Está en la página 1de 39

ENCABEZADO: Emprendimiento y Producción de la Cachaza i

Desarrollo de Emprendimiento y Producción del Producto Derivado de la Caña de Azúcar la

Cachaza.

Período Académico 2018

Docente Cátedra Integradora.

Ing. Rómulo Alejandro Barba López.

Docentes Cátedras Colaborativas.

Ing. Betzabeth Johana Solís Marín.

Msc. Michel Ildefonso Mogollón Claudett.

Ing. Walter Giovanny Villamar Piguave.

Ing. Reinaldo Ramírez Camba.

Alumnos responsables del Proyecto Integrador de Saberes.

Diana Álvarez Lozano, Katherine Paola Aránea Ronquillo.

Carlos Luis Chamaidan Solano, Jesús Andrés Gómez Ronquillo.

Lissette Carolina Guerrero Moreira y Cindy Johanna Malucin Cifuentes.

Proyecto Integrador de Saberes, Cátedra Integradora, Facultad de Ciencias Administrativas,

Universidad de Guayaquil

Universidad de Guayaquil, Ciudadela Universitaria "Salvador Allende" | Av. Delta y Av.

Kennedy | Casilla Postal 471


ii

Tabla de Contenidos

Tabla de Contenidos...................................................................................................................ii

Lista de Tablas............................................................................................................................v

Lista de Figuras..........................................................................................................................vi

Abstract.....................................................................................................................................vii

Introducción................................................................................................................................1

Planteamiento del problema........................................................................................................3

Justificación............................................................................................................................3

Formulación del problema..................................................................................................4

Objetivo general......................................................................................................................4

Objetivo específico.................................................................................................................4

Marco Referencial.......................................................................................................................5

Bases teóricas..........................................................................................................................5

Marco conceptual....................................................................................................................7

Marco contextual.....................................................................................................................8

Marco legal.............................................................................................................................9

La Ley de Fomento Artesanal.................................................................................................9

Artículo 2............................................................................................................................9

Artículo 5............................................................................................................................9

Artículo 13........................................................................................................................10
iii

Artículo 17........................................................................................................................11

Artículo 20........................................................................................................................11

Metodología aplicada................................................................................................................12

Tipo de investigación............................................................................................................12

Experimental.....................................................................................................................12

Campo-Exploratorio..........................................................................................................12

Método..................................................................................................................................12

Instrumento...........................................................................................................................17

Propuesta de proyecto...............................................................................................................21

La cadena de valor................................................................................................................21

Actividades primarias.......................................................................................................21

Logística interna................................................................................................................21

Operaciones.......................................................................................................................21

Servicios............................................................................................................................21

Actividades de apoyo........................................................................................................22

Conclusiones.............................................................................................................................25

Recomendaciones......................................................................................................................26

Bibliografía...............................................................................................................................27

Anexos......................................................................................................................................28

Anexo 1 ¿Qué necesito para montar el negocio?..................................................................28


iv

Anexo 2 Origen del dinero....................................................................................................28

Anexo 3 Gastos del Negocio.................................................................................................29

Anexo 4 Ventas e Ingresos....................................................................................................29

Anexo 5 Ganancias previstas................................................................................................30

Anexo 6 Cash Flow previsional............................................................................................30

Anexo 7 Balances previsionales...........................................................................................31


v

Lista de Tablas

Tabla 1 Instrumentos de Cocina...............................................................................................18

Tabla 2 Costo del Producto en producción..............................................................................19

Tabla 3 Diseño de la marca/logotipo.......................................................................................20


vi

Lista de Figuras

Figura 1 Persona trabajando en sembrío de caña de azucar.....................................................13

Figura 2 Molino para la extracción de jugo de caña...............................................................14

Figura 3 Cocción del jugo de caña de azúcar para clarificar y eliminar las impurezas..........14

Figura 4 Consistencia deseada para proceder a elaborar la cachaza........................................15

Figura 5 Jugo de caña evaporado.............................................................................................16

Figura 6 Se obtiene la espuma del jugo de caña de azucar utilizando la batidora espumadora.

