Está en la página 1de 33

Teoría de la Comunicación Audiovisual

Rafael Gómez Alonso 5º CAV


Jueves, 19 de octubre de 2006
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

Examen parcial febrero 70% (mismo que en junio)


Participación en clase 10%
Trabajo no obligatorio 20% (finales de enero) Mínimo 50 páginas
 Parte icónica: Teoría de la imagen Composición (Lo que ves)
o Para esto hay un manual: Análisis de la imagen estética audiovisual Ed. Laberinto (2 / 4 hojas)
 Parte iconográfica: Indagación documental Quién ha hecho la postal (lo que sabemos). Estos dos puntos
15 páginas
o Apuntes de documentación audiovisual
 Parte iconológica: interpretación con las teorías (lo que interpretamos) 35 páginas
o La base teórica de la imagen. El trabajo tendrá que ser de semiología y estética (género, estilo,
modos de representación)

TEMA 1 LA TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

PREGUNTAS PARA EXAMEN DEL TEMA 1


- Diferencia entre comunicación e información
- Diferencia entre crítica y análisis con ejemplo de revistas de cada una

1.1 LOS PROCESOS DE LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL


- Emisor (productor o productores del mensaje)
- Gramática establecida: reglas de realización, montaje, composición o planificación que se imponga
- Códigos (signos que hay que saber manejar)
- Programación del mensaje (personas / máquinas)
- Medio de expresión (técnica y tecnología aplicadas)
- Canal por el que se distribuye el mensaje
- Coordenadas espacio – temporales (contexto y situación en el que se produce el lenguaje)
- Recepción: quien recibe el mensaje, a quien va destinado, cómo (en qué estado psicosocial del receptor)
cuándo se recibe (directo, diferido, intemporal), dónde (en qué lugar)
[La abstracción no anula la comunicación porque puede provocar placer estético]

El proceso de comunicación:

M
E R
I

Canal Ruido

PREGUNTA EXAMEN Teorías de Comunicación e información Diferencia de comunicación e información


- INFORMACIÓN anclaje de teorías matemáticas. Su evolución está ligada a la informática (capacidad de
información, memoria de información) cuestión de cantidad
- COMUNICACIÓN proceso de lenguaje. Cuestión de calidad, unido a la cultura
- Tª DE LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL engloba las teorías y análisis de las representaciones
audiovisuales y de su evolución histórica

1.2 LA DESCODIFICACIÓN DEL MENSAJE AUDIOVISUAL


1
Teoría de la Comunicación Audiovisual
Rafael Gómez Alonso 5º CAV
A la hora de la recepción intervienen muchos factores:
- Motivaciones psicológicas
- Intereses individuales (gustos personales)
- Hábitos y costumbres
- Influencias recibidas de entornos próximos al individuo (familia, amigos, barrio o distrito,…)
- Influencias recibidas de los medios de comunicación social (especialmente TV, radio, prensa y recursos
publicitarios)
- Aspectos culturales (identidad comunitaria, componentes étnicos)
- Ciclos de vida
o Edad de la persona (a mayor edad mayor comprensión)
o La propia sociedad cambia los hábitos en determinadas épocas y geografías
- Perturbaciones: dan origen a las lecturas aberrantes (U. Eco)

Un mensaje llega de diferente manera a cada receptor dependiendo de las variables como capacidad de
decodificación, interés individual, etc. Una película no gusta lo mismo a 2 personas.

EFECTIVIDAD DEL MENSAJE COMUNICATIVO (1º paso para el trabajo de la postal free)
- Com. Precisa: la recepción obedecerá a unos principios objetivos
- Com. Subjetiva o difusa: múltiples significados, da lugar a engaños, malentendidos) La recepción
puede ser difusa o ambigua
- Com. Completa: el receptor posee una visión global del mensaje
- Com. Incompleta: faltan datos para producir el mensaje o significado. Se puede originar pérdida,
abstracción o suspense en la recepción. En este sentido, se puede hablar de un proceso comunicativo
particular o restringido
- Com. Directa (antiretórica): puede ocasionar unos efectos perjudiciales a la recepción si no se utilizan
unos principios éticos y deontológico en la emisión del mensaje
- Com. Indirecta: puede ocasionar deficiencias en la recepción atendiendo a los condicionantes
psicosociales que rodean al individuo
- Com. Persuasiva: efecto de atracción en el receptor

1.3 EL ANÁLISIS DEL TEXTO AUDIOVISUAL


PREGUNTA DE EXAMEN Diferencia entre crítica, información y análisis audiovisual
- Crítica: ensayo, labor periodística. Prima la subjetividad Ej: Cinemanía
- Información: apoyo documental (entrevista, ficha, contraste de opiniones) Ej: Boletín de la Academia,
La gran ilusión
- Análisis: metodologías (también es subjetivo) Ej: Telos
Crítica audiovisual: práctica o ejercicio basado en juicios subjetivos (experiencias estéticas) susceptibles a ser
refutadas, apoyada en indagaciones implicadas (entrevistas) e informaciones documentales cuyo objetivo final
es la evaluación de la imagen
Ej: Cinemanía
- Opinión, subjetivismo, debate, comentario
- No necesita fundamentos teóricos
- Se necesita cierto lenguaje
- Apoyada en informaciones documentales
- Forma parte del ejercicio periodístico y del ensayo
Análisis: conjunto de operaciones aplicadas sobre el objeto terminado, consistente en su descomposición y en
su sucesiva recomposición, con el fin de identificar mejor los componentes, las arquitecturas o armazón y
dinámica de la que forma parte. “Todo análisis requiere la capacidad de reconocimiento de los elementos

2
Teoría de la Comunicación Audiovisual
Rafael Gómez Alonso 5º CAV
individuales que componen el objeto. La compresión implica la capacidad para relacionar estos elementos
individuales” (Ramón Carmona)
Ej: Secuencias, Archivos de la filmoteca
- Aplicación, desarrollo, invención de teorías, disciplina
- Reconocimiento y comprensión
- Genera metodologías y procesos creativos
- Forma parte de un proceso de investigación
- No hay un método universal, pero si específicos
- Es pluridisciplinar y, a veces, convergente

1.4 METODOLOGÍAS DE APLICACIÓN AL ANÁLISIS AUDIOVISUAL


- Análisis sociológico: análisis del entorno social, variables estadísticas, estudios de recepción. Junto con
la antropología configuran los estudios culturales (cómo la gente se comporta en el cine)
- Análisis económico: análisis de la empresa, producción, valoración de costes (industria del cine)
- Análisis histórico: atendiendo a periodos concretos y el entorno histórico (paso del mudo al sonoro)
- Análisis estético: estilos, modas, géneros, arte, vanguardias (como se reflejan distintas modas, géneros,
…)
- Análisis etnográfico: basado en estilos de vida, identidades culturales, antropología y comunicación
social (diferentes culturas perciben el cine de diferente manera)
- Análisis psicológico – psicoanalítico: atañe a una interpretación personal partiendo de estudios propios
del psicoanálisis: mundo de los sueños, identificación, focalización, seducción
- Análisis segmentativo: atañe a la organización y realización de la obra audiovisual Decoupage
- Análisis semiótico: referido a los niveles comunicativos, organización de códigos y signos (el lenguaje
que se utiliza)
- Análisis transcursivo: intermedial, intertextualidad (comparar 2 películas)
- Análisis narratológico: espacio temporales, personajes, diálogos (espacio y tiempo que utiliza)
- Análisis retóricos: aspectos connotativos, simbólico
- Análisis de contenido: estudios de índole documental (ficha técnica)

VISIONADO: NITRATO DE PLATA Marco Ferreri, 1996


- Es una historia de la recepción fílmica, que supone el cine, cómo ha evolucionado y cómo se percibe.
Cómo se desarrolla el cine desde un punto de vista del público. Es cine sobre cine. Hay fragmentos
de películas reales y otros dramatizados. Todo es ficción.
- El espectáculo del cine, su componente político, las clases sociales, el cine como refugio físico o
como evasión de la realidad.
- La socialización, como afrontar las diferentes culturas del cine.
- Recepción, identificación: qué suponía ir al cine, lo que se comenta después, los modos de
teatralización, socialización y la cultura.
- La identificación y pasiones del espectador. Cine como instrumento de información.
- Cómo van evolucionando las modas de argumentación.
- Cómo el cine afronta otras culturas
- Autoreferencialidad: el cine dentro del cine
- El papel del explicador como interpretador cinematográfico.
- El cine como soporte de acompañamiento de los espectáculos.
- Cine como instrumento mediador idiomático.
- El cine y las censuras.
- Comparación entre la violencia y el sexo.
- Discurso sobre identidad sexual y racial.

3
Teoría de la Comunicación Audiovisual
Rafael Gómez Alonso 5º CAV

Jueves, 2 de noviembre de 2006


TEMA 2 EL LENGUAJE AUDIOVISUAL (parte icónica del trabajo)
El lenguaje es un fenómeno social (humano o animal, natural o artificial) formado por un sistema
primario de signos
La información en sí no es un lenguaje, pero puede formar parte de él, parte de un contexto que le da un
significado para que se constituya en lenguaje. No es necesario que posea un acto o faceta comunicativa.
A veces entendemos las cosas, pero no por lo que percibimos sino por lo que sabemos (referencias
icónicas)
Ej: vemos un remake ya con conocimientos previos pero luego la experiencia al verlo no es la misma
Así hablaremos de cómo los medios nos pueden configurar los que sabemos. Nos hacemos la idea de
cómo es Italia por los medios, por ejemplo, pero nos puede confundir cuando lo vemos en realidad.

