Está en la página 1de 104

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN........................................................................................................................................... 6
OBJETIVO .................................................................................................................................................. 6
10. HIDROGEOLOGÍA ............................................................................................................................. 7
10.1 MARCO DE REFERENCIA ................................................................................................... 7
10.2 METODOLOGÍA ...................................................................................................................... 8
10.3 ESTUDIOS ANTERIORES .................................................................................................... 9
10.4 INVENTARIO DE PUNTOS DE AGUA SUBTERRANEA .......................................... 11
10.4.1 Aljibes ................................................................................................................................. 14
10.4.2 Manantiales ...................................................................................................................... 26
10.4.3 Pozos................................................................................................................................... 29
10.5 PROSPECCION GEOELÉCTRICA.................................................................................... 32
10.5.1 Fundamentos Teóricos ................................................................................................ 32
10.5.2 Ejecución ........................................................................................................................... 35
10.5.3 Procesamiento e interpretación de datos ............................................................ 39
10.5.4 Modelo geoeléctrico y correlación litológica ...................................................... 40
10.5.5 Perfiles geológico – geoeléctricos ........................................................................... 43
10.6 CARACTERISTICAS HIDRÁULICAS .............................................................................. 49
10.7 UNIDADES HIDROGEOLÓGICAS ................................................................................... 54
10.7.1 Sedimentos y Rocas con Flujo Intergranular / Porosidad Primaria ......... 58
10.7.2 Rocas con Flujo a través de Fracturas o Porosidad Secundaria .................. 62
10.7.3 Sedimentos y Rocas con limitados Recursos de Aguas Subterráneas ...... 62
10.8 FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA Y ZONAS DE RECARGA Y DESCARGA ....... 63
10.9 ESTIMACIÓN DE LA RECARGA POTENCIAL EN LA CUENCA DEL RÍO
GUAMAL.................................................................................................................................................. 66
10.9.1 Interacción Acuífero – río ........................................................................................... 68
10.10 CALIDAD DEL AGUA SUBTERRANEA ......................................................................... 69
10.11 VULNERABILIDAD DE LOS ACUÍFEROS A LA CONTAMINACIÓN ................... 77
10.11.1 Condición del acuífero – Parámetro “G” ....................................................... 80
10.11.2 Predominio litológico de la zona no saturada – Parámetro “O” ......... 82
10.11.3 Profundidad de la tabla de agua – Parámetro “D” .................................... 84
10.11.4 Zonificación del grado de vulnerabilidad .................................................... 85
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal
1
10.12 MODELO HIDROGEOLÓGICO CONCEPTUAL ........................................................... 87
10.13 Estimación preliminar de las reservas pasivas de los acuíferos ..................... 93
10.13.1 Cálculo de Reservas Pasivas del Acuífero de los Depósitos
Cuaternarios ................................................................................................................................... 94
10.13.2 Cálculo de las reservas pasivas para el Acuífero de la Formación
Guayabo 94
10.14 CONCLUSIONES .................................................................................................................. 95
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................................... 99
ANEXOS......................................................................................................................................................100

LISTADO DE GRAFICOS

Gráfico 1. Ubicación de puntos de agua subterránea en la Cuenca del Río Guamal ....... 14
Gráfico 2. Condición de los aljibes y uso de aljibes productivos en número y porcentaje
......................................................................................................................................................................... 24
Gráfico 3.Condición de manantiales y destino del gua en manantiales en uso ................ 28
Gráfico 4. Condiciones de los pozos y uso de pozos productivos .......................................... 30
Gráfico 5. Esquema de configuración electródica tipo Schlumberger................................. 33
Gráfico 6. Ubicación de sondeos eléctricos verticales y distribución de perfiles en la
cuenca de Guamal .................................................................................................................................... 40
Gráfico 7. Perfil geológico-geoeléctrico A-A´ ................................................................................. 43
Gráfico 8.Perfil geológico-geoeléctrico B-B´ .................................................................................. 44
Gráfico 9. Perfil geológico-geoeléctrico C-C´ ................................................................................. 46
Gráfico 10. Perfil geológico-geoeléctrico D-D´ .............................................................................. 47
Gráfico 11. Perfil geológico-geoeléctrico E-E’ .............................................................................. 48
Gráfico 12. Ubicación de puntos de agua subterránea con pruebas de bombeo............. 51
Gráfico 13. Direcciones del flujo subterráneo local ................................................................... 64
Gráfico 14. Recarga total estimada para la Cuenca del Río Guamal .................................... 67
Gráfico 15. Ciclo anual de la recarga en el río Guamal .............................................................. 68
Gráfico 16. Ciclo anual de los caudales medios del río Guamal y el flujo base ................. 68
Gráfico 17. Ubicación de puntos de agua subterránea muestreados ................................... 71
Gráfico 18. Sistema de indexación GOD para evaluación de Vulnerabilidad de los
acuíferos a la contaminación................................................................................................................ 79
Gráfico 19. Mapa de Condición del Acuífero – Parámetro “G” ................................................ 81
Gráfico 20. Mapa predominio litológico de la zona no saturada. Parámetro “O” ............ 84
Gráfico 21. Mapa de Profundidad de la tabla de agua, Parámetro “D” ................................ 85
Gráfico 22. Mapa de vulnerabilidad de los acuíferos a la contaminación .......................... 86
Gráfico 23. Modelo hidrogeológico conceptual POMCA río Guamal .................................... 93
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal
2
LISTADO DE TABLAS

Tabla 1. Unidades hidrogeológicas ................................................................................................... 10


Tabla 2. Puntos de agua subterránea ubicados dentro de la Cuenca del Río Guamal ... 13
Tabla 3. Aljibes ubicados en la Cuenca del Río Guamal............................................................. 15
Tabla 4 Manantiales ubicados en la Cuenca del Río Guamal................................................... 26
Tabla 5. Pozos ubicados en la Cuenca del Río Guamal .............................................................. 29
Tabla 6. Resistividades reales típicas de los diferentes sedimentos y rocas ................... 34
Tabla 7. Localización de sondeos eléctricos verticales ............................................................. 35
Tabla 8. Correlación de las diferentes zonas geoeléctricas ..................................................... 41
Tabla 9. Coeficiente de almacenamiento de acuerdo al tipo de acuífero ........................... 50
Tabla 10. Puntos de agua con pruebas de bombeo ..................................................................... 50
Tabla 11. Parámetros hidráulicos obtenidos de las pruebas de bombeo .......................... 52
Tabla 12. Potencialidad hidrogeológica de las unidades litoestratigráficas en la Cuenca
del Río Guamal .......................................................................................................................................... 55
Tabla 13. Parámetros de simulación del modelo hidrogeológico ......................................... 66
Tabla 14. Puntos de agua subterránea con análisis físico químico y bacteriológico ..... 70
Tabla 15. Resultados de laboratorio muestras agua subterránea vrs normatividad
para calidad de agua, captaciones 1 ala 7. ...................................................................................... 72
Tabla 16. Resultados de laboratorio muestras agua subterránea vrs normatividad
para calidad de agua, captaciones 7 a la 12. .................................................................................. 73
Tabla 17. Asignación de índices, Parámetros “G” ........................................................................ 80
Tabla 18. Asignación de índices, Parámetro “O” .......................................................................... 82
Tabla 19. Asignación de índices, Parámetros “D” ........................................................................ 85
Tabla 20. Grado de vulnerabilidad de los acuíferos a la contaminación ............................ 86

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


3
LISTADO DE FOTOGRAFÍAS

Fotografía 1. ALJIBE ACUEDUCTO VEREDA ISLA DE CAPRI, MUNICIPIO DE SAN CARLOS DE GUAROA
(COORDENADAS MAGNA ORIGEN BOGOTÁ 1092166 E Y 902123 N)................................................. 24
Fotografía 2. ALJIBE ESCUELA CAMOITA, VEREDA ALTO RUBIANO, MUNICIPIO DE SAN MARTÍN
(COORDENADAS MAGNA ORIGEN BOGOTÁ 1041543 E Y 907416 N)................................................. 25
Fotografía 3 MEDICIÓN DE NIVELES ESTÁTICOS EN EL ALJIBE A-233 PREDIO CASA AMARILLA,
VEREDA BAÑADERA, MUNICIPIO DE SAN MARTÍN (COORDENADAS MAGNA ORIGEN BOGOTÁ
1053598 E Y 904785N) .......................................................................................................................... 25
Fotografía 4.POZO ACUEDUCTO ESCUELA EL MEREY, VEREDA EL MEREY, MUNICIPIO DE SAN
MARTIN (COORDENADAS MAGNA ORIGEN BOGOTÁ 1057094 E Y 904301 N) ................................. 31
Fotografía 5. POZO PARA USO INDUSTRIAL, BARRIO NACISO MATUS, MUNICIPIO DE GUAMAL
(COORDENADAS MAGNA ORIGEN BOGOTÁ 1033924 E Y 921374 N)................................................. 31
Fotografía 6. EJECUCIÓN DEL SEV-2, MUNICIPIO DE SAN MARTÍN DE LOS LLANOS, VEREDA BAJO
CAMOA, ENTRE LAS FINCAS LA ESPERANZA Y ALEMANIA (COORDENADAS MAGNA ORIGEN BOGOTÁ
1099274 E Y 898878 N) ......................................................................................................................... 36
Fotografía 7. SITIO DE REALIZACIÓN DEL SEV-4, MUNICIPIO DE CASTILLA LA NUEVA, VEREDA
SANTA HELENA, PREDIO ORLANDO REY (COORDENADAS MAGNA ORIGEN BOGOTÁ 1072239 E Y
906690 N) ................................................................................................................................................... 37
Fotografía 8. EJECUCIÓN DEL SEV-5, MUNICIPIO DE CASTILLA LA NUEVA, VEREDA ARENALES,
FINCA VILLA ANDREA (COORDENADAS MAGNA ORIGEN BOGOTÁ 1066400 E Y 904976 N) ......... 37
Fotografía 9. SITIO DE REALIZACIÓN DEL SEV-7, MUNICIPIO DE CASTILLA LA NUEVA, VEREDA SAN
LORENZO, SALIENDO DE LA VEREDA (COORDENADAS MAGNA ORIGEN BOGOTÁ 1057564 E Y
937531 N) ................................................................................................................................................... 38
Fotografía 10. EJECUCIÓN DEL SEV-8, MUNICIPIO DE CASTILLA LA NUEVA, VEREDA TURUY, FINCA
LA CRISTALINA (COORDENADAS MAGNA ORIGEN BOGOTÁ 1059961 E Y 910412 N). FUENTE: UT
POMCA RÍO GUAMAL, 2013...................................................................................................................... 38
Fotografía 11. EJECUCIÓN DEL SEV-9, MUNICIPIO DE CASTILLA LA NUEVA, VEREDA TURUY,
HACIENDA BANDERAS (COORDENADAS MAGNA ORIGEN BOGOTÁ 1052206 E Y 910603 N) ......... 39

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


4
LISTA DE ANEXOS

Anexo A. Inventario de puntos de agua subterránea en la cuenca del río Guamal y


FUNIAS
Anexo B. Sondeos Eléctricos Verticales – Datos de campo y Modelos de capas
Anexo C. Resultados Físico químicos y bacteriológicos de agua subterránea
Anexo D. Mapa de Hidrogeología

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


5
INTRODUCCIÓN

Regionalmente la cuenca del río Guamal se encuentra ubicada en la denominada


Provincia Hidrogeológica de la Orinoquía1, en la cuenca media y baja del río Guamal,
se presentan rocas y sedimentos con una buena potencialidad hidrogeológica, que
pueden conformar acuíferos por porosidad primaria y en la cuenca alta, algunas
unidades litológicas también podrían conformar acuíferos por porosidad secundaria.

Este sector está localizado en la Plancha 5-142 del Atlas Hidrogeológico de Colombia a
escala 1:500.000, en dicho estudio, los depósitos Cuaternarios pertenecientes a los
Depósitos Recientes, Subrecientes y Antiguos de Abanicos Aluviales, fueron
denominados como Depósitos de Terraza del Borde Llanero, se consideran como un
acuífero de porosidad primaria, de mediana productividad (capacidad específica entre
1 a 2 l/s) y los Depósitos aluviales, se consideran como de baja productividad
(capacidad específica entre 0,05 a 1 l/s).

El agua superficial ha sido la fuente principal de abastecimiento en la cuenca, pero en


la cuenca media y baja, las fuentes subterráneas han sido consideradas como una
alternativa para suplir la demanda especialmente para uso doméstico en las zonas
rurales, incluyendo el abastecimiento público en ciertos caseríos y veredas, donde se
aprovecha principalmente a través de aljibes y pozos y en la cuenca alta a través de
manantiales, que a su vez aportan al flujo base de los drenajes superficiales.

OBJETIVO

El objetivo general de este capítulo, es presentar un modelo hidrogeológico preliminar


de la zona de la cuenca del río Guamal, a partir de información existente y adquirida
en campo, para identificar las unidades potencialmente acuíferas, estimar zonas de
recarga y descarga de los acuíferos, que permitan identificar áreas de manejo que
puedan garantizar la preservación de este recurso.

1 INGEOMINAS. Atlas de Aguas Subterráneas de Colombia, en Escala 1:500.000. Plancha 5-14. Memoria Técnica, Bogotá:
INGEOMINAS, 2004.
2 Ibíd.

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


6
10. HIDROGEOLOGÍA

10.1 MARCO DE REFERENCIA

La hidrogeología es la ciencia que estudio el almacenamiento, circulación y


distribución de las aguas terrestres en las zonas saturada y no saturada de las
formaciones geológicas, teniendo en cuenta sus propiedades físicas y químicas, sus
interacciones con el medio físico y biológico y sus reacciones a la acción del hombre.

De acuerdo a la clasificación de las unidades roca frente al comportamiento


hidrogeológico, se consideran los siguientes tipos:

 Acuíferos: Estrato o formación geológica que permite el almacenamiento y


circulación del agua por sus poros y/o grietas. Dentro de estas formaciones
podemos encontrarnos con materiales muy variados como gravas, calizas
fracturadas, areniscas porosas, arenas de playa, algunas formaciones volcánicas,
depósitos de dunas, estas son económicamente explotables.
 Acuicludos: Formación geológica que, conteniendo agua en su interior incluso hasta
la saturación, pero no la transmite y por lo tanto no es posible su explotación. Se
pueden citar como ejemplos los depósitos de arcillas de cualquier origen.
 Acuitardos: Formación geológica que conteniendo apreciables cantidades de agua
la transmiten muy lentamente, por lo que no son aptos para el emplazamiento de
captaciones de aguas subterráneas, pero sin embargo, bajo condiciones especiales
permiten una recarga vertical de otros acuíferos, que puede llegar a ser muy
importante en ciertos casos.
 Acuífugos: Aquellas formaciones geológicas que no contienen agua ni la pueden
transmitir, como por ejemplo un macizo granítico que no esté fisurado o unas rocas
metamórficas sin meteorización ni fracturación, estos se consideran impermeables.
 La recarga es el proceso por el cual el agua lluvia y/o de escorrentía, que una vez
satisface las necesidades de humedad de suelo, entra al sistema hidrogeológico o
más precisamente percola y alcanza la zona freática y renueva las reservas del
acuífero; la zona de recarga o alimentación es el área en la superficie del terreno
donde se dan los procesos de infiltración del agua y generalmente se presenta en
donde las unidades acuíferas afloran en la superficie o a través de otros acuíferos
por goteo o por recarga lateral. Estas zonas son por lo general muy vulnerables y de
ellas puede depender el abastecimiento de agua en el futuro, son sensibles a la
contaminación y sobre las mismas se deben tomar medidas de protección.
 La descarga es la tasa de flujo de una corriente, manantial o sistema de agua
subterráneo.
 La zona de descarga es la zona donde el agua, sale del acuífero
puede ser por un manantial, por la descarga a un río o al mar.

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


7
 El Modelo hidrogeológico conceptual: Corresponde a una descripción física
cualitativa de cómo se comporta el sistema hidrogeológico.

10.2 METODOLOGÍA

Para la elaboración del Modelo Hidrogeológico Conceptual Preliminar de la zona de


evaluación y descripción de las unidades hidrogeológicas se llevó a cabo las siguientes
actividades:

 Se realizó la recopilación, análisis, validación y articulación de la información


hidrogeológica existente de la zona de estudio y de las áreas aledañas, que
permitiera elaborar un modelo hidrogeológico conceptual preliminar de la zona,
relacionado con inventario de puntos de agua subterránea, con sondeos eléctricos
verticales - SEV, pruebas de bombeo y análisis de calidad del agua subterránea.
 Se recopiló y evaluó la información de puntos de agua subterránea (pozos, aljibes y
manantiales) con la que contaba la CORMACARENA (listados de concesiones y
expedientes), de inventarios de puntos de agua subterránea de estudios para
permisos ambientales especialmente solicitados por las empresas de
hidrocarburos.
 Se realizó un inventario de puntos de agua subterránea, en los sitios donde no se
obtuvo información secundaria de puntos de agua, usando los FUNIAS (Formato
Único Nacional de Inventario de Agua Subterráneas) que ayudaran identificar los
usos del recurso y aportaran información para la construcción del modelo
hidrogeológico conceptual preliminar.
 Se utilizó el mapa geológico realizado durante el desarrollo del presente proyecto,
el cual a su vez utilizó la información oficial del Servicio Geológico Colombiano, del
cual se tomaron las descripciones de las unidades de roca presentes y se valoraron
desde su potencial hidrogeológico.
 Se realizó un control de campo, desde las características de las unidades de roca
como potenciales acuíferos.
 Se llevó a cabo un levantamiento de doce (12) sondeos eléctricos verticales - SEV,
realizando la interpretación y correlación de datos con la geología e hidrogeología
local, como parte de la evaluación hidrogeológica, para determinar las
características de los acuíferos, su geometría y continuidad.
 Se elaboró el modelo hidrogeológico conceptual a partir de la información existente
y se asumieron muchas de las variables como las direcciones de flujo, áreas de
recarga y descarga, entre otras, dado que no se contaba con la información
suficiente para determinar estas características más en detalle.
 A partir de la caracterización hidrológica se obtuvo el valor de la recarga potencial
de los acuíferos mediante el método de tanques.

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


8
 Se siguieron los lineamientos propuestos en los estándares internacionales, para
categorizar las unidades hidrogeológicas, adoptando la nomenclatura de la
Asociación Internacional de Hidrogeólogos (IAH) “Leyenda internacional de los
mapas hidrogeológicos” (1983)3, la cual se basa en la asignación de categorías
hidrogeológicas con base en el potencial de rocas y sedimentos para almacenar y
transmitir agua subterránea, en función de la composición, permeabilidad y
capacidad específica de cada unidad geológica evaluada.
 Se elaboró el mapa hidrogeológico y su respectiva memoria técnica.

10.3 ESTUDIOS ANTERIORES

En la cuenca de los Llanos Orientales y por ende la zona de evaluación, se han


realizado pocas investigaciones hidrogeológicas, por parte de las entidades oficiales,
ya que estos han sido enfocados hacia sectores del país con déficit de agua superficial,
o donde el recurso ha tenido uso intensivo, como en el caso de la costa Atlántica, la
Sabana de Bogotá y el Valle del Cauca; en el caso de los Llanos Orientales, dado su baja
densidad poblacional y buena oferta del recurso hídrico superficial, ha carecido por lo
general de estudios hidrogeológicos a nivel local y regional.

No obstante dado el crecimiento de la exploración y explotación de hidrocarburos en


la cuenca en los últimos años, se han realizado estudios hidrogeológicos de
caracterización para solicitud de permisos ambientales y permisos de concesión de
agua subterránea por parte de las empresas privadas, que incluyen inventarios de
puntos de agua subterránea, sondeos eléctricos verticales, pruebas de bombeo y
análisis físico químicos y bacteriológicos.

 CORMARCARENA, tiene dentro de sus archivos una lista de pozos y aljibes


concesionados o permisos para perforación en el área de su jurisdicción, con
más de 300 expedientes abiertos relacionados con el agua subterránea, el cual
fue actualizado hasta el año 2009, aunque de este listado se localizan
principalmente en el área de la ciudad de Villavicencio y alrededores, se tienen
algunos puntos para la zona de la cuenca del río Guamal.

 La compañía ECOPETROL, presentó ante la autoridad ambiental el “Estudio de


Impacto Ambiental para el Área de Perforación Exploratoria CPO-9” elaborado
por Auditoria Ambienta LTDA, 2012, con información de Sondeos Eléctricos
Verticales e inventario de puntos de agua subterránea.

3 UNESCO, IAH, IAHS. International Legend for Hydrogeological maps. 1983.

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


9
 La compañía ECOPETROL presentó ante la autoridad ambiental, el Estudio de
Impacto Ambiental para el Área de Perforación Exploratoria CPO-10 Sur,
Megaoil, 2012, con información de Sondeos Eléctricos Verticales, inventario de
puntos de agua subterránea, análisis fisicoquímicos y bacteriológicos del agua
subterránea y pruebas de bombeo.

 La compañía ECOPETROL presentó ante CORMACARENA el “Modelo


Conceptual y Numérico Hidrogeológico del Campo Castilla” elaborado por S. G.
I. Ltda. Consultoría e Ingeniería – ECOPETROL, 2012, con información de
inventario de puntos de agua subterránea, pruebas de bombeo y sondeos
eléctricos verticales

 En el Atlas Hidrogeológico de Colombia, en escala 1:500.000 elaborado por


INGEOMINAS, 2004, Plancha 5-14, abarca la cuenca del río Guamal y el estudio
realiza una valoración de las unidades desde su punto de vista de su capacidad
para almacenar agua subterránea y especifica que dentro de la zona no existen
estudios hidrogeológicos.

Los análisis y resultados de este componente del estudio, son apoyados en la
cartografía desarrollada de manera específica, a través del plano temático a escala
1:25.000 (Mapa 14 Hidrogeología), y en la tabla No 1., se presentan las unidades
hidrogeológicas definidas para el área de evaluación.

Tabla 1. Unidades hidrogeológicas


Sistema acuífero Características de los acuíferos Unidades hidrogeológicas
SEDIMENTOS Y ROCAS CON FLUJO INTERGRANULAR / POROSIDAD PRIMARIA
Sistemas acuíferos continuos de extensión
Acuíferos de Alta regional, conformados por rocas
productividad, Neógenas, depositados en ambiente
N-Sc Formación Guayabo
capacidad específica fluvial y fluviodeltáico, acuíferos de tipo
entre 2,0 a 5,0 l/s/m confinado, con aguas recomendables para
cualquier uso.
Sistemas acuíferos continuos de extensión Q2-ca Depósitos recientes de
semiregional a regional, conformados por abanicos aluviales
sedimentos Cuaternarios, de ambientes Q1-ca(1) Depósitos subrecientes
Acuíferos de mediana
fluviotorrenciales y fluviales y rocas de abanicos aluviales
productividad,
Terciarias consolidadas a moderadamente Q1-ca Depósitos antiguos de
capacidad específica
consolidadas, de ambientes continental y abanicos aluviales
entre 1,0 y 2,0 l/s
transicional, acuíferos de tipo libre a N2Q1-Sc Formación La Corneta
semiconfinados, con aguas E2E3-Sct Formación Areniscas
recomendables para cualquier uso. del Limbo

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


10
Sistema acuífero Características de los acuíferos Unidades hidrogeológicas
SEDIMENTOS Y ROCAS CON FLUJO INTERGRANULAR / POROSIDAD PRIMARIA
Sistemas acuíferos discontinuos de
Q2-al Depósitos de cauce actual
extensión local, conformados por
Q2-al (1) Depósitos de Llanura
Acuíferos de Baja sedimentos Cuaternarios no consolidados,
de inundación
productividad, de ambiente fluvial y fluvioglaciar, que
Q2-al(2) Depósitos de llanura
capacidad específica conforman acuíferos principalmente de
aluvial
entre 0,05 y 1,0 l/s/m tipo libre, en menor proporción
Q2-ca(1) Depósitos coluviales
semiconfinado. Almacena aguas dulces
Q-g Depósitos fluvioglaciares
recomendable para cualquier uso
SEDIMENTOS Y ROCAS CON FLUJO INTERGRANULAR / POROSIDAD PRIMARIA
ROCAS CON FLUJO A TRAVÉS DE FRACTURAS O POROSIDAD SECUNDARIA (ROCAS FRACTURADAS Y/0
CARSTIFICADAS)
Sistemas acuíferos discontinuos de
extensión semiregional, conformado por
Acuíferos de mediana
rocas sedimentarias clásticas de edad
productividad,
Cretácica, depositadas en ambiente b6k1 – Sctm Formación Une
capacidad específicas
marino. Acuíferos generalmente
entre 1,0 y 2,0 l/s/m
confinados con aguas recomendables para
cualquier uso.
SEDIMENTOS Y ROCAS CON LIMITADOS RECURSOS DE AGUAS SUBTERRÁNEAS
Acuíferos con muy
Complejo de rocas lutíticas de edad
baja productividad,
Cretácica de origen marino, E1-Stm Formación Arcillolitas
capacidad específica
consolidadas; rocas Terciarias de origen del Limbo
promedio menor de
lagunar marino. Se comportan K1k3-Stm Formación Chipaque
0,05 l/s/m.
básicamente como acuitardos
Acuitardos
PԐO3-Mev(2) Filitas y Cuarcitas
Acuíferos con muy
Complejo de rocas metamórficas muy de Guayabetal
baja productividad,
compactas y en ocasiones fracturadas, del PԐO3-Mev(1) Metalimolitas del
capacidad específica
Precámbrico al Paleozoico Temprano. Se río Guamal
promedio menor de
comportan básicamente como acuífugos PԐO3-Mev Filitas y Cuarcitas de
0,05 l/s/m. Acuífugos
San Cristóbal
Fuente: POMCA Guamal, 2013 e información de INGEOMINAS, 2004

10.4 INVENTARIO DE PUNTOS DE AGUA SUBTERRANEA

El inventario es un método de recopilación y análisis de los datos relacionados con la


hidrogeología y que proceden de la información de usuarios de los denominados
puntos de agua (lugares donde se tiene un acceso directo o indirecto a un acuífero
determinado); es el sistema más idóneo para empezar a conocer rápidamente las
características hidrogeológicas de una zona dada.

En sentido estricto se puede definir un punto de agua subterránea como un lugar,


obra civil o circunstancia que permita un acceso directo o indirecto a un acuífero,
estos pueden incluir perforaciones existentes (pozos o aljibes), ya sean o no
explotadas o abandonadas. También se cuentan las fuentes o surgencias que deben
considerarse como descargas naturales de los acuíferos (manantiales).

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


11
El inventario permite evaluar la disponibilidad y uso del recurso subterráneo en el
área de estudio y tener una visión global de las características y comportamiento de
las diferentes unidades geológicas potencialmente acuíferas.

En la zona el recurso hídrico subterráneo es de gran importancia y es ampliamente


utilizado, especialmente los niveles más someros, a través de aljibes y algunos niveles
más profundos a través de pozos; en la zona rural el agua subterránea se convierte
básicamente en la principal fuente de abastecimiento doméstico, por su fácil captación
y disponibilidad durante todo el año y también se hallan acueductos de algunas
veredas en la cuenca media y baja que se abastecen del recurso hídrico subterráneo.

No existe un inventario consolidado de puntos de agua subterránea en el sitio, pero se


estima que el número debe superar los 300 puntos en toda el área; en la cuenca alta
correspondiente a la zona montañosa predomina la presencia de manantiales que
conforman cauces permanentes y en la cuenca baja abundan aljibes y algunos pozos y
manantiales.

Para la presente evaluación se realizó una revisión de información secundaria del área
en estudio, donde se recopilo información de 249 puntos de agua subterránea (Ver
Anexo A); obtenidos de información de los estudios de impacto ambiental (CPO9 y
CPO10) y otros estudios (Modelo Conceptual y Numérico Hidrogeológico del Campo
Castilla. ECOPETROL –SGI, 2012) y del listado de concesiones de CORMACARENA.

