

111
AMBIENTE MORFOGENÉTICO DEFINIDO UNIDADES DE SUELOS IDENTIFICADAS
FORMA UCS Y
CLIMA TIPO DE MATERIAL CARACTERÍSTICAS SÍMBOLO
PAISAJE DEL COMPONENTES PERFIL % FASES ÁREA (ha) %
AMBIENTAL RELIEVE PARENTAL DE LOS SUELOS UCS
TERRENO TAXONÓMICOS
muy fuerte a Fluventic
ligeramente ácidos, Humudepts,
fertilidad moderada a esquelética-franca,
baja superactiva,
isotérmica
Consociación
Typic Dystrudepts,
fina, activa,
CVC-
Profundos, bien isotérmica
Rocas ígneas máficas 048 75
drenados, texturas Typic Melanudands,
Filas y Cima y (basaltos, diabasas) DA 1 10 d,
finas, fuerte a medial, isotérmica MLFL-B 2475,15 12,967
Vigas ladera con ceniza volcánica BO-101 10 d2,e,e2,f,f2
ligeramente ácidos, Andic Humudepts,
en sectores CVC- 5
fertilidad moderada fina, isotérmica
070
Typic Udorthents,
fragmental,
isotérmica
Consociación
Typic Humudepts,
fina, activa,
Profundos, bien
isotérmica CVC- 75
drenados, texturas
Cima y Rocas ígneas máficas Typic Dystrudepts, 045-001 15
Lomas finas, muy fuertemente MQLL-D d,d2,e,e2 516,02 2,703
ladera (basaltos, diabasas) fina, isotérmica DA2 5
ácidos, fertilidad
Andic Humudepts, EC-020 5
moderada
fina, isotérmica EC-315
Typic Hapludans,
medial, isotérmica
Consociacion
Templado
Typic Dystrudepts,
húmedo
fina, subactiva,
CVC-
Profundos, bien isotérmica
024- 75
Ladera Rocas sedimentarias drenados, fuerte a Typic Dystrudepts,
DA3 20 MQSR-F d,e,em,f,fm 606,63 3,178
estructural (arcillolitas) muy fuertemente esquelética-arcillosa,
DA 8 5
ácidos, fertilidad baja isotérmica
CVC-
Acrudoxic
016
Hapludands, medial,
Espinazo
isotérmica
Consociación
Typic Humudepts,
Profundos, bien CVC-
fina, activa,
drenados, texturas 032-
Ladera Rocas sedimentarias isotérmica 90
finas, extremada a DA4 MQSS-B d,e,em 282,55 1,480
erosional (arcillolitas) Typic Humudepts, 10
muy fuertemente GF-028
franca fina sobre
ácidos, fertilidad baja
fragmental,
isotérmica
Profundos, bien Consociación
drenados, texturas Fluventic
Glacis de Plano Depósitos coluvio- CVC-
finas, muy fuerte a Humudepts, fina, 100 MQGP-B b 4,35 0,023
acumulación inclinado aluviales finos 046
moderadamente semiactiva,
ácidos, fertilidad baja isotérmica
Valle Vega Depósitos aluvio- Muy superficiales a Consociación CVC- 100 MQVV-A a,b 6,45 0,034

112
AMBIENTE MORFOGENÉTICO DEFINIDO UNIDADES DE SUELOS IDENTIFICADAS
FORMA UCS Y
CLIMA TIPO DE MATERIAL CARACTERÍSTICAS SÍMBOLO
PAISAJE DEL COMPONENTES PERFIL % FASES ÁREA (ha) %
AMBIENTAL RELIEVE PARENTAL DE LOS SUELOS UCS
TERRENO TAXONÓMICOS
Estrecho coluviales mixtos moderadamente Typic Udifluvents, 089
profundos, limitados esquelética-arenosa,
por fragmentos de isotérmica
roca, bien drenados,
extremada a
ligeramente ácidos,
fertilidad baja
Profundos y Complejo
moderadamente Fluventic
profundos, limitados Humudepts, fina,
por fragmentos de semiactiva, CVC-
roca, bien a isotérmica 065
35
Depósitos aluvio- imperfectamente Aquic Dystrudepts, CVC-
Vallecito Vega 35 MQZV-A a 123,27 0,646
coluviales mixtos drenados, texturas fina, subactiva, 064
30
finas a moderadas, isotérmica CVC-
fuertemente ácidos a Typic Hapludolls, 056
moderadamente esquelética-franca
alcalinos, fertilidad sobre fragmental,
moderada a alta activa, isotérmica
Consociación
Entic Haplustolls,
fragmental,
Muy superficiales,
isotérmica CVC- 75
limitados por
Filas y Rocas ígneas máficas Typic Ustorthents, 059 10
Ladera fragmentos de roca, MRFL-J e2 31,65 0,166
Vigas (basaltos, diabasas) fragmental, CP-119 10
bien drenados,
isotérmica BO-082 5
neutros, fertilidad baja
Typic Haplustolls,
Templado
fina, isotérmica
seco
Afloramiento rocosos
Muy superficiales, Consociación
limitados por Entic Haplustolls,
fragmentos de roca, fragmental, CVC-
Ladera Rocas sedimentarias 75
Espinazos bien drenados, isotérmica 071 MRFL-J f 8,44 0,044
erosional (arcillolitas) 25
ligeramente ácidos a Typic Ustorthents, DA 7
ligeramente alcalinos, esquelética-arcillosa,
fertilidad baja isotérmica
Consociación
Profundos, bien Typic Humudepts,
drenados, texturas fina, activa, CVC-
Cima y Depósitos
Lomas finas, extremada a isotérmica 009 90 PQLL-D d,e,f 283,82 1,487
ladera heterométricos finos
muy fuertemente Typic Dystrudepts, DA 9 10
ácidos, fertilidad baja esquelética-arcillosa,
Templado isotérmica
PIEDEMONTE
húmedo Profundos, bien Consociación
drenados, texturas Typic Hapludolls,
Depósitos aluvio- moderadamente finas, franca fina, CVC-
Valle 90
Vega coluviales fuerte a superactiva, 028 PQVV-C a 20,74 0,109
Estrecho 10
moderadamente finos moderadamente isotérmica YD-043
ácidos, fertilidad Typic Dystrudepts,
moderada franca fina,

113
AMBIENTE MORFOGENÉTICO DEFINIDO UNIDADES DE SUELOS IDENTIFICADAS
FORMA UCS Y
CLIMA TIPO DE MATERIAL CARACTERÍSTICAS SÍMBOLO
PAISAJE DEL COMPONENTES PERFIL % FASES ÁREA (ha) %
AMBIENTAL RELIEVE PARENTAL DE LOS SUELOS UCS
TERRENO TAXONÓMICOS
isotérmica
Consociación
Moderadamente
Typic Humudepts,
profundos, limitados
esquelética-franca
por fragmentos de
sobre fragmental,
Depósitos aluvio- roca, bien drenados, CVC- 75
Vallecito Vega semiactiva, PQVV-B a 36,11 0,189
coluviales mixtos texturas 022 25
isotérmica
moderadamente finas, TS-048
Typic Humudepts,
muy fuertemente
franca fina,
ácidos, fertilidad baja
isotérmica
Superficiales,
Consociación
limitados por
Abanico Depósitos aluvio- Entic Haplustolls,
fragmentos de roca,
coluvio- Ápice coluviales franca fina sobre V155 100 PWAA-A a,cp,dp 489,19 2,563
bien drenados,
aluvial heterométricos fragmental,
moderadamente
isohipertérmica
ácidos, fertilidad baja
Moderadamente
profundos, limitados
por nivel freático, Consociación
texturas finas, muy Chromic Udic
V166 100 PWAC-A a 142,08 0,744
fuerte a Haplusters, fina,
moderadamente isohipertérmica
ácidos, fertilidad
Depósitos aluvio- moderada
coluviales finos Moderadamente
profundos, limitados
Cuerpo por nivel freático,
Consociación
texturas finas,
Udertic Haplustolls, V149 100 PWAC-B ar 331,32 1,736
moderadamente
Cálido seco fina, isohipertérmica
Abanico ácidos, fertilidad
subreciente moderada, drenandos
artificialmente
Profundos, bien
Consociación
Depósitos aluvio- drenados, texturas
Typic Haplustolls,
coluviales moderadamente finas, VA16 100 PWAC-C a 195,52 1,024
franca fina,
moderadamente finos ligeramente ácidos,
isohipertérmica
fertilidad moderada
Superficiales,
limitados por nivel
Consociación
freático, texturas muy
Depósitos aluvio- Aquertic Haplustalfs,
Base finas, fuertemente V148A 100 PWAB-A ar 137,43 0,720
coluviales muy finos muy fina,
ácidos, fertilidad
isohipertérmica
moderada, drenados
artificialmente
Profundos, texturas Consociación
Depósitos aluvio- gruesas, ligeramente Typic Ustifluvents,
Vallecito Vega ES4 100 PWZV-A a 9,41 0,049
coluviales gruesos ácidos, fertilidad franco gruesa,
moderada isohipertérmica
VALLE Cálido seco Plano de Albardón Depósitos aluviales Profundos a Complejo V3 50 VWPA-A a 248,34 1,301

114
AMBIENTE MORFOGENÉTICO DEFINIDO UNIDADES DE SUELOS IDENTIFICADAS
FORMA UCS Y
CLIMA TIPO DE MATERIAL CARACTERÍSTICAS SÍMBOLO
PAISAJE DEL COMPONENTES PERFIL % FASES ÁREA (ha) %
AMBIENTAL RELIEVE PARENTAL DE LOS SUELOS UCS
TERRENO TAXONÓMICOS
ALUVIAL inundación moderadamente finos moderadamente Fluventic V5 50
y gruesos profundos, limitados Haplustepts, franca
por nivel freático, bien fina sobre arenosa,
a imperfectamente aniso,
drenados, texturas isohpertérmica
moderadamente finas, Fluventic
neutros, fertilidad alta Haplustolls, franca
fina, isohpertérmica
Muy superficiales,
limitados por nivel Consociación
freático, texturas finas Aeric Fluvaquents,
Meandro Depósitos aluviales
a moderadamente arcillosa sobre S24 100 VWPM-A az 165,53 0,867
abandonado mixtos
finas, moderadamente franca,
ácidos, fertilidad isohipertérmica
moderada
Muy superficiales,
limitados por nivel
Consociación
freático,
Cubeta de Depósitos aluviales Vertic Endoaquepts,
moderadamente V10 100 VWPC-A ar 1104,26 5,785
desborde finos fina, no ácida,
ácidos, fertilidad alta,
isohipetérmica
drenados
artificialmente
CUERPOS DE AGUA N/A 42,93 0,225
ZONA URBANA N/A 9865,94 51,687

115
Figura 46. Unidades cartográficas de suelos de la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo

116
Figura 47. Capacidad de uso de las tierras cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo
CLASE SUBCLASE UNIDAD DE SUELOS Área ha Área % PRINCIPALES LIMITANTES USO POTENCIAL
Cultivos limpios y semilimpios; intensivos y
2 c PWAC-Ca 195,515 1,02 La principal limitante para su uso y manejo es clima cálido seco
semintensivos
Las principales limitantes son texturas moderadamente gruesas Cultivos limpios y semilimpios; intensivos y
2 sc PWZV-Aa 9,410 0,05
y clima cálido seco semintensivos
PWAC-Aa, PWAC-Bar, Las principales limitantes son la profundidad efectiva moderada Cultivos limpios y semilimpios; intensivos y
3 s 477,751 2,50
MQGP-Bb en algunos sectores y fertilidad baja en algunos sectores semintensivos
Las principales limitantes son profundidad efectiva Cultivos limpios y semilimpios; intensivos y
3 h PWPA-Aa 248,34 1,30
moderadamente profunda y drenaje imperfecto semintensivos

Las principales limitantes son la profundidad efectiva superficial


4 s PWAA-Aa, PWAA-Acp 265,79 1,39 Cultivos densos y ganadería semiintensiva
y la presencia de fragmentos de roca dentro del perfil

La principal limitante que restringe el uso de los suelos son las


4 p MQFL-Cd 385,28 2,02 Cultivos densos y ganadería semiintensiva
pendientse fuertemente inclinadas
MQLL-Cd, MQSL-Ad, MQSL- Las principales limitantes son las pendientes fuertemente
4 ps 295,882 1,55 Cultivos densos y ganadería semiintensiva
Cd, PWAA-A inclinadas, la poca profundidad efectiva y la fertilidad baja
Las principales limitantes son las pendientes fuertemente
4 pe MQFL-Cd2 56,771 0,30 Agroforestería
inclinadas y la erosión en grado moderado
Las principales limitantes son pendientes moderadamente
4 pes MQLL-Cd2 160,086 0,84 Agroforestería
quebradas, erosión moderada y la poca profundidad efectiva
Las principales limitantes son drenaje pobre y profundidad
4 hs PWPC-Aar 1104,258 5,79 Ganadería semiintensiva
efectiva superficial

MPFC-Ee, MQFL-Ce, MQFL-


Ce2, MQLL-Ce, MQLL-Ce2,
La principal limitante que restringe el uso de los suelos son las
6 p MQSL-Ae, MQSL-Aem, 3318,375 17,38 Agrosilvopastoril
pendientes ligeramente escarpadas
MQSL-Ce, MQSL-Cem, PQLL-
Ae, MKFC-De, MLFC-Ce

Las principales limitantes son las pendientes ligeramente


6 pc MGFC-Ae 3,271 0,02 Agrosilvopastoril
escarpadas y el clima (bajas temperaturas y déficit de lluvias)

MQVV-Aa, MQVV-Ab, Las principales limitantes son la poca profundidad efectiva y


6 s MQZV-Ab, PQLL-Ad, PQVV- 479,921 2,51 presencia de abundantes fragmentos de roca al interior del Agrosilvopastoril
Aa, PWAB-Aar perfil

La principal limitante que restringe el uso de los suelos son las


7 c MJFC-Ae 189,005 0,99 condiciones climáticas de temperatura (bajas), exceso de Bosque protector
lluvias y heladas frecuentes
Las principales limitantes son la poca profundidad efectiva y la
7 h PWPM-Aaz 165,526 0,87 Bosque protector
presencia de encharcamiento frecuentes

MGFC-Af, MKFC-Df, MLFC-


Cf, MPFC-Df, MPFC-Ef, MQFL-
Las principales limitantes son las pendientes moderadamente
7 p Cf, MQFL-Cf2, MQSL-Af, 1291,232 6,76 Bosque protector-productor
escarpadas
MQSL-Afm, MREL-Bf, PQLL-
Af

Las principales limitantes son las pendientes moderadamente


7 pc MJFC-Af 31,187 0,16 Bosque protector
escarpadas y el clima por temperaturas muy bajas
Las principales limitantes son los abundantes fragmentos de
7 s PQVV-Ba 36,112 0,19 Bosque protector
roca en el perfil del suelo y la poca profundidad efectiva

MGFC-Ag, MJFC-Ag, MKFC- La principal limitante que restringe el uso de los suelos son las
8 p 433,553 2,27 Conservacion
Dg, MKFE-Ag, MLFC-Cg pendientes fuertemente escarpadas

Las principales limitantes son la profundidad efectiva superficial


8 s MPVV-Ab, MRFL-Fe2 31,654 0,17 Conservacion
a muy superficial y la baja fertilidad
Cuerpos de agua 42,932 0,22
Zona urbana 9865,942 51,69

117
3.11.2 Usos principales

Los usos principales propuestos para la cuenca son el producto del análisis de la
información obtenida en el diagnóstico para los componentes de clima, geomorfología,
suelos y capacidad de uso con el fin de establecer un manejo acorde a las condiciones
que la cuenca potencialmente ofrece. Dichos usos pueden observarse en la tabla y figura
siguiente.

Tabla 57. Leyenda de usos principales


CLIMA TIPO DE CARACTERÍSTICAS CLASE USOS ÁREA
SÍMBOLO %
AMBIENTAL RELIEVE DE LOS SUELOS AGROLOGICA PRINCIPALES (ha)
áreas para la
conservación y/o
6pc recuperación de la 3,27 0,02
naturaleza,
Profundos, bien
recreación
drenados,
áreas para la
extremadamente
Muy frío conservación y/o
Filas y ácidos, fertilidad
húmedo y 7p recuperación de la CRE1 52,59 0,28
Vigas moderada,
muy húmedo naturaleza,
pendientes fuertes y
recreación
condiciones
áreas para la
climáticas extremas.
conservación y/o
8p recuperación de la 59,84 0,31
naturaleza,
recreación
áreas para la
conservación y/o
7c recuperación de la CRE2 189,01 0,99
naturaleza,
recreación
Profundos, bien
áreas para la
drenados, muy
conservación y/o
Filas y fuertemente ácidos,
Frío pluvial 7pc recuperación de la CRE2 31,19 0,16
Vigas fertilidad muy baja,
naturaleza,
pendientes fuertes y
recreación
bajas temperaturas
áreas para la
conservación y/o
8p recuperación de la CRE2 116,66 0,61
naturaleza,
recreación
áreas para la
conservación y/o
6p recuperación de la CRE3 240,14 1,26
naturaleza,
recreación
Profundos, texturas
áreas para la
moderadamente
conservación y/o
Frío muy Filas y finas, muy
7p recuperación de la CRE3 399,63 2,09
húmedo Vigas fuertemente ácidos,
naturaleza,
bien drenados,
recreación
pendientes fuertes.
áreas para la
conservación y/o
8p recuperación de la CRE3 150,11 0,79
naturaleza,
recreación
áreas para la
Profundos, bien
conservación y/o
drenados, muy
6p recuperación de la CRE4 29,76 0,16
Filas y fuertemente ácidos,
Frío húmedo naturaleza,
Vigas fertilidad baja,
recreación
limitados por
áreas para la
pendientes fuertes. 7p CRE4 67,03 0,35
conservación y/o

118
CLIMA TIPO DE CARACTERÍSTICAS CLASE USOS ÁREA
SÍMBOLO %
AMBIENTAL RELIEVE DE LOS SUELOS AGROLOGICA PRINCIPALES (ha)
recuperación de la
naturaleza,
recreación
áreas para la
conservación y/o
8p recuperación de la CRE4 57,09 0,30
naturaleza,
recreación
Superficiales,
limitados por altos
contenidos de
arcillas, bien Sistemas
drenados, texturas 7p Forestales FPR5 16,98 0,09
muy finas, muy Protectores
fuertemente ácidos,
Filas y
fertilidad baja,
Vigas
pendientes fuertes.
Profundos bien Sistemas
6p SPA5 190,79 1,00
drenados, texturas, Silvopastoriles
finas, fuertemente
Templado Sistemas
ácidos, fertilidad baj,
muy húmedo 7p Forestales FPR5 306,74 1,61
localizados en
Protectores
pendientes fuertes.
Superficiales,
limitados por
fragmentos de roca,
áreas para la
bien drenados,
conservación y/o
texturas
Vallecito 8s recuperación de la CRE5 49,86 0,26
moderadamente
naturaleza,
finas, muy fuerte a
recreación
ligeramente ácidos,
fertilidad moderada a
baja
Sistemas
4p ASP6 352,08 1,84
Agrosilvopastoril
Sistemas
4pe Forestales FPR6 56,77 0,30
Protectores
Sistemas
6p SPA6 615,38 3,22
Silvopastoriles
Profundos, bien
Sistemas
drenados, texturas
Filas y 6p Forestales FPR6 1106,73 5,80
finas, fuerte a
Vigas Protectores
ligeramente ácidos,
fertilidad moderada Sistemas
7p Forestales FPR6 336,04 1,76
Protectores
áreas para la
conservación y/o
Templado
7p recuperación de la CRE6 8,14 0,04
húmedo
naturaleza,
recreación
Sistemas
4ps ASP6 33,20 0,17
Agrosilvopastoril
Sistemas
4pes Forestales FPR6 160,09 0,84
Profundos, bien
Protectores
drenados, texturas
Sistemas
Lomas finas, muy 6p SPA6 198,69 1,04
Silvopastoriles
fuertemente ácidos,
fertilidad moderada áreas para la
conservación y/o
6p recuperación de la CRE6 124,04 0,65
naturaleza,
recreación
Espinazo Profundos, bien 4ps Sistemas ASP6 20,60 0,11

119
CLIMA TIPO DE CARACTERÍSTICAS CLASE USOS ÁREA
SÍMBOLO %
AMBIENTAL RELIEVE DE LOS SUELOS AGROLOGICA PRINCIPALES (ha)
drenados, fuerte a Agrosilvopastoril
muy fuertemente Sistemas
6p SPA6 195,83 1,03
ácidos, fertilidad baja Silvopastoriles
Sistemas
6p Forestales FPR6 296,39 1,55
Protectores
áreas para la
conservación y/o
7p recuperación de la CRE6 77,19 0,40
naturaleza,
recreación
áreas para la
conservación y/o
7p recuperación de la CRE6 16,61 0,09
naturaleza,
recreación
Sistemas
Profundos, bien 4ps ASP6 51,88 0,27
Agrosilvopastoril
drenados, texturas
Sistemas
finas, extremada a 6p SPA6 114,64 0,60
Silvopastoriles
muy fuertemente
Sistemas
ácidos, fertilidad baja 6p SPA6 116,04 0,61
Silvopastoriles
Profundos, bien
drenados, texturas Cultivos
Glacis de
finas, muy fuerte a 3s permanentes semi CPS6 4,35 0,02
acumulación
moderadamente intensivos
ácidos, fertilidad baja
Muy superficiales a
moderadamente
áreas para la
profundos, limitados
conservación y/o
Valle por fragmentos de
6s recuperación de la CRE6 6,45 0,03
Estrecho roca, bien drenados,
naturaleza,
extremada a
recreación
ligeramente ácidos,
fertilidad baja
Profundos y
moderadamente
profundos, limitados
por fragmentos de
áreas para la
roca, bien a
conservación y/o
imperfectamente
Vallecito 6s recuperación de la CRE6 123,27 0,65
drenados, texturas
naturaleza,
finas a moderadas,
recreación
fuertemente ácidos a
moderadamente
alcalinos, fertilidad
moderada a alta
Muy superficiales, áreas para la
limitados por conservación y/o
Filas y
fragmentos de roca, 8s recuperación de la CRE7 31,65 0,17
Vigas
bien drenados, naturaleza,
neutros, fertilidad baja recreación
Templado Muy superficiales,
seco limitados por áreas para la
fragmentos de roca, conservación y/o
Espinazos bien drenados, 7p recuperación de la CRE7 8,44 0,04
ligeramente ácidos a naturaleza,
ligeramente alcalinos, recreación
fertilidad baja
Profundos, bien Sistemas
drenados, texturas 7c Forestales FPR8 192,03 1,01
Templado
Lomas finas, extremada a Protectores
húmedo
muy fuertemente Sistemas
6p ASP8 89,94 0,47
ácidos, fertilidad baja Agrosilvopastoril

120
CLIMA TIPO DE CARACTERÍSTICAS CLASE USOS ÁREA
SÍMBOLO %
AMBIENTAL RELIEVE DE LOS SUELOS AGROLOGICA PRINCIPALES (ha)
áreas para la
conservación y/o
7p recuperación de la CRE8 1,84 0,01
naturaleza,
recreación
Profundos, bien
drenados, texturas áreas para la
moderadamente conservación y/o
Valle
finas, fuerte a 6s recuperación de la CRE8 20,74 0,11
Estrecho
moderadamente naturaleza,
ácidos, fertilidad recreación
moderada
Moderadamente
profundos, limitados
por fragmentos de áreas para la
roca, bien drenados, conservación y/o
Vallecito texturas 7s recuperación de la CRE8 36,11 0,19
moderadamente naturaleza,
finas, muy recreación
fuertemente ácidos,
fertilidad baja
Superficiales, 4s Pastoreo extensivo PEX9 29,44 0,15
limitados por 4s Pastoreo extensivo PEX9 236,35 1,24
Abanico
fragmentos de roca,
coluvio-
bien drenados, Sistemas
aluvial 6s SPA9 223,40 1,17
moderadamente Silvopastoriles
ácidos, fertilidad baja
Moderadamente
profundos, limitados
por nivel freático,
Cultivos
texturas finas, muy
3s permanentes CPI9 142,08 0,74
fuerte a
intensivos
moderadamente
ácidos, fertilidad
moderada
Moderadamente
profundos, limitados
por nivel freático,
Cultivos
texturas finas,
3s permanentes CPI9 331,32 1,74
moderadamente
intensivos
ácidos, fertilidad
Abanico
moderada, drenandos
subreciente
Cálido seco artificialmente
Profundos, bien
drenados, texturas
Cultivos
moderadamente
2c permanentes CPI9 195,52 1,02
finas, ligeramente
intensivos
ácidos, fertilidad
moderada
Superficiales,
limitados por nivel
freático, texturas muy
finas, fuertemente 6s Pastoreo extensivo PEX9 137,43 0,72
ácidos, fertilidad
moderada, drenados
artificialmente
áreas para la
Profundos, texturas
conservación y/o
gruesas, ligeramente
Vallecito 2sc recuperación de la CRE9 9,41 0,05
ácidos, fertilidad
naturaleza,
moderada
recreación
Profundos a
Plano de
moderadamente 3h Pastoreo extensivo PEX9 254,49 1,33
desborde
profundos, limitados

121
CLIMA TIPO DE CARACTERÍSTICAS CLASE USOS ÁREA
SÍMBOLO %
AMBIENTAL RELIEVE DE LOS SUELOS AGROLOGICA PRINCIPALES (ha)
por nivel freático, bien
a imperfectamente
drenados, texturas
moderadamente
finas, neutros,
fertilidad alta
Muy superficiales,
limitados por nivel
áreas para la
freático, texturas finas
conservación y/o
a moderadamente
7h recuperación de la CRE9 165,53 0,87
finas,
naturaleza,
moderadamente
recreación
ácidos, fertilidad
moderada
Muy superficiales,
limitados por nivel
freático,
moderadamente 4hs Pastoreo extensivo PEX9 1104,26 5,79
ácidos, fertilidad alta,
drenados
artificialmente
51,86 0,27
9850,86 51,61
19087,81 100,00

122
Figura 48. Mapa de usos principales del suelo para la cuenca Lili, Meléndez y Cañaveralejo

123
4. CARACTERIZACIÓN BIÓTICA

4.1 COBERTURA Y USO DE LA TIERRA

Para el área total de la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo, se identificaron
31 coberturas de la tierra a escala 1:25.000, de las cuales 24 se consideran intervenidas o
de origen antrópico y las restantes 7 de tipo natural como lo muestra la Tabla 58.
Haciendo una comparación entre coberturas naturales frente a coberturas intervenidas, se
observa que en la cuenca hay un fuerte predominio de coberturas intervenidas con el
81,2% del área total de la cuenca, frente a un 18,8% del área que está ocupada por
coberturas naturales. Como puede observarse la cobertura de la tierra que más
predomina en la cuenca es el tejido urbano continuo con un 38,21% del área total, esto
debido a que en el área de la cuenca se ubica gran parte de la ciudad de Santiago de
Cali. Por otro lado, el bosque denso alto de tierra firme es la segunda cobertura con
mayor área en la cuenca y la más representativa entre las coberturas naturales con un
12,26%. La Figura 49 muestra las coberturas de la tierra a escala 1:25.000.

Tabla 58. Coberturas de la tierra a escala 1:25.000 en la cuenca de los ríos Lilí, Meléndez, Cañaveralejo
ÁREA ÁREA
CÓDIGO LEYENDA ESTADO
(ha) (%)
111 Tejido urbano continuo 7.293,3 38,21 Intervenido
112 Tejido urbano discontinuo 635,1 3,33 Intervenido
121 Zonas industriales o comerciales 543,5 2,85 Intervenido
141 Zonas verdes urbanas 1.509,1 7,91 Intervenido
142 Instalaciones recreativas 155,4 0,81 Intervenido
231 Pastos limpios 1.054,3 5,52 Intervenido
232 Pastos arbolados 197,8 1,04 Intervenido
233 Pastos enmalezados 593,5 3,11 Intervenido
241 Mosaico de cultivos 34,0 0,18 Intervenido
242 Mosaico de pastos y cultivos 28,2 0,15 Intervenido
511 Ríos 51,9 0,27 Natural
513 Canales 21,9 0,11 Intervenido
514 Cuerpos de agua artificiales 15,0 0,08 Intervenido
1221 Red vial y territorios asociados 572,9 3,00 Intervenido
1241 Aeropuerto con infraestructura asociada 157,3 0,82 Intervenido
1313 Explotación de carbón 0,9 0,005 Intervenido
1315 Explotación de materiales de construcción 3,3 0,02 Intervenido
1324 Relleno sanitario 1,2 0,01 Intervenido
2212 Caña 1.331,9 6,98 Intervenido
2431 Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales arbóreos 165,9 0,87 Intervenido
2451 Mosaico de cultivos con espacios naturales arbóreos 235,8 1,24 Intervenido
3141 Bosque de galería alto 551,1 2,89 Natural
3153 Plantación mixta 145,2 0,76 Intervenido
3231 Vegetación secundaria alta 235,4 1,23 Intervenido
3232 Vegetación secundaria baja 535,2 2,80 Intervenido
3331 Tierras erosionadas 32,3 0,17 Intervenido
31111 Bosque denso alto de tierra firme 2.340,1 12,26 Natural
31121 Bosque denso bajo de tierra firme 18,6 0,10 Natural
31311 Bosque fragmentado alto con pastos y cultivos 419,6 2,20 Natural
31312 Bosque fragmentado bajo con pastos y cultivos 45,4 0,24 Natural
31321 Bosque fragmentado alto con vegetación secundaria 162,8 0,85 Natural
TOTAL 19.087,8 100,00

124
Figura 49. Mapa de coberturas de la tierra a escala 1:25.000 en la cuenca de los ríos Lilí, Meléndez, Cañaveralejo

125
En términos generales la parte alta de la cuenca, es decir la subcuenca del Río Meléndez,
es la que presenta mayor área de coberturas naturales con un 52,81% del total de dicha
subcuenca, frente a un 47,12% del área representada en coberturas antrópicas o
intervenidas.

Como puede observarse en la Tabla 59, las coberturas que más predominan en la
subcuenca del Río Meléndez son bosque denso alto de tierra firme, pastos enmalezados,
bosque de galería alto, pastos limpios, mosaico de cultivos con espacios naturales
arbóreos y vegetación secundaria baja, entre otras.

Tabla 59. Coberturas de la tierra a escala 1:25.000 en la subcuenca del río Meléndez
CÓDIGO LEYENDA ÁREA (ha) ÁREA (%) ESTADO
111 Tejido urbano continuo 659,40 13,47 Intervenido
112 Tejido urbano discontinuo 190,43 3,89 Intervenido
121 Zonas industriales o comerciales 221,65 4,53 Intervenido
141 Zonas verdes urbanas 267,37 5,46 Intervenido
231 Pastos limpios 4,21 0,09 Intervenido
232 Pastos arbolados 233,17 4,76 Intervenido
233 Pastos enmalezados 22,98 0,47 Intervenido
1221 Red vial y territorios asociados 252,46 5,16 Intervenido
1315 Explotación de materiales de construcción 97,83 2,00 Intervenido
2451 Mosaico de cultivos con espacios naturales arbóreos 92,79 1,89 Intervenido
3141 Bosque de galería alto 200,62 4,10 Natural
3231 Vegetación secundaria alta 249,71 5,10 Intervenido
3232 Vegetación secundaria baja 14,90 0,30 Intervenido
31111 Bosque denso alto de tierra firme 194,18 3,97 Natural
31121 Bosque denso bajo de tierra firme 2139,17 43,68 Natural
31311 Bosque fragmentado alto con pastos y cultivos 0,00 Natural
31321 Bosque fragmentado alto con vegetación secundaria 51,85 1,06 Natural
TOTAL 4.896,93 100

La subcuenca del río Lili presenta una alta intervención antrópica (Tabla 60) en la mayor
parte del territorio, esto debido principalmente por la ocupación de áreas de pastos limpios
y enmalezados, tejido urbano discontinuo, plantación de coníferas, pastos arbolados y
vegetación secundaria baja entre otras. La cobertura natural más abundante en esta
subcuenca corresponde al bosque fragmentado alto con pastos y cultivos, donde aunque
hay presencia de intervención antrópica, aún se conserva la matriz de bosque natural
(Tabla 60). La subcuenca del río Lili se caracteriza por una fuerte intervención antrópica
donde un 80,15% de esta área presenta coberturas de origen antrópico, dejando
solamente un 19,85% a coberturas naturales.