.......................................................................................................................................................16

Figura 7 Producto final cachaza. Se aprecia que está listo tanto por su color, como la

contextura......................................................................................................................................17

Figura 8 Una de las opciones como muestra final del producto, cachaza con galletas...........17

Figura 9 ¿Conoce usted los dulces que se realizan a base de caña?.........................................22

Figura 10 ¿Le gusto nuestro dulce ¨cachaza¨?.........................................................................22

Figura 11 Después de degustar nuestro dulce, ¿lo compraría?...............................................23

Figura 12 ¿Pagaría usted $1,00 por nuestro dulce?.................................................................23

Figura 13 ¿En qué lugar se te haría más fácil encontrarlo?.....................................................23

Figura 14 ¿Con qué tipo de acompañante te servirías el dulce?.............................................24


vii

Abstract

In our project we rely on making known the use and benefit of a derivative of sugarcane if we

find an unknown but very delicious product called cachaza is a sweet made by the inhabitants of

Pedro Pablo Gómez, Manabí province, our focus is to make it known and commercialized to

start in the city of Guayaquil.

Enter that level of commercialization by creating and obtaining the largest number of tourists

to the locality where they make this sweet, get the people who consume it to welcome it for

consumption and to create in these people to go beyond knowing its origin and that said parish

be known by means of this candy.


1

Introducción

El desarrollo del contexto del siguiente trabajo se enfoca no solo en la producción, sino

también en la comercialización de un sub producto obtenido de la caña dulce como lo es la

“Cachaza” nombre que se le da a la destilación del jugo de la caña de azúcar.

La cachaza originalmente es muy conocida en el país del sur Brasil, lugar donde tiene la

característica particular de ser una bebida alcohólica, ron de cachaza y se obtiene como producto

de la destilación del jugo de la caña de azúcar fermentado, en Ecuador este producto tiene un

tratamiento distinto sin complejidad en su proceso, obteniendo como resultado final el dulce ya

mencionado, mismo que puede ser de uso en acompañamiento de postres o endulzante natural,

podremos observar que se ofrecerá un producto sano, con las medidas legales y en cantidades

considerables.

La finalidad de abordar el tema en el desarrollo de la comercialización y producción de la

cachaza se debe a que dicho producto es poco conocido en nuestro país, en base a nuestra

investigación uno de los puntos de producción a nivel local se la realiza en la localidad de Pedro

Pablo Gómez, la parroquia del cantón Jipijapa, ubicado en la provincia de Manabí.

La visita constante de turistas que llegan a nuestro país en busca de nuevas experiencias y

aprender acerca de la cultura y costumbres de la región es el motivo para el presente proyecto

que busca determinar el grado de factibilidad de crear una dulcería manabita llamativa y

turístico, Ecuador es el país de la región latinoamericana que tiene la tasa más alta de

crecimiento de ingreso de turistas extranjeros desde el 2010, un 48,7%. El crecimiento del país

está por encima de Colombia, que tiene un 20,7% y Perú con un 39,8%.
2

Siendo esta una razón importante para la elaboración y comercialización de la cachaza, por lo

que se espera obtener una rentabilidad ascendente en el tiempo, basándose en la atención y

servicios de calidad, esperando que la cantidad de visitantes crezca mensualmente.

Mediante las entrevistas o encuestas que se realicen a diferentes niveles socioeconómicos y

edades, se recabara información como base sustentable para direccionar el proyecto y lograr

escoger un nicho de mercado favorable para su comercialización, nos ayudará en la interacción

entre la economía, cultura y el medio ambiente, siendo un factor que contribuye al desarrollo y la

mejora de la calidad de vida, estableciendo posibles beneficios y riesgos que se llegaran a

presentar en la comunidad directamente expuesta a la propuesta.

Con la creación de una micro empresa de producción y comercialización de la cachaza,

tendremos tanto aspectos positivos como son: generar empleo, generar desarrollo económico,

incentivar la inversión extranjera, crecimiento y desarrollo de la localidad; y, aspectos negativos

como es, mano de obra no calificada, falta de capacitación de las personas; e impacto destructivo

ambiental, es esa la importancia de aplicar y profundizar en esta investigación, la cual nos

permite ampliar y abrir puertas a nuevas proyecciones, haciendo frente a la realidad que nos

facilita el control, planeación y la toma de decisiones.

Se concluye que para el logro de las metas se debe ser responsable, dedicado y muy tolerante,

por lo tanto los socios u accionistas deben actuar de tal manera que con su esfuerzo y trabajo la

pequeña empresa salga adelante.


3

Planteamiento del problema

Desarrollo del estudio de factibilidad para la elaboración y comercialización de un producto o

servicio. El tema está basado en la comercialización de un producto de origen manabita conocido

únicamente de manera local en dicha provincia.

Justificación.

