Está en la página 1de 48

INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA

FARMACÉUTICA

DISEÑO PRODUCCIÓN CONTROL

bfdiegov@gmail.com Profesor Diego R. Vinueza T., M.Sc.


MEDICAMENTO
• Medicamento es todo producto que, convenientemente administrado
al organismo, es capaz de curar, paliar, prevenir o diagnosticar un
estado patológico
FÁRMACO O SUSTANCIA ACTIVA

• Es el responsable del efecto curativo, paliativo, preventivo o


diagnóstico.
FORMA DE DOSIFICACIÓN O FORMA FARMACÉUTICA

• La necesidad de convertir el fármaco en un medicamento da origen a las formas de


dosificación; es decir, dotar al fármaco de unas características que lo hagan adecuado
para su administración al organismo a través de una determinada vía.

• Lo anterior implica la incorporación del fármaco a un sistema fisicoquímico, de


complejidad muy variable.
FORMA DE DOSIFICACIÓN O FORMA FARMACÉUTICA
EXCIPIENTES O COADYUVANTES

• También conocidos como adyuvantes o excipientes, y como su


nombre indica su función es ayudar a darle una forma de
presentación al medicamento, tomemos en cuenta que la gran
mayoría de medicamentos se formulan en concentraciones muy
pequeñas, en miligramos incluso algunos en microgramos. Los
coadyuvantes además logran mejores características organolépticas
enmascarando sabores u olores desagradables del fármaco, también
pueden favorecer una liberación más eficiente del principio activo en
el sitio de acción.
EXCIPIENTES O COADYUVANTES
OPERACIONES BÁSICAS U OPERACIONES UNITARIAS
FARMACÉUTICAS
• Molinos: http://www.medicalexpo.es/fabricante-medical/molino-
industria-farmaceutica-32861.html
• Destiladores: http://www.buchi.com/es-es/content/soluciones-de-
evaporaci%C3%B3n-rotatoria
• Mezcladores: http://www.tabletpress.es/powder-mixing-
machine.html
• Granuladores: http://www.tabletpress.es/granulation-machine.html
• Compresoras: http://www.tabletpress.es/tablet-press-machine.html
• Tamizadores: http://www.kason.com/sp/Vibroscreen/index.php
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
HITOS EN EL DESARROLLO DE LA TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA
1. Ámbito de actuación invariable.
2. Concepto de forma de dosificación, cambios importantes.
ANTIGÜEDAD 1850 - 1900

Operaciones extractivas poco selectivas, i.e. Aislamiento primeros fármacos.


infusiones.
Esclarecimiento de estructura química.
SUSTANCIAS ACTIVAS + SUSTANCIAS INACTIVAS
“INICIA LA SÍNTESIS DE FÁRMACOS”
“COMPOSICIÓN QUÍMICA DESCONOCIDA”
HITOS EN EL DESARROLLO DE LA TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA
1. Ámbito de actuación invariable.
2. Concepto de forma de dosificación, cambios importantes.
ANTIGÜEDAD 1850 - 1900
INICIA EL USO DE de
La posibilidad FORMAS
utilizarDE DOSIFICACIÓN:
fármacos bien
Comprimidos,
definidos Cápsulas.
químicamente, permitió:

• Estandarizar
Producción industrial → Ampliación del
tratamientos.
•periodo entreformas
Desarrollar elaboración y administración:
de dosificación
Operaciones extractivas poco selectivas, i.e. (diferentes a “ESTABILIDAD”.
las arcaicas que les
Aislamiento primeros fármacos.
infusiones. precedieron).
• Se consideraba
Abordar la forma
la producción
Esclarecimiento ade dosificación
escala
de estructura un
industrial.
química.
SUSTANCIAS ACTIVAS + SUSTANCIAS INACTIVAS
•“mero soporte”
Permitir paradeadministrar
el acceso la dosis de
grupos poblacionales
“INICIA LA SÍNTESIS DE FÁRMACOS”
“COMPOSICIÓN QUÍMICA DESCONOCIDA” fármaco
cada vezrequerida
más amplios = “PAPEL PASIVO EN LA
a los nuevos
ACTUACIÓN DE. LOS MEDICAMENTOS”.
medicamentos
HITOS EN EL DESARROLLO DE LA TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA
1. Ámbito de actuación invariable.
2. Concepto de forma de dosificación, cambios importantes.
ANTIGÜEDAD 1850 - 1900
La posibilidad de utilizar fármacos bien
definidos químicamente, permitió:

