Está en la página 1de 4

Nombre: Lauror Cheraqui

Matricula: 319-6030

Sección: 003
El concepto de Maquina Herramienta.
La máquina herramienta es un tipo de máquina que se utiliza para dar forma a
piezas sólidas, principalmente metales. Su característica principal es su falta de
movilidad, ya que suelen ser máquinas estacionarias. El moldeado de la pieza
se realiza por la eliminación de una parte del material, que se puede realizar
por arranque de viruta, por estampado, corte o electroerosión.

El término máquina herramienta se suele reservar para herramientas que


utilizan una fuente de energía distinta del movimiento humano, pero también
pueden ser movidas por personas si se instalan adecuadamente o cuando no
hay otra fuente de energía. Muchos historiadores de la tecnología consideran
que las auténticas máquinas herramienta nacieron cuando se eliminó la
actuación directa del hombre en el proceso de dar forma o troquelar los
distintos tipos de herramientas. Por ejemplo, se considera que el primer torno
que se puede considerar máquina herramienta fue el inventado alrededor de
1751 por Jacques de Vaucanson, puesto que fue el primero que incorporó el
instrumento de corte en una cabeza ajustable mecánicamente, quitándolo de
las manos del operario.

Su clasificación en dos grandes categorías:


Las máquinas herramientas se clasifican, fundamentalmente, en dos grupos:

 Máquinas herramientas que trabajan por arranque de material, y


 Máquinas herramientas que trabajan por deformación. A su vez estas se
clasifican en:

A) Máquinas herramientas con arranque de material:

1. Arranque de grandes porciones de material:

o Cizalla.
o Tijera.
o Guillotina.
2. Arranque de pequeñas porciones de material:

o Tornos. Tornos revólver y automáticos. Tornos especiales.


o Fresadoras.
o Mandrinadoras y mandrinadoras fresadoras.
o Taladros.
o Máquinas para la fabricación de engranes.
o Roscadoras.
o Cepilladoras, limadoras y mortajas.
o Brochadoras.
o Centros de mecanizado (con almacén y cambio automático
de herramienta).
o Máquinas de serrar y tronzadoras.
o Unidades de mecanizado y máquinas especiales.

3. Arranque de finas porciones de material:

o Rectificadoras.
o Pulidoras, esmeriladoras y rebarbadoras.
o Máquinas de rodar y lapeadoras.

La Lubricación y Refrigeración en el Corte de los Metales.


El fluido de corte es un tipo
de refrigerante y lubricante diseñado específicamente para procesos
de trabajo de metales , como el mecanizado y el estampado. Hay varios tipos de
fluidos de corte, que incluyen aceites, emulsiones de aceite y agua , pastas,
geles, aerosoles (nieblas) y aire u otros gases. Los fluidos de corte están hechos
de destilados de petróleo, grasas animales , aceites vegetales , agua y aire u
otros ingredientes crudos. Dependiendo del contexto y sobre la que se está
considerando el tipo de fluido de corte, puede ser referido como el fluido de
corte , aceite de corte , el corte compuesto , refrigerante o lubricante .

La mayoría de los procesos de mecanizado y trabajo de metales pueden


beneficiarse del uso de fluido de corte, dependiendo del material de la pieza de
trabajo. Las excepciones comunes a esto son el hierro fundido y el latón , que se
pueden mecanizar en seco (aunque esto no es cierto para todos los latón, y
cualquier mecanizado de latón probablemente se beneficiará de la presencia de
un fluido de corte).

Las propiedades que se buscan en un buen fluido de corte son la capacidad de:

 Mantenga la pieza de trabajo a una temperatura estable (fundamental


cuando se trabaja con tolerancias estrechas ). Muy caliente es aceptable,
pero se evita el calor extremo o el frío y el calor alternos.

 maximice la vida útil de la punta de corte lubricando el borde de trabajo


y reduciendo la soldadura de la punta .

 garantizar la seguridad de las personas que lo manipulan (toxicidad,


bacterias, hongos) y del medio ambiente en el momento de su
eliminación.

 previene la oxidación en las piezas de la máquina y los cortadores.

También podría gustarte