Cachaza, un dulce elaborado a base de la caña de azúcar conocido de manera local en la

provincia de Manabí, parroquia Pedro Pablo Gómez. Este producto es conocido y elaborado de

manera tradicional por los habitantes del recinto mencionado con anterioridad, el hecho de ser un

producto muy apetecible y poco conocido, nos impulsa a emprender un proyecto de producción y

comercialización, desarrollando una marca la cual apunta a un nicho de mercado lo bastante

importante como lo es el sector pastelero, ya que, la comercialización está dirigida

principalmente a las panaderías, pastelerías o cadenas de supermercado creando una interacción

entre producto – consumidor, dando a conocer el producto de manera local en la ciudad de

Guayaquil.

En la actualidad las empresas de repostería tienen que competir entre sí en precios, productos

horarios, promociones y publicidades que les permita atraer nuevos clientes y generar utilidades.

Es por esto que la empresa cachaza aplicara estrategias por la creciente competencia para

mantenerse en el mercado

Consiste en el estudio de los principales factores y variables del entorno, que afectan o

podrían afectar a la empresa. Así como también aquellas características propias de la

organización y que potencian o restringen la gestión y debido a ello la consecución de los

objetivos.
4

Es necesario conocer los factores que determinan el nivel de competencia del negocio

respecto a las otras empresas del sector ya que nos permite hacer predicciones sobre las

dificultades futuras del negocio y su rentabilidad o riesgo a corto plazo.

Formulación del problema.

¿Cómo lograr de una manera exitosa la introducción del producto como una marca en los

diferentes canales de distribución?

¿Cómo crear un sistema productivo que nos permita la elaboración de manera rápida y eficaz

para lograr satisfacer las necesidades del consumidor?

Objetivo general.

Promover nuestra marca ¨El toque manaba en tu paladar ¨, basado en el dulce cachaza, en la

ciudad de Guayaquil para dar a conocer la calidad de nuestro producto y así cubrir una gran parte

de la ciudad con nuestro producto y lograr posicionarnos como una de las mejores reposterías.

Objetivo específico.

 Establecer las bases teóricas que van a ser aplicadas al estudio de factibilidad.

 Elaborar cuestionarios de preguntas que permitan conocer los antecedentes y obtener

información fiable para así poder plantear un diagnóstico del problema.

 Elaborar estrategias que nos permitan introducir nuestro producto en los diferentes

canales de distribución hasta poder llegar a posicionarnos en el mercado competente.


5

Marco Referencial

Bases teóricas

El origen de la caña de azúcar empieza hace algunos años atrás en Guinea después de un

tiempo se fue extendiendo hacia China y el cercano Oriente en el año 4000 A.C durante este

tiempo los lo denominaron como “caña que da miel sin abeja” en el transcurso del tiempo la caña

de azúcar se introdujo en Siria, Egipto, Chipre, Rodas y Magreb donde el clima es óptimo para

su cultivación, gracias a conquista de Cristóbal Colon en 1493 quien en su segundo viaje trajo la

caña de azúcar arribando en el actual país de Santo Domingo y se expandió desde ahí hacia

Jamaica, México y Perú, debido a las plantaciones en Brasil se dio el milagro del cultivo de

azúcar y así a finales del siglo VII las plantaciones de azúcar se encontraban en todo el mundo,

La caña de azucar es también conocida con otros nombres como caña de castilla, caña dulce,

cañaduz, cañamelar, cañamiel y Sa-kar.[ CITATION Sid19 \l 12298 ]

La caña de azúcar, ha sido la fuente principal de sacarosa desde hace más de 1000 años. Fue

domesticada por primera vez en nueva Guinea y se cree que hubo tres difusiones de caña de

azúcar, hacia las Filipinas, la India e Indonesia, donde también se cree que fue domesticada.

Indica también que la producción azucarera no es mencionada sino hasta la era cristiana, a pesar

de que en la India se hacía mención de un producto que se mezclaba con distintas preparaciones,

pero que al no hacer referencia a la cristalización de la misma, no es tomada muy en cuenta.

[CITATION Sid19 \l 12298 ]

La caña de azúcar, es un producto clave en la gastronomía, principalmente en la repostería, ya

que al unirse con las proteínas y aminoácidos, producen la reacción de Maillard, lo cual da mejor

aspecto y sabor a los alimentos, además de aportar dulzor y actuar como agente conservante.

