Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
NERVIOSO CENTRAL
NEURONAS
• SON LAS UNIDADES FUNCIONALES DEL SNC
• SE COMPONE DE UN CUERPO CELULAR
RICO EN RETÍCULO ENDOPLASMATICO
RUGOSO, PROLONGACIONES CELULARES
AFERENTES CORTAS LLAMADAS
DENDRITAS Y UNA PROLONGACIÓN
CELULAR EFERENTE LLAMADA AXÓN
NEURONA
ELEMENTOS TISULARES DEL
SNC
GLIA
• ACTÚAN COMO UN SISTEMA DE SOSTÉN
PARA LAS NEURONAS Y SUS
EXTENSIONES CELULARES
• SON DE 4 TIPOS:
• ASTROCITOS
• OLIGODENDROCITOS
• MICROGLIA
• CÉLULAS EPENDIMARIAS
ELEMENTOS TISULARES DEL
SNC
ASTROCITOS
• CON SUS PROLONGACIONES CITOPLASMÁTICAS,
FORMAN UN ENTRAMADO DE SOPORTE FIBRILAR PARA
LAS NEURONAS Y OTRAS CÉLULAS DEL SNC, Y
PROLIFERAN DESPUÉS DEL DAÑO
OLIGODENDROCITOS
• RESPONSABLES EN LA FORMACIÓN DE MIELINA
ALREDEDOR DE LOS AXONES EN EL SNC, LOS
EQUIVALENTES EN EL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
SON LAS CÉLULAS DE SCHWAN
ELEMENTOS TISULARES DEL
SNC
MICROGLIA
• TIENEN PEQUEÑAS PROLONGACIONES Y REPRESENTAN LOS
MACRÓFAGOS DEL SNC
CELULAS EPENDIMARIAS
• TAPIZAN A LOS VENTRÍCULOS Y EL CANAL CENTRAL DE LA
MÉDULA ESPINAL
VIAS AFERENTES Y EFERENTES
SÍNDROME MOTOR
VÍA
MOTORA
SUPERIOR
VÍA MOTORA INFERIOR
DIFERENCIAS ENTRE SÍNDROME DE
MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR
• AUMENTO ANORMAL EN EL
CONTENIDO DE AGUA DE LOS
TEJIDOS DEL SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL
• PUEDE SER:
• VASOGÉNICO
• CITOTÓXICO
• INTERSTICIAL
EDEMA CEREBRAL
EDEMA CEREBRAL
• CITOTÓXICO
• UN INCREMENTO DE LÍQUIDO
INTRACELULAR SECUNDARIA
A LA LESIÓN DE LA PROPIA
CÉLULA.
EDEMA CEREBRAL
• INTERSTICIAL O
HIDROCEFÁLICO
• SE OBSERVA ALREDEDOR
DE LOS VENTRÍCULOS
LATERALES CUANDO
EXISTE UN FLUJO
ANORMAL DE LIQUIDO
DESDE EL LCR
INTRAVENTRICULAR
HASTA LA SUSTANCIA
BLANCA
EDEMA CEREBRAL
EDEMA CEREBRAL
• MORFOLOGIA
• EL ENCÉFALO EDEMATOSO ES
MAS BLANDO QUE LO NORMAL
Y PARECE OCUPAR POR
COMPLETO LA CAVIDAD
CRANEAL
• CIRCUNVOLUCIONES
APLANADAS, SURCOS
ESTRECHOS
• CAVIDADES VENTRICULARES
COMPRIMIDAS
• HERNIACIÓN
HEMATOMAS
HEMATOMA
EPIDURAL
• ES LA ACUMULACIÓN DE
SANGRE EN EL ESPACIO
POTENCIAL QUE EXISTE
ENTRE LA DURAMADRE Y EL
CRÁNEO.
