Está en la página 1de 17

INFORME FINAL

“ANÁLISIS MORFOMÉTRICO DE LA MICROCUENCA DEL RIO FONCE SAN GIL


– DEPARTAMENTO DEL SANTANDER”

ESTUDIANTE:

Lady Vanessa Hernández Archila

DOCENTE:
Juan David Herrera Galviz

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL


ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN INTEGRADA DEL RECURSO HÍDRICO
ASIGNATURA DE GESTIÓN Y ORDENAMIENTO DE CUENCAS
HIDROGRÁFICAS
SAN GIL, SANTANDER
II SEMESTRE DE 2022
TABLA DE CONTENIDO
1. Introducción...............................................................................................................................3
2. Caracterización de la Microcuenca objeto de estudio................................................................5
3.1 Delimitación de la microcuenca...............................................................................................5
3.2 Caracterización Morfométrica..................................................................................................5
3.2.1 Área...................................................................................................................................5
3.2.2 Perímetro..........................................................................................................................5
3.2.3 Índice de Compacidad Kc...................................................................................................5
3.2.4 Factor de Forma de Horton...............................................................................................5
3.2.5 Índice de Alargamiento.....................................................................................................6
3.2.6 Índice Asimétrico...............................................................................................................6
3.2.7 Pendiente Media de la Micocuenca..................................................................................6
3.2.8 Rectángulo Equivalente.....................................................................................................6
3.2.9 Curva Hipsométrica y Diagrama de Frecuencia de Altitudes.............................................6
3.2.10 Elevación o Altitud Media de la Microcuenca..................................................................6
3.2.11 Coeficiente de Masividad................................................................................................6
3.2.12 Coeficiente Orográfico.....................................................................................................6
3.3 Caracterización de la Red de Drenaje.......................................................................................6
3.3.1 Forma de la corriente principal.........................................................................................6
3.3.2 Tipo de drenaje.................................................................................................................6
3.3.3 Longitud del Cauce Principal.............................................................................................6
3.3.4 Perfil Longitudinal y pendiente media del río....................................................................6
3.3.5 Longitud total de la red de drenaje...................................................................................6
3.3.6 Orden de las corrientes.....................................................................................................6
3.3.7 Relación de bifurcación.....................................................................................................7
3.3.8 Relación de longitud..........................................................................................................7
3.3.9 Forma de la corriente principal.........................................................................................7
3.3.10 Densidad del Drenaje......................................................................................................7
3.3.11 Constante de Estabilidad del Río.....................................................................................7
3.3.12 Índice de Torrencialidad..................................................................................................7
3.3.13 Pendiente del Cauce........................................................................................................7
3.3.14 Tiempo de Concentración...............................................................................................7

2
3.3.15 Sinuosidad del Cauce.......................................................................................................7
3.3 Análisis de los índices de sostenibilidad en la microcuenca.....................................................7
3.3.1 Índice de Uso del Agua......................................................................................................7
3.3.2 Índice de retención y regulación hídrica............................................................................7
3.3.3 Índice de vulnerabilidad por desabastecimiento del recurso hídrico................................7
3.3.4 Índice de alteración potencial de calidad del agua............................................................7
3.4 Gestión del riesgo en la microcuenca.......................................................................................7
3.4.1 Inundaciones.....................................................................................................................7
3.4.2 Incendios Forestales..........................................................................................................7
3.4.3 Movimientos en masa.......................................................................................................7
3.5 Análisis de suelos en la microcuenca........................................................................................8
3.5.1 Clasificación Agrológica o clasificación de uso potencial...................................................8
3.5.2 Otras características que desee resaltar del suelo............................................................8
3.6 Mapeo de actores....................................................................................................................8
3. Conclusiones..............................................................................................................................8
4. Bibliografía.................................................................................................................................9
5. Anexos......................................................................................................................................10

3
1. Introducción

El concepto de cuenca hidrográfica se expresa como un área delimitada por la


dirección de sus cursos de agua y su superficie se define por el parteaguas a partir
del cual la precipitación drena por esa sección. La caracterización de una cuenca,
representa una fuente importante de información que aporta la base para la
planificación estratégica del manejo de sus recursos naturales, así como para la
realización de estudios hidrológicos, sociales y ecológicos. El manejo integral de
las cuencas hidrográficas constituye actualmente una de las herramientas de
solución más importantes para facilitar la gestión sostenible y el uso ordenado de
los recursos naturales. El objetivo de este trabajo consiste en determinar los
parámetros que definen la morfometría de la red de drenaje de la cuenca del Río
Fonce, para esto se utilizó una Imagen Satelital. Posteriormente, se trabajó en un
Sistema de Información Geográfico (QGIS), que permitió definir el área y los
cursos de agua como también a través de world imagery (ArcMap). Con los datos
obtenidos se calculó los principales parámetros de la morfometría de la red de
drenaje y se generó el gráfico correspondiente a la curva hipsométrica.