[ CITATION Luc02 \l 12298 ]


6

La caña de azúcar es una gramínea tropical, un pasto gigante emparentado con el sorgo y el

maíz en cuyo tallo se forma y acumula un jugo rico en sacarosa, compuesto que al ser extraído y

cristalizado en el ingenio se forma el azúcar. La sacarosa es sintetizada por la caña con la energía

tomada del sol durante la fotosíntesis, constituye el cultivo de mayor importancia desde el punto

de vista de la producción azucarera, además representa una actividad productiva y posee varios

subproductos, entre ellos la producción de energía eléctrica derivada de la combustión del

bagazo, alcohol de diferentes grados como carburante o farmacéutico.[ CITATION Ale85 \l

12298 ]

Para el proceso de producción es muy importante tener en cuenta muchos aspectos

importantes ya que en el caso de omitir algunas de ellas el producto a adquirir de la caña de

azúcar no será favorable, esta especie es típica de los climas tropicales y puede producirse hasta

los 35 grados latitud norte y sur, se desempeña mejor en altitudes que van desde 0 a 1,000 metros

sobre el nivel del mar, aunque los rendimientos obtenibles hasta 1500 metros son

económicamente aceptables. Se desempeña bien con una temperatura media de 24°C, además de

una precipitación anual de 1500 mm bien distribuidos durante su ciclo de crecimiento.

[ CITATION Luc02 \l 12298 ]

Cuando las temperaturas de la noche y del día son uniformes, la caña no cesa de crecer y en

sus tejidos siempre habrá un alto porcentaje de azúcares reductores. Las variaciones de

temperatura superiores a 8°C son muy importantes en la fase de maduración, porque ayudan a

formar y a retener la sacarosa. A mayor radiación solar, habrá mayor actividad fotosintética y

mayor translocación de los carbohidratos de las hojas al tallo, produciendo tonelajes más altos de

azúcar en la fábrica.[ CITATION Luc02 \l 12298 ]


7

El tratamiento que debe recibir la caña de azúcar antes de ser procesada debe realizarse con

mucha delicadeza y determinación ya que nos ayudara a obtener mejores beneficios al momento

de extraer el jugo de la caña de azúcar, el manual de azúcar de caña nos indica que el estado del

jugo de la caña de azúcar debe estar en las mejores condiciones y características que son las

siguientes:

 Debe tener un corte oportunamente establecido de acuerdo a su índice de madurez

 Estar constituida por los tallos de caña limpios de basura, materias extrañas o

impurezas

 Poseer buen estado fisiológico, color, olor y características propias de la misma.

 Haber sido cosechada mediante corte manual y/o corte mecanizado.

 Estar fresca antes de extraer su jugo, por ello no hubiere transcurrido más de 24 horas

desde el momento de su corte.

Marco conceptual

El ámbito territorial en el que se desarrollara la producción de la cachaza en la ciudad de

Guayaquil tiene proyectado postularse en el mercado a mediano – largo plazo (5-10 o más años)

se debe localizar puntos de venta dentro de la ciudad ya sea en el sector norte o sur de Guayaquil

como lo es en supermercados, tiendas de piqueos, gasolineras, tiendas y panaderías.

Nuestra empresa quiere crear y preservar el contacto directo con el cliente final como

principal proceso ya que el mismo es fundamental para la elaboración del producto por este

motivo la cachaza se abastecerá al mercado con el servicio de Tienda a tienda (TAT), entiéndase

por esto aquellos tiendas de nivel micro empresarial o las que comúnmente encontramos en los

barrios populares de la urbe, mismas a las que ofreceríamos nuestro producto, ofreceremos un
8

servicio personalizado y exclusivo así les permitiremos a nuestros clientes tener una manera

tranquila de comprar y/o adquirir el producto.

La investigación comprende dar directrices para una práctica de negociación favorable el

método integrativo gana-ganar aquí ambas partes ganan como dice José Agusto Wanderley: “El

negociador parte del principio de que un buen acuerdo es aquel que satisface los intereses de

ambos lados. Que es posible encontrar alternativas de ganancias comunes y esto ocurre cuando

los intereses legítimos de las partes son atendidos”.

Marco contextual

La cachaza es un producto novedoso y no muy conocido en el territorio nacional, por este

motivo nos hemos planteado empezar a comercializarlo en la ciudad de Guayaquil,

específicamente el sector norte. La elaboración de este producto será en un domicilio donde

contaremos con la materia prima, los implementos de cocina a utilizar, el personal con respecto a

la mano de obra estará conformada por los socios que realizan la inversión.

Préstamo/presupuesto: cada socio está dispuesto a invertir el valor de $1,500 (6 socios), se

adjunta detalle de financiamiento de proyecto en la sección de “anexos”.

Debemos plantear un alcance del proyecto en base a encuestas que haremos a clientes del

sector ya mencionado previamente, de esta forma podremos ir considerando sectores de mercado

en los cuales marcaremos como inicio de nuestra micro empresa para dar a conocer el producto

ya físico y final, a su vez por medio iremos puliendo ideas y presentación del mismo con el fin

de que sea agradable al consumidor final.