Tabla 60. Coberturas de la tierra a escala 1:25.000 en la subcuenca del río Lilí
CÓDIGO LEYENDA ÁREA (ha) ÁREA (%) ESTADO
111 Tejido urbano continuo 453,12 17,50 Intervenido
112 Tejido urbano discontinuo 269,85 10,42 Intervenido
121 Zonas industriales o comerciales 73,86 2,85 Intervenido
141 Zonas verdes urbanas 252,67 9,76 Intervenido
142 Instalaciones recreativas 17,04 0,66
513 Canales 0,38
231 Pastos limpios 272,25 10,51 Intervenido
232 Pastos arbolados 133,14 5,14 Intervenido
233 Pastos enmalezados 172,49 6,66 Intervenido
1221 Red vial y territorios asociados 22,86 0,88 Intervenido

126
CÓDIGO LEYENDA ÁREA (ha) ÁREA (%) ESTADO
1315 Explotación de materiales de construcción 0,87 0,03 Intervenido
2431 Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales arbóreos 25,98 1,00 Intervenido
2451 Mosaico de cultivos con espacios naturales arbóreos 29,11 1,12 Intervenido
3141 Bosque de galería alto 120,31 4,65 Natural
3153 Plantación mixta 143,92 9,00 Intervenido
3231 Vegetación secundaria alta 70,11 2,71 Intervenido
3232 Vegetación secundaria baja 124,84 4,82 Intervenido
3331 Tierras erosionadas 12,91 0,81 Intervenido
31111 Bosque denso alto de tierra firme 50,53 1,95 Natural
31311 Bosque fragmentado alto con pastos y cultivos 343,20 13,25 Natural
TOTAL 2.589,44 100

En la subcuenca del Río Cañaveralejo, predominan las siguientes coberturas de la tierra:


Tejido urbano continuo, pastos limpios, zonas verdes urbanas y vegetación secundaria
baja (Tabla 61). También hay presencia de zonas de tierras erosionadas y explotación de
materiales de construcción, aunque en muy baja proporción. Como se puede observar
más del 80% del área de la cuenca baja se encuentra intervenida antrópicamente.

Tabla 61. Coberturas de la tierra a escala 1:25.000 en la subcuenca del río Cañaveralejo
CÓDIGO LEYENDA ÁREA (ha) ÁREA (%) ESTADO
111 Tejido urbano continuo 947,72 30,92 Intervenido
112 Tejido urbano discontinuo 147,65 4,82 Intervenido
121 Zonas industriales o comerciales 22,78 0,74 Intervenido
141 Zonas verdes urbanas 270,78 8,83 Intervenido
1221 Red vial y territorios asociados 95,24 3,11 Intervenido
142 Instalaciones recreativas 36,11 1,18 Intervenido
231 Pastos limpios 293,39 9,57 Intervenido
232 Pastos arbolados 34,45 1,12 Intervenido
233 Pastos enmalezados 168,56 5,50 Intervenido
241 Mosaico de cultivos 34,05 1,11 Intervenido
242 Mosaico de pastos y cultivos 9,71 0,32 Intervenido
1315 Explotación de materiales de construcción 3,27 0,11 Intervenido
2431 Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales arbóreos 47,11 1,54 Intervenido
2451 Mosaico de cultivos con espacios naturales arbóreos 6,06 0,20 Intervenido
3141 Bosque de galería alto 180,27 5,88 Natural
3153 Plantación mixta 1,30 0,04 Intervenido
3231 Vegetación secundaria alta 133,96 4,37 Intervenido
3232 Vegetación secundaria baja 216,15 7,05 Intervenido
3331 Tierras erosionadas 19,36 0,63 Intervenido
31111 Bosque denso alto de tierra firme 169,03 5,51 Natural
31311 Bosque fragmentado alto con pastos y cultivos 70,03 2,28 Natural
31321 Bosque fragmentado alto con vegetación secundaria 158,54 5,17 Natural
513 Canales 0,0005 0,00002 Intervenido
TOTAL 3.065,51 100

En la parte baja de la cuenca es donde se localiza gran parte de la ciudad de Santiago de


Cali, por lo cual la cobertura más abundante es el tejido urbano continuo, seguido por las
zonas verdes urbanas. Sin embargo, la parte baja de la cuenca también se caracteriza por
la presencia de cultivos de caña de azúcar (Tabla 62). La parte baja de la cuenca, es sin
duda el área más intervenida ya que presenta coberturas de origen antrópico en el
99,38% de su área total, dejando únicamente un 0,62% del área de la subcuenca a
coberturas naturales como bosque de galería alto, ríos, y bosques fragmentados.

127
Tabla 62. Coberturas de la tierra a escala 1:25.000 en la parte baja de la cuenca
CÓDIGO LEYENDA ÁREA (ha) ÁREA (%) ESTADO
111 Tejido urbano continuo 5.233,05 61,31 Intervenido
112 Tejido urbano discontinuo 27,179489 0,32 Intervenido
121 Zonas industriales o comerciales 225,224535 2,64 Intervenido
141 Zonas verdes urbanas 718,29 8,41 Intervenido
142 Instalaciones recreativas 98,036709 1,15 Intervenido
231 Pastos limpios 255,456491 2,99 Intervenido
232 Pastos arbolados 7,19016 0,08 Intervenido
242 Mosaico de pastos y cultivos 18,4494 0,22 Intervenido
511 Ríos 51,858118 0,61 Natural
513 Canales 21,516629 0,25 Intervenido
514 Cuerpos de agua artificiales 15,011854 0,18 Intervenido
1221 Red vial y territorios asociados 356,955907 4,18 Intervenido
1241 Aeropuerto con infraestructura asociada 157,275802 1,84 Intervenido
1324 Relleno sanitario 1,180559 0,01 Intervenido
2212 Caña 1.331,91 15,60 Intervenido
3141 Bosque de galería alto 0,839079 0,01 Natural
3231 Vegetación secundaria alta 16,422983 0,19 Intervenido
3232 Vegetación secundaria baja 0,073312 0,00 Intervenido
TOTAL 8.535,92 100

4.2 ANÁLISIS MULTITEMPORAL

El análisis multitemporal de coberturas se realizó haciendo la intersección espacial de las


capas a escala 1:100.000 de los periodos 2000 – 2002 del IDEAM, y 2014 desarrollada en
esta consultoría. De este análisis se evidencia que el 87,32% del área de la cuenca no
tuvo cambios en este periodo de tiempo, y un 1,79% tuvo un cambio a una cobertura
similar como puede ser el cambio de un tejido urbano discontinuo a uno continuo o pastos
a unidades de mosaico de pastos con cultivos. La dinámica de cambios de coberturas en
la cuenca, como lo muestra la Tabla 63, está dada principalmente por la urbanización en
un 6,79% del área, reforestación en un 1,22% del área, y expansión de la agricultura con
un 1,18% del área total de la cuenca. Otros indicadores con menor representatividad
fueron ganancia de pastos, desintensificación de la agricultura y otros cambios.

Tabla 63. Indicadores de cambio de coberturas en la Cuenca de los ríos Lilí, Meléndez, Cañaveralejo
entre 2002 y 2014
INDICADOR DE CAMBIO DE COBERTURAS ÁREA (ha) ÁREA (%)
Cambio similar 341,16 1,79
Desintensificación de la agricultura 145,67 0,76
Expansión de la agricultura 225,57 1,18
Ganancia de pastos 159,11 0,83
Otros cambios 19,56 0,1
Reforestación 233,56 1,22
Sin cambio 16.666,57 87,32
Urbanización 1.296,61 6,79
TOTAL 19.087,8 100

La subcuenca del río Meléndez, se caracteriza por la presencia de indicadores como


ganancia de pastos, expansión de la agricultura y urbanización hacia la parte baja de la
cuenca. La subcuenca del río Lili presenta una gran área en reforestación, pero también
se presenta una zona con ganancia de pastos. Hacia la parte baja de cuenca también
puede observarse urbanización. La subcuenca del río Cañaveralejo se caracteriza

128
principalmente por la presencia de desintensificación de la agricultura. Finalmente, en la
parte baja de la cuenca los indicadores de cambio más predominantes son la
urbanización, la expansión de la agricultura y las zonas de cambio similares localizadas
en la zona urbana.

Haciendo un análisis de la dinámica de los bosques en la cuenca, se puede observar que


el 6,45% del área de estudio presenta bosques conservados entre 2.002 y 2.014, las
áreas deforestadas en ese periodo de tiempo equivalen al 0,1% del área, hay una
recuperación de bosques del 1,22% los cuales corresponden a áreas reforestadas con
coníferas. El restante 92,23% del área corresponde a áreas de que no son bosques en
ninguno de los 2 periodos. Como puede observarse en la Figura 50 la subcuenca del Río
Meléndez es la que tiene mayor proporción de bosques conservados entre 2002 y 2014,
sin embargo, también es la zona donde se presentan los únicos polígonos de áreas
deforestadas. Las áreas reforestadas se localizan en la subcuenca del río Lili. La
subcuenca del Río Cañaveralejo y la parte baja de la cuenca no presentan bosques
significativos a la escala 1:100.000.

Figura 50. Mapa de dinámica de los bosques en la cuenca de los ríos Lilí, Meléndez, Cañaveralejo entre
2002 y 2014

DINÁMICA DE BOSQUES ÁREA (ha) ÁREA (%)


BOSQUE CONSERVADO 1.228,38 6,45
BOSQUE PERDIDO 19,52 0,10
REFORESTADO 233,13 1,22
SIN BOSQUE 17.572,98 92,23
TOTAL 19.087,8 100,00

4.3 CÁLCULO DE INDICADORES

 Tasa de cambio de las coberturas naturales de la tierra (TCCN)

Este indicador mide los cambios de área de las coberturas naturales del suelo a partir de
un análisis multitemporal en un período de análisis no menor de 10 años, mediante el cual
se identifican las pérdidas de hábitat para los organismos vivos. La tasa de cambio estima
el grado de conservación de la cobertura, la cantidad de hábitat natural intacto y los
patrones de conversión. La siguiente tabla evidencia los resultados obtenidos para todas
las coberturas naturales y seminaturales:

129
Tabla 64. Resultado del indicador tasa de cambio de las coberturas Naturales de la Tierra
CÓDIGO LEYENDA ÁREA 2002 (ha) ÁREA 2014 (ha) Tccn (%)
313 Bosque fragmentado 33,7 33,7 0,00
511 Ríos 32,2 32,2 0,00
3221 Arbustal denso 405,4 400,4 -0,10
411 Zonas pantanosas 40,7 28,0 -3,11
31111 Bosque denso alto de tierra firme 1.214,2 1.194,7 -0,14

Como puede observarse las coberturas que tuvieron una tasa de pérdida más grande
fueron las zonas pantanosas, bosque denso alto de tierra firme y arbustal denso. Por otro
lado, los ríos y los bosques fragmentados no variaron durante los 12 años. Para este
caso, todas las tasas de cambio de las coberturas naturales clasificarían como bajas ya
que son menores al 10%. Sin embargo, no puede asumirse como una problemática poco
preocupante ya que en el área hay una fuerte intervención antrópica que se ha dado de
manera histórica así en el periodo analizado de los últimos 12 años la disminución de los
bosques parezca no ser tan alta.

 Indicador de vegetación remanente (IVR)

Este Indicador expresa la cobertura de vegetación natural de un área como porcentaje


total de la misma; dicho indicador se estima agrupando las coberturas de la zona en
estudio. Aplicando la fórmula, se tienen los siguientes valores de IVR para cada una de
las subcuencas:

Figura 51. Indicador de vegetación remanente (IVR) para la cuenca de los ríos Lilí, Meléndez,
Cañaveralejo

Subcuenca río Meléndez: 52,8%


(Parcialmente transformado)
Subcuenca río Lili: 19,85% (Muy
transformado)
Subcuenca río Cañaveralejo: 18,84%
(Muy transformado)
Parte baja de la cuenca: 0,62%
(Completamente transformado)
Total IVR cuenca de los ríos Lili,
Meléndez y Cañaveralejo: 18,8%
(Muy transformado)

 Índice de fragmentación (IF)

Para estimar el índice de fragmentación se siguió la metodología propuesta por


(Steenmans & Pinborg, 2000). El proceso metodológico parte del mapa de cobertura de la

130
tierra Corine Land Cover (CLC), solo empleando el nivel 3 para calcular la fragmentación.
La metodología está planteada para que la información geográfica esté en formato ráster
con el fin de realizar operaciones de vecindad que permiten conocer el grado de
conectividad entre las celdillas sensibles. Como puede observarse en la Figura 52, en
muy pocas zonas se presentan valores de fragmentación mínima ni poca, lo cual ya
concluye que en toda la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo existe un grado
de fragmentación de las coberturas naturales. La mayor parte de la cuenca presenta
áreas sin coberturas naturales o fragmentación extrema y fuerte. Sin embargo, en la parte
alta de la cuenca se presentan algunas zonas con fragmentación mínima a moderada.

 Indicador presión demográfica (IPD)

La Tabla 65, evidencia los resultados obtenidos para el cálculo tanto de la tasa de
crecimiento como el índice de presión demográfica para la cuenca:

Tabla 65. Índice de presión demográfica en la cuenca


ÁREA DENSIDAD
TASA DE ÁREA
POBLACIÓN POBLACIÓN COBERTURAS DE
CRECIMIENTO TOTAL Ipd PRESIÓN
2015 2005 NATURALES POBLACIÓN
(r) (ha)
(ha) (hab/100ha)
2.005.807 1.792.192 0,0112 19.087,80 3.589,50 55.880 626 Grave

Como puede observarse, el índice de presión demográfica muestra que la cuenca se


encuentra en un estado de crecimiento poblacional excesivo con grave amenaza a la
sostenibilidad.

 Índice de ambiente crítico (IAC)

Aplicando estos criterios, se obtuvieron los resultados que se muestran en la siguiente


tabla para toda la cuenca:

Tabla 66. Índice de ambiente crítico para la cuenca


ÁREA TOTAL ÁREA COBERTURAS CLASIFICACIÓN
IPD IVR IAC
(ha) NATURALES (ha) IVR
19.087,8 3.589,50 626 18,8 MT IV

En general, la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo presenta un índice de


ambiente crítico IV, lo cual significa un nivel crítico con conservación baja y presiones
fuertes, dada la gran cantidad de áreas urbanas que albergan una elevada población, y
poca presencia de coberturas naturales.

 Índice del estado actual de las coberturas naturales (IEACN)

Para la cuenca de los ríos Lilí, Meléndez, Cañaveralejo se observan 2 grados de


trasformación: Una zona que se denomina Medianamente Transformada que se ubica
principalmente en la parte alta de la cuenca, es decir en la subcuenca del Río Meléndez,
la cual equivale apenas al 15,7% del área total de la cuenca. Por otro lado, el 84,3% de la
cuenca se clasifica como Transformada. No hay presencia de áreas que se consideren
conservadas en la cuenca (Figura 53).

131
Figura 52. Índice de fragmentación en la cuenca de los ríos Lilí, Figura 53. Índice de estado actual de las coberturas naturales en la
Meléndez, Cañaveralejo cuenca de los ríos Lilí, Meléndez, Cañaveralejo

132
4.4 CARACTERIZACIÓN DE VEGETACIÓN Y FLORA

Para realizar la caracterización de la vegetación presente en la Cuenca fue necesario


inicialmente identificar las áreas naturales presentes en la cuenca (Ver Tabla 67), para lo
cual se tomaron los resultados del componente de coberturas de la tierra del Plan de
Ordenación de la Cuenca Hidrográfica de los ríos Lilí-Meléndez-Cañaveralejo.

Tabla 67. Coberturas naturales identificadas en el área de la cuenca


COBERTURA ÁREA (ha)
Pastos limpios 1.054,3
Pastos arbolados 197,8
Pastos enmalezados 593,5
Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales arbóreos 165,9
Mosaico de cultivos con espacios naturales arbóreos 235,8
Bosque de galería alto 551,1
Plantación mixta 145,2
Vegetación secundaria alta 235,4
Vegetación secundaria baja 535,2
Bosque denso alto de tierra firme 2.340,1
Bosque denso bajo de tierra firme 18,6
Bosque fragmentado alto con pastos y cultivos 419,6
Bosque fragmentado bajo con pastos y cultivos 45,4
Bosque fragmentado alto con vegetación secundaria 162,8
Fuente: Consorcio Ecoing, 2018,

Teniendo en cuenta lo anterior; se priorizaron las áreas naturales con poca intervención o
en un estado sucesional que permitiera un análisis estructural y el cálculo de indicadores
de biodiversidad; para lo cual se omitió del mencionado análisis las siguientes coberturas:
Pastos limpios, mosaicos de cultivos, pastos y espacios naturales arbóreos, mosaico de
cultivos con espacios naturales arbóreos y plantación de coníferas bajo las siguientes
consideraciones.

a. Pastos Limpios: ésta cobertura presenta una alta intervención antrópica,


adicionalmente corresponden a áreas donde el predominio general de la
vegetación corresponde a especies de la familia Poaceae. La cobertura se
encuentra distribuida por toda la cuenca, se resalta que las áreas menores a 10 ha
se encuentran distribuidas de igual manera en la cuenca media y alta de las
cuencas de los ríos Lilí – Meléndez – Cañaveralejo y por el contrario las áreas
cubiertas de pastos limpios mayores a 10 ha se pueden encontrar en la cuenca
media y baja de la cuenca.
b. Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales arbóreos: presentes en las sub-
cuencas de los ríos Meléndez y Cañaveralejo, ésta cobertura presenta alta
intervención en los espacios naturales afectando las condiciones ideales para
llevar a cabo una caracterización de las coberturas; adicionalmente su presencia
en la zona de Reserva Forestal Protectora Nacional de Cali y en el Parque
Nacional Natural los Farallones de Cali permite obtener las características de los
espacios naturales presentes en la cobertura a partir de los documentos técnicos
de las declaratorias para cada una de las mencionadas zonas de reserva.
c. Mosaico de cultivos con espacios naturales arbóreos: debido a que el tamaño de
los espacios naturales es considerablemente inferior respecto a la presencia de
cultivos, la caracterización bajo la metodología propuesta no es posible; por otro

133
lado, presenta condiciones de distribución sobre el área de la cuenca similares a lo
descrito para el Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales.
d. Plantación de coníferas: La cobertura queda excluida de los análisis de
biodiversidad y de cualquier caracterización debido a su condición de cultivo
forestal.

Teniendo en cuenta las anteriores consideraciones, el establecimiento de parcelas para el


desarrollo de metodologías de evaluación ecológica rápida se llevó a cabo para las
siguientes coberturas (Ver Tabla 68):

Tabla 68. Coberturas para el establecimiento de parcelas


COBERTURA ÁREA (ha)
Pastos Arbolados 197,8
Pastos Enmalezados 593,5
Bosque de Galería Alto 551,1
Vegetación Secundaria Alta 235,4
Vegetación Secundaria Baja 535,2
Bosque Denso Alto de Tierra Firme 2.340,1
Bosque Denso Bajo de Tierra Firme 18,6
Bosque Fragmentado Alto con Pastos y Cultivos 419,6
Bosque Fragmentado Bajo con Pastos y Cultivos 45,4
Bosque Fragmentado Alto con Vegetación Secundaria 162,8
Fuente: Consorcio Ecoing, 2018, de la Tierra 2016

Respecto a la ubicación de los puntos de muestreo; éstos fueron establecidos de manera


aleatoria por fuera de las zonas de reserva, adicionalmente fueron distribuidos en los
diferentes ecosistemas del área de estudio. En la siguiente figura se muestra la ubicación
para cada uno de los puntos de muestreo (Figura 54).

Figura 54. Ubicación de parcelas EER

Fuente: GeoCVC 2015, modificado por Consorcio Ecoing- Pomca Ríos Lilí-Meléndez-Cañaveralejo. 2016

134
Como se observa en la figuras anterior, las áreas correspondientes al Parque Nacional
Natural Farallones de Cali y Reserva Forestal Protectora Nacional Meléndez, no han sido
consideradas para la caracterización mediante información primaria, no obstante a partir
de la información secundaria disponible se realiza un diagnóstico de biodiversidad de este
sector, cubriendo de esta manera la totalidad del área de la cuenca. En la tabla a
continuación se listan las especies identificadas en las EER y de las cuales existe alguna
condiciones de veda y/o categoría de amenaza.

Tabla 69. Especies identificadas en las EER


Especie APG CITES UICN Libro rojo Res. 0192 de 2014
Aiphanes aculeata Willd. Aiphanes aculeata Willd. LC
Axonopus scoparius Axonopus scoparius (Flüggé) Kuhlm. LC
Bactris gasipaes var. Chichagui (H. Karst.)
Bactris gasipaes VU VU
A.J. Hend
Bactris gasipaes Bactris gasipaes var. gasipaes NT
Commelina diffusa Commelina diffusa Burm. f. LC
Cupressus lusitanica Cupressus lusitánica Mill. LC
Gustavia speciosa Gustavia speciosa (Kunth) DC. EN EN
Hirtella racemosa Hirtella racemosa Lam. LC
Mangifera indica Mangifera indica L. DD
Rhipsalis baccifera Rhipsalis baccifera (J.S.Muell.) Stearn L+C
Scleria cf. bracteata Scleria bracteata Cav. LC
Nota: LC (Riesgo menor); DD (Déficit de información); EN (En peligro de extinción); VU (Vulnerable); NT (Casi
amenazada)

135
4.5 CARACTERIZACIÓN DE FAUNA

A continuación se presenta una aproximación del estado actual de la fauna silvestre


presente en la zona de estudio, esto con el fin de establecer medidas de manejo que
permitan prevenir o mitigar los efectos presentes o que puedan llegar a ser ocasionados
sobre los distintos grupos faunísticos por el desarrollo de actividades asociadas a los
cuerpos de agua de interés del estudio. Para ello fue considerada información secundaria
disponible para el área, así como información recopilada directamente en campo. De esta
manera, para la zona de estudio se reportan de un total de 28 especies de anfibios, 49 de
reptiles, 390 de aves y 139 de mamíferos. De estos, se pueden discriminar tres categorías
de registros: (1) los potenciales, que incluye especies que no han sido confirmadas en el
área pero por su distribución geográfica pueden estar presentes en la cuenca,
encontrándose 16 especies de anfibios, 26 de reptiles, 59 de aves y 107 de mamíferos;
(2) los registros confirmados en estudios previos desarrollados en la cuenca, donde se
tienen 18 especies de anfibios, 23 de reptiles, 301 de aves y 32 de mamíferos; (3) los
registros directos, que corresponden a los encontrados durante la salida de campo
realizada, donde fueron corroboradas 2 especies de anfibios, 5 de reptiles, 134 de aves y
16 de mamíferos como se puede observar en la Figura 55 y el Anexo 6. Fauna.

Figura 55. Riqueza de fauna tetrápoda a nivel nacional, potencial y registrada para la cuenca de los
ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo.

Total 28 49 390 139

Potenciales 16 26 59 107
Registros otros
estudios 18 23 301 32
Registros
2 5 134 16
directos

A continuación se presenta la identificación de las especies de anfibios, reptiles,


mamíferos y aves que se encuentran dentro del área de la cuenca de los ríos Lili,
Meléndez y Cañaveralejo:

136
•Para la cuenca se registran 28 •Para la cuenca de los ríos Lili,
especies de anfibios Melendez y Cañaveralejo y la salida
pertenecientes a 2 órdenes: de campo realizada, se pueden
Gymnophiona (cecilias o tatacoas) registrar 49 especies de reptiles,
Anfibios

y Anura (ranas y sapos) dentro de las cuales pertenecen a 39 géneros,

Reptiles
los que se reportan 12 familias y 16 18 familias y tres (3) órdenes. De
géneros para el área de estudio. estas, cinco especies fueron
registradas de forma directa
durante la salida de campo. Lo
anterior, representa un 12,4% de
los reptiles reportados para
Colombia y un 33,1% para la fauna
estimada a nivel regional.

Representatividad de familias de anfibios potenciales Representatividad de familias de reptiles (potenciales y


en la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo confirmados) en la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y
Cañaveralejo

137
Mamiferos
Aves

•Los estudios realizados a partir del •Para el área de estudio, se


año 2006 en diferentes localidades reportan un total de 139 especies,
de la cuenca han confirmado la de las cuales 107 corresponden a
presencia de 301 especies de aves, especies potenciales y 32 han sido
mientras que por medio de la reportadas por diferentes estudios
salida de campo realizada se realizados en localidades de la
confirmaron un total de 133 de cuenca equivalentes al 25.4% del
ellas. país, mientras que de forma
directa fue posible registrar 16
•A partir del levantamiento de especies
información primaria, la avifauna
registrada está representada en 22
órdenes, 55 familias y 133 especies
diferentes, entre observadas y
reportadas por la comunidad local.

Representatividad de órdenes de aves potenciales y Representatividad de órdenes de mamíferos


registradas de manera directa en la cuenca de los ríos potenciales y registrados de manera directa en la
Lili, Meléndez y Cañaveralejo cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo

En las tablas a continuación se presentan los listados de anfibios, reptiles, aves y


mamíferos en categorías de amenaza o con distribución restringida reportadas para la
cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo.

138
Tabla 70. Listado de anfibios en categorías de amenaza o con distribución restringida reportadas para
la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo
Tipo de registro y fuente
Categoría de amenaza
Confirmado en la cuenca
Nombre Clasificaci Otros estudios
Especie Endemismo Potencial por

Regional
Nacional
Global
común ón CITES Salida
distribución
de
geográfica 1 2 3 4
campo

Rana de
Centrolene savagei VU SU Endémico 1 1
cristal
Nymphargus prasinus Rana LC VU S3 Endémico 1
Colostethus fraterdanieli Rana NT SU Endémico 1
Gastrotheca guentheri Rana VU VU 1
Dendrosophus Casi
Rana DD 1 1 1 1
columbianus endémico
Hyloscirtus simmonsi Rana EN EN SU Endémico 1
Leptodactylus Casi
Rana LC
colombiensis endémico
Strabomantis anatipes Rana VU VU SU 1
Casi
Hypodactylus babax Rana LC 1
endémico
Pristimantis brevifrons Rana LC Endémico 1
Pristimantis calcaratus Rana EN EN S3 Endémico 1
Casi
Strabomantis cerastes Rana LC 1
endémico
Strabomantis
Rana VU VU SU Endémico 1
cheiroplethus
Pristimantis chrysops Rana EN EN S3 Endémico 1
Pristimantis
Rana LC Endémico 1
erythropleura
Casi
Pristimantis illotus Rana NT 1
endémico
Hypodactylus mantipus Rana LC Endémico 1
Pristimantis molybrignus Rana NT SU Endémico 1
Pristimantis
Rana VU VU S3 Endémico 1
orpacobates
Pristimantis palmeri Rana LC Endémico 1
Strabomantis ruizi Rana EN EN S1S2 Endémico 1
Casi
Pristimantis w-nigrum Rana LC S3 1
endémico
Casi
Typhlonectes natans Cecilia NT 1
endémico
Categorías IUCN: (CR) En peligro crítico, (EN) En peligro, (VU) Vulnerable, (NT) Casi amenazado, LC (Preocupación menor).
Categorías CVC: (S1) En peligro crítico, (S2) En peligro, (S3) Vulnerable, (S#S#) Rango incierto, (SU) Inclasificable.
Fuente otros estudios: (1) Fundación Mundo Ambiental y CVC. 2006. Plan de manejo ambiental humedal Navarro, municipio de Santiago de Cali.
Santiago de Cali, Fundación Mundo Ambiental. 148 pp. (2) Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente & Fundación río Cauca.
2007. Contrato de consultoría No. 557-06. Plan de Manejo Integral río Meléndez. Santiago de Cali, Fundación río Cauca. 168 pp. (3)
Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Alcaldía de Santiago de Cali, Conserva Colombia, The Nature Conservancy, Fondo
Acción, Fundación Danza y Vida & Corporación Biodiversa. 2014. Propuesta de creación en la categoría de reserva municipal de uso sostenible de
la Cuenca Media del río Meléndez. Santiago de Cali, Corporación Biodiversa y Fundación Danza y Vida. 677 pp. (4) Departamento Administrativo
de Gestión del Medio Ambiente & The Nature Conservancy. 2014. Consolidación del Sistema Municipal de Áreas Protegidas (SIMAP) y Fondo
Agua de Santiago de Cali. Santiago de Cali, Fundación Biodiversa. 396 pp.

Tabla 71. Listado de reptiles en categorías de amenaza o con distribución restringida reportadas para
la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo
Tipo de registro y fuente
Categoría de amenaza
Confirmado en la cuenca
Nombre Clasificaci Otros estudios
Especie Endemismo Potencial por
Regional
Nacional

común ón CITES
Global

distribución Salida
geográfica de
campo 1 2 3 4

Lepidoblepharis
Lagarto Endémico 1
duolepis
Pholidobolus vertebralis Lagartija LC Endémico 1
Riama laevis Lagartija VU Endémico 1
Ptychoglossus
Lagartija Endémico 1
stenolepis LC

139
Tipo de registro y fuente
Categoría de amenaza
Confirmado en la cuenca
Nombre Clasificaci Otros estudios
Especie Endemismo Potencial por

Regional
Nacional
común ón CITES

Global
distribución Salida
geográfica de
campo 1 2 3 4

Ptychoglossus vallensis Lagartija LC Endémico 1


Iguana iguana Iguana II 1 1 1 1
Anolis antonii Chinita Endémico 1
Casi
Anolis eulaemus Chinita 1
LC endémico
Casi
Anolis fraseri Chinita 1
LC endémico
Anolis propinquus Chinita SU Endémico 1
Anolis ventrimaculatus Chinita NT Endémico 1
Ameiva ameiva Lagartija 1
Boa constrictor Boa II 1
Atractus obesus Culebra DD SU Endémico 1
Casi
Diaphorolepis wagneri Culebra 1
LC SU endémico
Dipsas sanctijoannis Culebra LC Endémico1
Saphenophis tristriatus Culebra DD SU Endémico1
Trilepida joshuai Culebra LC Endémico 1
Crocodylus acutus Babilla VU CR I 1 1
Podocnemis lewyana Tortuga CR EN Endémico 1
Categorías IUCN: (CR) En peligro crítico, (EN) En peligro, (VU) Vulnerable, (NT) Casi amenazado, LC (Preocupación menor).
Categorías CVC: (S1) En peligro crítico, (S2) En peligro, (S3) Vulnerable, (S#S#) Rango incierto, (SU) Inclasificable.
Fuente otros estudios: (1) Fundación Mundo Ambiental y CVC. 2006. Plan de manejo ambiental humedal Navarro, municipio de Santiago de Cali.
Santiago de Cali, Fundación Mundo Ambiental. 148 pp. (2) Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente & Fundación río Cauca.
2007. Contrato de consultoría No. 557-06. Plan de Manejo Integral río Meléndez. Santiago de Cali, Fundación río Cauca. 168 pp. (3)
Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Alcaldía de Santiago de Cali, Conserva Colombia, The Nature Conservancy, Fondo
Acción, Fundación Danza y Vida & Corporación Biodiversa. 2014. Propuesta de creación en la categoría de reserva municipal de uso sostenible de
la Cuenca Media del río Meléndez. Santiago de Cali, Corporación Biodiversa y Fundación Danza y Vida. 677 pp. (4) Departamento Administrativo
de Gestión del Medio Ambiente & The Nature Conservancy. 2014. Consolidación del Sistema Municipal de Áreas Protegidas (SIMAP) y Fondo
Agua de Santiago de Cali. Santiago de Cali, Fundación Biodiversa. 396 pp.

