Está en la página 1de 4

UNIDAD 3 – TAREA 4 - ANALIZAR TEXTOS CIENTÍFICOS CURSO DE

BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR

JOSE LUIS RAMIREZ ROJAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE

CIENCIAS DE LA SALUD 2020


UNIDAD 3 – TAREA 4 – ANALIZIS DEL TEXTO CIENTÍFICO CURSO DE

BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR:

Artículo 4: “Terapia génica, una alternativa antineoplásica”

1. Mediante un cuadro comparativo describa por lo menos tres diferencias de la célula

somática y la célula germinal y explique por qué es importante tener en cuenta la clase de

célula para aplicar un procedimiento de terapia génica.

1:

CÉLULA SOMÁTICA CÉLULA GERMINAL

1: estas celas son diploides estas tienen 2 1: estas células si producen


series de cromosomas. espermatozoides y óvulos.

2: estas células no tienen función ni 2: a diferencia de las células somáticas


participación en la producción de nuevas estas si aportan en términos de herencia a
células distintas a ellas mismas. través de la genética logrando con esto
implicaciones en próximas generaciones de
3: su forma y tamaño varían según su su descendencia.
tamaño y el tamaño al que pertenezca.
3: son las únicas capaces de retener
verdaderamente la capacidad de desarrollo
pluripotencial luego de la gastrulación. 

¿por qué es importante tener en cuenta la


clase de célula para aplicar un
procedimiento de terapia génica?

Es importante tener en cuenta la clase de


célula para poder aplicar un tratamiento
correcto a las enfermedades genéticas
hereditarias, adquiridas, infecciosas o
metabólicas como sabemos existen 2 tipos
terapias genética la somática y la germinal
Y es fundamental conocer y saber el tipo
de célula para unos resultados exitosos.

2: explicación:

2. Como usted explicaría el siguiente texto que aparece en el artículo: “En su lugar, es

posible intercambiar un nucleótido específico mutado, lo que resulta útil para tratar

enfermedades con mutaciones puntuales”

RTA: en este párrafo el tema principal es la corrección genética esta tiene como fin la

corrección de el gen alterado para este se trata de cambiarlo por un gen en buen estado

como el texto no lo explica esto se hace mediante una recombinación homologa, pero como

esta no genera buenos resultados para obtenerlos lo que se esta haciendo es cambiar un

nucleótido que ya muto y tiene diferencias por un nucleótido sano o acto para la corrección

lo que ayuda para tratar enfermedades con mutaciones claras.

3. Con relación al artículo se considera que la terapia génica tiene dos formas de

administración las terapias in vivo y ex vivo, cuál es la diferencia entre estas dos formas de

administración.
3: DIFERENCIAS:

la terapia génica tiene dos formas de administración las terapias in vivo y ex vivo a

continuación mencionare la diferencia que tienen la una de la otra.

TERAPIDA EX VIVO: en esta terapia se utiliza la transducción de células en cultivo

antes de ser inyectadas una ventaja de esto es la posibilidad de vectores no virales y que

antes de inyectar las células estas pueden ser bien caracterizadas, expandidas y preparadas

correctamente para luego si inyectarlas para que estas segreguen sus proteínas en el sitio a

tratar.

TERAPIA IN VIVO: a diferencia de la terapia EX VIVO es esta se minimiza la

manipulación de las células, y por lo general los vectores que utilizan son virus, como

desventaja de esto se puede obtener una respuesta inmune de el huésped hacia el vector y

las células infectadas.

También podría gustarte