Para el servicio de Tienda a tienda contaremos con un vehículo propio del cual los gastos de

movilización ya están considerados dentro de la inversión inicial que será de $9,000


9

estadounidense, se considerará entregar el producto en base a la cantidad de envases que se logré

negociar con cada punto de comercialización con que se haya negociado un acuerdo mutuo.

Marco legal

La Ley de Fomento Artesanal

La ley de fomento artesanal es el reglamento que regula a las organizaciones o instituciones

artesanales que se dedican a la producción de bienes o servicios o artística que transforman la

materia prima con predominio de la labor fundamentalmente manual, con auxilio o no de

máquinas, equipos y herramientas, siempre que no sobrepasen en sus activos fijos, excluyéndose

los terrenos y edificios, el monto señalado por la Ley.[ CITATION Min03 \l 12298 ]

Artículo 2.

Para gozar de los beneficios que otorga la presente Ley, se considera:

a) Artesano Maestro de Taller, a la persona natural que domina la técnica de un arte u oficio,

con conocimientos teóricos y prácticos, que ha obtenido el título y calificación correspondientes,

conforme a las disposiciones legales y reglamentarias pertinentes y dirige personalmente un

taller puesto al servicio del público;

b) Artesano Autónomo, aquél que realiza su arte u oficio con o sin inversión alguna de

implementos de trabajo, y

c) Asociaciones, gremios, cooperativas y uniones de artesanos, aquellas organizaciones de

artesanos, que conformen unidades económicas diferentes de la individual y se encuentren

legalmente reconocidas.
10

Artículo 5.

Para la aplicación y concesión de beneficios que otorga esta Ley, se establece el Comité

Interinstitucional de Fomento Artesanal, que estará integrado por:

1. El Ministro de Industrias, Comercio, Integración y Pesca, o su delegado, quien lo presidirá;

2. El Ministro de Finanzas, o su delegado;

3. Un delegado del Presidente del CONADE;

4. Nota: Numeral derogado por Decreto Ley de Emergencia No. 2, publicado en Registro

Oficial Suplemento 930 de 7 de Mayo de 1992, Art. 166 Nro. 8.

5. Un delegado del Banco Nacional de Fomento. Intervendrán como miembros del Comité,

sin voto:

Un representante de la Junta Nacional de Defensa del Artesano;

Un representante de las Confederaciones de Artesanos Profesionales del Ecuador, y

Un representante de la Federación Nacional de Cámaras Artesanales.

El Director Nacional de Artesanías del Ministerio de Industrias, Comercio, Integración y

Pesca será el Secretario del Comité.

Del procedimiento

Artículo 13.

Para el goce de los beneficios establecidos en esta Ley, deberá presentarse la solicitud al

Ministerio de Industrias, Comercio, Integración y Pesca, el que efectuará los estudios y

comprobaciones que juzgare convenientes y someterá a consideración del Comité

Interinstitucional de Fomento Artesanal el informe correspondiente, recomendando:

a) Los beneficios que deben concederse, su proporción y, en los casos pertinentes, el

respectivo plazo, y
11

b) Las condiciones que deberán satisfacer los talleres artesanales. Aceptada la solicitud, el

Ministerio procederá a la elaboración del Acuerdo Interministerial de concesión de beneficios

que será expedido por los Ministros de Industrias, Comercio, Integración y Pesca y de Finanzas y

Crédito Público.

Artículo 17.

Los beneficiarios que no cumplieren con las obligaciones previstas en esta Ley, en los

reglamentos o en los acuerdos, serán sancionados con:

a) Multa;

b) Suspensión temporal de los beneficios de que gocen, y

c) Suspensión definitiva de dichos beneficios. De acuerdo con la gravedad de infracción la

multa podrá acompañar a las sanciones establecidas en los literales b) y c) de este artículo.

Artículo 20.

Serán causas de suspensión definitiva del goce de beneficios:

a) Falsedad dolosa comprobada en las informaciones proporcionadas por los beneficiarios que

sirvieron de base para la concesión de los beneficios, y

b) Cohecho o intento de cohecho a los funcionarios oficiales con los cuales los beneficiarios

tuvieran relaciones de acuerdo con esta Ley, sin perjuicio de las sanciones determinadas en el

Código Penal.
12

Metodología aplicada

Tipo de investigación

Experimental

La investigación experimental es un proceso sistemático y una aproximación científica donde

el investigador manipula una variable y controla/aleatoriza el resto de las variables, es un tipo de

investigación muy utilizada en las ciencias tales como la física, química entre otras.[CITATION

Jul10 \l 12298 ]

Campo-Exploratorio

Realizamos una investigación exploratoria que nos ha permitido analizar ciertas

características de quienes gustan de dulces en general, y mediante encuesta nos hemos enfocado

en un pequeño grupo de personas como análisis preliminar de este proyecto integrador de

saberes. Bajo este análisis veremos mediante gráficos estadísticos el porcentaje de aceptación y

acompañantes con los que prefieren degustar del mismo, a su vez la misma nos dejará

orientarnos a la forma en que ellos por lo pronto les gustarían adquirirlo.

