Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA


Versión:
INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA 1.0_R2020
Práctica de Laboratorio N° 3. Principios básicos de Instrumentación
Virtual Página: 1 de 3

1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

Diseñar e implementar un Instrumento Virtual básico utilizando LabVIEW.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.2.1 Conocer los diferentes modelos de programación para instrumentos virtuales.


1.2.2 Conocer el manejo básico del IDE de LabVIEW. para el desarrollo de un instrumento virtual.
1.2.3 Identificar código de programación en lenguaje gráfico.
1.2.4 Desarrollar un instrumento virtual básico utilizando LabVIEW.

2. TRABAJO PREVIO

2.1 Teniendo en cuenta el acuerdo No. 090 del 25/11/2016, por el cual se adopta la Política de
Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad Francisco de Paula Santander, se recomienda
para esta práctica: utilizar bata y calzado cerrado con suela de goma, mantener el cabello
recogido, tener precaución con prendas y/o accesorios personales de materiales conductores y
evidenciar el sentido de pertenencia en el cuidado y uso de los elementos para las prácticas de
laboratorio.

2.2 Con base en la clase “Instrumentación virtual con LabVIEW”, comprenda los componentes de
un instrumento virtual, sus funciones comunes y las herramientas de programación.

2.3 Consulte los conceptos básicos y los diferentes modelos de programación para instrumentos
virtuales (Libro LabVIEW, Sección I (Capítulos 1,2 y3) y Sección III (Capítulo 11)). Escoja un
modelo y explíquelo en PLAD.

3. PROCEDIMIENTO

Realizar un Instrumento Virtual básico utilizando LabVIEW que permita implementar un modelo
de programación y manejar código de programación básico en Lenguaje G.

3.1 Adquiera destrezas en los conceptos básicos de la programación en lenguaje G. (Tutorial básico
de programación en LabVIEW, Masterhacks) Escoja cinco conceptos y explíquelos en el
informe de la práctica.

• Uso de select, Uso de cadenas de texto, Uso de la estructura case


• Uso de array, Uso de arrays con strings
• El ciclo for, For condicional, Shift register y el ciclo while
• Variables locales, Uso de cluster
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
Versión:
INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA 1.0_R2020
Práctica de Laboratorio N° 3. Principios básicos de Instrumentación
Virtual Página: 2 de 3

• Máquinas de estado, Tamaño de un botón con nodos de propiedad


• Edición del ícono de un programa

3.2 Realice una plantilla VI de LabVIEW para implementar las prácticas de laboratorio. Esta
plantilla debe contener, encabezado, sentido de pertenencia institucional (Logos actualizados
de la Universidad y del programa) y botones de; créditos (Creadores), ayuda y verificación de
salir, en la Figuras 1, se pueden apreciar los esquemas básicos de plantilla para cada grupo. Sin
embargo, el estudiante puede utilizar su ingenio e innovación para variar el diseño, pero debe
mantener los componentes básicos, con la salvedad de poder agregarle otros.

LOGO ENCABEZADO
UFPS

LOGO
IE

AYUDA

CRÉDITOS

SALIR

a)
ENCABEZADO LOGO
UFPS

LOGO
IE

AYUDA

CRÉDITOS

SALIR

b)
ENCABEZADO
LOGO LOGO
UFPS IE
CRÉDITOS AYUDA SALIR

c)

Figura 3. Esquema básico de plantilla para: a) Grupo A, b) Grupo B y c) Grupo C


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
Versión:
INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA 1.0_R2020
Práctica de Laboratorio N° 3. Principios básicos de Instrumentación
Virtual Página: 3 de 3

3.3 Implemente un Instrumento Virtual que cumpla lo siguiente:

• El tema del Instrumento lo debe seleccionar entre: 1. Máquina de refrescos, 2. Array de


Leds ó 3. Máquina tragamonedas.
• Partir de un modelo de programación para el diseño, en el que se indique flujo de datos
y funcionamiento.
• Cumplir con la plantilla realizada en procedimiento 2.1.1. para el panel frontal.
• Incluir comentarios en el Diagrama de bloques.
• Editar el Icono/Conector para que sea representativo del grupo y la práctica.

4. REFERENCIAS

Jimenez, F. J., Lara, F. R., & Redel, M. D. (2014). API for communication between Labview and
Arduino UNO. IEEE Latin America Transactions, 12(6), 971-976.

Vizcaíno, J. R. L., & Sebastiá, J. P. (2011). LabVIEW: Entorno gráfico de programación.


Marcombo.

5. TUTORIALES

• https://renovablesconsaburum.files.wordpress.com/2015/09/manual-bc3a1sico-de-
programacic3b3n-en-labview-por-masterhacks.pdf
• https://masterhacks.net/manual-basico-de-programacion-en-labview-2-edicion

También podría gustarte