Está en la página 1de 17

Versión: 02

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: -GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 9
Aspectos contables y políticas para el manejo del efectivo y equivalentes al efectivo.

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Programa de Formación: Código: 123112


TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Versión: 100
Y FINANZAS
Nombre del Proyecto:
SISTEMAS DE INFORMACION
CONTABLES DE PROYECCIÓN Y Código: 252470
PRESUPUESTACIÓN FINANCIERA
PARA ENTES ECONOMICOS.
Fase del proyecto:
II Fase. Diseñar un modelo del sistema de
información contable para un ente económico de
acuerdo a la normatividad vigente.
Actividad (es) de Ambiente de MATERIALES DE FORMACIÓN
Aprendizaje: formación DEVOLUTIVO CONSUMIBLE
ESCENARIO (Herramienta (unidades
1. Aspectos - equipo) empleadas
contables y políticas durante el
para el manejo del programa)
efectivo en los entes
económicos:
Comprender los
registros contables y
el control de caja
Actividad (es) del Proyecto:
según normas
vigentes y las
Efectuar los registros contables
políticas de la
manuales y automatizados de
organización.
acuerdo a la normatividad legal
2. Comprender
vigente.
los registros
contables y el
control de bancos
según normas
vigentes y las
políticas de la
organización.
3. Procesar la
información
relacionando la
seguridad

Página 1 de 17
Versión: 02
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: -GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE

informática.
4.Apropiar los
procesos y
procedimientos en la
prestación de
servicios
tercerizados de
acuerdo con la
normatividad
vigente

Resultados de Aprendizaje: Competencia: Aula, Un (1)


Por tratarse
21030101904. Contabilizar los 210301019 Biblioteca Computador de tecnología
diferentes tipos de operación en Contabilizar los Sena, portátil porblanda no se
el desarrollo del objeto social de recursos de Biblioteca cada 5
utilizan
la empresa. Operación y Virtual aprendices materiales
21030101906. Aplicar los financiación de Sena, consumibles
elementos y procedimientos acuerdo con las Internet, y la
para el ciclo contable en un normas y políticas Trabajo extra información
proceso manual y sistematizado. organizacionales. aula. se transmite
por la
plataforma
Resultados de Aprendizaje: Competencia: Por tratarse
26010200101 Identificar Aula, Un (1) de tecnología
parámetros de atención de 260102001 Dar Biblioteca Computador blanda no se
acuerdo con necesidades del
respuesta a los Sena, portátil por utilizan
cliente, políticas
organizacionales y normatividad requerimientos de Biblioteca cada 5 materiales
vigente. los clientes de Virtual aprendices. consumibles
26010200102 Alistar equipos, acuerdo con los Sena, y la
herramientas y materiales para procedimientos Internet, información
la prestación del servicio según establecidos y Trabajo extra se transmite
los requerimientos del cliente, normatividad aula. por la
políticas organizacionales y plataforma
normatividad vigente. Blackboard

Resultados de Aprendizaje Competencia: Por tratarse


Aula, Un (1) de tecnología
24020150008 Aplicar técnicas 240201500 Biblioteca Computador blanda no se
de cultura física para el Promover la Sena, portátil por utilizan
mejoramiento de su expresión interacción idónea Biblioteca cada 5 materiales
corporal, desempeño laboral Virtual aprendices. consumibles
consigo mismo, con
Sena, y la
según la naturaleza y

Página 2 de 17
Versión: 02
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: -GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE

complejidad del área los demás y con la Internet, información


ocupacional. naturaleza en los Trabajo extra se transmite
contextos social y aula. por la
24020150003 Generar procesos laboral. plataforma
autónomos y de trabajo Blackboard
colaborativo permanentes,
fortaleciendo el equilibrio de los
componentes racionales y
emocionales orientados hacia el
desarrollo humano integral.