Método

La cachaza es un producto derivado del jugo de la caña de azucar, la miel de azucar debe

estar muy concentrada y caliente,

La producción de la cachaza empieza con la recolección de la caña la misma que es

transportada en camiones desde la hacienda que es sitio de cultivo hasta la molienda previo a la

extracción del jugo en el molino se debe tener en cuenta que la caña de azucar debe estar libre de

malezas, el ciclo de cosecha está entre trece y catorce meses aproximadamente.


13

Figura 1 Persona trabajando en sembrío de caña de azucar.

Cuando las producción de caña de azucar se encuentra en la molienda se procede a

desmenuzar y se las va ingresando en el molino donde de él se obtiene el néctar o jugo de la

caña de azucar en la parroquia de Pedro Pablo Gomez el jugo es también llamado “guarapo” el

cual es la materia prima para la elaboración de nuestro producto.

El jugo de caña de azucar que sale de la extracción del proceso debe pasar por un filtro

perforado con agujeros de 1mm de diámetro donde en ella se va extrayendo y/o eliminando las

partículas de bagazo, lodos, hojas, arenas, etc. Al pasar por el filtro el jugo se deposita en una

olla, este proceso es llamado Pre-limpieza.


14

Figura 2 Molino para la extracción de jugo de caña.

Figura 3 Cocción del jugo de caña de azúcar para clarificar y eliminar las impurezas.

Se procede a calentar el jugo a una temperatura de 100°C este paso tiene como función

primordial clarificar y separar las impurezas que se aún se encuentran presentes en el jugo, este

circuito abierto es realizado para que el agua se evapore y se incremente su densidad y nos
15

ayuda a conseguir la pureza de alta calidad al final del proceso, el jugo obtenido contiene el 15-

20% de sólidos.

El jugo de caña se debe cocinar en las ollas industriales durante dos horas para obtener la

consistencia adecuada cuando el líquido consigue tener una espuma, la misma que es obtenida

con ayuda de la batidora espumadora, previamente necesitaremos los huevos en un bol y por

separado colocaremos solamente las claras de los huevo se procederá a batir hasta que las claras

adquieran el punto de nieve este proceso de lo debe realizar por el tiempo de 5 o 7 minutos

aproximadamente, hay que considerar que le tiempo puede variar dependiendo de la cantidad de

claras de huevo que hemos vertido en este caso agregamos 2 huevos.

Figura 4 Consistencia deseada para proceder a elaborar la cachaza.


16

Figura 5 Jugo de caña evaporado.

Figura 6 Se obtiene la espuma del jugo de caña de azucar utilizando la batidora espumadora.

Una vez adquirida la consistencia deseada procederemos a verter en ella la espuma que se

obtiene al batir el jugo de caña cocinado poco a poco empezamos a batir con unas varillas

eléctricas a velocidad media mientras se bate introducimos la espuma del jugo de caña este

proceso se debe tomar 10 minutos aproximadamente, hasta que la mezcla adquiera una textura

consistente al merengue, debe tener un color amarillo pálido al verter la espuma de caña le da un

toque de sabor dulce exquisito.


17

Figura 7 Producto final cachaza. Se aprecia que está listo tanto por su color, como la contextura.

Instrumento

Finalmente cuando la cachaza este en su punto se procede a envasar o en su defecto si el

cliente desea se le puede ofrecer la cachaza en una copa, usualmente en recipientes plásticos es la

forma más común para manejar el producto y así hacerlo atractivo. Está destinado a ser

distribuida a diferentes locales del mercado nacional, se plantea realizar combos con precios

especiales o muestras del producto.

