Está en la página 1de 5

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

ACTIVIDAD CALIFICADA – EF
EXAMEN FINAL

I. DATOS INFORMATIVOS:
● Título : Examen final
● Tipo de participación : Grupal de 4 participantes
● Plazo de entrega : Decimoquinta semana de clase (Semana 15)
● Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / EF
● Calificación : 0 a 20 – 40% del promedio final

II. EVIDENCIA(S) DE APRENDIZAJE:

Redacten su artículo de revisión (paper), tomando en cuenta la siguiente estructura:

Título del artículo de revisión (paper)

Autores

Resumen

I. Introducción

II. Metodología

III. Resultados

IV. Discusión

Referencias

III. INDICACIONES

Para la elaboración del informe del examen final se debe considerar:


1. El contenido de todos los módulos y videoconferencias del curso.
2. Condiciones para el envío:
● El documento debe ser presentado en archivo de Ms. Word (.doc).
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

●Graben el archivo con el siguiente formato:


EF_ (nombre del curso) Apellidos y nombres completos
Ejemplo: EF_Metod.Inv._Nuñez Gutierrez Carlos Alejandro
3. Extensión del trabajo:
● La extensión mínima será de 3 páginas (caras).
● La extensión máxima de 5 páginas (caras) – (puede variar según indicaciones del
docente).
4. Asegúrense de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de lo
contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.
5. Para la presentación del examen final, es obligatorio utilizar la guía de escritura que
encontrarás en Anexos.

NOTA: Si los/las estudiantes cometen cualquier tipo de plagio su puntuación automática


será cero (0). El trabajo es grupal, los trabajos individuales tendrán cero (0)

IV. ANEXOS

Tomen en cuenta la siguiente guía de escritura y la rúbrica de evaluación del artículo de


revisión.

Título del artículo de revisión

Díaz, Renzo1
Campos, María2
Zavaleta. José3

Resumen
El resumen es la reducción en términos breves y concisos de lo esencial del tema de revisión. Se
debe describir, de manera general, la siguiente información de la revisión: tema, pregunta y/u
objetivo, metodología y conclusiones. (máximo 200 palabras).

Palabras clave:
Palabras clave: Las palabras clave son términos o frases cortas que permiten clasificar y
direccionar las entradas en los sistemas de indización y de recuperación de la información en las
bases de datos de un manuscrito o área temática en particular.

I. Introducción

La introducción se redacta a partir de información presentada en la T2 (Realidad problemática).


Con la finalidad de plantear la problematización se presenta la realidad problemática y se formula
la pregunta y el objetivo de la revisión.

Se debe considerar también la justificación de la revisión. Para ello, se debe guiar (mentalmente)
a través de las preguntas: ¿por qué?, ¿para qué? y ¿para quién?

1
Carrera de…, correo electrónico: N0000202@upn.pe
2
Carrera de…, correo electrónico: N0000202@upn.pe
3
Carrera de…, correo electrónico: N0000202@upn.pe
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

II. Metodología (material y métodos)

Describirán el procedimiento de búsqueda y selección de artículos científicos, así como las


estrategias e instrumentos utilizados para el recojo y análisis de información.
Técnicas: Búsqueda y selección de información. Describan cómo se realizó la selección de los
artículos científicos (en base a los criterios de inclusión y exclusión de la investigación).
Herramientas: Describan el uso y organización de la información mediante el uso de la Matriz de
recojo de Información (MRI).

III. Resultados

Matriz de Recojo de Información (MRI). Elaborar la matriz MRI (vea ejemplo de MRI
acumuladas en la semana 12), donde se muestre los resultados o conclusiones más resaltantes
de 12 artículos de investigación relacionados con las preguntas y/u objetivos de la revisión
sistemática elaborada.

IV. Discusión

Se elaboran afirmaciones que integran la información de la Matriz de Recojo de Información (MRI)


en un párrafo sintético, mostrando semejanzas y diferencias entre los artículos utilizados.

Referencias

Se registran, en orden alfabético, todos los documentos utilizados y citados en la revisión (mínimo
12 referencias).

V. ANEXOS

Criterios (*) Satisfactorio En proceso Inicio

El resumen contiene la El resumen contiene la El resumen no contiene la


información general de la información general de la información general de la
revisión y concuerda con el revisión, pero no concuerda revisión y no hay título del
título del artículo. Además, con el título de la revisión, artículo y excede las 200
Resumen no excede las 200 y/o excede las 200 palabras. palabras. No indica
palabras. Indica tres Indica dos palabras clave palabras clave
(3 puntos) palabras clave directamente vinculada con directamente vinculada con
directamente vinculada con la revisión. la revisión.
la revisión.

3 puntos 2 puntos 1-0 puntos

Introducció El problema y el objetivo El problema y el objetivo El problema y el objetivo no


n están bien delimitados y están bien delimitados y están bien delimitados y/o
corresponden a un artículo corresponden a un artículo no corresponden a un
(3 puntos) de revisión, además la de revisión, pero la artículo de revisión.
justificación fundamenta el justificación no fundamenta Asimismo, la justificación
valor de la revisión. el valor de la revisión. no fundamenta el valor de
la revisión.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3 puntos 2 puntos 1-0 puntos

Se describe de manera Se describe de manera No se describe de manera


detallada y en secuencia detallada, pero sin secuencia detallada y no se observa
Materiales y lógica el proceso de lógica el proceso de revisión. en secuencia lógica el
métodos revisión. proceso de revisión.

(3 puntos)

3 puntos 2 puntos 1-0 puntos

Se presentan los resultados Se presentan los resultados No se presentan los


obtenidos en la matriz MRI, obtenidos en la matriz MRI, resultados en la matriz
a partir de los 12 artículos a partir de los 12 artículos respectiva ni los 12
científicos consultados y de científicos consultados, pero artículos solicitados, las
Resultados acuerdo al objetivo y/o sin relación con el objetivo fuentes utilizadas no son
pregunta de la revisión. y/o pregunta de la revisión. artículos científicos y no
(3 puntos) están de acuerdo al
objetivo y/o pregunta de la
revisión.

3 puntos 2 puntos 1-0 puntos

Expresa la integración de Expresa solo aportes No expresa la integración


aportes identificados en la identificados en la revisión, a ni los aportes identificados
revisión, a partir de los partir de los artículos en la revisión de los
Discusión
artículos científicos científicos consignados en artículos científicos
(3 puntos) consignados en los los resultados. consultados.
resultados.

3 puntos 2 puntos 1-0 puntos

Los textos son coherentes Los textos son coherentes Los textos son coherentes
(están articulados todos los (están articulados todos los (están articulados todos los
acápites del artículo porque acápites del artículo porque acápites del artículo porque
exponen el mismo tema), exponen el mismo tema), exponen el mismo tema),
presentan corrección presentan corrección pero no presentan
Redacción
ortográfica y las citas ortográfica pero las citas corrección ortográfica y las
(3 puntos) usadas son de paráfrasis usadas no son de paráfrasis citas usadas no son de
con énfasis en contenido, con énfasis en contenido, paráfrasis con énfasis en
según las normas APA. según las normas APA. contenido, según las
normas APA.

3 puntos 2 puntos 1-0 puntos

Todas las referencias se Solo algunas referencias se Las referencias no se


presentan según el modelo presentan según el modelo presentan según el modelo
Lista de APA y se han elaborado APA y/o no todas se han APA.
referencias correctamente. elaborado correctamente.

(2 puntos) 2 puntos 1 punto 0 puntos


METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

(*) Todos los criterios se deben cumplir en función a la estructura mostrada en la guía de escritura.

También podría gustarte