Tipo de registro y fuente


Categoría de amenaza
Confirmado en la cuenca
Clasifica- Potencial
Nombre Ende- por Otros estudios
Regional

Especie ción
Nacional
Global

común mismo distribuci Salida


CITES
ón de
campo 1 2 3 4 5 6 7 8 9
geográfica

Penelope perspicax Pava EN EN Endémico 1


S2-
Ortalis columbiana Guacharaca LC Endémico 1 1 1 1 1 1 1 1
S2S3
Odontophorus
Perdiz LC Endémico 1
hyperythrus
Patagioenas
Paloma VU 1 1 1 1 1
subvinacea
Florisuga mellivora Colibri LC II 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Glaucis aeneus Ermitaño LC II 1
Phaethornis guy Colibri LC II 1
Phaethornis
Colibri LC II 1 1
syrmatophorus
Doryfera ludovicae Colibri LC II 1
Colibri coruscans Colibri LC II 1
Chrysolampis
Colibri LC II 1 1 1 1 1
mosquitus
Anthracothorax
Colibri LC II 1 1 1 1 1 1 1 1
niricollis
Adelomyia
Colibri LC II 1 1
melanogenys
Aglaiocercus kingii Colibri LC II 1
S2-
Metallura tyrianthina Colibri LC II 1
S2S3
Eriocnemis vestita Colibri LC II 1
Coeligena coeligena Colibri LC II 1 1
Coeligena torquata Colibri LC II 1

140
Tipo de registro y fuente
Categoría de amenaza
Confirmado en la cuenca
Clasifica- Potencial
Nombre Ende- por Otros estudios

Regional
Especie ción

Nacional
Global
común mismo distribuci Salida
CITES
ón de
campo 1 2 3 4 5 6 7 8 9
geográfica

Lafresnaya lafresnayi Colibri LC II 1


Boissonneaua
Colibri LC II 1
flavescens
Ocreatus underwoodii Colibri LC II 1
Heliomaster
Colibri LC II 1 1 1 1 1 1
longirostris
Chlorostilbon
Colibri LC II 1 1 1 1 1
melanorhynchus
Chalybura buffonii Colibri LC II 1
Thalurania colombica Colibri LC II 1
Amazilia tzacatl Colibri LC II 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Casi
Amazilia saucerottei Colibri LC II 1 1 1 1 1 1 1 1
endémico
Amazilia franciae Colibri LC II 1
Chondrohierax Aguililla S1-
LC II 1 1
uncinatus caracolera S1S2
Gavilán S2-
Elanus leucurus LC II 1
maromero S2S3
Gampsonyx
Águila LC II 1
swainsonii
S2-
Elanoides forficatus Aguililla tijera LC II 1 1 1
S2S3
Águila S2-
Rosrhamus sociabilis LC II 1
cienaguera S2S3
S2-
Ictinia plumbea Aguililla LC II 1 1 1 1
S2S3
Gavilan S2- Casi
Accipiter collaris LC II 1
collarejo S2S3 endémico
S2-
Accipiter striatus Gavilan LC II 1
S2S3
Chondrohierax S1-
Gavilan LC II 1 1
uncinatus S1S2
Morphnarchus Gavilan S2-
LC II 1
princeps principe S2S3
Rupornis magnirostris Gavilan LC II 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
S2-
Buteo brachyurus Gavilan LC II 1 1 1 1 1
S2S3
S2-
Buteo platypterus Gavilán LC II 1
S2S3
Geranoeatus S1-
Gavilán LC II 1
albicaudatus S1S2
S2-
Spizaetus ornatus Aguila LC II 1 1 1
S2S3
Tyto alba Lechuza LC II 1
Megascops choliba Búho LC II 1 1 1 1 1 1
Pulsatrix perspicillata Búho LC II 1 1 1 1
S1-
Bubo virginianus Búho LC II 1
S1S2
Ciccaba virgata Búho LC II 1 1 1 1
Glaucidium jardinii Buhito LC II 1
Aulacorhynchus Casi
Picon LC 1 1 1 1 1
haematopygus endémico
Casi
Andigena nigrirostris Tucan LC NT 1
endémico
Picumnus granadensis Carpintero LC Endémico 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Herpetotheres S2-
Halcon LC II 1
cachinnans S2S3
Caracara cheriway Caracara LC II 1 1 1 1 1 1
Micrastur
Halcon LC II 1
semitorquatus
Milvago chimachima Halconcillo LC II 1 1 1
Falco sparverius Halcon pintado LC II 1 1 1 1 1 1 1 1 1
S2-
Falco rufigularis Halcon LC II 1 1 1 1 1
S2S3
S1-
Falco femoralis Halcón LC II 1 1 1 1 1 1
S1S2

141
Tipo de registro y fuente
Categoría de amenaza
Confirmado en la cuenca
Clasifica- Potencial
Nombre Ende- por Otros estudios

Regional
Especie ción

Nacional
Global
común mismo distribuci Salida
CITES
ón de
campo 1 2 3 4 5 6 7 8 9
geográfica

Brotogeris jugularis Perico LC II 1 1 1 1 1 1 1 1


Pionus menstruus Loro cabeciazul LC II 1 1 1 1 1 1 1 1 1
S1-
Pionus chalcopterus Loro oscuro LC II 1 1
S1S2
Amazona autumnalis Lora real LC II 1 1 1 1 1 1
Amazona
Lora real LC II 1 1 1 1
ochrocephala
S2-
Amazona farinosa Lora real LC II 1 1 1 1
S2S3
Casi
Forpus conspicillatus Cascabelito LC II 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
endémico
Eupsittula pertinax Perico carisucio LC II 1 1 1 1 1
Guacamaya
Ara severus LC II 1 1 1 1 1 1 1
cariseca
Psittacara wagleri Guacamaya LC II 1 1 1 1 1 1 1
Thamnophilus Casi
Batará LC 1 1 1 1 1 1 1 1
multistriatus endémico
Scytalopus Casi
Tapaculo LC 1
chocoensis endémico
Thripadectes Casi
Hojarasquero LC 1
virgaticeps endémico
Margarornis stellatus Corretroncos LC NT 1
Contopus cooperi Atrapamoscas NT NT 1
Casi
Chloropipo flavicapilla Saltarín VU VU 1
endémico
Casi
Turdus obsoletus Mirla LC 1 1 1 1 1
endémico
Ramphocelus Toche pico de Casí
LC 1 1 1 1 1 1 1
dimidiatus plata endémico
Casi
Saltator atripennis Saltador LC 1 1
endémico
Casi
Tangara vitriolina Tangara LC 1 1 1 1 1 1 1 1 1
endémico
Casi
Tangara labradorides Tangara LC 1
endémico
Habia cristata Cardenal LC Endémico 1
Setophaga cerulea Reinita VU VU 1 1 1
Casi
Myioborus ornatus Abanico LC 1
endémico
Cacicus uropygialis Arrendajo LC NT 1
Categorías IUCN: (CR) En peligro crítico, (EN) En peligro, (VU) Vulnerable, (NT) Casi amenazado, LC (Preocupación menor).
Categorías CVC: (S1) En peligro crítico, (S2) En peligro, (S3) Vulnerable, (S#S#) Rango incierto, (SU) Inclasificable.
Fuente otros estudios: (1) Fundación Mundo Ambiental y CVC. 2006. Plan de manejo ambiental humedal Navarro, municipio de Santiago de Cali. Santiago
de Cali, Fundación Mundo Ambiental. 148 pp; (2) RIVERA, H. F. 2006. Composición y estructura de una comunidad de aves en un área suburbana en el
Suroccidente Colombiano. Ornitología Colombiana No.4: 28-38; (3) Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente & Fundación río Cauca.
2007. Contrato de consultoría No. 557-06. Plan de Manejo Integral río Meléndez. Santiago de Cali, Fundación río Cauca. 168 pp; (4) MUÑOZ M. C., K.
CALDERÓN, F. RIVERA. 2007. Las Aves del Campus de la Universidad del Valle Una Isla Verde Urbana en Cali, Colombia. Ornitología Colombiana No 5
(2007): 5-20 5; (5) VIDAL-ASTUDILLO, V., G. CÁRDENAS, L. F. ORTEGA-G., C.A. SAAVEDRA RODRÍGUEZ & M. F. GARCÉS-RESTREPO. 2008.
Monitoreo permanente sobre el estado y dinámica de las poblaciones de avifauna para medir el impacto generado por la intervención y compensación
forestal de este ecosistema urbano de La Calle Quinta. Informe Final. CONALVIAS S.A. Cali, Colombia. 82p; (6) OREJUELA-G., J. E., G. Patiño-O., W.
Bolívar-G., W. Gómez-C y C.A. Sinisterra-A. 2011. El Club Campestre de Cali: Santuario de vida silvestre. Primera Edición. Cali, Colombia. 212 pp; (7)
VIDAL-ASTUDILLO, V. (ed.). 2013. Lista de chequeo de las aves del Club Campestre de Cali, Asociación río Cali- ARC y Mapalina-Birding Trails.
Santiago de Cali, Colombia. Imprenta Imágenes Gráficas. 52p; (8) Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Alcaldía de Santiago de
Cali, Conserva Colombia, The Nature Conservancy, Fondo Acción, Fundación Danza y Vida & Corporación Biodiversa. 2014. Propuesta de creación en la
categoría de reserva municipal de uso sostenible de la Cuenca Media del río Meléndez. Santiago de Cali, Corporación Biodiversa y Fundación Danza y
Vida. 677 pp; (9) Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente & The Nature Conservancy. 2014. Consolidación del Sistema Municipal de
Áreas Protegidas (SIMAP) y Fondo Agua de Santiago de Cali. Santiago de Cali, Fundación Biodiversa. 396 pp.

142
Tabla 72. Listado de aves con comportamiento migratorio reportadas en la cuenca de los ríos Lili,
Meléndez y Cañaveralejo
Estatus de
Tipo de migración
Familia Especie Nombre común residencia
Lat Lon Alt Trans Loc Inr Irp Rni
Columbidae Patagioenas subvinacea Paloma 1 1 1
Cuculidae Coccyzus americanus Cuco 1 1 1
Trochilidae Florisuga mellivora Colibri 1 1 1
Trochilidae Phaethornis guy Colibri 1 1 1
Trochilidae Heliomaster longirostris Colibri 1 1
Trochilidae Thalurania colombica Colibri 1 1 1
Recurvirostridae Himantopus mexicanus Cigüeñuela 1 1 1
Scolopacidae Calidris minutilla Playero 1 1 1
Scolopacidae Calidris melanotos Playero 1 1 1
Scolopacidae Actitis macularius Andarríos 1 1 1
Scolopacidae Tringa melanoleuca Andarríos 1 1 1
Scolopacidae Tringa flavipes Andarríos 1 1 1
Scolopacidae Tringa solitaria Andarríos 1 1 1
Scolopacidae Gallinago delicata Becasina 1 1 1
Ardeidae Bubulcus ibis Garza 1 1 1 1
Ardeidae Ardea alba Garza real 1 1 1
Ardeidae Egretta thula Garza patiamarilla 1 1 1 1
Cathartidae Cathartes aura Guala 1 1 1
Pandionidae Pandion haliaetus Águila pescadora 1 1 1
Accipitridae Buteo platypterus Gavilán 1 1 1
Trogonidae Trogon collaris Trogon 1 1 1
Thamnophilidae Dysithamnus mentalis Hormiguero 1 1 1
Tyrannidae Elaenia chiriquensis Mosquitero 1 1
Tyrannidae Elaenia frantzii Mosquitero 1 1 1
Tyrannidae Mionectes oleagineus Atrapamoscas 1 1 1
Tyrannidae Contopus cooperi Atrapamoscas 1 1 1
Tyrannidae Contopus virens Atrapamoscas 1 1 1
Tyrannidae Pyrocephalus rubinus Pechirrojo 1 1 1
Tyrannidae Myiodynastes luteiventris Atrapamoscas 1 1 1
Tyrannidae Tyrannus melancholicus Siriri 1 1
Tyrannidae Tyrannus savana Sirirí tijereto 1 1 1
Tyrannidae Tyrannus tyrannus Sirirí migratorio 1 1 1
Tyrannidae Myiarchus crinitus Atrapamoscas 1 1 1
Vireonidae Vireo olivaceus Verderon 1 1 1
Vireonidae Vireo flavoviridis Verderon 1 1 1
Hirundinidae Progne subis Golondrina 1 1 1
Hirundinidae Riparia riparia Golondrina 1 1 1
Hirundinidae Hirundo rustica Golondrina 1 1 1
Hirundinidae Petrochelidon pyrrhonota Golondrina 1 1 1
Turdidae Catharus minimus Zorzal 1 1 1
Turdidae Catharus ustulatus Zorzal 1 1 1
Cardinalidae Piranga flava Piranga 1 1 1
Cardinalidae Piranga rubra Piranga 1 1 1
Cardinalidae Piranga olivacea Piranga 1 1 1
Cardinalidae Pheucticus ludovicianus Picogordo 1 1 1
Parulidae Parkesia noveboracensis Reinita 1 1 1
Parulidae Vermivora chrysoptera Reinita 1 1 1
Parulidae Mniotilta varia Cebrita 1 1 1
Parulidae Protonotaria citrea Reinita 1 1 1 1
Parulidae Leiothlypis peregrina Reinita 1 1 1
Parulidae Oporornis philadelphia Reinita 1 1 1
Parulidae Geothlypis semiflava Reinita 1 1 1
Parulidae Setophaga ruticilla Candelita 1 1 1
Parulidae Setophaga cerulea Reinita 1 1 1
Parulidae Setophaga pitiayumi Reinita 1 1 1
Parulidae Setophaga fusca Reinita 1 1 1
Parulidae Setophaga petechia Reinita 1 1 1
Parulidae Setophaga striata Reinita 1 1 1

143
Estatus de
Tipo de migración
Familia Especie Nombre común residencia
Lat Lon Alt Trans Loc
Inr Irp Rni
Parulidae Cardellina canadensis Reinita 1 1 1
Icteridae Icterus galbula Turpial 1 1 1
Icteridae Dolichonyx oryzivorus Tordo 1 1 1
Lat= Latitudinal, Lon= Longitudinal, Alt= Altitudinal, Trans= Transfronteriza, Loc= Local
INR= Invernante no reproductivo, IRP= Invernante con poblaciones reproductivas permanentes, RNI= Migrante local.

4.6 IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS Y ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS

De acuerdo con lo establecido en la Guía Técnica para la Formulación de los Planes de


Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas, POMCAS (2014), a continuación se
presentan los diferentes tipos de áreas y ecosistemas estratégicos identificados para la
cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo, los cuales se clasificaron, a partir de lo
definido en dicha Guía, de la siguiente manera:

1. Áreas protegidas de orden nacional y regional declaradas, públicas o privadas


(SINAP)
2. Áreas complementarias para la conservación:
2.1 Áreas de distinción internacional
2.2 Áreas disposiciones nacionales
2.3 Suelos de protección de los planes de ordenamiento territorial:
2.3.1 Áreas de amenaza y riesgo no mitigable
2.3.2 Áreas de conservación y protección ambiental (Estructura Ecológica Principal)
2.3.3 Áreas del sistema de servicios públicos domiciliarios
2.3.4 Áreas e inmuebles, dentro del suelo rural, considerados patrimonio cultural
2.3.5 Áreas para la producción agrícola y ganadera y de explotación de los recursos
naturales,
3. Áreas de importancia ambiental
3.1 Ecosistemas estratégicos
3.2 Otras áreas identificadas de interés para la conservación
4. Áreas de reglamentación especial:
4.1 Territorios étnicos
4.2 Áreas de patrimonio cultural e interés arqueológico

Se aclara que no se presenta totalización de áreas debido a que algunas superficies


corresponden a más de una clasificación de área o ecosistemas estratégicos, a manera
de ejemplo el área SINAP PNN Los Farallones de Cali tiene en su interior Humedales y
Nacimientos así como Áreas de Protección Forestal.

Tabla 73. Áreas y ecosistemas estratégicos en la cuenca


ÁREA EN LA
TIPO DE ÁREA
CUENCA (Ha)
Parque Nacional Natural Los Farallones de Cali 1435,1
Áreas SINAP Reserva Forestal Protectora del Río Meléndez 1822,7
Reserva Natural de la Sociedad Civil "La Laguna" 124,9
Áreas disposiciones Reserva Municipal de Uso Sostenible del Río
Áreas 626,5
nacionales Meléndez
complementarias
Suelos de Protección Áreas de Zonas de amenaza no mitigable
para la 17,1
del Plan de amenaza y por inundación pluvial
conservación
Ordenamiento riesgo no Zonas de amenaza muy alta por 58,5

144
ÁREA EN LA
TIPO DE ÁREA
CUENCA (Ha)
Territorial (POT) mitigable. movimientos en masa.
Zonas de riesgo no mitigable
108,5
por movimientos en masa.
Áreas con función
340,2
amortiguadora
Cinturón ecológico 434,3
Corredores Ambientales 670,2
Corredores Verde 109,3
Suelos de protección forestal
3872,5
(Bosques - Guaduas )
Estructura
Suelos de recuperación forestal 498,1
Ecológica
Suelos de Protección Forestal
Principal 1163,1
por pendientes > 70%
Alturas de valor paisajístico y
ambiental (Cimas superiores al 151,7
70%)
Ecoparques 795,6
Parques y Zonas Verdes 216,1
Iniciativas públicas y privadas 446,6
Servicios públicos domiciliarios 129,6
Suelos de protección agrícola y ganadera 856,0
Áreas de Humedales y Nacimientos 96,7
Ecosistemas
importancia
estratégicos Áreas de Protección Forestal 4038,0
ambiental
Territorios Colectivos
Áreas con
de Comunidades Consejo Comunitario Playa Renaciente 3,1
reglamentación
Negras
especial
Zonas Arqueológicas 239,0
Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

Con el fin de analizar el estado de las áreas y ecosistemas estratégicos de la cuenca de


los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo, se realizó el análisis de los siguientes indicadores:

 Porcentaje de área de áreas protegidas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas


(SINAP)
 Porcentaje de área de áreas complementarias para la conservación con otra
estrategia de conservación del nivel regional y local.
 Porcentaje de área de ecosistemas estratégicos presentes y otras áreas de
importancia ambiental en la cuenca

Tabla 74. Análisis de indicadores de las áreas y ecosistemas estratégicos en la cuenca de los ríos Lili,
Meléndez y Cañaveralejo
INDICADOR FÓRMULA ANÁLISIS
Para la cuenca se identificaron tres áreas protegidas del
SINAP:
Parque Nacional Natural Los Farallones de Cali
Reserva Forestal Protectora Nacional de Meléndez
Reserva Natural de la Sociedad Civil Club Campestre
Porcentaje de áreas PAPih = [ATEih]/Ah
De orden nacional el Parque Nacional Natural Farallones de
protegidas del SINAP x 100 (h = 1, 2 .... r)
Cali, tiene una extensión de 12952,3 hectáreas de las cuales
el 11,07% se encuentra dentro de la cuenca equivalente a
1435,1 hectáreas que cubren el 7,5% de la superficie de la
cuenca.
La Reserva Forestal Protectora Nacional de Meléndez que

145
INDICADOR FÓRMULA ANÁLISIS
tiene una extensión total de 9607,31 hectáreas de las cuales,
1822,7 hectáreas se encuentran en la cuenca (representando
el 18,97% de la Reserva) cubriendo un 9,5% del área de la
cuenca.
Por último, se registra la Reserva Natural de la Sociedad Civil
del Club Campestre que tiene un área total de 124,9 ha
hectáreas, todas al interior de la cuenca, representando un
0,7% de la superficie de la cuenca.
El porcentaje total de ocupación de las áreas protegidas del
SINAP en la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo
es de 17,7% del total de la cuenca. Adicionalmente teniendo
en cuenta que el área rural de la cuenca tiene una superficie
de 9321,03 ha las áreas del SINAP cubren cerca del 35% de
dicho territorio.
Para la cuenca no se identificaron áreas con otra Estrategia de
Conservación del Nivel Internacional o Nacional, sin embargo
si existe un área del orden regional que corresponde a la
Reserva Municipal de Uso Sostenible del río Meléndez.
Porcentaje de áreas Esta área se encuentra en su totalidad contenida en la cuenca
complementarias de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo y tiene una superficie
PAEC ih =
para la conservación total de 626,5 ha, correspondientes al 3,4 de la superficie de la
[ATEih]/Ah x 100
con otra estrategia cuenca.
(h = 1, 2 .... r)
de conservación del Adicionalmente el POT del municipio establece, además de las
nivel regional y local áreas SINAP y la RMUS del río Meléndez, un total de 3220,1
ha de suelos de protección al interior de la cuenca.
Con lo anterior el porcentaje de áreas complementarias para la
conservación con otra estrategia de conservación del nivel
regional y local es de 20,15%
El indicador, porcentaje de área de ecosistemas estratégicos
Porcentaje de área
presentes y otras áreas de importancia ambiental en la
de ecosistemas
cuenca, incluye las áreas de humedales y nacimientos (96,7
estratégicos
PEih = [ATEih]/Ah hectáreas, 0,51% del área de la cuenca) y las Áreas de
presentes y otras
x 100 (h = 1, 2 .... r) Protección Forestal asociadas al recurso hídrico (4038,0
áreas de importancia
hectáreas, 21,15% del área de la cuenca).
ambiental en la
De acuerdo con lo anterior el valor total del indicador es de
cuenca
21,7%.

5. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA

5.1 SISTEMA SOCIAL

El sistema social incluye la caracterización para la cuenca de la dinámica poblacional,


dinámica de ocupación del territorio, estado de los servicios sociales, pobreza y
desigualdad, seguridad alimentaria, seguridad y convivencia ciudadana y tamaño predial
asociado a la presión demográfica. A continuación se presentan los para la cuenca de los
ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo.

5.1.1 Dinámica poblacional

En la Tabla 75 se presentan los principales resultados de las variables que hacen parte de
la dinámica poblacional de la cuenca.

146
Tabla 75. Resultados de la dinámica poblacional en la cuenca
ASPECTO RESULTADO
En el Municipio Santiago de Cali, en un espacio de tiempo de más de diez años 2005 –
2016, se ha experimentado una tasa de crecimiento porcentual del 11.7% en el área urbana,
mientras que en el mismo período de tiempo en el área resto o rural se identifica un
Población rural- decrecimiento no tan significativo del -0.3%.
urbana actual y
tasa de Tasa de crecimiento poblacional y población rural/urbana actual
crecimiento CABECERA RESTO
poblacional MUNICIPIOS Variación Tasa de Variación Tasa de
2005 2016 2005 2016
absoluta crecimiento % absoluta crecimiento %
Santiago de
2.083.171 2.358.253 275,082 11,7 36.738 36.617 -121 -0,3
Cali
La población masculina en los rangos de edades de 5 a 14 años experimento un crecimiento
negativo en promedio del 8.6 % aproximadamente, mientras que la población masculina
entre los 19 a los 39 adultos jóvenes en etapa laboral experimento un aumento en promedio
del 13%. El mayor porcentaje de población masculina se dio en la franja de edad entre 55 y
59 años. En cuanto que la población femenina experimentó decrecimiento en los rangos de
edad de 5 a 19 años en promedio de -3.5 % y entre los 40 a 44 años del 0,7 %, el rango de
Distribución
edad que experimento mayor crecimiento para las mujeres fue entre 55 a 59 años con el
poblacional por
62.6%. En general se presenta decrecimiento en los rangos de edad de 4 a los 14 años y
edad y sexo
mayor crecimiento de los 55 a los 69 años con 38.6 %.
De acuerdo con los planes de desarrollo (2016 -2019) de las comunas (5, 6, 7, 8, 9, 11, 12,
14, 16, 18 y 19) y los corregimientos (Navarro, Villacarmelo, La Buitrera y El Hormiguero, la
distribución de la población por género en la cuenca es constante, identificándose que en
promedio el 46,12% de la población es masculina y el 53,88% es femenina sin variaciones
significativas entre el área rural y la urbana de la cuenca.
En el Municipio Santiago de Cali, el índice de crecimiento poblacional para el período 2005-
2016 se aproxima al 12% para las variables hombre y mujer, no obstante, al desagregar la
información se evidencia un decrecimiento de la población en edad escolar del -5% en
ambos sexos, sin embargo, se muestra una variación de crecimiento en el ciclo vital: edad
joven del 6% para los hombres y el 1% para las mujeres. Para la edad adulta, se identifica
una mayor incidencia de crecimiento poblacional del 22% para los hombres y del 19% para
las mujeres. Así mismo, es importante resaltar que para el ciclo vital adulto mayor, la
Poblacional por
referencia más significativa se encuentra en la variable mujer con un 51% mientras que para
ciclo vital
la variable hombre el porcentaje es del 41%.
Retomando la información de los planes de desarrollo (2016 -2019) de las comunas (5, 6, 7,
8, 9, 11, 12, 14, 16, 18 y 19) y los corregimientos (Navarro, Villacarmelo, La Buitrera y El
Hormiguero, se encuentra que a nivel de autoreconocimiento racial, el 6,16 % de la
población se autorreconoce como indígena, 14,62% como negra, 13,48% como mulata,
29,7% como blanca, 28,42% como mestiza, el 8,2 % otra, con predominancia de la población
que se auto reconoce como blanca y mestiza.
El Municipio Santiago de Cali presenta una disminución en el número de personas atendidas
según fuente SISPRO entre los años 2013 a 2014 correspondiente al 11.2%, para los casos
de detección temprana, control de enfermedades crónicas no transmisibles y condiciones
Morbilidad maternas perinatales, la disminución de la morbilidad no es favorable, por el contrario lo
deseable es sostener en estos grupos seguimiento e intervenciones realizadas desde salud.
El grupo de Lesiones tuvo un incremento del 18.7%, en el que fuese deseable registrar un
descenso (Secretaria de Salud, 2016).
La Tasa de fecundidad específica para mujeres de 10 a 14 años presenta un cambio entre el
año 2005 y 2015 hacia el descenso de 0.90 (2,77 a 1,99) La Tasa de fecundidad específica
para mujeres de 15 a 19 años presenta un cambio entre los años 2005 y 2015 hacia la
disminución pasando de 63,96 a 44,82. La Tasa de fecundidad específica para mujeres de
Fecundidad
10 a 19 años presenta un cambio entre los años 2005 y 2013 hacia la disminución pasando
de 33,44 a 24,18. Se cree que la Natalidad y Fecundidad de la población en Santiago de Cali
ha venido disminuyendo, debido a un proceso de mejoría en las condiciones generales de
la población
Para el año 2016 se considera que la principal causa de muerte en Santiago de Cali entre
Mortalidad los meses de enero a septiembre, fueron las enfermedades isquémicas del corazón (15,1%),
seguida de agresiones y homicidios (8,9%) y enfermedades cerebrovasculares (8,0%), De

147
ASPECTO RESULTADO
acuerdo con el DANE, se registraron 10035 defunciones no fetales. El grupo de edad que
registró el mayor número de defunciones en Santiago de Cali fue los mayores de 65 años
(6295 defunciones, 62,7% del total), seguido de 45-65 años (1904 defunciones, 19,9% del
total). Se destaca que 1,8% de las defunciones en Santiago de Cali se registraron en niños
menores de 1 año (Cali Como Vamos, 2016).
Para el caso del Municipio Santiago de Cali se puede evidenciar que los porcentajes de la
población en edad de trabajar se mantienen dentro del período 2005 -2016 con el 47% para
Población en
los hombres y el 53% para las mujeres, aun, cuando el crecimiento poblacional se aproxima
Edad de Trabajar
al 6% teniendo en cuenta las proyecciones de población 2005 -2016 total por sexo y grupos
de edad del DANE, desde los 10 años hasta los 80 años y más.
Según información de los planes de desarrollo (2016 -2019) de las comunas (5, 6, 7, 8, 9,
11, 12, 14, 16, 18 y 19) y los corregimientos (Navarro, Villacarmelo, La Buitrera y El
Hormiguero y el Análisis de la encuesta de Empleo y Calidad de Vida, 2012 – 2013, en las
comunas mencionadas, 42622 personas se encuentran en edad de trabajar (tienen 10 años
en adelante), es decir el 87%; de estas personas el 50% está actualmente activa. De esta
población económicamente activa el 83% se encuentra trabajando y el 17% se encuentra
Población
buscando empleo, que para el caso de los corregimientos se presume en un 21,4%.
Económicamente
Para el caso de la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo, según información de la
Activa
comunidad, se identifica como actividad económicas predominante de la población en
veredas como El Rosario, El Otoño en La Buitrera y El Faro y la Reforma del Corregimiento
de Los Andes, las labores agrícolas relacionadas con la siembra del café y los jornales,
mientras que, en la zona urbana, la población se dedica a actividades referidas con el
ecoturismo, además de la ocupación formal e informal en actividades de construcción y
servicios.
Respecto al municipio Santiago de Cali se observa que la baja densidad poblacional de la
zona rural, es acorde al decrecimiento poblacional que se presentó para el período 2005 –
2016 del -0.3 % sin embargo, en la cabecera del municipio la densidad poblacional
incrementó un 13% sobrepasando el indicador de crecimiento poblacional de la zona urbana,
el cual para la misma línea de tiempo llegó a ser del 11,7%.
La mayor concentración de población se encuentra asentada en las comunas ubicadas en el
oriente de la ciudad, es decir (5, 6, 7, 8, 12, 13, 14,15, 16 y 21), considerando que es allí
donde se refleja la mayor concentración de masas populares de estratos bajos, debido a la
población desplazada que ha llegado del Suroccidente Colombiano, de la Costa Pacífica y el
Eje Cafetero.
Así mismo, para la cuenca se identifican algunas zonas de densidad baja y población
dispersa, especialmente en lo que tiene que ver con la cuenca alta del río Meléndez, en el
Densidad
corregimiento de Villacarmelo; en las veredas El Otoño y El Rosario del Corregimiento de La
poblacional,
Buitrera para la cuenca del río Lili y en sectores El Faro y La Campana para la cuenca alta
dispersión y
del Cañaveralejo. Similar situación se presenta para algunos sectores como Navarro y El
concentración
Hormiguero en la cuenca baja y llanura de inundación.
Las zonas con mayor concentración de población se presentan en la zona baja urbana de
las comunas del oriente de Santiago de Cali, especialmente en los barrios del Distrito de
Aguablanca (Comunas 13, 15) y en las comunas de la Ladera, además del perímetro
semiurbano y en sectores como Los Chorros, La Choclona, Alto Nápoles entre la comuna 18
y el Corregimiento La Buitrera, así como en el sector de La Sirena en la cuenca media del río
Cañaveralejo.
En lo que atañe al proceso de crecimiento urbano y densificación, se identifica que algunas
comunas de estrato medio-alto, en los últimos años han tenido un importante crecimiento, tal
es el caso de la comuna 17 y la comuna 22; especialmente esta última, su crecimiento se
asocia a la presencia de un importante número de población flotante proveniente de
diferentes rincones de la ciudad y que desarrollan allí sus funciones laborales.
En el Departamento del Valle del Cauca la tendencia en el período 2005 -2010 se centró en
la inmigración, especialmente en la población en edad joven y edad adulta. No obstante, el
panorama da un giro para el período 2015 – 2020 evidenciando un alto indicador de
Migraciones migración para los mismos ciclos vitales, al parecer este fenómeno se debe en mayor parte a
las pocas oportunidades laborales y a las afectaciones que trae consigo el conflicto armado y
los desastres ambientales.
En la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo existe un importante número de

148
ASPECTO RESULTADO
población en situación de desplazamiento e inestabilidad territorial, quienes paulatinamente
han ido estableciendo asentamientos de desarrollo incompleto en zonas de riesgo y
cercanas a orillas de los ríos.
El caso puntual de asentamientos de desarrollo incompleto se encuentra en la zona de
ladera especialmente en la comuna 18, los cuales, por su continuo crecimiento y
densificación, se vienen extendiendo hacia el Corregimiento La Buitrera y sobre las orillas
del río Meléndez y en el río Cañaveralejo, evidenciándose que el poblado de La Sirena ha
sufrido un crecimiento desbordado, contando en la actualidad con más de cinco mil
habitantes.
De acuerdo con el informe actualizado que presenta la Red Nacional de información de la
Unidad de víctimas, en materia de desplazamiento para el municipio Santiago de Cali, se
puede observar que desde el año 2005 al 2016 la población expulsada incrementó su
porcentaje en un 9%, mientras que la población recibida tuvo un descenso del - 67%, cifras
que en relación con la situación del Departamento del Valle del Cauca significa un 16% de la
Desplazamientos población expulsada con una asignación de 5422 personas y el 38% de la población recibida
con un total de 7520 personas. Por otra parte, en la cuenca del río Cañaveralejo, se
evidenció un proceso de urbanización desde las comunas 19, 20 y 18 hacia la zona rural,
este proceso de urbanización se efectuó tanto por barrios de invasión generados por
población desplazada como por proyectos urbanísticos del orden legal pero con
características informales dada su falta de planificación.

5.1.2 Estado de los servicios sociales

En la Tabla 76 se presentan los principales resultados del estado de los servicios sociales
en la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo.

