Está en la página 1de 2

La filosofía y la educación

Aunque parezcan muy distintas y sin relación alguna, la educación y la filosofía


están intrínsecamente relacionadas, ya que una no es sin la otra. O sea, la
filosofía sin educación no puede cumplir a cabalidad su trabajo, y liberar a las
personas de su ignorancia. El filósofo se vale de la educación para transmitir sus
preceptos y sin esta sería imposible lograrlo. Mientras que el educador se vale de
la filosofía para poder organizar sus conceptos y así transmitirlos de una manera
lógica y acertada a su estudiantado.

La epistemología, del griego ‘episteme’, ‘conocimiento’ ‘’ y ‘logos’,


‘estudio’, es una rama de la filosofía que trata sobre los problemas
filosóficos que rodean a la teoría del conocimiento, fundamentalmente el
conocimiento científico. Es decir, la epistemología se encarga de definir
el saber y los conceptos relacionados, las fuentes, criterios y tipos de
conocimientos posibles, además del grado en que cada uno de ellos
resulta ser cierto. Esta disciplina entiende el conocimiento como una
relación entre la persona y el objeto de estudio.
La gnoseología, de ‘gnosis’, ‘conocimiento, facultad de conocer’ y ‘logos’,
‘estudio’, es la disciplina que estudia la naturaleza, el origen y los límites
del conocimiento, no los conocimientos en sí. Es decir, esta disciplina no
estudia qué es la física, las matemáticas o la biología, sino el
conocimiento en general y cuáles son sus límites y fundamentos. Por lo
tanto, se puede entender como una teoría del conocimiento, en términos
generales, sin que este sea necesariamente científico.

La epistemología es la ciencia que estudia el conocimiento humano y el modo en


que el individuo actúa para desarrollar sus estructuras de pensamiento. La
epistemología se relaciona con las justificaciones que el ser humano puede
encontrar a sus creencias y tipos de conocimiento, estudiando no sólo sus
metodologías sino también sus causas, sus objetivos y sus elementos intrínsecos.
Por lo tanto, el educador y por ende la educación necesitan de la epistemología
para como dice la definición anteriormente mencionada desarrollar las estructuras,
el andamiaje, de pensamiento, ósea organizar lo que se quiere estudiar y
encontrar las causas, objetivos y todo lo relacionado a la materia en cuestión . 

También podría gustarte