Está en la página 1de 6

Revista Médica Sinergia

Vol.3 Num:8 PSICOSIS POSTPARTO


Agosto 2018 pp: 7 - 12
(Postpartum psychosis)
ISSN:2215-4523
e-ISSN:2215-5279
http://revistamedicasinergia.com

1
Dr. Carlos Fonseca Villanea
1
Essity - A Leading Hygiene and Health Company, San José, Costa Rica
carlosfonsvilla@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0002-5719-3531

DOI: https://doi.org/10.31434/rms.v3i8.134

RESUMEN
Se exhibió una revisión sobre la presentación clínica para el
diagnóstico de psicosis postparto. Inicialmente se aclaran definiciones
de conceptos básicos sobre trastornos de este espectro psiquiátrico.
Asimismo, se habla acerca de las posibilidades de diagnóstico de
psicosis. Finalmente, se explican los diferentes esquemas terapéuticos
que pueden ser utilizados en estos cuadros clínicos.

PALABRAS CLAVE: Delirio, alucinación, síntomas negativos,


discurso desorganizado, trastorno esquizoafectivo, trastorno bipolar,
depresión psicótica, postparto.

ABSTRACT
A review of the clinical presentation for diagnosis of postpartum
psychosis is presented. Initially definitions some basic concepts of
1 psychiatric disorders in this spectrum are clarified. Also, clinical signs
Médico general, graduado
applicable to the diagnosis psychosis speech are explained. Finally,
de Universidad de Ciencias
Médicas (UCIMED). different therapeutic regimens that can be used in these clinical pictures
Médico en Essity -A Leading are explained.
Hygiene and Health
Company, San José, Costa KEY WORDS: Delirium, hallucination, negative symptoms,
Rica.
disorganized speech, bipolar disorder, schizoaffective disorder,
Código médico: 13929.
carlosfonsvilla@hotmail.com psychotic depression.

INTRODUCCIÓN destacan la depresión post parto (8-20%)


y la psicosis postparto (0.14-0.26%).
Las mujeres postparto son más
susceptibles a desarrollar algún trastorno Esta última viene siendo de aun mayor
psiquiátrico, puede alcanzar una significado ya que las mujeres bajo esta
incidencia entre 50-70% de las mujeres condición tienen mayor riesgo tanto de
en dicho periodo. Entre los cuales suicidio como infanticidio. Por lo que este

7
REVISTA MEDICA SINERGIA Vol. 3 (8), agosto 2018
PSICOSIS POSTPARTO - Dr. Carlos Fonseca Villanea

cuadro se debe de manejar de forma involución de los órganos pélvicos y


temprana. retorno de la menstruación.

Es fundamental el concepto de buena 2. DELIRIO


salud perinatal para prevenir los
transítanos psíquicos puberales; que Es un concepto psiquiátrico definido por
integra las buenas relaciones sociales, cinco características principales: La
psicológicas, ambientales y biológicas. alteración de la atención y/o
Es de suma importancia para detección concertación, dicha alteración debe
temprana agendar la cita postparto antes ocurrir en un periodo corto de tiempo y
de las seis semanas en mujeres que representa un cambio del estado normal
reflejen síntomas depresivos o psicóticos que tiene a fluctuar durante el día.
en el postparto inmediato, quienes Alteraciones cognitivas (desorientación,
cursan con una depresión de base, o memoria, percepción) no puede ser
presenten historia de depresión o explicado por otro trastorno mental y
psicosis postparto previa. tampoco hay evidencia en historia
clínica, examen físico o laboratorios de
El manejo principal debe incluir una que trastorno sea explicado mejor por
hospitalización temprana para asegurar una enfermedad subyacente ni asociada
el bienestar de la paciente y el neonato; con uso de abstinencia de sustancias o
además de medicamentos antipsicóticos medicamentos.
y terapia de cualquier trastorno
subyacente. 3. ALUCINACIÓN

Se define como experiencias


CONCEPTOS RELEVANTES sensoriales, vigilia de contenido que no
está realmente presente. Se diferencian
Se debe entender como: de las ilusiones, que son distorsiones o
1. PERIODO POSTPARTO malas interpretaciones de los estímulos
sensoriales reales.
La etapa que se extiende desde
expulsión placentaria hasta un periodo Mientras que las alucinaciones pueden
de seis a doce semanas, en dicha etapa ocurrir en cualquiera de las cinco
ocurren múltiples cambios anatómicos, modalidades sensoriales, alucinaciones
fisiológicos y psicológicos. Algunos auditivas (por ejemplo, escuchar voces)
dividen el periodo postparto por etapas: son los más comunes, seguidos por los
visuales, táctiles, olfativas, gustativas y
• Puerperio inmediato: engloba los alucinaciones. Además, de los
cambios ocurridos en las primeras anteriores los síntomas negativos son
veinticuatro horas posteriores al característicos de la psicosis posparto,
alumbramiento. estos se conceptualizan como una
• Puerperio mediato: se amplía hasta ausencia o disminución de los procesos
la semana postparto normales, pueden incluir expresividad
• Puerperio remoto: incluye el periodo disminuida, apatía, afectará plana, y una
de tiempo que se toma para la falta de energía.