Tabla 76. Resultados del estado de los servicios sociales en la cuenca


ASPECTO RESULTADO
En el Municipio de Santiago de Cali, en los últimos dos años se registra un cambio de
tendencia en la matrícula privada, que a su vez ha elevado la matrícula total en la ciudad.
En el año 2014, el sistema educativo reportaba un total de 419236 estudiantes, desde
Matrícula en
educación inicial hasta la media (grados 10° y 11°), incluyendo tanto los matriculados en
educación básica y
instituciones oficiales como en colegios contratados por el programa de ampliación de
media
cobertura y planteles privados. Esa cifra es un 4% mayor a la registrada en el año 2013,
cuando los matriculados totales eran 404384. El mayor incremento lo registró la
educación privada (12%), al pasar de 118556 a 132320.
La tasa de cobertura bruta reporta un 95% para el año 2014, cuatro puntos porcentuales
más que en el año 2013, y de hecho la cobertura bruta más alta en los últimos años. Las
tasas de cobertura bruta más altas corresponden tradicionalmente a primaria y a
Cobertura tasa de secundaria, pero en el último año llama la atención el incremento en la cobertura bruta de
cobertura neta y transición que se pone incluso de segunda en importancia frente a otros niveles
bruta total y por nivel educativos, al pasar de un 78% a un 88%. Por otro lado, la tasa de cobertura neta, que
educativo relaciona el número de matriculados en el rango de edad adecuado al nivel educativo
para cursarlo y la población en ese mismo rango de edad, muestra que, de cada 100
niños y jóvenes entre los 5 y 17 años, 87% accede a la educación y en el nivel que le
corresponde.
Según información de los planes de desarrollo (2016 -2019) de las comunas (5, 6, 7, 8, 9,
11, 12, 14, 16, 18 y 19) y los corregimientos (Navarro, Villacarmelo, La Buitrera y El
Hormiguero y del Departamento Administrativo de Planeación- Santiago de Cali. 2016, la
Deserción escolar en tasa de deserción estudiantil en las comunas de la cuenca es en promedio del 2,75%,
Santiago de Cali situación que para los corregimientos registra un aumento significativo del 7,17% para la
vigencia 2014 (Departamento Administrativo de Planeación., 2016). Para la ciudad de
Santiago de Cali, la deserción para los grados de secundaria presenta la tasa de
deserción más alta seguida de grados de educación media.
Santiago de Cali se ha declarado como una ‘Ciudad Libre de Analfabetismo’ teniendo en
Analfabetismo en
cuenta que el municipio se encuentra por debajo del 4 %. Lo anterior, se afirma gracias a
Santiago de Cali
la Gran Encuesta Integrada de Hogares –GEIH- que arroja al municipio de Santiago de

149
ASPECTO RESULTADO
Cali y su área metropolitana (Palmira, Yumbo, Jamundí, Florida, Pradera, Candelaria y
Dagua) con un 2,6 % de analfabetismo, ubicándolo como sexto a nivel nacional, mientras
que el departamento del Valle del Cauca llega a un 4%.
El sector educativo oficial cuenta en 2014 con 91 instituciones educativas, distribuidas en
334 sedes en las diferentes comunas y corregimientos del municipio. Las comunas con
mayor número de instituciones oficiales son la 4, 8, 11 y 13, con siete cada una, la
comuna 10 con seis instituciones y las comunas 7 y 12 con cinco instituciones cada una.
Infraestructura
En el sector rural hay en promedio una institución por corregimiento, salvo en La Elvira y
educativa oficial
El Hormiguero. Por su parte, donde se encuentra el mayor número de sedes de esas
instituciones oficiales, son las comunas 4, 7, 8, 11 y 16, con 20 o más sedes cada una. El
sector rural, por su parte, aporta el 15% del total de sedes y cuenta con 49 de ellas
distribuidas en 13 corregimientos.
De acuerdo con información del Ministerio de Educación Nacional, en el año 2013 había
112972 estudiantes matriculados en instituciones de educación superior, cifra que incluye
Educación Superior programas de educación técnica, tecnológica, universitaria de pregrado y de posgrado. El
63% de los matriculados en 2013 corresponden a formación universitaria de pregrado,
6% cursa programas de posgrado y un 31% está en carreras técnicas y tecnológicas.
Conforme a la información de los planes de desarrollo (2016 -2019) de las comunas (5, 6,
7, 8, 9, 11, 12, 14, 16, 18 y 19) y los corregimientos Navarro, Villacarmelo, La Buitrera y
El Hormiguero y según el Análisis de la encuesta de Empleo y Calidad de Vida, 2012 –
2013, se evidencia que de las comunas y corregimientos el mayor grado de escolaridad
alcanzado es la educación media con 31,04%, básica primaria con 30,21%, seguido de la
Nivel de escolaridad
básica secundaria con 20,94, la educación superior o universitaria difiere
a nivel local
significativamente entre las comunas con un 16,5% y en los corregimientos con un 6,2%;
y en relación a las personas que no cuentan con nivel de escolaridad se encuentra en las
comunas un promedio de 3,6% y en los corregimientos de 5,9% siendo el corregimiento
de Navarro quien más aporta a esta cifra con un 12%. (Departamento Administrativo de
Planeación., 2016).
En el municipio Santiago de Cali para el año 2015 se identificó que el 54% de la
población total se encuentran vinculados al Sistema de Selección de Beneficiarios para
Programas Sociales (SISBEN). El 60,9% de la población se encuentran afiliados al
régimen contributivo y el 29,6% al régimen subsidiado. Por otra parte, se refleja un
porcentaje del 9,5% de la población que no está asegurada ni es beneficiaria de los
servicios de atención y programas de salud que ofrece el Estado.
La ciudad de Santiago de Cali cuenta con 155 Centros y Puestos de Salud de Nivel I
Salud
distribuidos por todo el territorio, correspondiendo así, un equipamiento de Nivel I por
cada 14954 habitantes. En términos generales este promedio lleva a concluir, que no hay
déficit global en la cantidad de este tipo, según los parámetros establecidos en el
Acuerdo 069 de 2000. Por otra parte, en el trabajo de campo, los líderes locales
manifestaron que los corregimientos no tienen clínicas ni hospitales de Nivel II y III. Para
acceder a estos servicios, la población rural debe desplazarse hasta los órganos de salud
ubicados en el perímetro urbano de la ciudad de Santiago de Cali.
Conforme a la información de los planes de desarrollo (2016 -2019) de las comunas (5, 6,
7, 8, 9, 11, 12, 14, 16, 18 y 19) y los corregimientos (Navarro, Villacarmelo, La Buitrera y
El Hormiguero y según el Análisis de la encuesta de Empleo y Calidad de Vida, 2012 –
2013, el indicador de densidad de viviendas establece que la comuna con mayor
densidad o mayor número de vivienda por 1 hectárea, es la comuna 6 con 93,83
viviendas/hectárea, seguida por las comunas 14 y 15 con 85,8 y 85,6 viviendas/hectárea
respectivamente, siendo la comuna 19 la de menor densidad con 32,81, por lo que se
puede deducir entonces que la comuna 19 cuenta con una gran extensión territorial y
Vivienda
poca ocupación relacionada a la presencia de viviendas.
Sobre los corregimientos de jurisdicción de la cuenca el que cuenta con mayor área es el
corregimiento de El Hormiguero con una extensión de 5684 km, equivalente al 12,9% del
área de los corregimientos; seguido del corregimiento de Villacarmelo, La Buitrera y
Navarro.
Así las cosas, la densidad de vivienda en los corregimientos es significativamente menor
que en la zona urbana, encontrando que el valor promedio de los corregimientos es de
4,26 viviendas/hectárea; para el caso del corregimiento de La Buitrera se estima en 1,14

150
ASPECTO RESULTADO
(viviendas /hectárea) y en Villacarmelo de 9,02 (viviendas /hectárea).
En lo que atañe a la estratificación socioeconómica, se evidencia predominancia de los
estratos 1, 2,3 en cada uno de los corregimientos y comunas de la cuenca y presencia de
estratos 5 y 6 en las comunas 18 y 19 respectivamente.
Es de resaltar que existe en la comuna 18 en su parte más alta y en límites con el
territorio rural del corregimiento La Buitrera un fenómeno creciente de vivienda informal,
según los datos del POT vigente (2014), barrios como los Chorros y Alto Nápoles
crecieron de manera importante a partir de los barrios de invasión en zonas de alto riesgo
y dentro de territorios ejidales y para la protección ambiental. Tal vez sea la comuna 18 la
de más alta densidad e importantes problemas de vivienda en el Occidente y Ladera de
Santiago de Cali.
Para el año 2005 en el Municipio Santiago de Cali, la referencia de mayor incidencia
frente al tipo de vivienda es casa con un 56 % seguido de apartamento con un 39%
En la Ciudad de Santiago de Cali se identifica inequidad respecto a la oferta de espacios
deportivos y de recreación en las comunas menos favorecidas y en los corregimientos
rurales, especialmente la zona más densa como es el Oriente de Santiago de Cali y La
Recreación
Ladera, el servicio es insuficiente, los espacios no reciben mantenimiento. El
equipamiento de recreación y deporte se concentra en el corredor norte-sur, en especial
en las comunas 17, 19 y 22.
En los últimos años se construyen en Santiago de Cali grandes equipamientos, como el
Hospital Isaías Duarte Cancino, la Ciudadela Educativa Nuevo Latir, el Coliseo de
Combate María Isabel Urrutia, ubicados en el Sector Oriental, que con ocasión de los
“WorldGames Santiago de Cali 2013” se construyó y adecuó un conjunto de escenarios
Servicios
deportivos, y, que apuntando a una ciudad más incluyente y equitativa, se abre paso al
comunitarios
Tecno Centro Cultural de Potrero Grande, a la construcción de la nueva IPS de Siloé con
cobertura del Sector de Ladera, a la IPS El Rodeo con cobertura del Centro y Oriente, y
el Centro de Diseño Tecnológico Industrial del SENA, que al lado de la Laguna de El
Pondaje beneficiará el desarrollo humano del Oriente de Santiago de Cali.
Acceso al acueducto: Para el sector urbano del Municipio Santiago de Cali, la cobertura
del servicio público de acueducto se encuentra entre el 96,6% del total de la población
caleña, sin embargo, en la zona rural se tienen registrado 37 acueductos a nivel veredal
de tipo comunitario, con una cobertura cercana al 76%, con un nivel de desinfección del
10%.
Alcantarillado: Respecto al servicio de alcantarillado, la cobertura para la zona urbana
tiene un porcentaje del 98%, mientras que en la zona rural el porcentaje de cobertura se
encuentra en el 35%.
Recolección de residuos sólidos: La cobertura del servicio de recolección de residuos
sólidos en la ciudad de Santiago de Cali es del 99%. Los residuos sólidos que se generan
en el municipio de Santiago de Cali son llevados a disposición final al Relleno Sanitario
de Colomba – Guabal, ubicado en el municipio de Yotoco, Valle del Cauca, a 62
Estado de los kilómetros del centro de Cali. En Santiago de Cali se ha prestado el servicio público de
servicios públicos aseo bajo el esquema de libre competencia a través de la empresa pública Emsirva
desde el año 1966 y como E.S.P a raíz de la ley 142 de 1994, a través de EMPRESA DE
SERVICIOS PÚBLICOS DE ASEO DE CALI (EMSIRVA E.S.P), desde el 18 de diciembre
de 1996.
Energía eléctrica: En la actualidad el sector urbano mantiene un porcentaje de cobertura
del 99% y el sector rural de 96%. El principal problema en materia de energía eléctrica es
la vulnerabilidad y la alta dependencia del sistema eléctrico nacional, por ser EMCALI un
operador que comercializa, pero no distribuye y su generación no alcanza a satisfacer la
demanda local, lo cual se refleja en los altos costos de producción y en las tarifas de los
servicios. Para el año 2009, la demanda de energía eléctrica del Municipio ascendía a
554598 suscriptores, focalizándose igualmente en el sector residencial, de estratos
socioeconómicos 2 y 3, con participaciones de 137.002 y 163.240 abonados,
respectivamente.

151
5.1.3 Otros aspectos del sistema social de la cuenca

En la Tabla 77 se presentan los principales resultados relacionados con pobreza y


desigualdad, seguridad alimentaria, seguridad y convivencia ciudadana y tamaño predial
asociado a presión demográfica, para la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo.

Tabla 77. Otros aspectos del sistema social de la cuenca


ASPECTO RESULTADO
Pobreza y En el municipio de Santiago de Cali, un porcentaje importante de la población vive en la pobreza
desigualdad y carece de la capacidad de satisfacer muchas de sus necesidades básicas. De acuerdo con
cifras del DANE y DNP (Cifras MESEP), en 2010 el 26,1% de la población caleña estaba en
condición de pobreza, es decir aproximadamente 585824 personas. De éstas, cerca de 37496,
es decir el 6,4%, vivían en pobreza extrema, sin ingresos suficientes para su alimentación
básica. Además, cifras del último censo señalan que del orden del 11% de los hogares de la
ciudad presenta Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI- Censo DANE 2005). A estas
situaciones coadyuva un nivel de desigualdad en el ingreso muy alto (0,529 en 2010 según el
indicador GINI).
En Santiago de Cali los territorios que se ven más afectados por estas problemáticas se
concentran en la zona oriente (comunas 13, 14, 15, 16 y 21) y la zona de ladera (comunas 1, 18
y 20) así como en las comunas 3, 6 y 7. Las preocupantes cifras globales de pobreza, se
traducen en estos territorios en carencias significativas, en diversas dimensiones clave del
desarrollo humano como la educación y la salud.
Seguridad La ENSIN (Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia) reporta para Santiago de
alimentaria Cali el grado de Inseguridad alimentaria en el hogar así: leve 23,6%, moderada 9,2% y severa
2,3%. Así el Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional de la Secretaria de Salud Pública del
municipio, reporta que en el 2011 la desnutrición global en población menor de 5 años atendida
en los Programas de Crecimiento y Desarrollo fue del 2,2%, clasificándose en el grado de
inseguridad alimentaria severa, el retraso de 5,0%, y el exceso de peso (sobrepeso y obesidad)
del 17,8%. Adicionalmente se evidencia la prevalencia de anemia en niños de 6 meses a 4 años,
23,2%, y prevalencia de anemia y deficiencia de hierro en mujeres en edad fértil de 13 a 49
años, anemia 8,6% y deficiencia de hierro 22,9%.
Según el estudio de percepción sobre seguridad alimentaria, en el municipio Santiago de Cali se
determinan niveles preocupantes especialmente para los estratos 1 y 2; considerándose que en
la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo, estos estratos están presentes en las
comunas de la Ladera y el Oriente de Santiago de Cali (Alcaldía Santiago de Cali, 2010 ).
Evidenciándose una situación de pobreza y desnutrición en la población de la comuna 18 dada
al desempleo y la dependencia económica de la práctica de la compra del “diario”, lo cual
corresponde a una ración mínima centrada básicamente en arroz, papa, yuca, plátano y huevos
con un bajo consumo de proteína cárnica.
Seguridad y La violencia y la inseguridad que han caracterizado a Santiago de Cali, han sido propagadas por
convivencia múltiples actores, que de manera individual o colectivamente cometen delitos. La delincuencia
ciudadana organizada es quizás el agente que más impacta en la seguridad de la ciudad.
De acuerdo con los datos de la Red Nacional de Información de la Unidad para la Atención y
Reparación Integral a las Víctimas del conflicto armado y los registros de las declaraciones
realizadas por la Personería Municipal, de Santiago de Cali hay asentadas un total de 138060
víctimas del conflicto armado, de las cuales el 50% (68578) son mujeres y el 49% (66995) son
hombres. Así lo evidenció la Personería en el informe “Situación de las víctimas del conflicto
armado en Santiago de Cali 2013-2014”. Según el informe, de los hechos victimizantes
registrados que corresponden a 139384 casos, los principales que se registraron fueron el
desplazamiento (79,9%), seguido de los homicidios (13,7%), la desaparición forzada (2,0%) y el
abandono o despojo forzado de tierras (1,8%).
De acuerdo con la información en los planes de desarrollo de Corregimientos y Comunas, en la
vigencia 2014 las autoridades policivas atendieron 988 incidentes entre vecinos en las comunas
y 46 en los cuatro corregimientos; identificaron como causas principales de estos incidentes los
reportes de humedades entre viviendas, la perturbación por ruido y tenencia animal
(Departamento Administrativo de Planeación., 2016).
Tamaño De acuerdo con la información catastral suministrada por la oficina de Planeación Municipal
predial Santiago de Cali, en la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo se tiene un estimado de

152
ASPECTO RESULTADO
asociado a 5758 predios adscritos a esta entidad, distribuidos en un área aproximada de 9106 hectáreas,
presión teniendo una mayor representación en área los Corregimientos de Villacarmelo y la Buitrera,
demográfica pero con mayor representación de predios el Corregimiento La Buitrera.
De acuerdo con esta clasificación se puede inferir que los predios de cuenca de los ríos Lili -
Meléndez y Cañaveralejo con mayor concentración y vocación agrícola del sector rural son los
predios menores a una hectárea (86,14%) seguido de los comprendidos entre 1 a 5 hectáreas
que representan el 9,22 %, luego se ubican predios comprendidos entre 5 a 20 hectáreas que
representan el 3,30%, los restantes se encuentran por debajo del 1%.
No obstante, se puede inferir que, aunque existen un número elevado de predios microfundios,
la relación de hectáreas distribuidas en los mismos, es más de tres veces menor a la
concentrada en los predios de más de 100 hectáreas; superando también las suma de las áreas
de predios menores de tres hectáreas y los de 1 a 5 Ha. De esta manera, evidenciándose que
en la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo existe mayor participación de los predios
grandes, lo que evidencia que la propiedad de la tierra está concentrada en pocas manos.
Por otro lado, también se identifica en la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo la
predominancia de la propiedad privada con un total aproximado de 5089 predios

5.2 SISTEMA CULTURAL

5.2.1 Sitios de interés cultural y arqueológico

Para el caso de la cuenca del Lili, la arqueóloga Osorio ha planteado continuidades


culturales en los sitios arqueológicos que van del Pance al valle del Lili, encontrando
hallazgos de gran importancia en el barrio Ciudad Jardín de la comuna 22, mientras tanto
los hallazgos en la Univalle hechos por Rodríguez, en su mayoría han correspondido a
tumbas colectivas a las que están asociados materiales orfebres cerámica, líticos y restos
óseos. Algunos de estos objetos han sido hallados en viviendas de la zona urbana, pero
otros han estado asociados a terrazas que sobresalen en las laderas y las cimas de las
colinas.

En la ladera resaltan sitios hallados en la cuenca del Cañaveralejo, sector la Sirena y


cerca de la quebrada el indio, donde se han identificado hachas de piedra. También en
Villacarmelo, finca Santa Rita se identificaron hachas de piedra y cerámica en un
aterramiento. Muy cerca de allí en el corregimiento de Pichindé se hallaron petroglifos y
en la zona plana específicamente en Navarro, se identificaron montículos al interior de
cultivos de caña. Lo anterior cerca de la laguna de pacheco, ha convertido a este sector
en un sitio arqueológico privilegiado en donde resaltan materiales como cerámica,
material lítico, vestigios maderables y de huesos de animal.

Así mismo, en la zona plana del Corregimiento del Hormiguero vereda Paulita, las
excavaciones de empresas areneras han encontrado cuencos, vasijas volantes de huesos
y cantaros, todos ellos estarían asociados al complejo Quebrada Seca, según la
investigadora Blanco y el INCIVA, allí habían unos sitios con potencial arqueológicos,
merecedores de protección como patrimonios culturales de la ciudad, muchos de esos
sitios estarían al interior de la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo, No
obstante en gran parte de este territorio no se han realizado estudios sistemáticos y a
profundidad aún.

Es el caso del corregimiento la Buitrera en donde el INCIVA, a través de Blanco, logró


identificar aterrazamientos en varias partes de las colinas que circundan la ribera del río
Meléndez, algunas de esas colinas con terrazas pueden ser observadas en el paisaje que

153
circunda al Acueducto la Reforma. También en límites entre el corregimiento los Andes y
Villacarmelo, cuenca del Cañaveralejo sector El Silencio, se han identificado sitios de
cementerios indígenas y terrazas en las que muy posiblemente hubo asentamientos y
estructuras habitacionales, algunos de los habitantes dicen que todas esas estructuras
pertenecieron a la antigua cultura Yanacona.

Por otra parte, en Villacarmelo vía a la Fonda, En el sector de La Sirena y hacia la cuenca
alta del Cañaveralejo y en la vereda El Otoño en límites entre los corregimientos de La
Buitrera y Pance, se observan explanaciones y caminos “de indios”. En la zona baja en el
corregimiento Navarro y la laguna Pacheco se definieron sitios potenciales al igual que en
el Hormiguero y su zona de humedales. Sin embargo, es de resaltar, que todas estas
zonas arqueológicas están amenazadas por el crecimiento urbano y las obras de todo
tipo, desde proyectos residenciales hasta mega obras, en especial la zona sur hacia el río
Lili, Pance y Jamundí conocida como Corredor Jamundí-Cali, la zona de Ladera y el
Corregimiento de Navarro.

También es de resaltar La Hacienda Cañasgordas, de gran valor histórico; ocupaba las


planicies desde las estribaciones de la cordillera hasta el río Cauca, y desde el río Lili
hasta el río Jamundí, Cañasgordas era reconocida, entre otras cosas, por la gran cantidad
de cabezas de ganado y la extensa fauna que habitaba su territorio (EL PUEBLO, 2012).

5.2.2 Consejo comunitario de comunidades negras Playa Renaciente

El Consejo Comunitario Playa Renaciente se encuentra ubicado en la zona oriental del


municipio de Santiago de Cali y agrupa 235 hogares y 720 personas. Si bien está
legalmente constituido mediante la Resolución 0378 del 28 de junio de 2011, aún no
cuenta con un título colectivo del territorio. En el Consejo Comunitario el 83% de los
hogares viven en casas, mientras que el 9,8% vive en un cuarto en inquilinato, se calcula
que existe un hogar por vivienda y tres personas por hogar, es decir que una vivienda es
habitada aproximadamente por tres personas. En cuanto a los servicios públicos el 99%
de la comunidad recibe energía eléctrica, el 88% cuentan con servicio de alcantarillado, el
9% tienen servicio de acueducto y el 3% cuenta con servicio de gas domiciliario.

Se estima que el 66% de los niños y niñas menores de 5 años, no han asistido a un hogar
de paso, guardería o preescolar. El 34% restante asiste a hogares infantiles del ICBF, de
los cuales el 8% asisten a jardines comunitarios. La tasa de analfabetismo en Playa
renaciente alcanza un 11%, las razones por las que 423 personas de la comunidad no
estaban estudiando eran las responsabilidades familiares en un 27,2% y un 24,8%
necesitaba trabajar, se resalta que el 86,7 % de la población se encuentra afiliada al
sistema de seguridad social en salud, el 89,7% pertenece al SISBEN y el 0,6% a un
régimen especial. La tasa del desempleo es del 14% frente a la tasa global de
participación de 57%. El 49% de la población se encuentra ocupada, el 44% es trabajador
por cuenta propia y el 32% es obrero o empleado de una empresa particular. Existe un
5,7% que es jornalero o peón y un 0,4% que es trabajador de su propia finca o de una
finca que tiene en arriendo o aparcería. Los que mejor salario mensual perciben son los
obreros o empleados del gobierno con ingresos que apenas alcanzan el salario mínimo.

Finalmente, el porcentaje de la población con NBI es del 18% y el índice de la pobreza


multidimensional, alcanza el 68%.

154
El proceso organizativo para la creación del Consejo Comunitario de Playa Renaciente
surgió básicamente como estrategia de la comunidad para la defensa de este territorio
ancestral y uno de sus objetivos es la creación de un territorio colectivo el cual
involucraría al río Cauca. Lo anterior ha tenido dificultades pues este objetivo está en
contravía con las políticas de riesgo y prevención de la autoridad ambiental, para ello los
habitantes plantean procesos de adaptación a las dinámicas del río, humedales y tierras
bajas, por tanto hacen defensa de esta tradición la cual se ha visto amenazada por los
intentos de desalojo proyectados por las políticas gubernamentales locales, las cuales son
esgrimidas como estrategias ambientales y de prevención por riesgo de inundación del río
Cauca, de esta manera proyectos como la construcción del Jarillón sobre la orilla del
Cauca hace parte de dichas políticas.

En los últimos años ha adelantado el proceso de reubicación de varias familias, ubicadas


muchas de ellas en las zonas más cercanas al río. Debe tenerse en cuenta no obstante
que la comunidad de La Playa Renaciente enfrenta ahora problemáticas ambientales aún
más fuertes y relacionadas con factores de deterioro ambiental del río Cauca y su zona
ecológica aledaña, de esta manera la playa, los caños y humedales así como el acuífero
que cubre la zona están en alto grado de contaminación, por factores de diversa índole,
que van desde los sedimentos y vertimientos que arrastra el río especialmente desde la
desembocadura del Canal interceptor Sur hasta la desembocadura del canal de la Planta
de Tratamiento de Puerto Mallarino y el canal Cauquita.

Este Consejo Comunitario, aunque aún no cuenta con título colectivo de su territorio, ha
llevado a cabo procesos de re-etnización, recuperación de su cultura ancestral y
fortalecimiento organizativo, apoyado por instituciones universitarias de la ciudad de
Santiago de Cali1.

5.3 SISTEMA ECONÓMICO

A continuación, se muestra una caracterización y análisis de los bienes y servicios que


configuran la base del desarrollo económico en el área donde se circunscribe la cuenca
de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo, diferenciado en sectores primario, secundario,
terciario y de sustento territorial. Con respecto al PIB, para 2014p, según grandes ramas
de actividad, el mayor dinamismo para el departamento del Valle, con registros superiores
al promedio departamental, lo registraron las ramas de agricultura, ganadería, caza,
silvicultura y pesca (7,6%), establecimientos financieros, seguros, actividades
inmobiliarias y servicios a las empresas (5,8%); y comercio, reparación, restaurantes y
hoteles (5,7%). Por su parte, los sectores eléctrico, de gas y agua crecieron en 5,0%, en
tanto que las restantes cinco grandes ramas crecieron por debajo del promedio del Valle
del Cauca.

En la Tabla 78 se presentan los principales resultados relacionados con pobreza y


desigualdad, seguridad alimentaria, seguridad y convivencia ciudadana y tamaño predial
asociado a presión demográfica, para la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo.

1
Ver estudio realizado por la Universidad Pontificia Bolivariana en apoyo de Incoder y CEI denominado
Proceso de Fortalecimiento Territorial a Consejos Comunitarios: Norte, Centro y Capitanías del Cauca y Sur
del Valle. Historias Locales. Cali, Diciembre de 2013.

155
Tabla 78. Sistema económico en la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN
Actividades agrícolas, La cuenca cuenta con 4943 hectáreas sembradas para 2014 donde se produjo
agroindustriales y 497260,8 Toneladas. En Santiago de Cali se cultiva principalmente la caña,
pecuarias representando el 99,5% de las toneladas de productos agrícolas, utilizando el
79,54% de la superficie medida en hectáreas para 2014. Como se puede observar,
los cultivos de caña pasaron de producir 372631 toneladas en el año 2007 a producir
494734 toneladas en 2014, lo que representa un crecimiento del 32,8% en su
producción.
Otros productos agrícolas destacados son el Café con 606 ha y 474,7 Ton de
producción, el maíz con 64 Ha y 78,4 Ton de producción, se identifican otros cultivos
como frutales, verduras, yuca y plátano.
Por su parte la actividad pecuaria en la cuenca hace presencia sin tener una
destacada importancia económica, sin embargo, es necesario caracterizar la
población animal de la producción pecuaria en Santiago de Cali.
Santiago de Cali posee 8677 Bovinos localizados en 227 unidades de producción
agropecuaria (UPA), por su parte la población de porcinos para el año 2014
alcanzaba un total de 6913 distribuidos en 119 UPA. Según el Censo Nacional
agropecuario de 2014, para el municipio de Santiago de Cali, la Estructura de
población animal y unidades de producción agropecuaria (UPA) 2014, evidencia un
total de 1477.727 aves, 765 equinos, 277 ovinos y 154 caprinos.
En cuanto a producción agropecuaria, el 92,37% de la conformación de fincas
bovinas albergan menos de 50 reses, es decir, son fincas pequeñas. La actividad
lechera de la cuenca produce 7900 litros de leche diarios. En cuanto a la porcicultura
de los 199 predios porcinos el 54,77%, es decir 109 predios, son traspatio. La ciudad
de Santiago de Cali, donde se encuentra ubicada la cuenca, no se caracteriza por ser
intensiva en ninguna actividad pecuaria, como la porcicultura o ganadería.
Industria La producción de caña molida y azúcar en enero-octubre de 2016 se redujo 4,0% y
11,5%, respectivamente, respecto al año 2015. Con relación a las actividades
comerciales, el valor de las exportaciones realizadas por las empresas del Valle del
Cauca creció 0,2% durante el periodo enero-noviembre de 2016 (USD 1.698
millones) frente al mismo periodo de 2015 (USD 1.694 millones).
De acuerdo con los resultados de la Encuesta Trimestral Manufacturera del DANE, la
producción industrial de Santiago de Cali (incluyendo Yumbo, Jamundí y Palmira)
disminuyó 1,2% en enero-septiembre de 2016 frente al mismo periodo de 2015. El
subsector confitería y cacao fue el que experimentó una mayor contracción en los,
primeros nueve meses de 2016 (-24,8%). En contraste, los subsectores de bebidas
(14,2%), farmacéuticos (10,8%) y confecciones (9,6%) registraron dinámicas
positivas.
La población asociada a la actividad de los clústeres en Santiago de Cali, en el
trimestre de marzo a mayo de 2017 el total de personas ocupadas en Santiago de
Cali referente a los clústeres fue de 217.935, es decir un 12,6% más que en el mismo
periodo del año inmediatamente anterior. El clúster Sistema Moda es quien ocupa un
mayor número de personas con 110064, 27,5% más que en el mismo trimestre del
año 2016.
Por su parte la construcción es un jalonador importante para el PIB de la ciudad ya
que para el IV trimestre del 2014 produjo 1,8 billones de pesos en Santiago de Cali,
lo que representa el 24,98% del total del PIB de la ciudad.
La actividad minera de extracción de carbón es la más tradicional en algunas veredas
del corregimiento de La Buitrera; existen minas no tecnificadas, explotadas
artesanalmente, de donde se extraía carbón mineral; actualmente las minas de San
Antonio y El Rosario se encuentran cerradas y sólo existe una mina con permiso de
funcionamiento. Existen vetas de arcilla, cerámica y también feldespato para producir
vidrio. En la vereda El Otoño existen minas de cuarzo, pero no son explotadas.
En la actualidad existen vetas importantes de carbón en la antigua zona de
explotación minera de Anchicayá, estas vetas han venido siendo explotadas por
particulares con licencia y sin licencia y aunque este tipo de minería no es
generalizadas, si se observan algunos pequeños gremios que la explotan de manera
inadecuada y con características informales, generando contaminación en los cauces

156
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN
de agua y acrecienta los niveles de riesgo que de por si son altos debido a la
herencia de pasivos ambientales dejados por Anchicayá.
Comercio y servicios El Censo Nacional Agropecuario de 2014 arroja como resultado un total de 110
Unidades comerciales en Santiago de Cali en su zona rural. Sin embargo, el Registro
Mercantil de la Cámara de Comercio de Santiago de Cali para el año 2014 muestra
que hay 1.258 organizaciones jurídicas asociadas a la actividad económica de
Comercio las cuales tuvieron una inversión neta de capital cercana a los $157.167
millones de pesos en la ciudad de Santiago de Cali. Ese mismo año fueron
constituidas 1197 sociedades por organizaciones jurídicas para llevar a cabo
actividades comerciales con un capital total de $53017 millones de pesos
(Departamento Administrativo de Planeación Alcaldía de Santiago de Cali, 2015).
Para el IV trimestre de 2014 la actividad económica de comercio representó el 17,3%
del PIB de Santiago de Cali, gracias a la producción de más de 1,2 billones de pesos.
El segmento de servicios de la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo,
incluye dentro de su análisis los servicios turísticos, de alojamiento y hospedaje; y la
relación de entidades que prestan servicios financieros en la capital del Valle del
Cauca.

5.4 CARACTERIZACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA

Las instituciones que inciden en las decisiones y administración de la cuenca de los ríos
Lili, Meléndez y Cañaveralejo está integrada por diferentes entidades del orden Nacional
(Colombia), departamental (Valle del Cauca) y municipal (Santiago de Cali), organizadas y
direccionadas por la Ley 99 de 1993 y otros marcos normativos e institucionales y de las
políticas públicas que se han establecido de acuerdo a las necesidades identificadas en la
región. A continuación se pueden observar los actores de las diferentes instancias en la
cuenca.

Actores institucionales del Actores del orden Actores institucionales del


orden nacional departamental orden local

• Ministerio de Ambiente y • Gobernación del Valle del • Alcaldía municipal de


Desarrollo Sostenible Cauca Santiago de Cali
(MADS) • Departamento Administrativo • Departamento Administrativo
• Sistema Nacional Ambiental de Planeación de Gestión del Medio
(SINA) Departamental Ambiente – DAGMA
• Asociación De • Secretaría de Medio • Sistema Integral del Gestión
Corporaciones Autónomas Ambiente, Agricultura, Comunitaria –SIGAC-
Regionales Y De Desarrollo Seguridad Alimentaria y • Departamento Administrativo
Sostenible Pesca – Gobernación del de Planeación Municipal -
• Fondo de Adaptación Valle del Cauca DAPM- de la Alcaldía de
• Instituto de Hidrología, • Corporación Autónoma Santiago de Cali
Meteorología y Estudios Regional del Valle del Cauca • Secretaría de Gestión del
Ambientales (IDEAM) • Cuerpo Especializado de Riesgo – Alcaldía de
• Servicio Geológico Policía Ambiental y de los Santiago de Cali
Colombiano Recursos Naturales – • Empresas Municipales de
CEPARN Cali o EMCALI

A continuación se listan las principales figuras de organización ciudadana identificadas en


la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo.

157
Colectivo para la
Juntas de acción Colectivo humedal El defensa de bosques Mesa ambiental río
comunal - JAC Limonar del humedal Zanjón Meléndez -MAM
del Burro

Asopro-Orgánicos C.A.L.I

5.5 CARACTERIZACIÓN FUNCIONAL DE LA CUENCA

En términos generales para la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo, se


distingue una zona rural de una zona urbana. De esta forma a primera vista parece
identificarse un solo y gran asentamiento que corresponde a la ciudad del municipio de
Santiago de Cali, la cual se ubica en la cuenca baja hacia la media de los tres ríos (70%
de la Cuenca), mientras el trasfondo de la ruralidad se presenta en la zona alta y en una
parte de la zona baja correspondiente a la desembocadura del Canal Interceptor Sur en
los corregimientos de Navarro y el Hormiguero (30% de la cuenca).