Igualmente durante el desarrollo de los trabajos de campo de la presente


investigación, se llevó a cabo un inventario de 27 puntos de agua subterránea que
incluyo pozos y aljibes, en los sitios donde se carecía de información secundaria,
durante el 6 de agosto al 12 de septiembre de 2013 (periodo lluvioso).

Para la captura de la información del inventario ejecutado en campo, se utilizó el


Formulario Único Nacional para Inventario de Puntos de Agua Subterránea (FUNIAS)
del IDEAM e INGEOMINAS, en la cual se registró la localización, características
constructivas de las captaciones, usos y usuarios, registro de medida de parámetros
físicos in situ del agua y el diagnóstico sanitario de las mismas, entre otros. Se obtuvo
una ficha de información con registro fotográfico de cada uno de los puntos
inventariados (ver Anexo A).

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


12
La georeferenciación de los puntos se hizo con un geoposicionador satelital (GPS
60CSx marca Garmin) cuyo equipo presenta un margen de error en la horizontal de ±
5 m. Los niveles de la tabla de agua y las profundidades de los puntos de agua fueron
medidos con una sonda de niveles a mm, con alarma sonora y luminosa marca Solinst
model 101. Los parámetros físicos del agua se determinaron con un medidor
multiparámetro de pH/conductividad/SDT marca Hanna Instruments HI98129.

La información levantada en campo, como usos del agua, usuarios, fechas de


construcción y algunas de las características hidráulicas, fueron suministrados por el
informante relacionado en cada punto, que corresponde a los propietarios,
administradores de las fincas o el guía de campo. En algunos puntos donde en el
momento de la visita no se encontraba informante, la información consignada en la
ficha corresponde a la observada en campo.

La información se integró para presentar el inventario general, para obtener un


inventario final de 276 puntos.

Con el fin de identificar cada punto de agua subterránea dentro del presente
documento, a cada uno se le asignó un código compuesto por una letra (M: manantial,
P: pozo y A: aljibe) y un número consecutivo.

En la tabla 2, se presenta de manera resumida algunas de las principales


características por tipo de captación, así como el número correspondiente a cada una
de ellas.

Tabla 2. Puntos de agua subterránea ubicados dentro de la Cuenca del Río Guamal

Profundidad de la
Tipo de No. de Nivel estático * Caudal *
captación *
captación puntos (m) (l/s)
(m)
Aljibes 220 2,66 ± 1,86 5,57 ± 3,30 1,83 ± 1,51
Manantiales 39 Superficial - 1,24 ± 1,36
Pozos 17 3,96 ± 2,74 42,05 ± 30,20 3,29 ± 4,34
*Se indican los valores promedio más o menos una desviación estándar
Fuente: UT POMCA Río Guamal, 2013, con información recopilada y adquirida en campo

En el siguiente gráfico se aprecia a nivel general la localización de dichas captaciones


en el área de estudio, así mismo se pueden apreciar en el Mapa Hidrogeológico.

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


13
Gráfico 1. Ubicación de puntos de agua subterránea en la Cuenca del Río Guamal

Fuente: UT POMCA Río Guamal, 2013, con información recopilada y adquirida en campo

A continuación se realiza por cada tipo de punto una descripción de la información


recopilada:

10.4.1 Aljibes

En total se presentan 220 aljibes, la mayoría se concentran en los municipios de


Castilla La Nueva (110 puntos), San Martín (56 puntos) y Guamal (44 puntos), en
menor proporción se ubican en los municipios de San Carlos de Guaroa (7 puntos) y
Cubarral (3 puntos). En la tabla 3, se relacionan los aljibes incluidos dentro del
presente inventario.

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


14
Tabla 3. Aljibes ubicados en la Cuenca del Río Guamal
COORDENADAS
NIVEL
CODIGO MAGNA SIRGAS PROFUNDIDAD UNIDAD ACUIFERA
MUNICIPIO VEREDA PREDIO ESTATICO
DEL PUNTO ORIGEN BOGOTA (m) CAPTADA
(m)
ESTE NORTE
San Carlos de Depósitos de Llanura de Inundación
A-001 Isla de Capri Acueducto 1092166 902123 10 6,34
Guaroa
San Carlos de Depósitos de Llanura Aluvial
A-003 Isla de Capri La Cabaña 1093599 902166 6,94 3,43
Guaroa
San Carlos de Depósitos de Llanura Aluvial
A-004 El Barro Alberto Aponte 1092640 902215 6,18 3,67
Guaroa
San Carlos de Palmeras La Depósitos de Llanura Aluvial
A-005 Isla de Capri 1091382 902345 5,74 2,64
Guaroa Aurora
San Carlos de Extractora La Depósitos de Llanura Aluvial
A-006 La Raya 1089401 902364 4,6 2,73
Guaroa Paz
San Carlos de Depósitos de Llanura Aluvial
A-007 Isla de Capri La Trinidad 1084175 903162 3,92 2,2
Guaroa
San Carlos de Depósitos de Llanura Aluvial
A-008 La Raya Bella Luisa 1079911 905738 2,88 1,34
Guaroa
San Carlos de Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-010 La Raya La Esperanza 1059280 913184 2,85 1,96 Aluviales
Guaroa
Castilla La Balneario Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-011 San Lorenzo 1059098 913168 3,26 2,38 Aluviales
Nueva Araucaria
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-012 San Lorenzo Paso Rancho 1056547 913828 2,9 1,1 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-013 San Lorenzo Santa Bárbara 1050982 913345 5,9 2,95 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-014 San Lorenzo El Progreso 1047923 913608 3,62 2,64 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-015 Caño Grande Rancho Grande 1044015 917325 4,4 3,35 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-016 Caño Grande El Zorro 1047130 916943 3,87 1,73 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-017 Cacayal La Pradera 1092428 900137 4 1,4 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-018 Cacayal Pradera II 1092399 900244 3,9 2,5 Aluviales
Nueva
Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-019 San Martín El Carmen El Danubio 1092143 900147 5,6 2,54 Aluviales

Inversiones y Depósitos Subrecientes de Abanicos


A-020 San Martín El Carmen 1034387 919762 4 0,3 Aluviales
Servicios S.A.S
Inversiones y Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-021 San Martín El Carmen 1034382 919796 5 2,3 Aluviales
Servicios S.A.S
Avícola San Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-023 Guamal San Miguel 1039221 917203 1,3 2,8 Aluviales
Isidro
Depósitos de Llanura Aluvial
A-025 Guamal San Miguel El Triunfo 1036807 915625 4 ND
Depósitos Antiguos de Abanicos
A-036 Guamal Zona urbana ND 1033404 917314 8 0,7 Aluviales

Castilla La El Triunfo Depósitos Subrecientes de Abanicos


A-037 San Agustín 1035126 921348 9 2,9 Aluviales
Nueva "Divino Niño"
Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-038 Cubarral El Vergel La Reserva 1030415 909589 10,1 1 Aluviales
Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-039 Guamal Danubio La Ilusión 1043673 907154 3 ND Aluviales

Marayal Depósitos Subrecientes de Abanicos


A-040 San Martín El Merey 1038652 908206 6,4 2,31 Aluviales
Potreritos
Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-041 San Martín El Merey La Esperanza 1035833 920375 ND ND Aluviales

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


15
COORDENADAS
NIVEL
CODIGO MAGNA SIRGAS PROFUNDIDAD UNIDAD ACUIFERA
MUNICIPIO VEREDA PREDIO ESTATICO
DEL PUNTO ORIGEN BOGOTA (m) CAPTADA
(m)
ESTE NORTE
Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-042 Cubarral Marayal Catibale 1038538 918025 7 4,2 Aluviales

Hotel Buenos Depósitos Subrecientes de Abanicos


A-043 Cubarral El Vergel 1036218 919099 6 ND Aluviales
Aires
Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-045 Cubarral El Central ND 1045480 917796 3,63 2,12 Aluviales
Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-046 Cubarral El Central ND 1049075 918069 3,06 1,8
Aluviales
Montecristo Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-047 Guamal ND 1036912 922164 4,5 1,7 Aluviales
bajo
Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-048 Guamal Santa Teresa ND 1036056 922181 3 1 Aluviales
Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-049 San Martín Alto Rubiano ND 1036515 922801 6 1,5 Aluviales
Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-050 San Martín Alto Rubiano ND 1035321 923816 8 1,05 Aluviales
Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-051 Cubarral Montecristo ND 1036036 923985 5,47 2,36 Aluviales
Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-052 Guamal El Encanto ND 1036071 924145 5,51 2,61 Aluviales
Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-053 Cubarral Marayal ND 1036668 924975 4,18 1,92 Aluviales
Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-057 San Martín Alto Rubiano ND 1045776 914039 3,03 0,78 Aluviales

A-058 Cubarral Marayal ND 1044097 914294 3,39 1,95 Depósitos de Llanura Aluvial
Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-059 Guamal San Miguel ND 1044612 914361 2,25 1,37 Aluviales

Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos


A-060 Las Violetas ND 1044618 914488 2,3 1,53 Aluviales
Nueva
Depósitos de Llanura Aluvial
A-061 Guamal San Miguel ND 1044445 914388 3,97 1,84

Depósitos de Llanura Aluvial


A-062 San Martín Alto Rubiano ND 1044342 914305 3,06 0,89

Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos


A-063 Cacayal ND 1043772 917156 3,75 2,24 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-064 Caño Grande ND 1042550 917930 3,09 2,15 Aluviales
Nueva
Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-065 Guamal El Encanto ND 1043357 917753 2,72 0,69 Aluviales
Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-066 Guamal El Encanto ND 1043191 918158 4,75 1,55 Aluviales
Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-067 Guamal El Encanto ND 1043251 918672 ND ND Aluviales
Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-068 Guamal Santa Bárbara ND 1039414 919335 7 2,45 Aluviales
Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-069 Guamal Santa Bárbara ND 1039531 919500 4 3 Aluviales
Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-070 Guamal Santa Bárbara ND 1039689 919562 7,7 2,3 Aluviales

A-071 Guamal El Encanto ND 1039669 919773 4,84 3,1 Depósitos Subrecientes de Abanicos
Aluviales
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-072 Cacayal ND 1039728 919491 3,4 ND Aluviales
Nueva
Depósitos Subrecientes de Abanicos
Castilla La
A-073 Caño Grande ND 1040171 920519 4,8 2 Aluviales
Nueva

Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos


A-074 Betania ND 1043364 918435 3 1,5 Aluviales
Nueva

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


16
COORDENADAS
NIVEL
CODIGO MAGNA SIRGAS PROFUNDIDAD UNIDAD ACUIFERA
MUNICIPIO VEREDA PREDIO ESTATICO
DEL PUNTO ORIGEN BOGOTA (m) CAPTADA
(m)
ESTE NORTE
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-075 Caño Grande ND 1042287 920042 6,9 2,3 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-076 El Centro ND 1041054 921437 5,2 2,86 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-077 El Centro ND 1042058 919959 8 3,26 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-078 El Centro ND 1042868 919254 5,26 3,15 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-079 El Centro ND 1042949 919320 4,92 2,96 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-080 El Centro ND 1040469 921160 8,58 4,98 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-081 Cacayal ND 1040317 921207 8,13 5,22 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-082 Cacayal ND 1041955 918892 0,8 ND Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-083 Cacayal ND 1040274 917780 4,4 1,4 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-084 Betania ND 1040147 917662 3,6 1 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-085 Betania ND 1039274 918313 5,6 1,5 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-086 Las Violetas ND 1039481 917645 3,5 1,5 Aluviales
Nueva
Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-087 Guamal Santa Ana ND 1039467 918447 5,9 1,9 Aluviales
Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-088 Guamal Santa Ana ND 1040230 918782 6,2 3 Aluviales
Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-089 Guamal Santa Ana ND 1040624 918399 11 7 Aluviales

Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos


A-090 Las Violetas ND 1039158 918932 5,79 1,91 Aluviales
Nueva
Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-091 Guamal El Encanto ND 1039046 919208 7,12 5,82 Aluviales

Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos


A-092 Betania ND 1038835 919635 6,3 4 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-093 Betania ND 1037155 921074 15 1,5 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-094 Betania ND 1037434 921309 8 1,5 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-095 Betania ND 1037627 921753 4 1 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-096 Betania ND 1037822 921212 4 0,5 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-097 Betania ND 1038129 919906 6 2 Aluviales
Nueva
Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-098 Guamal El Encanto ND 1039686 918767 5 2,3 Aluviales
Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-099 Guamal El Encanto ND 1038075 921066 4,75 1,9 Aluviales

Castilla La Depósitos de Llanura Aluvial


A-100 Cacayal ND 1046535 911380 3,16 1,35
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-101 Las Violetas ND 1041918 917896 4,8 2,32 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-102 Las Violetas ND 1040701 917492 5 1 Aluviales
Nueva

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


17
COORDENADAS
NIVEL
CODIGO MAGNA SIRGAS PROFUNDIDAD UNIDAD ACUIFERA
MUNICIPIO VEREDA PREDIO ESTATICO
DEL PUNTO ORIGEN BOGOTA (m) CAPTADA
(m)
ESTE NORTE
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-103 Las Violetas ND 1040014 917575 3,2 0,92 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-104 Las Violetas ND 1039321 918287 4,8 1,6 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-105 Las Violetas ND 1039347 918308 4,84 1,3 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-106 Las Violetas ND 1036812 921635 6,35 2,43 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-107 Las Violetas ND 1037468 921884 1,3 0,7 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-108 Las Violetas ND 1037249 921911 5,75 1,79 Aluviales
Nueva
Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-109 Guamal Santa Ana ND 1038633 919370 7 4 Aluviales
Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-110 Guamal Santa Ana ND 1037257 921266 7,8 1 Aluviales
Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-111 Guamal Santa Ana ND 1037670 921623 10 5 Aluviales
Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-112 Guamal Santa Ana ND 1037433 920366 7 4 Aluviales
Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-113 Guamal El Encanto ND 1037555 920990 5,5 0,7 Aluviales
Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-114 Guamal Santa Ana ND 1038102 921630 30 0,5 Aluviales
Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-115 Guamal Santa Ana ND 1037379 921214 4,45 1,55 Aluviales

Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos


A-116 Las Violetas ND 1038209 920853 4,3 2 Aluviales
Nueva
Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-117 Guamal Santa Ana ND 1038146 920744 2,8 0,7 Aluviales

Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos


A-118 El Turuy ND 1040276 921246 6,7 5,3 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-119 Cacayal ND 1048423 911470 2,4 0,92 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-120 Las Violetas ND 1050933 917217 8,6 3,69 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-121 Las Violetas ND 1050923 917066 ND ND Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-122 Las Violetas ND 1048728 915371 6,86 2,87 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-123 Las Violetas ND 1050096 917988 8 1,14 Aluviales
Nueva
Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-124 Guamal El Encanto ND 1048423 911470 2,4 0,92 Aluviales
Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-125 Guamal El Encanto ND 1045682 913190 3,09 1,12 Aluviales
Depósitos de Llanura Aluvial
A-126 Guamal El Encanto ND 1044892 914067 2,7 1,3
Depósitos de Llanura Aluvial
A-127 Guamal Santa Ana ND 1042823 913418 2 ND

Depósitos de Llanura Aluvial


A-128 Guamal Santa Ana ND 1044497 911852 2,89 1,18

A-129 Guamal El Encanto ND 1044921 912764 5 3,69 Depósitos de Llanura Aluvial


Depósitos de Llanura Aluvial
A-130 Guamal Santa Ana ND 1045497 911913 4,06 1,58

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


18
COORDENADAS
NIVEL
CODIGO MAGNA SIRGAS PROFUNDIDAD UNIDAD ACUIFERA
MUNICIPIO VEREDA PREDIO ESTATICO
DEL PUNTO ORIGEN BOGOTA (m) CAPTADA
(m)
ESTE NORTE
Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-131 Guamal Santa Ana ND 1049927 916960 11,21 5,9 Aluviales
Depósitos de Llanura Aluvial
A-132 Guamal El Encanto ND 1040676 912421 3,03 1,58

Depósitos de Llanura Aluvial


A-133 Guamal Santa Ana ND 1044953 911186 4,23 2,68

Depósitos de Llanura Aluvial


A-134 Guamal Santa Ana ND 1044756 911965 4,1 2,47

Depósitos Subrecientes de Abanicos


A-135 Guamal Santa Ana ND 1039469 911000 10,11 5,07 Aluviales
Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-155 Guamal El Encanto ND 1049696 915910 ND ND Aluviales

Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos


A-156 Caño Grande ND 1037191 924312 5,14 2,35 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-157 Caño Grande ND 1045803 916332 3,16 0,81 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-158 Caño Grande ND 1045588 917016 4,72 1,77 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-159 Caño Grande ND 1045418 917076 ND ND Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-160 Caño Grande ND 1047734 917066 2,5 1,5 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-161 Caño Grande ND 1036988 924187 4,28 0,92 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-162 Caño Grande ND 1036994 924202 4,2 ND Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-166 El Centro ND 1046035 919531 3,5 2 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-169 San Antonio ND 1036392 924469 ND ND Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-170 San Antonio ND 1051486 917302 13,78 3,77 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-172 El Turuy La Nora 1063656 913752 9 2 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos de Llanura Aluvial
A-173 El Turuy La Porfía 1072903 908391 4 ND
Nueva
Castilla La Depósitos de Llanura Aluvial
A-174 Caño Grande El Oasis 1067319 909721 5 1
Nueva
Castilla La Depósitos de Llanura Aluvial
A-175 San Antonio El Rubí 1065422 909616 5 4
Nueva
Castilla La Depósitos de Llanura Aluvial
A-176 El Turuy Puerto Nuevo 1063272 910566 ND ND
Nueva
Castilla La Depósitos de Llanura Aluvial
A-177 El Turuy Vereda Alto 1063028 910825 5 ND
Nueva
Depósitos de Llanura Aluvial
A-178 San Martín Alto Rubiano Las Gaviotas 1062633 910948 6 3

Castilla La Depósitos de Llanura Aluvial


A-179 El Centro Corozal 1069100 909638 3 2
Nueva
Castilla La Depósitos de Llanura Aluvial
A-180 Cacayal San Gabriel 1067144 911133 8 2
Nueva
Castilla La Depósitos de Llanura Aluvial
A-181 Betania El Rubí 1065429 910294 2 1
Nueva
Depósitos de Llanura Aluvial
A-182 Guamal El Encanto Repelón 1064245 912303 ND 2

Castilla La Depósitos de Llanura Aluvial


A-183 Las Violetas El Morichal 1067702 905877 2 1
Nueva

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


19
COORDENADAS
NIVEL
CODIGO MAGNA SIRGAS PROFUNDIDAD UNIDAD ACUIFERA
MUNICIPIO VEREDA PREDIO ESTATICO
DEL PUNTO ORIGEN BOGOTA (m) CAPTADA
(m)
ESTE NORTE
Castilla La Depósitos de Llanura Aluvial
A-184 Las Violetas Villa Daniela 1065927 905890 4 1
Nueva
Castilla La Depósitos de Llanura Aluvial
A-185 Las Violetas Betania 1065270 905894 10 3
Nueva
Escuela El Depósitos de Llanura Aluvial
A-186 Guamal Santa Ana 1065574 905905 5 2
Triunfo
Hato Villa Depósitos de Llanura Aluvial
A-187 Guamal El Encanto 1065710 905918 5 3
Daniela
Castilla La Depósitos de Llanura Aluvial
A-188 San Antonio Los Arrayanes 1067710 906065 3 1
Nueva
Castilla La Depósitos de Llanura Aluvial
A-189 El Turuy El Porvenir 1067261 906163 4 1
Nueva
Depósitos de Llanura Aluvial
A-190 San Martín Alto Rubiano ND 1065067 906197 5 3

Depósitos de Llanura Aluvial


A-191 San Martín Alto Rubiano La Esmeralda 1064987 906253 3 2

Depósitos de Llanura Aluvial


A-192 San Martín Alto Rubiano La Florida 1066574 906304 3 1

Castilla La Depósitos de Llanura Aluvial


A-193 San Antonio La Unida 1070602 906324 5 2
Nueva
Castilla La Depósitos de Llanura Aluvial
A-194 El Turuy ND 1070523 906498 3 1
Nueva
Castilla La Depósitos de Llanura Aluvial
A-195 Caño Grande La Fortuna 1069256 906537 2 1
Nueva
Depósitos de Llanura Aluvial
A-196 San Martín Alto Rubiano ND 1068841 906552 4 1

Depósitos de Llanura Aluvial


A-197 San Martín Alto Rubiano La Balastrera 1064182 906682 2 2

Castilla La Depósitos de Llanura Aluvial


A-198 Caño Grande El Milagro 1070732 906708 ND 1
Nueva
Depósitos de Llanura Aluvial
A-199 Guamal El Encanto El Recreo 1063495 906719 5 1

Castilla La Depósitos de Llanura Aluvial


A-200 Cacayal El Danubio 1070599 906736 2 1
Nueva
Castilla La Depósitos de Llanura Aluvial
A-201 Cacayal Villa Carol 1064570 906774 3 2
Nueva
Castilla La Depósitos de Llanura Aluvial
A-202 Cacayal La Palestina 1067399 907122 5 2
Nueva
Castilla La Depósitos de Llanura Aluvial
A-203 Cacayal ND 1070140 907243 4 2
Nueva
Depósitos de Llanura Aluvial
A-205 Guamal El Encanto ND 1072326 907359 5 2

Depósitos de Llanura Aluvial


A-206 Guamal El Encanto La Consentida 1064437 907370 5 3

Depósitos de Llanura Aluvial


A-207 Guamal El Encanto La Bahía 1062936 907464 6 3

Castilla La Depósitos de Llanura Aluvial


A-208 Caño Grande El viso 1071367 907516 5 4
Nueva
Castilla La Depósitos de Llanura Aluvial
A-209 Betania Brisas del Turuy 1062439 907655 6 2
Nueva
Castilla La Depósitos de Llanura Aluvial
A-210 Cacayal La Playa 1069774 907735 4 3
Nueva
Castilla La Depósitos de Llanura Aluvial
A-211 Betania La conquista 1069573 907891 4 2
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-214 Betania San Cayetano 1066901 912527 15 14 Aluviales
Nueva

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


20
COORDENADAS
NIVEL
CODIGO MAGNA SIRGAS PROFUNDIDAD UNIDAD ACUIFERA
MUNICIPIO VEREDA PREDIO ESTATICO
DEL PUNTO ORIGEN BOGOTA (m) CAPTADA
(m)
ESTE NORTE
Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-215 Guamal Santa Barbara Matejea 1062214 913842 5 1 Aluviales

Castilla La Depósitos de Llanura Aluvial


A-216 Caño Grande Bella Aurora 1058718 904358 2,6 1,45
Nueva
Castilla La Depósitos de Llanura Aluvial
A-217 El Centro La Esperanza 1057795 904616 2,6 1,65
Nueva
Castilla La Depósitos de Llanura Aluvial
A-218 El Toro La Esperanza 1057865 904604 3,1 2,00
Nueva
Castilla La Depósitos de Llanura Aluvial
A-219 Alto Corozal El Remanso 1057675 905294 3 2,18
Nueva
Castilla La La Orqueta Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-222 Alto Corozal casco urbano 1056981 904336 7 5,90 Aluviales
Nueva
Merey
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-223 Alto Corozal Ave Fénix 1056665 904639 10 7,12 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-224 Alto Corozal El Recuerdo 1055791 905105 4 1,87 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-225 Alto Corozal Bella Vista 1055590 905221 3 1,80 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-226 Alto Corozal Bella Diana 1054969 905112 7,34 5,25 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-227 Alto Corozal Las Cabañas 1054714 905423 8 7,36 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos de Llanura Aluvial
A-228 Alto Corozal Las Cabañas 1054756 905539 3 1,67
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-229 Alto Corozal El Jardín 1054833 905438 3 1,20 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-230 Alto Corozal Las Carmelitas 1054381 905095 9 6,50 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-231 Arenales Las Carmelitas 1054329 905507 9,5 6,37 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-232 Arenales El Edén 1054990 904876 6 3,18 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-233 Arenales Casa Amarilla 1053598 904785 6 3,92 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-234 Arenales ND 1053273 905466 ND ND Aluviales
Nueva
Castilla La Vizcaya de Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-235 Arenales 1052692 904786 10 5,00 Aluviales
Nueva Torre Hermosa
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-236 Arenales Ganadería la Fé 1051003 905107 6 5,23 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-237 Arenales Ganadería la Fé 1051011 905107 8 5,76 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-238 Arenales Ganadería la Fé 1051371 905137 7 6,20 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-239 Arenales Ganadería la Fé 1051924 905092 7 6,50 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-240 Arenales la Ilusión 1042772 906638 6 1,76 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-241 Arenales El Solarcito 1042021 906638 8 4,36 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-242 Arenales Casa de piedra 1041907 906794 8,3 5,79 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-243 Arenales La Cabaña 1041822 906890 8,5 6,29 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-244 Arenales La Bendición 1041776 906947 8,76 6,30 Aluviales
Nueva

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


21
COORDENADAS
NIVEL
CODIGO MAGNA SIRGAS PROFUNDIDAD UNIDAD ACUIFERA
MUNICIPIO VEREDA PREDIO ESTATICO
DEL PUNTO ORIGEN BOGOTA (m) CAPTADA
(m)
ESTE NORTE
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-245 Arenales La Novilla 1041785 906925 9 6,30 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-246 Arenales La Bendición 1041684 907126 ND ND Aluviales
Nueva
Castilla La Escuela Camoita Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-247 Arenales 1041543 907416 7 3,35 Aluviales
Nueva sede Camoita
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-248 Arenales La Tijuana 1041344 907733 7 3,70 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-249 Arenales La Tijuana 1041059 907615 6 3,36 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-250 Arenales Luis Bobadilla 1041254 907821 7 4,97 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-251 Arenales La Esperanza 1040936 907982 8 5,00 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-253 Arenales Brasilia 1041383 908184 4 0,80 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-255 Arenales Brasilia 1042281 906787 7 2,50 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-256 Arenales San Cayetano 1039201 907249 7 2,30 Aluviales
Nueva
Castilla La Depósitos de Llanura Aluvial
A-257 Arenales La Ponderosa 1047582 909170 5 3,00
Nueva
Castilla La Depósitos de Llanura Aluvial
A-258 Arenales La Ponderosa 1047551 909051 6 4,20
Nueva
Castilla La Depósitos de Llanura Aluvial
A-259 Arenales La Ponderosa 1047594 908719 5 3,20
Nueva
Castilla La Depósitos de Llanura Aluvial
A-260 Arenales La Ponderosa 1047977 908609 3,5 2,00
Nueva
Castilla La Depósitos de Llanura Aluvial
A-261 Arenales La Sina 1046677 908629 6 4,00
Nueva
Castilla La Depósitos de Llanura Aluvial
A-262 Arenales La Guayana 1046523 909234 6 3,00
Nueva
Castilla La Depósitos de Llanura Aluvial
A-263 El Turuy Sinaloa 1046508 909120 5 3,60
Nueva
Castilla La Depósitos de Llanura de Inundación
A-264 El Toro Ana Lorena 1045192 909957 4 1,70
Nueva
Centro Depósitos de Llanura Aluvial
Castilla La
A-265 San Lorenzo Educativo 1046625 908604 5 4,20
Nueva Camoita, Sede
La Pascualera Depósitos de Llanura Aluvial
A-266 San Martín El Merey La Leona 1046544 908402 5 4,00

Depósitos Subrecientes de Abanicos


A-272 San Martín El Merey Villa Marcela 1047674 906009 4 1,80 Aluviales
Depósitos Subrecientes de Abanicos
A-273 San Martín El Merey El Porvenir 1048499 905769 7 1,80 Aluviales
Depósitos de Llanura Aluvial
A-275 San Martín El Merey Bonanza 1048736 908489 5 1,90

Palmera Depósitos Subrecientes de Abanicos


A-276 San Martín El Merey 1049526 907013 10 8,50 Aluviales
Alcaraván

N.D.: Información no disponible.

