Está en la página 1de 4

Universidad Nacional José María Arguedas

Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial


Ingeniería de Operaciones Agroindustriales III
EJERCICIOS PROPUESTOS SOBRE TRANSFERENCIA DE MASA
(primera unidad)
1. Una capa de gelatina en agua de 5mm de espesor que contiene 5.1% de gelatina en peso a
293 K, separa 2 soluciones, una de las superficies de la gelatina es constante e igual a 2 g
de sacarosa/100mL de solución y en la otra superficie es 0.5 g /100mL. Calcule el flujo de
sacarosa en Kg de sacarosa.s-1 m2 a través del gel a estado estable.
2. En un tubo de neopreno de 3.00 mm de diámetro interior y 11 mm de diámetro exterior,
fluye hidrogeno gaseoso a 2.0 atm y 27ºC. Calcule el escape de H2 a través del tubo de 1.0m
de longitud en mol Kg H2 /s.
3. Se desea calcular la velocidad de difusión del CO2 gaseoso en aire a través de un lecho de
empaque poco compacto formado por arena a 276 K y con presión total de 1.013x10-5 Pa.
La profundidad del lecho 1.25 m y la fracción de espacios vacios es 0.30. la presión parcial
del CO2 en la parte superior del lecho es 2.026x103 Pa y es cero (0) Pa en el fondo. Úsese un
valor de =1.87.
4. Un gel contenido en un molde cuyas caras laterales y la base se encuentran aisladas,
contienen un compuesto toxico que se desea extraer para tal fin se le somete a un medio
poco concentrado (100 gm-3 ) y al cabo de media hora de ser expuesta la concentración en
el fluido adyacente a la cara superior del solido 136.67 gm -3. El flujo molar es de
5.57075x10-5 gs-1 m-2. Cuál es la concentración inicial en el sólido realice el esquema de la
cita que se plantea.
5. Se tiene a prueba una película de polietileno de 0.015 mm de espesor para el empaque de
un producto alimenticio a 30ºC si la presión parcial del CO 2 en el exterior es 0.21 atm y en
el interior es 0.01 atm. Calcular el flujo de difusión de CO2 en estado estable.
6. Se está preparando fruta confitada a partir de cáscara de papaya cuyo porcentaje de azúcar
es 10ºBrix haciéndose el respectivo vació para que no haya problemas de sobe presión.
Cuanto tiempo será necesario para que la fruta alcance un contenido medio de 65ºBrix en
la superficie, si la difusividad del azúcar en la fruta es de 0.18 cm2 /día el coeficiente de
distribución de equilibrio es el coeficiente convectivo y de 5x10 -4 m/s, si estos trozos se
sumergen en jarabe cuya concentración es de 75ºBrix.
7. Un trozo de queso con sus caras laterales selladas contiene 44% de humedad, este es
colocado en salmuera al 23% en peso. Cuanto tiempo será necesario para que el contenido
medio sea 2.5% (g de sustancia /100g de queso) si la difusividad del NaCl en el queso es 0.1
cm2 /día, el espesor del queso es 25 cm. y la resistencia es interna solamente.
8. Un grano de fríjol de soya de 2 cm. de diámetro son secadas por exposición de su superficie
en aire seco, la humedad inicial fue de 15%. El secado ocurre por la difusión interna del
agua hacia la superficie donde se evapora. luego de 5 horas la humedad media es igual a
10% si la humedad de equilibrio es 3% calcule la difusividad y el tiempo necesario para
llegar a una humedad de 6%.
9. Una corriente de CO2 gaseoso se difunde en estado estacionario a través de un tubo de
0.20 m de longitud con un diámetro de 0.01 m que contiene N2 a 298 K. La presión total es
constante e igual a 101.32 kpa. La presión parcial del CO2 en un extremo es 456 mm Hg y
76 mm Hg en el otro. La difusividad DAB es 1.67 x 10(-5) m2/s a 298 K. Calcule el flujo
específico de CO2 en unidades cgs y SI para contradifusión equimolar.
10. Un cilindro húmedo de gel de agar a 278 K y con concentración uniforme de urea de 0.1 kg
mol/m3, tiene un diámetro de 30.48 mm y longitud de 38.1 mm, con extremos planos
paralelos. La difusividad es 4.72 x lo-lo m2/s. Calcule la concentración en el punto medio
del cilindro después de 100 h para los siguientes casos, si el cilindro se sumerge
repentinamente en agua pura turbulenta.
Dr. David Juan Ramos Huallpartupa
Universidad Nacional José María Arguedas
Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial
Ingeniería de Operaciones Agroindustriales III
a) Únicamente para difusión radial.
b) Para difusión radial y axial.
11. Una placa plana de madera de pino Douglas de 50.8 mm de espesor que contiene 30% de
humedad en peso se seca por ambos lados (desprecie los extremos y los bordes). El
contenido de humedad en equilibrio en la superficie de la madera, debido al aire de secado
que se hace pasar sobre ella, se mantiene al 5% de humedad en peso. Puede suponerse
que el secado tiene una difusividad de 3.72 x 10m6 m2/h. Calcule el tiempo necesario para
que el centro de la madera tenga un 10% de humedad.
12. Un grano cuya forma geométrica es cilíndrica, tiene 18% de humedad inicial. Con el objeto
de reducir su contenido de humedad, se procede a secarlo sometiendo a una corriente de
aire que tiene 9% de humedad, coeficiente convectivo Kc= 2*10^-7m/s. el coeficiente de
distribución de equilibrio es 2. Hallar la humedad en la superficie y en el centro del grano
después de realizar el secado durante 3 horas a través de todo el cuerpo. Suponer que la
difusividad de la humedad en el grano es constante e igual a 1.786*10^ -10 m2/s. además
considerar para el grano que la altura es 0.9 cm. el diámetro 0.6 cm. (cilindro)
13. Estimar la difusividad del agua en el aire cuando en el laboratorio de humidificación se
coloca una bandeja de agua frente a una corriente de aire. El sistema se encuentra en