8
REVISTA MEDICA SINERGIA Vol. 3 (8), agosto 2018
PSICOSIS POSTPARTO - Dr. Carlos Fonseca Villanea

MANIFESTACIONES CLÍNICAS graves. La psicosis a menudo adopta la


forma de delirios paranoides de
La psicosis postparto suele presentarse persecución. Ni las alucinaciones ni la
luego de dos semanas del nacimiento, agitación son comunes. La depresión
siendo delirios y alucinaciones junto con psicótica es a menudo precedida por la
pensamiento desorganizado los depresión posparto no tratada desde
síntomas pivotes que caracterizan el hace mucho tiempo. Clínicamente, se
cuadro. Durante este trastorno también denomina a continuación como "inicio
se pueden presentar otras alteraciones tardío psicosis posparto".
del estado de ánimo entre los se
encuentran: ansiedad, irritabilidad,
agitación psicomotora y dificultad para DIAGNÓSTICO
conciliar el sueño no asociado al recién
El DSM-5 no clasifica psicosis postparto
nacido. Existen otros trastornos
como una entidad separada, sino que la
psiquiátricos que con frecuencia se
utiliza como especificador de otro grupo
relaciona a la psicosis postparto.
de trastornos psiquiátricos como son el
La psicosis posparto puede presentarse trastorno bipolar, depresión psicótica, y
como un estado maníaco, depresivo o trastorno esquizoafectivo; utilizándolos
mixto entre los pacientes con trastorno como ―con aparición postparto‖ siempre
bipolar. Las mujeres con trastorno bipolar que inicie en las primeras cuatro
tienen un alto riesgo de recidiva en el semanas postparto.
embarazo y después del parto, que
puede presentarse como psicosis
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
posparto. Las mujeres que dejan los
medicamentos estabilizadores del ánimo Los síntomas psicóticos pueden estar
antes o durante el embarazo pueden asociados con una amplia variedad de
tener un mayor riesgo de psicosis enfermedades psiquiátricas y médicas.
posparto. Para las mujeres sin historia Las características clínicas de la psicosis
previa, un episodio psicótico después del no son patognomónicas de diagnósticos
parto puede ser la primera manifestación concretos, pero pueden proporcionar
de un trastorno bipolar. evidencia sugerente de que la causa sea
psiquiátricas frente etiología médica.
La psicosis posparto también se
presenta con episodios maníacos, Entre las características que ayudan al
depresivos o mixtos en el trastorno clínico en determinar si está asociado
esquizoafectivo. La característica con trastornos psiquiátricos primarios
distintiva de esta enfermedad, en (psicóticos) se encuentran:
comparación con el trastorno bipolar, es
la historia o subsiguiente desarrollo de la • Existencia de historia familiar, que
psicosis crónica sin síntomas de estado tenga un inicio insidioso
de ánimo. Esta condición se presenta • Inicio entre la adolescencia antes de
varios meses después del parto. Las los treinta años
características psicóticas se producen en • Presentación variable y alucinaciones
relación con los síntomas depresivos auditivas.

9
REVISTA MEDICA SINERGIA Vol. 3 (8), agosto 2018
PSICOSIS POSTPARTO - Dr. Carlos Fonseca Villanea

Por otro lado, existen características que B. FARMACOTERAPIA


pueden ser útiles para determinar que su
etiología se asocie a una condición La siguiente prioridad debe de ser tratar
médica primaria: las diferentes manifestaciones clínicas
que se presenten ya sean delirios,
• Inicio agudo alucinaciones, comportamiento
• Inicio a los cuarenta años o más, desorganizado o insomnio.
presentes en la configuración general
de la atención médica o intensivos Es importante establecer que la lactancia
materna no es ninguna contraindicación
• Presencia de alucinaciones no
para iniciar tratamiento con
auditivas (ej. visuales, táctiles,
antipsicóticos, sin embargo, se debe
olfativas).
determinar el riesgo beneficio de iniciar
Cada caso debe ser evaluado a fondo; esta clase de fármaco, puesto que
posibles causas de la psicosis no deben pueden secretar por medio de la leche
ser excluidos en virtud de estas materna, por lo que a pesar de que se ha
características por sí solas. demostrado que estos niveles son
clínicamente insignificantes para el
Una historia clínica, examen físico, neonato, se deben utilizar con cautela.
examen del estado mental, y las pruebas
adicionales como se indica puede ayudar
a reducir el diferencial, descartar las • ANTIPSICÓTICOS
psicosis con causas subyacentes
Son la clase de fármaco de primera línea
tratables, y guiar la intervención o
para psicosis y agitación en caso de
derivación apropiada.
psicosis postparto. Se ha demostrado
que el riesgo de efectos adversos es
ABORDAJE TERAPÉUTICO comparable con casos de psicosis no
puerperal.
Inicialmente se deben excluir otras
causas de trastornos psicóticos e iniciar Se prefiere el uso de antipsicóticos
el respectivo abordaje en el caso de atípicos por sus propiedades
presentar una condición subyacente. estabilizadoras del estado de ánimo y su
bajo riesgo de síntomas extrapiramidales
y discinesia tardía. Se prefieren
A. MANEJO AGUDO Olanzapina, Quetiapina y Risperidona
antes que otros fármacos de la misma
Es de suma importancia que la paciente
clase debido a que con estos hay mayor
sea hospitalizada principalmente para
experiencia clínica en embarazo y
garantizar la seguridad tanto de ella
lactancia.
como del recién nacido. La madre no
debe ser dejada con neonato sola, por lo A su vez se recomienda una adecuada
que se recomienda que toda interacción monitorización de niveles de glicemia,
sea llevada bajo estricta supervisión perfil lipídico y aumento de peso, efectos
inclusive en horas de lactancia. adversos típicos tras el uso de estos
fármacos. Se debe buscar la remisión