Disciplinas que intervienen en el lenguaje audiovisual (pag. 166)


Las teorías comunicativas son un lenguaje:
- Sintaxis: estructura del contenido del mensaje
- Semántica: significado del mensaje
- Morfología: composición de las formas del mensaje
- Fonética, fonología: articulación del sonido del lenguaje
- Semiótica: signos visuales
- Retórica: figuras literarias del lenguaje audiovisual
- Poética: función ligada a la creatividad del mensaje, tanto en su labor de construcción como de la
propia comunicación (placer estético de una imagen)

Funciones del lenguaje


- Referencial: capacidad para referirse de la forma más objetiva a un hecho
- Emotiva: disposiciones personales. Teorías de las pasiones del receptor. Disposiciones personales
de cualquiera que construye o recibe la comunicación.
- Connotativa: incluye capacidad simbólica y retórica (si existe o no)
- Poética: capacidad creativa (casi todas tienen esta capacidad)
- Fática: acercamiento de los interlocutores hacia el receptor (persuasión)
- Metalingüistica: capacidad para referirse a sí mismo (autoreferencialidad) autorretratos

4
Teoría de la Comunicación Audiovisual
Rafael Gómez Alonso 5º CAV
2.1 TAXONOMÍAS DEL LENGUAJE
- Abraham Moles establece 3 grados de clasificación de imágenes:
o Grado de figuración (verosimilitud apariencial)
o Grado de iconicidad (calidad de identidad)
o Grado de complejidad (dificultad de decodificación)
- Rudolf Armheim diferencia tres funciones, cada una de las cuales pretenden predominar en una
imagen concreta:
o Las de gran iconicidad
o Las que poseen un cierto significado
o Las que dicho significado de la imagen son una arbitrariedad social

Pregunta de examen TAXONOMÍA DE IMÁGENES MENTALES


- Imágenes semiconscientes: aparecen en estados de conciencia que se dan entre la vigilia y el sueño.
o Ej: “Americam Beauty” Kevin Spacey se imagina cuando está tumbado en la cama a una
animadora llena de pétalos de rosa
- Imágenes oníricas: aparecen durante el sueño
o Ej: el anuncio de “Balay”
 Imagen realista: el espectador puede no ser consciente de lo que es un sueño Ej:
“Suspense” la protagonista está dormida pero está soñando con algo que vemos
 Imagen surrealista: alteración de las imágenes en sentido metafórico Ej: “Recuerda”,
“La mosca”
(la diferencia entre una imagen surrealista y otra dadaísta es que éstas no significan nada,
no tienen sentido)
- Imágenes alucinatorias: aparecen por trastornos o fenómenos psicopatológicos.
o Ej: “Expediente X”, alucinatorias cuando están enterrando el cadáver y se confunde visualmente
de persona. Cuando sufren alucinaciones por un virus o por drogas “Transpotting”, “El club de la
lucha”
- Imágenes eidéticas: percepción mental de experiencias vividas, evocaciones mentales de recuerdos
o Ej: “Perdidos”, “Drácula” Todos los flash – back
- Imágenes hipotéticas: generación de imágenes mentales inducidas por procedimientos de hipnosis.
o Ej: “Recuerda”, “Drácula” En esta película se combinan varios tipos de imágenes, eidéticas
porque recuerda, pero como ha tomado absenta tiene alucinaciones. Se puede interpretar que son
imágenes hipnóticas porque ha pasado el anillo que tiene fuerza hipnótica.
- Imágenes mentales en estado puro: imágenes que denotan simplemente lo que piensan los
personajes.
o Ej: “Americam beauty” Kevin Spacey mirando a la animadora en la cancha. “Cuéntame” el niño
se imagina en Bonanza.

FANTASÍA VISUAL E ILUSIÓN ÓPTICA


- La fantasía visual es una experiencia personal producida en la mente de una persona, mientras que
la ilusión óptica es una estrategia visual producida por un tipo de procedimiento ajeno al individuo
pero que necesita de su agudeza visual para participar de su experiencia.
- La fantasía visual genera imágenes mentales de uno o varios tipos a la vez.
- La ilusión óptica puede producirse por procedimientos ópticos generados por el uso de nuevas
tecnologías o por composiciones de ilusión perceptivas (Es necesario poseer agudeza visual para
poder ser descifrada)
o Ej: La dama del Shangay

5
Teoría de la Comunicación Audiovisual
Rafael Gómez Alonso 5º CAV

2.2 PLURALIDAD CONCEPTUAL DE LA TEORÍA DE LA IMAGEN


- Teorías filosóficas
- Teorías socioculturales
- Teorías perceptivas (psicología audiovisual)
o Teorías psicofísicas
o Teorías de la Gestalt
o Teorías del pensamiento visual

Teorías filosóficas
Lucrecio en De rerum natura: las imágenes de las cosas, a modo de membranas arrancadas a la superficie,
vuelven hacia acá y hacia allá por los aires hasta ser captadas por nuestra mirada
Platón en el Tomo 4 de La República: llamo imágenes a las sombras que crean reflejos que se ven en el agua,
en la superficie de los cuerpos opacos, pulidos y brillantes y a todas las representaciones de ese género
El manual de conceptos filosóficos fundamentales: La imagen es la categoría fundamental de la inteligencia del
hombre acerca del mundo y de sí mismo y una forma de expresión artística y lingüística.

Teorías socioculturales
Sólo a partir de contemplar un texto audiovisual podemos llegar a analizarlo (su entorno lo va a condicionar)
“Toda imagen posee un referente en la realidad independientemente de cual sea su grado de iconicidad, su
naturaleza y el medio que la produce (Justo Villafañe)
Tipos de identidad de la imagen como imagen sociocultural. Roman Gubert distingue entre:
- La imagen como símbolo de identidad cultural
- La imagen como símbolo de identidad histórica (incluye la dimensión geográfica)

Diversos enfoques
- Bajo el punto de vista lingüistico: la imagen tratada como un conjunto de signo (visuales) que
producen comunicación.
- Bajo el punto de vista de la comunicación social: poder mediático de las imágenes. Cómo una
imagen se convierte en espectáculo. Concepto de popularidad a través de la imagen. El papel que
juegan los medios de comunicación.
- Bajo el punto de vista de las bellas artes: la imagen es concebida como un proceso artístico y
creativo (al cine se le denomina el 7º arte y al comic el 9º)
- Bajo el punto de vista sociológico: la imagen es tratada como objeto de consumo (audiencia)

2.3 LA EVOLUCIÓN DE LA REPRESENTACIÓN VISUAL


- El contorno materializado de las figuras
- La aparición de detalles dentro del contorno
- La apreciación del volumen
- La textura
- La secuencialidad de las imágenes
- La narratividad de las escenas
- La utilización de efectos visuales
- El uso de sombras y perfiles
- La yuxtaposición de elementos en la composición de collages
- La perspectiva
- La esteroscopia
6
Teoría de la Comunicación Audiovisual
Rafael Gómez Alonso 5º CAV
- El movimiento de la imagen
- La configuración de entornos visuales

2.4 LA PERCEPCIÓN DE LA REALIDAD Y SU RECONSTRUCCIÓN AUDIOVISUAL


- La percepción visual se plantea como un proceso a través del cual se ordena la realidad
- Es un procedimiento cognitivo (relativo al conocimiento) y emocional en el que intervienen factores
socioculturales, fisiológicos y personales.
- Atañe a aspectos psicológicos, puesto que se configura como al interpretación mental de una
sensación física apoyada en elementos referenciales.
- No es algo sensorial, lo cognitivo depende de lo que se construye en la mente de cada persona
mientras que lo sensitivo depende de lo que se construye en los sentidos.

VISIONADO: Metrópoli de Fritz Lang.


El ritmo del sonido condiciona la percepción.
La cultura visual de una persona hace que perciba las cosas de una forma u otra.

La atracción visual
- El espectador se siente atraído por:
o Lo novedoso
o Lo desconocido
o Lo impactante (lo que sobresale de lo cotidiano)
o Lo que le indica que es importante (poder de los medios de comunicación)
o Lo que considera que es importante (gustos y apreciación personal)
- Las imágenes atraen por:
o Estrategias visuales (adopción de nuevos puntos de vista)
o Estrategias discursivas (adopción de procedimientos narrativos diferentes en el transcurso del
relato)
o Estrategias de manipulación de imágenes (convertir lo cotidiano en anormal)
o Integración de efectos visuales (ilusiones ópticas)
o Utilización de procedimientos auxiliares (exhibición con nuevas tecnologías en sonido: efectos
externos, acondicionamiento de salas, pantallas y soportes con carácter sobredimensional,…)

Capacidad neorofisológica de la percepción de la realidad


- Persistencia retiniana: capacidad para retener en la visión efectos producidos por la velocidad de
movimiento.
- Agudeza visual: capacidad para descifrar elementos aparentemente escondidos o disimulados
- Memoria visual: capacidad para retener el mayor número de información (rasgos elementales y
secundarios) que pueden ofrecer una imagen
- Constancias perceptivas: capacidad para comprobar si la imagen está construida de una forma
equilibrada (equilibrio, peso visual, luminosidad constante, ajuste de temporalidad, efecto de cierre
de objetos,…)

9 de noviembre de 2006
Parámetros compositivos que rigen la percepción visual (Estatuto icónico)
- Soportes
- Elementos escalares: tamaños, escalas, proporción,…

7
Teoría de la Comunicación Audiovisual
Rafael Gómez Alonso 5º CAV
- Perspectiva, volumen
- Descripción de contenidos (lo que vemos)
- Peso visual
- Líneas de lectura, trayectorias visuales
- Colores: brillo, contraste, saturación
- Formas, tipografías
- Texturas
- Tipos de espacio

Parámetros técnicos – expresivos que rigen la percepción visual


- Iluminación
- Sonido
- Montaje
- Caracterización
- Efectos especiales (tecnologías aplicadas)

TEMA 3 LAS TEORÍAS DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL


3.1 LA INCIDENCIA DE LAS TEORÍAS PERCEPTIVAS (Las teorías no entran en examen)
Teoría de la Gestalt basada en la teoría de la forma (organización; reconocimiento de las normas):
- Constancias perceptivas: sentido de la percepción global
- Isoformismo: correspondencias y agrupamientos
- Pregnancia: distinción y aislamiento de las formas
- Organización perceptiva: proximidad, semejanza, continuidad, cierre

Teoría del pensamiento visual (Rudolf Arnheim)


Mecanismo mediante el cual se identifican con la mayor facilidad posible los objetivos. Tendencia a la
simplificación de las formas.