equilibrio térmicamente a 38ºC. La preciso de vapor en la superficie es 0.645atm, y a una
distancia de 3cm es de 0.0068 atm. La bandeja tiene 25cm de lado. Además, calcular
cuántos gramos de agua se evapora en 2 horas. D aire- agua (273ºK) = 0.22x10^-4 m2/s.
14. En una fábrica de quesos se desea determinar el tiempo de secado a que se deben someter
unos bloques cuadrados de queso de 18 cms. de lado, si se desean retirar 150 gramos de
agua de cada bloque. Se puede considerar que, durante el proceso de secado, se mantiene
constante la diferencia de concentraciones del agua entre el centro y la superficie del
queso, en un valor de 1.6 Mol gr/ft. Mediante experiencias previas de laboratorio se
determinó que la difusividad en sentido horizontal es de: (DAB) x = (DAB) y = 4.56 x 10-3
cm2/seg. Mientras que la difusividad en sentido vertical es de: (DAB) z = 3.96 x 10-3
cm2/seg. El proceso de evaporación y, por consiguiente, el de difusión, se presenta por las
cinco caras del bloque que están expuestas al aire; la cara inferior está en contacto con la
superficie de la mesa y por consiguiente, no ocurre evaporación por esa cara.
15. En un ducto de sección cuadrada de 45 cm de lado y 90 cm de largo cuyos extremos sellados
se han introducido 112,280 gr de monóxido de carbono (CO) Y 131,857 gr de oxígeno (02)
a presión atmosférica y 00C. Determinar a qué distancia a lo largo del ducto se encuentran
dos puntos de muestreo que presentan fracciones molares del monóxido de carbono de
0.65 y 0.46 respectivamente, si se sabe que el flujo neto molar del CO y deI 02 entre los dos
puntos de muestreo es de 6.35 x 10-4 Moles gr/seg.
16. Determinar el coeficiente local de transferencia de masa F en libras mol / hora pie2, para
el agua que contiene un jugo de mora, la cual se evapora al contacto con una corriente de
CO2; se conocen los siguientes datos:
La evaporación del agua, por hora sobre la atmósfera de CO2 es de 7.56 x 10-4 libras por
pie2, de superficie.
La presión parcial del agua en la superficie es de 0.018 atm y a 5 pulgadas de altura es de
0.012 atm.
La presión total del sistema es de 1.12 atm.
La relación de flujos molares entre el vapor de agua y el CO2 es de NA /(NA + NB) = 1.00067
Peso molecular del vapor de agua MA=18 lb/lb mol
Peso molecular del CO2 MB = 44 lb/lb mol
17. Después de algún tiempo de haber depositado varios cubos de azúcar, en el fondo de una
olla metálica cilíndrica de 9 centímetros de diámetro y 12 centímetros de altura, llena de
café con leche, se observa que la concentración de azúcar varía según la altura donde se
tome la muestra. Se encontró que la concentración sigue aproximadamente la ecuación:
1
𝐶𝐴 = + 0.15
5𝑧 + 20
Dr. David Juan Ramos Huallpartupa
Universidad Nacional José María Arguedas
Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial
Ingeniería de Operaciones Agroindustriales III
en donde:
z = Altura, medida desde el fondo de la olla, en cm.
𝐶𝐴 = Concentración del azúcar en Moles/gramo por litro de solución (Moles / litro)
a. Determinar la concentración de azúcar en Moles-gramo, por centímetro cúbico (Mol/ cm3)
para el fondo de la olla y para intervalos de tres centímetros (3 cm) de altura sobre el fondo
de la olla.
b. Determinar el flujo molar relativo en Moles - gramo por segundo con que se difunde el azúcar,
medido a ocho centímetros del fondo. NOTA: Por métodos experimentales se determinó
que el coeficiente de difusión o difusividad del azúcar en el café con leche es DAB = 4.8 x
10-6 cm2/seg.
18. En una fábrica de grasas y aceites se están efectuando ensayos de laboratorio sobre la
velocidad de difusión del glicerol en solución en diferentes mezclas de ácidos grasos.
Durante el ensayo se colocó una película de medio centímetro de espesor de una mezcla
estable de ácidos grasos de igual composición a la del solvente del glicerol y después de
cierto tiempo, se midieron las concentraciones a lado y lado de la película; se encontró que
el glicerol tenía una concentración del 15.5% en peso por debajo de la película y de 4.8%
por encima. Utilizando los datos que a continuación se suministran, determinar:
A) Flujo molar neto del glicerol a través de la película.
B) Flujo molar neto de la mezcla estable de ácidos grasos en el glicerol
C) Velocidad molar media.
Se suministran los siguientes datos para A: glicerol y B: mezcla estable de ácidos grasos:
NA / NA +NB = 1,0018
DAB = 1,83 X 10-5 cm2 /seg
ρ Glicerol (4.8%) = 0,868 gr / cm3 = ρ2
MA = 92,09
ρ Glicerol (15,5%) = 0,912 gr / cm3 = ρ1
MB = 279,43
ρ Mezcla ácidos grasos = 0,848 gr/cm3
Superficie de intercambio: S = 16 cm2
19. Calcular el tiempo que tardan en difundirse 5 miligramos de amoniaco en el aire que se
encuentran en el interior de un tubo de 2 pulgadas de diámetro interno. Los puntos de
muestreo están separados 12 centímetros medidos longitudinalmente a través del tubo. Se
encontraron los siguientes datos:
P= 1,617 atmósferas
(PNH3)1 =0,423 atmósferas
(PNH3)2 =0,1 07 atmósferas
T= 0ºC
R= 82,06 cm3. atm / mol gr ºK
20. Se está secando granos de trigo en forma cilíndrica cuya humedad inicial 18% en bases
húmeda después de 7 horas de secado, pero únicamente con las caras laterales la humedad
media fue de 11% considerar una humedad de equilibrio igual 9%. Encontrar la humedad
después de haber secado el mismo producto después de 2 horas. Asumir que el secado se
realiza por todo el cuerpo, las dimensiones del grano son 0.9cm largo y 0.4cm de espesor y
la difusividad de 3.72x10-9 m2/s.