10
REVISTA MEDICA SINERGIA Vol. 3 (8), agosto 2018
PSICOSIS POSTPARTO - Dr. Carlos Fonseca Villanea

clínica y se recomienda prolongar autorice la misma. Algunas pacientes


tratamiento hasta por un año para reducir pueden condicionar la adherencia
recaídas y se debe considerar profilaxis terapéutica si se les permite realizar
de por vida antes la posible recaída sin lactancia materna. Pacientes que han
medicación según valoración de factores presentado cuadros de psicosis
de riesgo principalmente debido a postparto que han descontinuado terapia
ideación suicida. estabilizadora del estado de ánimo están
ante un alto riesgo de reincidencia por lo
que deben de llevar una estricta
• OTROS MEDICAMENTOS
vigilancia por el personal de salud a
PSICÓTICOS
cargo posterior al egreso de centros
Aunque no han sido evaluados en hospitalarios.
ensayos controlados en psicosis
posparto, son : benzodiazepinas como CONCLUSIÓN
lorazepam y el clonazepam se han
encontrado para ser complementos El pronóstico es generalmente favorable,
eficaces a los antipsicóticos para inducir con una curación del 70 a 80% de los
el sueño o el control de la agitación en casos. Los estudios de larga duración
otros trastornos psicóticos. La indican que de un 10% a un 15% de la
intervención temprana para promover el psicosis postparto evolucionan a una
sueño en la psicosis posparto puede esquizofrenia crónica.
evitar o atenuar el episodio psicótico.
La psicosis postparto requiere un
Otros medicamentos psicotrópicos, tales reconocimiento temprano, con un manejo
como estabilizadores del ánimo y pluridiciplinario. Se tiene que tener claro
antidepresivos, se escogen según la que la psicosis puerperal es una
diagnosis primaria del paciente (por urgencia psiquiátrica, pues compromete
ejemplo, la manía bipolar y la depresión el pronóstico de madre-hijo, por el riesgo
bipolar, depresión unipolar, o trastorno de agresión que presenta el trastorno.
esquizoafectivo). Actualmente, se está desarrollando el
concepto de psiquiatría perinatal que
tiene como objetivo ayudar a las madres
CONSIDERACIONES ESPECIALES a prevenir lo más precozmente posible
Respecto a la lactancia materna se las alteraciones psiquiátricas posteriores
establece que solo pacientes con al parto y garantizar un buen desarrollo
cuadros leves o moderados se les mental del neonato.

BIBLIOGRAFÍA

1. DeCherney, A. (2013). Diagnóstico y tratamiento ginecoobstétricos. 11a edición, pág. 190213,


México DF. Mc Graw Hill.

11
REVISTA MEDICA SINERGIA Vol. 3 (8), agosto 2018
PSICOSIS POSTPARTO - Dr. Carlos Fonseca Villanea

2. Gabbe, S. et al. (2012). Obstetrics. Normal and Problem Pregancies. VI edición, Philadelphia:
Saunders.

3. DeCherney, A. (2013). Diagnóstico y tratamiento ginecoobstétricos. 11a edición, pág. 190213,


México DF. Mc Graw Hill.

4. Gabbe, S. et al. (2012). Obstetrics. Normal and Problem Pregancies. VI edición, Philadelphia:
Saunders.

5. J. Heron (2008). Early Pospartum symptoms in Puerperal Psychosis. International Journal of


Obstetrics and Gynaecolgy. London, UK.

6. American Psychiatric Association, Diagnostic and Statistical Manual, 5th ed, APA Press,
Washington, DC 2013.

7. Wisner KL, Moses-Kolko EL, Sit DK. Arch Womens Ment Health. 2010 Feb. Postpartum
depression: a disorder in search of a definition. Page 37-40.

8. Sadock, B, Sadock, V. & Ruiz, P. (2015). Kaplan & Sadock Sinopsis de Psquiatria. 11 edicion.
WoltersKluwer.

Recepción: 5 mayo de 2018 Aprobación: 10 julio de 2018

12
REVISTA MEDICA SINERGIA Vol. 3 (8), agosto 2018

También podría gustarte