Fuente: UT POMCA Río Guamal, 2013, con información recopilada y adquirida en campo

Para 74 aljibes, las fechas de construcción datan desde los años 60 hasta marzo de
2013, para los demás puntos se desconoce cuándo fueron construidos.

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


22
Los diámetros de construcción para estas captaciones oscilan entre 0,75 y 4 m, las
profundidades para 209 aljibes oscilan entre 0,8 a 30 m, de éstos, la mayoría de
puntos (195 captaciones) tiene profundidades menores a 10 m, sólo un (1) aljibe
reporta 30 m de profundidad y los otros 13 puntos presentan profundidades entre 10
y 15 m. Los materiales de revestimiento más comunes son los anillos de concreto,
ladrillo, aunque la mayoría de aljibes se presentan sin revestimiento. Se desconocen
los diseños de los pozos y profundidades de los filtros de los mismos.

El sistema de extracción más común es la electrobomba, seguido de la motobomba,


pocos aljibes son explotados con molino de viento o manualmente. Los tiempos de
bombeo para 51 captaciones oscilan entre 5 minutos a 4 horas con regímenes de un
día a 8 días semanales.

Se obtuvo el diagnóstico sanitario para 15 captaciones, en las cuales se encontró que 5


de ellas están ubicados a menos de 50 m de la letrina, en una captación las basuras
son depositadas a 20 m, de la misma, 10 captaciones no presentan una cubierta
adecuada, 5 no presentan piso de cemento alrededor y ninguna de las 15 captaciones
tiene cerco alrededor que impida el acceso a las mismas.

10.4.1.1 Uso del agua

En el Gráfico 2, se presenta la distribución de los aljibes del inventario de acuerdo a


su condición, de los cuales 202 puntos son productivos, 9 están en reserva y 9 están
abandonados. A la derecha del mismo gráfico se puede apreciar que de los 202 puntos
productivos: 144 se utilizan sólo para las labores domésticas, 37 son para uso
doméstico y pecuario, cuatro para uso abastecimiento público, 3 se destinan además
de las labores domésticas al uso e industrial, uno es para uso doméstico, pecuario y
recreativo y 1 se usa exclusivamente para las labores agrícolas.

Los aljibes usados para el abastecimiento público corresponden a un aljibe de


propiedad de la empresa EDESA SA ESP, ubicado en la vereda Isla de Capri del
municipio de San Carlos de Guaroa, el cual abastece a aproximadamente 1200
usuarios (Ver grafica 2 y a los aljibes ubicados en los Centros Educativos Escuela El
Triunfo en la vereda Arenales en el municipio de Castilla La Nueva, Escuela Camoita
en la vereda Alto Rubiano en el municipio de San Martín y la Escuela Camoita Sede
Pascualera, ubicada en la vereda Pascualera también en el municipio de San Martín,
que abastecen entre 15 a 30 alumnos de dichos establecimientos (ver grafica 3).

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


23
Gráfico 2. Condición de los aljibes y uso de aljibes productivos en número y porcentaje

Fuente: UT POMCA Río Guamal, 2013, con información recopilada y adquirida en campo

Fotografía 1. ALJIBE ACUEDUCTO VEREDA ISLA DE CAPRI, MUNICIPIO DE SAN CARLOS DE GUAROA (COORDENADAS MAGNA ORIGEN
BOGOTÁ 1092166 E Y 902123 N)

Fuente: UT POMCA Río Guamal, 2013.

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


24
Fotografía 2. ALJIBE ESCUELA CAMOITA, VEREDA ALTO RUBIANO, MUNICIPIO DE SAN MARTÍN (COORDENADAS MAGNA ORIGEN BOGOTÁ
1041543 E Y 907416 N)

Fuente: UT POMCA Río Guamal, 2013.

10.4.1.2 Caudales y niveles

Los niveles estáticos medidos en período lluvioso en 203 puntos oscilan entre 0,3 y
8,5 m de profundidad, a excepción del aljibe A-214 ubicado en el predio San Cayetano,
vereda El Toro en el municipio de Castilla La Nueva, que presenta un nivel estático de
14 m. (Ver Fotografía 3).

Para 178 puntos, los caudales de explotación oscilan entre 2 y 5 l/s, y el aljibe del
acueducto de la empresa EDESA SA ESP, ubicado en la vereda Isla de Capri del
municipio de San Carlos de Guaroa, presenta un caudal de explotación de 18 l/s, para
los demás puntos productivos se desconoce los caudales de explotación.

Fotografía 3 MEDICIÓN DE NIVELES ESTÁTICOS EN EL ALJIBE A-233 PREDIO CASA AMARILLA, VEREDA BAÑADERA, MUNICIPIO DE SAN MARTÍN
(COORDENADAS MAGNA ORIGEN BOGOTÁ 1053598 E Y 904785N)

Fuente: UT POMCA Río Guamal, 2013.

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


25
10.4.1.3 Parámetros físicos del agua

Se tienen datos de parametros físicos del agua subterranea para 66aljibes, que
muestran temperaturas entre 24,8 y 33 ͦC, pH acidos a basicos (entre 4,56 y 8,4),
valores de conductividad eléctrica entre 2 y 133µS/cm (correspondiendo a aguas poco
mineralizadas) y valores de sólidos disueltos entre 2 y 63,1 ppm.

10.4.2 Manantiales

En total se presentan 39 manantiales perennes, de los cuales16 se ubican en el


municipio de Castilla La Nueva, 13 en el municipio de San Martin, 6 en el municipio de
Guamal y 4 en el municipio de Cubarral. En la Tabla 4 se relacionan los manantiales
incluidos dentro del presente inventario.

Tabla 4 Manantiales ubicados en la Cuenca del Río Guamal


COORDENADAS
CODIGO MAGNA SIRGAS USO DEL UNIDAD ACUIFERA
DEL MUNICIPIO VEREDA PREDIO ORIGEN BOGOTA AGUA CAPTADA
PUNTO
ESTE NORTE
Depósitos Subrecientes de
M-028 Cubarral Marayal La Floresta 1031895 910828 Doméstico
Abanicos Aluviales
Brisas del Formación Areniscas del
M-029 Cubarral El Vergel 1023389 912475 Doméstico
Ariari Limbo
La Depósitos Antiguos de
M-030 Cubarral El Central 1027449 915843 Doméstico
Ponderosa Abanicos Aluviales
Doméstico y Depósitos Recientes de
M-031 Cubarral El Central La Fortuna 1029440 917979
pecuario Abanicos Aluviales
Montecristo Doméstico y Depósitos de Llanura
M-032 Guamal Casablanca 1032270 916966
bajo pecuario Aluvial
Doméstico y Depósitos Recientes de
M-033 Guamal Santa Teresa Villa Claudia 1027244 924090
pecuario Abanicos Aluviales
Doméstico y Depósitos Subrecientes de
M-034 San Martín Alto Rubiano Altamira 1044477 908003
pecuario Abanicos Aluviales
Villa Doméstico y Depósitos Subrecientes de
M-035 San Martín Alto Rubiano 1042746 908579
Hermosa pecuario Abanicos Aluviales
Castilla La Depósitos Subrecientes de
M-054 Cacayal ND 1045265 917979 Sin Uso
Nueva Abanicos Aluviales
Castilla La Depósitos Subrecientes de
M-055 Caño Grande ND 1049388 917980 Doméstico
Nueva Abanicos Aluviales
Castilla La Depósitos Subrecientes de
M-056 Betania ND 1045660 919253 Doméstico
Nueva Abanicos Aluviales
Castilla La Depósitos Subrecientes de
M-136 El Centro ND 1045077 914868 Pecuario
Nueva Abanicos Aluviales
Castilla La Depósitos Subrecientes de
M-137 Cacayal ND 1044237 917984 Sin Uso
Nueva Abanicos Aluviales
Castilla La Doméstico y Depósitos Subrecientes de
M-138 Betania ND 1041140 921088
Nueva pecuario Abanicos Aluviales
Depósitos Subrecientes de
M-139 Guamal El Encanto ND 1036637 921875 Sin Uso
Abanicos Aluviales

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


26
COORDENADAS
CODIGO MAGNA SIRGAS USO DEL UNIDAD ACUIFERA
DEL MUNICIPIO VEREDA PREDIO ORIGEN BOGOTA AGUA CAPTADA
PUNTO
ESTE NORTE
Castilla La Depósitos Subrecientes de
M-140 Las Violetas ND 1040192 919433 Sin Uso
Nueva Abanicos Aluviales
Castilla La Depósitos Subrecientes de
M-141 Las Violetas ND 1040215 918866 Pecuario
Nueva Abanicos Aluviales
Castilla La Depósitos Subrecientes de
M-142 Las Violetas ND 1040677 918431 Pecuario
Nueva Abanicos Aluviales
Depósitos Subrecientes de
M-143 Guamal Santa Ana ND 1038580 918911 Sin Uso
Abanicos Aluviales
Doméstico y Depósitos Subrecientes de
M-144 Guamal El Encanto ND 1038014 921329
pecuario Abanicos Aluviales
Castilla La Depósitos de Llanura
M-145 San Antonio ND 1040222 912744 Pecuario
Nueva Aluvial
Castilla La Depósitos de Llanura
M-146 El Turuy ND 1045181 911044 Sin Uso
Nueva Aluvial
Depósitos de Llanura
M-147 San Martín Alto Rubiano ND 1040847 910953 Sin Uso
Aluvial
Depósitos de Llanura
M-148 San Martín Alto Rubiano ND 1040815 910996 Sin Uso
Aluvial
Depósitos de Llanura
M-149 San Martín Alto Rubiano ND 1040713 911158 Sin Uso
Aluvial
Castilla La Doméstico y Depósitos de Llanura
M-150 San Antonio ND 1043163 913976
Nueva pecuario Aluvial
Castilla La Depósitos de Llanura
M-151 El Turuy ND 1045192 911133 Pecuario
Nueva Aluvial
Castilla La Depósitos Subrecientes de
M-152 Caño Grande ND 1046955 914223 Pecuario
Nueva Abanicos Aluviales
Doméstico y Depósitos de Llanura
M-153 San Martín Alto Rubiano ND 1040968 910878
pecuario Aluvial
Depósitos de Llanura
M-154 San Martín Alto Rubiano ND 1041102 910897 Sin Uso
Aluvial
Doméstico y Depósitos Subrecientes de
M-163 Guamal El Encanto ND 1039089 921222
pecuario Abanicos Aluviales
Castilla La Depósitos Subrecientes de
M-171 El Centro ND 1045361 914440 Sin Uso
Nueva Abanicos Aluviales
Castilla La Doméstico y Depósitos de Llanura
M-213 El Turuy San Antonio 1062376 909890
Nueva pecuario Aluvial
Doméstico y Depósitos Subrecientes de
M-267 San Martín Alto Rubiano Balmaral 1045734 907263
pecuario Abanicos Aluviales
Doméstico y Depósitos Subrecientes de
M-268 San Martín Alto Rubiano Casa Roja 1045135 906905
pecuario Abanicos Aluviales
Depósitos Subrecientes de
M-269 San Martín Alto Rubiano Casa Roja 1045278 906865 Sin Uso
Abanicos Aluviales
Depósitos Subrecientes de
M-270 San Martín Alto Rubiano Casa Roja 1045511 906579 Sin Uso
Abanicos Aluviales
Doméstico y Depósitos Subrecientes de
M-271 San Martín Alto Rubiano Altamira 1044488 907796
pecuario Abanicos Aluviales
La Depósitos de Llanura
M-274 San Martín Taití 1048333 907547 Pecuario
Pascualera Aluvial
N.D.: Información no disponible.
Fuente: UT POMCA Río Guamal, 2013, con información recopilada y adquirida en campo

Estas captaciones son aprovechadas a través de diversos sistemas de extracción como


la motobomba, la electrobomba o por medio de gravedad a través de mangueras
usadas como tubería de descarga.

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


27
10.4.2.1 Usos del agua

A la izquierda del grafico 3, se presenta la distribución de los manantiales del


inventario de acuerdo a su condición, donde se aprecia que la mayoría de los
manantiales están en uso. A la derecha de la misma figura se puede apreciar que de los
24 manantiales que se usan: 14 se utilizan para las labores domésticas y pecuarias, 7
son se usa exclusivamente para las labores pecuarias y 3 para las labores domésticas.

Gráfico 3.Condición de manantiales y destino del gua en manantiales en uso

Fuente: UT POMCA Río Guamal, 2013, con información recopilada y adquirida en campo

10.4.2.2 Caudales

Los caudales de explotación para 12 puntos oscilan entre 0,06 y 4,35 l/s, con tiempos
de bombeo entre 15 minutos y 7 horas diarias, con regímenes entre 1 a 7 días
semanales. Y los caudales de producción para 12 puntos oscilaron entre 0,016 y 4 l/s.

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


28
10.4.2.3 Parámetros físicos del agua

Se tienen datos de parámetros físicos del agua para 18 manantiales, encontrando


temperaturas del agua entre 25,1 y 30 ͦC, pH ácidos a básicos (entre 4,91 y 8,4),
valores de conductividad eléctrica entre 1 y 43,5µS/cm (correspondiendo a aguas
poco mineralizadas) y valores de sólidos disueltos hasta de 20,3 ppm.

10.4.3 Pozos

En total se presentan 17 pozos, distribuidos así: 7 ubicados en el municipio de Castilla


La Nueva, 7 en el municipio de San Martín, 1 en Cubarral, 1 en Guamal y 1 en San
Carlos de Guaroa.

Tabla 5. Pozos ubicados en la Cuenca del Río Guamal


CODIGO COORDENADAS MAGNA
DEL MUNICIPIO VEREDA PREDIO SIRGAS ORIGEN BOGOTA PROFUNDIDAD NIVEL UNIDAD ACUIFERA
(m) ESTATICO (m) CAPTADA
PUNTO ESTE NORTE
San
P-002 Isla De Capri Acueducto 1092173 902186 80 6,34 Formación Guayabo
Carlos de
Guaroa
Castilla José Depósitos Subrecientes
P-009 San Lorenzo 1058839 913397 2,84 2,02
La Nueva Vicente de Abanicos Aluviales
Esquivel
Calle 21 # Depósitos Subrecientes
P-022 Guamal Zona urbana 1033924 921374 ND 7,3
3A - 28 de Abanicos Aluviales
Narciso
Acueducto Depósitos de Llanura
P-024 Cubarral El Vergel Matus 1036744 913455 11 3
Humadea Aluvial
San Centro
P-026 El Merey 1057092 904304 83 ND Formación Guayabo
Martín Educativo
San Simón
P-027 El Merey 1057059 904286 73 ND Formación Guayabo
Martín Bolívar
San Depósitos Subrecientes
P-044 Alto Rubiano El Espinal 1037893 911505 ND ND
Martín de Abanicos Aluviales
Castilla Depósitos Subrecientes
P-164 Caño Grande ND 1047400 915378 60 ND
La Nueva de Abanicos Aluviales
Castilla Depósitos Subrecientes
P-165 Betania ND 1045703 919135 43 2
La Nueva de Abanicos Aluviales
Castilla Depósitos Subrecientes
P-167 Betania ND 1043305 921485 8 ND
La Nueva de Abanicos Aluviales
Castilla Depósitos Subrecientes
P-168 Betania ND 1043598 921483 6 ND
La Nueva de Abanicos Aluviales
Castilla Depósitos Antiguos de
P-204 Arenales La Palma 1065369 907266 25 3.27
La Nueva Abanicos Aluviales
Castilla
P-212 Arenales La Palma 1064992 908131 70 SALTANTE Formación Guayabo
La Nueva
San Merey Depósitos Subrecientes
P-220 El Merey 1057064 904287 36 5,87
Martín Acueducto de Abanicos Aluviales
San vereda
Escuela
P-221 El Merey 1057094 904301 83 ND Formación Guayabo
Martín Merey
San acueducto
La Depósitos Subrecientes
P-252 Alto Rubiano veredal 1040943 907960 20 5,20
Martín Esperanza de Abanicos Aluviales
San Depósitos Subrecientes
P-254 Alto Rubiano Brasilia 1041979 907124 30 ND
Martín de Abanicos Aluviales
N.D.: Información no disponible.
Fuente: UT POMCA Río Guamal, 2013, con información recopilada y adquirida en campo

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


29
Para 10 pozos, las fechas de construcción datan desde el año 1983 hasta el año 2012,
para los demás puntos se desconoce cuándo fueron construidos.

Estos pozos fueron construidos a profundidades entre 3 a 83 m, en hierro o PVC de 3


a 8 pulgadas de diámetro. El sistema más común de extracción es la bomba
sumergible seguido de la electrobomba y el agua generalmente es almacenada en
tanques con capacidad entre 1 y 23 m3. Los tiempos de bombeo oscilan entre 10
minutos a 4 horas diarias con regímenes de 3 a 7 días semanales.

Se obtuvo el diagnóstico sanitario para 8 captaciones, en las cuales se encontró que no


existen letrinas ni botaderos de basura cercanos a los puntos, la mayoría presenta
cubierta adecuada y piso de cemento alrededor, muy pocos tienen cerco alrededor
que impida el acceso a los mismos.

10.4.3.1 Uso del agua

La mayoría de pozos son productivos y todos tienen como uso principal las labores
domésticas. En el grafico 4¡Error! No se encuentra el origen de la referencia., se
observa que de los 12 pozos productivos, siete se usan exclusivamente para las
labores domésticas. Los dos pozos para abastecimiento público corresponden, uno al
acueducto de la empresa EDESA SA ESP, que se encuentra ubicado en la vereda Isla de
Capri, San Carlos de Guaroa que abastece a unos 1200 usuarios, el otro pozo
corresponde al pozo de propiedad de la Junta de Acción Comunal de la vereda, que se
ubica en la Escuela El Merey en la vereda El Merey del municipio de San Martin, que
abastece aproximadamente a unos 160 usuarios. El agua del pozo de uso industrial se
destina a la fabricación de hielo (ver fotográfica 4 y ver fotografía 5).

Gráfico 4. Condiciones de los pozos y uso de pozos productivos

Fuente: UT POMCA Río Guamal, 2013, con información recopilada y adquirida en campo

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


30
Fotografía 4.POZO ACUEDUCTO ESCUELA EL MEREY, VEREDA EL MEREY, MUNICIPIO DE SAN MARTIN (COORDENADAS MAGNA ORIGEN
BOGOTÁ 1057094 E Y 904301 N)

Fuente: UT POMCA Río Guamal, 2013

Fotografía 5. POZO PARA USO INDUSTRIAL, BARRIO NACISO MATUS, MUNICIPIO DE GUAMAL (COORDENADAS MAGNA ORIGEN BOGOTÁ
1033924 E Y 921374 N)

Fuente: UT POMCA Río Guamal, 2013

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


31
10.4.3.2 Caudales y niveles

Se midieron en período lluvioso los niveles estáticos para 9 puntos dentro de los
cuales se encontró un pozo saltante, para los otros 8 pozos los niveles oscilaron entre
2 y 7,3 m de profundidad. Se estimaron caudales de explotación para 7 captaciones,
los cuales oscilan entre 0,83 y 13 l/s.

10.4.3.3 Parámetros físicos del agua

Para siete pozos se encontro temperaturas del agua entre 25,2 y 28,5 ͦ C, pH entre
4,81 y 8,15, conductividad eléctrica entre 5 y 98 y sólidos disueltos hasta 51 ppm.

10.5 PROSPECCION GEOELÉCTRICA

La exploración geofísica en la modalidad de sondeos eléctricos verticales – SEV, se


realiza con el objeto de evaluar las condiciones geométricas y de profundidad de las
unidades geológicas potencialmente acuíferas y para estimar la continuidad de las
mismas.

10.5.1 Fundamentos Teóricos

El método de resistividad eléctrica consiste fundamentalmente en estudiar las


variaciones, en el subsuelo, de la propiedad física conocida como resistividad eléctrica,
o propiedad que poseen los diferentes tipos de materiales, artificiales o naturales de
oponerse al flujo de la corriente eléctrica, en presencia de un campo eléctrico en
cualquiera de las direcciones X, Y ó Z. A través de los contrastes de los valores
obtenidos es posible diferenciar distintas clases de materiales existentes y calcular sus
espesores.

El método se basa en el principio físico, donde la distribución de potencial eléctrico en


el subsuelo a partir de un punto (electrodo) de inducción de corriente eléctrica,
depende de las resistividades eléctricas y las características litológicas de los suelos y
rocas que hay alrededor de dicho electrodo (Ley de Ohm).

Se realiza la medición, desde la superficie, de la resistividad eléctrica aparente de las


distintas capas geológicas del subsuelo por debajo del punto sondeado (punto central
de dispositivo), llamado “sondeado” por su similitud a la información que se obtendría
mediante una perforación o sondeo mecánico.

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


32
La evaluación de la resistividad se realiza en la práctica induciendo una corriente
eléctrica continua (I) al terreno mediante dos electrodos (A y B) a diferentes
longitudes de separación del centro (O), debido a que la profundidad de flujo (de
investigación) aumenta al hacer cada vez mayor la separación de los electrodos, y
midiendo la diferencia de potencial (V) generada al pasar la corriente a través del
subsuelo entre los electrodos M y N. (ver Gráfico 5).

Las distintas resistividades específicas que se calculan, corresponden a otras tantas


capas geológicas, cuya profundidad se puede determinar. Si se dispone de información
geológica, será posible también determinar su litología. Los datos de campo que se
obtienen (resistividad aparente vs distancia AB/2) se grafican en papel log-log,
constituyendo estos gráficos las “curvas” de SEV a interpretarse, este procesamiento
también puede ser realizado mediante programas computacionales especializados.

Gráfico 5. Esquema de configuración electródica tipo Schlumberger

Fuente: Tomado y modificado de Astier (1975)

Aunque existen datos de valores de resistividad típicos para algunas de las rocas,
sedimentos y fluidos que se encuentran más frecuentemente dentro de la corteza
terrestre, estos valores pueden variar localmente dependiendo especialmente de la
calidad del agua de los acuíferos. En la Tabla 6, se presentan los valores de
resistividad típicos para algunas de las rocas, sedimentos y fluidos que se encuentran
más frecuentemente dentro de la corteza terrestre.

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


33
Tabla 6. Resistividades reales típicas de los diferentes sedimentos y rocas
RESISTIVIDAD
ROCAS ó SEDIMENTOS
(Ohm/m)
Arcilla 2 – 15
Arena seca >1000
Arena saturada con agua dulce 20-150
Arena saturada con agua salobre 5 - 15
Arena saturada con agua salada <5
Grava saturada con agua dulce 50-300
Arenisca con agua dulce 30 - 50
Caliza porosa con agua dulce < 500
Caliza compacta > 500
Roca ígnea o metamórfica fracturada saturada con agua dulce 200 - 1000
Roca ígnea o metamórfica maciza > 1000
Fuente: Tomado y modificado de Astier (1975)

Como todas las ciencias físicas la geoeléctrica, tiene una serie de leyes que en un
momento determinado, pueden ser contraproducentes al resultado final de
interpretación sino se tienen en cuenta. Estas leyes a “grosso modo” dicen lo siguiente:

 Ley de la equivalencia

Una capa de espesor pequeño y alta resistividad, puede ser equivalente a una capa de
espesor y resistividad moderada. Estos efectos se minimizan, teniendo datos de
litología, que permitan conocer el espesor real de las capas.

 Ley de la supresión de capas

Se presentan dos clases de supresiones y la más importante es si la resistividad inicial


es muy alta y de espesor importante, muchas capas delgadas pueden quedar
suprimidas mientras la resistividad baja. Así mismo dice que a ciertas profundidades,
cuando los espaciamientos aumentan, capas delgadas pueden quedar suprimidas o
promediadas.

 Efectos de la inclinación del basamento

Cuando capas inclinadas, se encuentran cubiertas por capas horizontales, como


depósitos aluviales; si la dirección del sondeo eléctrico no coincide con la dirección de
los estratos, se pueden presentar errores en los parámetros geofísicos obtenidos.

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


34
10.5.2 Ejecución

Los SEV se realizaron siguiendo configuraciones electrónicas tipo Schlumberger, con


una separación media de electrodos de corriente (AB/2) de 500 m, para obtener
información interpretable y correlacionable con las diferentes capas geoeléctricas que
conforma el subsuelo. Para la ejecución de los SEV’s se utilizaron los siguientes
equipos:

- Equipo de resistividad marca AZ Instruments de 500 Watts de potencia, unidad de


transmisión de hasta 1000 voltios, unidad receptora digital, el equipo dispone de
carretes para inducción de corriente con cable hasta 500 m y carretes para
medida de potencial con cable de 100 m.

- Equipo de resistividad Super Sting R1, fabricado por la firma Estadounidense


Advanced Geosciences Inc (AGI) , con salida de 200 Watts de potencia, unidad de
transmisión de hasta 800 Vpp (Voltios Pico a Pico), con resolución de medida de
30 nV (nano Voltios), salida de corriente entre 1 mA a 2 A, unidad receptora
digital.

Se ejecutaron 12 sondeos y se recopiló información secundaria de 5 sondeos (CPO9),


para un total de 17 SEV que se identificaron consecutivamente desde el SEV-13 hasta
el SEV-17. En la tabla 5, se relaciona la localización y en las fotografías de la 6 a la 11,
se muestran algunos detalles de la adquisición de los mismos.

Tabla 7. Localización de sondeos eléctricos verticales


COORDENADAS MAGNA
COLOMBIA ORIGEN AB/2
SEV MUNICIPIO VEREDA LOCALIZACIÓN BOGOTÁ RUMBO
(m)
ESTE NORTE
San Martín de Los
SEV-1 El Carmen Finca Chamanare 1084453 899528 N30W 500
Llanos
San Martín de Los Entre fincas La Esperanza
SEV-2 Bajo Camoa 1099274 898878 N-S 500
Llanos y Alemania
SEV-3 Castilla La Nueva Arenales Predio Hernando Núñez 1073254 903615 N10W 500

SEV-4 Castilla La Nueva Santa Helena Predio Orlando Rey 1072239 906690 N10E 500

SEV-5 Castilla La Nueva Arenales Finca Villa Andrea 1066400 904976 N75W 500

SEV-6 Castilla La Nueva San Lorenzo Finca San Cayetano 1066660 912925 N-S 500
Salida de la vereda San
SEV-7 Castilla La Nueva San Lorenzo 1057564 937531 N15E 500
Lorenzo
SEV-8 Castilla La Nueva Turuy Finca La Cristalina 1059961 910412 N50W 500

SEV-9 Castilla La Nueva Turuy Hacienda Banderas 1052206 910603 E-W 500
Entre fincas San Cristóbal
SEV-10 Castilla La Nueva Betania 1042107 920564 N30E 500
y Laura Lorena

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


35
COORDENADAS MAGNA
COLOMBIA ORIGEN AB/2
SEV MUNICIPIO VEREDA LOCALIZACIÓN BOGOTÁ RUMBO
(m)
ESTE NORTE
San Martín de Los
SEV-11 Alto Rubiano Predio Villa Bolena 1046285 905931 N20W 500
Llanos
San Martín de Los
SEV-12 Merey Cerca al predio La Luisa 1056686 904263 W-E 500
Llanos
SEV-13* Guamal Humadea - 1039200 913220 N60W 500

SEV-14* Guamal San Miguel - 1036240 919436 N50W 500

SEV-15* Guamal Pio XII - 1031656 923265 N25W 500

SEV-16* Guamal San Miguel - 1029072 911425 N75W 500

SEV-17* Cubarral Marayal - 1038559 908892 N10E 500

* Corresponde información secundaria


Fuente: UT POMCA Río Guamal, 2013, con información adquirida en campo y recopilada

Fotografía 6. EJECUCIÓN DEL SEV-2, MUNICIPIO DE SAN MARTÍN DE LOS LLANOS, VEREDA BAJO CAMOA, ENTRE LAS FINCAS LA ESPERANZA Y
ALEMANIA (COORDENADAS MAGNA ORIGEN BOGOTÁ 1099274 E Y 898878 N)

Fuente: UT POMCA Río Guamal, 2013

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


36
Fotografía 7. SITIO DE REALIZACIÓN DEL SEV-4, MUNICIPIO DE CASTILLA LA NUEVA, VEREDA SANTA HELENA, PREDIO ORLANDO REY
(COORDENADAS MAGNA ORIGEN BOGOTÁ 1072239 E Y 906690 N)

Fuente: UT POMCA Río Guamal, 2013

Fotografía 8. EJECUCIÓN DEL SEV-5, MUNICIPIO DE CASTILLA LA NUEVA, VEREDA ARENALES, FINCA VILLA ANDREA (COORDENADAS MAGNA
ORIGEN BOGOTÁ 1066400 E Y 904976 N)

Fuente: UT POMCA Río Guamal, 2013

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


37
Fotografía 9. SITIO DE REALIZACIÓN DEL SEV-7, MUNICIPIO DE CASTILLA LA NUEVA, VEREDA SAN LORENZO, SALIENDO DE LA VEREDA
(COORDENADAS MAGNA ORIGEN BOGOTÁ 1057564 E Y 937531 N)

Fuente: UT POMCA Río Guamal, 2013

Fotografía 10. EJECUCIÓN DEL SEV-8, MUNICIPIO DE CASTILLA LA NUEVA, VEREDA TURUY, FINCA LA CRISTALINA (COORDENADAS MAGNA
ORIGEN BOGOTÁ 1059961 E Y 910412 N). FUENTE: UT POMCA RÍO GUAMAL, 2013.

