Está en la página 1de 5

CUESTIONARIO CAPITULO 15 (2 PUNTOS)

1.- ¿Qué materiales se utilizan para fabricar dados para extrusión? Encuentre al menos dos
Empresas que vendan este tipo de materiales. Indique en que formatos se comercializa

R.-por lo general los dados están echo de acerero, pero algunos están recubiertos de zirconio
parcialmente estabilizado para prolongar su vida
2.-Explique por qué la extrusión en frío es un proceso importante de manufactura. Encuentre
al menos 10 productos que hayan sido fabricados por este método. Indique además el
material (aleación)

R.- La ventaja de ésta sobre la extrusión en caliente es la falta de oxidación, lo que se


traduce en una mayor fortaleza debido al trabajo en frío, estrecha tolerancia, buen
acabado de la superficie y rápida velocidad de extrusión

Aluminio de serie 6000

Perfil de aluminio de la serie 6000

Base de refrigeración de cobre

Aluminio
Tuvo de aluminio serie 6000

Acero

Acero chapado en Zinc


Aluminio serie 6000

Aluminio serie 6000

3.- Explique las diferentes maneras por las cuales el cambio del ángulo del dado afecta el
proceso de extrusión. Acompañé la explicación con gráficos (dibujos)

En el acuñado, los dados se cortaban angularmente al ángulo estándar establecido del doblez;
se usaba un conjunto de punzón y dado a 90 grados para producir un doblez a 90 grados. Un
punzón complementario a 45 grados hermanado con un ángulo de dado incluido de 135
grados “establecería” un doblez complementario de 45 grados en el material. En el punto de
contacto pleno entre las caras del dado y las superficies del material, se aplicaba presión en la
cara del punzón, y el material era adelgazado en el punto de doblez. No existía recuperación
elástica porque el material era golpeado tan fuerte que realineaba su estructura molecular,
dejando al material en una condición comprometida.

El no igualar el ángulo del dado y el punzón puede crear una


situación peligrosa. Cuando el ángulo del punzón es mayor
que el ángulo del dado (como se muestra aquí), el dado en sí
puede romperse, y en algunos casos, explotar.
4.- Una operación de extrusión planeada comprende acero a 1000 °C con un diámetro inicial
de 100 mm y un diámetro final de 22 mm. Existen dos prensas para la operación, una con
capacidad de 20 MN y la otra con capacidad de 10 MN. ¿Es suficiente la prensa más pequeña
para esta operación? Si no es así, ¿qué recomendaciones haría para permitir el uso de la
prensa más pequeña?
𝜋
𝐴0 = ∗ (0.12)2 = 0.011 𝑚2
4
𝜋
𝐴𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 = ∗ (0.02)2 = 3.14 × 10−4 𝑚2
4
𝐴0
𝐹 = 𝐴0 ∗ 𝑘 ∗ ln ( ) = 15.5 𝑀𝑁
𝐴𝑓

En este caso para acero inox no es posible utilizar una prensa pequeña ya que excede la fuerza
requerida seria utilizar la prensa grande de 20 MN una posible solución sería cambiar el
material o aumentar la temperatura de trabajo así bajaría k

5.- Un alambrón hecho de un material perfectamente plástico con un esfuerzo de fluencia de


30,000 psi se está estirando de un diámetro de 0.1 a 0.07 pulgada en un dado de estirado de
15°. Considérese que el coeficiente de fricción es 0.1. Utilizando las ecuaciones 15.3 y 15.4,
estime la fuerza de estirado requerida. Comente las diferencias en su respuesta.
𝜋
𝐴0 = ∗ (0.1)2 = 7.85 × 10−3 𝑝𝑢𝑙𝑔2
4
𝜋
𝐴𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 = ∗ (0.07)2 = 3.84 × 10−3 𝑝𝑢𝑙𝑔2
4
𝐴0 7.85 × 10−3
𝐹 = 𝑌𝑝𝑟𝑜𝑚 ∗ 𝐴𝑓 ∗ ln ( ) = 30000 ∗ 3.84 × 10−3 ∗ ln ( ) = 82.73 𝑙𝑏 𝑓
𝐴𝑓 3.84 × 10−3

𝜇 𝐴0 2
𝐹 = 𝑌𝑝𝑟𝑜𝑚 ∗ 𝐴𝑓 ∗ [(1 + ) ln ( ) + 𝛼]
𝛼 𝐴𝑓 3

0.1 7.85 × 10−3 2


𝐹 = 30000 ∗ 3.84 × 10−3 ∗ [(1 + ) ln ( −3 ) + 15°] = 1234.92 𝑙𝑏𝑓
15° 3.84 × 10 3

6. Revise la literatura técnica y haga una lista detallada los pasos de fabricación
comprendidos en la manufactura de agujas hipodérmicas metálicas comunes.

También podría gustarte