Teoría psicofísicos (J.J. Gibson)


- Percepción del movimiento (velocidad, secuencial)
- Percepción del color (tono, saturación, brillo, contraste)
- Percepción de textura
- Percepción espacial (tridimensionalidad)
8
Teoría de la Comunicación Audiovisual
Rafael Gómez Alonso 5º CAV
- Percepción de las distancias (tamaños)
“La imagen es un complejo de rasgos luminosos que llevan consigo toda la información cromática y
espacial que hubiera producido el objeto del que esa imagen es representación” (Definición de Gibson
en su libro “La percepción del mundo visual”)

Pregunta de examen PERCEPTIVA FORMAL (FORZADA)


Visionado: Movie Magic (la mujer creciente Daryl Hanna)
- Elementos ópticos / perspectivos
o Punto nodal: situación de elementos convergentes en un punto para crear efecto visual
o Profundidad de campo
- Elementos escalares: composición
o Maquetas, utilidad y construcción  formalismo
o Escala partida: ilusión divisoria de continuidad
- Efectos especiales (tecnologías aplicadas)
o Chroma key
o Infografía

3.2 TEORÍAS FORMALISTAS


Estos son lingüistas y los otros psicólogos:
- Las teorías formalistas explican cómo es uso de las formas y las composiciones visuales están
regidas por un lenguaje que los articula, es decir, por una adecuación sintáctica y morfológica.
- El formalismo otorga importancia a la conexión orgánica genera entre las formas plásticas y el
sentido que puedan provocar en el espectador.
- El material es el elemento de la forma, el elemento constructivo de la obra audiovisual. La
organización del material, sea filmado o compuesto como un collage, es el que da sentido a la obra.
- El ideal e los formalistas se apoya más en demostrar cuales son los principios formales que en
mostrar una historia en donde el espectador quede totalmente identificado (ideal que si pretende el
realismo)
- Las propuestas formalistas en la articulación del montaje han servido posteriormente como principio
de instrumento retórico para recursos publicitarios.
Autores: Eisenstein, Kulechov, Vertov, Pudovkin, Roochenko

VISIONADO: El hombre de la cámara de Vertov


Intentan ver las capacidades expresivas del cine. No cuentan una historia. Lo ven como un experimento.
Muestran las formas, los tamaños. Relacionado con la representación formalista.
“Berlín, sinfonía de una gran ciudad” busca la percepción de las formas

Principios formalistas
- Ideología funcionalista del arte
- Geometría y elementalismo caracterizado por el uso sistemático del orden y la claridad.
- Técnicas compositivas basadas en juegos lineales y perspectivas así como en técnicas de
sobreimpresión y transparencia para mostrar discursos irracionales frente a racionales y viceversa.
- Búsqueda de sentidos al lenguaje plástico: las investigaciones también se aplicaron en el terreno de
la acústica a través de principios formalistas del sonido (Víctor Sklovski escribe un artículo sobre el
sonido como signo semántico)
- Creatividad basada en la articulación de efectos visuales. Apreciación del ritmo como cualidad de la
composición (teorías del montaje de atracciones de Eisenstein)
Cada vanguardia se preocupa por una cosa y el formalismo por la forma. En la fotografía vemos formas,
círculos, cuadrados,…juega con la iluminación, con las formas triangulares.
9
Teoría de la Comunicación Audiovisual
Rafael Gómez Alonso 5º CAV
Ej: documental de Perspectiva forzada
Los formalistas rusos distorsionaban la realidad con efectos para demostrar que hay muchas realidades. Un
realista muestra el mundo objetivo.
16 de noviembre de 2006
3.3 LAS TEORÍAS REALISTAS
- Las bases técnicas que describen el realismo audiovisual contemplan la obra audiovisual como
autenticidad de lo real y destacan la fotografía como instrumento para captar el sentido realista de la
vinculación con el medio natural.
- Concepción de documentalismo veraz, la apuesta por un montaje transparente y lineal donde se
perciba la fluidez de la narración, frente a las teorías formalistas que conciben la especialidad del
texto audiovisual como un lenguaje distanciado de la realidad.
- Teorías de Kracauer y Bazin
(el cine de Julio Menem no es realista porque su discurso no es realista sino poético pero el de Almodóvar si es
realista aunque sea exagerado)

Tipos de realismo para Bazin


- Realismo perceptivo: la imagen fotográfica es el objeto en sí mismo, el objeto liberado de las
condiciones de espacio y tiempo que lo rigen
- Realismo técnico: a través de la fotografía se captura por primera vez una imagen del mundo de
manera automática, sin la intervención creativa del hombre
- Realismo estético: la naturaleza objetiva de la fotografía le confiere una cualidad de creatividad
ausente de cualquier otra forma de creación de imágenes

La representación del realismo. Grados de funcionalidad (pp. 118 – 119)


- Imágenes en estado puro (sin ningún montaje)
o Ej: un reportaje en directo de un atentado
- Imágenes de falso directo (alto grado de afinidad con la realidad pero un toque de manipulación
o Ej: La noche de Fuentes
- Imágenes ficticias que pretenden ser reales
o Ej: Caminando entre dinosaurios (las imágenes generadas informativamente pretenden ser como
imágenes reales)
- Imágenes que ofrecen biografías falseadas o de difícil interpretación en torno a la veracidad de los
hechos.
o Ej: JFK
- Imágenes que ofrecen puntos de vista subjetivos. Según el medio puede ser sensacionalista,
marginal, positiva, optimista
o Telediario de TVE o Telediario de Tele 5
- Imágenes ficticias que utilizan el estilo de la verosimilitud
o Ej: Aquellos maravillosos años, Cuéntame
- Imágenes de documentales ficticios que se incluyen el películas para dotar a la historia de mayor
verosimilitud
o Ej: Ciudadano Kane donde aparece un reportaje sobre el protagonista
- Imágenes propiamente ficticias que no poseen referencia real
o Ej: las que aparecen en películas futuristas de ciencia ficción

Modos de representar la realidad a través del documental (pag 120)


- Documental expositivo: acercamiento al espectador, implicación, uso de la primera persona o plural
mayestático. Visión personal autobiográfica.

1
Teoría de la Comunicación Audiovisual
Rafael Gómez Alonso 5º CAV
- Documental de observación: alejamiento del receptor. Impresión objetiva. Diversidad de fuentes,
uso de la tercera persona. Visión de investigación
- Documental reflexivo: visión poética (ensayo, impresión subjetiva) Alejamiento de la realidad
- Documental experimental: distorsión de la realidad. Ejercicios de montaje

3.4 EL ESTRUCTURALISMO Y SU EVOLUCIÓN


El concepto de estructuralismo está estrechamente ligado a la semiótica en el hecho de que sus postulados
parten de la articulación lingüística de Saussure
El estructuralismo considera que los lenguajes funcionan como estructuras incorporadas en donde subyacen
significados ocultos.
Lo que dota de significado a una imagen no es la realidad representada sino la forma en que se representa (el
modo en que se representa ofrece un punto de vista determinado, una estructura que ofrece el montaje y el
sentido final).
Interés por los estudios de género y autoría. Cada autor tiene sus formas Ej: Hitchcock y sus objetos.
Los géneros son definidos por lo que estudian estas formas. Los estructuralistas fueron los primeros que
definieron los géneros. Les otorgaban características a cada género (el de terror, humor,…) A través de
estructuras, de cosas que se repiten, se definen las películas, historia,…

FORMALISMO  Psicología de la forma (Gestalt)


ESTRUCTURALISMO  Antropología
SEMIÓTICA  Lenguaje o gramática

Teoría de Bathes
- Denotación: o significado obvio y directo de un signo
- Connotación: o significado asociado al que puede evocar un objeto
- Mito: o significado cultural que adquiere un objeto en una determinada comunidad. /por ejem: el
negro es luto)

Evolución del estructuralismo


- La evolución del estructuralismo dio origen al denominado postestructuralismo en donde se
desarrollaba las teorías deconstructivistas
- Jacques Derrida, Michael Foucault o Julia Kristeva han sido algunos de los pensadores que más
han incidido en las teorías de la reconstrucción junto a las últimas teorías de Barthes o Lacan
- Se critica la noción de estructura y se aboga por el descentramiento de la estructura en el sentido de
que los signos puedan ofrecer un deslizamiento o desplazamiento en su significado lo que provoca
una inestabilidad del texto audiovisual.

VISIONADO: Documental ficticio.


Es una crítica a los medios de comunicación y a nosotros que nos creemos todo lo que nos ponen. La forma de
presentarlo es el realismo por eso te identificas y le crees. Los formalistas, sin embargo, saben que no es real y
no se identifican con lo que ven en pantalla.
Ej: El proyecto de la bruja de Blair

Jueves, 23 de noviembre de 2006


1
Teoría de la Comunicación Audiovisual
Rafael Gómez Alonso 5º CAV
TEMA 4 LA SEMIÓTICA AUDIOVISUAL
Este tema lo preguntará más con ejemplos que con la teoría memorizada al pie de la letra.

BASES
ESTRUCTURALISMO  Antropología social
 Lenguaje
DECOSTRUCCIÓN  Lenguaje / Antropología
 Filosofía /Política
Estudios visuales y culturales
SEMIÓTICA  Lenguaje Estética de la posmodernidad
Psicoanálisis
La semiótica se basa en el qué, que es esa imagen y qué significado tiene.

4.1 ¿PARA QUÉ SIRVE LA SEMIÓTICA?


- Para conocer y explicar el contenido interior y primario del mensaje
- Para desentrañar el significado profundo del lenguaje (audiovisual)
- Para analizar el nivel ideológico y articulación de los mensajes directos (evidentes) e indirectos
(implícitos)
- Para entender, identificar y clarificar en significado de los mensajes.
- Para producir interpretaciones de los signos.
- Para aportar pautas metodológicas de análisis audiovisual, literario, periodístico.
La semiótica dice que son las cosas y que significan  símbolos.
Qué son esas imágenes. Los semiólogos son más lingüistas.
El análisis audiovisual no es objetivo.
Los signos pueden llegar a ser convencionales y esos símbolos vienen de la semiótica.

¿Qué aporta la semiótica a la Teoría de la Comunicación Audiovisual?


- CUALIDAD CRÍTICA: comparar, diferenciar, relacionar e integrar códigos, signos y textos. Para llegar
a aceptar las cosas y asegurarse tener éxito.
o Ej: Coca-cola y otras bebidas roja y blanca
- CUALIDAD CREATIVA: saber designar niveles y procesos de análisis. Es, por tanto, un instrumento
de creatividad.
- CUALIDAD PERSUASIVA: saber qué se quiere comunicar, si se tiene intención de comunicar de forma
directa o indirecta, si existen códigos ocultos (algo que aparentemente no se ve pero que están ahí
para cumplir esa función).

La Semiótica
- La semiótica viene a decir que un texto (o imagen) tiene sentido a partir de una estructura
comunicativa interna y, por tanto, se la de detectarse o descifrarla.
- Por ello es necesario:
o Conocer la articulación de los signos
o Generar mecanismos de decodificación de los mensajes
- La semiótica (según la tradición anglo – americana: Peirce, Mums) o semiótica (según la tradición
europea Saussure) procede de la lingüística (ciencia del lenguaje) y constituye la teoría general de
los signos.
Semiótica o semiología es lo mismo, la diferencia es la procedencia del nombre pero se refieren a lo
mismo.