24020150101 Comprender 240201501 Por tratarse


frases y vocabulario habitual Comprender textos Aula, Un (1) de tecnología
sobre temas de interés personal en ingles en forma Biblioteca Computador blanda no se
Sena, portátil por utilizan
y temas técnicos. escrita y auditiva.
Biblioteca cada 5 materiales
24020150102 Comprender la Virtual aprendices. consumibles
Sena, y la
idea principal en avisos y
Internet, información
mensajes breves, claros y Trabajo extra se transmite
sencillos en ingles técnico. aula. por la
plataforma
Blackboard
Duración Fase de Análisis: Modalidad de
1040 Horas Formación:
Duración de la guía ( en horas): Presencial
80 Horas Semanas 16 y 17 Desescolarizada
virtual

Página 3 de 17
Versión: 02
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: -GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE

¡Estimado Aprendiz!
La administración eficiente del efectivo es de gran importancia para el éxito de cualquier compañía, se debe
tener cuidado de garantizar que se disponga de efectivo suficiente para pagar el pasivo circulante y al
mismo tiempo evitar que haya saldos excesivos en las cuentas. La Administración del efectivo
generalmente se centra alrededor de dos áreas: el presupuesto de efectivo y el control interno de
contabilidad. El control de contabilidad es necesario para dar una base a la función de planeación y para
asegurarse que el efectivo se utiliza para propósitos propios de la empresa y no desperdiciados, mal
invertidos o hurtados, la administración es responsable de la protección de todos los activos de la empresa,
ya que el efectivo es el activo más líquido de un negocio y necesita un sistema de control interno adecuado
para prevenir robos y evitar que los empleados utilicen el dinero de la compañía para uso personal.

Según las NIC, Normas internacionales de contabilidad, los equivalentes a efectivos son inversiones a corto
plazo de gran liquidez (máximo 3 meses) que son fácilmente convertibles en importes determinados de
efectivo, están sujetos a un riesgo poco significativo de cambios en su valor.

Con esta guía usted podrá identificar y aplicar la normatividad vigente sobre el manejo de efectivo y
bancos en los entes económicos. Para adquirir dicho conocimiento es necesario consultar la información y
desarrollar las actividades propuestas; en cuanto a la normatividad se hace necesario consultar los decretos
2649 y 2650 de 1993 , las Normas Internacionales de Contabilidad NIC 8 Políticas contables y párrafo 6 y 7
de la NIC 7

Con esta guía se pretende que el aprendiz pueda prestar el servicio de B.P.O ya que actualmente, muchas
de las funciones comunes de las empresas se externalizan, de modo que esta se pueda concentrar en su
negocio y la estrategia.
Comúnmente, para la “atención al cliente” se contrata a una empresa especializada en recibir y realizar
llamadas telefónicas (Centros de Contacto o de Llamadas—Call Center).
Otra área que comúnmente se delega en un tercero es la “administración de recursos humanos (RRHH)”,
para liquidaciones de sueldos, contratación y selección de personal, entre otras actividades.
Otras áreas de la empresa que son susceptibles de tercerización son la “contabilidad” y “finanzas”, y
la “administración de la tecnología”.

Página 4 de 17
Versión: 02
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: -GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE

Respecto a las transacciones contables y libro auxiliar de bancos se acudirá a textos de contabilidad, sobre
arqueos, reembolsos de caja y planilla de conciliación bancaria se tendrán en cuenta herramientas en
internet, y en cuanto a los manuales de procedimientos sobre manejo y control del disponible se realizará
las consultas en las empresas.

Se pretende al finalizar la presente guía en su papel como aprendiz comprender y aplicar los conceptos y
principios referentes al disponible en los entes económicos a su proyecto formativo.

Respecto a utilizar la herramienta del B.P.O se pretende que el aprendiz conozca de Políticas, normas y
procedimientos del servicio, las características de las soluciones en cuanto a productos y servicios que un
ente dedicado a este concepto ofrece.

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Estrategias (didácticas activas)


1.- Narración de hechos
2.- Historieta
Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad
Presencial Desescolarizada Virtual
2 horas 4 horas 0 horas

3.1.1 Realice una narración sobre las experiencias o situaciones vividas en su núcleo familiar con el manejo
del efectivo y la solicitud de productos como apertura de cuentas y realización de consignaciones, en
entidades bancarias o financieras.

3.1.2 Elabore una historieta animada y relate las experiencias o situaciones que ha vivido con entidades
financieras se sugiere si el aprendiz no ha tenido este tipo de experiencias acercarse a una entidad bancaria,
represéntela en una diapositiva.

Página 5 de 17
Versión: 02
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: -GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.1.3 De acuerdo a lo investigado sobre B.P.O. Prepare una presentación enfocándose a prestar un servicio
contable, complemente la información con los aportes de los integrantes del Gaes.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)

Socialice con su grupo autónomo de estudio y prepare su representación; el tiempo para presentar esta
actividad no debe ser mayor a diez minutos.