Esta microcuenca se encuentra ubicada en el Municipio de San Gil, Departamento


de Santander, Colombia.

4
2. Caracterización de la Microcuenca objeto de estudio

3.1 Delimitación de la microcuenca

3.2 Caracterización Morfométrica


.

3.2.1 Área

El área de la cuenca es el parámetro más importante para la determinación de sus


parámetros hidrológicos, pues existe una relación directa entre la magnitud del
área y sus caudales por la precipitación en ella. Para poder hallar este parámetro,
ingrese al Sistema de Información Geográfico (QGIS) para definirlo. El área se
expresa generalmente en km2.

5
Se puede apreciar que el área tiene un valor de 1080, 92 km2, en base a la guía
básica de caracterización morfométrica, esto significa que mi polígono es una
cuenca.

3.2.2 Perímetro

El Perímetro (P) se corresponde con la longitud del polígono que define los límites
de la cuenca y depende de la superficie y forma de ésta. El perímetro se expresa
generalmente en kilómetros (km).

Como se puede apreciar, la longitud de la cuenca es de 181,67 kilómetros.

3.2.3 Índice de Compacidad Kc

Este coeficiente es la relación entre el perímetro de la cuenca y el perímetro de un


círculo equivalente. En cuanto a la forma de la cuenca, el factor de forma indica la
capacidad de drenaje según si es muy similar a una circunferencia o por el
contrario si es muy alargada. Este índice se define como:

Kc=0,28∗
( √PA )
Reemplazando:

6
Kc=0,28∗
( √ 1080,92km
181,67 km
2)
=1,54 km

Con el Sistema de Información Geográfico (QGIS) también lo pude definir.

Como análisis, se puede apreciar que el índice de compacidad tiene un rango de


1,5 esto indica que mi cuenca tiene una forma oval oblonga a rectangular oblonga.

3.2.4 Factor de Forma de Horton

Es uno de los parámetros que explica la elongación de una cuenca. Se expresa


como la relación entre el área de la cuenca y la longitud de la misma. El parámetro
está definido por la siguiente expresión:

Kf =
( Al )
2

Donde:

kf  Factor de forma.
A = Área de la cuenca en km2.
L = Longitud de la cuenca en km.

Reemplazando:

Kf =
( 1080,92
57,354 km )
2
km2
=0,329 km

Con el Sistema de Información Geográfico (QGIS) también lo pude definir.

7
Como análisis, se puede apreciar que el factor de forma tiene un rango de 0,30 a
0,37 esto indica que mi cuenca puede adoptar una forma ligeramente alargada.
3.2.5 Índice de Alargamiento

Este índice relaciona la longitud del cauce encontrada en la cuenca y el ancho


máximo de ella. El parámetro esta definido por la siguiente expresión:

Ia=( Lml )
Dónde:
Lm: Longitud de la cuenca (km).
l: Ancho de la cuenca (km).

Reemplazando:

Ia=( 52,243
31,743 km )
km
=1.65

Con el Sistema de Información Geográfico (QGIS) también lo pude definir .

8
Como análisis, podemos determinar que el índice de alargamiento de la cuenca
mayor del río es de 2, relación que indica que la cuenca posee un sistema de
drenaje que se asemeja a una espiga, denotando un alto grado de evolución del
sistema en capacidad de absorber mejor una alta precipitación sin generar una
crecida de grandes proporciones.

3.2.6 Índice Asimétrico

Es la relación del área de las vertientes, mayor y menor, las cuales son separadas
por el cauce principal. El parámetro está definido por la siguiente expresión:

IAS= ( Amayor
Amenor )

Dónde:
I AS: Índice asimétrico (adimensional).
Amayor: Vertiente mayor (km2).
Amenor: Vertiente menor (km2).