Los signos
1
Teoría de la Comunicación Audiovisual
Rafael Gómez Alonso 5º CAV
Un signo, como tal, posee tres referencias según Pearce:
1. Es un signo para algún pensamiento que lo interpreta (es un edificio)
2. Es signo por un cierto objeto del que es equivalente en este punto (es un edificio con pájaros – feo –
bonito – es monumental – está en Madrid…)
3. es signo en la calidad que lo ponga en conexión con si objeto (los pájaros de Hitchkock)
Pero cada uno lo interpretará de una manera.
- El signo se define como una entidad doble cuyas caras se encuentran indisolublemente unidas, como
el anverso y el reverso de una misma hoja de papel, el SIGNIFICANTE (o parte material del signo) y el
SIGNIFICADO (concepto al que el significante alude) Saussure
Los significantes pueden tener diferentes significados:
- El signo es el nexo de una unión, convencional o arbitraria, entre significante y significado, y debe
su existencia a la oposición respecto de otros signos capaces de determinar su valor Benvemiste
- Los signos están compuestos de una doble articulación (significante y significado)
En lingüística tenemos los monemas (misma unidad con significado) y los fonemas (mínima unidad del
significante)

Cualidades de los signos


- SER: cualidad de su representante
- REPRESENTAR: significado primario
- IDENTIFICAR: significado secundario. Nuevas aportaciones:
o Punto de vista del receptor (¿qué interpreta?)
o Cultura (Roland Barthes lo interpreta como MITO)
o Identidad
Cuando se cambia el significante de algo que nos hace gracia porque nos choca. (ej: colacao nos hace
gracia porque sabemos que no es así – usan el significante de los colores del colacao que nos lo
recuerdan). Pero hay un 3º nivel – LA PERCEPCIÓN (Pierce). Cuando vemos esos colores nuestra
percepción nos acerca al colacao. El significado cambia según la percepción. (ej: no es lo mismo un
partido por la tele que en directo)

4.2 LA CONFIGURACIÓN DEL SIGNO VISUAL: SIGNO PLÁSTICO Y SIGNO ICÓNICO


SIGNIFICANTE expresión de la imagen, naturaleza física, parte material del signo. Composición de la imagen.
Función morfológica. Constituye el SIGNO PLÁSTICO interpreta qué es lo que vemos.
VISIONADO: anuncios de televisión
Spot Nike: (una zapatilla que va cambiando de envoltorio pero siempre es Nike)
- Material Zapatilla  signo plástico (es lo que cambia)
- Signo icónico  zapatilla como concepto (no cambia)
- Signo visual  estilo de la marca (es lo que cambia)
Spot Adidas: Un niño recoge bolsas y se transforman en un balón
- Signo icónico  balón de fútbol
- Signo plástico  bolsas de plástico
- Signo visual  marca
Videoclip yeye: el significado no va unido al signo (unas pesas como caña de pescar)

- Las unidades plásticas están constituidas por el color, forma y textura. A su vez, estas unidades
están formadas otras subordinadas, trazos, manchas, líneas, puntos. Está sería la morfología.
SIGNIFICADO contenido de la imagen, reconocimiento (significado que alude al significante). Función
semántica. Constituye el SIGNO ICÓNICO. Interpela a qué es lo que se representa (y en 2º lugar a con qué se
relaciona)

1
Teoría de la Comunicación Audiovisual
Rafael Gómez Alonso 5º CAV
- Las unidades icónicas están constituidas por tipos, entidades, objetos. A su vez están formadas por
bloques integrados. (figuras que posean significado) y por el texto visual (niveles de significado
completo)
Ej: Caso Cuatro: libro de estilo: colores, estilo distinto a los demás
Ej: Foto de cerilla que lo cambia por un termómetro  le cambia el significante a los objetos
(Chema Madoz)
Ej: foto alcantarilla  significante escurreplatos. El significante alcantarilla lo cambia por el
significado escurreplatos.
Pero también se juega con el 3º elemento de la percepción porque según lo veas cambia el significado (ej:
puertas que parecen naipes si lo ves de cerca no lo percibes pero en la foto si)
- El signo icónico se aproxima a la representación referencial o figuración del icono (imagen) con el
mundo visible y, en algunos casos, puede llegar a tapar al signo plástico.
- La conjunción entre signo plástico y signo icónico constituye el SIGNO VISUAL
- La percepción visual aporta un “tercer nivel” o “tercera articulación”: relación entre estímulos
visuales (significantes) y universo semántico (significado)
Un signo icónico puede tapar el signo plástico.

VISIONADO Documental sobre el fotógrafo Chema Madoz “Creadores”


El proceso de trabajo de Chema Madoz es:
- Encontrar – observar las cualidades de los significados y otorgar nuevos puntos de vista
- Replanteamiento de la naturaleza del objeto
- Manipula: para alterar el significado (distorsión del significado)
- Inventar: dotar de nuevos significados a significantes
Madoz está influido por René Magritte
Revista “Icono 14” de internet 5 Retórica (buscarlo) icono14.net (nº 5 art 7)
Ejemplos del documental:
- Chico negro que quiere ser alemán  se tiñe el pelo  percepción  nos hace gracia porque
conocemos la cultura alemana: son rubios, cerveza…
- Anuncio de futbolistas es de Adidas pero visualmente aparecen más las motos que las zapatillas 
el código oculto es moto Vespa  publicidad camuflada.
- Una zapatilla  cambia lo material  el significado es lo mismo  zapatillas pero el significante
cambia porque varia el material del que está formado la zapatilla.

Los signos visuales (pp- 64 – 67)


El mensaje de las imágenes se puede componer de:
- Signos visuales CONVENCIONALES estipulados
- Signos visuales ARBITRARIOS y FLEXIBLES: capacidad para nombrar y designar un mensaje de
múltiples formas
- Signos visuales SIMBÓLICOS de difícil interpretación (ej: una figura egipcia no es fácil descifrarla)
Un símbolo puede ser arbitrario. Ej: una calavera puede significar piratas o muerte
El signo lo forman significante y significado. No hay significantes sin significado. Lo arbitrario está en el
significado.
Los signos pueden ser las 3 cosas a la vez:
Ej de la calavera:
- Convencional: huesos
- Arbitrario: piratas o muerte
- Simbólico: en Lorca significa algo
Ej: un cuadro abstracto son manchas. El significante son manchas pero tienen un significado por la
cultura y porque alguien ha dicho que eso es arte.
1
Teoría de la Comunicación Audiovisual
Rafael Gómez Alonso 5º CAV
El significante es la materia, el material.

Grados de comunicación de los signos visuales


- ÍNDICES: huellas de su referente
- ICONOS: cualidad de semejanza con el objeto a que se refieren
- SÍMBOLOS: convenciones entre los elementos de comunicación (ej: Cibeles es un símbolo del Real
Madrid)
Ej: fotografía de un militar que pasa delante de un anuncio de un niño. El niño parece que llama la
atención al militar, como de sorpresa. Sabemos que es militar por la semejanza. (Icono de vestido)

VISIONADO: El Verdugo de Berlanga


Hay una ridiculización hacia la guardia civil como si fueran payasos.
- Transmutación de códigos en la articulación de personajes
- Verdugo por reo: la angustia  complicidad que todos sufrimos por la pena de muerte
- El cura: posición del director de la prisión  la iglesia está por encima de los estamentos sociales.
- Hay toda una serie de subtextos: pena de muerte, aislamiento, guardia civil, iglesia. Crítica a la
sociedad
30 de noviembre de 2006
4.3 LOS CÓDIGOS AUDIOVISUALES: SU FUNCIÓN SEMIÓTICA (pp. 67 -69 hasta isotopias)
- Para relacionar el plano de la expresión (significante) con el plano de contenido (significado) se
utilizan códigos.
- Los códigos proponen reglas para coordinar los signos.
- Un código pretende averiguar lo que la imagen quiere decir, para ello se pueden utilizar SISTEMAS DE
EQUIVALENCIAS entre sistemas de expresión y sistemas de contenido.
- Los sistemas de equivalencia aparecen en diccionarios específicos (lingüística, teoría literaria,
retórica, simbología) y en manuales de estilo y de identidad corporativa (como los que se utilizan en
diversas empresas de comunicación)
Ej: Símbolo Schweppes (Gran Vía) recuerda al Día de la Bestia y a Madrid. También es un icono
cotidiano, se ha convertido en un monumento.
Ej: Tío Pepe se identifica con la Puerta del Sol, forma parte de la cultura española. Es un icono que se ha
convertido en un símbolo cultural.
Según la cultura es un icono porque es un logotipo.
Las señales de tráfico son símbolos aunque lo que aparece es un icono.
No todos percibimos las cosas de igual manera

Los códigos audiovisuales


El código es una señal.
- Los códigos pueden entenderse como:
o Conjunto de correspondencias (alfabetos)
o Repertorio de señales dotadas de significado fijo
o Conjunto de reglas (gramática)
- Dependiendo de la interpretación de un texto audiovisual se habla de dos tipos de códigos:
o CÓDIGOS DUROS: rígidos y nítidos en su comunicación. Ratio fácilis de entender.
 Ej: Las señales de tráfico
o CÓDIGOS BLANDOS: flexibles en su interpretación. Ratio difícilis de entender
 Ej: cualquier signo connotativo
 Ej: códigos del tiempo meteorológico. El sol es un signo duro pero el de marejada es
blando porque no es fácil de interpretar
La señal es un símbolo en sí mismo. La señal tiene que ver con el indicio.
1
Teoría de la Comunicación Audiovisual
Rafael Gómez Alonso 5º CAV

Códigos de reconocimiento
El establecimiento de un código de reconocimiento consiste en efectuar una selección de rasgos
pertinentes característicos del mismo, que permitan su observación o registro. Dichos códigos se dividen
en dos tipos:
- CÓDIGOS PERCEPTIVOS: captar los aspectos que interesan al receptor mediante unos
condicionamientos o pautas socioculturales.
- CÓDIGOS GRÁFICOS: con lo que se pretende la traducción de imágenes mentales o evocadas
en imágenes materiales, o lo que es lo mismo, en conocer como motivar mediante la imagen
al receptor sin desorientarte.
o Ej: hay discos que venden por una imagen de portada y esa imagen no siempre
corresponde a la música.