Fuente: UT POMCA Río Guamal, 2013

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


38
Fotografía 11. EJECUCIÓN DEL SEV-9, MUNICIPIO DE CASTILLA LA NUEVA, VEREDA TURUY, HACIENDA BANDERAS (COORDENADAS MAGNA
ORIGEN BOGOTÁ 1052206 E Y 910603 N)

Fuente: UT POMCA Río Guamal, 2013

10.5.3 Procesamiento e interpretación de datos

La interpretación del modelo de capas geoeléctricas, se realiza con el fin de hacer


correlaciones con la información geológica disponible.

Los valores de resistividad aparente registrados para cada separación de electrodos,


se representan por medio de una curva en función de las distancias entre los
electrodos de inducción AB/2. Las resistividades aparentes se llevan en las ordenadas,
y en las abscisas las distancias medias entre los electrodos de corriente (AB/2),
dibujadas en papel bilogarítmico. La curva se interpreta mediante algoritmos para
determinar la distribución vertical de las resistividades verdaderas y espesores de
capas referidas al centro de medida.

En general los sondeos geoeléctricos se interpretan en dos etapas. En la primera se


obtiene una estratificación geoeléctrica y las resistividades verdaderas de cada capa,
partiendo de las leyes físico-matemáticas que fundamentan el método de prospección.
En la segunda etapa se busca el significado litológico de estas capas y resistividades.

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


39
La primera etapa de interpretación se realiza con la ayuda de un algoritmo analítico
de computador (IPI WinVr 3.0.1 a 7.0.1, Moscow State University, 2003), que realiza el
ajuste de las curvas de campo a un modelo geoeléctrico, generando las diferentes
capas geoeléctricas presentes en el subsuelo, definiendo, para cada una de ellas,
espesor, profundidad y resistividad real y la segunda etapa se realiza correlacionando
con la información geológica de campo.

10.5.4 Modelo geoeléctrico y correlación litológica

Con los sondeos procesados, cuyos datos se adjunta en el Anexo B, se establecieron


relaciones entre los puntos de observación (SEV), mediante la elaboración de 5
perfiles geológico - geoeléctricos con el fin de determinar la distribución de la
resistividad bajo los centros de medición. Los perfiles geológico- geoeléctricos se
identificaron como: A-A’, B-B’, C-C’, D-D’ y E-E’.

La ubicación de cada SEV y la distribución de dichos perfiles dentro del área de


estudio se puede observar en el grafico 6.

Gráfico 6. Ubicación de sondeos eléctricos verticales y distribución de perfiles en la cuenca de Guamal

Fuente: UT POMCA Río Guamal, 2013, con información adquirida en campo y recopilada

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


40
En los perfiles se correlacionaron diferentes capas geoeléctricas, agrupadas en 6
zonas de resistividad, asociadas a los cambios en litología y nivel de saturación de las
formaciones geológicas, como se resume en la Tabla 8, la descripción de cada una de
ellas se presenta a continuación, descritas desde la más somera a la más profunda.

Tabla 8. Correlación de las diferentes zonas geoeléctricas

ZONAS DE RANGO ESPESOR PROF. DEL CORRELACIÓN UNIDAD


RESISTIVIDAD (Ohm/m) (m) TECHO (m) HIDROGEOLÓGICA LITOESTRATIGRÁFICA

Depósitos de Llanura Aluvial Q2-al


Arenas, conglomerados y (2) y depósitos de Llanura de
31,10 –
Z1 0,46 – 28,12 0,00 limos no saturados a Inundación Q2-al(1).
15615
parcialmente saturados Depósitos de Abanicos Aluviales
Subrecientes Q1-ca(1)

Depósitos de Abanicos Aluviales


Conglomerados en matriz
Z2 361 – 3960 0,78 - 55 0,0 y 28,2 Subrecientes Q1-ca(1) y Depósitos
arenosa saturados
de Llanura Aluvial Q2-al (2)

Areniscas gruesas
saturadas con
Z3 151 – 670 16 – 195 1,92 – 60.5
intercalaciones menores
de limolitas

Limolitas saturadas con Formación Guayabo, N-Sc


65 –
Z4 17,8 – 163 58,14 – 255,3 intercalaciones de
Indeterminado
arcillolitas

Z5 530 Indeterminado 178,14 Areniscas saturadas

Fuente: UT POMCA Río Guamal, 2013

 Zona de resistividad Z1

Corresponde al nivel más superficial, no saturado a parcialmente saturado; se


caracteriza por presentar resistividades en general muy altas, aunque se presentan
unas pocas bajas, varían entre 31,1 y 15615 Ohm/m, las más altas asociadas con la
zona no saturada y las menores con arenas, gravas saturadas y limos pobremente
saturados. El espesor de esta unidad se encuentra entre 0,46 y 28,1 m, el techo se
encuentra siempre en la superficie. Este nivel alimenta la surgencia de algunos
manantiales y es captado por aljibes.

Son correlacionables con arenas, gravas, conglomerados y limos de depósitos de


llanura aluvial y depósitos de llanura de inundación de los ríos Guamal y Humadea.

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


41
 Zona de resistividad Z2

Esta zona de resistividad se caracteriza por tener resistividades en general altas, que
varían entre 361 a 3960 Ohm/m, relacionado con conglomerados en matriz arenosa y
limosa, saturados, de depósitos Subrecientes de Abanicos Aluviales y Depósitos de
Llanura Aluvial. El espesor de esta zona de resistividad varía entre los 0,78 y 55 m. La
zona presenta un buen potencial hidrogeológico, y alimenta gran cantidad de puntos
de captación de aljibes y pozos. Hacia el oriente los depósitos de esta zona se hacen
más delgados y los sedimentos más finos debido a que es la parte más distal del
abanico y por tanto los fragmentos transportados deben ser de menor tamaño.

 Zona de resistividad Z3

Caracterizada por presentar un rango de resistividades que varían entre 151 y 670
Ohm/m, las cuales presentan una buena correlación a lo largo de la zona investigada,
aunque hacia el sur del área de evaluación los valores son anómalamente altos dentro
de esta zona, variando entre 2000 y 4000 Ohm (SEV-11 y SEV-12), correlacionable
con areniscas saturadas con intercalaciones de limolitas pertenecientes a la
Formación Guayabo. El espesor de estas capas varía entre 16 y 195 m y el techo de la
zona se halla a partir de los 1,92 a 135,62 m de profundidad aproximadamente.
Presenta un buen potencial hidrogeológico y por su profundidad alimenta los pozos
más profundos de la zona de evaluación.

 Zona de resistividad Z4

Presentan en un rango entre 17,8 y 163 Ohm/m, el espesor varía entre los 65 m hasta
ser indeterminado ya que en algunos sondeos es la última capa detectada por el
método geofísico. El techo de la zona se halla aproximadamente desde los 58,1 a 255,3
m de profundidad. Este nivel presenta un mediano a bajo potencial hidrogeológico y
no alimenta ningún punto de captación de agua de la zona de estudio. Esta zona es
correlacionable con los niveles limosos y arcillosos de la Formación Guayabo, de
amplia extensión regional.

 Zona de resistividad Z5

Este nivel solo se encontró en un sondeo (SEV 12), por lo que se presume es una zona
de resistividad que en los demás sondeos es muy profunda y no es posible detectarla
con el método geoeléctrico. Presentó una resistividad de 530 Ohm/m y por el hecho
de ser la última capa detectada con el método geofísico su espesor es indeterminado.
Su techo se encuentra a los 178,1 m de profundidad. Este nivel es correlacionado con
un nivel de areniscas gruesas saturadas perteneciente a la Formación Guayabo.

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


42
10.5.5 Perfiles geológico – geoeléctricos

 Perfil A-A’

Corresponde a un perfil regional, de orientación NW-SE, que correlaciona los SEV-15,


SEV-10, SEV-7, SEV-6, SEV-4 y SEV-2, mostrando 4 zonas de resistividad: Z1 y Z2 en el
acuífero de los Depósitos Antiguos de Abanicos Aluviales y Depósitos de Llanura
Aluvial y Z3 y Z4 en el acuífero de la Formación Guayabo ( ver gráfico 7 ).

La zona de resistividad Z2, perteneciente al acuífero de los Depósitos Antiguos de


Abanicos Aluviales y Depósitos de Llanura Aluvial, es de gran importancia ya que es el
acuífero más usado por la comunidad a través de aljibes. Las resistividades de este
varían entre 1197 y 3984 Ohm/m, hacia el sector norte y el espesor hacia el oeste
alcanza los 45 m aproximadamente, sin embargo, hacia el este se adelgaza hasta
desaparecer.

Se destaca por su interés hidrogeológico la zona de resistividad Z3, en general


presenta resistividades entre 151 y 670 Ohm/m, correlacionadas con areniscas con
intercalaciones de limolitas de la Formación Guayabo alimenta los pozos más
profundos de la zona, por su profundidad no es el más utilizado, su espesor puede
variar entre 150 y 60 m aproximadamente.

La zona de resistividad Z4, es de poca a moderada importancia hidrogeológica con


resistividades entre 17 y 129 Ohm/m.

Gráfico 7. Perfil geológico-geoeléctrico A-A´


Sev-15

A A'
SW NE
14691
Aljibe
550 ID:A-048 550
NE: 1m
m. s. n. m. 2223 Prof: 3m Aljibe Proy.
Sev-10

ID:A-081
NE: 5.22m Pozo Proy.
500 Prof: 813m ID:P-167 500
NE: Desc
Prof: 8m Pozo Proy. Pozo Proy.
ID:P-165
ID:P-168
1000 NE: Desc.
NE: 2m
450 5933 Prof: 6m
Prof: 43m 450

670 3984
Q2-al(1) Aljibe Proy.
ID:A-123
Sev-7

400 NE: 1.14m.


Prof: 8m
400
Pozo Proy.
Sev-6

350 Q1-ca 3580


ID:P-009
NE: 2.02m 350
Sev-4

Prof: 2.84m
272 1197
29 1521 Aljibe Proy.
300 ID:A-007 Pozo Proy. 300
3203
Sev-2

NE: 2.2m. ID:P-002


405 6976 Prof: 3.92m NE: 6.35m Aljibe Proy.
Prof: 80m ID:A-003
NE: 3.43m
250 Prof: 7m 250
129
N-Sc 11084
200 256 151 234 200
513

150 150
28

100 17,8 100


29,1
94,5

50
N-Sc 50

17,8

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 km.

Z3
Zonas de Valor de Resistividad Sondeo eléctrico
Resistividad Eléctrica (Ohm-m) vertical

Profundidad Nivel Estático Depósitos de Llanura


(Desconocido para todos) Aluvial
Identificación del punto Formación Guayabo Depósitos Antiguos de
Abanicos Aluviales

Fuente: UT POMCA Río Guamal, 2013, con información adquirida en campo y


recopilada

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


43
 Perfil B-B’

Corresponde con un perfil regional, de orientación NW-SE, que correlaciona los SEV-
15, SEV-13, SEV-9, SEV-8, SEV-5, SEV-3 y SEV-1. Este perfil presenta 4 zonas de
resistividad, Z1 y Z2 dentro del acuífero de los Depósitos Cuaternarios y Z3 y Z4 en el
acuífero de la Formación Guayabo (Ver Gráfico 8).

La zona de resistividad Z2, perteneciente a los al acuífero de los Depósitos de Llanura


Aluvial en superficie, la cual debe sobreyacer los Depósitos Antiguos de Abanicos
Aluviales, su espesor varía aproximadamente entre 40 a 5 m . En las zonas cercanas al
perfil es captado por varios aljibes.

La zona de resistividad Z3 es la de mayor importancia hidrogeológica presenta


resistividades que varían entre 774 y 153 Ohm/m. Su espesor varía entre 150 y 200
m. La zona de resistividad Z4, es de poca a moderada importancia hidrogeológica con
resistividades entre 28 y 126 Ohm/m.

Gráfico 8.Perfil geológico-geoeléctrico B-B´


Sev-15

B'
B 2415 NE
SW
Pozo Proy.
Sev-13

ID:P-024
500 NE: 3m
500
m. s. n. m. Prof: 11m Aljibe
ID:P-132 Aljibe
NE: 1.58m ID:P-119
450 Prof: 3.03m Aljibe NE: 0.92m 450
Prof: 2.4m
613 5855 ID:P-130
NE: 1.58m
Sev-9

Prof: 4.06m Q1-ca


400
3451 Q2-ca (1) 400
333
Q2-ca
Sev-8

3287
Sev-5

126 509
350
344 Q2-al 350
Sev-3

718 Q2-al
3550
Sev-1
300 2052 300
53.9
774 3528
250 1529 250
531 3573
160 153
200 N-Sc 200
451
262
150 292 150
90.2
42.9
100 72.9 45.6 100

N-Sc 87.9
50 50
31
28.7 51.9

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 km.

Z3
Zonas de Valor de Resistividad Sondeo eléctrico
Resistividad Eléctrica (Ohm-m) vertical

Profundidad Nivel Estático Depósitos de Llanura


(Desconocido para todos) Aluvial
Identificación del punto Formación Guayabo Depósitos Antiguos de
Abanicos Aluviales

Fuente: UT POMCA Río Guamal, 2013, con información adquirida en campo y recopilada

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


44
 Perfil C-C’

Es un perfil regional con orientación NW-SE que correlaciona los SEV-16, SEV-17,
SEV-11 y SEV-12, generando 5 zonas de resistividad, Z1 y Z2 en el acuífero de los
Depósitos Cuaternarios y Z3, Z4 y Z5 en el acuífero de la Formación Guayabo Gráfico 9

Dentro del acuífero de los Depósitos Cuaternarios, más específicamente con Depósitos
Subrecientes de Abanicos Aluviales, se destacan por su interés hidrogeológico la zona
de resistividad Z2, la cual en general, en la zona de evaluación, tiene resistividades
entre 2000 y 4000 Ohm/m, pero en este sector (sur del área) se hallan unas
resistividades entre 353 y 979 Ohm/m, que se asociaron con la Z2, infrayacidas por
las ya conocidas resistividades altas de esta zona, los espesores varían
aproximadamente entre 50 y 5 m, se correlaciona con arenas y conglomerados
saturados.

La zona de resistividad con mayor importancia hidrogeológica está representada por


la zona Z3, con resistividades en el sitio entre 517 y 3960 Ohm/m, hacia este sector
son anómalamente altos los valores de este nivel ya que en general, no superan los
700 Ohm/m.

La zona de resistividad Z4, es de poca a moderada importancia hidrogeológica con


resistividades entre 73,3 y 163 Ohm/m, también son mayores a los determinados
para el resto de la zona de evaluación.

La zona de resistividad Z5, presentó una resistividad de 530 Ohm/m y por el hecho de
ser la última capa detectada con el método geofísico su espesor es indeterminado.
Este nivel es correlacionado con un nivel de areniscas gruesas saturadas
perteneciente a la Formación Guayabo.

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


45
Gráfico 9. Perfil geológico-geoeléctrico C-C´

Sev-16
C C'
NW SE
Aljibe Proy.
2995

Sev-17
ID:A-038
NE: 1m
Prof: 10.1m
500 Aljibe Proy. 500
m. s. n. m. ID:A-040 Q2-ca
NE: 2.31m
3763 Q2-ca(1)

Sev-11
Prof: 6,4m Aljibe
450 373 ID:A-039 Q1-ca 450
613 2621 NE: Desc. Pozo Proy.
ID:P-027
Prof: 3m
NE: Desc.
Prof: 73m
400 472 3038 400

Sev-12
8587
126
350 73.3 959 350
Q2-al
11337
553
300 1952 3960 300

N-Sc 444
517
250 250
163
200
? 200
N-Sc
N-Sc 530
0 5 10 15 20 25 km.

Z3
Zonas de Valor de Resistividad Sondeo eléctrico
Resistividad Eléctrica (Ohm-m) vertical

Profundidad Nivel Estático Depósitos de Llanura


(Desconocido para todos) Aluvial
Identificación del punto Formación Guayabo Depósitos Antiguos de
Abanicos Aluviales

Fuente: UT POMCA Río Guamal, 2013, con información adquirida en campo y recopilada

 Perfil D-D’

Es un perfil con orientación casi N-S que correlaciona los SEV-15, SEV-14, SEV-13 y
SEV-17, generando 4 zonas de resistividad, Z1, Z2 dentro del acuífero de los Depósitos
Cuaternarios, y Z3 y Z4 dentro del acuífero de la Formación Guayabo (ver gráfico 10).

La zona de resistividad Z2, se relaciona con el acuífero de los Depósitos Subrecientes


de Abanicos Aluviales y Depósitos de Llanura Aluvial, presenta resistividades que
varían entre 2223 y 3451 Ohm/m, con espesores que varían entre 55 y 21 m. Este
nivel se correlaciona con conglomerados saturados en matriz arenosa, alimenta
varios aljibes en los alrededores por donde atraviesa el perfil.

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


46
La zona de resistividad Z3, correlacionada con areniscas saturadas con intercalaciones
de limolitas de la Formación Guayabo presenta resistividades que varían entre 344 y
842 Ohm/m, con espesores que varían entre 51 y 195 m. En las zonas aledañas al
perfil no se encontró ningún punto de captación que tome agua de esta zona de
resistividad.

Gráfico 10. Perfil geológico-geoeléctrico D-D´

Sev-15
D' D'
NW Aljibe Proy.
ID:A-020 SE
14691 Prof: 4 m
NE:0.3 m
560 Aljibe Proy. 560
2223 ID:A-037
Q1-ca
Prof: 9 m
540 Q2-ca (1) 540

Sev-14
NE:2.9 m
Q2-ca
520 520

Sev-17
Aljibe Aljibe Proy.
500 4656 ID:A-043 ID:A-135 500
Prof: 6 m Prof: 10.11 m
NE:Desc.
480 NE:5.07 m 480
3411

Sev-13
460 Q2-al 460
373
440 440
2621
420 5855 420
670 3451
400 400
842 472
380 N-Sc 380

360 73.3 360


344
340 72.8 340

320 320
29
300 N-Sc 300
53.9

0 5 10 15 km.

Z3
Zonas de Valor de Resistividad Sondeo eléctrico
Resistividad Eléctrica (Ohm-m) vertical

Profundidad Nivel Estático Depósitos de Llanura


(Desconocido para todos) Aluvial
Identificación del punto Formación Guayabo Depósitos Antiguos de
Abanicos Aluviales

Fuente: UT POMCA Río Guamal, 2013, con información adquirida en campo y recopilado

 Perfil E-E’

Este perfil tiene una orientación NW-SE, que correlaciona los SEV-10, SEV-9 y SEV-12,
generando 5 zonas de resistividad, Z1 y Z2 en el acuífero de los Depósitos
Cuaternarios, Z3, Z4 y Z5 hacen parte del acuífero de la Formación Guayabo ver
gráfico 11.

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


47
La zona de resistividad Z2, se relaciona con el acuífero de los Depósitos Subrecientes
de Abanicos Aluviales y Depósitos de Llanura Aluvial, con resistividades que varían
entre 509 y 3960 Ohm/m (anómalamente alta hacia el sur), con esperes entre 20 y 60
m aproximadamente. Alimenta gran cantidad de puntos de agua subterránea, en los
alrededores donde se traza el perfil.

La zona más importante a nivel hidrogeológico es la Z3, que presenta resistividades


que varían entre 272 y 774 Ohm/m y un espesor entre 150 y 50 m.

Gráfico 11. Perfil geológico-geoeléctrico E-E’


E'
Sev-10

E'
NW SE
Q2-ca

Sev-12
1000 Q2-ca(1)
450 Q1-ca
450
5933 Pozo
ID:P-164
425 NE:Desc. 425

Sev-9
1384 Prof: 60 m
Q2-al Aljibe Proy.
400 ID:A-013 400
NE:2.95 m
Prof: 5.9 m
375 375
233 Q2-al
350 3287 350
509
325 11337
N-Sc 553 325
300 774 3960 300

275 444 275


N-Sc
250 250
129
225 451 225
163
200 200

175 N-Sc
175
90.2 530
0 5 10 15 20 km.

Z3
Zonas de Valor de Resistividad Sondeo eléctrico
Resistividad Eléctrica (Ohm-m) vertical

Profundidad Nivel Estático Depósitos de Llanura


(Desconocido para todos) Aluvial
Identificación del punto Formación Guayabo Depósitos Antiguos de
Abanicos Aluviales

Fuente: UT POMCA Río Guamal, 2013, con información adquirida en campo y recopilada

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


48
10.6 CARACTERISTICAS HIDRÁULICAS

Los ensayos o pruebas de bombeo son utilizados para determinar las propiedades
hidráulicas de los pozos y de los acuíferos que captan. Consisten en extraer agua de los
pozos, bien a caudal constante o bien a caudal variable, monitoreando la evolución del
nivel del agua. El monitoreo de niveles se puede hacer tanto en el mismo pozo de
bombeo como en otros pozos cercanos. Además de las mediciones durante el bombeo,
se pueden hacer análisis de parámetros hidráulicos con base en las pruebas de
recuperación. Una vez se detiene el bombeo, los niveles de agua empiezan a subir,
hasta recuperar total o parcialmente el nivel inicial.

Estas pruebas, respecto al pozo, pueden suministrar información sobre el caudal de


bombeo más aconsejable y lugar donde debe colocarse la bomba para un caudal
determinado de explotación y respecto al acuífero, pueden suministrar datos sobre su
transmisividad (T), almacenamiento (S), grado de comunicación entre la zona acuífera
inmediata al pozo y otras más lejanas; existencia de barreras y bordes impermeables
cercanos, zonas de recarga, etc.

Los métodos de recuperación consisten en efectuar las interpretaciones del ensayo,


con base en los datos que se obtienen una vez paralizado el bombeo. A partir de la
parada, los niveles empiezan a subir, hasta recuperar total o parcialmente el nivel
inicial.

Los ensayos de recuperación, nos permiten calcular igualmente el parámetro de


transmisividad (T).

 Transmisividad (T) es el volumen de agua que atraviesa una banda de


acuífero de ancho unitario en la unidad de tiempo y bajo la carga de un metro.
Es representativa de la capacidad que tiene el acuífero para ceder agua.

 Coeficiente de almacenamiento (S) puede definirse como la cantidad de agua


que cede un prisma de acuífero de base cuadrada unitaria cuando se le
deprime la unidad. Consecuentemente no tiene dimensiones. En el caso de que
el acuífero trabaje como libre, el coeficiente de almacenamiento representa el
volumen de agua que puede ceder un volumen unitario de acuífero; se puede
representar en tanto por ciento y coincide con la porosidad eficaz. El coeficiente
de almacenamiento varía de acuerdo al tipo de acuífero, como se muestra en la
tabla 9.

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


49
Tabla 9. Coeficiente de almacenamiento de acuerdo al tipo de acuífero
Acuífero Exponencial
Libre 10-1 - 10-2
Semiconfinado 10-3- 10-4
Confinado 10-4 - 10-7
Fuente: Sánchez San Román, F.J, 2001

 Capacidad específica (Ce) Se traduce como la relación del caudal extraído de


un pozo dividido para el abatimiento que produce dicho bombeo, se expresa
en litros por segundo y por metro, es decir esta relación indica el volumen
extraído por cada metro de abatimiento.

Como se mencionó, los principales acuíferos presentes en la zona de evaluación y que


contienen agua dulce, usados por la comunidad a través de aljibes y pozos,
corresponde a los acuíferos Cuaternarios, especialmente de Depósitos de Abanicos
Aluviales y de Llanura Aluvial y al acuífero de la Formación Guayabo; este último,
probablemente es captado en los pozos más profundos.

Para conocer los parámetros hidráulicos de acuíferos presentes, se usó la información


secundaria, para ello se valido la información existente y se escogió la información de
5 pruebas de bombeo, realizadas en 3 pozos y 2 aljibes, ubicados dentro y en las áreas
aledañas al límite de la cuenca del río Guamal

Tabla 10. Puntos de agua con pruebas de bombeo


COORDENADAS
Tipo de MAGNA COLOMBIA PF.* N.E.*
ID PRUEBAS MUNI-CIPIO VEREDA ORIGEN BOGOTA FUENTE
Punto (m) (m)
ESTE NORTE

PB Acueducto Casco 177, Ecopetrol, Megaoil,


PB-1 Pozo San Martín 1042932 900886 0,64
San Martín Urbano 4 2012

Castilla La Saltant Ecopetrol – SGI,


PB-2 Pb-Arenales Pozo Arenales 1061015 912737 100
Nueva e Ltda, 2012
PB - Acueducto
San Carlos de Isla de Ecopetrol – SGI,
PB-3 San Carlos de Pozo 1092099 902194 76 4,2
Guaroa Capri Ltda, 2012
Guaroa
PB - Finca Castilla La Ecopetrol – SGI,
PB-4 Aljibe Betania 1043597 921484 6,28 2,22
Orotoy Nueva Ltda, 2012

PB - Finca El Castilla La Ecopetrol – SGI,


PB-5 Aljibe Turuy 1044757 911966 5,9 3,87
Recuerdo Nueva Ltda, 2012

Fuente: UT POMCA Río Guamal, 2013, con información recopilada

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


50
Gráfico 12. Ubicación de puntos de agua subterránea con pruebas de bombeo

Fuente: UT POMCA Río Guamal, 2013, con información recopilada

A continuación se realiza un resumen de las características de los pozos y aljibes y


algunos detalles de las pruebas de bombo las pruebas más cortas y con bajos caudales
de bombeo, pueden tener mucha incertidumbre en los resultados, dado que el
acuífero no ha sido lo suficientemente abatido, sin embargo por tratarse de un
modelo preliminar y no contar con más datos, estos se colocan de manera indicativa,
pero los resultados deben tomarse con precaución; en la Tabla 11, se resumen los
resultados de las características hidráulicas obtenidas.