Su tutor organizara un debate en el grupo en el cual ustedes podrán participar, teniendo en cuenta el
siguiente planteamiento: Cuales son las ventajas y las desventajas de manejar el efectivo en una entidad
bancaria?
Cuáles son los riesgos que se presentan en el manejo de efectivo y cuáles pueden ser las ayudas para
minimizar el riesgo?
Con todo el conocimiento adquirido acerca de la prestación del servicio B.P.O determine con su GAES cuáles
son las ventajas y desventajas tanto para el proveedor como para el cliente al utilizar esta herramienta.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Estrategias (didácticas activas)


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 1 1.- Diagramas de procesos
2.- Mapa Mental
Comprender el reconocimiento y 3.- Mapa Conceptual
medición contable y el control de caja 4.- Cuadro comparativo
según normas vigentes y las políticas de la 5.- Taller
organización. Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad
Presencial Desescolarizada Virtual
10 horas 18 horas 2 horas
Para el desarrollo de las actividades propuestas, consulte la bibliografía en la sección seis de esta guía.

3.3.1.1 Consulte el decreto 2650 de 1993 Descripciones y Dinámicas sobre manejo de caja y de bancos;
identifique las cuentas que se utilizan para codificar y registrar caja y caja menor y bancos,

Página 6 de 17
Versión: 02
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: -GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE

construya un diagrama de la dinámica de cada una de las cuentas. Consulte la NIC 8 Políticas
Contables y NIC 1 Presentación de Estados Financieros para Caja, Caja menor y Bancos; Consulte y
establezca el Reglamento de Caja Menor.

3.3.1.2 Con base a la lectura sugerida en la bibliografía referente a caja identifique los elementos de
control interno y elabore un mapa mental.

3.3.1.3 Consulte la Webgrafía en la Web www.google.com.co: actualícese/ editorial/recopilaciones/caja


menores y el Link http://prezi.com/v7ynu6l9rszw/procedimientos-para-manejar-la-caja-menor/
“Procedimiento para el manejo de las Cajas Menores creadas en efectivo y en cuentas
corrientes”. Realice una lectura comprensiva y construya un mapa conceptual.

3.3.1.4 Desarrolle el taller contable sobre caja, caja menor y bancos, propuesto por el instructor y
publicado en la plataforma Black board, prepárelo para socializar en el encuentro presencial.

3.3.1.5 Recolecte tres formatos de reembolso de caja menor y tres formatos de arqueo de caja menor,
utilizados en diferentes empresas, con la orientación del instructor diligéncielos y elabore un cuadro
comparativo donde establezca las diferencias y similitudes de cada formato. Socialícelos en su GAES y
posteriormente guárdelos en el portafolio de evidencias.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.2 Estrategias (didácticas activas)


1. Cuadro Comparativo
Comprender el reconocimiento y 2. Diagrama de Procesos
medición contable y el control de 3. Cuadro Sinóptico
bancos según normas vigentes y las 4. Taller
políticas de la organización. Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad
Presencial Desescolarizada Virtual
11 horas 15 horas 1 horas

3.3.2.1 Ingrese a Internet, consulte tres sitios Web de entidades financieras y realice un cuadro
comparativo de las políticas sobre manejo de cuentas corrientes y de ahorros.

3.3.2.2 Realice la lectura del documento “PROCEDIMIENTO MANEJO DE CUENTAS BANCARIAS” de una
institución educativa o del sector real que se encuentra en la plataforma Black Board identifique los
elementos de control interno y elabore un mapa mental.

3.3.2.3 Analice y construya un diagrama sobre el proceso para elaborar una conciliación bancaria, puede
consultar diferentes textos contables en el marco de la aplicación bancaria y contable colombiana.

Página 7 de 17
Versión: 02
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: -GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.3.2.4 En textos contables o través de visita a empresas, recolecte una conciliación bancaria, el libro
auxiliar de bancos y el extracto bancario, construya un cuadro sinóptico para cada uno, estableciendo los
elementos y características de estos, prepare la información solicitada para socializarla con su GAES y
guárdelos en el portafolio de evidencias.

3.3.2.5 Desarrolle el taller sobre conciliación bancaria y registros contables propuesto por el instructor y
publicado en la plataforma Black Board. Prepárelo para socializar en el encuentro presencial.