Resolver y entregar en el aula virtual, hasta la fecha que se indica.


LA EXPOSICION ES SOBRE EL EJERCICIO QUE LE TOCA, TIENE SU CRONOGRAMA (ADJUNTO)

Andahuaylas, 19 de NOVIEMBRE del 2020.

Dr. David Juan Ramos Huallpartupa


Universidad Nacional José María Arguedas
Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial
Ingeniería de Operaciones Agroindustriales III

EJERCICIO A RESOLVER Y EXPOSICION PARA EL DIA LUNES 19/11/20, PARA SU CALIFICACION (CON CAMARA PRENDIDA)

Tiempo
RUBRICA PARA LA EXPOSICIÓN DEL PROBLEMA
exposición
Ejercicio a
Nro. Código Apellidos y Nombres Presentación Uso
exponer Síntesis,
inicio fin y manejo ecuaciones Desarrollo Conclusiones NOTA
resultados
tiempo originalidad
0,1 0,2 0,3 0,3 0,1

1 1004920171 AGUILA CRISOLES JAIME MEQUIAS 1 17:00 17:07


2 1005520162 BAZÁN SALAZAR ROSALINDA 3 17:07 17:14
3 1006620131 CAÑARI CCOICCA ORLANDO CRISTIAN LIVIO 5 17:14 17:21
4 1005320171 CCEPAYA LOAYZA NOÉ JÓ“NATAN 7 17:21 17:28
5 1007820171 CORDOVA AMORIN ESTEFANY 9 17:28 17:35
6 1004620171 HUAMAN CORONADO MARCO ANTONIO 11 17:35 17:42
7 1007720171 MALLMA CÁRDENAS MAYOMI 13 17:42 17:49
8 1001420152 MERINO ROJAS JOSÉ ANTONIO 15 17:49 17:56
9 1005520142 ORTEGA AYALA EMER 17 17:56 18:03
10 1012620131 OSCCO ALARCÓN JHONY JEFFERSON 19 18:03 18:10
11 1007620131 PARDO ALCARRAZ MAYOMI MILAGROS 2 18:10 18:17
12 1005220171 RIVAS AYALA LUÍS ANTONY 4 18:17 18:24
13 1004720162 SERNA ANDÍA EDITH ANABEL 6 18:24 18:31
14 1002920162 SERNA RODAS CRISTHIAN HUGO 8 18:31 18:38

1 1011020122 QUISPE ARÉSTEGUI ROSA NANCY 10 18:38 18:45

Dr. David Juan Ramos Huallpartupa

También podría gustarte