 Prueba de Bombeo Pozo Acueducto de San Martín- PB-1

Se realizó una prueba de bombeo a caudal constante, en un pozo de 177,4 m de


profundidad y 12 pulgadas de diámetro, se desconoce la profundidad y longitud de
los filtros y para efectos de interpretación de la prueba, se asumieron 60 m,
correspondiente a aproximadamente la tercera parte de la longitud total; el pozo
abastece el acueducto del casco urbano de San Martín y aunque se halla por fuera de la
cuenca del río Guamal, se consideró de gran importancia, ya que uno de los pozos más
profundos de la zona y capta el acuífero de la Formación Guayabo, que se extiende
regionalmente por toda el área y el caudal de la prueba es bastante alto como para
permitir una buena reacción del acuífero. La prueba de bombeo se realizó a caudal
constante a partir de un nivel estático de 0,64 m, se aforó un caudal de 39 l/s durante
660 min y se obtuvo un abatimiento de 16,87 min.

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


51
 Prueba de bombeo Pozo finca Arenales- PB-2

Esta prueba de bombeo a caudal constante, se realizó en un pozo de 100 m de


profundidad, con un espesor de filtro de 15 m, que capta probablemente los niveles
acuíferos de la Formación Guayabo, en la denominada Zona de Resistividad Z3, dentro
de la caracterización geofísica, el bombeo tuvo una duración de 560 min, con un
caudal de 1,22 l/s. El pozo es saltante, lo que lo denota inmediatamente como un
acuífero confinado.

 Prueba de bombeo Pozo Acueducto San Carlos de Guaroa – PB-3

Se realizó una prueba de bombeo a caudal variable, en uno de los pozos que abastece
el acueducto del municipio de San Carlos de Guaroa, el cual tiene una profundidad de
76 m, que capta el acuífero de la Formación Guayabo, en la Zona de Resistividad Z3, la
prueba se realizó con un caudal entre 2,57 a 6,10 l/s, con una duración de 210 min,
se inició la prueba con un nivel estático de 4,2 m.

 Prueba de bombeo Aljibe finca Orotoy – PB-4

Se realizó una prueba de bombeo a caudal constante en un aljibe de 6,28 m de


profundidad, este aljibe se encuentra captando niveles acuíferos de depósitos
Subrecientes de Abanicos Aluviales, en las zonas de Resistividad Z1 y Z2, la prueba se
realizó con un caudal de 0,56 l/s, durante 240 min.

 Prueba de bombeo Aljibe finca El Recuerdo – PB -5

Esta prueba se realizó en un aljibe 5,9 m, que capta, los acuíferos de los depósitos de
llanura aluvial y posiblemente captado los Depósitos Subrecientes de Abanicos
Aluviales, en la Zona de Resistividad Z2. La prueba de bombeo se realizó durante 120
minutos, a partir de un nivel estático de 3,87 m y con un caudal constante de 0,53 l/s.

Tabla 11. Parámetros hidráulicos obtenidos de las pruebas de bombeo


ACUEDUCTO
ACUEDUCTO POZO
PARÁMETROS Y SAN CARLOS FINCA OROTOY FINCA EL
SAN MARTÍN ARENALES-
CARACTERÍSTICAS DE GUAROA - - PB-4 RECUERDO- PB-5
PB-1 PB-2
PB-3
Tipo de punto Pozo Pozo Pozo Aljibe Aljibe

Profundidad (m) 177,4 100 76 6,28 5,9

Nivel Estático - NE (m) 0,64 Saltante 4,2 2,22 3,87

Nivel Dinámico - ND (m) 17,51 0,77 6,89 0,56 3,38

Abatimiento (s) 16,87 0,77 11,09 1,66 0,49

Caudal de la prueba (l/s) 39 1,22 2,57-6,10 0,56 0,53

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


52
ACUEDUCTO
ACUEDUCTO POZO
PARÁMETROS Y SAN CARLOS FINCA OROTOY FINCA EL
SAN MARTÍN ARENALES-
CARACTERÍSTICAS DE GUAROA - - PB-4 RECUERDO- PB-5
PB-1 PB-2
PB-3
Duración del bombeo (min) 660 560 210 240 120
2,31 1,58 - 0.34 1.08
Capacidad específica (l/s/m)
Alta Mediana - Baja Media
Transmisividad - T (m2/día) 305 153,33 86,2 7,38 13,3
Conductividad hidráulica – K
5,09 10,14 5,74 3,33 8,9
(m/día)
Coeficiente de almacenamiento -
4,3 E-05 - - - -
S (Adimensional)
Confinado Libre
Tipo de acuífero Confinado Confinado Libre (Estimado)
(estimado) (estimado)
Depósitos de
Depósitos
Llanura Aluvial –
Formación subrecientes de
Formación Formación Q2-al(2) y Depósitos
Unidad Acuífera captado Guayabo – N- Abanicos
Guayabo N-Sc Guayabo – N-Sc subrecientes de
Sc Aluviales – Q1-
Abanicos Aluviales –
ca(1)
Q1-ca(1)
Fuente: UT POMCA Río Guamal, 2013, con información recopilada

La Formación Guayabo, que representa el acuífero de mayor importancia en la zona de


evaluación, presenta una Transmisividad (T) que varía entre 86,2 a 305 m2/día, como
el acuífero en todo los pozos no fue penetrado totalmente, se espera que el valor
hallado en el pozo, más profundo (acueducto de San Martín), se la más representativa
y por tanto se puede decir que presenta altas Transmisividades. El coeficiente de
almacenamiento (S) 4,3 E-05 denota que esta acuífero es confinado y el nivel saltante
del pozo Arenales lo confirma. La capacidad específica (ce), ubica este acuífero en un
rango de mediana a lata productividad.

Los acuíferos Cuaternarios de Depósitos Subrecientes de Abanicos Aluviales y de


Llanura Aluvial, muestran una Transmisividad que varía entre 7,38 y 13,3 m2/día,
igualmente este acuífero solo es parcialmente penetrado, su Conductividad Hidráulica
(K), varia entre 3,33 y 8,9, siendo valores medio de permeabilidad, sin embargo estos
datos deben tomarse con precaución, dado que la prueba se realizó con un caudal muy
bajo, lo cual no permite una reacción efectiva del acuífero y solo se colocan como
indicativos. Se estima que los acuíferos son de tipo libre. La capacidad específica (ce)
varía entre 0,34 a 1,08 l/s/m, que los ubica en un rango de mediana a baja capacidad
relativa.

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


53
10.7 UNIDADES HIDROGEOLÓGICAS

Este sector está localizado en la Plancha 5-14 del Atlas Hidrogeológico de Colombia a
escala 1:500.000, en esta plancha los depósitos Cuaternarios pertenecientes a los
Depósitos Recientes y Subrecientes de Abanicos Aluviales, fueron denominados como
Depósitos de Terraza del Borde Llanero, se consideran como un acuífero de porosidad
primaria, de mediana productividad (capacidad específica entre 1 a 2 l/s) y los
Depósitos aluviales, se consideran como de baja productividad (capacidad específica
entre 0,05 a 1 l/s).

Con base en la información geológica, el inventario de puntos de agua subterránea, las


pruebas de bombeo, la prospección geofísica en la modalidad de Sondeos Eléctricos
Verticales – SEV; se realizó la evaluación del potencial hidrogeológico y la
conceptualización sobre el funcionamiento hidrogeológico.

En la zona se presentan varios acuíferos de importancia, especialmente en la cuenca


media y baja, donde además de presentarse los acuíferos con mayor extensión
regional, es donde se hace mayor aprovechamiento del recurso hídrico subterráneo.
Los análisis y resultados de este componente del estudio, son apoyados en la
cartografía desarrollada de manera específica, a través del plano temático a escala
1:25.000 (Mapa 14 Hidrogeología), y en la Tabla 12, se hace una valoración de las
unidades litoestratigráficas presentes en la cuenca del río Guamal, de acuerdo a su
potencialidad hidrogeológica.

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


54
Tabla 12. Potencialidad hidrogeológica de las unidades litoestratigráficas en la Cuenca del Río Guamal
Unidad Litoestra- Espesor Niveles, Caudales de explotación y
Litología Potencial hidrogeológico
tigráfica (m) puntos de captación

Bloques, clastos, gravas, arenas y limos sueltos, Podrían conformar acuíferos muy locales, por
el tamaño de clastos y granos depende del sitio, porosidad primaria, limitados por su espesor y
Depósitos de cauce
Variable que se halle el depósito dentro de la cuenca, - extensión, tiene importancia desde la conexión
actual - Q2-al
pobre a buena selección, fragmentos de rocas hidráulica que puedan tener con los cuerpos de
ígneas, metamórficas y areniscas cuarzosas. agua superficiales

Podrían conformar acuíferos muy locales, por


Depósitos Depósitos de clastos angulosos, con fragmentos
- - porosidad primaria, limitados por su espesor y
fluvioglaciares - Q2-g de metamorfitas, originados por acción glacial
extensión
Podrían conformar acuíferos muy locales, por
porosidad primaria, limitados por su extensión
Depósitos Coluviales - Bloques y cantos de roca embebidos en una
Variable - y por su altura relativa, probablemente son
Q2-ca(1) matriz areno limosa, mal seleccionada
importantes en la recarga hacia los acuíferos
infrayacentes
Podrían conformar acuíferos locales, pobres,
Captado por 9 aljibes. Los niveles de la
por porosidad primaria, limitados por su
Depósito de Llanura de Arenas cuarzosas, de grano fino a grueso, bien tabla de agua varían entre 0,8 y 4 m.
<5 espesor y extensión, en superficie con
Inundación – Q2-al (1) seleccionadas, sueltas y limos grises y marrones Los caudales de explotación varían
materiales finos que podría generar cierto
entre <1 y 2,5 l/s.
grado de semiconfinamiento
Guijos y cantos redondeados, polimícticos,
Con 62 puntos de agua, (55 son aljibes,
fragmentos de rocas ígneas y metamórficas, Conforman acuíferos locales a semiregionales,
5 son manantiales y 2 son pozos). Los
pobre selección a buena selección, clastos con moderada permeabilidad, con porosidad
Depósitos de Llanura niveles de la tabla de agua varían
~5-15 soportados en lodos de color gris, algunos primaria, de baja a mediana productividad, los
aluvial- Q2-al(2) entre superficial para los manantiales
matriz soportados. Hacia el techo limos niveles finos hacia el techo podría producir
y 3,69 m. Los caudales de explotación
marrones y en general es superficie materiales cierto semiconfinamiento
varían entre 0,49 y 2,5 l/s.
finos
Con 5 puntos de agua (3 manantiales y Conforman acuíferos locales, con moderada
Bloques polimícticos de hasta 5 metros,
Depósitos Recientes de 2 aljibes). Los niveles de la tabla de permeabilidad, con porosidad primaria, de
fragmentos de areniscas cuarzosas y
Abanicos Aluviales - ~50 agua varían entre superficial y 2 m. mediana productividad, pueden ser
metamorfitas, pobre selección, matriz
Q1-ca(1) Los caudales de explotación varían importantes en la recarga hacia los acuíferos
soportados, en matriz arenosa lodosa
entre 0,06 y 1,5 l/s. infrayacentes

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


55
Unidad Litoestra- Espesor Niveles, Caudales de explotación y
Litología Potencial hidrogeológico
tigráfica (m) puntos de captación
Con 186 puntos, de los cuales 150 son
Algunos bloques subredondeados, polimícticos, aljibes, 29 son manantiales y 7 pozos).
Depósitos Subrecientes Conforman acuíferos locales a semiregionales,
fragmentos de rocas ígneas y metamórficas y Los niveles de la tabla de agua varían
de Abanicos Aluviales - 10 - 30 con moderada permeabilidad, con porosidad
cuarzoarenitas, matriz soportados en limos entre superficial para los manantiales
Q1-ca(1) primaria, de mediana productividad
marrones y grises y limos arenosos hasta 14,36 m . Los caudales de
explotación varían entre 0,14 y 5,0 l/s.
Por sus características litológicas podría
conformar acuíferos locales, con moderada
Clastos embebidos en una matriz areno lodosa
Depósitos Antiguos de Con un aljibe, nivel de tabla de agua de permeabilidad, con porosidad primaria, de
con tamaños que varían desde guijo hasta
Abanicos Aluviales - ~50 0,7 m, caudal de 0,83 l/s y un mediana productividad. Podría estar limitado
bloque, con diámetros que pueden alcanzar un
Q1-ca manantial con caudal de 4 l/s por su posición relativa alta, pero son
metro.
importantes en la recarga hacia los acuíferos
infrayacentes
Conforman acuíferos locales, con moderada
Formación Corneta- Bloques hasta guijos de cuarcita, arenita y permeabilidad, con porosidad primaria, con
50 -
N2Q1-Sc lodolita en una matriz arenosa gruesa mediana capacidad, limitado por su altura
relativa y extensión
Captado por los puntos más profundos
Areniscas friables de color pardo a gris claro,
(8 pozos). Los niveles de la tabla de Conforma acuíferos regionales, con moderada a
Formación Guayabo - limolitas y arcillolitas y arcillas arenosas grises
~1200 agua varían desde saltante hasta 6,34 alta permeabilidad, con porosidad primaria, de
N-Sc con algunos horizontes de arcillas verdes y
m. Los caudales de explotación varían mediana a alta productividad
abigarradas.
entre 2,5 y 13 l/s.
Arenitas gruesas a finas de cuarzo, Por sus características litológicas, podría
Areniscas de Limbo- Alimenta un manantial, caudal de 3
~180 generalmente de colores blanco amarillento, conformar acuíferos locales, por porosidad
E2E3-Sct l/s.
friables. primaria, de mediana productividad
Por sus características litológicas podría
Arcillolitas de tonos gris, verde y a veces
Arcillolitas del Limbo - conformar un acuitardo, aunque en los niveles
~250 violáceos, con intercalaciones de arenitas -
E1-Stm arenosos podría conformar acuíferos por
cuarzosas de color blanco.
porosidad primaria

Por sus características litológicas podría


Formación Chipaque - Arcillolitas de color gris oscuro, intercaladas conformar un acuicludo, aunque en los niveles
~500 -
k1k3-Stm con algunas arenitas de cuarzo arenosos podría conformar acuíferos por
porosidad primaria y secundaria

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


56
Unidad Litoestra- Espesor Niveles, Caudales de explotación y
Litología Potencial hidrogeológico
tigráfica (m) puntos de captación
Secuencia de areniscas cuarzosas compactas, Por sus características litológicas puede
Formación Une - b6k1-
~500 con presencia de algunos lentes de carbón hacia - conformar acuíferos por porosidad secundaria
Sctm
el tope. limitado por el grado de fracturamiento
Filitas y Cuarcitas
de Guayabetal - -
Grupo Quetame

PԐ03-Mev(2) Por sus características litológicas, es de baja


Metalimolitas del Filitas con intercalaciones de cuarcitas, importancia hidrogeológica, puede conformar
río Guamal - PԐO3- >1000 metalimolitas con intercalaciones de - acuífugos, aunque localmente por
Mev(1) metarenitas fracturamiento podría conformar acuíferos
Filitas y Cuarcitas locales
de San Cristóbal - -
PԐO3-Mev
Fuente: UT POMCA Río Guamal, 2013

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


57
Desde el punto de vista hidrogeológico, los acuíferos presentes se agruparon teniendo
en cuenta tres categorías: Sedimentos y rocas con flujo intergranular; Rocas con flujos
a través de fracturas, y Sedimentos y rocas con limitados recursos de aguas
subterráneas, consideradas estas últimas impermeables o con limitadas posibilidades
acuíferas.

10.7.1 Sedimentos y Rocas con Flujo Intergranular / Porosidad Primaria

 Acuíferos de alta productividad, capacidad específica entre 2,0 a 5,0


l/s/m

Son sistemas acuíferos de extensión regional compuestos por rocas de edad Neógeno,
depositados en un ambiente fluviodeltáico y conforman acuíferos de confinado con
aguas recomendables para cualquier uso. Dentro de este sistema hidrogeológico se
encuentra el acuífero de la Formación Guayabo (N-Sc).

El acuífero de la Formación Guayabo (N-Sc) conforma el acuífero de mayor


relevancia en cuenca del río Guamal y en general en la cuenca de los Llanos Orientales.
Corresponde a una unidad de extensión regional, cubierta por sedimentos
cuaternarios, conformando un acuífero multicapa, especialmente en su nivel superior
donde predominan los materiales de mayor permeabilidad. Está compuesto por
niveles de areniscas intercalados con arcillolitas y conglomerados que almacenan
agua dulce; las capas se encuentran dispuestas subhorizontalmente con una
inclinación leve hacia el oeste, conformando acuíferos de tipo confinado.

Tiene espesores variables que pueden alcanzar hasta 1200 m, en el sector de


evaluación se estima que tiene niveles potencialmente acuíferos entre 200 a 250 m.,
en la cuenca del río Guamal este acuífero es de mediana a alta productividad y
producen caudales de hasta 39 l/s como en el sector del municipio de San Martín. De
manera general, se comporta como un acuífero de tipo confinado, determinado por los
valores del Coeficiente de Almacenamiento (4,3 E-5), con una Transmisividad alta,
alrededor de 300 m2/día. Se estima que con los suprayacentes acuíferos Cuaternarios,
podría estar en conexión hidráulica y recibir recarga por goteo.

Responde a valores de resistividad entre 151-670 Ohm/m, para los niveles más
arenosos y conglomeráticos y <150 Ohm/m para los niveles más limoarcillosos.

Es captado por los pozos más profundos de la zona (8 pozos), muchos de ellos
saltantes que denotan su grado de confinamiento. Los niveles de la tabla de agua
varían desde saltante hasta 6,34 m. Los caudales de explotación varían entre 2,5 y 13
l/s.

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


58
 Acuíferos de mediana productividad, con capacidad específica entre 1,0 y
2,0 l/s/m

Son sistemas acuíferos continuos de extensión local a semiregional, conformados por


sedimentos Cuaternarios, de ambientes fluviales y fluviotorrenciales y rocas
Terciarias consolidadas a moderadamente consolidadas, de ambientes transicional y
marino, que conforman acuíferos de tipo libre a semi-confinado, con aguas
recomendables para cualquier uso. Dentro de este sistema acuífero se encuentra el
acuífero de los Depósitos recientes de abanicos aluviales (Q2-ca), Depósitos
subrecientes de abanicos aluviales (Q1-ca(1)), Depósitos antiguos de abanicos
aluviales (Q1-ca), Formación La Corneta (N2Q1-Sc) y Formación Areniscas del Limbo
(E2E3-Sct).

El acuífero de la Formación Areniscas del Limbo (E2E3-Sct) se presenta en una


franja de dirección NE-SW en el sector de piedemonte, está compuesta por
cuarzoarenitas de grano medio a grueso, en ocasiones conglomerático, relativamente
friables de color blanco a amarillento. En algunos sectores esta unidad puede alcanzar
un espesor de hasta 180 m. Aunque no se tienen estudios hidrogeológicos de esta
unidad, por su litología y extensión regional se considera este un acuífero de mediana
productividad. La recarga se realiza principalmente a través del agua de lluvia y por
infiltración de los drenajes de la zona. Alimenta un manantial, caudal de 3 l/s.

El acuífero de la Formación Corneta (N2Q1-Sc) se presenta en el sector de la vereda


Monserrate del municipio de Guamal, en un afloramiento de extensión local, hacia el
costado norte del cauce del río Guamal, está compuestos por conglomerados poco
consolidados que incluyen desde bloques hasta guijos de cuarzoarenita y lodolita en
una matriz arenosa gruesa de color amarillento a marrón rojizo, su espesor puede
alcanzar hasta 50 m. Conforma un acuífero local y aunque carece de estudios
hidrogeológicos se considera de mediana a baja productividad por su litología. La
recarga de este acuífero se realiza principalmente a través de agua de lluvia, en la zona
se presenta sobre la Formación Arcillolitas del Limbo y descarga en el contacto
impermeable de esta unidad en varios manantiales, también produce problemas de
inestabilidad (deslizamientos) por esta saturación, la unidad se halla en las parte altas
debido a su levantamiento y basculamiento, y por esta razón es posible que la mayor
parte del acuífero se haya “vaciado”.

Los Depósitos Antiguos de Abanicos Aluviales (Q1-ca) conforman un acuífero de


extensión local y limitada. Se encuentran hacia el sector transicional entre el
piedemonte y la cuenca de los Llanos Orientales, ya disectados por la acción de los
cauces presentes en la zona y otros eventos fluviotorrenciales.

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


59
Estos depósitos están compuestos en general por clastos de tamaños variables, poco
consolidados, embebidos en una matriz arenolimosa. Por su litología se estima que
son de mediana productividad, la descarga se produce por manantiales localizados en
los escarpes que forman con los drenajes, por su altura relativa, gran parte del
acuífero podría estar no saturado. La recarga se realiza principalmente a través del
agua de lluvia y debe jugar un papel fundamental hacia la recarga de los acuíferos
infrayacentes. Alimenta un aljibe, el nivel de tabla de agua, se halla a 0,7 m, caudal de
0,83 l/s y un manantial con caudal de 4 l/s.

El acuífero de los Depósitos Subrecientes de Abanicos Aluviales (Q1-ca(1)) se


extiende ampliamente en la cuenca del río Guamal, cubriendo a la Formación
Guayabo. En general estos depósitos están compuestos por bloques que varían en
tamaño siendo más grandes hacia el ápice, el grano decrece hacia la parte más distal
donde se hallan los clastos, embebidos en una matriz arenolimosa. El espesor de estos
depósitos hacia el ápice es de aproximadamente de 30 m y hacia la parte más distal es
de 10 m.

Por las características litológicas pueden ser de tipo libre. La conductividad hidráulica,
varía entre 3,3 y 8,9 m/día, correspondientes con valores medianos a bajos de
permeabilidad, en general, se consideran acuíferos de mediana productividad relativa
(ce: 0,34 a 1,08 l/s/m) y la recarga se realiza principalmente a través de la
precipitación. Son ampliamente aprovechados a través de aljibes, de los cuales se
inventariaron 150, alimenta 29 manantiales, posiblemente es captado por los pozos
más someros. Los niveles de la tabla de agua varían entre superficial para los
manantiales hasta 14,36 m. Los caudales de explotación varían entre 0,14 y 5,0 l/s.

El acuífero de los Depósitos Recientes de Abanicos Aluviales (Q2-ca) se extienden


hacia el sector transicional entre el piedemonte y la cuenca de los Llanos Orientales.
Estos depósitos se componen de clastos de gran tamaño en matriz soportados en
arenas y limos arenosos. Conforman en general acuíferos libres de extensión local, de
estos acuíferos se captan aguas por medio de manantiales y aljibes de poca
profundidad. Por su litología y extensión se consideran de mediana productividad. La
recarga es principalmente a través de agua de lluvia y pueden ser muy importantes en
la recarga de los acuíferos infrayacentes. Alimenta 3 manantiales y es captado por dos
aljibes. Los niveles de la tabla de agua varían entre superficial y 2 m. Los caudales de
explotación varían entre 0,06 y 1,5 l/s.

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


60
 Acuíferos de baja productividad, capacidad específica entre 0,05 y 1,0
l/s/m

Son sistemas acuíferos discontinuos de extensión local, conformados por sedimentos


Cuaternarios no consolidados, de ambiente fluvial y fluvioglaciar, que conforman
acuíferos principalmente de tipo libre, en menor proporción semi-confinado. Estos
acuíferos almacenan aguas dulces recomendables para cualquier uso. Dentro de este
sistema hidrogeológico se encuentran los Depósitos de cauce actual (Q2-al), Depósitos
de llanura aluvial (Q2-al(2)), Depósitos de llanura de inundación (Q2-al(1), Depósitos
coluviales (Q2-ca(1)) y Depósitos fluvioglaciares (Q-g).

Los acuíferos de Depósitos de Llanura Aluvial (Q2-al(2)), producto del


retrabajamiento de los abanicos aluviales a los largo de los ríos Guamal y Humadea,
podría conformar acuíferos locales a semiregionales, con moderada permeabilidad,
con porosidad primaria, de baja a mediana productividad, se estima que los acuíferos
podrían ser semiconfinados a libres, ya que estos depósitos presentan hacia el techo
niveles importantes limosos, que podrían conferirle cierto grado de
semiconfinamiento. Se estima que su espesor debe varía entre 5 a 15 m. es captado
por 55 son aljibes, dos pozos y alimenta 5 son manantiales. Los niveles de la tabla de
alcanzan hasta 3,69 m. Los caudales de explotación varían entre 0,49 y 2,5 l/s.

Los acuíferos de Depósitos de cauce actual (Q2-al), y Depósitos de Llanura de


inundación (Q2-al(1) son acuíferos que se restringen a valles de los principales
cauces de la zona, como son el río Guamal, el río Humadea y sus afluentes. Son
depósitos de poco espesor, compuestos por clastos redondeados de origen ígneo,
metamórfico o sedimentario y de tamaños variables incluyendo limos. Estos depósitos
pueden conformar acuíferos de tipo libre limitado por el espesor y la extensión. La
recarga se realiza principalmente por infiltración de agua de los drenajes a los que se
encuentran asociados y pueden estar en conexión con los drenajes, deben permitir la
recarga hacia los acuíferos infrayacentes.

Es captado por 9 aljibes, con caudales de explotación varían entre <1 y 2,5 l/s, con
niveles de la tabla de agua varían entre 0,8 y 4 m.

El acuífero de los Depósitos coluviales (Q2-ca(1)) se presenta en la parte alta de la


cuenca del río Guamal. Se componen de bloques angulosos de tamaño heterométrico,
en matriz areno limosa, por sus características litológicas y su altura relativa, deben
conformar acuíferos libres de extensión local muy limitados. La recarga se realiza
principalmente a través de la precipitación.

Los Depósitos fluvioglaciares (Q-g), se encuentran muy localizados en la cuenca del


río Guamal, hacia el sector del Páramo de Sumapaz donde nace, se estima que pueden
conformar acuíferos de tipo libre de poco espesor y extensión.

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


61
10.7.2 Rocas con Flujo a través de Fracturas o Porosidad Secundaria

 Acuíferos de mediana productividad, capacidad específica entre 1,0 y 2,0


l/s/m

Son sistemas acuíferos discontinuos de extensión semiregional, conformados por


rocas sedimentarias clásticas de edad Cretácica, depositadas en un ambiente marino.
Estos acuíferos son generalmente confinados, con aguas recomendables para
cualquier uso. Dentro de este sistema hidrogeológico se encuentra la Formación Une
(b6k1-Sm).

El acuífero de la Formación Une (b6k1-Sctm) aflora en un gran sector de la cuenca


del río Guamal, en el sector del piedemonte, hacia la parte alta de la cuenca. Se
encuentra afectada por algunas fallas inversas del Sistema de Fallas del Borde Llanero,
hallándose fuertemente fracturada, lo que permite infiltración de agua dentro de la
unidad. Está compuesta por areniscas cuarzosas de granos finos, compactos y bien
cementados, de colores grises y marrón oscuro. Aunque se desconocen estudios
hidrogeológicos para esta unidad se estima que puede conformar un acuífero de
mediana productividad, de tipo confinado. La recarga se debe realizar principalmente
por medio de infiltración de agua de lluvia en grietas generadas por el fracturamiento
intenso.

10.7.3 Sedimentos y Rocas con limitados Recursos de Aguas


Subterráneas

 Acuíferos con muy baja productividad, capacidad específica promedio


menor de 0,05 l/s/m, que se comportan como acuitardos y acuicludos

Son complejos de rocas lutíticas de edad Cretácica de origen marino, consolidadas y


rocas Terciarias de origen lagunar marino. Estas unidades se comportan básicamente
como acuitardos.