3.3.2.6 Consulte la sección de la Webgrafía descargue el archivo en Excel del taller propuesto sobre
conciliación bancaria, lea las indicaciones para su desarrollo e imprima la totalidad del taller guárdela en
su portafolio de evidencias.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Estrategias (didácticas activas)


No. 3 1.- Cuadro sinóptico
2.- Mapa Conceptual
Procesar la información 3.- Exposición Coherente
relacionando la seguridad 4.- Matriz
informática. Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad
Presencial Desescolarizada Virtual
8horas 8 horas 1 horas

3.3.1.1 Elabore un cuadro sinóptico sobre procesamiento de información, para esta actividad consulte :
http://fccea.unicauca.edu.co/old/procesamiento.htm

3.3.1.2 Elabore un escrito en Word en donde destaque la importancia de la seguridad informática y la


relación de esta con un ente económico, para esta actividad consulte
http://www.cvs.gov.co/jupgrade/images/stories/docs/Alertas/Politicas_de_Seguridad_Informatica_CV
S_2011-.pdf

Desarrolle individualmente las actividades y compártalas con los integrantes de su GAES,


complementen la información y prepárenla para la socialización en el gran grupo.

Estrategias (didácticas activas)


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.4
1. Cuadro Comparativo
Apropiar los procesos y procedimientos en 2. Diagrama de Procesos
3. Cuadro Sinóptico
la prestación de servicios tercerizados de
4. Taller

Página 8 de 17
Versión: 02
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: -GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE

acuerdo con la normatividad vigente Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad


Presencial Desescolarizada Virtual
11 horas 15 horas 1 horas

3.3.3.1. Investiguen tres empresas especializadas en servicios BPO

3.3.3.2. Ubicación geográfica de las empresas y sus clientes

3.3.3.3. Los idiomas más requeridos para prestar los servicios

3.3.3.4. Servicios más requeridos por los clientes

3.3.3.5. Cuál Ha sido su experiencia cuando a utilizado este tipo de servicios (callcenter)

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

Estrategias (didácticas activas)


1. Informe
2. Simulación
Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad
Presencial Desescolarizada Virtual
7 horas 9 horas 1 horas
3.4.1 Apreciado aprendiz teniendo en cuenta el documento “como se elabora un informe”, es
importante que usted utilizando sus conocimientos actuales elabore con su GAES un informe
sobre la aplicación en su proyecto formativo de los siguientes aspectos contables sobre caja,
caja menor y bancos.
a) Reembolsos
b) Recibos de ingreso y egreso
c) Arqueos
d) Libros auxiliares del disponible (caja- Bancos)
e) Políticas de control Interno
f) Políticas Organizacionales sobre procedimientos de tesorería
g) Protocolo para manejo de bancos

3.4.2 Mediante un juego de roles con su GAES represente el área de tesorería del ente
económico de su proyecto formativo e indique los procedimientos que se siguen de protocolo
sobre egresos, manejo de caja, manejo del libro auxiliar de bancos siguiendo las políticas
organizacionales.

3.4.3 Redacte un informe en el que determine:


• Cuál es la infraestructura tecnológica que requiere para desarrollar su sistema de
información contable y financiera.
• Parámetros de seguridad con los que contará el sistema de información que usted

Página 9 de 17
Versión: 02
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: -GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE

desarrollara en su proyecto.

Nota: Organice el desarrollo de esta guía, guárdelo en su portafolio de evidencias y téngalo disponible al
momento de la socialización en aula.

3.4.4 Apreciado aprendiz teniendo en cuenta la herramienta B.P.O, es importante que usted
utilizando sus conocimientos actuales elabore con su GAES un informe sobre la aplicación en
su proyecto formativo de los siguientes aspectos:

1, Políticas, normas y procedimientos del servicio.


2, Normatividad aplicada al sector
3, Tipos y características de los servicios por prestar
4,Características del portafolio de productos, servicios y soluciones
5,Tipos de requerimientos del usuario
6, Administración de las relaciones con el cliente
7, Ubicación geográfica del usuario

3.5 Actividades de evaluación.

Técnicas e
Evidencias de aprendizaje Criterios de evaluación instrumentos de
evaluación
Evidencias de conocimiento: 1. Diferencia la caja menor de la caja Cuestionario y lista de
Respuesta a preguntas sobre principal. chequeo
conceptos de caja, caja menor, 2. Contabiliza reembolsos de caja
bancos, libro auxiliar de bancos, menor y sus correspondientes
conciliación bancaria, arqueos de ajustes.
cajas y registros contables del efectivo 3. Contabiliza recibos y ajustes de
y bancos. caja.
4. Contabiliza comprobantes de
Evidencias de desempeño: egreso.
Observación mediante una lista de 5. Reconoce el control en el manejo
chequeo al desempeño de la del disponible.
aplicación del área de tesorería en el 6. Analiza las diferencias que se
ente económico de su proyecto presenta en los arqueos de caja.
formativo. 7. Elabora registros en el libro
auxiliar de bancos y elabora
Evidencias de producto: conciliación bancaria realiza los
Informe de las políticas ajustes correspondientes de
organizacionales sobre el manejo de acuerdo con la normatividad
tesorería. Para el proyecto: vigente y las políticas