Las cabeceras de los corregimientos que están en esta cuenca y en su zona de influencia
parecen haber sido absorbidos por ese sistema urbano, funcionando más como
extensiones, debido al proceso de conurbación de la ciudad. Lo anterior especialmente
para las cabeceras de los corregimientos de La Buitrera y Navarro.

Únicamente el pequeño poblado de Villacarmelo parece funcionar como una aldea


perdida en la montaña, haciendo parte de un mundo más rural y casi sin ningún tipo de
incidencia frente a ese monstruo urbano, como es la ciudad de Santiago de Cali. Luego
los otros poblados que también presentan esa característica, aunque con una mayor
influencia de centralidad frente a sus veredas como son Los Andes y El Hormiguero,
están por fuera del área de la cuenca, sin embargo, no dejan de tener influencia en
veredas que hacen parte de los límites de la Cuenca.

Teniendo en cuenta que toda el área de la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y
Cañaveralejo, pertenece al municipio de Santiago de Cali y que allí se distingue una zona
urbana y una zona rural, es importante tener en cuenta a la ciudad como principal
centralidad en la Cuenca en el sentido de su relación con la ruralidad.

De acuerdo con los asentamientos identificados en cada una de las subcuencas, al


análisis de las jerarquías de sus centralidades y al relacionamiento entre estas, se puede
observar un conjunto de nodos que tienen relaciones de interdependencia a nivel cultural,
ambiental y socio histórico. Se observa como a nivel rural se identificaron 14 centralidades
y a nivel urbano 12. Alrededor de estas centralidades se han formado asentamientos y a
lo largo de la historia, lo cual justifica su carácter de centralidad.

158
Figura 56. Mapa asentamientos y centralidades urbanas y rurales

Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

Aunque la zona urbana funciona como una gran centralidad, la zona rural también
adquiere importancia en el sentido de ser otro tipo de centralidad del cual depende la
zona urbana. Identificamos pues dos grandes centralidades para la Cuenca que son inter-
dependientes: zona rural y zona urbana.

En la zona rural las cabeceras de los corregimientos de Villacarmelo, la Buitrera y


Navarro, junto con el poblado de Navarro, se convierten en las principales centralidades,
al ser centros administrativos, de prestación de servicios, socioeconómicos e histórico
culturales. Alrededor de estos se mueve la vida rural de los corregimientos.

En la zona urbana las centralidades se observan en un núcleo importante como es el


centro de la ciudad de Santiago de Cali y el Oriente de Santiago de Cali, sin embargo, el
corredor Norte-sur, es también una centralidad solo que su forma es lineal. Alrededor de
estas tres centralidades gira la vida urbana, pero en el caso de la Cuenca la centralidad
del Corredor Norte-Sur va a ser el eje principal alrededor del cual se anuda las relaciones
tanto urbanas como rurales.

Relaciones urbano – rurales y regionales en la cuenca: En la cuenca de los ríos Lili,


Meléndez y Cañaveralejo, el corredor norte sur y su conectividad con el corredor Cali
Jamundí representan actualmente la principal zona de interconexión y relación de carácter
regional, pues al norte la cuenca del rio Cali parece tener más relación con las ciudades

159
de Yumbo y Palmira, mientras al occidente y oriente se presentan las importantes
barreras naturales de los Farallones de Cali y el Rio Cauca.

Como conclusión se plantea en primer lugar que lo urbano en la cuenca de los ríos Lili,
Meléndez y Cañaveralejo presenta conflicto con lo rural tanto al interior como al exterior
de la cuenca. Las dinámicas urbanas de Santiago de Cali representan un factor de
detrimento para lo rural en la medida que su tendencia a la expansión afecta
negativamente formas socioeconómicas, culturales y ambientales que allí tienen lugar.

En segundo lugar, se advierte que elementos naturales representados por el rio Cauca al
oriente y Los Farallones de Cali al Occidente, representan un límite importante, el cual
está determinado también por condiciones jurídicas, administrativas y territoriales, lo
anterior lleva a dos opciones, la Re densificación al interior de lo urbano o la expansión
urbana al sur o al norte.

Finalmente, y como tercero, las únicas áreas de expansión de lo urbano de la cuenca de


los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo al norte y al sur, tienen un límite importante con los
territorios jurídico-administrativos de otros municipios. En especial al norte la cuenca del
rio Cali y la zona industrial de Yumbo presentan límites de crecimiento, aun cuando allí se
presentan importantes relaciones socioeconómicas, luego al sur hacia Jamundí estaría la
última opción de crecimiento, sin embargo, allí el conflicto con una zona rural de
características ambientales estratégicas, presenta a su vez limitantes para la expansión
urbana.

6. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGOS

En este aparte, se hace una caracterización histórica de amenazas y eventos


amenazantes (donde se describe la metodología, se definen las variables a considerar de
manera independiente para cada uno de los eventos y posteriormente se realiza un
análisis de la zonificación por susceptibilidad y amenaza de acuerdo con las
características de la zona evaluada) y finalmente se hace un análisis de las condiciones
de vulnerabilidad relacionadas con fragilidad socioeconómica, falta de resiliencia y
capacidad de respuesta dentro del análisis de riesgo. Lo anterior se realiza con el fin de
establecer la inclusión de cada una de las temáticas en el modelo general para determinar
la zonificación de las condiciones y escenarios de riesgo, realizando finalmente las
recomendaciones e identificación de necesidades de información e investigación.

6.1 CARACTERIZACIÓN HISTÓRICA DE AMENAZAS Y EVENTOS


AMENAZANTES

Los terrenos quebrados de las cadenas montañosas en la región y la acción de agentes


antrópicos, biológicos y de meteorización como las lluvias intensas, los vientos y las
grandes variaciones de la temperatura típicos de las condiciones climáticas del trópico,
hacen de Colombia un país susceptible a eventos relacionados con erosión,
deslizamientos, avenidas torrenciales, avalanchas, desbordamientos, inundaciones e
incendios forestales. Al combinar el régimen hidrometeorológico particular y la topografía,
es típico ver que en Colombia existen zonas en las partes bajas de las cuencas y en sus
valles que son susceptibles a inundación, en los que se destacan los ríos Magdalena,
Cauca, Atrato, Putumayo y otros que influyen en gran medida los territorios.

160
Por lo anterior, la cuenca del río Cauca no es ajena a presentar eventos por inundación y
demás fenómenos amenazantes, con posible correspondencia con marzo a mayo y
septiembre a noviembre (régimen de lluvias bimodal en el territorio) y con intensidades
que pueden ser alteradas por los fenómenos de mesoescala como La Niña (exceso de
lluvias) y El Niño (periodos de sequía).

Figura 57. Metodología del análisis de eventos históricos

Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

6.1.1 Revisión de bases de datos de eventos

El análisis de eventos se realizó mediante la consulta de inventarios almacenados en


servidores conocida como bases de datos, siendo estos una colección de información
organizada por diversas temáticas y categorizados de distinta manera, pero que
comparten entre sí algún tipo de vínculo o relación. Dichas bases se manejan mediante
un sistema de archivos electrónicos, organizados por campos, registros y archivos, que
son administrados por Sistema de Gestión de Bases de Datos (SGBD) también llamado
DBMS (Database Management System). El DBMS es un conjunto de servicios
(aplicaciones de programa) que permite a los distintos usuarios un fácil acceso a la
información y proporcionando las herramientas para la manipulación de los datos
(insertar, eliminar, editar), además de exportar los archivos mediante formato .xls según
se especifique en la consulta.

Dichas bases se actualizan en lapsos que van desde un registro diario a mensual y puede
ser por diferentes tipos de fuentes, que llegan de entidades departamentales o
municipales y que a su vez se retroalimentan por trabajos de campo con comunidades y
actores claves, radiocomunicación, hemerotecas, Planes Departamentales o Municipales
de Gestión y estudios e informes técnicos específicos de los fenómenos a evaluar o
considerar. Esto puede generar grandes volúmenes de información y es por esta razón

161
que las DBMS acoplan algoritmos de clasificación que integran criterios para la
depuración de la información que les llega.

Los criterios más relevantes se centran en la magnitud del evento, su origen, la


afectación, las pérdidas materiales y humanas que pueda desarrollar el fenómeno natural,
socio-natural o antrópico y posibles interrupciones de un servicio público. Dentro de este
análisis se trabajó con las siguientes DBMS:

 La base de datos EM-DAT (Emergency Disaster Database) de la Universidad


Católica de Louvain, se convierte en una base de datos internacional sobre eventos
de emergencia muy reconocida, y cuya labor inició en 1988, con el Centro para la
Investigación sobre la Epidemiología de los Desastres (CRED). EM-DAT fue creada
con el apoyo inicial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Gobierno
Belga, con el objetivo de generar una base de datos para servir a los propósitos de
la acción humanitaria a nivel nacional e internacional, para la toma de decisiones y
prevención ante eventos de tipo natural o antrópico a poblaciones afectadas. Esta
contiene datos básicos de más de 22000 eventos masivos en el mundo desde 1900
hasta la actualidad, y cuyos reportes están limitados a aquellos que tienen
relevancia a escala global y nacional.

 La base de datos DesInventar es una herramienta conceptual y metodológica para


la construcción de bases de datos referente a pérdidas, daños o efectos
ocasionados por emergencias. Esta se retroalimenta mediante el acople de
información presente en servidores y suministro de entidades vinculadas a la
misma. DesInventar presenta una interfase para la consulta bajo criterios de
selección presentes en diversos consolidados, para su posterior descarga. Se
implementó en 1994 como un marco metodológico y conceptual para estimular y
fortalecer el estudio social de la problemática del riesgo, para definir nuevas formas
de intervención en la gestión de la prevención y mitigación del riesgo, sobre eventos
con impactos pequeños, medianos y grandes, mediante los reportes de nueve
instituciones en nueve países agrupados en la Red de Estudios Sociales en
Prevención de Desastres en América Latina (LA RED), y que acopla a instituciones
locales afines a la temática de consolidar, orientar y coordinar políticas, normas,
planes, programas y proyectos de gestión de riesgos a nivel departamental,
municipal y veredal.

Dichas bases de datos recopilan diferentes eventos y los clasifica por grupos según el tipo
de evento, su origen, fecha de ocurrencia, pérdidas y daños reportados, factores
detonantes y para algunos las coordenadas geográficas. Lo anterior permite hacer un
análisis comparativo entre DBMS dadas sus diferencias en sus características, criterios,
estructuras, objetivos y fuentes de información. Sin embargo, la diferencia principal radica
en la concepción y conceptualización de riesgo y la del concepto de desastres, que está
detrás de cada base de datos. No obstante, después de hacer un análisis crítico de cada
una de las bases de datos, teniendo en cuenta la concepción del desastre, el objeto y
criterios de selección de la información, las fuentes de información, número total de
eventos reportados por ventanas temporales, por distribución espacial, por tipo de evento,
llegando a la conclusión de que la base de datos DesInventar, es más flexible a la hora
de admitir ingresos de datos a su sistema, lo que redunda en una mejor caracterización
histórica de eventos amenazantes que han afectado la cuenca del río Lili, Meléndez y

162
Cañaveralejo, de igual forma, se puede obtener una mejor frecuencia de los eventos dada
la densidad y cuantificar mejor los daños a la población año por año. Por lo tanto la
metodología se ejecutará en el marco de la información contenida en Desinventar ya que
provee una mejor discretización en el espacio y los grupos de reportes son equiparables a
eventos por inundaciones, avenidas torrenciales, movimientos en masa e incendios de
tipo forestal y no forestal.

6.1.2 Análisis estadístico multianual por grupo de eventos por división


administrativa presentados en la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo

El actual numeral establece una caracterización histórica de susceptibilidad de las


diferentes divisiones administrativas por zona rural y urbana a la ocurrencia de los
diferentes grupos y subgrupos de eventos, con el fin de obtener los objetivos mínimos del
análisis situacional, es decir, la identificación de los principales sucesos, la frecuencia de
ocurrencia y las posibles afectaciones a la población de la cuenca de los ríos Lili,
Meléndez y Cañaveralejo, con base en el registro final del capítulo anterior el cual ubica
geográficamente cada suceso, permitiendo ajustar el análisis estadístico multianual en el
espacio, mediante la definición de tres periodos de tiempo, tal como se muestra en la
Tabla 79:

 Primer periodo, comprendido desde 1950 hasta año 1966, clasificándolos como
eventos pasados.
 Segundo periodo, comprendido desde el año 1967 y el año 1996 (Entre 16 y 50
años), clasificándolos como eventos intermedios
 Tercer periodo, comprendido desde el año 1997 hasta mayo de 2012. (últimos 15
años), clasificándolos como eventos recurrentes en la cuenca de estudio.

Tabla 79. Tabla resumen de distribución de los eventos por periodos y años
PERIODO AÑO TOTAL EVENTOS POR PERIODO %
Mayores a 30 años 1950 a 1966 155 9,70%
Entre 16 a 30 años 1967 a 1996 841 52.63%
Últimos 15 años 1997 a 2012 602 37.67%
Total general 1598 100%

6.1.2.1 Análisis de eventos pasados comprendidos desde el año 1950 hasta el año
1966 (superiores a 30 años)

Este periodo de análisis se compone de 15 años, en los que se reportan 155 eventos,
concentrados en un 100% hacia la zona urbana, donde se observa una prevalencia por
los eventos del grupo hidrológico se realiza a continuación:

1. Inundaciones por desbordamiento: El total de registros relacionados a este


fenómeno es de 39 eventos (25.16%), vinculados a los ríos Cali, Cauca, Meléndez
y Cañaveralejo, al igual que a los canales pluviales afluentes principales de cada
cauce (Figura 58)
2. Inundaciones por encharcamiento: Es el subgrupo de mayor recurrencia y
densidad presentada dentro del periodo con 110 eventos (70.97%), relacionados
principalmente a la acción conjunta de precipitaciones con intensidades elevadas y
fallas funcionales del sistema de alcantarillado pluvial (sumideros, canales,

163
alcantarillas, entre otros) bien sea por problemas de diseño, fallas estructurales y/o
ausencia de mantenimiento periódico (colmatación). (Figura 58)
3. Avenidas Torrenciales: El total de registros relacionados a este fenómeno es de
4 eventos (2.58%) categorizándolo con una densidad baja, atribuidos a la cuenca
del río Cali en el año 1950, (ver Figura 58), producto de crecientes súbitas
presentadas en periodos invernales.
4. Movimientos en masa: El total de registros relacionados a este fenómeno es de 2
eventos (2.58%) presentados en 1964, categorizándolo con una densidad muy
baja, (ver Figura 58), donde las causas por las cuales se presentan los
deslizamientos se deben a altas pendientes de la zona, el crecimiento urbano de
los barrios circundantes que disminuyen la cobertura vegetal y alternancias de
periodos secos a periodos invernales con precipitaciones intensas, propiciaron las
condiciones para que se presente este fenómeno, en las zonas donde los terrenos
tienen un equilibrio inestable.

Figura 58. Eventos hidrológicos en el periodo multianual desde 1950 hasta 1966 en la cuenca de los
ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo
40 3
Inundación

35 Avenida torrencial
Encharcamiento 2.5

30 Movimientos en masa
Niña
2
25

20 1.5

15
1

10

0.5
5

0 0
1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966

Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

6.1.2.2 Análisis de eventos intermedios comprendidos desde el año 1967 hasta el


año 1996 (entre 16 a 30 años)

Este periodo de análisis se compone de 30 años, en los que se reportan 841 eventos
concentrados en un 99.88% hacia la zona urbana lo que significa que 840 eventos fueron
relacionados a comunas y barrios, entre tanto la zona rural solo reporta 1 (0.12%) evento

164
aislado. En esta ventana temporal se observa una prevalencia por los eventos del grupo
hidrológico se realiza a continuación:

1. Inundaciones por desbordamiento: El total de registros por este fenómeno es


de 227 eventos (26.99%), vinculados a los ríos Cali, Cañaveralejo, Lili, Aguacatal y
Cauca, al igual que a los canales pluviales afluentes principales y secundarios de
cada cauce evidenciando. En este grupo se destacan los canales Cauquita, Cinta
Larga, Periquitos, CVC sur y oriental, secundario carrera 39 y 39a, secundario
carrera 29 y calle 52, primario Carrera 28g, autopista Simón Bolívar, carrera 44,
secundario calle 12 y secundario la Avenida; las quebradas ubicadas hacia la zona
occidental que están relacionadas son La Seca, La Rusia y La Chanca; la zona
donde se ubica el Pondaje la Laguna y sus canales presentan desbordamientos
periódicos (Figura 59).
2. Inundaciones por encharcamiento: Es el subgrupo de mayor recurrencia y
densidad presentada dentro del periodo con 558 eventos (66.35%), relacionados
principalmente a las mismas causas establecidas en el anterior numeral 6.1.2.1,
así su recurrencia muestra que un año en promedio puede presentar cerca de 19
eventos, relacionados a los dos periodos invernales por año (Figura 59).
3. Avenidas Torrenciales: El total de registros relacionados a este fenómeno es de
26 eventos (3.09%), atribuidos a la cuenca del río Cali, Aguacatal, Lili y Meléndez,
con incidencia en los canales primarios ubicados hacia las zonas altas del
occidente y norte de la ciudad que transportan altos caudales en invierno junto con
lodos (Figura 59).
4. Movimientos en masa: El total de registros relacionados a este fenómeno es de
30 eventos (3.57%), relacionados principalmente a las mismas causas
establecidas en el anterior numeral 6.1.2.1 en primera medida, además se asocian
fallas de taludes por cortes sin proceso técnico en procesos de instalación de
tuberías y adecuación de terrenos urbanos (Figura 59).

165
Figura 59. Eventos hidrológicos en el periodo multianual desde 1967 hasta 1996 en la cuenca de los
ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo
70 3
Inundación Avenida torrencial
Encharcamiento Movimientos en masa
Niña
60
2.5

50
2

40

1.5

30

1
20

0.5
10

0 0
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

6.1.2.3 Análisis de eventos intermedios comprendidos desde el año 2012 hasta el


año 1997 (últimos 15 años)

Este periodo de análisis se compone de los últimos 15 años de la muestra siendo estos
catalogados por la metodología como sucesos recurrentes, en los que se reportan 602
eventos, concentrados en un 90.00% hacia la zona urbana lo que significa que 540
eventos fueron relacionados a comunas y barrios, entre tanto la zona rural reporta 62
eventos equivalentes al 10.00%. En esta ventana temporal se observa una prevalencia en
los registros de DMBS por los eventos del grupo hidrológico por representar el 83.89%
con 505, de los cuales 456 se ubican en la zona urbana y 49 son rurales. Los eventos
contenidos en el grupo climatológico representan un 4.32% de los registros totales con 26,
donde 15 se desarrollaron hacia la periferia del casco urbano y 11 en la zona rural. Por
último, el grupo tecnológico presenta 71 sucesos equivalente al 11.79%, en el que 2 son
ubicados hacia la zona rural y 69 a la urbana. La distribución anual por grupo hidrológico
se realiza a continuación:

1. Inundaciones por desbordamiento: El total de registros relacionados a este


fenómeno es de 117 eventos, siendo el 19.44% del total de registros, vinculados a
los ríos Cali, Pance, Cañaveralejo, Lili, Aguacatal y Cauca, al igual que a los
canales pluviales afluentes principales y secundarios de cada cauce mencionado,
en este grupo se destacan los canales Cauquita, CVC sur (Canal ferrocarril) y

166
oriental, carrera 72 norte, Cauquita, Nápoles, secundario de la autopista I, de la
Calle Primera Oeste, primario Carrera 28g, Mortiñal, primario, de Santa Elena, de
la calle 39 con carrera 54, San Judas, carrera 29, secundario carrera 32 y Canal
primario calle 2b, donde los canales de la Laguna de Pondaje presentan
desbordamientos, se hace evidencia que los canales pluviales secundarios y
terciarios de los ríos principales presentan registros por este fenómeno; la
quebrada Aguarrus es la única identificada dentro de la base de datos (Figura 60).
2. Inundaciones por encharcamiento: Es el subgrupo de mayor recurrencia y
densidad presentada dentro del periodo con 231 eventos (38.37%), relacionados
principalmente a las mismas causas establecidas en el anterior numeral 6.1.2.1,
así su recurrencia muestra que un año en promedio puede presentar cerca de 15
eventos, relacionados a los dos periodos invernales por año (Figura 60).
3. Avenidas Torrenciales: El total de registros relacionados a este fenómeno es de
26 eventos (3.09%), atribuidos a la cuenca del río Cali, Aguacatal, Lili y Meléndez
y con incidencia en los canales primarios ubicados hacia las zonas altas del
occidente y norte de la ciudad (Figura 60).
4. Movimientos en masa: El total de registros por este fenómeno es de 148 eventos
(24.58%), relacionados principalmente a las mismas causas establecidas en el
numeral 6.1.2.1 en primera medida, además se asocian fallas de taludes a causa
de errores humanos en procesos de instalación de tuberías, ausencia en obras
hidráulica para abatir el nivel freático en taludes, deficiencia técnica en la
construcción de sumideros al presentar problemas de diseño o por ser de tipo
artesanal. (Figura 60).

La distribución anual por grupo climatológico se realiza a continuación:

1. Incendio forestal: El total de registros por este fenómeno es de 26 eventos


(4.32%), relacionados a causas dentro del inventario a actividades antrópicas tales
como las turísticas, y acciones como la adecuación de terrenos, aumento de la
frontera agrícola, actividades mineras o la invasión de terrenos públicos con fines
urbanizables, siendo así el principal detónate de conflagraciones en la cuenca. La
segunda causa responsable, se debe a periodos de estiaje prolongados, fuertes
vientos y a la acción del fenómeno del niño por aumente atípico de la temperatura,
donde solo es posible relacionar de la base de datos 4 sucesos, siendo así el resto
atribuido a acciones humanas. (Figura 61).

La distribución anual por grupo tecnológico se realiza a continuación:

1. Incendio no forestal: El total de registros por este fenómeno es de 26 eventos


(4.32%), relacionados a causas como deficiencia en redes eléctricas (cableado es
de mala calidad), sobre carga de toma corrientes con múltiples conexiones
(múltiples electrodomésticos), llamas abiertas con materiales de alta combustión
(dejar el fogón prendido o velas y velones sin atención). Por otro lado, la explosión
de los servicios de gas natural en viviendas (deficiencia en redes o
gasodomésticos), actividades de adecuación o reparación de redes en vías y mala
manipulación de pólvora en zonas urbanas o fábricas clandestinas. Otra causa que
genera este tipo de conflagraciones se debe a mala disposición de elementos
inflamables como encendedores y fósforos o materiales peligrosos, al alcance de
menores. (Figura 61).

167
Figura 60. Eventos hidrológicos en el periodo multianual desde 1997 hasta 2012 en la cuenca de los
ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo

Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

Figura 61. Eventos climatológicos en el periodo multianual desde 1997 hasta 2012 en la cuenca de los
ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo

Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

168
6.1.2.4 Análisis estadístico por periodos de las afectaciones causadas por los
eventos presentados en la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo

La Figura 62, presentan las afectaciones totales, atribuidas a fenómenos hidrológicos en


el periodo de 1950 a 1966 con un total de 15 años, con cerca de 155 eventos recopilados
dentro del área de estudio.

Figura 62. Efectos adversos generados en población por eventos del grupo meteorológico
Muertes Damnificados Afectados
Avenida Encharcamiento;
Movimientos Movimientos
torrencial; 68; 5.04%
en masa; 22; en masa; 30;
326; 2.79%
0.19% 2.23%

Encharcamiento;
2; 40.00%
Inundación;
4879; 41.76%

Inundación; 3;
60.00%
Encharcamiento; Inundación;
6457; 55.26% 1250; 92.73%

Viviendas destruidas Viviendas afectadas


Movimientos
en masa; 4;
11.76%

Inundación;
Inundación; 10;
129; 27.92%
29.41%

Avenida
torrencial;
Encharcamiento; 309;
20; 58.82% 66.88%

Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

La Figura 63, presentan las afectaciones totales, atribuidas a fenómenos hidrológicos en


el periodo de 1967 a 1997 con un total de 30 años, con cerca de 602 eventos recopilados
dentro del área de estudio.

169
Figura 63. Efectos adversos generados en población por eventos del grupo meteorológico
Muertes Damnificados Afectados
Movimientos Inundación; Encharcamiento;
en masa; 3838; 1.79% 6663; 3.11%
558; 2.28%
Avenida
Inundación; 6; torrencial;
21.43% 3347; 13.67%

Movimien
tos en
masa; 14;
50.00%
Encharcamiento;
6; 21.43%
Inundación;
12949; 52.89%
Avenida torrencial;
Encharcamiento; 204043; 95.11%
7628; 31.16%
Avenida
torrencial;
2; 7.14%

Viviendas destruidas Viviendas afectadas


Inundación; 8;
10.53%

Movimientos
en masa; 37;
19.07% Inundación; 47; Movimientos
24.23% en masa; 18;
23.68%

Avenida
torrencial; Encharcamiento;
51; 59; 30.41%
26.29%
Encharcamiento;
50; 65.79%

Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

La Figura 64 y Figura 65, presentan las afectaciones totales, en el periodo de 1997 a 2012
con un total de 15 años, con cerca de 602 eventos recopilados dentro del área de estudio
y clasificados como recurrentes. Dichos eventos se relacionan a fenómenos hidrológicos
con 505 eventos (83.89%), climatológicos atribuidos 26 eventos (4.32%) y tecnológicos a
los que se les asocian 71 registros (11.79%).

Figura 64. Efectos adversos generados en población por eventos del grupo meteorológico
Muertes Damnificados Afectados
Inundación; 2; Encharcamiento; Avenida torrencial; Movimientos
6.45% 3; 9.68% 38; 0.11% en masa;
1254; 3.50%

Inundación; 39;
13.31%

Avenida
Inundación; Movimientos
torrencial;
12711; 35.47% en masa;
5;
106; 36.18%
16.13%

Movimien
tos en
masa; 21; Encharcamiento;
67.74% Encharcamiento; 144; 49.15%
21836; 60.93%

Avenida
torrencial;
4; 1.37%

170
Viviendas destruidas Viviendas afectadas

masa; 309; 5.26%


Avenida Inundación;

Movimientos en
torrencial; 274; 4.66%
9; 0.15%

Movimientos Inundación;
en masa; 117; 23.17%
148; 29.31%

Encharcamiento;
Encharcamiento;
231; 45.74%
5282; 89.92%
Avenida
torrencial;
9; 1.78%
Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

Figura 65. Efectos adversos generados en población por eventos de los grupos climatológico y
tecnológico
Muertes Damnificados Afectados
Incendio Incendio Incendio
forestal; 0 forestal; 75 forestal; 0

Incendio no Incendio no Incendio no


forestal; 13 forestal; 2,840 forestal; 30,096

Viviendas destruidas Viviendas afectadas


Incendio Incendio
forestal; 15 forestal; 0

Incendio no Incendio no
forestal; 231 forestal; 20

Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

6.1.3 Espacialización de los eventos históricos de la ciudad de Santiago de Cali

Bajo una perspectiva de prevención y atención de emergencias, es menester comprender


la configuración de la susceptibilidad, mediante la distribución de los eventos producto del
inventario compilado para la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo, la cual,

171
cubre las zonas urbanas y rurales, y cuyo uso puede estar encaminado como herramienta
inicial a la hora de generar lineamientos rectores de programas y políticas públicas
tendientes a una ordenación del territorio.

Cada evento por grupo dentro de la cuenca se presenta desde la Figura 66 hasta la
Figura 71, en donde se clasifica cada evento por periodos de análisis, mediante los
criterios de discriminación siguientes:

 Rojo: Eventos más recurrentes, en los últimos 15 años.


 Naranja: Evento intermedios ocurridos en un periodo de tiempo
comprendido entre los 16 a 30 años.
 Amarillo: Eventos pasados, para los ocurridos por encima de los 30 años.

Cabe mencionar que eventos como incendios Forestales e incendios no Forestales tienen
reportes desde 2001, mientras que movimientos en masa, se reportan después del año
1962, es pertinente hacer esta aclaración ya que pueden existir vacíos de información,
dada la carencia de registro, que no permite hacer el seguimiento y clasificación temporal
al detalle de la metodología.

Figura 66. Eventos por inundación por desbordamiento

Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

172
Figura 67. Eventos por inundación por encharcamiento

Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

Figura 68. Eventos por Avenidas torrenciales

Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

173
Figura 69. Eventos por movimientos en masa

Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

Figura 70. Eventos por incendio no forestales

Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

174
Figura 71. Eventos por incendios forestales

Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

6.2 IDENTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE FENÓMENOS


AMENAZANTES Y EVALUACIÓN DE LA AMENAZA

6.2.1 Movimientos en masa (MM)

Un movimiento en masa es el proceso por medio del cual un volumen de material


constituido por roca, suelo, escombros o una combinación de cualquiera de estos, se
desplaza por una ladera o talud por acción de la gravedad. Suele ser conocido también
como: fenómeno de remoción en masa, proceso de remoción en masa, derrumbe,
deslizamiento, falla de talud, entre otros (Perico, 2016). Los movimientos en masa son
parte de los procesos denudativos que modelan el relieve, su origen obedece a una gran
diversidad de procesos geológicos, hidrometeorológicos, químicos y mecánicos que se
dan en la corteza terrestre. Si por una parte el levantamiento tectónico forma montañas, la
meteorización sumada a otros factores detonantes (sismo, lluvia, acción del hombre)
actúa sobre las laderas para desestabilizarlas y cambiar el relieve a una condición de
planicie (Portilla, 2012).

6.2.1.1 Descripción metodológica para obtener susceptibilidad a movimientos en


masa

Está asociado con el inventario de movimientos en masa ubicados en la cuenca, y es la


información base para la ponderación de variables que participan en el modelamiento de
la susceptibilidad.

175
La muestra para sitios inestables surge de la combinación de información primaria y
secundaria compuesta por el reconocimiento de procesos desarrollado con trabajo de
campo que corresponde con veinte (20) movimientos en masa inventariados en el
componente de geología identificados con la sigla IMM-00n (Ver Anexo 3), trece (13)
eventos inventariados por el SGC (2005) en el área de estudio con la sigla P-nn (ver
Anexo 3), adicionalmente se incluyeron doscientos cuarenta y tres (243) obtenidos de la
combinación del análisis de fotointerpretación y elementos geomorfológicos asociados a
procesos de inestabilidad para un total de doscientos setenta y seis (276) procesos de
inestabilidad que hacen parte de las zonas inestables dentro del análisis.

Todos estos se transformaron a tipo punto debido a que una proporción importante se
cartografió tipo punto. Posteriormente se depuraron para que cada uno de los píxeles
relacionados con inestabilidad sea completamente independientes. Al analizar la base de
datos existente se procede a la depuración de las zonas inestables mediante el filtro y
validación de la misma con los siguientes criterios:

 Pendiente de la ladera: eventos georreferenciados en zonas de pendientes


inferiores a 12 grados o cercanos a la verticalidad.
 Zonas urbanas, de expansión: centros poblados y afectación antrópica del
terreno: eventos que por su naturaleza obedecen a factores antrópicos y no
tienen una relación intrínseca con la geometría ni la escala del estudio, razón
por la cual se recomienda realizar estudios detallados en estas zonas que
tengan en cuenta las modificaciones morfométricas detalladas.
 Eventos que no cuentan con un referente espacial puntual.

6.2.1.2 Factores condicionantes

6.2.1.2.1 Modelo digital de elevación (DEM)

El Modelo digital de elevación (DEM) es una matriz (Raster) en la que el valor de cada
pixel corresponde a la altitud sobre el nivel del mar en metros del mismo. Este factor
constituye el insumo de entrada para obtener las variables que componen las
características geométricas de la ladera (CGL): PEND, PENDS, ASPECT, INSOL,
RUGOS, CURVAR, PERFIL, PLA, ACUENCA Y LONG.

6.2.1.2.2 Características geométricas de la ladera (CGL)

Las variables o factores condicionantes relacionadas con las características geométricas


de la ladera, también llamadas variables derivadas del DEM, incluyen: pendiente de
ladera, pendiente senoidal de ladera, rugosidad, curvatura del terreno, curvatura
longitudinal, curvatura transversal, insolación, orientación ladera, acumulación de la
cuenca y longitud de cuenca acumulada.

176
Figura 72. Características geométricas de la ladera en función a la susceptibilidad a movimientos en
masa

Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

6.2.1.3 Variables con relación de proximidad (VRP)

La relación de proximidad emplea el cálculo de la distancia de cada celda de análisis a los


elementos sobre los cuales se considera una influencia sobre los procesos de
inestabilidad geotécnica. Típicamente se define para cada punto inestable y estable la
distancia directa a cada uno de los elementos analizados (p.e. vías, canteras, ríos) y se
normaliza en función de las máximas distancias encontradas. Este tipo de consideración
hace perder sensibilidad al análisis pues debe resultar obvio para el observador que
distancias muy largas evidentemente no reflejan influencia del elemento de análisis sobre
el proceso de inestabilidad que se esté consultando, por lo cual se define para este
estudio una distancia límite de influencia en estimada a partir de la relación que existe
entre un punto inestable y la influencia lineal de la variable de proximidad en su
estabilidad.