VISIONADO: Spot publicitarios


Cerveza alemana MTV (soy alemán): estereotipo de alemán
Ikea: (vive sin límites) va cambiando el decorado: comunicación global, todo el mundo entenderá lo mismo
Orange de Spike Lee
Hype Gallery: no se sabe qué anuncia, porque si no se conoce el producto no se intuye nada.

Clasificación de códigos

- ESPACIALES: relativos a la posición de objetos


- FÁTICOS: relativos a la proximidad (contacto) de los objetos
- FOCALIZADORES: relativos al punto de vista utilizado
- MORFOLÓGICOS: relativos a la composición, a las formas
- SEMÁNTICOS: relativos al significado
- SINTÉTICOS: relativos a la estructura del contenido
- SIMBÓLICOS: códigos connotativos
- ESTERIOTIPADOS: creación de entidades y categorías impuestas
- ASOCIATIVOS: relativos a asociaciones icónicas
- NARRATIVOS: con capacidad de secuencialidad
- DESCRIPTIVOS: permiten describir escenas
- HEURÍSTICOS: con capacidad creativa
- ESTÉTICOS: parámetros técnico – expresivos (color, tono, iluminación, grafía,…)
- ESTILÍSTICOS: referidos a la pertenencia a una escuela, género o marca de autor
- ÉTICOS: efectos producidos en su comunicación
Ej: Botella Absolut vodka (fática si aparece alguien que la bebe, o unos labios que nos inviten a
beberla)

Las isotopías (pp. 121 – 122)


Las isotopías son normas establecidas. Cosas que se repiten mucho.
- Aquello que en cada enunciado muestra una homogeneidad de expresión y contenido en sus
diferentes niveles generando un modo coherente de significación.
- Se puede entender como norma local que regula el funcionamiento de un enunciado y establece las
expectativas de la obra (marcas que constituyen una terminada obra particular. Como marca de autor.
Ej: en las series españolas no se cumplen las isotopías de mobiliario, pero por ejemplo las casas de 7
vidas están demasiado perfectas para ser de jóvenes.

1
Teoría de la Comunicación Audiovisual
Rafael Gómez Alonso 5º CAV
Ej: “han matado a Kenny” de South Park es una isotopía. Cosas que se repiten o que caracterizan a algo,
rasgos que identifican al autor como ciertas características que se repiten en sus trabajos (ej: Woody
Allen)

VISIONADO: Créditos de James Bond


Gato  observación
Diamante  poder, lujo
Ojo  observación
Silueta femenina  seducción
Fuego  pasión
Calavera  muerte
Manos  manipulación / ocultación / acariciar
Rasgos ondulantes y flotantes en cuerpos y objetos  ritmo
Color rojo / color azul  dicotomías de estados de alteración
Objetos hiperbólicos  exageración
Códigos: perceptivos y gráficos
Códigos duros: bandera, EEUU, actriz, (porque es eso y no hay más)
Códigos blandos: silueta, es cualquier mujer
Signos convencionales: entidades
Signos arbitrarios: todo puede significar cualquier cosa (abundan estos)
Funcionan como microdiscursos que forman parte de otro discurso que el la película.
El gato y el diamante son códigos y son iconos, pero a la vez tienen algo de índice porque se puede relacionar
con algo que sale dentro de la película.
El poder, el lujo,…son símbolos que simbolizan esos objetos.
La silueta femenina aparece como seducción: (hay más femenino que masculino) tiene muchas caras, es un
símbolo.
La pistola tiene el significado del poder, de la muerte.
Todo esto tiene un significado, pero lo ondulante por ejemplo, solo sirve para dar ritmo.
El color que más aparece es el rojo.
La semiótica es útil porque juega con significados que la gente ya sabe (ej: créditos de Torrente basados en los
de James Bond)
El sonido también puede ser una isotopía.

VISIONADO: documental Oscar Marine de diseño gráfico


Documental de Metrópolis. Oscar Marine es el diseñador gráfico de Absolut, ONCE, Canal +, El día de la
bestia, Mujeres al borde de un ataque de nervios.
En este caso se ve una marca de autor en torno a Oscar Marine. Todos sus diseños son reconocibles (carteles de
cine, publicidad,…tiene un estilo propio)

14 de diciembre de 2006
El Ready – Made
- Concepto aplicado al nuevo sentido que se otorga a los objetos. El término fue acuñado por el artista
plástico Marcel Duchamp
- Un objeto que aporte una nueva representación a la que designa en un principio (cambio del signo
icónico) dota de mayor poder estético a su recepción (signo visual)
- Re – situación, manipulación o alteración sobre las bases de la conceptualización del ready – made.
- Efectos y recepción de ironía, comicidad, insignificancia, reconstrucción, rechazo estético e
iconoclasta.

1
Teoría de la Comunicación Audiovisual
Rafael Gómez Alonso 5º CAV
- Planteamiento auto – crítico del arte: incidencia del pensamiento estructuralista y deconstruccionista
en la teoría del arte.
- Nuevas formas de percepción y creatividad.

4.4 LA ARTICULACIÓN DEL DISCURSO AUDIOVISUAL: EL TEXTO AUDIOVISUAL


- El texto audiovisual nace de la propia articulación de los signos visuales (es como un conjunto de
tejidos). Su fin es generar un mensaje. Es, por tanto, una entidad de comunicación.
- “Un texto es un conjunto signico coherente. Cualquier comunicación registrada en un determinado
sistema signico” (Lotman)
- Formación semiótica singular, cerrada en si. No tiene porque estar dotada de un significado
específico o de una función íntegra y no descomponible. El significado también tiene que ver con el
sentido icónico.
- “El texto es una secuencia de signos que produce sentido. No es una suma de signos sino que es una
sucesión de signos que produce el funcionamiento textual” (Zunzunegui)
- “Un texto es un cuerpo semiótico, orgánico y coherente, premisa y guía de un intercambio
comunicativo” (G Bettetini)
- Un texto es un conjunto de enunciados que se actualizan en relaciones recíprocas y es una estructura
encaminada a la construcción de un sentido. Cada enunciado requiere un ambiente contextual para
insertarse en la producción de sentido a la que colabora (U. Eco)
- El texto audiovisual puede ser considerado como un enunciado o corpus.
- La articulación del texto propicia el discurso. Para que exista discurso hace falta que exista un texto.
- El discurso es un proceso activo. Está estrechamente ligado al término ENUNCIACIÓN. El texto, por el
contrario, está ligado al término enunciado.
- El discurso implica la transformación del texto mediante un conjunto de operaciones basadas en los
procesos de comunicación, y por eso es más propio hablar de discurso audiovisual, discurso
publicitario y discurso televisivo.
- El texto audiovisual, aunque también puede transformarse, permite ser estudiado como una
estructura más cerrada, y por tanto, es propio de las imágenes fijas. Se habla de ANÁLISIS TEXTUAL
de un cuadro, grabado, fotografía,…
- En el caso de las películas, al ser consideradas como historias entroncadas con el mundo literario se
suele hablar de RELATO FÍLMICO (en algunas ocasiones también se utiliza el termino discurso
fílmico)
- A la trascendencia textual del texto se le denomina TRANSDISCURSIVIDAD (o transtextualidad) y
permite poner al texto en relación manifiesta o secreta con otros textos.

PARA EL ANÁLISIS SEMIÓTICO EN EL EXAMEN


1. Tipos de códigos (duros / blandos)
2. Índice
3. Iconos
4. Símbolos
5. Posibilidad de diferencial semántico (por ejemplo ocultando vs. Desvelando) una misma palabra
puede tener un significado objetivo o subjetivo.
6. Articulación de los códigos (asociativos, esteriotipados,…)
7. Predominios de signos (plásticos = significantes, muy abstractos; icónicos = significados)
8. Isotopías (rasgos que se repiten)

Todo lo que vemos son iconos, otra casa es ver si son también índices, como pasa con los títulos de crédito que
cuentan algo de lo que vamos a ver. Cuando la imagen aporta algo más de lo que muestra es que es simbólico
como por ejemplo el uso de los colores. Si se puede asociar una cosa con la otra. Si hay predominio de signos
1
Teoría de la Comunicación Audiovisual
Rafael Gómez Alonso 5º CAV
plásticos son significantes y no significan nada; si predominan los icónicos son significados: los primeros tiene
más abstracción.

TEMA 5 LA INTERMEDIALIDAD DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La intermedialidad de los medios de comunicación


- La intermedialidad supone la relación de un texto audiovisual con otros.
- Clasificación general:
o Total / parcial
o Literal / adaptación / similitud (puede recordar a algo)
- Puede existir intermedialidad entre dos textos del mismo soporte (ej: dos películas) o entre distintos
soportes (relación entre pintura, fotografía, cine, tv,…) (ej: Jesús Hermida y toda la gente que
introdujo)
- Puede existir intermedialidad acústica (música)
- En el sistema de estrellas también se puede hablar de intermedialidad.
- Algunos discursos audiovisuales plantean múltiples texturas de intermedialidad.
- La continua fragmentación de discursos favorece la intermedialidad (los ejemplos más videntes son
la televisión e internet)
1
Teoría de la Comunicación Audiovisual
Rafael Gómez Alonso 5º CAV
- El concepto global de intermedialidad puede relacionarse con la idea de lo ESPECTACULAR
INTEGRADO (Guy Debord)
- La intermedialidad espacial supone poner en práctica la relación de varios medios y soportes
destinada a la exhibición (bienales, exposiciones y museos exponen todo tipo de estrategias
intermediales)

Jueves, 11 de enero de 2007


A la hora de hacer un análisis con el ejemplo de Eduardo Manostijeras
- Índice / icono / símbolos
- Tipo de discurso
- Predominio de códigos
- Predominio de signos plásticos
- Predominio de signos icónicos
- Tipos de códigos
- Diferencial semántico
- Isotopias
Normalmente los créditos son índices, huellas que van a suceder en la película
Los iconos son imágenes reconocibles
La mayoría son códigos duros
La mayoría son signos icónicos (sabemos lo que son)
No hay rasgos isotópicos
Tipo de códigos:
- Espaciales: casi todos son primeros planos
- Fáticos: acercamiento, intenta la interectuación
- Localizadores: desde el punto en que se ven
- Morfológicos: cómo están compuestos
- Semánticos: la música también ayuda a la significación
- Sintácticos
- Asociativos: al tema de la creación
- Narrativos: no hay
- Descripción de objetos
- Tiene capacidad heurística
- Estéticos: colores fríos y distantes
- Estilística: emparentando con el mundo gótico y la estética futurista