Página 10 de 17
Versión: 02
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: -GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE

Diligenciamiento de los registros organizacionales.


contables referentes a caja, caja 8. Interpreta y aplica
menor, apertura de cuenta bancaria, cuidadosamente el reglamento de
elaboración del acta de constitución caja menor y control interno.
del fondo fijo de caja menor, 9. Consulta los nuevos canales de
diligenciamiento del libro auxiliar de información por internet de las
bancos del reembolso de caja menor entidades financieras.
y de la planilla de conciliación 10. Efectúa arqueos de caja general y
bancaria. caja menor observando normas de
Talleres de registros contables control.
referentes al disponible.

Evidencias de conocimiento: Produce reportes observando normas Cuestionario y lista de


Responde cuestionario sobre: legales y procedimientos institucionales chequeo

Herramientas de procesamiento de
información y telemáticas.

Manuales de procedimientos para el


manejo de equipos y herramientas.
Normas para el manejo de la
información.
- Planes de Contingencia
- Reportes de fallas

Evidencias de desempeño
Aplica lista de chequeo para verificar
las actividades de la guía.

Evidencias de producto:

Actualizar la política contable de su


proyecto.

Evidencias de conocimiento: Interpreta políticas, normas y Cuestionario y lista de


Responde cuestionario sobre: procedimientos de servicio enfocados chequeo
en BPO de acuerdo con normatividad
Normas, políticas y procedimientos vigente y políticas organizacionales
del servicio enfocados en BPO
Reconoce diferentes tipos y
Tipos y características de servicio características de servicios por prestar
BPO para los usuarios. de acuerdo con política comercial de la
organización

Página 11 de 17
Versión: 02
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: -GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE

Portafolio de productos y servicios


BPO
Evidencias de desempeño
Identifica el portafolio de productos y
servicios BPO.
Reconoce las políticas y
procedimientos comerciales de la
organización en la prestación del
servicio al cliente
Evidencias de producto:

Actualizar la política contable de su


proyecto

Página 12 de 17
Versión: 02
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: -GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Materiales de formación devolutivos: Materiales de formación AMBIENTES DE


Talento Humano (Instructores)
(Equipos/Herramientas) (consumibles) APRENDIZAJE TIPIFICADOS

ACTIVIDADES DEL DURACIÓN


ESCENARIO (Aula,
PROYECTO (Horas) Laboratorio, taller, unidad
productiva) y elementos y
Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad
condiciones de seguridad
industrial, salud ocupacional
y medio ambiente
No aplica por
tratarse de
Efectuar los
tecnología Aula,
registros contables
blanda no se Equipo interdisciplinario Biblioteca Sena,
manual y Computador
utiliza materiales de formación Biblioteca Virtual
automatizado de 80 portátil por cada 5 1 NA 1
consumibles y la contabilidad, finanzas e Sena,
acuerdo a la aprendices
información se impuestos Internet,
normatividad legal
trasmite por la Trabajo extra aula.
vigente. (A5)
plataforma
Blackboard

Página 13 de 17
Versión: 02
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: -GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Entidades financieras: son intermediarios del mercado financiero y pueden ser: Bancos o cajas de
ahorros, intermediarios que administran y prestan dinero; empresas financieras, que son otro tipo de
intermediarios financieros, que sin ser bancos, ofrecen préstamos o facilidades de financiamiento en
dinero.

Conciliación bancaría: Es un proceso que permite confrontar y conciliar los valores que la empresa
tiene registrados, de una cuenta de ahorros o corriente, con los valores que el banco suministra por
medio del extracto bancario.

Arqueo de caja: El Arqueo de Caja consiste en el análisis de las transacciones del efectivo, durante un
lapso determinado, con el objeto de comprobar si se ha contabilizado todo el efectivo recibido y por
tanto el Saldo que arroja esta cuenta, corresponde con lo que se encuentra físicamente en Caja en
dinero efectivo, cheques o vales. Sirve también para saber si los controles internos se están llevando
adecuadamente.