Reemplazando:

IAS= ( 17.420
14.957 km 2 )
km 2
=1 .2

9
VERTIENTE
MAYOR

VERTIENTE
MENOR
Como análisis, podemos determinar que existe una
distribución uniforme de las vertientes izquierda y derecha con respecto al cauce
principal. Por lo tanto, se puede afirmar que los volúmenes de escorrentía de
ambas vertientes son similares.

3.2.7 Pendiente Media de la Microcuenca

La pendiente media es la más importantes en la realización de cualquier estudio


hidrológico, pues este parámetro controla la velocidad con que se dará la

10
escorrentía superficial en dicha cuenca. A continuación, se mostrará la
clasificación de las cuencas según la pendiente:

Con el Sistema (ArcMap) pude realizar la clasificación de las cuencas según su


pendiente.

En la clasificación de las cuencas según su pendiente, se puede apreciar que el


rango 12-25% y 25-50% son los más determinantes. La pendiente entre el 12-25
% tiene una clasificación Accidentado, esto indica que su tipo de relieve tiene
desnivel. De igual manera el rango de 25-50 % su clasificación es muy
fuertemente accidentado, lo que indica que hay un gran desnivel en la zona.
3.2.8 Rectángulo Equivalente

Es una transformación geométrica que permite representar a la cuenca en su


forma heterogénea con la forma de un rectángulo que tiene la misma área y
perímetro. El parámetro está definido por la siguiente expresión:

Kc √ A ]
Lado L= ¿
mayor 1.12

Lado
mayor 11
Kc √ A
l= ¿
1.12
Reemplazando:
1,54 √ 1080,92 km2
L= ¿
Lado mayor 1.12
= 76.23
Lado Menor 1,54 √ 1080,92 km2
L= ¿
1.12
= 14.18

3.2.9 Curva Hipsométrica y Diagrama de Frecuencia de Altitudes


La idea es que estos dos gráficos se presenten en uno solo, como les enseñé
3.2.10 Elevación o Altitud Media de la Microcuenca
Puede emplear el método de intersecciones o el método área – elevación. Si
emplea ambos métodos, para comparar resultados, sería perfecto. Recuerde que
se puede apoyar en las curvas de nivel, las cuales son muy fáciles de extraer
usando QGIS o ARCGIS, según lo que les enseñé.
3.2.11 Coeficiente de Masividad

3.2.12 Coeficiente Orográfico

3.3 Caracterización de la Red de Drenaje

3.3.1 Forma de la corriente principal

3.3.2 Tipo de drenaje

3.3.3 Longitud del Cauce Principal

3.3.4 Perfil Longitudinal y pendiente media del río


Recuerde que se calcula sobre el cauce principal
3.3.5 Longitud total de la red de drenaje

12
3.3.6 Orden de las corrientes
Por el método que considere más pertinente.
3.3.7 Relación de bifurcación

3.3.8 Relación de longitud

3.3.9 Forma de la corriente principal

3.3.10 Densidad del Drenaje

3.3.11 Constante de Estabilidad del Río

3.3.12 Índice de Torrencialidad

3.3.13 Pendiente del Cauce


Por el método que considere más pertinente.
3.3.14 Tiempo de Concentración
Por el método que considere más pertinente.
3.3.15 Sinuosidad del Cauce

3.3 Análisis de los índices de sostenibilidad en la microcuenca


3.3.1 Índice de Uso del Agua

3.3.2 Índice de retención y regulación hídrica

3.3.3 Índice de vulnerabilidad por desabastecimiento del recurso hídrico

3.3.4 Índice de alteración potencial de calidad del agua

3.4 Gestión del riesgo en la microcuenca

3.4.1 Inundaciones

3.4.2 Incendios Forestales

13
3.4.3 Movimientos en masa

3.5 Análisis de suelos en la microcuenca


3.5.1 Clasificación Agrológica o clasificación de uso potencial

3.5.2 Otras características que desee resaltar del suelo

3.6 Mapeo de actores

3. Conclusiones
Resalte los principales resultados o los resultados más relevantes, que indiquen el
comportamiento de la microcuenca.

14
4. Bibliografía
Tanto citas como referencias, deben estar estructuradas en Formato APA. Puede
usar el gestor de referencias de Word u otro como Mendeley

15
5. Anexos
Si posee anexos

16
17

También podría gustarte