177
Figura 73. Variables con relación de proximidad en función a la susceptibilidad a movimientos en
masa

Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

6.2.1.4 Variables categóricas

La susceptibilidad por movimientos en masa de acuerdo a las variables categóricas está


sujeta a varios factores como la composición litológica de la roca que se traduce en una
mayor o menor competencia o resistencia de la misma, el ambiente denudacional en que
esta se encuentre formando y el tipo de uso de suelo que se le está dando a esta zona.
La combinación de estos factores determina la ocurrencia de movimientos en masa,
teniendo en cuenta siempre la variación del terreno, los ambientes morfogenéticos y el
grado de humedad e infiltración en la zona que puede afectar la resistencia del material.
Todas estas variables son calificadas según su propensión de manera normalizada,
dentro de la evaluación de propensión para las variables categóricas se tuvo en cuenta
observaciones e interpretación de unidades en campo así como la valoración y
jerarquización de variables para la evaluación de amenaza realizada por la Corporación
OSSO y la alcaldía de Santiago de Cali en el estudio “Evaluación de la vulnerabilidad y el
riesgo por movimientos en masa en el municipio de Santiago de Cali- Tercera Fase”
logrado mediante convenio de asociación número 4132.027.2.006.

178
Figura 74. Variables categóricas para susceptibilidad a movimientos en masa

Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

6.2.1.5 Análisis de la zonificación de la susceptibilidad a movimientos en masa

6.2.1.5.1 Análisis estadístico de la función discriminante para obtener


susceptibilidad a movimientos en masa

Inicialmente es necesario realizar pruebas estadísticas para conocer la distribución que


tiene cada variable y validar si siguen una distribución normal para definir la pertinencia de
su utilización dentro del modelo. De entre las diferentes pruebas que analizan el ajuste a
una distribución normal se ha seleccionado el test de Kolmogorov-Smirnov (K-S). El test
K-S permite conocer la bondad del ajuste mediante el contraste entre la función de
distribución acumulada empírica de la variable y la distribución acumulada teórica normal.
Para ello utiliza la media y la desviación estándar de la muestra.

6.2.1.5.2 Análisis de la susceptibilidad a movimientos en masa

La susceptibilidad a movimientos en masa está condicionada principalmente por la


cercanía a vías principales y fallamientos sumado a relieves escarpados, por esto se tiene
una zonificación alta en sectores de la parte media y alta de la cuenca hidrográfica
(aproximadamente 20% del área). Por otra parte, sectores aledaños a zona urbana de la
ciudad de Santiago de Cali alcanzan una susceptibilidad baja principalmente por relieves
con poca pendiente, condiciones geométricas de la ladera y acción antrópica asociada al
asentamiento de la zona urbana consolidada (aproximadamente un 45% de la cuenca),
aun cuando en zonas satélites a Santiago de Cali se encuentran procesos que deben ser
evaluados a una escala más detallada. Para el resto de la cuenca se estima una
susceptibilidad media (aproximadamente el 35%). En la cuenca se observa una gran
tendencia a susceptibilidad baja, exceptuando en el límite oeste de la misma.

179
La actividad antrópica es una variable en este caso primaria en cuanto a la susceptibilidad
por movimientos en masa, ya que este factor propicia la desestabilización en zonas
cercanas a canteras, vías y áreas de pastoreo. Así mismo, se evidencia que la cobertura
vegetal en la cuenca afecta de forma evidente los valores de susceptibilidad, debido a la
distribución aleatoria de la vegetación (pastos limpios, pastizales y vegetación con raíces
pequeñas) que generalmente se relacionan con la disminución de la estabilidad del
terreno

Figura 75. Susceptibilidad a movimientos en masa

Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

6.2.1.6 Descripción metodológica para obtener la condición de amenaza por


movimientos en masa

Dentro de la evaluación de la amenaza por movimientos en masa se tuvo en cuenta el


Protocolo para la incorporación de la gestión del Riesgo en los Planes de Ordenación y
Manejo de Cuencas hidrográficas (MADS, MINHACIENDA, Fondo Adaptación, 2014), el
cual sugiere un procedimiento determinístico y la valoración de diversos escenarios con
presencia de agua y sismo en diferentes periodos de retorno. En la Figura 76 se describe
metodológicamente la obtención de la amenaza por movimientos en masa.

180
A partir de cartografía base de geología y geomorfología, así como de los resultados del
programa de exploración del suelo y ensayos de laboratorio realizados, se planteó el
modelo geológico geotécnico que representa las zonas homogéneas de comportamiento
geomecánica. Para su planteamiento se realizó el cruce espacial de los puntos de control
de campo realizados que permiten la asignación directa de los parámetros de
comportamiento mecánico en el caso de las unidades geotécnicas que coinciden con al
menos uno de los puntos de control. Los parámetros de resistencia descritos se
encuentran en el Anexo 3, para lo cual se asignaron en este caso para cada celda
considerando promedios ponderados y aproximaciones según las muestras que contienen
información, asignándose un único valor de cada parámetro a cada píxel.

Figura 76. Estructura metodológica para la evaluación de amenaza por movimientos en masa

Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

6.2.1.7 Descripción de las variables de amenaza por movimientos en masa

La descripción de las variables empleadas para la evaluación de amenaza y el análisis del


resultado de la misma en función de probabilidad de falla se indican a continuación.

6.2.1.7.1 Precipitación

Para la cuenca hidrográfica de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo de observan los
mayores valores de retención potencial hacia la parte alta de la cuenca que corresponde
con las zonas tributarias de los ríos Cauca, Lili y Meléndez en los corregimientos de Los
Andes, Villa Carmelo y La Buitrera, mientras que hacia la parte con elevaciones bajas de
la cuenca se observan valores medios y bajos de la misma, sobre todo en el casco urbano
de la ciudad de Santiago de Cali.

181
6.2.1.7.2 Aceleración sísmica

Los mayores valores se encuentran hacia la parte nororiente de la cuenca alcanzando


valores de 0,40g (404 gales) y menores hacia el costado oeste de la misma con magnitud
cercana a 175 gales. Los valores mayores se relacionan con la existencia de suelos
blandos de granulometría variable entre limos y arcillas de espesores importantes
principalmente en el valle sobre el que se emplaza el casco urbano de Santiago de Cali.
El perfil de suelo en las áreas urbanas es de espesores mayores a los 10 metros de
profundidad que aumentan considerablemente la amplitud y el periodo fundamental de las
señales sísmicas, representándose en aceleraciones mayores y de menor contenido
frecuencial.

En el caso contrario, las áreas de ladera tienen espesores de suelo menores a los 10
metros de profundidad, de manera que el efecto de sitio sobre la señal sísmica no es
realmente relevante y la forma de la onda se traslada a la superficie con características
similares a las trasmitidas por la roca desde la fuente sismogénica (obviando por su
puesto la atenuación de las ondas desde la fuente hasta la superficie de análisis). En
estas áreas de ladera, si bien el efecto local generado por los suelos no resulta relevante,
en donde existen cambios de relieve y pendientes altas se genera un efecto topográfico
de amplificación y deamplificación de las ondas según la concentración geométrica que el
relieve genere. Al mismo tiempo, la existencia de las fallas puede generar distorsiones en
la señal o incluso reducción de su transmisión provocada por la anisotropía sísmica
azimutal que pueda existir en los contactos fallados.

6.2.1.7.3 Modelo geológico geotécnico

Cada unidad geológica superficial representada en el modelo geológico geotécnico,


contiene los materiales que dan origen a las formaciones superficiales y el suelo que
resulta de la degradación o transporte de los mismos. La caracterización geotécnica de
cada unidad se detalla desde el punto de vista geológico, geomorfológico, geométrico y
geotécnico en el anexo del modelo geológico geotécnico, como soporte a la obtención de
los siguientes parámetros geométricos, de densidad y resistencia al corte para un modelo
de falla drenada basada en el criterio de Mohr-Coulomb bajo un mecanismo de falla
traslacional:

 Ángulo de Fricción (Phi).


 Cohesión (C).
 Peso Unitario (Gamma).
 Profundidad de la interfase o límite roca-suelo.

Cada uno de estos atributos se estandariza y procesa para su uso en formato Raster en la
ejecución de operaciones entre las capas resultantes. En la se presentan los parámetros
de resistencia al corte para el criterio de falla de Mohr-Coulomb para cada Unidad
Geológica Superficial (UGS) en la cuenca hidrográfica de los ríos Lili, Meléndez y
Cañaveralejo.

182
6.2.1.8 Análisis de la zonificación de las condiciones de amenaza por movimientos
en masa

Para la cuenca hidrográfica del área de estudio se observa una zonificación de amenaza
entre valores bajos con proporción alrededor del 76.4% (14.577 ha), medios cercanos al
19% (3.644 ha) y altos en el resto de la cuenca con un 4,5% (865 ha) como se observa en
la Tabla 80. La parte oeste y sur oeste de la cuenca cuenta con pendientes relativamente
mayores sumado a moderados niveles de espesor de las láminas de agua para los
diferentes tiempos de retorno y valores geomécanicos menores que dan mayor
propensividad a la inestabilidad de taludes de las unidades geológicas superficiales,
principalmente en el corregimiento de Villa Carmelo, cerca de la parte alta de los ríos Lili y
Meléndez. Por su parte, zonas bajas cerca al río Cauca en el asentamiento urbano de la
ciudad de Santiago de Cali existe una variación relativamente baja de pendientes
sumados a unidades litológicas recientes de origen fluvial e ígneo-volcánico, con
pendientes bajas que se reflejan en las condiciones de estabilidad correspondientes con
amenaza baja por movimientos en masa.

Tabla 80. Porcentajes de área en amenaza por movimientos en masa, cuenca hidrográfica de los ríos
Lili, Meléndez y Cañaveralejo
AMENAZA ALTA MEDIA BAJA
POR MM % Área (ha) % Área (ha) % Área (ha)
Total general 4,55% 865,53 19,09% 3644,34 76,37% 14577,92
Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

La interpretación de cada una de las calificaciones se puede orientar de la siguiente


manera:

 Las zonas con condición de amenaza alta corresponden con laderas en las que han
ocurrido movimientos en masa o confluyen condiciones que favorecen su ocurrencia
como áreas de fallamiento local, meteorización alta a moderada, discontinuidades
desfavorables, alta pendiente, erosión hídrica alta y socavación permanente en los
márgenes de los cuerpos de agua.

 Las zonas con condición de amenaza media corresponden con laderas donde han
ocurrido algunos movimientos en masa y existe la posibilidad de que ocurran pues
confluyen algunas de las condiciones que favorecen su ocurrencia como algunas áreas
cercanas a fallas locales, presencia de cortes y rellenos en caminos rurales, pendientes
moderadas y erosión hídrica moderada o socavación lateral moderada.

 Las zonas con condición de amenaza baja corresponden con laderas en las que no
existen indicios que permitan predecir deslizamientos y confluyen pocas condiciones que
favorecen su ocurrencia, son áreas con materiales con discontinuidades favorables,
ausencia de fallamiento local o erosión hídrica y poca pendiente del terreno.

6.2.1.9 Validación en campo de la zonificación de la amenaza a movimientos en


masa

Se realizó un trabajo de campo durante tres días recorriendo las zonas de ladera de la
cuenca y generando puntos de control de verificación. Tras identificar por los distintos

183
recorridos un total de 92 puntos de control, se encontró que 77 de estos coinciden en
terreno con la zonificación obtenida en la combinación de escenarios, lo que indica que
según la verificación de campo la zonificación calculada se encuentra coherente con las
posibles condiciones de amenaza valoradas de manera observacional en el territorio.

Figura 77. Esquema de validación en campo de amenaza por movimientos en masa

Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

Se entiende que por causa de la escala de análisis los puntos de control en escala de
detalle son una referencia más no un validador definitivo de la zonificación calculada. La
existencia de 15 puntos (16% del total) en que no coincide la zonificación calculada con lo
observado en campo obedece a que los cálculos son de escala regional y necesariamente
todos los puntos observados son locales y correspondientes a escala de detalle, razón por
la cual no deben coincidir en la totalidad de los casos.

Asimismo, la valoración en terreno está basada en el criterio del evaluador en función de


la observación que lleva a cabo al territorio sin instrumentación ni cálculo numérico de la
estabilidad in situ, de manera que se limita su alcance a la verificación bajo criterio
profesional de la coherencia de los resultados de la modelación y zonificación. En el
Anexo 8 se presenta el registro fotográfico de los recorridos y el soporte de las rutas
seleccionadas para verificación de los puntos observados.

6.2.2 Elaboración de la zonificación de amenaza de incendios forestales

Para el análisis de la amenaza por incendios forestales se toma como base la


metodología propuesta por el IDEAM en el “Protocolo para la realización de mapas de
zonificación de riesgos a incendios de la cobertura vegetal - Escala 1:100.000 Bogotá, D.
C., 2011”. Se realizó partir de la información obtenida del análisis de la condición
pirogénica de la vegetación colombiana, basado en el modelo de combustibles
desarrollado por Páramo 2007.

184
6.2.2.1 Tipo de combustibles

A partir de las coberturas vegetales se genera una reclasificación mediante la


interpretación de los tipos de cobertura, según los tipos de combustibles dominantes,
generándose para cada de ellos un valor de calificación de acuerdo con la siguiente tabla

Tabla 81. Categorización de amenaza por tipo de combustible


TIPO DE COMBUSTIBLES CATEGORÍA DE AMENAZA CALIFICACIÓN
Árboles BAJA 2
Árboles y arbustos MODERADA 3
Arbustos ALTA 4
Hierbas ALTA 4
Pastos / hierbas MUY ALTA 5
Pastos MUY ALTA 5
No combustibles MUY BAJA 1
Áreas urbanas MUY BAJA 1
Fuente: IDEAM, 2011

6.2.2.2 Duración de combustibles

A partir de las coberturas vegetales se genera una reclasificación mediante la


interpretación de los tipos de cobertura, asignando de acuerdo con las coberturas
predominantes una calificación según la duración de los combustibles, como se muestra
en la siguiente tabla:

Tabla 82. Categorización de amenaza por duración de combustible


CATEGORÍA DE
DURACIÓN DE LOS COMBUSTIBLES CALIFICACIÓN
AMENAZA
No combustibles MUY BAJA 1
Áreas urbanas MUY BAJA 1
100 horas (Predominio de árboles) BAJA 2
10 horas (Predominio de arbustos y hierbas) MODERADA 3
1 hora (Predominio de pastos) ALTA 4
Fuente: IDEAM, 2011

6.2.2.3 Carga de combustibles

El siguiente paso consiste que a partir de la cobertura vegetal y de información específica


que se tenga sobre la biomasa de los diferentes tipos de cobertura (expresada en
toneladas por hectárea) generar una reclasificación de los tipos de cobertura, asignando
de acuerdo con las coberturas predominantes y a su contenido de biomasa (carga de
combustibles) una calificación de acuerdo con la siguiente tabla.

Tabla 83. Amenaza por carga total de combustible


CARGA TOTAL DE COMBUSTIBLES CATEGORÍA DE AMENAZA CALIFICACIÓN
No combustibles MUY BAJA 1
Áreas urbanas (menos de 1 t/ha) MUY BAJA 1
Baja (1-50 t/ha) BAJA 2
Moderada (50 a 100 t/ha) MODERADA 3
Muy Alta (más de 100 t/ha) ALTA 4
Fuente: IDEAM, 2011

185
6.2.2.4 Susceptibilidad de la vegetación a incendios

Una vez asignadas las respectivas calificaciones y generada la información de tipo,


duración y carga de combustibles, se procede a la realización del producto entre cada uno
de ellos el resultado obtenido se agrupa posteriormente en 5 categorías mediante una
distribución de frecuencias y a cada grupo se le asignó una calificación que varía entre
susceptibilidad muy baja a susceptibilidad muy alta:

6.2.2.5 Factores climáticos

Teniendo en cuenta que la susceptibilidad de la vegetación se ve afectada por factores


externos de tipo climático que están íntimamente ligados a ella generando variaciones
intrínsecas de sus cualidades principalmente en lo que hace referencia a la humedad
contenida en los tejidos vegetales (influida directamente por la precipitación, humedad del
suelo y temperatura ambiental), se considera necesario generar una calificación de la
susceptibilidad bajo las condiciones normales de precipitación y temperatura imperantes
en la zona de estudio, para esto se realiza la incorporación de estas variables de la
siguiente forma:

Se efectúa un procedimiento similar al de la calificación de la susceptibilidad, para generar


las variables climáticas a partir de la información de precipitación y temperatura con los
cuales se caracterizan climáticamente los ecosistemas colombianos (IDEAM, 2007).

6.2.2.6 Factor de relieve

Se debe incorporar la información de las pendientes en la evaluación de la amenaza,


razón por la cual se procede a realizar el análisis de las pendientes predominantes en la
cuenca y de acuerdo a su porcentaje se le asigna una calificación de amenaza de
acuerdo con la Tabla 84.

Tabla 84. Categorización de amenaza según él % de pendiente


PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL (mm) CATEGORÍA DE AMENAZA CALIFICACIÓN
0–7% MUY BAJA 1
7 – 12 % BAJA 1
12 – 25 % MODERADA 2
25 – 75 % ALTA 3
> 75 % MUY ALTA 4
Fuente: IDEAM, 2011

6.2.2.7 Accesibilidad

Para este proceso, se debe realizar a partir de vías principales y secundarias, la


generación de 4 zonas buffer cada una de 500 m de grosor; una vez generados los
buffers, se procede a su calificación para la generación de las amenazas que se pueden
presentar sobre la cobertura por efecto de la mayor o menor posibilidad de acceso que se
tenga sobre ellas, de acuerdo con los siguientes criterios:

186
Tabla 85. Categorización de amenaza según distancias a las vías
CATEGORÍA DE
DISTANCIA A LA VÍA (GROSOR DEL BUFFER EN M) CALIFICACIÓN
AMENAZA
0 – 500 MUY ALTA 5
500 – 1000 ALTA 4
1000 – 1500 MODERADA 3
1500 – 2000 BAJA 2
Más de 2000 MUY BAJA 1
Fuente: IDEAM, 2011

6.2.2.8 Frecuencia

A partir de la información de estadísticas históricas sobre incendios que se tengan a nivel


regional y/o municipal el siguiente paso, consiste en el cálculo del índice de frecuencia

De acuerdo con la frecuencia de ocurrencia de eventos se puede categorizar de la


siguiente manera:

Tabla 86. Categorización de amenaza según frecuencia de ocurrencia.


ÍNDICE VALORACIÓN CATEGORÍA DE AMENAZA CALIFICACIÓN
0-1 MUY BAJA 1
1,1 - 2 BAJA 2
2,1 - 4 MODERADA 3
4,1 - 6 ALTA 4
>6 MUY ALTA 5
Fuente: IDEAM, 2011

6.2.2.9 Zonificación de amenaza por incendios forestales

Con la información generada durante los pasos anteriores y mediante procesos de


algebra de mapas se genera una suma ponderada la cual equivale a la amenaza total por
incendios forestales.

Amenaza = Susceptibilidad de la vegetación X (0.30) + Precipitación X (0,20) +


Temperatura X (0,20) + Pendientes X (0,1) + Frecuencia X (0.15) + Accesibilidad x (0,05)

187
Figura 78. Amenaza por incendios forestales

Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

Tabla 87. Área total por grado de amenaza de incendios forestales en la cuenca
ÁREA TOTAL
GRADO DE AMENAZA 2
km %
Alta 17.7 9.277
Media 57.91 30.34
Baja 115.25 60.38
Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

6.2.3 Elaboración de la zonificación de susceptibilidad a inundaciones súbitas

6.2.3.1 Avenidas torrenciales

Se plantea aplicar la metodología propuesta en los estudios “Enfoque conceptual y


metodológico para determinar la vulnerabilidad de fuentes abastecedoras de acueductos”
(IDEAM, 2011e). En el que la vulnerabilidad se expresa en relación con los índices
morfométricos de torrencialidad e índice de variabilidad, así como lo descrito en el estudio
“Modelos Conceptuales, Metodologías e Insumos para la Definición de los Indicadores de
Variabilidad y Cambio Climático, Eventos Torrenciales y Vulnerabilidad de las
Infraestructuras de Producción de Agua” elaborado para el Fondo de Prevención y
Atención de Emergencias – FOPAE en 2014 por EPAM.

Comenzando con este estudio para la evaluación de la susceptibilidad por avenidas


torrenciales se utilizan los siguientes 2 índices:

188
 Índice de amenaza de crecidas torrenciales con base en el tiempo de
concentración (IACTC)
 Índice de amenaza de crecidas torrenciales, con base en el tiempo al pico (IACTP)

6.2.3.2 Índice de vulnerabilidad a eventos torrenciales (IVET)

Para la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo y subcuencas aportantes se


calculó el índice morfométrico como componente del índice de vulnerabilidad a eventos
torrenciales (IVET), como se muestra en la Tabla 88, en donde se muestra que gran parte
de la Cuenca presenta una susceptibilidad Muy baja a Baja, dos subcuencas presentan
susceptibilidad Moderada y una cuenca con susceptibilidad baja.

Tabla 88. Relaciones entre variables para el índice morfométrico para la cuenca de los ríos Lili,
Meléndez y Cañaveralejo
ÍNDICES MORFOMÉTRICOS CATEGORÍAS
Densidad Coeficiente Densidad Coeficiente
Área
Cuenca 2 de Pendiente de de Pendiente de Relación
(km )
drenaje compacidad drenaje compacidad
1 6.755 0.218 16.048 1.694 1 1 1 111
2 5.185 1.078 9.352 2.914 1 1 1 111
3 13.236 0.612 16.756 2.079 1 1 1 111
4 5.678 0.795 9.65 2.569 1 1 1 111
5 4.918 0.055 5.208 1.478 1 1 2 112
6 1.34 2.239 3.66 3.275 3 1 1 311
7 5.662 0.246 24.745 1.618 1 2 1 121
8 13.105 0.275 26.866 1.702 1 2 1 121
9 10.192 0.42 11.707 1.837 1 1 1 111
10 13.414 0.455 10.315 2.038 1 1 1 111
Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

6.2.4 Elaboración de la zonificación de susceptibilidad y amenaza a inundaciones


lentas

Las áreas a estudiar concuerdan con las áreas establecidas para analizar la amenaza en
el POT de Santiago de Cali actualizado en enero de 2014 para el río Cauca, corresponde
a la zona cubierta por la máxima inundación registrada para este cauce, la cual sucedió
en 1950, abarcando suelo rural la mitad oriental del Corregimiento El Hormiguero y casi la
totalidad del Corregimiento Navarro; el suelo urbano tuvo una porción oriental de la ciudad
compuesta por las Comunas 6, 13,14, 15 y 21 y parte de las Comunas 4, 5, 7, 11, 12 y 16.
De igual forma el POT estableció un área para analizar la inundación pluvial a lo largo del
suelo urbano por debajo de los 1.010 msnm, el suelo de expansión urbana y la zona del
corregimiento Navarro que está entre el Canal Interceptor Sur y el perímetro urbano, si
bien no es objeto de estudio el análisis pluvial, este último permite comparar zonas
propensas a encharcamiento en la zona de estudio por parte del análisis de la
susceptibilidad del suelo a inundación.

De igual forma, se establecen las áreas de objeto de estudio para cada uno de los
afluentes principales del río Cauca mediante franjas de 100 m de ancho, desde el eje de
cada cauce cubriendo las márgenes de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo, desde los

189
lugares donde el perfil transversal de sus valles se amplía al llegar a la zona de
piedemonte y abanicos aluviales, hasta sus desembocaduras, siendo estas últimas
consideradas como zonas con mayor potencial de afectación por inundaciones lentas ; De
estas áreas de interés, también hacen parte las franjas aledañas al Canal Interceptor Sur
y a la canalización del río Cañaveralejo.

A partir del área de la cuenca y las zonas establecidas para los estudios de amenazada
por el POT Santiago de Cali, acuerdo 0373 de 2014, se establece una base para el
análisis de susceptibilidad y amenaza por inundación lenta de la cuenca y sus principales
cauces, con fines comparativos.

6.2.4.1 Zonificación de la susceptibilidad por Inundaciones lentas

Partiendo del análisis de los eventos de inundación presente en las bases de datos, se
hace evidente que este fenómeno, tienen un comportamiento persistente por año y de
carácter cíclico, consecuente con los periodos invernales y alteraciones del
comportamiento en años con fenómenos marcados de la niña. Esta predisposición a
inundación se acrecienta por las dinámicas socioeconómicas que se llevan a cabo a lo
largo de las riberas de los cauces, que son espacios geográficos donde se desarrollan las
dinámicas fluviales, pluviales y torrenciales de los valles, siendo esto un condicionante
para el uso de suelo, por existir una susceptibilidad por dichos procesos naturales, tales
como anegaciones moderadas a altas, acompañados de procesos erosión y socavación
del terreno circundante a los sistemas fluviales. Para el análisis de la susceptibilidad
partimos de la metodología del protocolo para la incorporación de la gestión del riesgo en
los planes de ordenamiento y manejo de cuencas hidrográficas, en la que se integrar los
eventos históricos por inundación, mediante una discriminación temporal de los mismos,
que aporta un análisis histórico en la cuenca.

Dadas las peculiaridades de la zona, la caracterización geomorfológica y la evaluación de


la susceptibilidad se fundamentarán principalmente en la utilización de información
secundaria, como imágenes satelitales imágenes Landsat, el Modelo Digital del Terreno
de ALOS PALSAR, con resolución de 12.5 m, que junto estudios realizados en la zona,
tales como los adelantados por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y análisis
geomorfológicos de los río Meléndez, Cañaveralejo y Lili según la metodología propuesta
por Carvajal (2011), permiten hacer una descripción del ambiente fluvial con sus
respectivas unidades y subunidades geomorfológicas, generando así la cartografía de la
zona.

6.2.4.2 Caracterización geomorfológica

Los registros históricos por inundación obtenidos en la cuenca se georreferenciaron y


clasificaron por periodos, de esta manera se tuvo una distribución espacial de los mismos,
con el propósito de limitar las áreas susceptibles a inundase y que puedan tener una
tendencia del comportamiento en la cuenca. Se realizó el análisis de densidad de eventos
por inundación permitiendo obtener un número de sucesos por kilómetro cuadrado, para
los registros de los últimos 15 años en el periodo de 1997 a 2012, por ser los más
recurrentes dentro del área, lo anterior se observa en la Figura 80.

190
Figura 79. Geomorfología, según Carvajal (2011)

Fuente: Carvajal, 2011


2
Figura 80. Densidad de eventos por inundación por km

Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

191
6.2.4.3 Zonificación de la susceptibilidad
El área con información dentro de la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo para
el análisis de susceptibilidad a la inundación es de 195.36 km2, siendo menor el área a la
de la cuenca definida en la localización de la misma, pero que no compromete calidad de
los resultados al contener información en las zonas de interés hacia la parte media – baja
en sentido oriente – occidente. La Tabla 89, se presenta las extensiones correspondientes
a cada una de las categorías de susceptibilidad establecidas, donde se puede resumir
que el 26.45% del área estudiada es susceptible en algún grado a los procesos de
inundación fluvial, correspondientes al 100% de las áreas activas y de planicie de
inundación, en tanto que el que el 21.42% puede considerase exenta de este fenómeno.
La zona de media equivale al 38.22% del área total, esta zona se compone de un Abanico
aluvial coalescente los cuales son frentes montañosos por la unión de abanicos aluviales
asociados a flujos torrenciales de los afluentes del río Cauca (Carvajal, 2011). Asimismo,
sobre dicha geoforma, se presenta un gran desarrollo urbanístico de la ciudad de
Santiago de Cali, susceptibles a presentar moderados procesos de inundación y
encharcamiento, lo anterior se puede observar en la Figura 81.

Tabla 89. Caracterización resultados generales de la zonificación de la susceptibilidad


2
GRADO DE SUSCEPTIBILIDAD KM %
Susceptibilidad Alta 51.67 26.45
Susceptibilidad Media 74.67 38.22
Susceptibilidad Baja 26.04 13.33
No presenta susceptibilidad 41.84 21.42
No aplica 1.14 0.58
Total, superficie analizada 195.36 100.00
Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

El grado de susceptibilidad alta corresponde a las zonas de la llanura de inundación,


con unidades geomorfológicas localizadas dentro del valle inundable de los cauces
principales, caracterizado por depresiones que se encuentran cubiertas por una lámina de
agua, como la sección principal de los cauces y zonas de inundación establecidas en las
adecuaciones de los mismos. Son áreas destinadas a recibir la mayor parte de las aguas
en los procesos de desarrollo de una inundación lenta, anegando gran parte de las
mismas; las geometrías pueden tener zonas cóncavas cercanas a los ríos, con una
tendencia a pendientes bajas y mal drenaje de las mismas.

La zona de susceptibilidad media se caracteriza por presentar geoformas bajas, con


zonas planas y levemente inclinadas, por lo anterior se pueden presentar procesos de
encharcamiento con duraciones cortas cuando se presenten los períodos de invierno,
pueden ser susceptibles a inundaciones lentas por desbordamiento, cuando se presenta
la ocurrencia de fuertes precipitaciones locales, lo anterior está asociada a capacidades
de drenaje malas debido a sus pendientes, la cuales se encuentran desde 1.5 % a 31 %
con predominancia de pendientes bajas. Dichas zonas permanecen libres de
inundaciones la mayor parte del año.

Zona de susceptibilidad baja hace referencia a los terrenos conformados por geoformas
elevadas, cuya posición altitudinal es superior a la de la llanura de inundación. Se
caracterizan por poseer un drenaje moderado a bueno y superficie levemente inclinada a
muy inclinada, con zonas que pueden permanecer encharcadas por cortos periodos de

192
tiempo y presentar inundaciones de corta duración durante un proceso de inundación
lenta por desborde de los ríos, la duración en la mayoría de los casos se restringe a unos
pocos días.

Figura 81. Susceptibilidad por inundaciones lentas

Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

6.2.4.4 Resultados de la zonificación de la amenaza por inundaciones para el área


de estudio

De la Tabla 90, se puede sintetizar que el 14.56% del área estudiada está bajo un
escenario de amenaza alta, relacionado con procesos de inundación fluvial,
correspondiendo al 100% de las áreas activas y de planicie de inundación, afectando
riberas del cauce principalmente, mientras que 3.41% se relaciona a grados de amenaza
media y baja, dejando un 82.03% de áreas exentas del fenómeno relacionado a los
cauces modelados. Cabe mencionar que los porcentajes de amenaza media son bajos
por estar contenidos en su mayoría dentro del cauce principal; en los casos de los cauces
Meléndez, Lili y CVC, sus desbordamientos se presentan en la parte media de los tramos
evaluados, donde la influencia antrópica es más alta, traslapando el comportamiento de
inundación con los descritos por susceptibilidad, donde la zona media corresponde a un
Abanico aluvial coalescente propensos a inundase en temporadas invernales intensas.

Las zonas de mayor influencia son las relacionadas con el río Cauca por tener grandes
planicies de inundación, terrenos que se encuentran por debajo de la cota media de la

193
lámina de agua del cauce y que denotan evidencia activa en su planicie aluvial, con
máscaras de meandros abandonados por río dentando una dinámica del cauce en
periodos pasados. Dichas zonas bajas dependen de la estabilidad del dique para evitar
inundaciones súbitas por rompimiento del mismo.

El cauce Cañaveralejo y Lili presentan comportamientos de inundación de alta dinámica


en la parte media relacionada a los altos caudales que discurren en ellos en periodos de
retorno de 100 y 500 años y la interacción con sus afluentes. A lo anterior se suma la alta
incertidumbre de la información de planimetría y altimétrica, ya que la resolución del DEM
de 12.5 de la cuenca, no aporta la resolución requerida para este tipo de análisis donde la
misma debe estar del orden de 1 m o inferior y para modelos útiles en la toma de
decisiones, con el fin de disminuir el error de la altura de lámina de agua y velocidad que
se pueda presentar en las planicies de inundación.

Tabla 90. Áreas totales por grada de amenaza en la cuenca


ÁREA TOTAL
GRADO DE AMENAZA 2
KM %
Alta 30.23 14.56%
Media 2.57 1.24%
Baja 4.5 2.17%
Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

Tabla 91. Caracterización resultados generales de la zonificación de amenaza por inundación


2
GRADO DE AMENAZA CAUCE KM %
Alta 30.23 14.56%
Media 2.57 1.24%
Baja Cauca 4.5 2.17%
Alta 0.09 0.04%
Media 0.05 0.02%
Baja Meléndez 0.04 0.02%
Alta 0.327 0.16%
Media 0.148 0.07%
Baja Lili 0.304 0.15%
Alta 0.49 0.24%
Media 0.04 0.02%
Baja CVC 12.4 5.97%
Alta 0.82 0.39%
Media 1.01 0.49%
Baja Cañaveralejo 0.72 0.35%
Área Total de la cuenca 207.64 100.00%
Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

6.2.5 Análisis de las condiciones de vulnerabilidad

Luego de generar los tres indicadores de vulnerabilidad para la cuenca de los ríos Lili,
Meléndez y Cañaveralejo se obtiene la vulnerabilidad general para la cuenca, en donde
predomina la vulnerabilidad media, a excepción de las comunas 19 y 22 y el corregimiento
de la Buitrera que cuenta con una calificación baja, es notorio también el contraste con
algunas zonas calificadas como ecosistemas estratégicos en la cuenca que dentro de la
zonificación de vulnerabilidad cuentan con una calificación alta. (Figura 82).