Hay predominio de índices porque cuentan lo que va a pasar en la película. Son iconos
porque todo es reconocible (no abstracto). Hay muchos símbolos: las letras en forma
de tijeras, las maquinas,… aluden a la invención; también hay alusiones al cuento
infantil fantástico.
Tienden a ser códigos duros: un solo significado, una sola interpretación porque todo
gira en torno a una cosa. La mayor parte son signos icónicos (no plásticos porque son
reconocibles) Utiliza recursos isotópicos.
Casi todos son planos cortos, focalizados a algo (espaciales); no hay códigos fáticos.
No muestran las cosas al detalle. La música tiene un significado semántico, es
expresiva. Sintáctica: el ritmo de la música es quien guía la acción. Simbólicos: serie
de objetos que simbolizan invención. Esteriotipados: a modo de cuento. Son
asociativos, pero no narrativos porque hay predominio de descripción de objetos.
Capacidad Heurística. Estética de colores fríos. Estilística gótica y futurista. Nada que
decir de la ética.
2
Teoría de la Comunicación Audiovisual
Rafael Gómez Alonso 5º CAV

5.1 FRAGMENTACIÓN AUDIOVISUAL (pp. 72 – 74)


- Propia del discurso televisivo y trasladada al nuevo cine de autor.
- Intenta al discurso (intradiscursiva o intradiegética)
- Externa al discurso (extradiscursiva o extradiegética)
o Interrupción del discurso por corte publicitario
o Interrupción episódica
o Interrupción por desconexión (motivos ajenos o propios)
Elemento perturbador
- Fragmentación multimedia por medio de hipertextos que generan redes laberínticas de los cuales a
veces es difícil volver al pasar a pantallas protegidas.
- La fragmentación permite convertir el macrodiscurso en microdiscursos.
- Imposibilidad de articular el lenguaje visual (abstracción)
- Fragmentación de la fragmentación (se fragmenta lo infragmentable dando lugar a la llamada
“esquizofrenia visual” por la pérdida de discurso)

¿Qué papel cumple la fragmentación?


- Provocar estilo
- Improvisar / impactar / provocar
- Generar estrategias de audiencias (en el caso televisivo)
- Rompe el discurso
o Mediante fragmentación del soporte (dipticos, tripticos,…)
o Mediante fragmentación temporal: ruptura del orden cronológico
La fragmentación está presente en la literatur (Rayuela), el arte (cubismo), Ahora se utiliza la fragmentación
para ganar audiencia, publicidad

VISIONADO: Histories du Cinemá.


La fragmentación audiovisual
- Multiplicidad de lecturas
- Los límites del relato a veces no son reconocibles (clausura / no clausura). Relatos abiertos frente a
relatos cerrados.
- Intercalado de soportes. La vanguardia aprovecha la fragmentación audiovisual para convertirse en
arte.
- La fragmentación visual da lugar a la intertextualidad y transdiscursividad. El análisis
transdiscursivo empieza a tomar vigencia frente al narrativo audiovisual.
- La exposición visual también forma parte de la fragmentación (se fragmentan espacios destinados a
la exhibición). Los museos pasan de ser espacios contenedores (especializados) a contenedores
fragmentados.
- Mayor heterogeneidad de públicos (el destino de los productos audiovisuales cada vez más
especializados)
- La imagen multimedia no sólo se autofragmenta (internet) sino que fragmenta a otros discursos
audiovisuales.

5.2 LA AUTORREFERENCIALIDAD (pág. 79)


- AUTORREFERENCIALIDAD INTERNA:
o Extradiscursiva: se hace referencia al propio medio
o Intradiscursiva: se hace referencia al propio título o serie
- AUTORREFERENCIALIDAD EXTERNA:

2
Teoría de la Comunicación Audiovisual
Rafael Gómez Alonso 5º CAV
o Medios audiovisuales que hablan de otros medios audiovisuales con fines similares (ej:
programas de zapping)
o Alusión constante a la propia imagen corporativa de una identidad audiovisual (programa,
cadena, televisión,…)
o Productos de marketing en torno a un medio o título (ej: Los Simpson, que salían revistas,
discos, muñequitos,…)

VISIONADO: Los Simpsom, Detrás de las risas


- Autoreferencialidad interna:
o Intradiscursiva: los Simpsons hablan sobre su show
o Extradiscursiva: referencia a otros programas de televisión
- Autorefeencialidad externa:
o Marketing de la serie: prensa, estrellas mediáticas, cine, ropa, industria discográfica,
alimentación, juguetes

5.3 SISTEMAS DE RELACIONES TRANSDISCURSIVAS (pp. 79 – 85)


- Intertextualidad: relación de competencia entre 2 o más textos. Presencia efectiva de un texto en
otro. (p. 80)
- Paratextualidad: implica seleccionar el discurso (título, subtítulo, intertítulos, prefacios, epílogos,
advertencias, prólogos, notas al margen, epígrafes, señales accesorias) tipos de texto que te llevan a
otra cosa. (p. 83)
- Metatextualidad: comentario que une un texto con otro o que habla de él sin citarlo o nombrarlo.
Nos recuerda a algo. Es una relación crítica, porque es algo subjetivo, a ti te puede recordar algo. (p.
83)
- Hipertextualidad: unión de un texto con otro nuevo. (p. 83)
- Hipotextualidad: comienzo de un texto nuevo repitiendo parte del anterior o resumiendo el anterior.
(ej; En Prison Break al comienza resumen el episodio anterior) (p. 84)
- Architextualidad: conjunto de categorías generales o transcendentales de que depende cada texto
singular: tipo de discurso (abierto, cerrado, lineal,…)género, estilo, factores o elementos que
intervienen en los procesos comunicativos (cuantos interlocutores aparecen) (p. 85)
Ej: en una serie en medio de un diálogo mete escenas de películas de televisión que se refieren a algo
similar pero que forman parte de otro texto. Es la serie que ha llevado más allá el concepto de
intertextualidad. Es muy fragmentada, porque la intertextualidad lo exige.
Ej: El NO-DO y los créditos de Falcon Crest es metatextualidad porque aparece un águila y una música
imperialista en ambos y eso nos puede recordar uno al otro. Pero es algo objetico, pues a uno le puede
recordar una cosa y a otros otra.

Teorías relacionadas con la intermedialidad: aglutinación de varios textos en uno


Cada uno lo llama de una manera, pero se refieren a lo mismo:
- Supermanierismo (Humberto Eco)
- Era neobarroca (Omar Calíbrese)
- Bricolage (J.M.Floch)
- Caracterización bizantina (Steiner)
- Reciclaje (Mosser)
- Gresser (metáfora de la donación) (Eigeldinger)
- Polifonía (también aplicado en narrativa audiovisual al concepto de la utilización de varias voces en el
mismo texto) (Bakhim)
- Dialogismo (Julia Kristeva)

2
Teoría de la Comunicación Audiovisual
Rafael Gómez Alonso 5º CAV
- Meme (Richard Dawkins( (aplicado por Paolo Fabri como estructura semiótica del contagio y
proliferación)

VISIONADO: Sigue soñando


Intertextualidad por relación metonímica  causa- efecto. Proyección simbólica  profesores desnudos
Una historia donde se meten diferentes fragmentos de películas que tienen que ver con lo que se está contando.

Jueves, 18 de enero de 2007


5.4 ADAPTACIÓN Y PASTICHE (pp. 85 – 87)
- ADAPTACIÓN: texto basado en otro anterior (puede ser entendido globalmente como REMAKE o
nueva versión de una obra interior o parcialmente como estilo, género, formato,…)
- PASTICHE: imitación (re-elaboración) de un estilo sin que intervenga una función satírica. Consiste
en reformar en un texto nuevo un texto conocido para apropiarle de nuevos significados. La
acumulación de citas y referencias va asociado al término pastiche porque se ha ido repitiendo a lo
largo de los años y temporadas. Siempre se habla de pastiche como algo paródico, pero no siempre
es así, no tiene por qué ser paródico.

Variaciones de la adaptación
- Citas
- Plagios
o Totales
o Parciales
- Imitación
- Influencia
o Directa o evidente
o Indirecta o susceptible de interpretaciones

Parodia
- Transposición burlesca de un texto
- Deformación lúdica que produce un efecto cómico
- Imitación satírica e icónica de un estilo
- Tragedia convertida en comedia
- Cita desviada de su sentido y/o contexto
- MACROPARODÍA: cuando forma parte de todo el conjunto de texto o discurso
- MICROPARODÍA: cuando atañe a algunos aspectos de un texto o discurso, sin que altere
burlescamente al resto del texto
- TRAVESTIMIENTO: transformación estilística con función degradante
Ej: The Monster: parodia de las series clásicas de terror. Visto desde hoy podría ser pastiche pero en
aquel momento no.
EJEMPLOS:
- Adaptación: La Gioconda con bigote, mezclar fotografía con pintura
- Parodias: poner la cara de un hombre al cuerpo de una pintura de mujer (travestimiento)

VISIONADO: South Park


- Concepto Collage  títulos de créditos
o Intertextualidad manos humanas + dibujos animados
- Adaptación parcial de un capítulo de Los Simpsom
- Citas continuas a Los Simpsom
- Intertextualidad acustica
2
Teoría de la Comunicación Audiovisual
Rafael Gómez Alonso 5º CAV
o Fragmentación interna
- Autoreferencialidad interna
- Extradiscursiva  dibujos animados que ven dibujos animados
- Paratextualidad “43 segundos después”
- Metatextualidad: recuerdo de películas de terror
- Pastiche: palabras malsonantes, la muerte
- Travestimiento (parodia)

VISIONADO: Documental de los fotografos: Yasumasa Murimura y Cindy Sherman


Cindy Sherman es una fotografa que se autorretrata disfrazada.
Desmitificación de iconos artísticos como Los Girasoles de Van Gogh o la Mona Lisa
Manipulación de las obras de arte.
Para Murimura lo artístico es entretenimiento: autoreferencialidad, parodia, travestimiento. Él pone su cara en
pinturas clásicas. También tiene influencia de fotógrafos apropiacionistas como Sherman.