Figura 8 Una de las opciones como muestra final del producto, cachaza con galletas.
18

Esta receta ha sido transmitida de una generación a otra en la parroquia Pedro Pablo Gómez,

la cachaza es elaborada de forma manual por los habitantes, los cuales nos indican que el jugo de

caña tiene un alto valor nutritivo y está libre de sustancias nocivas para el consumidor, los

principales minerales que contiene el jugo de caña figuran:

 El calcio (Ca)

 Potasio (K)

 Magnesio (Mg)

 Cobre (Cu)

 Hierro (Fe) y

 Fosforo (P)

Para la elaboración de la cachaza se trabajará con los mejores productos que ofrece el

mercado y pese a los costos de estas nuestro producto tendrá precio accesible, para la

elaboración de la cachaza tenemos los siguientes utensilios:

Tabla 1 Instrumentos de Cocina

Instrumentos de Cocina

Costo por
Articulo Medida
Medida
Batidora Industrial 20 litros $ 800,00
Cocina Industrial 1 unidad $ 300,00
Bold Metálicos 1 unidad $ 20,00
Cucharones 1,5 litros $ 15,00
Mesas 2unidades $ 45,00
Olla Industrial 44 litros $ 100,00
Batidora
$ 15,00
espumadora 1 unidad
Congelador 1 unidad $ 300,00
Gas Industrial 1 unidad $ 180,00
Extractores 1 unidad $ 150,00
Alacena 1 unidad $ 130,00
Vitrina 1 unidad $ 200,00
19

Esta cantidad de ingredientes es lo que vamos a utilizar para tener una producción de 100

unidades de cachaza, hay que tomar en cuenta que el jugo de caña se lo puede utilizar hasta 3

veces se lo va a conservar en refrigeración, como la cachaza es un producto nuevo se tiene

pensado realizar esta producción 2 veces por semana.

Tabla 2 Costo del Producto en producción

Costo del Producto en producción

Costo por
Articulo Medida
Medida
Envase 100 $
plástico unidades 0,12
$
Jugo de caña 20lts
3,00
$
Huevos 30 unidades
0,11
20

Tabla 3 Diseño la marca/logotipo

Diseño de la marca/logotipo

ELEMENTO REPRESENTACIÓN DESCRIPCIÓN

El sol representa como elemento


natural para el crecimiento de la
caña de azucar, el sombrero
Compañía "La
identifica a cada uno de los
Cachaza"
habitantes de la parroquia de Pedro
  Pablo Gomez y la "H" representa los
sembríos de caña.

Endulzante y acompañante de
Producto Cachaza comidas dulces o saladas con un
exquisito sabor y 100% natural.
Al probar la cachaza te da la
oportunidad de transportarte a
Pedro Pablo Gomez sin la necesidad
Slogan "El toque Manaba en tu paladar"
de viajar, parroquia que deseamos
representar a través de nuestro
producto.

Un envase transparente para poder


apreciar toda la magnitud de la
calidad de nuestro producto, con el
Presentación
fin que sea agradable al cliente y
llame la atención de todos aquellos
a su alrededor.

 
21
22

Propuesta de proyecto

La cadena de valor

La cadena de valor es un instrumento para identificar el modo de generar más valor para los

clientes. Según este modelo, cada empresa desarrolla una serie de actividades destinadas a

diseñar, producir, comercializar, entregar y apoyar su producto.

Actividades primarias

Las actividades primarias en la cadena de valor son implicadas en la creación física del

producto, su venta y transferencia al comprador así como la asistencia posterior a la venta. Se

divide en cinco categorías.

Logística interna

La primera actividad de la cadena de valor es la logística interna. Las empresa necesita

gestionar y administrar una manera de recibir y almacenar las materias primas necesarias para la

elaboración del el producto, así como el medio para distribuir los materiales.

Operaciones

Las operaciones toman las materias primas desde la logística de entrada y creación del

producto, mientras más eficientes sean las operaciones de la empresa, más dinero la empresa

podrá ahorrar, proporcionando un valor agregado en el resultado final. Logística externa: aquí es

donde el producto sale del centro de la producción y se entrega a los consumidores finales. Se

debe tener cuidado con los gastos de publicidad, los cuales son una parte fundamental de las

ventas.

Servicios

Los servicios cubren muchas áreas, que van desde la administración de las instalaciones hasta

el servicio al cliente después de la venta de nuestro producto. Tener un fuerte componente de


23

servicio en la cadena de suministro proporciona a los clientes el apoyo y confianza necesaria, lo

que aumenta el valor del producto.

Actividades de apoyo

Son las que sustentan a las actividades primarias y se apoyan entre sí, proporcionando

insumos comprados, tecnología, recursos humanos y varias funciones de toda la empresa.

El costo será de $1, una vez envasada la cachaza tendrá una duración de 15 días bajo

condiciones de refrigeración normales y una vez abierto debe ser consumido inmediatamente.

Nuestro estudio de mercado a un pequeño grupo de personas que degustan de repostería

arrojo los siguientes resultados:

80.00%
70.00%
60.00%
50.00%
40.00% ¿Conoce usted los dulces
que se realizan a base de
30.00% caña?
20.00%
10.00%
0.00%
SI NO

Figura 9 ¿Conoce usted los dulces que se realizan a base de caña?