• LOS VASOS QUE
TRANSCURREN POR EL
INTERIOR DE LA DURAMADRE
PUEDE DAÑARSE POR
TRAUMAS O FRACTURAS QUE
LACERAN EL VASO
• LA ACUMULACIÓN DE SANGRE
PROVOCA SEPARACIÓN DE LA
DURAMADRE CON SUPERFICIE
INTERNA DEL CRÁNEO
HEMATOMA EPIDURAL
MORFOLOGÍA
• EL HEMATOMA EXPANSIVO TENDRÁ UN
CONTORNO INTERNO LISO QUE
COMPRIMIRÁ LA SUPERFICIE CORTICAL
CLÍNICA
• TIENEN UN INTERVALO LUCIDO DE
VARIAS HORAS PERO LUEGO TENDRÁN
UN DETERIORO NEUROLÓGICO
HEMATOMA
SUBDURAL
ETIOLOGÍA:
• ANEURISMAS SACULARES
• RUPTURA DE UNA HEMORRAGIA
INTRACEREBRAL
• MALFORMACIONES VASCULARES
• TUMORES
• ARTERIOESCLEROSIS
Aneurisma sacular
● 90% se observa
en la circulación
anterior del
polígono de Willis
ANEURISMA SACULAR
HEMORRAGIA • MORFOLOGÍA
SUBARACNOIDE
• PUEDEN SER NO ROTAS (DIVERTÍCULOS) O
A ROTAS (ABUNDANTE SANGRADO)
• SUPERFICIE ROJA Y BRILLANTE, PARED FINA Y
TRANSLUCIDA
• CON PLACAS ATEROMATOSAS O TROMBÓTICAS
EN LA PARED DE LA LUZ DEL SACO
• ENGROSAMIENTO DE LA INTIMA, AUSENCIA DE LA
PARED MUSCULAR EN EL VASO SANGUÍNEO
• LA PARED DEL SACO ANEURISMÁTICO ESTA
FORMADO POR UNA INTIMA HIALINIZADA Y
ENGROSADA
• LA RUPTURA SE PRODUCE EN EL VÉRTICE DEL
SACO CON EXTRAVASACIÓN DE SANGRE EN EL
ESPACIO SUBARACNOIDEO O PARÉNQUIMA
CEREBRAL
HEMORRAGIA
SUBARACNOIDEA
ANEURISMA SACULAR
• CLÍNICA
• LA RUPTURA SE PRODUCE EN
CUALQUIER MOMENTO, SOBRE
TODO POR MANIOBRAS BRUSCA
COMO DESPUÉS DE UN
ORGASMO SEXUAL
• CEFALEA INTENSA HASTA LA
MUERTE
ENFERMEDADES
DESMIELINIZANTES
ENFERMEDADES
DESMIELINIZANTES
HLADR 2 3 Y
4
ENFERMEDADES
DESMIELINIZANTES
MORFOLOGÍA
• LAS LESIONES
APAREEN COMO • EN UNA PLACA ACTIVA
PLACAS MÚLTIPLES ENCONTRAMOS
BIEN DELIMITADAS SIGNOS DE
COLOR GRIS AMARILLO DEGRADACIÓN ACTIVA
EN LA SUPERFICIE DE LA MELINA Y CON
EXTERNA ABUNDANTES
• LAS PLACAS SE MACRÓFAGOS
ENCUENTRAN EN TODA • EN UNA LACA INACTIVA
LA SUSTANCIA BLANCA NO SE OBSERVA
DE LA NEURONAS MIELINA Y HAY POCOS
PERO SE VISUALIZAN OLIGODENDROCITOS.
MEJOR EN LOS
VENTRÍCULOS
LATERALES NERVIOS
ÓPTICOS QUIASMA Y
TRONCO ENCEFÁLICO
• PLACAS
AMARILLENTAS
ALREDEDOR DE
LOS
VENTRÍCULOS
LATERALES
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES
CLÍNICA
• SE PUEDE DAR EN CUALQUIER LUGAR DEL SNC POR LO QUE DA
AMPLIA GAMA DE SÍNTOMAS
• ALTERACIÓN DE LA VISIÓN
• AFECTACIÓN DE PARES CRANEALES
• LESIONES DE LA MEDULA ESPINAL SENSITIVOS Y MOTORES
• DIFICULTAD PARA CONTROL VESICAL
ENFERMEDADES
DEGENERATIVAS
• DE LA SUSTANCIA GRIS
CARACTERIZADA POR PERDIDA
PROGRESIVA DE NEURONAS.
• ENTRE ELLAS TENEMOS:
• ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
• ENFERMEDAD DE PICK
• ENFERMEDAD DE PARKINSON
ENFERMEDADES DEGENERATIVAS
ENFERMEDAD DE ENFERMEDAD DE PICK
ALZHEIMER
• ATROFIA LOBAR
• ENFERMEDAD
DEGENERATIVA CORTICAL • DEMENCIA
PROGRESIVA
• CLÍNICA: DEMENCIA INFRECUENTE
• MORFOLOGÍA: ATROFIA Y
ACUMULACIÓN AMILOIDE:
• MORFOLOGÍA:
“OVILLOS ATROFIA DE LOS
NEUROFIBRILARES” EN LA LÓBULOS
CORTICAL : TEMPORALES FRONTALES Y
PARA AFECTAR LUEGO AL TEMPORALES
NEOCÓRTEX, SOBRE
TODO AL
TEMPOROPARIETAL Y AL
ENFERMEDADES DEGENERATIVAS
• PARKINSONISMO
• ENFERMEDAD DEGENERATIVA
POR LESIÓN DOPAMINERGICA
NIGRUESTRIADO
• CLÍNICA: RIGIDEZ, COREA,
POSTURA ANORMALES
NEOPLASIAS
• GLIOMAS
• TUMORES NEURONALES
• POCO DIFERENCIADOS
• MENINGIOMAS
TUMORES
GLIOMAS
• ASTROCITOMAS
• OLIGODENDROGLIOM
AS
• EPENDIMOMA
TUMORES
ASTROCITOMA MICROSCÓPICAMENTE
• MÁS FRECUENTE EL • AUMENTO EN LA
ASTROCITOMA FIBRILAR Y EL DENSIDAD DE LOS
GLIOBLASTOMA NÚCLEOS GLIALES
• SE LOCALIZAN EN LOS • PLEOMORFISMO
HEMISFERIOS NUCLEAR VARIABLE
• PUEDER IR DE BIEN • ASPECTO FIBRILAR
DIFERENCIADOS A
INDIFERENCIADOS
• PUEDEN SER PEQUEÑOS O
TUMORES