Dentro de este sistema hidrogeológico se encuentran las formaciones Chipaque


(k1k3-Stm) y Arcillolitas del Limbo (E1-Stm), las cuales son rocas arcillosas que
por su baja permeabilidad no permiten la circulación del agua subterránea, se
consideran más como unidades confinantes por tanto se comportan como un sello
para algunos acuíferos. Dadas sus características litológicas estas unidades se han
considerado como acuíferos de muy baja productividad, no es posible explotar agua
de estas.

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


62
 Acuíferos con muy baja productividad, capacidad específica promedio
menor de 0,05 l/s/m, que se comportan como acuífugos.

Son complejos de rocas metamórficas muy compactas y en ocasiones fracturadas, del


Precámbrico al Paleozoico temprano. Se comportan como acuífugos. Dentro de este
sistema hidrogeológico se encuentran las unidades Filitas y Cuarcitas de San
Cristóbal (PԐO3-Mev), Metalimolitas del Río Guamal (PԐO3-Mev(1)) y Filitas y
Cuarcitas de Guayabetal (PԐO3-Mev(2)).

Estas unidades están compuestas por rocas cristalinas, filitas, cuarcitas y


metalimolitas, rocas macizas que no tienen porosidad y por tanto no permiten la
infiltración de agua dentro de ellas, solamente por fracturas relacionadas a
fallamiento. Por su litología se consideran acuífugos, unidades de roca que no tienen la
capacidad de guardar agua en su interior.

10.8 FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA Y ZONAS DE RECARGA Y DESCARGA

La caracterización del flujo subterráneo local, se realizó con base en los datos de
elevación del nivel de la tabla de agua en aljibes y pozos someros y la elevación del
punto de surgencia en manantiales, aunque no se tiene información que cubra toda la
cuenca, especialmente al oeste, se interpolaron estos datos para obtener la elevación
de la superficie piezométrica o potenciométrica, la dirección del flujos somero o local
y posibles zonas de recarga y descarga.

En el Gráfico 13, se presenta la superficie potenciométrica para la cuenca del río


Guamal, se observa que sigue de manera general la superficie topográfica de la zona.
Las zonas más altas se encuentran hacia el sector occidental de la cuenca y las más
bajas hacia el este. Ocurren variaciones locales en la piezometría, hacia el en el sector
del valle de los ríos Guamal y Humadea donde se presentan bajos potenciométricos,
estos bajos son coincidentes con zonas de menos elevación topográfica, con áreas de
descarga adyacentes en los taludes que se forman con los abanicos disectados y por
tanto los flujos se dirigen hacia estos drenajes. En el gráfico los puntos negros
corresponden con los puntos de agua subterránea usados para la interpolación de la
superficie piezométrica.

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


63
Gráfico 13. Direcciones del flujo subterráneo local

Fuente: UT POMCA Río Guamal, 2013, con información adquirida en campo y recopilada

No hay información suficiente para estimar las direcciones de los flujos intermedios
y profundos, presentes el acuífero de la Formación Guayabo; se esperaría que este
siga el gradiente topográfico regional, en dirección W-E y que estas tendencias se
conservarían en profundidad considerando que ninguna formación geológica o falla
esté actuando como barrera para el flujo subterráneo.

La recarga hacia los acuíferos Cuaternarios de abanicos aluviales de Llanura Aluvial,


se da directamente por la precipitación en periodo lluvioso, es posible que también
deban presentar aportes de los drenajes en periodos lluviosos, pero al parecer el
mayor aporte lo da el acuífero a los drenajes y no los drenajes a los acuíferos.

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


64
Los acuíferos de la Formación Guayabo, deben recargarse desde los acuíferos
Cuaternarios suprayacentes; en la cuenca baja y media, muchos de los pozos son
saltantes, lo que indica que podrían tener una zona de recarga en zonas
topográficamente más altas, aunque también podría presentarse recarga hacia el este
de la cuenca, después del río Metica, donde la Formación Guayabo, se halla aflorando y
en ese caso los flujos más profundos podrían dirigirse al oeste, siguiendo al estructura
monoclinal terciaria y controlada por la dirección de las capas, ya que se tienen
intercalaciones de capas permeables e impermeables, pero no se cuenta con datos
para soportar dichos supuestos.

Mediante el análisis piezométrico no es claro, identificar donde podrían ser las zonas
de mayor potencialidad de recarga (donde las líneas divergen se relaciona con zonas
de recarga), aunque se cree que se podría dar hacia el ápice de los abanicos aluviales
en el sector oeste, pero no se cuenta con información en este sitio y las líneas
piezométricas muestras las zonas de mayor potencialidad de descarga en las zonas de
incisión de los abanicos, por donde transcurren los ríos Guamal y Humadea (donde las
líneas confluyen se relaciona con zonas de descarga), se calculó que entre un 70 a
90% del cauce del río Guamal, es aportado como flujo base por los acuíferos, como se
explica en el siguiente aparte en la estimación de la recarga potencial del acuífero y la
interacción acuífero – río.

La descarga natural se da por los manantiales, de los cuales fueron inventariados que
como se mencionó, se inventariaron 39 puntos permanentes, aunque la cifra puede
ser mayor, lo cual muestra a un acuífero saturado, donde el agua subterránea tiene
muy poca residencia dentro del acuífero, descargándose muy cerca de sus zonas de
recarga, muchos de estos forman drenajes, cuyo flujo base proviene del agua
subterránea al igual que el aporte que cede el acuífero a el río Guamal y Humadea. La
descarga artificial se da a través de los aljibes y pozos.

Por tanto las zonas aflorantes de las unidades Cuaternarias se comportan como zonas
de recarga hacia los acuíferos infrayacentes, pero también como zonas de descarga a
través de los manantiales, ya que el acuífero se halla saturado y por las condiciones
geológicas, geomorfológicas y topográficas, permiten la descarga dentro de la misma
área como flujos locales.

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


65
10.9 ESTIMACIÓN DE LA RECARGA POTENCIAL EN LA CUENCA DEL RÍO GUAMAL

El modelo lluvia escorrentía calibrado y validado desde la componente hidrológica se


empleó para representar en los dos tanques inferiores la recarga potencial del
acuífero. Para calibrar el modelo se utilizó la información de caudal diaria de la
estación Alto Corozal (···) y las estaciones de precipitación fueron seleccionadas para
representar correctamente la distribución espacial y temporal de la lluvia de la cuenca
asociada. Para mayor detalle del procedimiento de calibración, validación y
simulación de los datos, éste se describe en detalle dentro del capítulo concerniente a
la hidrología de proyecto.

Dada la ausencia de información, es necesario suponer que los parámetros del modelo
hidrológico son homogéneos en toda la cuenca pero variables como la precipitación y
la evaporación diaria son simuladas considerando su variabilidad espacial y temporal.
Como resultado de las simulaciones fueron extraídos los valores de recarga y flujo
base como la entrada y salida en el último tanque (Almacenamiento del agua
subterránea) respectivamente. Los valores de los parámetros encontrados en la
calibración para cada la cuenca del río Guamal durante el proceso de simulación se
presentan en la en la Tabla 16.

La ventaja del modelo de tanques a la hora de estimar la recarga radica en la


validación del valor obtenido mediante los balances hídricos en una estación
hidrológica existente.

La recarga potencial estimar corresponde a la lámina de agua necesaria para


mantener el flujo base que da forma a los caudales mínimos de la cuenca, así pues La
recarga total para el río Guamal es de 1030 mm/año, sin embargo dichos valores no
son estáticos y suelen disminuir o aumentar en función de las condiciones del año
analizado. En la tabla 13, se presentan los valores de recarga total anual para
condiciones de año seco, normal y húmedo.
Tabla 13. Parámetros de simulación del modelo hidrogeológico
Área de la Cuenca hasta la estación Alto Corozal en
1010
km2
Mínimo Máximo
Parámetros
Sugerido Sugerido
Almacenamiento Máximo Capilar 20,0 20 600
Conductividad Capa Sup (mm/día) 8.7 1 100
Conductividad Capa Inf (mm/día) 6,00 0,01 10
Perdidas Subterráneas (mm) 0,1 0 10
Tiempo de Residencia Flujo Superficial (días) 6,0 1 10
Tiempo de Residencia Flujo Subsuperficial (días) 10,0 1 10

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


66
Área de la Cuenca hasta la estación Alto Corozal en
1010
km2
Tiempo de Residencia Flujo Base (días) 200,0 50 200
Condiciones Iniciales (mm)
Almacenamiento Capilar 14,36 0 30
Almacenamiento Agua Superficial 46,64 0 10
Almacenamiento Gravitacional Z Sup 0,00 0 30
Almacenamiento Gravitacional Z Inf (acuífero) 930,51 0 2000
Parámetros de Interpolación de la Precipitación P. estimada P. real
CAÑO HONDO 0,03
ACACIAS 0,20
MANZANARES 0,19
4398 mm 4717 mm
SAN LUIS 0,31
TORO_EL 0,16
GUAMAL 0,39
Mínimo Máximo
Otros Parámetros del Modelo
Sugerido Sugerido
Exponente Infiltración 1 1 3
Exponente Evaporación 0,6 0,25 1,5
Altura media (m) 286
Error de Balance 0,1%
%RMSE 26,62%
ENASH 8,87%
ENASH2 15,83%
Fuente: UT POMCA Río Guamal, 2013

Gráfico 14. Recarga total estimada para la Cuenca del Río Guamal

Recarga total estimada (mm/año) para la


cuenca del río Guamal
1200 1 103.8
1 030.7
1000
959.5
Recarga (mm)/año

800

600

400

200

0
Seco Normal Humedo
Condición del Año

Fuente: UT POMCA Río Guamal, 2013

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


67
La recarga posee un ciclo anual semejante al de la precipitación, por lo cual es posible
concluir que disminuye de manera considerable entre los meses de enero y febrero y
que es abundante desde abril hasta noviembre como se muestra en el Gráfico 15.

Gráfico 15. Ciclo anual de la recarga en el río Guamal

Ciclo Anual de la recarga hídrica en la cuenca


del río Guamal
140

120

100
Recarga (mm)

80

60

40

20

0
I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII
Mes

Fuente: UT POMCA Río Guamal, 2013

10.9.1 Interacción Acuífero – río

Algunos de los resultados más interesantes del modelo de tanques tienen relación con
la estimación del flujo de la cuenca del río Guamal. Las salidas del tanque 4
corresponden al aporte del almacenamiento subterráneo a la escorrentía, lo que
comúnmente se conoce como Flujo Base, ello permite comprender los aportes del río
al acuífero y viceversa para explicar la variabilidad de los caudales, especialmente
durante la temporada seca, donde el agua subterránea sustenta entre un 70 y un 90%
del agua que posee el río Guamal.

Gráfico 16. Ciclo anual de los caudales medios del río Guamal y el flujo base

Fuente: UT POMCA Río Guamal, 2013

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


68
10.10 CALIDAD DEL AGUA SUBTERRANEA

Las características físico químicas del agua subterránea se van adquiriendo desde el
momento en que el agua lluvia se infiltra y se incorpora al flujo subterráneo, ya que
gases, aerosoles y diversas sales presentes en la atmósfera reaccionan con el agua,
marcando la composición del agua de infiltración.

Una vez al agua entra en contacto con los sedimentos y las rocas, va adquiriendo sales.
Este enriquecimiento en sales del agua subterránea estará controlado por la
composición mineralógica de los sedimentos y las rocas, así como de la solubilidad de
las sales; siendo por su solubilidad el carbonato de calcio, el carbonato de magnesio, el
cloruro de sodio y el sulfato de magnesio, las que se encuentran generalmente en
mayores proporciones en el agua subterránea.

El grado de mineralización de las aguas subterráneas depende del tiempo de contacto


con la roca por la cual circula el agua. Generalmente aguas subterráneas cercanas a la
zona de recarga o de infiltración (con cortos periodos de residencia) tendrán una
mineralización más baja que las aguas subterráneas de circulación regional (las cuales
han tenido largos periodos de residencia).

El agua subterránea en condiciones naturales sin estar afectadas por fuentes


antrópicas no presenta contenido de compuestos orgánicos como fenoles, pesticidas,
compuestos orgánicos, aceites y grasas, fosfatos y algunos metales pesados en
concentraciones altas. La presencia del ion NO3 en agua subterránea raramente se
debe a la disolución de rocas que la contengan, siendo su concentración en las no
contaminadas menor que 10 mg/l. Contenidos de NO3 superiores a este valor son
indicadores de contaminación por fuentes generalmente difusas como son las
actividades agrícolas y ganaderas y puntuales como las urbanas e industriales.

La calidad del agua queda definida por su composición, y el conocimiento de los


efectos que puede causar cada uno de los elementos que se encuentran disueltos, o el
conjunto de todos ellos, permite establecer las posibilidades de utilización,
clasificándola de acuerdo con unos límites su destino para consumo humano, agrícola
o industrial.

Se realiza la caracterización físico química y bacteriológica del agua subterránea del


área de estudio, con información secundara, mediante los resultados de análisis de
laboratorio de 13 muestras puntuales de agua subterránea correspondientes a 11
captaciones, dentro de las cuales se incluye 5pozos y 6 aljibe dichas captaciones se

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


69
relacionan en la tabla 14 y gráfico 17 puede observar la ubicación de los puntos
muestreados

Tabla 14. Puntos de agua subterránea con análisis físico químico y bacteriológico
TIPO COORDENADAS
DE (ORIGEN BOGOTÁ)
NOMBRE DEL PROF. UNIDAD ACUÍFERA
ITEM CAPT MUNICIPIO VEREDA
PUNTO (m) CAPTADA
A- ESTE NORTE
CION
Centro Educativo Vereda El Acuífero Formación
1 Pozo San Martin 1057059 904286 73
Simón Bolívar Merey Guayabo
Vereda El Acuífero Formación
2 Escuela El Merey Pozo San Martin 1057094 904301 83
Merey Guayabo
Colegio Primaria
San Carlos Barrio Desco- Acuífero Formación
3 San Carlos de Aljibe 1092245 902230
de Guaroa Guaymaral nocida Guayabo
Guaroa
Acuífero Formación
Escuela Rural Castilla La Vereda El Desco- Guayabo – Depósitos
4 Pozo 1074922 910686
El Toro Nueva Toro nocida Subrecientes de
Abanicos Aluviales
Escuela El Castilla La Vereda Desco- Acuífero Formación
5 Pozo 1071759 906055
Progreso Nueva Arenales nocida Guayabo
Castilla La Vereda Acuífero Formación
6 Finca La Palma Pozo 1064992 908131 70
Nueva Arenales Guayabo
Castilla La Vereda Alto Acuífero Depósitos de
7 Finca El Rubí Aljibe 1065422 909616 5 Llanura de Inundación
Nueva Corozal
Castilla La Vereda Alto Acuífero Depósitos de
8 Finca Corozal Aljibe 1069100 909638 2,5 Llanura de Inundación
Nueva Corozal
Acuífero Depósitos
Hacienda La Castilla La Vereda Alto
9 Aljibe 1072903 908391 4 Recientes de Abanicos
Porfía Nueva Corozal
Aluviales
Acuífero Depósitos
Finca Los Castilla La Vereda Alto Desco-
10 Aljibe 1064245 912303 Recientes de Abanicos
Capachos Nueva Corozal nocida
Aluviales
Castilla La Vereda Acuífero Depósitos de
11 Finca Arenales Aljibe 1070140 907243 3,64
Nueva Arenales Llanura Aluvial
Fuente:UT POMCA Río Guamal, 2013, con información secundaria

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


70
Gráfico 17. Ubicación de puntos de agua subterránea muestreados

Fuente: UT POMCA Río Guamal, 2013, con información secundaria

Los resultados de cada muestra se comparan con los límites permisibles establecidos
en la Resolución 2115 de 2007 expedida por los Ministerios de la Protección Social y
Vivienda, Ambiente y Desarrollo Territorial, “Por medio de la cual se señalan las
características, instrumentos y frecuencia del sistema de control y vigilancia para la
calidad del agua para consumo humano” y en los Art. 38, 39, 40, 41 del Decreto 1594
de 1981 expedido por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial,
donde además de establecer los criterios para el consumo humano, se establecen para
el uso agrícola y pecuario. Debido a que, para algunos parámetros las dos
normatividades presentan límites establecidos, para el presente análisis, se comparan
los resultados con la normatividad que presenta los límites más restrictivos.

En la tabla 15 se presentan los resultados de los análisis de laboratorio de las


muestras y en el Anexo C se adjuntan los reportes de laboratorio respectivos.

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


71
Tabla 15. Resultados de laboratorio muestras agua subterránea vrs normatividad para calidad de agua, captaciones 1 ala 7.
Tipo de captación POZO POZO POZO ALJIBE POZO POZO POZO
CENTRO COLEGIO
ESCUELA ESCUELA
EDUCATIVO ESCUELA EL ESCUELA EL PRIMARIA ESCUELA EL
Nombre del predio SIMON MEREY MEREY SAN CARLOS
RURAL EL RURAL EL
PROGRESO NORMATIVIDAD
TORO TORO
BOLIVAR DE GUAROA
San Carlos de Castilla La Castilla La Castilla La
Municipio San Martin San Martin San Martin
Guaroa Nueva Nueva Nueva
Análisis Laboratorio No. 20120196 650 20130207 22 228 677 227 Res. Decreto 1594 de 1984
Fecha de análisis 22/10/2012 16/11/2011 13/03/2013 09/04/2012 25/05/2011 23/11/2011 25/05/2011 2115 Art. Art. Art. Art.
PARAMETRO UNIDAD de 2007 38 39 40 41
PH Unidades 4,6 - 6 5,1 8,2 5,8 7,4 6,5 - 9,0 5,0-9,0 6,5-8,5 4,5-9,0 -
Color Aparente UPC 3,4 - 90 5,3 0 0 36 15 - - - -
Conductividad µS/cm 8 - 9 26,3 8 4,7 34,3 1000 - - - -
Alcalinidad mg/l 3 - - 10 10 2 15 200 - - - -
Fosfatos mg/l 0 - - 0 0 0 0 0,5 - - - -
Sulfatos mg/l 0 - - 0 0,9 0 3,8 250 400 400 - -
Calcio Total mg/l - - - 5,7 0 0 4,1 60 - - - -
Magnesio mg/l - - - 7,5 7,2 5,3 5,4 36 - - - -
Dureza total mg/l CaCo3 - - - 48 32 24 34 300 - - - -
Cloro residual libre mg/l 0 - 0 0 0 0 0 0,3 -2,0 - - - -
Cloruros mg/l 1 - 2 - 13 1,3 3 250 250 250 - -
Turbiedad UNT 1,17 - 9 0,28 0,1 0,26 4 2 UNT - 10 UJT - -
0 UFC/ 0 UFC/ 20000 1000 5000
Coliformes Totales 100 ml
0 10 0 225 140 183 2420 100 ml NMP NMP NMP -
0 UFC/ 0 UFC/ 2000 1000
Coliformes Fecales 100 ml
0 0 0 0 0 7 2420 100 ml NMP
-
NMP -
Bacterias Microorg/ 100 UFC/
12 - 0 22 - - -
Mesofilicas Aerobias 100 ml 100 ml

Resultados que sobrepasan los límites de la Resolución 2115 de 2007

Resultados que sobrepasan los límites del Decreto 1594 de 1984 000

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


72
Tipo de captación POZO POZO POZO ALJIBE POZO POZO POZO
CENTRO COLEGIO
ESCUELA ESCUELA
EDUCATIVO ESCUELA EL ESCUELA EL PRIMARIA ESCUELA EL
Nombre del predio SIMON MEREY MEREY SAN CARLOS
RURAL EL RURAL EL
PROGRESO NORMATIVIDAD
TORO TORO
BOLIVAR DE GUAROA
San Carlos de Castilla La Castilla La Castilla La
Municipio San Martin San Martin San Martin
Guaroa Nueva Nueva Nueva
Análisis Laboratorio No. 20120196 650 20130207 22 228 677 227 Res. Decreto 1594 de 1984
Fecha de análisis 22/10/2012 16/11/2011 13/03/2013 09/04/2012 25/05/2011 23/11/2011 25/05/2011 2115 Art. Art. Art. Art.
PARAMETRO UNIDAD de 2007 38 39 40 41
Art. 38, Decreto 1594/84: Criterios de calidad para consumo humano y uso doméstico, potabilización contratamiento convencional.
Art. 39, Decreto 1594/84: Criterios de calidad para consumo humano y uso doméstico, potabilización sólo con desinfección.
Art. 40, Decreto 1594/84: Criterios de calidad para uso agrícola.
Art. 41, Decreto 1594/84: Criterios de calidad para uso pecuario.
Fuente: Reportes de Laboratorio de Salud Pública de la Secretaria Seccional de Salud del Meta

Tabla 16. Resultados de laboratorio muestras agua subterránea vrs normatividad para calidad de agua, captaciones 7 a la 12.
Tipo de captación POZO ALJIBE ALJIBE ALJIBE ALJIBE ALJIBE
FINCA LA FINCA EL RUBÍ FINCA HACIENDA LA FINCA LOS FINCA
Nombre del predio PALMA COROZAL PORFIA CAPACHOS ARENALES NORMATIVIDAD
Castilla La Castilla La Castilla La Castilla La Castilla La Castilla La
Municipio Nueva Nueva Nueva Nueva Nueva Nueva
Análisis Laboratorio No. 23285-1 23201-1 23201-2 23201-3 23093-2 23258-2
Resolu- Decreto 1594 de 1984
Fecha de análisis 21/12/2012 18/12/2012 18/12/2012 18/12/2012 12/12/2012 21/12/2012 ción2115 Art. Art. Art. Art.
PARAMETRO UNIDAD de 2007 38 39 40 41
PH Unidades 4,66 4,56 4,75 5,11-5,39 5,11-5,39 5,11-5,39 6,5 - 9,0 5,0-9,0 6,5-8,5 4,5-9,0 -
Color Aparente UPC <5 <5 13 <5 <5 16 15 - - - -
Alcalinidad mg/l 9,3 <5,0 <5,0 30 8,95 13,1 200 - - - -
Aluminio mg/l <0,2 <0,20 <0,20 <0,20 <0,20 <0,20 200 - - - -
Arsénico mg/l <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 0,01 0,05 0,05 0,1 0,2
Bario mg/l <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 0,7 1 1 - -
Fosfatos mg/l <0,12 <0,12 <0,12 0,27 <0,12 <0,12 0,5 - - - -
Sulfatos mg/l <3,00 <3,00 <3,00 6,35 <3,00 <3,00 250 400 400 - -
Cadmio mg/l <0,003 <0,003 <0,003 <0,003 <0,003 <0,003 0,003 0,01 0,01 0,01 0.05
Calcio Total mg/l 0,59 4,87 7,56 16,66 1,51 2,83 60 - - - -
Cromo total mg/l <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 0,05 0.05 0.05 0,1 1
Carbono orgánico total mg/l 5,2 6,7 5,4 5,8 <5,0 5,4 5 - - - -

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


73
Tipo de captación POZO ALJIBE ALJIBE ALJIBE ALJIBE ALJIBE
FINCA LA FINCA EL RUBÍ FINCA HACIENDA LA FINCA LOS FINCA
Nombre del predio PALMA COROZAL PORFIA CAPACHOS ARENALES NORMATIVIDAD
Castilla La Castilla La Castilla La Castilla La Castilla La Castilla La
Municipio Nueva Nueva Nueva Nueva Nueva Nueva
Análisis Laboratorio No. 23285-1 23201-1 23201-2 23201-3 23093-2 23258-2
Resolu- Decreto 1594 de 1984
Fecha de análisis 21/12/2012 18/12/2012 18/12/2012 18/12/2012 12/12/2012 21/12/2012 ción2115 Art. Art. Art. Art.
PARAMETRO UNIDAD de 2007 38 39 40 41
Cobre mg/l <0,10 <0,10 <0,10 <0,10 <0,10 <0,10 1,0 1 1 0,2 0.5
Hierro mg/l 0,16 0,19 1,2 0,5 2,08 6,86 0,3 - - 5 -
Fluoruros mg/l <0,20 <0,20 <0,20 <0,20 <0,20 <0,20 1 - - - -
Hidrocarburos Aromáticos
Polinucleares Totales mg/l <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 0,01 - - - -
Mercurio mg/l <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 0,001 0,002 0,002 - 0.01
Magnesio mg/l 0,78 1,18 1,53 3,59 <0,50 0,88 36 - - - -
Manganeso mg/l <0,05 0,11 0,29 0,55 0,98 0,24 0,1 - - 0,2 -
Molibdeno mg/l <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 0,07 - - 0,01 -
Níquel mg/l <0,10 <0,10 <0,10 <0,10 <0,10 <0,10 0,02 - - 0,2 -
Nitritos mg/l <0,007 <0,007 <0,007 <0,007 0,01 0,014 0,1 10 10 -
100
Nitratos mg/l 0,23 0,91 <0,11 <0,11 <0,11 0,17 10 10 10 -
Fósforo inorgánico mg/l <0,06 <0,06 <0,06 <0,06 <0,06 <0,06 - - - - -
Fósforo orgánico mg/l <0,06 <0,06 <0,06 <0,06 <0,06 0,06 - - - - -
Fósforo total mg/l <0,06 <0,06 <0,06 <0,06 <0,06 0,06 - - - - -
Plomo mg/l <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 0,01 0,05 0,05 5 0,1
Selenio mg/l <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 0,01 0,01 0,01 0,02 -
Dureza total mg/l CaCO3 8 7,1 8,8 26,6 11,8 15,9 300 - - - -
Cloro residual libre mg/l <0,10 <0,10 <0,10 <0,10 <0,10 <0,10 0,3 -2,0 - - - -
Cloruros mg/l 2,97 2,77 5,1 3,52 2,8 3,22 250 250 250 - -
Turbiedad UNT <1,0 2,7 6,6 3,9 22,8 74,2 2 UNT - 10 UJT - -
Zinc mg/l <0,05 <0,05 0,06 <0,05 0,13 0,18 3 15 15 2 25
E. Coli UFC/100 ml 0 96 35 5 12 0 0/100ml - - - -
Trihalometanos totales mg/l <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 <0,10 - - - - -
Antimonio mg/l <0,02 <0,02 <0,02 <0,02 <0,02 <0,02 0,02 - - - -
Cianuro mg/l <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 0,05 0,2 0,2
0 UFC/ 20000 1000 5000
Coliformes Totales 0 UFC/100 ml 2 130 <2 201 39 134 100 ml NMP NMP NMP -

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


74
Tipo de captación POZO ALJIBE ALJIBE ALJIBE ALJIBE ALJIBE
FINCA LA FINCA EL RUBÍ FINCA HACIENDA LA FINCA LOS FINCA
Nombre del predio PALMA COROZAL PORFIA CAPACHOS ARENALES NORMATIVIDAD
Castilla La Castilla La Castilla La Castilla La Castilla La Castilla La
Municipio Nueva Nueva Nueva Nueva Nueva Nueva
Análisis Laboratorio No. 23285-1 23201-1 23201-2 23201-3 23093-2 23258-2
Resolu- Decreto 1594 de 1984
Fecha de análisis 21/12/2012 18/12/2012 18/12/2012 18/12/2012 12/12/2012 21/12/2012 ción2115 Art. Art. Art. Art.
PARAMETRO UNIDAD de 2007 38 39 40 41
0 UFC/ 2000 1000
Coliformes Fecales 0 UFC/100 ml <2 80 199 80 330 230 100 ml NMP
-
NMP -

Resultados que sobrepasan los límites de la Resolución 2115 de 2007

Resultados que sobrepasan los límites del Decreto 1594 de 1984 000
Art. 38, Decreto 1594/84: Criterios de calidad para consumo humano y uso doméstico, potabilización contratamiento convencional.
Art. 39, Decreto 1594/84: Criterios de calidad para consumo humano y uso doméstico, potabilización sólo con desinfección.
Art. 40, Decreto 1594/84: Criterios de calidad para uso agrícola.
Art. 41, Decreto 1594/84: Criterios de calidad para uso pecuario.
Fuente: Consorcio Megaoil – Ecopetrol. Estudio de impacto ambiental APE CPO10 Sur, 2012.