100.00%
90.00%
80.00%
70.00%
60.00%
50.00% ¿Le gusto nuestro dulce
40.00% ¨cachaza¨?
30.00%
20.00%
10.00%
0.00%
SI NO

Figura 10 ¿Le gusto nuestro dulce ¨cachaza¨?


24

100.00%
90.00%
80.00%
70.00%
60.00%
50.00% Después de degustar
nuestro dulce, ¿lo
40.00% compraría?
30.00%
20.00%
10.00%
0.00%
SI NO

Figura 11 Después de degustar nuestro dulce, ¿lo compraría?

100.00%
90.00%
80.00%
70.00%
60.00%
50.00% ¿Pagaría usted $1,00
por nuestro dulce? (ver
40.00% la presentacion)
30.00%
20.00%
10.00%
0.00%
SI NO

Figura 12 ¿Pagaría usted $1,00 por nuestro dulce?


50.00%
45.00%
40.00%
35.00%
30.00%
25.00%
20.00%
15.00%
10.00% ¿En qué lugar se te haría más
5.00% fácil encontrarlo?
0.00%

Figura 13 ¿En qué lugar se te haría más fácil encontrarlo?


25

45.00%
40.00%
35.00%
30.00%
25.00%
20.00%
15.00%
¿Con qué tipo de acompañante
10.00% te servirías el dulce?
5.00%
0.00%
TA N S S A
LE PA IT TO UTA LAD
L
GA
S FR SA
TO A
ID
M
CO

Figura 14 ¿Con qué tipo de acompañante te servirías el dulce?


26

Conclusiones

 Concluimos que este producto, mismo que es un derivado de la caña de azucar, es

considerado un producto sano y 100% natural, al cual lo único que se le agrega es

huevo, mismo que representa una proteína, está libre de colorantes y cualquier otro

tipo de aditamentos artificiales. Puede ser considero un aderezo tanto para comidas

saladas o dulces, sabiendo que entre todos sus compuesto podemos resaltar que es rica

en calcio, magnesio, fosforo y potasio, además en vitaminas A y C.

 Podemos concluir que el jugo de caña de azúcar utilizado como base de nuestro

producto puede llegar a ser reutilizado hasta tres veces, en caso de que se desee

mantener en conservado por no haber elaborado en exceso. Si se utiliza más de las

veces indicadas se convierte en panela, aún se podría vender como endulzante de

bebidas variadas.

 La comercialización de este producto no solo aportaría como el ingreso fundamental

de nuestra micro empresa, sino que también serviría como propaganda turística a la

parroquia Pedro Pablo Gomez, provincia de Manabí, puesto que este es el lugar del

cual nace nuestra idea proyectada a través de la venta de un producto. Se ha planteado

la idea de hacerle propaganda a la parroquia por medio de redes sociales.


27

Recomendaciones

Recomendamos que el producto se mantenga siempre en lugares refrigerados para mantener la

conservación de su contextura, caso dejaría de ser espumoso y pasaría a un estado líquido el cual

ya pierde las propiedades que le darían el objetivo buscando en este proyecto.

Se recomienda consumirlo como aderezo en comidas azucaradas, puesto que tiene menos

impacto en la salud que la azúcar tradicional, pudiendo llegar a ser un reemplazo para el uso en

personas con limitaciones de salud.


28

Bibliografía

Alexander. (1985). The energy cane alternative (Sugar Series, 6). Amsterdan: Elsevier Sciencie

Publishers.

Díaz, L., & Portocarrero, E. (2002). Manual de Producción de caña de azúcar. Escuela Agrícola

Panamericana.

Gonzalez, J. (2015). http://servicio.bc.uc.edu.ve. Recuperado el 27 de Enero de 2018, de

http://servicio.bc.uc.edu.ve: http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/a5n9/5-9-

11.pdf

Ministerio de Industrias y Productividad. (2003). Ley de Fomento Artesanal. Decreto de Ley de

Emergencia 26.

Mintz, S. (1996). Dulzura y Poder. En S. Mintz, Dulzura y Poder (págs. 47-50). Nueva York:

Siglo Veintiuno Editores S.A.


29

Anexos

Anexo 1 ¿Qué necesito para montar el negocio?

Anexo 2 Origen del dinero


30

Anexo 3 Gastos del Negocio

Anexo 4 Ventas e Ingresos


31

Anexo 5 Ganancias previstas

Anexo 6 Cash Flow previsional


32

Anexo 7 Balances previsionales

También podría gustarte