VISIONADO: Film de reciclaje


- Collage visual / plasticidad: se alinean varios soportes en uno
- Adaptación de formatos, soportes y mezcla de géneros
- Apropiación: influencias de Duchamp (ready mades) (años 60)
- Fast – film
- Homenaje (autoreferencialidad al cine)
- Manualidad
- Found – footage
- Recreación fílmica a través de metraje encontrado
- Falso documental (realidad / simulacro) Ej: “La seducción del caos” (Basilio Martín Patino)
- Nuevo concepto de vanguardia (cine / vídeo experimental)
- Nuevos montajes a través de metraje no utilizado (ej: nueva versión de El Quijote de Orson Welles
hecha por Jess Franco) Remontaje. El cine pertenece a muchos autores, en cuanto cambian el
montaje cambia el sentido que pretende el autor.
- Rupturas de la legalidad entre plagio directo y la cita con nuevo sentido. La aplicación de las formas
hace cambiar el sentido. Ej: si cortas una serie o la alargas cambia el sentido original.

VISIONADO: Fast Film


Cine experimental uniendo varias películas en una especie de collage en movimiento. Es como homenaje a el
corta y pega.
COLLAGE: utilización de distintos soportes para una creación
FOTOMONTAJE: utilización de un único soporte

Estrategias de apropiación
- El resultado de apropiarse de una idea es darle otro nombre  cambiar su significado. Diseñar o
creer (realizar) es una forma de transformar el lenguaje, de aplicar códigos de transmisión y de
recepción (Jake Tilson)
- Pérdida del concepto de autoría original. Cambio del concepto. Autenticidad.
- Niveles de similitud:
o Capacidad de inspiración (creatividad)
o Recuperación (convertir lo pasado en moda actual: revival
- Apropiación del pasado:
o Copia sublimada: la copia supera el valor estético del original
o Plagio / duplicación / piratería
2
Teoría de la Comunicación Audiovisual
Rafael Gómez Alonso 5º CAV
- Alteración: remontaje
- Reutilización / Reciclaje / Re – apropiación (hermanos Chapman)
- A través de un contexto diferente
- A través del uso del lenguaje de relación (parámetros discursivos)
- Práctica crítica (política) Estética de la comparación
VISIONADO: Chicho Ibáñez Serrador “Historias de la frivolidad” (1977)

Jueves, 15 de febrero de 2007


2
Teoría de la Comunicación Audiovisual
Rafael Gómez Alonso 5º CAV
TEMA 6 TEORÍA DE LOS GÉNEROS Y ESTILOS AUDIOVISUALES

Objetivos del tema


- Explicar la teoría de los géneros audiovisuales
- Ver cómo se constituyen los estilos
- Conocer la constitución de las modas en los medios audiovisuales
- Indicar cómo se construye la marca personal de un determinado autor.

Preg. de examen: Diferencias entre género, estilo y moda

6. 1 LOS GÉNEROS AUDIOVISUALES (pp. 112 – 117)


- GÉNERO: conjunto de obras con la misma tendencia temática y función que obedece a unas ciertas
expectativas de mercado. Término derivado de la crítica literaria, que va asociado a los conceptos de
estructura, etiqueta, categoría, repetición de estrategias
- Siguiendo las teorías de Rick Altman:
o Los géneros tienen identidades y fronteras precisas y estables
o La teoría de los géneros presupone la coincidencia entre las percepciones de la industria y el
público
o Los géneros no van determinados por una predisposición histórica “son transhistóricos”
o Los géneros se localizan en un tema, una estructura y un corpus concreto
- Las obras de un determinado género debe compartir ciertas características, ideológicas o categorías
fundamentales (valores culturales o contraculturales)
- Los géneros deben entenderse desde el punto de vista discursivo, es decir, como un lenguaje que no
solo pretende describir un fenómeno concreto…Normalmente con un propósito identificable y
específico.
- Lo que cambia es el estilo pero el género no.

6. 2 LOS ESTILOS AUDIOVISUALES


- Concepto metodológico ambiguo, cambiante y polivalente, que estudia las características propias de
un objeto histórico (autor, obra,…)
- Termino derivado de las artes plásticas y asociado al mundo de la estética
- Diversidad de aceptaciones según al campo de trabajo que se aplique
- En la comunicación audiovisual el estilo es estudiado desde diversas perspectivas:
o Estilo como artisticidad (asociado a la vanguardia)
o Estilo como originalidad (creatividades audiovisuales)
o Estilo como estudio del mensaje (manuales de estilo, lingüística)
o Estilo como entidad corporativa (imagen corporativa)
o Estilo como entidad cultural (normas éticas y sociales de comunicación)
- Ideología

La comprensión del estilo


- El ESTILO es un conjunto de motivos que se convierten en atributos de un acto social, ya sea autor
individual (idiolecto) o colectividad agrupada frente a una determinada época o conjunto de autores
(sociolecto) (Omar Calíbrese)
- El estilo puede ser estudiado:
o Por épocas o periodos concretos

2
Teoría de la Comunicación Audiovisual
Rafael Gómez Alonso 5º CAV
o Por movimientos (estudios artísticos, vanguardias vigentes,…)
o Por autores con intenciones expresivas propias (individuales, colectivos, estudio comparativo)
o Por marcas singulares de un periodo de un autor
- La comprensión de la imagen pueden estar marcadas o manipuladas bajo lecturas institucionales
(criterios estéticos / antiestéticos “Lo políticamente correcto”) pero el propio nivel cultural de cada
individuo puede transgredir lo establecido
- Cuando “se cierran” u ocultan los niveles de comprensión hacia un estilo por falta de información,
ya sea por el propio autor o por instituciones establecidas, la estilística visual se convierte en TABÚ,
y la interpretación de la obra de arte puede dar origen a múltiples teorías divergentes.
- La dificultad hacia una determinada comprensión estética favorece los discursos psicoanalíticos
(teorías de la esquizofrenia, locura,…)

La estilística
- Filósofos, críticos e historiadores, artistas, comunicólogos, plataformas de legitimación social del
arte,…asientan las bases estéticas que configuran una determinada estilística
- La estilística podría ser definida (desde un punto de vista de Teoría de la Imagen) como el
procedimiento sobre el que se asientan las normas y reglas estéticas que permiten describir y analizar
las imágenes a partir de anclaje de corrientes filosóficas, literarias, artistas, lingüísticas y de la teorías
de los medios de comunicación de masas

Formas de entender un estilo


- Por prolongación geográfica o cronológica (si existen regularidades y constancias a través del
tiempo, lugar de producción,…)
- Teorías de la historia del arte que marcan referencias normativas desde un punto de vista nacional o
transnacional (los estilos llegan a unos sitios antes que otros, se imitan, incluso interactúan unos con
otros)
- Bajo unas normas definidas por la propia colectividad artística (corrientes vanguardistas, escuelas,
decálogos marcados, reglas institucionalizadas,…)
- Mediante convenciones sociales o apreciaciones personales (capacidad cultural y libertad
interpretativa)

Perspectiva de estilo (pág. 116)


- DESDE UNA PERSPECTIVA PSICOLINGÜISTICA: estudia los rasgos pertinentes de un determinado uso
del idioma, rasgos idiolectos, criterios y normas de lenguajes específicas (lenguajes informativos,
manuales de estilo,…) problemas psicomotrices de trastornos del habla o escritura,…(ej: el lenguaje
de Chiquito de la Calzada)
- DESDE UNA PERSPECTIVA COMUNICATIVA: conjunto de rasgos formales que caracterizan (ya sea
particular o globalmente) el modo en que se realiza el acto comunicativo (si es directo, indirecto,
entrecortado,…) También alude al modo de expresarse un determinado interlocutor (autor, narrador,
enunciatorio,…)
- DESDE LA PERSPECTIVA ESTÉTICA: conjunto de rasgos formales que caracteriza un grupo de obras,
constituido sobre bases tipológicas de una determinada época. Asociada al término “Estilística
artística”

6. 3 LA MODA
Es un concepto meramente sociológico:
- Los cambios de movimientos, modas y tendencias suponen asimismo cambios de concepción
estética y, al mismo tiempo, modifican la noción de valor artístico

2
Teoría de la Comunicación Audiovisual
Rafael Gómez Alonso 5º CAV
- La imposición de la moda es la imposición de una conducta planeada por una minoría: dicha
imposición controla la manejabilidad del público.
- La legitimación de la moda parte de convencer al público a adoptar unos usos determinados de
consumo.
- La moda como hecho social depende de:
o Cambio continuado
o Dinamicidad (ritmo periódico de proposiciones de cambios de moda)
o La propia sociedad (normas sociales, convenciones aceptadas)

¿Quien promueve la moda?


- Mercado, empresas: las industrias culturales
- Políticas de consumo (sociología – política)
- Medios de comunicación social a través de:
o Fundamentalmente la televisión
o Personajes populares (manipulación mediática de star – system) Ej: José Coronado con el Bio
o Las imágenes que rodean el ámbito de una determinada estrella
o La prensa gráfica
o El cine
o La radio (instantaneidad en informar sobre las nuevas tendencias)

6. 4 LA MARCA DE AUTOR (pp. 121 – 122)


- Concebida como sello independiente o estilo personal (individual / colectiva)
- Logra conocerse a través del estudio de rasgos comparativos, trayectorias,…
- Punto de vista personal e intimista (modo de representación personal)
- Importancia a la creatividad y experimentalidad
- Director / actor (Ej: voy a ver una película de Tom Cruise)
- Ruptura con el cine de masas ¿?
- El cine de autor nace con el propio cine ¿?

VISIONADO: “El Quijote de Orson Welles” de Jess Franco


El autor es el que lo montó (J. Franco) porque fue el que copió el material filmado y construyó una película
diferente.

VISIONADO: “CSI” de Q. Tarantino


Entierran a uno de los policias científicos: similitud con Hill Hill Por ejemplo los planos que utiliza cuando
sueña que le hacen la autopsia (sierras eléctricas, gore, humor negro de forense, música,…)

VISIONADO: Programa de Metrópolis sobre Jean Pierre Jeunet (1992) (Amelie)


Director de Delicatessen entre otras. Planos cenitales, fantasia realista para adultos o para niños, se basa en los
cuentos infantiles.