194
Figura 82. Vulnerabilidad general

Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

6.2.6 Condiciones de posible afectación y riesgo

La posibilidad de afectaciones por movimientos en masa, inundaciones, incendios de


coberturas vegetales y ruptura de presa y jarillón se observa en la Figura 83 a la Figura 86
y su distribución en área discriminada por comunas y corregimientos se presenta en la
Tabla 92 a la Tabla 95.

195
Figura 83. Posible afectación por movimientos en masa

Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

Tabla 92. Posible afectación por movimientos en masa


Categoría A Categoría B Categoría C
SECTOR
Área (ha) % Área (ha) % Área (ha) %
Comuna 10 0,0 0,0% 430,6 100,0% 0,0 0,0%
Comuna 11 0,0 0,0% 370,6 100,0% 0,0 0,0%
Comuna 12 0,0 0,0% 233,3 100,0% 0,0 0,0%
Comuna 13 0,0 0,0% 474,6 100,0% 0,0 0,0%
Comuna 14 0,0 0,0% 456,3 100,0% 0,0 0,0%
Comuna 15 0,0 0,0% 401,1 100,0% 0,0 0,0%
Comuna 16 0,0 0,0% 427,9 100,0% 0,0 0,0%
Comuna 17 1,5 0,1% 1251,8 99,9% 0,0 0,0%
Comuna 18 0,7 0,1% 541,3 99,9% 0,0 0,0%
Comuna 19 0,8 0,1% 79,2 7,2% 1014,5 92,7%
Comuna 20 4,3 1,7% 239,8 98,3% 0,0 0,0%
Comuna 21 0,0 0,0% 476,8 100,0% 0,0 0,0%
Comuna 22 0,0 0,0% 238,7 33,3% 478,6 66,7%
Comuna 3 0,0 0,0% 290,3 100,0% 0,0 0,0%
Comuna 4 0,0 0,0% 234,5 100,0% 0,0 0,0%
Comuna 5 1,0 0,2% 420,7 99,8% 0,0 0,0%
Comuna 6 0,0 0,0% 288,9 100,0% 0,0 0,0%
Comuna 7 0,5 0,1% 184,9 36,2% 325,5 63,7%
Comuna 8 0,0 0,0% 537,0 100,0% 0,0 0,0%
Comuna 9 0,0 0,0% 290,5 100,0% 0,0 0,0%
El Hormiguero 0,0 0,0% 1,9 2,6% 73,9 97,4%
La Buitrera 0,0 0,0% 0,3 0,1% 400,2 99,9%

196
Categoría A Categoría B Categoría C
SECTOR
Área (ha) % Área (ha) % Área (ha) %
Los Andes 0,1 0,2% 34,1 99,8% 0,0 0,0%
Navarro 0,0 0,0% 1,1 100,0% 0,0 0,0%
Villa Carmelo 0,0 0,0% 50,1 100,0% 0,0 0,0%
Total general 8,8 0,1% 7956,4 77,6% 2292,5 22,3%
Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

Figura 84. Posible afectación por inundaciones

Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

Tabla 93. Posible afectación por inundaciones


Categoría A Categoría B Categoría C
SECTOR
Área (ha) % Área (ha) % Área (ha) %
Comuna 10 46,6 10,8% 41,3 9,6% 342,7 79,6%
Comuna 11 0,2 0,0% 0,0 0,0% 370,4 99,9%
Comuna 12 0,0 0,0% 0,0 0,0% 233,3 100,0%
Comuna 13 0,0 0,0% 0,0 0,0% 474,6 100,0%
Comuna 14 0,0 0,0% 0,0 0,0% 456,3 100,0%
Comuna 15 2,4 0,6% 141,2 35,2% 257,5 64,2%
Comuna 16 13,4 3,1% 210,6 49,2% 203,9 47,7%
Comuna 17 21,3 1,7% 92,8 7,4% 1139,2 90,9%
Comuna 18 0,0 0,0% 0,0 0,0% 542,0 100,0%
Comuna 19 4,4 0,4% 29,3 2,7% 1060,8 96,9%
Comuna 20 0,0 0,0% 0,0 0,0% 244,1 100,0%

197
Categoría A Categoría B Categoría C
SECTOR
Área (ha) % Área (ha) % Área (ha) %
Comuna 21 0,0 0,0% 0,0 0,0% 476,8 100,0%
Comuna 22 8,6 1,2% 17,3 2,4% 708,8 96,5%
Comuna 3 0,0 0,0% 0,0 0,0% 290,4 100,0%
Comuna 4 0,0 0,0% 0,0 0,0% 234,5 100,0%
Comuna 5 0,0 0,0% 0,0 0,0% 421,6 100,0%
Comuna 6 0,0 0,0% 0,0 0,0% 288,9 100,0%
Comuna 7 0,0 0,0% 0,0 0,0% 510,9 100,0%
Comuna 8 0,0 0,0% 0,0 0,0% 528,0 100,0%
Comuna 9 0,0 0,0% 0,0 0,0% 290,5 100,0%
El Hormiguero 0,0 0,0% 0,0 0,1% 75,7 99,9%
La Buitrera 0,0 0,0% 0,0 0,0% 391,9 100,0%
Los Andes 0,0 0,0% 0,0 0,0% 34,2 100,0%
Navarro 0,1 5,4% 0,0 0,1% 1,0 94,5%
Villa Carmelo 0,0 0,0% 0,0 0,0% 50,1 100,0%
Total general 97,0 0,9% 532,6 5,2% 9628,1 93,9%
Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

Figura 85. Posible afectación por incendios de coberturas vegetales

Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

198
Tabla 94. Posible afectación por incendios de coberturas vegetales
Categoría A Categoría B Categoría C
SECTOR
Área (ha) % Área (ha) % Área (ha) %
Comuna 10 0,0 0,0% 431,8 100,0% 0,0 0,0%
Comuna 11 0,0 0,0% 375,6 100,0% 0,0 0,0%
Comuna 12 0,0 0,0% 233,3 100,0% 0,0 0,0%
Comuna 13 0,0 0,0% 474,6 100,0% 0,0 0,0%
Comuna 14 0,0 0,0% 456,3 100,0% 0,0 0,0%
Comuna 15 0,0 0,0% 401,1 100,0% 0,0 0,0%
Comuna 16 0,0 0,0% 427,9 100,0% 0,0 0,0%
Comuna 17 0,0 0,0% 1253,3 100,0% 0,0 0,0%
Comuna 18 20,9 3,8% 521,1 96,2% 0,0 0,0%
Comuna 19 5,8 0,5% 82,5 7,5% 1005,5 91,9%
Comuna 20 19,4 7,9% 224,7 92,1% 0,0 0,0%
Comuna 21 0,0 0,0% 476,8 100,0% 0,0 0,0%
Comuna 22 0,0 0,0% 235,5 32,5% 489,5 67,5%
Comuna 3 0,0 0,0% 280,8 100,0% 0,0 0,0%
Comuna 4 0,0 0,0% 233,3 100,0% 0,0 0,0%
Comuna 5 0,0 0,0% 420,7 100,0% 0,0 0,0%
Comuna 6 0,0 0,0% 286,6 100,0% 0,0 0,0%
Comuna 7 0,0 0,0% 185,4 36,3% 325,2 63,7%
Comuna 8 0,0 0,0% 534,3 100,0% 0,0 0,0%
Comuna 9 0,0 0,0% 290,5 100,0% 0,0 0,0%
El Hormiguero 0,0 0,0% 1,9 2,6% 73,9 97,4%
La Buitrera 0,0 0,0% 8,4 2,1% 383,4 97,9%
Los Andes 1,1 3,4% 31,5 96,6% 0,0 0,0%
Navarro 0,0 0,0% 1,1 100,0% 0,0 0,0%
Villa Carmelo 2,2 3,4% 61,9 96,6% 0,0 0,0%
Total general 49,5 0,5% 7931,0 77,3% 2277,3 22,2%
Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

Tabla 95. Posible afectación por ruptura de presa y jarillones


Categoría A Categoría B Categoría C
SECTOR
Área (ha) % Área (ha) % Área (ha) %
Comuna 10 0,0 0,0% 0,0 0,0% 430,6 100,0%
Comuna 11 0,0 0,0% 0,0 0,0% 370,6 100,0%
Comuna 12 4,7 2,0% 55,1 23,6% 173,5 74,4%
Comuna 13 287,4 60,6% 139,1 29,3% 48,1 10,1%
Comuna 14 412,1 90,3% 44,2 9,7% 0,0 0,0%
Comuna 15 149,0 37,1% 136,6 34,0% 115,6 28,8%
Comuna 16 35,4 8,3% 80,8 18,9% 311,8 72,9%
Comuna 17 0,0 0,0% 0,0 0,0% 1253,3 100,0%
Comuna 18 0,0 0,0% 0,0 0,0% 542,0 100,0%
Comuna 19 0,0 0,0% 0,0 0,0% 1094,6 100,0%
Comuna 20 0,0 0,0% 0,0 0,0% 244,1 100,0%
Comuna 21 434,7 91,2% 42,2 8,8% 0,0 0,0%
Comuna 22 0,0 0,0% 0,0 0,0% 734,7 100,0%
Comuna 3 0,0 0,0% 0,0 0,0% 290,4 100,0%
Comuna 4 0,0 0,0% 0,0 0,0% 234,5 100,0%
Comuna 5 142,3 33,7% 30,1 7,1% 249,2 59,1%
Comuna 6 288,0 99,7% 0,8 0,3% 0,2 0,1%
Comuna 7 16,1 3,2% 244,5 47,9% 250,2 49,0%
Comuna 8 3,3 0,6% 19,4 3,7% 505,3 95,7%
Comuna 9 0,0 0,0% 0,0 0,0% 290,5 100,0%
El Hormiguero 0,0 0,0% 0,0 0,0% 75,8 100,0%
La Buitrera 0,0 0,0% 0,0 0,0% 391,9 100,0%
Los Andes 0,0 0,0% 0,0 0,0% 34,2 100,0%

199
Categoría A Categoría B Categoría C
SECTOR
Área (ha) % Área (ha) % Área (ha) %
Navarro 0,2 15,2% 0,8 79,3% 0,1 5,5%
Villa Carmelo 0,0 0,0% 0,0 0,0% 50,1 100,0%
Total general 1773,0 17,3% 793,6 7,7% 7691,1 75,0%
Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

Figura 86. Posible afectación por ruptura de presa y jarillones

Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

6.2.7 Otros aspectos de riesgo identificados

Tras los recorridos de campo, análisis de amenazas, estimaciones de riesgos y ejecución


de reuniones con el Consejo de Cuenca definido para el POMCA, se identificaron
sectores que deben ser objeto de análisis con mayor detalle que por no encontrarse
dentro de los alcances del proyecto no están cartografiados ni caracterizados en la escala
de análisis propio de riesgos que requiere técnicamente, razón por la cual no están
evidentes en los resultados de la zonificación de riesgo.

Trascendiendo a la restricción mencionada se plantea que algunos de estos deben ser


considerados con tratamiento especial y prioritario para que se controlen los riesgos
actuales y la generación de nuevos riesgos que posiblemente se estén derivando en el
corto, mediano y largo plazo. Esos casos son los siguientes:

200
 Fronteras urbanorrurales y urbanas informales

Las fronteras urbanorrurales corresponden con las áreas de crecimiento urbano informal
en las periferias de la cabecera municipal de Santiago de Cali que se desarrollan sin
considerar el perímetro de suelo urbano ni sus normas urbanísticas asociadas en una
situación más compleja que la propia interacción rural con la cabecera municipal. Estos
modos de ocupación del territorio no reciben control urbano ni cuentan con infraestructura
o equipamientos suficientes debido a su informalidad; sin embargo, en ellos se forman
nichos culturales, sociales y económicos con dinámicas locales propias que generan
interdependencia con los sectores formales, por lo cual deben ser objeto de tratamiento
especial dentro de los proyectos que se desarrollen enfocados a la gestión integral del
riesgo territorial.

En la Figura 87 se pueden identificar en escala de grises las coberturas con tejidos


urbanos continuos y discontinuos por fuera del suelo urbano mostrado en color azul.
Sectores como los Chorros, por ejemplo, entre el Corregimiento La Buitrera y la Comuna
18, hacen parte de estas fronteras urbanorrurales pero figuran espacialmente como suelo
rural en la cartografía oficial y por eso se califica el riesgo con valores de vulnerabilidad y
riesgo rurales (calificaciones del corregimiento La Buitrera) en vez de considerarse como
suelo asociado al crecimiento de la cabecera municipal de Santiago de Cali.

Varios desarrollos como Los Naranjos, Las Veraneras, Camino del Minero, Palmas 1,
Palmas 2, La Choclona, La Cruz, La Esperanza, La Sirena y Polvorines son algunos de
los sectores con esta naturaleza urbanorrural. Todos estos desarrollos se deben analizar
a escala más detallada que 1:25000, ser objeto de una caracterización más específica en
la que a nivel predial se evalúen características físicas de las viviendas y se detalle mejor
la infraestructura expuesta lineal y puntual. Asimismo, se deben identificar las familias y
las variables de población que aportarían a describir su vulnerabilidad social. Estas
especificidades son necesarias dentro de los proyectos que se ejecuten en materia de
conocimiento y evaluación de amenazas y riesgos porque es en estos sectores y en las
zonas de asentamientos de población sobre el Jarillón del río Cauca en donde son
evidentes las condiciones de riesgo de la cuenca y que sin duda se escapan de la escala
de análisis del POMCA.

201
Figura 87. Esquema de fronteras urbanorrurales

Crecimiento urbano informal Área urbana

Frontera urbanorrural

p.e. La Choclona en
el Sector los Chorros

Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

Las fronteras urbanorrurales mencionadas y las de crecimiento informal sobre el jarillón


del río Cauca han presentado procesos de consolidación y dinámicas de crecimiento
urbano que conviene cuantificar con objeto de establecer control urbano que incluya la
revisión de oportunidades de legalización total o parcial y acciones de reubicación o
reasentamiento si llega a ser necesario. Este tipo de acciones evidentemente se escapan
del análisis de riesgo del presente diagnóstico y deberán hacer parte de los proyectos que
establezcan en la fase de formulación para que se tomen las decisiones adecuadas en
función de las condiciones de riesgo detallado, como complemento, por supuesto, a las
variables que se deben y tener en cuenta para un proceso de legalización y regularización
de un sector urbanorrural informal.

Como un proceso de esta complejidad requiere información más detallada e integral que
el POMCA no alcanza a contemplar en su alcance, es preciso que se establezca una
articulación interinstitucional que destine esfuerzos, recursos y tiempo de manera
apremiante en la gestión integral del riesgo iniciando en estos sectores. Desde su
competencia, cada una de las instituciones debe ejercer control urbano, integración social
y ambiental relacionados con el ordenamiento territorial urbano y rural, protección de
recursos naturales y fortalecimiento del tejido social y cultural.

202
Por ejemplo, la Choclona (ver Figura 88) es un sector que presenta algunos sectores con
posible exposición a deslizamientos, según la zonificación de amenaza por movimientos
en masa presentada en este documento, se encuentra con calificación de amenaza media
y vulnerabilidad baja. Dadas las condiciones geológico-geotécnicas (características de
comportamiento mecánico e hidráulico), geomorfológicas (alta pendiente y ambiente
denudacional) y cercanía al río Meléndez que asocia efecto de socavación lateral (efecto
que aporta a los procesos de inestabilidad retrogresiva de la ladera), el terreno resulta
susceptible a la manifestación de eventos de movimientos en masa.

Por otra parte, la Choclona es un desarrollo informal que se ha venido consolidando


parcialmente sobre la ladera del margen izquierdo del río Meléndez sin la infraestructura
suficiente para el manejo adecuado de aguas lluvias y domésticas, las características
físicas de las viviendas no son favorables (mampostería simple o semiconfinada, material
de recuperación, entre otros como se observa en la Figura 88) frente a solicitaciones de
desplazamientos verticales ni empujes laterales propios de los procesos de inestabilidad
del terreno, lo cual las hace en alguna medida vulnerables, siendo más propensas a
manifestar daños físicos ante la ocurrencia de movimientos en masa lentos y súbitos. Por
estas razones expuestas, este sector debe ser objeto de estudio detallado para cuantificar
en mejor detalle las propiedades de los materiales del subsuelo, fragilidad física de las
viviendas y demás elementos expuestos, fragilidad social, capacidad de respuesta y
resiliencia en el marco de un análisis holístico pero detallado de las condiciones totales de
riesgo.

Figura 88. Sector La Choclona

Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

203
Figura 89. Tipología típica de viviendas del sector urbanorrural

Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

Estos análisis deben desarrollarse de manera progresiva en todos los sectores


identificados con alguna condición de amenaza y que presenten estas características
particulares de consolidación para que se tomen las decisiones de manera integral sobre
su estado en el contexto urbano. Esta situación está presente de manera fraccionada en
una porción considerable del perímetro urbano oficial de Santiago de Cali, unos con
mayor grado de consolidación urbana como el sector Polvorines (ver Figura 90).

Figura 90. Sector Polvorines como desarrollo informal en límite de perímetro urbano

Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

Es importante tener en cuenta que los procesos de consolidación urbana que se han
venido presentando en estos sectores contemplan extensiones considerables y un
número importante de habitantes, por lo cual su tratamiento en la gestión integral de
riesgo debe contemplar acciones diversas, las cuales solo se lograrán definir a partir de
estudios de detalle suficiente para tal fin, teniendo siempre una visión holística del
problema con criterio de sostenibilidad que respete la vida, las dinámicas de la comunidad
y la protección de los recursos naturales.

204
 Presencia de minería

La existencia de extracción de materiales minerales en modalidad de galerías o a cielo


abierto de manera no controlada (puntos mineros no legalizados o sobreexplotación de
los niveles permitidos) puede aportar a las condiciones de susceptibilidad de las laderas a
presentar problemas geotécnicos asociados a movimientos en masa y subsidencia del
terreno. Sin embargo, la extracción de materiales no es una causa por sí misma de
problemas geotécnicos y los procesos de inestabilidad son más complejos y dependen de
muchas más variables, razón por la cual este aspecto también debe ser objeto de estudio,
de manera que se logre identificar la influencia de la presencia de minería en los
deslizamientos y demás movimientos en masa asociados a este factor.

Dados los rasgos geomorfodinámicos, muchos de los deslizamientos y flujos identificados


se asocian a propiedades intrínsecas de los suelos y rocas que pudieron haber
condicionado su ocurrencia, al tiempo que las condiciones de precipitación y saturación
del suelo también pudieron aportar a la detonación de los mismos. En contraste, según
reportes de la comunidad, de los integrantes del Consejo de Cuenca e información de
Parques Nacionales Naturales de Colombia, la presencia minera en modalidad de
galerías de extracción de minerales es recurrente en el área de la cuenca y puede estar
aportando a la generación de algunos movimientos en masa, por ello se refuerza la
necesidad de estudiar la relación de la presencia de minería con las condiciones de
estabilidad del terreno en la cuenca para reducir la incertidumbre generada por la
ausencia de estudios con mayor detalle y con ese enfoque.

Figura 91. Presencia de minería en áreas protegidas

Fuente: Parques Nacionales Naturales de Colombia, 2017

Paralelamente a los avances que se deben generar en el conocimiento local de la relación


“minería-deslizamiento”, es preciso que las autoridades competentes busquen regular,

205
revisar y supervisar las medidas de manejo integral para la extracción de recursos
minerales. Estas actividades productivas que aportan al desarrollo integral de la
comunidad deben ser supervisadas para que exista un efectivo control y legalización de
los esquemas de extracción, pues según observaciones de campo y apreciaciones de la
comunidad recogidas por los líderes del consejo de cuenca, existen puntos mineros que
afectan al recurso hídrico mediante la disposición de estériles asociados a la extracción
de oro aluvial y de materiales para construcción. Dicha regulación y supervisión debe
orientarse para que no se agraven las condiciones de amenaza y riesgo por causa de las
actividades de extracción.

 Infraestructura estratégica expuesta

El Consejo de Cuenca identificó también en los recorridos realizados tras las


socializaciones de este diagnóstico, la existencia de elementos expuestos lineales y
puntuales que podrían verse afectados por condiciones de inestabilidad del terreno. Un
ejemplo de estos es el acueducto de la Reforma (ver Figura 92), se estima que se
encuentra muy cerca de antiguas galerías mineras y podría presentarse algún
hundimiento que afecte considerablemente a la estructura.

Figura 92. Sector Polvorines como desarrollo informal en límite de perímetro urbano

Fuente: Consorcio Ecoing, 2018

De acuerdo con lo manifestado por las comunidades, en el sector aledaño a dicho


acueducto se realizó explotación minera por mucho tiempo, por concepto de extracción de
carbón mineral. Los mineros relatan el recorrido que tienen las líneas de vacío o galerías
en diferentes direcciones, que van desde la vía los cerros con carrera 66 donde quedaban
los campamentos y talleres de lo que se conoció como CHIDRAL. Estas galerías suben
hasta llegar al punto El Peón en Pance, más el epicentro de explotación fue
especialmente donde actualmente está ubicado el acueducto La Reforma y sus
alrededores en una zona de hundimiento del lecho del río Meléndez que está en la línea
de la falla geológica que se extiende desde el Rosario y límites con el Otoño

206
(observaciones hechas por escrito por el Consejero Jhon Jaramillo sobre los hundimientos
y pérdida del cauce de los ríos Meléndez).
Esto es preocupante dada la alta presión y peso que tiene la planta del acueducto,
sumado a la dimensión de los tanques y la reciente información de que se está
construyendo un nuevo tanque. Quienes conocen estas minas expresan que el acueducto
La Reforma está aproximadamente a escasos 30 metros de estas líneas de vacío, con la
implicación que los tanques están anclados aproximadamente a 15 metros de
profundidad, quedando 15 metros de distancia sobre las líneas de vacío. De ser cierto
esto implicaría que el acueducto la Reforma es una gran amenaza de riesgo para las
poblaciones en la línea descendente del acueducto sobre las cuencas Meléndez y
Cañaveralejo. La comunidad manifiesta que como medida cautelar o preventiva sería
importante que se prevean los estudios necesarios para evaluar y mitigar estos riesgos
por parte de los organismos y autoridades competentes de carácter local.

En el Cerro La Antena, el Ecoparque La Bandera y el sector de La Choclona se


caracterizan de igual forma por la existencia de galerías subterráneas dejadas por la
actividad minera que se realizó en el pasado en la zona. De acuerdo con lo manifestado
por el Consejo de Cuenca, ya se presentó un hecho de filtración del río Meléndez a la
altura de Anchicayá (mayo 12 de 2009) la cual no ha sido corregida ni estudiada, ésta
inundó las galerías a lo largo y ancho de lo que fue la zona de explotación histórica de
Anchicaya. También ocurrió el desplome del cerro en la margen derecha del río en el
sector de Anchicayá, el 22 de abril del 2011. Es importante establecer también la
localización de estas galerías subterráneas dejadas por la actividad minera,
especialmente en el corregimiento de La Buitrera y los riesgos que suponen para cuenca,
por ejemplo habitantes de la zona sostienen que el lecho del río Lili también ha sido
perforado por debajo de su cauce.

Entre otros, estas situaciones de riesgo deben ser identificadas y estudiadas de manera
adecuada por cada entidad responsable de la infraestructura expuesta de conformidad
con el Artículo 42 de la Ley 1523 de 2012, el cual establece lo siguiente:

“Análisis específicos de riesgo y planes de contingencia. Todas las entidades


públicas o privadas encargadas de la prestación de servicios públicos, que
ejecuten obras civiles mayores o que desarrollen actividades industriales o de
otro tipo que puedan significar riesgo para la sociedad, así como las que
específicamente determine la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de
Desastres, deberán realizar un análisis específico de riesgo que considere los
posibles efectos de eventos naturales sobre la infraestructura expuesta y
aquellos que se deriven de los daños de la misma en su área de influencia, así
como los que se deriven de su operación. Con base en este análisis diseñará e
implementarán las medidas de reducción del riesgo y planes de emergencia y
contingencia que serán de su obligatorio cumplimiento”.

Finalmente, en términos generales, todos los aspectos mencionados en este numeral


relacionados con otros aspectos de riesgo identificados son situaciones de riesgo
específicas que trascienden el alcance de un análisis de amenazas naturales y riesgos a
escala regional como el que se planteó en este diagnóstico para la caracterización de las
condiciones de riesgo de la cuenca, por lo cual resulta conveniente aunar esfuerzos
interinstitucionales para la identificación, caracterización y gestión del riesgo en cada uno

207
de estos casos, según las priorizaciones que se logren desarrollar en función de las
necesidades técnicas y los recursos disponibles.

 Inundaciones en el área urbana del río Meléndez

Representantes de la Instancia Consultiva y actores de la cuenca del río Meléndez


referencian la ocurrencia de eventos de inundación en la parte baja de la cuenca
correspondiente con el sector urbano. Dichos sucesos, dado el alcance del POMCA, al
igual que los anteriormente expuestos, no están cartografiados ni caracterizados en la
escala de análisis propio de riesgos que ameritan, no obstante el tratamiento integral del
riesgo debe contemplar acciones diversas, las cuales solo se lograrán definir a partir de
estudios de detalle necesarios y suficientes para tal fin, que contemplen las condiciones
específicas de la zona donde habita un número importante de habitantes.

De acuerdo con lo expuesto en el documento Estrategias para el Control de Inundaciones


en la Zona Urbana de la Cuenca del río Meléndez (2014)2, en la zona urbana de la cuenca
del río Meléndez, desde comienzos de la década de los 90, se han presentado diferentes
eventos de inundación, afectando sectores que van desde la Calle 5 hasta su entrega al
Canal Interceptor Sur. Según lo definido en dicho estudio, los factores que han contribuido
al incremento del riesgo para que se presenten estos eventos son:

“…pérdida de vegetación nativa; deforestación; asentamientos humanos irregulares en


la ladera, los cuales se encuentran en riesgo de situaciones de deslizamiento y generan
aportes de caudales mayores que llegan rápidamente a la cuenca baja, ocasionando un
deslave en el área que contribuye a la progresiva erosión de los terrenos, a la
sedimentación en el río y al incremento de la contaminación en éste, en especial en
épocas de verano; invasión de la margen de protección del río; derrumbes en las riberas
del río; caudales de crecientes cada vez más críticos, fenómeno de La Niña; incremento
de caudales de escorrentía al río debido a la construcción de nuevos proyectos
urbanísticos; falta de cultura ciudadana; débil gestión de las instituciones y falta de
coordinación entre ellas (UNIVALLE – DAGMA, 2004; Soto, 2011)…”.

Dentro de los barrios, urbanizaciones y Conjuntos residenciales que han sufrido de estas
inundaciones están: El Ingenio, El Caney, La Playa, Las Vegas, Urbanización Mayapán,
entre otros. El 18 de mayo de 2007 se presentó un evento de lluvia generalizado en toda
la cuenca, el cual ocasionó una crecida del río, desbordándose sobre el sector de El
Caney Especial, debido a que en esta zona los diques se encuentran muy próximos al río
por lo cual no se cuenta con una zona de inundación entre los mismos. A su vez, durante
la temporada invernal dada entre los años 2010-2011, se presentaron varios eventos de
inundación, siendo los más graves los registrados el 22 y 23 de Abril de 2011, en el que
tras una fuerte lluvia se desbordaron los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo, inundando
diferentes sectores del sur de Santiago de Cali, ocasionando con esto el cierre de
importantes vías de la ciudad e inundaciones en sectores residenciales, generando

2
Estrategias para el Control de Inundaciones en la Zona Urbana de la Cuenca del río Meléndez. Yully
Alexandra Castrillón Ocampo. Trabajo de grado presentado como requisito Para optar al título de Ingeniera
Sanitaria. Universidad del Valle Facultad de Ingeniería Escuela de Recursos Naturales y del Ambiente
Programa Académico de Ingeniería Sanitaria Cali, 2014.

208
grandes pérdidas económicas a sus habitantes. En la Figura 93 se presenta la
localización de las áreas en la cuenca del río Meléndez donde se han presentado eventos
de inundaciones en los últimos años.

Figura 93. Sectores de inundación en el área urbana del río Meléndez

Fuente: Estrategias para el Control de Inundaciones en la Zona Urbana de la Cuenca del río Meléndez, 2014

7. ANÁLISIS SITUACIONAL Y SÍNTESIS AMBIENTAL

De acuerdo con la guía Técnica para la Formulación de los Planes de Ordenación y


Manejo de Cuencas Hidrográficas POMCAS, en la síntesis ambiental se deben identificar
y analizar los principales problemas y conflictos por el uso y manejo de los recursos
naturales, la determinación de áreas críticas y la consolidación de la línea base de
indicadores del diagnóstico. A partir del análisis situacional, en el cual se identificaron y
analizaron las potencialidades, las limitantes, los conflictos ambientales a través del
análisis de indicadores e índices y los principales aspectos funcionales, se estructura la
síntesis ambiental sobre la cual se fundamenta el análisis integral de la situación actual de
la cuenca de acuerdo a los resultados de la caracterización de los componentes biofísico,
socioeconómico, administrativo y de gestión del riesgo. De esta manera, en la siguiente
Tabla 96, se hace la calificación de los principales problemas y conflictos encontrados
para la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo.

209
Tabla 96. Priorización de problemas y conflictos

Impacto sobre otros problemas y

Disponibilidad de recursos
Tendencia o evolución

Oportunidad

Puntaje total
conflictos
Gravedad
Urgencia

Alcance
PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS Y CONFLICTOS

Baja oferta hídrica subterránea 2 2 2 1 2 2 0 11


Vulnerabilidad del recurso hídrico subterráneo 2 2 2 1 2 2 0 11
HIDROGEOLOGÍA
Zonas de recarga casi inexistentes dentro de la
1 2 1 2 0 1 1 8
cuenca
Déficit del recurso hídrico superficial 2 2 2 1 2 2 1 12
Manejo y disposición inadecuada de aguas
2 2 2 1 2 2 1 12
residuales industriales y domésticas
Manejo y disposición inadecuada de residuos sólidos 2 1 2 1 2 2 1 11
HIDROLOGÍA - Conexiones erradas en el sistema de alcantarillado
2 2 1 1 2 1 1 10
CALIDAD DEL pluvial municipal
AGUA Falta o deficiencia de la infraestructura para el
tratamiento de las aguas residuales domésticas e 2 1 1 0 2 2 1 9
COMPONENTE BIOFÍSICO

industriales
Falta de aplicación de mecanismos sancionatorios
2 1 1 0 1 1 1 7
para prevenir y evitar vertimientos incontrolados
RESIDUOS Manejo y sellado del Relleno Sanitario de Navarro y
2 1 1 1 1 1 1 8
SÓLIDOS tratamiento de lixiviados
Pendientes Fuertes 1 2 2 1 2 0 2 10
Suelos superficiales y muy superficiales 1 2 1 1 1 2 2 10
Suelos con fertilidad Muy Baja 1 1 1 2 1 2 1 9
CAPACIDAD DE
Suelos con limitaciones por nivel freático 2 1 1 1 1 1 1 8
USO DE LA TIERRA
Suelos con limitaciones por erosión moderada 2 1 1 1 1 1 1 8
Sobreutilización severa y subutilización severa del
2 2 2 1 1 0 1 9
suelo
Pérdida de cobertura en Ecosistemas estratégicos 2 1 2 1 2 1 2 11
Coberturas transformadas 2 2 2 1 1 1 1 10
Conservación de áreas reserva forestal 2 2 2 1 1 1 1 10
Capacidad de resiliencia de las coberturas para
COBERTURAS 2 2 2 1 1 1 1 10
soportar amenazas antrópicas o naturales
NATURALES
Procesos de fragmentación de ecosistemas
2 2 2 1 1 1 1 10
avanzados
Presión sobre la fauna y flora silvestre
2 2 2 1 1 1 1 10
Prácticas productivas que afectan los recursos de la
2 2 2 2 2 2 1 13
cuenca
Presión demográfica sobre la cuenca 2 2 2 2 2 1 0 11
SOCIOECONÓMICO

SOCIOECONÓMICO
Crecimiento de asentamientos incompletos 2 2 2 1 1 1 1 10
COMPONENTE

Conflictos de ocupación y usos del suelo 2 2 2 1 1 1 1 10


Problemáticas relacionadas con los servicios públicos 1 1 1 2 2 0 0 7
Prácticas culturales que afectan la sostenibilidad de
2 2 2 2 2 2 0 12
la cuenca
Deterioro de los espacios públicos de valor ambiental
CULTURAL 2 2 2 2 2 1 0 11
y paisajístico
Invisibilización de la diversidad cultural y las
2 1 2 1 2 0 1 9
comunidades étnicas
POLÍTICO Baja participación ciudadana 2 2 2 0 2 2 1 11
Amenaza por inundaciones 2 2 2 0 2 2 1 11
RIESGOS

Amenaza por remoción en masa 2 2 2 0 2 2 1 11


Variabilidad Climática y Cambio Climático 1 1 1 2 2 0 0 7
RIESGO
Vulnerabilidad en la cuenca 1 1 1 2 2 0 0 7
Riesgos puntuales que deben ser objeto de análisis
2 2 2 1 1 2 1 11
con mayor detalle

Como se puede observar los problemas que obtuvieron la mayor calificación están
asociados a las prácticas de la población que ocupa el territorio y a su vez a la afectación
y presión sobre el recurso hídrico. No obstante, también se evidencia que en los

210
siguientes niveles de importancia, es decir con calificación 11 y 10 se encuentran 20
problemas o conflictos que por su puntaje total, en más de uno de los criterios de
priorización obtuvo la mayor calificación, por lo cual pueden ser problemas que por su
urgencia es imprescindible actuar ahora, o que por su alcance afectan a muchas
personas, o que tienden a empeorar, etc. De acuerdo con lo anterior para la
determinación de áreas críticas y para la síntesis diagnóstica integral donde se definen las
Problemáticas Generales que afectan a la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y
Cañaveralejo, se consideran los 36 problemas identificados ya que a su vez constituyen la
Síntesis de aspectos negativos identificados en la cuenca.