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


75
De acuerdo a la comparación entre los resultados de laboratorio y la normatividad
vigente para calidad de agua se puede considerar que:

 El pH para las muestras oscila entre 4,6 y 8,2, presentándose básico en las
muestras de la Escuela Rural El Toro y Escuela El Progreso, cuyos puntos son los
únicos que se encuentran dentro del rango establecido en la Resolución 2115/07.
El pH es una forma de expresar la concentración de iones de hidrogeno y su
actividad, se usa para expresar la intensidad de las condiciones acidas o alcalinas
de una solución, controla el grado de disociación de muchas sustancias
 El color aparente mide el color debido a sustancias en solución y en suspensión.
Los valores de color aparente oscilan entre 0 y 100 UPC, dicho valor para las
muestras tomadas en los pozos de la Escuela El Merey y la Escuela El Progreso y
aljibe Finca Arenales, superan los límites en la Resolución 2115/07, y se
encuentran directamente relacionados con los altos valores de turbiedad
presentes en las captaciones mencionadas los cuales oscilan entre 2,7 y 74,2 UNT,
luego dichas muestras también sobrepasan el límite restrictivo de la
Resolución 2115/07 para este parámetro que es de 2 UNT.
 Los valores de conductividad oscilan entre 5,34 y 26,3 µS/cm, correspondiendo a
aguas de baja mineralización, debido a su tránsito rápido por el acuífero. Todas
las muestras cumplen ampliamente con los límites restrictivos de la
Resolución 2115/07. La conductividad eléctrica es la capacidad del agua para
conducir la electricidad, esta crece con el contenido de iones disueltos.
 Los valores de dureza total varían entre 8 y 48 mg/l CaCO3, correspondiendo a
aguas blandas a levemente duras.
 Los puntos de las fincas Corozal, Los Capachos y Arenales presentan afectación de
hierro, cuyos valores oscilan en estos puntos entre 1,2 y 6,86, luego no cumplen
con la Resolución 2115/07. Dicha afectación se considera de origen natural y es
debida a la composición mineralógica de la formación.
 Los cloruros presentes en las muestras oscilan entre 1 y 13 mg/l,
correspondiendo a aguas muy dulces.
 Los valores de sulfatos presentes en las muestras oscilan entre <0,003 y 7,2 mg/l,
cumpliendo con la Resolución 2115/07.
 Los valores de magnesio oscilan entre <0,50 y 7,5 mg/l, estando por debajo del
valor de referencia de la Resolución 2115/07.
 Los aljibes de las finca El Rubí, Corozal, La Porfía y Arenales presentan valores de
manganeso por encima del límite para consumo humano y doméstico de la
Resolución 2115/07; así mismo los puntos de las fincas Corozal, La Porfía y
Arenales también superan los límites para uso agrícola del Art. 40 Decreto
1594/84.

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


76
 Los valores de fosfatos se encuentran por debajo del límite establecido en la
Resolución 2115/07.
 Los valores de nitritos y nitratos cumplan con lo establecido en las
normatividades tanto para consumo humano como para uso agropecuario.
 Los valores de bario, cadmio, cromo, cobre, mercurio, selenio, cianuro, plomo y
zinc se encuentran por debajo de los límites establecidos en la Resolución
2115/07.
 Se evidencia la afectación por coliformes totales en todas las muestras a
excepción del pozo del Centro Educativo Simón Bolívar, dichos valores oscilan
entre <2 y 2420 UFC/100 ml, presentándose el valor más alto en el pozo de la
Escuela El Progreso. Así mismo se presentan coliformes fecales en la mayoría de
puntos muestreados.
 Se evidencia la afectación por E. Coli en los puntos de las fincas El Rubí, Corozal,
La Porfía y Los Capachos.

Por lo tanto se considera que el agua de los acuíferos captados por los pozos de la zona
es de baja mineralización, blanda a levemente dura y muy dulce, de pH ácidos a básicos y
con afectaciones puntuales por turbiedad y hierro, manganeso. Así mismo se encuentran
afectadas por coliformes tanto totales como fecales y E Coli, debido a las actividades
antrópicas que se desarrollan alrededor de las captaciones y/o la ausencia de protección
sanitaria. Por lo tanto el agua se debe tratar antes de ser usada para el consumo y el uso
doméstico.

10.11 VULNERABILIDAD DE LOS ACUÍFEROS A LA CONTAMINACIÓN

Foster (1991)4 establece el término vulnerabilidad a la contaminación del acuífero para


representar las características intrínsecas que determina la susceptibilidad de un
acuífero a ser adversamente afectado por una carga contaminante; ésta establece la
facilidad con la cual ingresan las sustancias que puedan degradar la calidad del agua
subterránea, mediante infiltración a través del suelo y la zona no saturada.

Existen varias metodologías para la determinación de la vulnerabilidad de los acuíferos


a la contaminación. Foster (1991)5también sugiere que la vulnerabilidad a la
contaminación de acuíferos debe ser medida según: 1) El grado de inaccesibilidad de los
contaminantes a través de la zona no saturada de un acuífero y, 2) El grado de
atenuación a la contaminación que posean los estratos de la zona no saturada (retención

4 Foster, S. Determinación del riesgo de contaminación de aguas subterráneas, una metodología basada en datos existentes.
Lima: CEPIS-OPS,1992.
5 Ibíd.
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal
77
o reacción fisicoquímica). Así, la susceptibilidad de los acuíferos a la contaminación, se
considera como una función de las propiedades intrínsecas del suelo y del estrato
litológico que comprende la zona no saturada. Los métodos difieren en los parámetros
utilizados para su determinación.

El método “GOD” propuesto por Foster (1991)6, permite evaluar áreas con escasa
información, con regular distribución de datos y con incertidumbre de los mismos,
considera los siguientes parámetros de evaluación:

- Groundwater – G: Se refiere a la condición de confinamiento del acuífero y establece


las siguientes categorías: no confinado, no confinado-cubierto, semiconfinado,
confinado y sin presencia de acuífero.
- Overall - O: Este parámetro incluye una caracterización global de la zona que
suprayace al acuífero, en cuanto a la naturaleza litológica, al grado de consolidación
y el fracturamiento de la roca.
- Depth - D: Profundidad del nivel freático en acuíferos libres o profundidad del
estrato litológico confinante en acuíferos confinados.
Cada característica se sintetiza en coberturas cuya indexación final genera el mapa de
vulnerabilidad intrínseca de los acuíferos a la contaminación. En esta metodología se
han establecido escalas numéricas para valorar cada parámetro de acuerdo con su
capacidad de atenuación de contaminantes. El grado de vulnerabilidad total se
determina multiplicando los valores asignados a cada parámetro, obteniéndose valores
de 0 a 1, donde el cero "0" indica una vulnerabilidad despreciable y el "1" una
vulnerabilidad extrema a la contaminación. Los valores de los parámetros propuestos
por este método se muestran en el gráfico 18.

Por tanto se definen las siguientes categorías de vulnerabilidad, de acuerdo con el


método de indexación GOD, así:
- Acuíferos con Vulnerabilidad Extrema (índices entre 0,7 y 1,0), se consideran
susceptibles a la mayoría de contaminantes y con impacto relativamente rápido.
- Acuíferos con Vulnerabilidad Alta (índices entre 0,5 y 0,7), son vulnerables a
muchos contaminantes, excepto a los absorbibles y/o fácilmente transformables.
- Acuíferos con Vulnerabilidad Moderada (índices entre 0,3 y 0,5), son vulnerables
a mediano plazo a la mayoría de contaminantes.
- Acuíferos con Vulnerabilidad Baja (índices entre 0,1 y 0,3), son vulnerables a largo
plazo a contaminantes persistentes.
- Acuíferos con Despreciable Vulnerabilidad (índices entre 0 y 0,1), las capas
confinantes no permiten un flujo significativo hacia el acuífero.

6Ibíd.

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


78
-

Gráfico 18. Sistema de indexación GOD para evaluación de Vulnerabilidad de los acuíferos a la contaminación

Fuente: Foster, 1991.

La metodología para la evaluación de la vulnerabilidad intrínseca, se enfoca hacia los


acuíferos más someros o la parte más superficial de los acuíferos de interés, ya que se
considera que las características de la zona no saturada, son las que finalmente
determinan el grado de protección, porque son los más susceptibles a ser afectados
adversamente por una carga contaminante y una vez contaminados, este fenómeno se
puede inducir fácilmente hacia los horizontes profundos. Se debe tener en cuenta que
para los parámetros “O” y “D” se realizó una interpolación de los datos.

La información que genera el mapa de vulnerabilidad, parte del análisis de datos


existentes:

- Condición del acuífero, Parámetro “G”: Se analiza el acuífero más somero a partir de
la evaluación hidrogeológica realizada en el presente documento.

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


79
- Predominio litológico de la zona no saturada, Parámetro “O”: Se usó la clasificación
taxonómica de suelos, obtenida de las 28 calicatas realizadas para el presente
estudio, en la parte media y baja de la cuenca, teniendo en cuenta que una de las
propiedades diagnósticas para la clasificación es la textura, que indica el contenido
relativo de partículas de diferente tamaño, por tanto se asume que similares
características texturales podría tener el regolito del que se deriva, que conformaría
la zona no saturada.
- Profundidad de la tabla de agua, Parámetro “D”: se analiza a partir de información
del nivel de la tabla de aguade los pozos, aljibes, manantiales del inventario de
puntos de agua.
Mediante la superposición de las capas de información y la multiplicación de los
parámetros “G” “O” y “D”, usando Sistemas de Información Geográfica - SIG, se obtiene la
zonificación de vulnerabilidad de los acuíferos a la contaminación.

10.11.1 Condición del acuífero – Parámetro “G”

En el área de la cuenca del río Guamal, se presentan seis sistemas hidrogeológicos y 17


unidades hidrogeológicas asociadas en el área de estudio. A cada unidad hidrogeológica
se le asignó una calificación teniendo en cuenta el grado de ocurrencia del agua
subterránea, lo que depende de su condición de confinamiento, tal como se muestra en
.
la tabla 17 La distribución areal se presenta en el gráfico 19.
Tabla 17. Asignación de índices, Parámetros “G”
PARAMETRO
CARACTERISTICAS DE LOS ACUIFEROS UNIDADES HIDROGEOLOGICAS
G
Sistemas acuíferos continuos de extensión regional,
conformados por rocas Neógenas, depositado en
ambiente fluvial y fluviodeltáico, acuíferos de tipo N-Sc Formación Guayabo No aflora
confinado, con aguas recomendables para cualquier
uso.
Depósitos Recientes de
Q2-ca 0,8
Sistemas acuíferos continuos de extensión local a Abanicos Aluviales
semiregional, conformados por sedimentos Depósitos Subrecientes de
Q1-ca (1) 0,8
Cuaternarios, de ambientes fluviales y Abanicos Aluviales
fluviotorrenciales y rocas Terciarias consolidadas a Depósitos Antiguos de Abanicos
Q1-ca 0,8
moderadamente consolidadas, de ambientes Aluviales
continental y transicional, acuíferos de tipo libre a
N2Q1-Sc Formación La Corneta 0,8
semiconfinados, con aguas recomendables para
cualquier uso.
E2E3-Sct Formación Areniscas del Limbo 0,7
Sistemas acuíferos discontinuos de extensión local,
Q2-al Depósitos de Cauce Actual 0,8
conformados por sedimentos Cuaternarios no
consolidados, de ambiente fluvial y fluvioglaciar, Depósitos de Llanura de
Q2-al(1) 0,5
que conforman acuíferos principalmente de tipo Inundación

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


80
libre, en menor proporción semiconfinado.
Q2-al(2) Depósitos de Llanura Aluvial 0,6
Almacena aguasdulces recomendables para
cualquier uso.
Q2-ca(1) Depósitos Coluviales 0,8

Q2-g Depósitos Fluvioglaciares 0,7


Sistemas acuíferos discontinuos de extensión
semiregional, conformado por rocas sedimentarias
clásticas de edad Cretácica, depositadas en b6k1-
Formación Une 0,5
ambiente marino. Acuíferos generalmente Sctm
confinados con aguas recomendables para cualquier
uso.
Complejo de rocas lutíticas de edad Cretácica de Formación Arcillolitas del
E1-Stm 0,4
origen marino, consolidadas; rocas Terciarias de Limbo
origen lagunar marino. Se comportan básicamente
k1k3-Stm Formación Chipaque 0,4
como acuitardos
PԐO3-
Filitas y Cuarcitas de Guayabetal 0,2
Complejo de rocas metamórficas muy compactas y Mev(2)
en ocasiones fracturadas, del Precámbrico al PԐO3-
Metalimolitas del río Guamal 0,2
Paleozoico Temprano. Se comportan básicamente Mev(1)
como acuífugos. PԐO3- Filitas y Cuarcitas de San
0,2
Mev Cristóbal
Fuente: POMCA Río Guamal, 2013.

Gráfico 19. Mapa de Condición del Acuífero – Parámetro “G”

Fuente: POMCA Río Guamal, 2013.

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


81
10.11.2 Predominio litológico de la zona no saturada – Parámetro “O”

Para la obtención del parámetro “O” se utilizaron las 28 calicatas, con profundidades
entre 1,20 y 0,9 m, de las cuales se obtuvieron 19 unidades taxonómicas de suelo,
teniendo en cuenta principalmente la textura y otras propiedades de los mismos; se
asignó valor de parámetro de 0,4 para suelos arcillosos, 0,5 para suelos de textura
limosa y franco limosa, 0,6 franca a franco arenosa, 0,7 franco arenosa y 0,8 para suelos
con predominio de arenas y para las areniscas aflorantes de la Formación Une se asignó
un valor de parámetro de 0,9, tal como se muestra en la tabla 18 . Posteriormente se
realizó una extrapolación de los datos, la distribución del parámetro se presenta en el
gráfico 20.

Tabla 18. Asignación de índices, Parámetro “O”


PARAME
TAXONOMIA CARACTERISTICAS
TRO O

OxicDystrudepts Suelos moderadamente superficiales con drenaje imperfecto, que presentan


0,4
familia franca fina texturas franco arcillosas, que desde el segundo horizonte se vuele más arcilloso.

TypicEndoaquepts
familia franca Suelos superficiales pobremente drenados y con texturas franco arenosas 0,6
gruesa

TypicDystrudepts Suelos moderadamente superficiales, con drenaje imperfecto y una textura


0,4
familia fina arcillosa que va aumentando con cada horizonte inferior.

TypicUdorthents Suelos muy superficiales con un drenaje excesivo, presenta una textura franco
0,6
familia arenosa limosa en su primer horizonte pero en el segundo ya es casi totalmente arenosa.

Suelos moderadamente profundos bien drenados, con textura franco arenosa


OxicDystrudepts
predominantemente, y aumentando ligeramente su componente de arcillas en la 0,7
familia franca fina
medida que los horizontes son más profundos.

TypicEndoaquepts Suelos superficiales pobremente drenados, con textura franco arenosa en el primer
familia franca y cuarto horizonte, y franca en los intermedios los cuales tienen mayor contenido 0,7
gruesa de limos.
Suelos moderadamente profundos, bien drenados y presenta textura franco arcillo
OxicDystrudepts
arenosa para el primer horizonte, cambiando su textura a arcilla en los dos 0,4
familia fina
inferiores.

TypicUdipsamment Suelos superficiales con drenaje excesivo y una textura totalmente de arena.
0,8
s Tienen una pedregosidad en superficie abundante.

OxicDystrudepts Suelos moderadamente profundos y bien drenados, con una textura franco arcillo
familia franca arenosa en el primer y cuarto nivel, franco arcilloso en el segundo nivel y franca en 0,7
fina/esqueletal el tercer nivel. Estos suelos tiene una pedregosidad superficial abundante

TypicUdipsamment Suelos moderadamente profundos, con una drenaje excesivo y una textura arenoso
0,8
s franco para sus 4 horizontes.

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


82
Suelos profundos, bien drenados, con textura arenosa franca en el primer
TypicUdorthents
horizonte, y a medida que los horizontes se van profundizando van teniendo un
familia franca 0,7
cambio textural hasta ser franco arcillo arenoso. Tiene una pedregosidad
gruesa
superficial abundante.
Suelos moderadamente profundos y bien drenados, con textura franco arcillo
OxicDystrudepts arenosa en el primer horizonte, aumentando su componente de arcilla a medida
0,5
familia fina que aumenta la profundidad, por esto las texturas del tercer y cuarto horizonte es
arcilla.
Suelo superficial con drenaje natural excesivo, texturalmente franco arenoso para
TypicDystrudeptses
el primer horizonte y varia a franco arenoso por el ligero aumento del componente 0,7
queletal
limo en el segundo horizonte.

TypicEndoaquepts Son suelos superficiales con drenaje natural excesivo, y con textura franco arenosa
familia franca en su tres horizontes, con una ligera disminución del componente arena a medida 0,6
gruesa/esqueletal que se van profundizando los horizontes.

Suelo superficial con drenaje natural imperfecto, con una textura franco arenosa en
TypicHumudepts
el primer horizonte, aumentando su componente de arcilla para el segundo y 0,6
familia franca fina
tercer horizonte, por lo cual presenta una textura franco arcillo arenosa.

Suelos superficiales con drenaje natural imperfecto, con variación de textura en


TypicEpiaquepts sus horizontes, donde el primero es franco arcilloso, el segundo es arcillo limoso, el
0,5
familia fina tercero arcilla y el cuarto horizonte con un aumento considerable de su
componente arena, da una textura franco arcillo arenosa.
Suelos muy superficiales con un drenaje imperfecto, con textura franco arenosa
AquicUdorthents
para su primer horizonte y franco arcillo arenosa para el segundo horizonte. Son 0,6
familia franca fina
suelos con pedregosidad superficial muy abundante.
OxicDystrudepts
Suelos moderadamente superficiales, bien drenados, que presentan una textura
familia franca 0,6
franco arenoso para sus tres horizontes.
gruesa
TypicDystrudepts Son suelos superficiales, bien drenados con una textura franco arenoso para su
familia franca primer horizonte, y franco arcillo arenosa para sus horizontes más profundos. 0,6
fina/esqueletal Tiene una pedregosidad superficial muy abundante.

Suelos moderadamente superficiales y bien drenados, con textura franco arenosa


OxicDystrudepts
para el primer horizonte, aumentando su componente de arcilla con la 0,6
familia franca fina
profundidad y cambiando su textura a franco arcillo arenosa.
TypicDystrudepts
Suelos superficiales, bien drenados, con textura franco arenosa para sus dos
familia franca 0,7
horizontes.
gruesa/esqueletal
son suelos moderadamente superficiales, bien drenados y con una textura franco
TypicHumudepts
arcillo arenosa para el primer y tercer horizonte y franco arenosa para el horizonte 0,6
familia franca fina
intermedio
AquicDystrudepts
Suelo moderadamente superficial con drenaje imperfecto y una textura franco
familia 0,6
arcilloso para sus tres horizontes.
fina/esqueletal

Suelos moderadamente profundos, con drenaje natural imperfecto, con una textura
AquicDystrudepts
franca para el primer y tercer horizonte con predominio del componente limo, el 0,6
familia franca
cual aumenta en el segundo horizonte, cambiando a una textura franco limosa.

Suelos moderadamente superficiales, con drenaje imperfecto, y textura franca en


AquicDystrudepts
sus dos primeros horizontes, y en el tercero un aumento de arcilla y disminución 0,6
familia fina
de arena nos da una textura franco arcillosa.

Suelos moderadamente profundos, bien drenados y una textura franco arcillosa en


TypicDystrudepts
el primer horizonte, aumenta su componente de arcilla a medida que aumenta la 0,4
familia fina
profundidad, dando texturas de arcillas para el segundo y tercer horizonte.

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


83
TypicDystrudepts Suelos moderadamente profundos, bien drenados y presenta texturas franco
0,4
familia fina arcillosas para el primer horizonte y arcilla para el segundo y tercero.

Son suelos moderadamente superficiales y bien drenados, con textura franco


OxicDystrudepts
arcillo arenosa para el primer y tercer horizonte, y en el segundo horizonte por 0,5
familia franca fina
mínimas diferencias hay un cambio a textura arcillo arenosa.

Secuencia de areniscas cuarzosas compactas, con la presencia de algunos lentes


Formación Une 0,9
de carbón hacia el tope.

Fuente: POMCA Río Guamal, 2013.

Gráfico 20. Mapa predominio litológico de la zona no saturada. Parámetro “O”

Fuente: POMCA Río Guamal, 2013.

10.11.3 Profundidad de la tabla de agua – Parámetro “D”

Para la valoración del parámetro D, se empleó la información de niveles estáticos de


250 puntos inventariados, de los cuales 202 corresponden a aljibes, 39 a manantiales y
nueve a pozos. En la tabla 18 se muestran los valores asignados, con estos datos se
realizó una extrapolación, tal como se muestra en el gráfico 20.

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


84
Tabla 19. Asignación de índices, Parámetros “D”
INDICE NIVEL ESTATICO
N° ALJIBES N° MANATIALES N° POZOS
PARÁMETRO D (m)
1 0–2 104 39 2
0,9 2–5 75 - 3
0,8 5 – 10 22 - 4
0,7 10 - 20 1 - -
Total puntos de agua subterránea 202 39 9
Fuente: POMCA Río Guamal, 2013.

Gráfico 21. Mapa de Profundidad de la tabla de agua, Parámetro “D”

Fuente: POMCA Río Guamal, 2013.

10.11.4 Zonificación del grado de vulnerabilidad

La zonificación de vulnerabilidad se obtuvo mediante la indexación de los mapas de los


tres parámetros, “G” de la ocurrencia del agua subterránea, “O” de la litología
predominante sobre el acuífero y “D” de la profundidad del agua. El resultado final de la
indexación de estos mapas nos da un resultado numérico, para el área de la cuenca del
río Guamal se encontraron cuatro de los cinco grados de vulnerabilidad a la
contaminación establecidos en la metodología, desde despreciable hasta alto.

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


85
En la tabla 20 se muestra la distribución porcentual de los grados de vulnerabilidad a la
contaminación en el área de la cuenca del río Guamal, presentándose vulnerabilidad
moderada, la cual es la de mayor extensión, con el 53,33%, vulnerabilidad alta con el
20,35%, vulnerabilidad despreciable con 16,81% y vulnerabilidad baja con el 9,50%. En
el se aprecia la distribución espacial de las mismas.

Tabla 20. Grado de vulnerabilidad de los acuíferos a la contaminación

GRADO DE VULNERABILIDAD AREA (Ha) AREA (%)


Alta 19.578,3 20,35
Moderada 51.308,3 53,33
Baja 9.141,0 9,50
Despreciable 16.173,2 16,81
Total 96.207,7 100,00
Fuente: POMCA Río Guamal, 2013.

Gráfico 22. Mapa de vulnerabilidad de los acuíferos a la contaminación

Fuente: POMCA Río Guamal, 2013.

En el área de estudio de la cuenca del río Guamal, predomina el grado de


Vulnerabilidad Moderada, con un 53,3%, que corresponde a los acuíferos libres a
semiconfinados, en las zonas de los municipios de Castilla La Nueva y San Martín de los
Llanos, principalmente, y en menor proporción en los municipios de Guamal, Cubarral y

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


86
San Carlos de Guaroa, relacionada con los depósitos de llanura aluvial, depósitos de
llanura de inundación, depósitos de abanicos aluviales, principalmente recientes y en
menor proporción antiguos y subrecientes, y acuíferos terciarios. En la zona no saturada
predominan las texturas francas a franco arcillosas, franco arcillo arenosas y franco
limosas, cuyos suelos tienen un drenaje natural imperfecto, donde la velocidad de
infiltración puede ser baja. La tabla de agua se encuentra en muchos sectores a menos de
2 m de profundidad, por dicha razón es aprovechada ampliamente por medio de aljibes.

La Vulnerabilidad Alta se presenta en el 20,35% del área de interés, en acuíferos


principalmente de tipo libre. Este grado se presenta con mayor extensión en el sector de
la cuenca media, en las veredas El Central, San Miguel y Marayal en el municipio de
Cubarral, veredas Montecristo, San Pedro, Orotoy, Brisas de Orotoy Pio XII, El Encanto,
Santa Bárbara, Santa Ana y San Miguel del municipio de Guamal, y las veredas Cacayal,
Betania y Las Violetas en el municipio de Castilla La Nueva, relacionadas principalmente
con los Depósitos de Abanicos Aluviales Subrecientes y en menor proporción con los
recientes y antiguos, y algunos acuíferos terciarios. Predominan las texturas franco
arenosas y arenosas y el nivel de la tabla de agua varía entre 2-5 m, dado que en los
acuíferos involucrados se hallan a una altura relativa mayor que hacia las zonas más
bajas, donde el nivel de la tabla de agua debe hallarse más superficial.

La Vulnerabilidad Despreciable se presenta en el 16,81% del área de la cuenca,


corresponde a la parte alta, en la zona montañosa donde se encuentran aflorando las
unidades metamórficas del Grupo Quetame que se comportan como acuífugos y las
unidades arcillosas terciarias que se comportan como acuicludos y acuitardos.

La Vulnerabilidad Baja se presenta en un 9,50%, como zonas aisladas localizadas


diferentes sectores en la parte media y baja de la cuenca, en las veredas El Carmen y
Bajo Camoa en el municipio de San Martín de los Llanos, Alto Corozal, Arenales y Caño
Grande en el municipio de Castilla La Nueva, también se presenta en el sector de
Cubarral, asociada a las rocas de la Formación Arcillolitas del Limbo la cual se comporta
como acuitardo, en otros sectores se asocia a los Depósitos de Llanura de Inundación y
Depósitos de Llanura Aluvial, considerados acuíferos de tipo semiconfinado. En general
dentro de la zona no saturada predomina la familia textural franco arcillosa a franco
arenosa, con un drenaje imperfecto a bueno. La tabla de agua se presenta entre 2 y 5 m.

10.12 MODELO HIDROGEOLÓGICO CONCEPTUAL

Regionalmente la cuenca del río Guamal, se localiza al oeste en el Piedemonte de la


Cordillera Oriental, considerado como un cinturón plegado de rocas metamórficas y
sedimentarias y hacia el este en la cuenca de los Llanos Orientales, que corresponde a
una cuenca de tipo “foreland”, que se formó como consecuencia del levantamiento de la
Cordillera Oriental durante el Mioceno – Plioceno, en esta cuenca se presenta una espesa

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


87
secuencia de rocas sedimentarias depositadas durante el Cenozoico, que se acuñan hacia
el oriente, sobre rocas del Paleozoico y sobre ígneas y metamórficas del Escudo de
Guayana.

La zona presenta gran relevancia desde el punto de vista hidrogeológico, especialmente


la cuenca de los Llanos Orientales, con sedimentos Cuaternarios y rocas Terciaras, que
conforma acuíferos por porosidad primaria y en menor proporción el Piedemonte de la
cordillera principalmente con rocas cristalinas que conforma acuicierres y algunas rocas
sedimentarias que podrían con forma acuíferos por porosidad primaria y secundaria.

Hacia la cuenca de los Llanos se presenta en superficie, depósitos recientes, subrecientes


y antiguos de abanicos aluviales, que hacen parte de la serie de abanicos coalescentes
provenientes de la cordillera y otros sedimentos cuaternarios relacionados, con
depósitos de Llanura de Inundación, de cauce actual y de llanura aluvial, estos
suprayacen rocas Neógenas de la Formación Guayabo que en sus niveles superiores,
conforman los acuíferos de mayor importancia en la zona de estudio y en sus niveles
inferiores con materiales predominantemente arcillosos constituyen el basamento
hidrogeológico en el sitio.