2
Teoría de la Comunicación Audiovisual
Rafael Gómez Alonso 5º CAV

Jueves, 22 de febrero de 2007


TEMA 7 LOS MODOS DE REPRESENTACIÓN AUDIOVISUAL

7. 1 LOS MODOS DE REPRESENTACIÓN PRIMITIVOS


- Investigación de recursos audiovisuales
- Convivencia y dependencia con otros modos de expresión artística y visual de mayor vigencia
- Necesidad de explicación al público
- Experimentación tecnológica. Montaje rudimentario
- Recepción audiovisual confusa (por falta de conocimientos del medio o registro de la representación)
- Apreciación de la representación como diversión pública (se concibe la representación como novedad)
- Ruptura de las reglas (no se conoce la gramática audiovisual)
- Fallos de continuidad
- Puesta en escena teatral (tratamiento de la imagen teatralizada)
- Los procesos para generar realidad y ficción se encuentran perfectamente señalados (la manipulación se
reconoce)

VISIONADO: Telediario 1978

7.2 LOS MODOS DE REPRESENTACIÓN INSTITUCIONALES


- Institucionalización del lenguaje audiovisual
- Anclaje de la gramática audiovisual (la necesidad de otros medios es arbitraria)
- Importancia de la narrativa (la creatividad la otorga la trama de la historia que se muestra)
- Mensajes perfectamente constituidos y construidos (exposición clara y precisa)
- No existen problemas de recepción
- Detallismo en la articulación de la puesta en escena
- La reiteración de recursos permite hablar de CLASICISMO
- Se confeccionan e institucionalizan los géneros y estilos basándose en criterios literarios y artísticos
- La realidad se encuentra ficcionalizada (el espectador interpreta historias falsas como verdades aunque sepa
que son falsas)

VISIONADO: El Carterista, de Robert Bresson (Pickpocket)


Ejemplo de película tradicional que venden como vanguardista

7.3 LOS MODOS DE REPRESENTACIÓN TRANSFIGURATIVA


- Dominio del lenguaje audiovisual
- Búsqueda de nuevos modos de representación. Alternativas a lo institucionalizado
- Ruptura del clasicismo. Concepto de vanguardia
- Experimentación como concepto de creatividad a través de:
o Soportes
o Formatos
o Tecnologías
o Narrativa experimental
- La marca de autor está por encima del lenguaje audiovisual
- Contaminaciones del discurso “Mestizaje de imágenes”
- Los medios audiovisuales son concebidos como herramientas de las Bellas Artes
- Importancia a la identidad individual
- La realidad se concibe como espectáculo: la recepción se constituye el acontecimiento visual.

2
Teoría de la Comunicación Audiovisual
Rafael Gómez Alonso 5º CAV
VISIONADO: Look and stock y dos putas armas de Guy Richie
Modo figurativo abstracto  no sabes lo que estas viendo
Modo realista naturalista  puede ser extraño, pero te cuentan una historia y la entiendes

7.4 LOS MODOS DE REPRESENTACIÓN HIPERMEDIA


- Apreciación de imágenes virtuales
- Simulacro de espacios
- Tramas hipertextuales
- Confluencia de propuestas (metáfora de la aplicación multimedia)
- Aplicación del Net Art a relatos audiovisuales
- Concepto de collage
- Múltiple fragmentación

VISIONADO: Las maletas de Tulse Duper de Meter Greeneway

Crítica a los modos de representación


- Los modos de representación PRIMITIVOS pueden configurarse como modos de representación
TRANSFIGURATIVOS porque cuando surge un modo de representación es una alternativa novedosa a lo
establecido.
- Los tres modos de representación visual pueden formar parte del modo de representación
TRANSFIGURATIVO
- El modo de representación TRANSFIGURATIVO puede confundir al espectador generando modos de
representación PRIMITIVOS (las nuevas tecnologías pueden recrear imágenes como si fueran primitivas:
cadencia de velocidad, envejecimiento y todo tipo de efectos)
- El modo de representación INSTITUCIONAL supone, además. La evolución del modo de representación
PRIMITIVO al modo de representación INSTITUCIONAL.

Jueves, 15 de marzo de 2007


TEMA 8 LA ESTÉTICA AUDIOVISUAL

8. 1 LA CONFIGURACIÓN DE LA EXPERIENCIA ESTÉTICA


Factores:
- Psicológicos (estados de ánimo, actitudes, sentimientos)
- Sociológicos (influidos por pautas heredadas de los roles sociales)
- Antropológicos (marcados por variables etnográficas, geográficas e incluso climáticas)
- Culturales (determinados por la sociedad intelectual con la que convive)
- Mediáticos (influidos por el poder de los medios de comunicación social)

Experiencia estética
- La experiencia estética necesita de la contemplación
- No es lo mismo ver que mirar. La mirada exige atención
3
Teoría de la Comunicación Audiovisual
Rafael Gómez Alonso 5º CAV
- Gombrich comenta “`podemos centrarnos en algo que está en nuestro campo visual pero no en todo.
Para ver tenemos que aislar y seleccionar” (cit. La imagen y el ojo)
- Mediante la mirada se generan estereotipos (colecciones de rasgos sobre los que un gran porcentaje
de personas concuerdan como apropiados para describir clases y tipologías de personas y objetos.
- Los estereotipos manipulan los principios estéticos.
- Delacroix “el principal mérito de un cuadro (léase imagen) consiste en ser una fiesta para el ojo…
Todos los ojos no están igual capacitados para disfrutar las sutilezas de la pintura. Muchos tienen el
ojo falso o inerte; ven literariamente los objetos, pero no los requisitos”
- Definición que propongo: Proceso consistente inatribuir rasgos y características generalizadas y
simplificadas a grupos de gente (u objetos) en forma de etiquetas (escaparates) visuales, influidos
por tendencias socioculturales de una determinada época.

8. 2 LA RECEPCIÓN DE LA ESTÉTICA
- La recepción estética viene condicionada por el llamado principio de empatía, es decir, a capacidad
de acercamiento e identificación de la obra con el público (anempatía equivale a lo contrario)
- Proceso de empatía:
o Simpatía
o Antipatía

¿Por qué se mide el valor estético?


- Autenticidad (realización natural y artificial)
- Originalidad
- Artisticidad
- Número de copias
- Antigüedad
- Canon de belleza
8. 3 PERSPECTIVA DE LA ESTÉTICA AUDIOVISUAL
- Filosófica
- Artística
- Literaria
- Sociocultural

Perspectiva filosófica
- Estudio de los cánones de belleza que se han ido sucediendo y contraponiendo a lo largo de la
historia
- Las aportaciones filosóficas han influido y condicionado la perspectiva artística visual, literaria y
cultural
- En la Grecia clásica, por ejemplo, el término estaba relacionado con todo tipo de producción que se
hiciera con destreza, es decir, que se hiciera de acuerdo con los principios y reglas establecidas.
- Aristóteles asociaba la estética con la creatividad basándose en el hecho de comprender ambas
expresiones como la “habilidad de ejecutar algo”

Perspectiva artística
- Sistematización de las categorías formales a través de la representación visual, esencialmente
mediante la incidencia entre las corrientes filosóficas y las de historia del arte.
- A mediados del siglo XIX surgen las teorías del iconismo visual o puro visualismo fundadas por
Honrad Fiedler y posteriormente desarrolladas a comienzos del siglo XX con la escuela de
Heinrich Wolffin, Aby Warburg y Ernst Cassirer.

3
Teoría de la Comunicación Audiovisual
Rafael Gómez Alonso 5º CAV
- A lo largo de la historia y atendiendo a diferentes culturas el arte ha sido sometido a diversas
clasificaciones (liberales, subordinadas, seviles,…) ha sido tratado como ciencia humanística, como
una ciencia social y ha evolucionado hacia una ciencia autónoma.
- La historia del arte establece criterios para designar estilos, géneros y métodos para el estudio de
contenidos y formas.

Perspectiva literaria
- La estilística literaria del siglo XVI dicta un serie de normas que repercuten en la puesta en escena
teatral.
- En el siglo XVIII se prohíbe la representación de comedias de magia. En contra del uso de las
tecnologías audiovisuales.
- La narrativa impone criterios de aplicación y acomoda al espectador a la aceptación de cánones.
o Ej: Viajes pintorescos en el siglo XIX

Perspectivas socioculturales
- Cuestiones de ideología. Censura política
- Capacidad de reacción del público. Libertad de expresión. Opinión pública.
- La historia de los medios audiovisuales a lo largo del siglo XX ha influido los compartimentos del
público en la concepción de la estética. Poder de los medios de la comunicación.

8. 4 NUEVOS MODOS DE VER


- La capacidad de persuasión que ofrecen los medios de comunicación en las distintas esferas de
ámbitos sociales y culturales ha transformado los usos de recepción audiovisuales.
- Cambios de percepción visual por el modo de concebir la realidad
o Siglo XIX: la representación fotográfica y la ilusión de movimiento
o Siglo XX: los entornos virtuales

Funciones de la estética en la iconosfera contemporánea


- Las imágenes y recursos gráficos se conciben con mayor atención por la cantidad de información
que transmiten
- Ante tanta saturación audiovisual, el minimalismo puede ser una tendencia para captar la atención
(idem con el sonido)
- El comunicador audiovisual debe sensibilizar la mirada del espectador, convencerle y enseñarle que
detrás de las imágenes hay un proceso creativo con objetivos determinados.
- La estética contemporánea se haya diversificada en función de los gustos del público (cada vez más
especializado)

VISIONADO: Pollock de Ed Harris. Detrás de las imágenes (documental sobre la película)


Pollock es el James Dean de la historia del arte.
Pollock fue un influyente artista estadounidense y un referente en el movimiento del expresionismo abstracto.
Considerado uno de los pintores más importante de los Estados Unidos en el siglo XX.
Pollock se distanció del arte figurativo y desarrolló técnicas como el splashing o el dripping, consistentes en
lanzar pintura al lienzo o dejarla gotear encima de este (action painting), sin utilizar dibujos ni bocetos.
El artista Jackson Pollock (Ed Harris) vivió siempre siguiendo la máxima de "no creo en las casualidades
porque niego las casualidades". Uno no puede ni tan siquiera hacer una aproximación al trabajo de Pollock sin
que cada golpe, cada salida de tono, cada bofetada, cada arrebato, cada sacudida, cada enojo, cada salpicadura y
cada latigazo tuviera una intención específica.

VISIONADO: Paso doble de Miguel Barceló


3
Teoría de la Comunicación Audiovisual
Rafael Gómez Alonso 5º CAV
Miquel Barceló realiza la “performance” Paso Doble, Junto con el coreógrafo Josef Nadj crean la ilusión de
vivir en un cuadro de Barceló, que este crea en directo en arcilla sobre el escenario. Ambos artistas participan a
su manera en la creación de este cuadro vivo, pero efímero: al cabo de los 50 minutos que dura el espectáculo,
Barceló destruye su obra.

También podría gustarte