Las áreas críticas para la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo, corresponde a
aquellas en las que existen situaciones en las cuales hay alteraciones que disminuyen
condiciones ambientales que hacen sostenible la cuenca y se espacializaron a través de
la confluencia de las áreas en las que se identificaron problemas o conflictos prioritarios
asociados a:

 Áreas deforestadas
 Áreas de sobreutilización y subutilización del suelo
 Laderas con procesos erosivos moderados y severos
 Zonas de amenaza alta por inundaciones y remoción en masa
 Áreas de asentamientos humanos en zonas de amenaza
 Deficiente cantidad de agua para los diferentes tipos de uso
 Áreas donde se superponen por lo menos dos tipos de conflictos

La criticidad de las áreas se definió a través de la superposición de las áreas


anteriormente citadas de tal manera que la presencia de un tipo de área crítica fue
catalogada como baja, dos como media, tres como alta y más de tres como muy alta. En
la Figura 94 y Tabla 97 a continuación se puede observar la distribución de dichas áreas
en la cuenca.

Tabla 97. Áreas críticas en la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo
COLOR ÁREAS CRÍTICAS Área (ha) Área (%)
Área no crítica 450,57 2,36
Área crítica baja 12598,69 56,53
Área crítica media 3898,95 26,88
Área crítica alta 2042,69 13,68
Área crítica muy alta 96,91 0,55
TOTAL ÁREA (Ha) 19087,8 100,00

Como se puede observar en la tabla anterior, apenas el 2,36% de la cuenca se puede


clasificar como áreas no críticas, ya que no confluyen en ellas ninguna de las
características consideradas como determinantes de áreas críticas. Estas áreas se
localizan en el Corregimiento de Villacarmelo específicamente al interior del PNN
Farallones de Cali (cuenca del río Meléndez) y al norte de la Comuna 20 en territorio de la
cuenca del río Cañaveralejo. Predominan las confluencias de uno y dos problemas o
conflictos, encontrándose cerca de un 83,42% del área de la cuenca en esta condición. La
áreas críticas calcificadas como muy altas, es decir donde se identifican más de tres tipos
de determinantes suman 96,9 ha de la cuenca y las altas 2042,7 ha, cubriendo en total el
14,22% de la cuenca.

211
Figura 94. Áreas críticas de la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo

212
Si bien es cierto, cada uno de los componentes caracterizados en el Diagnóstico y
analizados en el Análisis Funcional del Plan de Ordenación y Manejo de la cuenca de los
ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo, describen problemas o potencialidades particulares, la
suma e interrelación de todos ellos conlleva a la definición de lo que llamaremos
problemáticas generales y potencialidades generales, que bien describen la situación
general del área bajo ordenación. Para la definición de las problemáticas generales y
potencialidades generales, se complementó la priorización de problemas y conflictos
desarrollada previamente con la asociación de cada planteamiento individual a una:
problemática general o potencialidad general, según su naturaleza. A partir de esta
información se desarrolló la descripción de cada una de las problemáticas y
potencialidades generales identificadas, de tal manera que brindan un panorama holístico
de la situación ambiental de la Cuenca.

Con relación a los problemas de la Cuenca, se sintetizaron 36 los cuales se resumen en


15 Problemáticas así:

1. Posible reducción de oferta de agua subterránea y vulnerabilidad a la contaminación


2. Limitada disponibilidad del recurso hídrico superficial
3. Afectación a la calidad del agua
4. Manejo y sellado del Relleno Sanitario de Navarro y tratamiento de lixiviados
5. Limitantes asociados al suelo
6. Pérdida y transformación de coberturas vegetales
7. Afectación de flora y fauna
8. Presión demográfica
9. Ambigüedad entre límites urbanos-rurales
10. Déficit de espacio y servicios públicos
11. Desarrollo inadecuado de actividades productivas
12. Prácticas culturales que afectan la sostenibilidad de la cuenca
13. Déficit de espacio y servicios públicos
14. Débil apoyo a procesos organizativos
15. Riesgos en la cuenca

El agua superficial en la parte media y baja de la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y
Cañaveralejo, es de mala a regular calidad al encontrarse con altos niveles de sustancias
químicas y microorganismos patógenos. Las estaciones: Rio Cañaveralejo - Antes
desembocadura a Canal Interceptor Sur - Puente calle 23 Cra 50; Estaciones Navarro -
Canal Interceptor Sur - puente Peatonal Calle 25 Cra 48 y Estaciones Navarro - Canal
Interceptor Sur - puente Simón Bolívar, presentan de acuerdo con la red de monitoreos a
cargo de la CVC y el DAGMA desde el año 2005, los resultados más críticos de Índice de
Calidad del Agua.

La Afectación a la calidad del agua, en este sector de la cuenca puede asociarse a la


proliferación de asentamientos humanos de desarrollo incompleto, proyectos
habitacionales en zona de ladera, deforestación, disposición inadecuada de residuos
sólidos, vertimientos de aguas residuales domiciliarias e industriales en los ríos, falta de
saneamiento básico en la zona rural y algunas condiciones de la empresa prestadora del
servicio de acueducto y alcantarillado, aspectos que hacen que la ciudad esté frente a una
situación de pérdida progresiva del recurso agua y un posible desabastecimiento del vital
líquido a mediano y largo plazo.

213
En la zona rural del municipio de Santiago de Cali, según la Secretaría de Salud
Municipal, se cuenta con 11 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas en
6 de los 15 corregimientos, es decir, que el 60% de no cuentan con ningún tipo de plantas
para el saneamiento básico de los efluentes que se generan en las cabeceras, lo cual
puede poner en riesgo a la población y el medio ambiente de dichos corregimientos, en
especial, las fuentes de agua receptoras y las comunidades que hacen uso del recurso
aguas abajo.

El rio Cañaveralejo es uno de los siete afluentes de la ciudad de Santiago de Cali. Desde
su nacimiento en la cordillera occidental en el Alto del Faro a 1.800 metros sobre el nivel
mar hasta su desembocadura en canal Interceptor Sur, se encuentra con diferentes
asentamientos que vierten sus aguas residuales al igual que los residuos sólidos,
generando un deterioro de la fuente convirtiéndolo en un canal de aguas residuales
domésticas e industriales. La principal características de este rio es que atraviesa de
occidente a oriente gran parte de la zona urbana del municipio y que debido a malos
manejos y a la falta de conciencia ciudadana, es un canal que concentra los desperdicios
de habitantes vecinos y empresas.

Al recorrer el río Cañaveralejo desde la zona de ladera de Cali, aguas arriba de La Sirena
hasta su final en el Canal CVC Sur, a la altura de la Autopista Simón Bolívar con Carrera
50, se observa la disminución de la calidad del recurso por los diferentes impactos que
recibe por parte de las comunidades y la mala gestión de los sistemas de alcantarillado y
los pocos esfuerzos de las instituciones.

También recibe residuos sólidos, como los demás afluentes que se encuentran con zonas
densamente pobladas. Al cauce principal van a parar envases plásticos y empaques de
frituras y todo tipo de residuos que impactan negativamente el paisaje y la calidad del río.

El río Cañaveralejo es receptor de las aguas residuales de las viviendas de La Sirena,


cuyos pobladores más antiguos llegaron hace 20 años. Este desecho generado por las
actividades diarias se mezcla con el agua de buena calidad hasta ese punto para
deteriorarla y continuar su recorrido hasta la desembocadura. Otro sector que impacta la
calidad del río es la Urbanización Venezuela que vierten directamente sus aguas servidas
e incluso en la zona urbana las descargas del sistema de aguas lluvias con conexiones
erradas impactan la calidad y el aspecto del río.

La subcuenca del río Lili es fuente de agua y alimento, abasteciendo las necesidades
básicas de sustento a la comunidad y las agrícolas e industriales al área urbana del
municipio. Existe una fuerte dependencia de los recursos naturales que hace que cada
corriente adquiera una importancia socio-económica por las diferentes actividades que se
realizan en la cuenca y las relaciones con otras regiones.

El estado de la subcuenca Lili evidencia un uso y deterioro tanto del suelo como en el
agua. La calidad de agua que presenta a partir de la parte media y baja es regular
tendiendo a desmejorar hacia la desembocadura en el canal Interceptor Sur.

La problemática de residuos sólidos en general para los corregimientos que conforman la


cuenca está asociada a la falta de cultura ciudadana, debido al inadecuado manejo y
disposición de los mismos, incrementando la afectación sobre las fuentes hídricas

214
abastecedoras del territorio que suplen su necesidad de agua para consumo, se
presentan también basureros crónicos que generan enfermedades debido a la presencia
de vectores (insectos, roedores y caninos). Adicionalmente en el corregimiento de
Navarro se localiza lo que hasta el año 2008 fue el Relleno Sanitario de Navarro, año en
el que se dio su clausura definitiva. En el año 2012 iniciaron las obras técnicas de
sellamiento, proceso en el cual se clausuraron y recubrieron los primeros cerros de
desechos, se construyeron diques de confinamiento, sistemas de conducción y drenaje de
aguas lluvias, redes de bombeo y evacuación de lixiviados, el diseño de la ampliación de
la planta de tratamiento de lixiviados, obras de revegetación y sellamiento de algunos
vasos, y un cerramiento perimetral, entre otros. Pese a su cierre es necesario el control y
manejo adecuado con el fin de evitar problemas de contaminación por emisión de
lixiviados y gases.

Posible reducción de oferta de agua subterránea y vulnerabilidad a la


contaminación: Al tener un mal manejo de los residuos dentro de la cuenca, vertimiento
directo de contaminantes y el uso irresponsable de productos químicos asociados a las
diferentes industrias presentes dentro de la cuenca, las buenas condiciones
fisicoquímicas y microbiológicas del agua de la unidad acuífera A puede llegar a verse
afectada debido a la vulnerabilidad alta a muy alta que caracteriza esta unidad. A su vez
debido a la heterogeneidad de las unidades acuíferas, tanto vertical como
horizontalmente, los rendimientos en las explotaciones varían. Además, por una alta
demanda en época de sequía se pueden disminuir los niveles de agua dentro del
acuífero.

Limitada disponibilidad del recurso hídrico superficial:Respecto a la disponibilidad de


recurso hídrico en la cuenca, es importante resaltar que el líquido puede considerarse
escaso; además de las condiciones de calidad descritas, las cuales limitan el uso del
agua para los diferentes usos demandados, en años considerados como hidrológicamente
secos y en las épocas secas del año la disminución de caudales en las principales
corrientes de la cuenca causan un desabastecimiento en acueductos veredales y tomas
de agua para actividades domésticas y riego, es decir ninguna de las cuencas
abastecedoras tiene una Oferta Hídrica que sostenga ni siquiera el caudal ambiental y no
hay agua suficiente para abastecer las demandas de los caudales otorgados por
concesión. Lo anterior se soporta en los resultados del cálculo del IUA el cual es negativo,
para épocas secas. En condiciones medias, los resultados del IUA son:

Fuente hídrica Categoría IUA Año Medio


Cañaveralejo - El Jardín Moderado
Meléndez _Calle 5 Alto
Lili_Paso_Ancho Muy Alto

La cuenca del rio Lili a la altura de la estación Paso Ancho, considerada como la cuenca
de abastecimiento, presenta un Índice de Uso del Agua Muy Alto. De igual manera se
encuentra que en la cuenca de Meléndez la presión de la demanda es alta con respecto a
la oferta disponible. El IUA para Cañaveralejo es moderado. Sobre el río Meléndez se
destacan las concesiones de agua otorgadas para las bocatomas La Buitrera y La
Reforma con caudales otorgados de 1.87 y 300.0 lps respectivamente. En el caso del rio
Lili una sola concesión de aguas para riego es de 297 lps lo que genera que el IUA sea de
Muy Alto en el caso de un año medio.

215
De igual manera la recarga dentro de la cuenca únicamente se lleva a cabo gracias a la
infiltración de la precipitación a través del suelo debida a la gravedad y a los aportes del
cauce del río Cauca hacia los aluviones adyacentes y someros, con lo cual se considera
que al interior de la cuenca las zonas de recarga son casi inexistente; adicionalmente, aun
cuando las unidades acuíferas A, B y C, clasificadas según sus parámetros hidráulicos, se
consideran como una excelente fuente de abastecimiento de agua para cualquier tipo de
uso, debido a la heterogeneidad de las unidades acuíferas, tanto vertical como
horizontalmente, los rendimientos en las explotaciones varían, además, por una alta
demanda en época de sequía se pueden disminuir los niveles de agua dentro del
acuífero, principalmente en épocas secas.

Aun cuando en la cuenca, como se verá más adelante, la principal potencialidad es la


existencia de áreas protegidas e iniciativas para protección de ecosistemas estratégicos,
es igualmente una problemática la pérdida y transformación de coberturas vegetales y
la asociada afectación de flora y fauna. En toda la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y
Cañaveralejo existe un grado de fragmentación alto de las coberturas naturales, en el
área hay una fuerte intervención antrópica que se ha dado de manera histórica y que ha
generado la disminución de los bosques, muestra de ello es la presencia en la cuenca de
Coberturas Boscosas fragmentadas tales como Bosque Fragmentado Alto con Pastos y
Cultivos, Bosque Fragmentado Bajo con Pastos y Cultivos, Bosque Fragmentado Alto con
Vegetación Secundaria. Sumando a lo anterior el indicador de la tasa de cambio de
coberturas naturales, no reporta recuperación de coberturas naturales en los 12 años
estudiados, lo cual da cuenta de baja capacidad de resilencia de las coberturas de la
cuenca. La problemática se acrecienta al ver los resultados del análisis de pérdida de
cobertura en ecosistemas estratégicos, ya que se presenta Conflicto Alto y Medio en la
zona media alta de la cuenca con un área de 4194,84 Ha que corresponde al 22% y en el
PNN de los Farallones en Cali y la Reserva Forestal Protectora Nacional de Meléndez con
un área de 1480,09 Ha que corresponde al 7,8%, respectivamente.

La situación descrita anteriormente, además de impactar en las especies de flora que se


afectan con la intervención de las coberturas, trae consecuencias sobre las especies de
fauna, más aun considerando que los ecosistemas del Orobioma Bajo de los Andes son
de alta sensibilidad en la cuenca lo cual responde a que las especies faunísticas
asociadas a estos tienen una mayor categoría de amenaza, convirtiéndolos en hábitats de
alta importancia, de los cuales depende la conservación reciproca tanto de la fauna como
de la estructura vegetal en sí misma.

Sumado a lo anterior, en la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo existe una
limitante asociada a la sustracción de áreas de la Reserva Forestal Protectora Nacional
de Meléndez, ya que mediante la Resolución 126 de 1998, del entonces Ministerio de
Ambiente, se realizó la sustracción de 201,01 ha del área de Reserva, y ante la falta de
restricciones ambientales en los folios de matrícula de los predios, se ha propiciado
permanentemente la subdivisión de predios, afectando consigo los recursos naturales y
por ende los bienes y servicios ecosistémicos de las cuencas hidrográficas,
imposibilitando con ello el ejercicio de la autoridad ambiental sobre el área.

Con relación a los aspectos sociales y culturales en la cuenca se evidencia que la mayor
problemática corresponde a las prácticas culturales que afectan la sostenibilidad de la
cuenca, ya que pobladores de algunos sectores del área de estudio desarrollan en su

216
cotidianidad prácticas que generan afectación sobre los diferentes recursos de la cuenca
(agua, suelo, cobertura, etc.). En los barrios marginales de las comunas de La Ladera y
Oriente de Santiago de Cali y en los focos de poblamiento generalizado de la zona rural,
predomina presencia de población reciente con poco sentido de pertenencia, que ante sus
necesidades no tienen en cuenta el uso adecuado de los recursos naturales de su
entorno. Por ejemplo los núcleos de invasión y de asentamientos de desarrollo
incompleto que están asentados sobre las riberas de las fuentes hídricas y en zona de
riesgo, evidenciando bajo conocimiento del territorio y exponiendo su seguridad a eventos
naturales que pueden afectarlos, al igual que la ocupación de las áreas de retiro (zonas
de inundación de ríos como el Meléndez y Cañaveralejo) en las cuales se desarrollan
proyectos de vivienda.

Dichos asentamientos incompletos tienen su origen en las dinámicas de poblamiento


relacionadas con la llegada de migrantes de otras zonas del país, a la zona que
comprende la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo, y se evidencia además un
fenómeno interno relacionado con los movimientos de población a ciertos sectores rurales
y urbanos de la ciudad; población proveniente especialmente barrios del oriente de
Santiago de Cali y de las comunas 22, 17 y 18. Estos asentamientos repercuten
esencialmente en construcciones inadecuadas, en los vertimientos directos a los ríos o al
suelo, en el manejo inadecuado de residuos sólidos, lo cual genera impactos negativos en
el ecosistema por el arrastre de contaminantes y aguas residuales a las fuentes
superficiales y cauces de agua, además de la desestabilización de los terrenos e
infiltración de las aguas que propician derrumbes.

Si bien es cierto el municipio cuenta con el POT actualizado, en la cuenca se observan


inadecuados procesos de planificación y ordenamiento del territorio. En algunas
zonas dentro de la cuenca Lili, Meléndez y Cañaveralejo, como lo son los límites urbanos
rurales entre las comunas 18 y 20 y los corregimientos Los Andes y La Buitrera, los limites
urbanos entre las comunas 21, 14 y 15 del corregimiento de Navarro y los Límites
urbanos entre comunas Oriente y el Jarillón del rio Cauca, se está presentando
conurbación y proliferación de asentamientos humanos de desarrollo incompleto;
adicionalmente en las zonas de expansión urbana hacia La Ladera y Corona de los
Cerros, en la zona de Navarro y al sur de la comuna 22, y en los límites con la cuenca del
rio Pance, se presenta un desarrollo urbanístico no planificado que incluyen grandes
obras de infraestructura.

Adicionalmente a pesar de la pluralidad institucional de la cuenca, dichas instituciones no


logran articularse plenamente y articularse con la comunidad. Se observa también
debilitamiento de las Juntas de Acción Comunal y un incremento de organizaciones
ambientales de base cuya articulación aún no se consolida. Por último no existen
establecimientos y de atención al ciudadano, lo que incide en la no toma en cuenta de la
ciudadanía en la planeación para el desarrollo de los territorios y no se evidencia el apoyo
institucional a las comunidades étnicas locales.

Zonas con alta amenaza por inundaciones: El área de interés para la evaluar la
amenaza por inundaciones del río Cauca, corresponde a la zona cubierta por la máxima
inundación registrada para este cauce, sucedida en 1950, y abarca en el suelo rural la
mitad oriental del Corregimiento El Hormiguero y casi la totalidad del Corregimiento

217
Navarro, y en el suelo urbano la porción oriental de la ciudad compuesta por las Comunas
6, 13,14, 15 y 21 y parte de las Comunas 4, 5, 7, 11, 12 y 16.

Para establecer las áreas que deben ser objeto de evaluación de la amenaza por
inundación de los afluentes principales del río Cauca, se trazaron, por considerarlas como
las zonas con mayor potencial de afectación por el desbordamiento de estos cauces,
franjas de cien (100) metros de ancho en las márgenes de los ríos Pance, Lili, Meléndez,
Cañaveralejo, Cali y Aguacatal, desde los lugares donde el perfil transversal de sus valles
se amplía al llegar a la zona de piedemonte y abanicos aluviales, hasta sus
desembocaduras. De estas áreas de interés, también hacen parte las franjas aledañas al
Canal Interceptor Sur y a la canalización del río Cañaveralejo (entre la Calle 9ª y el Canal
Interceptor Sur), así como la franja de la margen izquierda del río Jamundí, en el tramo
que define el límite con el municipio del mismo nombre.

Zonas con alta amenaza por remoción en masa: Del área de interés para evaluar la
amenaza y el riesgo por movimientos en masa, hacen parte la franja occidental del suelo
urbano, compuesta por las Comunas 1, 18 y 20 y sectores de las Comunas 2, 3 y 19, y el
suelo rural del oeste del Municipio que está por fuera del Parque Nacional Natural Los
Farallones de Cali, del cual sólo se incluye la porción media de Los Andes, donde
aparecen algunas viviendas dispersas y la cabecera del Corregimiento. Los terrenos del
PNN Farallones de Cali se excluyen de esta área de interés, ya que los análisis
relacionados con los movimientos en masa no son indispensables para tomar decisiones
respecto a su ordenamiento territorial, dado la máxima restricción a la ocupación
establecida por las normas que lo reglamentan.

En cuanto a vulnerabilidad, la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo


predomina la vulnerabilidad media. Algunos sectores principalmente de las comunas 13 y
17, presentan vulnerabilidad alta, dada principalmente por corresponder a ecosistemas
estratégicos del sector urbano de la cuenca. Se destaca que la Cuenca presenta baja falta
de resiliencia lo cual está dado principalmente porque la ciudad de Santiago de Cali
cuenta con entidades y recursos para el desarrollo de la gestión de riesgo y atención del
desastre a nivel local y regional.

Durante el proceso de Diagnóstico de la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo,


las actividades desarrolladas con los diferentes actores y el Consejo de Cuenca, los
recorridos de campo, los análisis de amenazas, las estimaciones de riesgos, entre otros
aspectos, permitió identificar sectores que deben ser objeto de análisis con mayor detalle
que por no encontrarse dentro de los alcances del proyecto no están cartografiados ni
caracterizados en la escala de análisis propio de riesgos que requiere técnicamente,
razón por la cual no están evidentes en los resultados de la zonificación de riesgo y por
ende ni en la Zonificación Ambiental de la cuenca, sin embargo deben ser considerados
con tratamiento especial y prioritario para que se controlen los riesgos actuales y la
generación de nuevos riesgos que posiblemente se estén derivando en el corto, mediano
y largo plazo, dentro de estos riesgos de mayor detalle se encuentran: a) Áreas de
crecimiento urbano informal en las periferias de la cabecera municipal de Santiago de Cali
que se desarrollan sin considerar el perímetro de suelo urbano ni sus normas urbanísticas
asociadas en una situación más compleja que la propia interacción rural con la cabecera
municipal b) La existencia de extracción de materiales minerales en modalidad de galerías
o a cielo abierto de manera no controlada puede aportar a las condiciones de

218
susceptibilidad de las laderas a presentar problemas geotécnicos asociados a
movimientos en masa y subsidencia del terreno. c) Elementos expuestos lineales y
puntuales que podrían verse afectados por condiciones de inestabilidad del terreno d)
Inundaciones en el área urbana del río Meléndez. e) Inundaciones en la cuenca del río
Lili. f) Fenómenos de remoción en masa o subsidencia en la cuenca del río Lili.

Con relación a las potencialidades de la Cuenca, se sintetizaron 23 las cuales se resumen


en 12 Potencialidades generales:

1. Calidad del agua superficial


2. Disponibilidad de aguas subterráneas
3. Suelos aptos para producción agrícola
4. Protección de recurso hídrico
5. Áreas protegidas y ecosistemas estratégicos
6. Biodiversidad en la cuenca
7. Servicios ecosistémicos
8. Gestión para control de riesgos en la cuenca
9. Buenas prácticas y sentido de pertenencia de los habitantes de la Cuenca
10. Diversidad étnica y potencial arqueológico
11. Oferta de servicios básicos
12. Presencia institucional

La cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo presenta una de sus principales
potencialidades en el porcentaje de área de la cuenca que corresponde a Ecosistemas
Estratégicos y dentro de estas, áreas protegidas, declaradas a nivel nacional. Es así
como el 17,7% (3282,7 ha) del área de la cuenca corresponde a territorio que hace parte
del Sistema Nacional de Áreas Protegida: Parque Nacional Natural Los Farallones de
Cali, Reserva Forestal Protectora Nacional RFPN Meléndez y Reserva Natural de la
Sociedad Civil Club Campestre.

Además de las áreas anteriores, 5463,15 ha, corresponden a otros ecosistemas


estratégicos que han sido denominados áreas complementarias para la conservación y
áreas de importancia ambiental, que dentro de la cuenca han sido reservadas con fines
de preservación de los recursos naturales. Dichas áreas se describen así:

Áreas complementarias para la conservación: Incluye las áreas de disposiciones


nacionales donde se clasifica la Reserva Municipal de Uso Sostenible del río Meléndez
que ocupa 3,3% del área de la cuenca (626,5 ha). Incluye también los suelos que el POT
del municipio de Santiago de Cali (2014) clasifica como de protección y que corresponden
a: las Áreas de amenaza y riesgo no mitigable; las Áreas de conservación y protección
ambiental (Estructura Ecológica Principal); Áreas del sistema de servicios públicos
domiciliarios; Áreas e inmuebles, dentro del suelo rural, considerados patrimonio cultural;
Áreas para la producción agrícola y ganadera y de explotación de los recursos naturales.

Se destacan en la cuenca dentro de la Estructura Ecológica Principal, además de las


áreas SINAP y la Reserva Municipal de Uso Sostenible río Meléndez, la zona con función
amortiguadora del PNN Farallones de Cali, los cinturones ecológicos, los suelos de
protección forestal, los ecoparques, parques y zonas verdes mayores a dos hectáreas, las

219
áreas de conservación por iniciativas privadas y públicas y las alturas de valor paisajístico
y ambiental.

Áreas de importancia ambiental: Se ubican en esta categoría las áreas de la cuenca


que corresponden a recurso hídrico superficial (humedales, ríos, quebradas, nacimientos)
y sus áreas forestales protectoras, que son consideradas ecosistemas estratégicos.

Áreas de reglamentación especial: De acuerdo con la información del Ministerio del


Interior, en el área de la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo, se encuentra el
Consejo Comunitario Playa Renaciente el cual si bien está legalmente constituido
mediante la Resolución 0378 del 28 de junio de 2011, aún no cuenta con un título
colectivo del territorio. Adicionalmente el Acuerdo 0373 de 2014, en su Artículo 30 incluye
dentro de los suelos de protección las Áreas e Inmuebles, dentro del suelo rural,
considerados patrimonio cultural, que para la cuenca de los ríos Lili, Meléndez y
Cañaveralejo cubren 213,97 ha.

Adicionalmente, al momento de realización del POMCA la ONG Funagua y el Dagma se


encontraban trabajando en la declaratoria de un área protegida municipal del río Lili y de
igual manera se adelanta la creación del Ecoparque Aguas de Navarro, las cuales una
vez sean oficialmente declaradas deberán registrarse en el Sistema de Áreas Protegidas
Municipales (SIMAP) para poder ser incorporada en la Estructura Ecológica Principal del
municipio.

En torno a las áreas y ecosistemas estratégicos giran otras potencialidades como es el


caso de la Calidad del agua superficial, la cual hace referencia a las condiciones del
recurso hídrico en inmediaciones de los nacimientos y en territorio del PNN Farallones de
Cali (parte alta de la cuenca); la Protección de recurso hídrico dada gracias a la
existencia en la zona alta de una combinación de coberturas boscosas correspondientes a
un clima húmedo y superhúmedo hasta la parte media de Villacarmelo, que, en conjunto
con bajas temperaturas y altas precipitaciones en cotas elevadas, favorecen la captura de
agua lluvia y niebla, y su posterior incorporación al suelo y a los cauces, mostrando un
fuerte potencial en lo referente a producción hídrica; la Biodiversidad en la cuenca
condición de mayor relevancia en el Bosque denso alto de tierra firme donde, entre otros
aspectos, se encuentran aún relictos de bosques de roble que adicionalmente albergan
especies de fauna propias de la región; y la prestación de servicios ecosistémicos, ya
que las áreas y ecosistemas estratégicos ofrecen la posibilidad de tener además de
recurso hídrico, espacios para la recreación o contemplación del entorno, protección de
fauna y flora nativa, miradores naturales y espacios verdes de gran biodiversidad.

Se destaca también la presencia de suelos que por sus condiciones de profundidad,


pendiente y fertilidad son aptos para el desarrollo de producción agrícola, los cuales
se localizan principalmente en el corregimiento de Navarro y que a su vez coinciden con
las áreas que el POT municipal (2014) declaró como de protección para el usos agrícola,
a fin de evitar allí los desarrollos urbanísticos.

En cuanto a las aguas subterráneas, la cuenca cuenta aún con unidades acuíferas que
según sus parámetros hidráulicos se constituyen como una excelente fuente de
abastecimiento para cualquier tipo de uso que se le dé, adicionalmente en la unidad C,
debido a su profundidad, se ha establecido una mejor calidad fisicoquímica y

220
microbiológica del agua, por esto se plantea como potencialidad, el uso para consumo
humano del agua contenida en este nivel cuando se presente desabastecimiento en las
captaciones superficiales o los acueductos comunitarios.

En buena medida la consolidación de estas áreas ha sido posible gracias a las buenas
prácticas y sentido de pertenencia de los habitantes de la Cuenca, ya que aun
cuando un problema es la influencia de algunos pobladores, una gran fortaleza es el
espíritu de conservación del territorio de muchos otros. Las comunidades rurales
asentadas desde hace varias décadas en los corregimientos de Navarro, El Hormiguero,
Villacarmelo, La Buitrera y Los Andes han desarrollado importantes sentidos de
pertenencia por los ríos y sus zonas de bosque. Lo anterior se verifica en los recientes
movimientos sociales formados por la defensa de ríos como el Meléndez y la declaración
de la Reserva Municipal de Uso Sostenible del rio Meléndez. Para la zona urbana
comunidades de barrios vecinos ven con preocupación el deterioro de los ríos y sus zonas
de retiro, el deterioro de parques, zonas verdes y humedales. Así por el ejemplo el
Colectivo por la defensa del Humedal el Limonar en La Comuna 17 son una muestra de
ese sentido de pertenencia, de igual forma habitantes de la comuna 20 articulados con la
Universidad ICESI han interpuesto una acción popular por la defensa de la quebrada
Aguarruz. Adicionalmente en algunos sectores se realizan prácticas que van de la mano
de la sostenibilidad, en la zona rural se resaltan algunas prácticas culturales como la
agricultura tradicional de auto-subsistencia (descanso de la tierra, utilización de abonos
naturales y de plantas aromáticas); preservación de zonas de protección de micro-
cuencas y ojos de agua; uso artesanal de plantas como bejucos y guadua; siembra de
iraca y palmas; uso de madera y semillas de manera cotidiana y para fines domésticos;
disfrute de la naturaleza mediante recreación pasiva; visita a bañaderos y zonas de
bosque por parte de la población urbana; etc.

En la cuenca se cuenta con la gestión de diferentes entes gubernamentales tal es el


caso del Ministerio de Ambiente a través del Parque Natural Nacional Farallones de Cali,
la CVC en la zona rural de la cuenca, el DAGMA en la jurisdicción urbana y rural. De igual
forma presencia de las instituciones educativas de nivel Superior con estrategias de
investigación y fortalecimiento comunitario y finalmente la Administración municipal no
solo a través del DAGMA, sino también desde la Secretaria de Salud con apoyo a los
acueductos comunitarios y EMCALI. En cuanto a oferta de servicios educativos y de
salud, la cuenca, por su mayor porcentaje urbano y cercanía de los corregimientos a la
ciudad de Santiago de Cali, cuenta con cubrimiento aceptable en todo en su territorio.

Otro aspecto que da cuenta de la gestión institucional en la cuenca, es el conocimiento


acerca de las condiciones de riesgo en la ciudad y en el municipio. A través de
diferentes estudios desarrollados se ha logrado un gran avance del conocimiento sobre
amenazas, vulnerabilidad y riesgos por los fenómenos de posible ocurrencia de
inundación del río Cauca, de sus afluentes y en general en el territorio municipal, y
conocimiento de amenazas, vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa y sismos.

221

También podría gustarte