El acuífero de la Formación Guayabo, constituye el acuífero de mayor importancia


hidrogeológica en la zona; compuesto por intercalaciones de areniscas friables de color
pardo a gris claro, limolitas, arcillolitas y arcillolitas arenosas, depositadas en un
ambiente fluviodeltáico, dispuesta de manera subhorizontal, con ligero buzamiento
hacia el oeste con mayor contenido arenoso en los niveles superiores y aumentando los
materiales arcillolimoso que conforman el basamento hidrogeológico de la zona.

Conforma un acuífero multicapa de extensión regional, por porosidad primaria, de tipo


confinado, por sus capas de baja permeabilidad, como lo denota su Coeficiente de
Almacenamiento (S), de 4,3 E-5, con altas Transmisividades alrededor de 300 m2/día, la
conductividad hidráulica (k) es mediana, con valores de 5,09, el acuífero es de mediana
a alta capacidad relativa, con capacidades específicas entre 1,58 y 2,31 l/s/m. Es captado
por los pozos más profundos de la zona, muchos en conjunto con los acuíferos
Cuaternarios, con caudales entre 1,0 y 14 l/s.

Con base en la información de los sondeos eléctricos verticales, puede alcanzar


espesores alrededor de 200 a 250 m, en el sitio y responde a valores de resistividad
entre 151-670 Ohm/m, para los niveles más arenosos y conglomeráticos y <150 Ohm/m
para los niveles más limoarcillosos que conforman niveles de baja permeabilidad. Por
debajo de los 200 a 250 m, se hallan unos niveles pobremente saturados que podría
conformar el basamento hidrogeológico de la zona y deben estar relacionado con la
misma Formación Guayabo, en sus niveles inferiores, los cuales tiene una predominancia
arcillo limosa.

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


88
Los Depósitos Subrecientes de Abanicos Aluviales, son los de mayor extensión, en
superficie, con espesores alrededor de 10 a 30 m, responde a valores de resistividad en
las zona saturadas en general altas entre 1197 a 3960 Ohm/m, relacionadas con arenas
gravas y conglomerados con matriz arenolimosa. Conforma un acuífero de extensión
semiregional, por porosidad primaria, se estima que es de tipo libre. La conductividad
hidráulica, varía entre 3,3 y 8,9 m/día, siendo valores medianos a bajos de
permeabilidad, en general se consideran acuíferos de mediana a baja productividad
relativa (ce: 0,34 a 1,08 l/s/m). Son ampliamente aprovechados a través de aljibes que
son explotados con caudales entre 0,06 a 2,5 l/s y alimenta la mayor parte de los
manantiales, con surgencias que varían entre 0,04 y 4,57 l/s.El nivel de la tabla de agua
se presenta desde la superficie del terreno en los manantiales hasta 14 m por debajo de
la superficie.

Los Depósitos Antiguos de Abanicos Aluviales, conforma un acuífero local y limitado,


compuestos en general por clastos de tamaños variables, poco consolidados, embebidos
en una matriz arenolimosa, con espesores alrededor de 50 m, por la litología se estima
que son de mediana productividad, la descarga se produce por manantiales localizados
en los escarpes que forman con los drenajes, por su altura relativa, gran parte del
acuífero podría estar no saturado.

Los Depósitos Recientes de abanicos aluviales, se componen de clastos de gran tamaño en


matriz soportados en arenas y limos arenosos. Conforman en general acuíferos libres de
extensión local, de estos acuíferos se captan aguas por medio de manantiales y aljibes de
poca profundidad. Por su litología y extensión se consideran de mediana productividad.

Los Depósitos de Llanura aluvialpodría conformar acuíferos locales a semiregionales,


con moderada permeabilidad, con porosidad primaria, de baja a mediana
productividad, se estima que los acuíferos podrían ser semiconfinados a libres, ya que
estos depósitos presentan hacia el techo niveles importantes limosos, que podrían
conferirle cierto grado de semiconfinamiento. Son aprovechados a través de gran
cantidad de aljibes. Se estima que su espesor debe varía entre 5 a 15 m.

Los Depósitos de Llanura de Inundación y de Cauce Actual, son acuíferos que se


restringen a valles de los principales cauces de la zona, de poco espesor, compuestos
por clastos redondeados de origen ígneo, metamórfico o sedimentario y de tamaños
variables incluyendo limos. Estos depósitos pueden conformar acuíferos de tipo libre a
semiconfinado limitado por el espesor y la extensión. Pueden estar en conexión con los
drenajes, deben permitir la recarga hacia los acuíferos infrayacentes.

Hacia el Piedemonte de la Cordillera de menor importancia hidrogeológica, se presentan


acuíferos por porosidad primaria y secundaria, de edades Cretácicas correspondientes a
la Formación Une y acuíferos Terciarios correspondientes a las Areniscas del Limbo y
Formación Corneta, los cuales se encuentran afectados por fallas y rampas estructurales

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


89
en el piedemonte y en general presentan buzamiento hacia el oeste, por su disposición y
permeabilidad descargan en manantiales en la zona montañosa, estos acuíferos
presentes en la zona del cinturón deformado al parecer no tienen relación hidráulica con
los acuíferos presentes en la zona de la llanura de los Llanos Orientales, ya que están
separados por fallas de cabalgamiento, las cuales por lo general conforman barreras
hidrogeológicas, los depósitos coluviales presentes en los cambios de pendiente
mayores podría ayudar con la recarga lateral hacia los acuíferos cuaternarios presentes
hacia el este de la cuenca.

La Formación Une, que podría conformar acuíferos por porosidad secundaria,


dependiendo del grado de fracturamiento y las formaciones Areniscas del Limbo y
Corneta quepor su litología, se considera que pueden formar acuíferos de mediana
productividad, por porosidad primaria limitados por su extensión.

Las formaciones Chipaque y Arcillolitas del Limbo, son rocas arcillosas que por su baja
permeabilidad no permiten la circulación del agua subterránea, se consideran más como
unidades confinantes y las rocas metamórficas del Grupo Quetame son rocas compactas,
macizas que no tienen porosidad y por tanto no permiten la infiltración de agua dentro
de ellas, solamente por fracturas relacionadas a fallamiento, se consideran acuífugos.

Los Depósitos coluviales,se componen de bloques angulosos de tamaño heterométrico, en


matriz areno limosa, por sus características litológicas y su altura relativa, deben
conformar acuíferos libres de extensión local muy limitados, pueden facilitar la
infiltración hacia los acuíferos cuaternarios
Los Depósitos fluvioglaciares,se encuentran muy localizados en la cuenca del río Guamal,
hacia el sector del Páramo de Sumapaz donde nace, se estima que pueden conformar
acuíferos de tipo libre de poco espesor y extensión.

El recurso hídrico subterráneo es de gran importancia en la zona, es la fuente principal


de abastecimiento de agua para uso doméstico en las zonas rurales y abastece algunos
acueductos. En total se recopiló información secundaria y de inventarios en campo 276
puntos, correspondientes a 220 aljibes, 17 pozos y39 manantiales, se considera que este
número podría corresponder a aproximadamente el 60 – 70% de todos los puntos de
agua subterránea presentes en la cuenca.

La superficie piezométrica somera o local, sigue de manera general la superficie


topográfica de la zona;las zonas más altas se encuentran hacia el sector oeste del área y
las más bajas hacia el este. Ocurren variaciones locales en la piezometría, hacia el sector
del valle de los ríos Guamal y Humadea, donde se presentanbajos potenciométricos,
estos bajos son coincidentes con zonas de menos elevación topográfica, con áreas de
descarga adyacentes en los taludes y los cauces, que se forman con los abanicos
disectados y por tanto los flujos se dirigen hacia estos drenajes.

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


90
No hay información suficiente para estimar las direcciones de los flujos intermedios y
profundos, presentes el acuífero de la Formación Guayabo; se esperaría que este siga el
gradiente topográfico regional, en dirección W-E y que estas tendencias se conservarían
en profundidad considerando que ninguna formación geológica o falla esté actuando
como barrera para el flujo subterráneo.

La recarga hacia los acuíferos Cuaternarios de abanicos aluviales de Llanura Aluvial, se


da directamente por la precipitación en periodo lluvioso, es posible que también deban
presentar aportes de los drenajes en periodos lluviosos, pero al parecer el mayor aporte
lo da el acuífero a los drenajes y no los drenajes al acuífero.

Los acuíferos de la Formación Guayabo, deben recargarse desde los acuíferos


Cuaternarios suprayacentes y en la cuenca baja y media de la cuenca, muchos de los
pozos son saltantes, lo que indica que podrían tener una zona de recarga en áreas
topográficamente más altas, aunque también podría presentarse recarga hacia el este de
la cuenca, después del río Metica, donde la Formación Guayabo, se halla aflorando y en
ese caso los flujos más profundos podrían dirigirse al oeste, siguiendo al estructura
monoclinal terciaria y controlada por la dirección de las capas, ya que se tienen
intercalaciones de capas permeables e impermeables.

Mediante el análisis piezométrico no es claro, identificar donde podrían ser las zonas de
mayor potencialidad de recarga, aunque se cree que se podría dar hacia el ápice de los
abanicos aluviales en el sector oeste, pero no se cuenta con información en este sitio y
las líneas piezométricas muestras las zonas de mayor potencialidad de descarga en las
zonas de incisión de los abanicos, por donde transcurren los ríos Guamal y Humadea.

La recarga potencial estimada, calculada a partir del modelolluvia escorrentía calibrado


y validado para la cuenca del río Guamal,es de 1030 mm/año, esta recarga corresponde
a la lámina de agua necesaria para mantener el flujo base que da forma a los caudales
mínimos de la cuenca, es decir la recarga total para el río Guamal, dichos valores no son
estáticos y suelen disminuir o aumentar en función de las condiciones del año analizado,
posee un ciclo anual semejante al de la precipitación, por lo cual es posible concluir que
disminuye de manera considerable entre los meses de enero y febrero y que es
abundante desde abril hasta noviembre.

La estimación del flujo de la cuenca del río Guamal, a partir del modelo de tanques,
muestra entre otros, el al aporte del almacenamiento subterráneo a la escorrentía o
Flujo Base, que permite comprender los aportes del río al acuífero y viceversa, para
explicar la variabilidad de los caudales, especialmente durante la temporada seca, donde
el agua subterránea sustenta entre un 70 y 90% del agua que posee el río Guamal.

La descarga natural se da por los manantiales, de los cuales fueron inventariados que
como se mencionó, se inventariaron 39 puntos permanentes, aunque la cifra puede ser

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


91
mayor, lo cual muestra a un acuífero saturado, donde el agua subterránea tiene muy
poca residencia dentro del acuífero, descargándose muy cerca de sus zonas de
recarga,muchos de estos forman drenajes, cuyo flujo base proviene del agua
subterránea, al igual que el agua que el acuífero cede al flujo base del rio Guamal y
Humadea . La descarga artificial se da a través de los aljibes y pozos.

Por tanto las zonas aflorantes de las unidades Cuaternarias se comportan como zonas de
recarga hacia los acuíferos infrayacentes, pero también como zonas de descarga a través
de los manantiales y flujo base hacia los drenajes, ya que el acuífero se halla saturado y
por las condiciones geológicas, geomorfológicas y topográficas, permiten la descarga
dentro de la misma área como flujos locales.

El agua de los acuíferos captados por los pozos y aljibes de la zona, es de baja
mineralización, blanda a levemente dura y muy dulce, de pH ácidos a básicos y con
afectaciones puntuales por turbiedad y hierro, manganeso. Así mismo se encuentran
afectadas por coliformes tanto totales como fecales y E. Coli, debido a las actividades
antrópicas que se desarrollan alrededor de las captaciones y/o la ausencia de protección
sanitaria. Por lo tanto el agua se debe tratar antes de ser usada para el consumo y el uso
doméstico.

La vulnerabilidad de los acuíferos a la contaminación, en la zona de evaluación,


determinada con el método GOD, varía de Moderada (53,3%), Alta (20,35%), Baja
(16,81%) y Despreciable (9,50%), no se hallan zonas que presenten vulnerabilidad
extrema.

En el gráfico 23 se muestra un bloque diagrama esquemático que representa el modelo


hidrogeológico conceptual en el sitio.

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


92
Gráfico 23. Modelo hidrogeológico conceptual POMCA río Guamal

Fuente:UT POMCA Río Guamal, 2013

10.13 Estimación preliminar de las reservas pasivas de los acuíferos

Con base en la geología del dominio de la cuenca de los Llanos Orientales, presente en la
cuenca media y baja, los valores de reservas y recursos de los acuíferos de los Depósitos
Cuaternarios y de la Formación Guayabo, subyacente a los primeros, se calcularon a
nivel de pronóstico, definiendo las reservas pasivas y los recursos, tomando como

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


93
espesor del acuífero aquel que no sobrepase una profundidad entre 200 y 250 m, donde
se determinó preliminarmente el basamento hidrogeológico en la zona. Las reservas
pasivas (R) se calcularon utilizando la relación R=V*n, donde V es volumen del acuífero
en m3 (área (m2) * espesor (m)) y n la porosidad efectiva. Los recursos se determinaros
con base en el cálculo de la infiltración potencial.

10.13.1 Cálculo de Reservas Pasivas del Acuífero de los Depósitos


Cuaternarios

El acuífero de los Depósitos Cuaternarios está compuesto por los Depósitos de Abanicos
Aluviales Antiguos, Subrecientes y Recientes, Depósitos de Llanura de Inundación,
Depósitos de Llanura Aluvial y Depósitos de Cauce Actual. Estos depósitos están
compuestos, en general, por bloques, cantos, gránulos y guijos, heterométricos de
composición sedimentaria, ígnea y metamórfica, embebidos en matriz arenolimosa o
limoarcillosa, pobre a bien seleccionados, redondeados a subredondeados.

En general, los espesores de estas unidades varían entre 5 y 50 m, por lo que para el
cálculo de las reservas se determinó un espesor promedio de 27,5 m, considerando que
se tiene un espesor promedio de 2,5 m, el espesor saturado será de 25 m, sin embargo,
se estima que al menos un 30% de ese espesor serán capas de arcillas y limos, por tanto
se tomó el valor de 17,5 m, de materiales permeables. El área donde se encuentran estos
depósitos es de 769’070.529,784 m2 y la porosidad efectiva se estimó para estos
depósitos como 0,25.
El cálculo preliminar de las reservas pasivas se determinó de la siguiente manera:

R = (área) * (espesor) * (porosidad efectiva)

R=a*e*n

R = (769’070.529 m2) * (17,5 m) * (0,25)

R = 3.364 Mm3

En total, las reservas pasivas medidas para el acuífero de los Depósitos Cuaternarios son
de aproximadamente 3.364 Mm3 de agua.

10.13.2 Cálculo de las reservas pasivas para el Acuífero de la


Formación Guayabo

El acuífero de la Formación Guayabo constituye el de mayor importancia hidrogeológica


en la zona; compuesto por intercalaciones de areniscas friables, con limolitas, arcillolitas

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


94
y arcillolitas arenosas, depositadas en un ambiente fluviodeltáico, con mayor contenido
arenoso en los niveles superiores y aumentando los materiales arcillolimosos que
conforman el basamento hidrogeológico de la zona.

Con base en la información de los sondeos eléctricos verticales, puede alcanzar


espesores de 200 a 250 m, en el sitio, por lo que se asumió un espesor promedio de 225
m, sin embargo, teniendo en cuenta la litología de la Formación Guayabo, se estima que
el 60% de este espesor corresponderá a arcillas y limos, así que se toma como espesor
para el cálculo de las reservas 90 m. El área será la misma calculada para el acuífero de
los Depósitos Cuaternarios, pues la Formación Guayabo se encuentra subyaciéndole. La
porosidad efectiva de la Formación Guayabo se estimó en un 20%.
El cálculo preliminar de las reservas pasivas se determinó de la siguiente manera:

R = (área) * (espesor) * (porosidad efectiva)

R=a*e*n

R = (769’070.529 m2) * (90 m) * (0,20)

R = 13.843 Mm3

En total, las reservas pasivas medidas para el acuífero de la Formación Guayabo son de
aproximadamente 13.843 Mm3 de agua.

10.14 CONCLUSIONES

 Se elaboró un modelo hidrogeológico preliminar y orientativo, con base en


información secundaria y primaria, de estudios geológicos, geofísicos, de
inventario de puntos de agua subterránea, de análisis fisicoquímicos y
bacteriológicos y de estudios hidráulicos.
 Dado que la cuenca hidrográfica del río Guamal, presenta dos dominios
geológicos diferentes, el comportamiento hidrogeológico en el Piedemonte es
completamente diferente a la zona de Llanura en la cuenca de los Llanos
Orientales.
 La cuenca baja y parte de la cuenca media del río Guamal, se ubica dentro de la
cuenca de los Llanos Orientales, que presentan rocas y sedimentos con una buena
potencialidad hidrogeológica, que conforman acuíferos por porosidad primaria.
 Los depósitos Cuaternarios de origen fluviotorrencial y aluvial, conforman una
acuífero somero con espesores entre 5 a 50 m, de tipo libre a semiconfinado, de
baja a media productividad, captado por la mayoría de los aljibes y alimenta
varios manantiales, cubren las rocas Neógenas de la Formación Guayabo.
 La Formación Guayabo, conforman los acuíferos de mayor importancia en la zona

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


95
de estudio y en sus niveles inferiores con materiales predominantemente

arcillosos constituyen el basamento hidrogeológico en el sitio.


 La Formación Guayabo cconforma un acuífero multicapa de extensión regional,
por porosidad primaria, de tipo confinado, como lo denota su Coeficiente de
Almacenamiento (S), de 4,3 E-5, con altas Transmisividades alrededor de 300
m2/día, el acuífero es de mediana a alta capacidad relativa.
 El acuífero de la Formación Guayabo, es captado por los pozos más profundos de
la zona, muchos en conjunto con los acuíferos Cuaternarios, con caudales entre
1,0 y 14 l/s.
 El acuífero de la Formación Guayabo puede alcanzar espesores alrededor de 200
a 250 m.
 La cuenca alta y parte de la cuenca media del río Guamal, se ubica en el
Piedemonte de la cordillera Oriental,donde la mayor parte de las rocas aflorantes
presentan limitadas posibilidades de almacenar y trasmitir agua, solo algunas
rocas que podrían conformar acuíferos por porosidad primaria y secundaria.
 En el Piedemonte se podrían conformar acuíferos por porosidad primaria y
secundaria, en las formaciones Une, Areniscas del Limbo y Corneta, que se halla
afectadas por el sistema de fallas del Borde Llanero.
 Las rocas en el Piedemonte, presentan buzamiento hacia el oeste, por su
disposición y permeabilidad descargan en manantiales en la zona montañosa y al
parecer no tienen relación hidráulica con los acuíferos presentes en la zona de la
Llanura, ya que están separados por fallas de cabalgamiento, que por lo general
conforman barreras hidrogeológicas de baja permeabilidad.
 Los niveles de la tabla de agua de los acuíferos Cuaternarios, en general son muy
someros, pero algunos niveles pueden alcanzar alrededor de 14 m. En el acuífero
de la Formación Guayabo, varían desde niveles saltantes hasta 6 m por debajo de
la superficie, denotando en general el confinamiento del acuífero.
 El recurso hídrico subterráneo, es la fuente principal de abastecimiento de agua
para uso doméstico en las zonas rurales y abastece algunos acueductos veredales.
 En total se recopiló 276 puntos de agua subterránea, de información secundaria
y en campo de los cuales, correspondientes a 220 aljibes, 17 pozos y 39
manantiales, se considera que este número podría corresponder a
aproximadamente el 60 – 70% de todos los puntos de agua subterránea
presentes en la cuenca del río Guamal.
 La superficie piezométrica somera o local, sigue de manera general la superficie
topográfica de la zona;las zonas más altas se encuentran hacia el sector oeste del
área y las más bajas hacia el este.
 Ocurren variaciones locales en la piezometría, presentándose flujos hacia los ríos
Guamal y Humadea, donde se presentan bajos potenciométricos, estos bajos son
coincidentes con zonas de menos elevación topográfica, con áreas de descarga
adyacentes en los taludes y cauces que se forman con los abanicos disectados.

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


96
 Se desconocen los flujos intermedios y profundos, presentes el acuífero de la
Formación Guayabo; se esperaría que este siga el gradiente topográfico regional,
en dirección W-E y que estas tendencias se conservarían en profundidad
considerando que ninguna formación geológica o falla esté actuando como
barrera para el flujo subterráneo.
 La recarga hacia los acuíferos Cuaternarios se da directamente por la
precipitación, es posible que también deban presentar aportes de los drenajes,
pero al parecer el mayor aporte lo da el acuífero a los drenajes y no los drenajes
al acuífero.
 Los acuíferos de la Formación Guayabo, deben recargarse desde los acuíferos
Cuaternarios suprayacentes y en la cuenca baja y media de la cuenca, muchos de
los pozos son saltantes, lo que indica que podrían tener una zona de recarga en
áreas topográficamente más altas.
 Para el acuífero de la Formación Guayabo, también podría presentarse recarga
hacia el este, después del río Metica, donde la formación, se halla aflorando y
siendo así los flujos más profundos podrían dirigirse al oeste, siguiendo al
estructura monoclinal terciaria, controlada por la dirección de las capas.
 La recarga potencial estimada, calculada a partir del modelo lluvia escorrentía
calibrado y validado para la cuenca del río Guamal, es de 1030 mm/año, esta
recarga corresponde a la lámina de agua necesaria para mantener el flujo base
que da forma a los caudales mínimos de la cuenca, es decir la recarga total para el
río Guamal, dichos valores no son estáticos y suelen disminuir o aumentar en
función de las condiciones del año analizado, posee un ciclo anual semejante al
de la precipitación, por lo cual es posible concluir que disminuye de manera
considerable entre los meses de enero y febrero y que es abundante desde abril
hasta noviembre.
 La estimación del flujo de la cuenca del río Guamal, a partir del modelo de
tanques, muestra el aporte del almacenamiento subterráneo a la escorrentía
oFlujo Base, para explicar la variabilidad de los caudales, especialmente durante
la temporada seca, donde el agua subterránea sustenta entre un 70 y 90% del
agua que posee el río Guamal.
 La descarga natural se da por los manantiales y el flujo base hacia los drenajes, lo
cual muestra a un acuífero saturado, donde el agua subterránea tiene muy poca
residencia dentro del acuífero, descargándose muy cerca de sus zonas de recarga.
La descarga artificial se da a través de los aljibes y pozos.
 Las unidades Cuaternarias se comportan como zonas de recarga de los acuíferos
someros y recarga hacia los acuíferos infrayacentes, pero también como zonas de
descarga a través de los manantiales y como flujo base a los drenajes
 El agua de los acuíferos captados por los pozos y aljibes de la zona, es de baja
mineralización, blanda a levemente dura y muy dulce, de pH ácidos a básicos y
con afectaciones puntuales por turbiedad y hierro, manganeso también se
encuentran afectadas por coliformes tanto totales como fecales y E. Coli,

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


97
 El agua subterránea en la cuenca debe tratar antes de ser usada para el uso
doméstico.
 La Vulnerabilidad de los acuíferos a la contaminación se calculó con base en el
 Método de Indexación “GOD”, la cual tiene en cuenta la ocurrencia del agua
subterránea de acuerdo al grado de confinamiento de los acuíferos (“G”), la
litología predominante sobre el acuífero o texturas del suelo (“O”) y la
profundidad de la tabla de agua (“D”).
 La indexación de los tres parámetros determinó que en la cuenca del río Guamal
se presentan cuatro grados de vulnerabilidad a la contaminación de los acuíferos,
desde despreciable hasta alto.
 La vulnerabilidad a la contaminación moderada es la más extensa, presentándose
en un 53,33% del área total de la cuenca, relacionada con los depósitos de llanura
aluvial, de llanura de inundación, de abanicos aluviales, principalmente recientes
y acuíferos terciarios.
 La vulnerabilidad a la contaminación alta se presenta en un 20,35% del área total
de la cuenca, relacionada con depósitos de abanicos aluviales subrecientes,
principalmente.
 La vulnerabilidad a la contaminación despreciable se presenta en un 16,81% del
área total de la cuenca, en la zona montañosa, parte alta de la cuenca, donde las
rocas se comportan como acuífugos, acuicludos y acuitardos.
 La vulnerabilidad a la contaminación baja se presenta en un 9,50% del área total
de la cuenca, asociada a las rocas de la Formación Arcillolitas del Limbo,
Depósitos de Llanura de Inundación y de Llanura Aluvial.
 Teniendo en cuenta los depósitos cuaternarios presentes en la zona media y baja
de la cuenca, además de la Formación Guayabo subyaciente a estos, se realizó el
cálculo preliminar de las reservas pasivas de estas dos unidades. Para el acuífero
de los depósitos cuaternarios las reservas pasivas son de 3.364 Mm3 y para el
acuífero de la Formación Guayabo son de 13.843 Mm3.

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


98
BIBLIOGRAFÍA

Astier, Jean Louis (1975). Geofísica aplicada a la hidrogeología. Madrid: Paraninfo.


Auditoria Ambiental Ltda - Ecopetrol (2012). Área de perforación exploratoria CPO-9.
Bogotá.
Consorcio Megaoil – Ecopetrol(2012). Estudio de impacto ambiental APE CPO10 Sur.
Bogotá.
Custodio, Emilio y LLAMAS (2001). Manuel. Hidrología Subterránea. Segunda Edición.
Barcelona: Ediciones Omega S.A.
IPI 2 Win. (2003) Universidad de Moscú.
INGEOMINAS. (2004) Atlas de Aguas Subterráneas de Colombia, en Escala 1:500.000.
Plancha 5-14. Memoria Técnica, Bogotá: INGEOMINAS,.
Ministerio de la Protección Social y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial. Resolución Número 2115 “Por medio de la cual se señalan
características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y
vigilancia para la calidad del agua para consumo humano”. Bogotá, 2007.
Ministerio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. DECRETO NÚMERO 3930. “Por el
cual se reglamente el Título I de la Ley 9 de 1979, así como el Capítulo II del
Título VI - Parte III- Libro II del Decreto – Ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del
agua y residuos líquidos y se dictan otras disposiciones”. Bogotá, 2010
Presidencia de la República de Colombia. Diario Oficial No. 36.700, del 26 de junio de
1984. Decreto 1594 DE 1984 “Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I
de la Ley 9 de 1979, así como el Capítulo II del Título VI -Parte III- Libro II y el
Título III de la Parte III -Libro I- del Decreto - Ley 2811 de 1974 en cuanto a usos
del agua y residuos líquidos”. Bogotá.
Rodier, Jean. Análisis de las Aguas. Francia: Omega, 1990.
S.G.I – Ecopetrol (2012). Modelo Conceptual y Numérico Hidrogeológico del Campo
Castilla, Bogotá.
Secretaria Seccional de Salud del Meta (2013), Reportes de Laboratorio de Salud Pública.
Sánchez San Román, Francisco Javier (2001). Hidráulica de captaciones. Universidad de
Salamanca, Departamento de Geología. Salamanca.

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


99
UNESCO, IAH, IAHS.(1983). International Legend for Hydrogeological maps.

ANEXOS

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


100
ANEXO A.
INVENTARIO DE PUNTOS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN
LA CUENCA DEL RÍO GUAMAL Y FUNIAS

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


101
ANEXO B.
SONDEOS ELÉCTRICOS VERTICALES – DATOS DE
CAMPO Y MODELOS DE CAPAS

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


102
ANEXO C.
RESULTADOS FÍSICO QUÍMICOS Y BACTERIOLÓGICOS
DE AGUA SUBTERRÁNEA

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


103
ANEXO D.
MAPA DE HIDROGEOLOGÍA

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guamal


104

También podría gustarte