Reembolso de caja menor: Es un procedimiento en el cual el responsable del fondo de caja menor,
hace entrega de los soportes de los gastos incurridos para que le sea rembolsado su valor y así

Página 14 de 17
Versión: 02
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: -GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE

recuperar el fondo de caja menor a su monto inicial.


B.P.O: business process Outsoursing es una categoría de servicios que permite incrementar la
productividad de las empresas, tercerizando sus procesos administrativos y financieros, entre otros.

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

6.1 BIBLIOGRAFÍA
Actividad 3.3.1.1 -3.3.2.5
LEGIS EDITORES Normatividad contable, Plan Único de Cuentas, Colombia última edición.

Actividad 1 3.3.1.1 -3.3.2.5


CONTABILIDAD GENERAL ”Enfoque práctico con aplicaciones informáticas, autor: Hernando Díaz,
editorial Pearson Prentice Hall, última edición. capítulo 5 Activos corrientes: caja, bancos…página 91

Actividades 3.3.2.3 -3.3.2.4


CONTABILIDAD PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS autor: Eduardo Godoy Ramírez, editorial
grupo editorial nueva legislación última edición.

Página 15 de 17
Versión: 02
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: -GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE

CONTABILIDAD GENERAL "enfoque práctico con aplicaciones informáticas, autor: Hernando Díaz,
editorial Pearson Prentice Hall, última edición. capítulo 5 Activos corrientes: caja, bancos…página 91

CONTABILIDAD SISTEMA DE INFORMACION PARA LAS ORGANIZACIONES autor: Gonzalo Sinisterra - Luis
Enrique Polanco, Mc Graw Hill, última edición. Capítulo 5 activos corrientes: disponible.

CONTABILIDAD PLUS Última edición autoras: Emma Gudiño y Lucy Coral, editorial Mc Graw Hill.
Capítulo 9 Ajustes de cuentas.

6.2 WEBGRAFÍA

Actividad 3.3.1.3
www.google.com.co: actualícese/ editorial/recopilaciones/caja_menores/

Actividad 3.3.1.5
www.actualicese.com.co ir al motor de búsqueda y colocar: plantillas sobre reembolso de caja menor,
plantillas para conciliación bancaria.

Actividad 3.3.2.3-3.2.4
a. www.gerencie.com.co/conciliación-bancaria.html
b. http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en Bases de datos y/o también puede acceder a: e-brary.

Actividad 3.3.2.6
www.contabilidadyfinanzas.com/taller-conciliacion-bancaria.html
Actividad 3.4.4
http://www.inviertaencolombia.com.co/images/Adjuntos/Factsheet_Bpo_2013.pdf

6.3 INFOGRAFIA
Biblioteca virtual SENA Ingrese a la base de datos SENA. Puede acceder a colecciones de libros, revistas,
artículos, índices bibliográficos, resúmenes y tesis en texto completo en inglés y español, que pueden
ser consultadas desde la red del SENA.
http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en bases de datos y puede acceder a: e-brary, Gale, Galé
Cengage Learning, Océano para administración, Knovel, Océano universitas P&M, Proquest

Página 16 de 17
Versión: 02
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: -GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Nombre Cargo Dependencia / Red Fecha


Gustavo González Instructor Coordinación de Julio 2014
Autores Quiñones Contabilidad
Finanzas e
Impuestos
José Quiroga Instructor Coordinación de Mayo 2013
Contabilidad
Finanzas e
Impuestos
María Eugenia Olmos Instructor Coordinación de
Rodríguez Contabilidad Noviembre 2013
Finanzas e
Impuestos
Yuly Esperanza Avila Vargas Instructor Coordinación de Enero 2014
Contabilidad
Finanzas e
Impuestos
Revisión Stella Patricia Vargas Instructor Líder Desarrollo Julio 2012
Martínez Curricular CSF Mayo 2013
Noviembre 2013
Enero 2014
Julio 2014
Aprobación Jorge Alberto Betancourt Sub-Director Subdirección del CSF Julio 2012
CSF Mayo 2013
Noviembre 2013
Enero 2014
Julio 2014
Aprobación Aída Bohórquez Coordinadora Coordinación de Julio 2012
Contabilidad Mayo 2013
Finanzas e Noviembre 2013
Impuestos Enero 2014
Julio 2014

Página 17 de 17

También podría gustarte