• Estandarizar tratamientos.
• Desarrollar formas de dosificación
Operaciones extractivas poco selectivas, i.e. (diferentes a las arcaicas que les
Aislamiento primeros fármacos.
infusiones. precedieron).
• Abordar la producción
Esclarecimiento a escala
de estructura industrial.
química.
SUSTANCIAS ACTIVAS + SUSTANCIAS INACTIVAS
• Permitir el acceso de grupos poblacionales
“INICIA LA SÍNTESIS DE FÁRMACOS”
“COMPOSICIÓN QUÍMICA DESCONOCIDA” cada vez más amplios a los nuevos
medicamentos .
HITOS EN EL DESARROLLO DE LA TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA
1950 - 1960
Publicaciones en revistas científicas:
• “Diferencias en eficacia terapéutica, entre
distintas marcas de principios activos
(tolbutamida, difenilhidantoína, dicumarol)”.

• Cápsulas Spansule:
• Mejora farmacoterapéutica.
• Mayor duración de efecto.

“CARACTERÍSTICAS DE LA FORMA DE
DOSIFICACIÓN PUEDEN AFECTAR LA EFICACIA
TERAPÉUTICA DE CIERTOS FÁRMACOS”.
HITOS EN EL DESARROLLO DE LA TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA
PRIMERA SISTEMATIZACIÓN INNOVADORA

“¿CÓMO? LAS CARACTERÍSTICAS DE LA FORMA DE


DOSIFICACIÓN PUEDEN AFECTAR LA EFICACIA TERAPÉUTICA
DE CIERTOS FÁRMACOS”

NACIMIENTO DE LA BIOFARMACIA COMO


DISCIPLINA CON ENTIDAD PROPIA
HITOS EN EL DESARROLLO DE LA TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA
BIOFARMACIA
Permite poner de manifiesto el “PAPEL ACTIVO/CRUCIAL” de la FORMA DE
DOSIFICACIÓN en la EFICACIA TERAPÉUTICA de los fármacos, como resultado de la
interacción entre el fármaco, la forma de dosificación (en la que se integra el
principio activo) y el entorno biológico (en que se produce su administración).

REVOLUCIÓN EN CONCEPCIÓN Y DISEÑO DE LAS


FORMAS FARMACÉUTICAS

PUNTO INICIAL DE LA ÉPOCA DE MAYOR DESARROLLO DE LA TECNOLOGÍA


FARMACÉUTICA (QUE SE EXTIENDE HASTA LA ACTUALIDAD)
HITOS EN EL DESARROLLO DE LA TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA
Últimos años del siglo XX (1990-2000)

• Problemas de estabilidad
• Aparecen nuevos fármacos con complejos respecto a una simple
características diferentes a las de degradación química.
los fármacos convencionales. • Administración por vías
• MACROMOLÉCULAS (péptidos, tradicionales no viable (en especial
proteínas, material genético o la oral).
fragmentos virales). • Reevaluación de la posibilidad de
• Origen biotecnológico. uso de otras vías (i.e. nasal).
• Mecanismo de acción próximo a la • Precaria estabilidad in vivo, impulso
patología a combatirse. al desarrollo de formas de
• Muy potentes desde el punto de dosificación alejadas del papel de
vista farmacológico. mero soporte, como algunas
capaces de promover su
• Actividad asociada a estructura internalización a determinado tipo
secundaria de la molécula. de células.
DISEÑO, FABRICACIÓN Y CONTROL DE FORMAS DE DOSIFICACIÓN
• FORMA FARMACÉUTICA = ELEMENTO ACTIVO EN LA MODULACIÓN DE LA RESPUESTA TERAPÉUTICA

I + D FARMACÉUTICOS

• PRINCIPAL OBJETIVO DEL DISEÑO = OBTENER RESPUESTA TERAPÉUTICA MÁXIMA


LADME
BIODISPONIBILIDAD
CONSECUENCIAS DE LA MODIFICACIÓN DE LA CANTIDAD
ABSORBIDA Y VELOCIDAD DE ABSORCIÓN DE FÁRMACOS
CLASIFICACIÓN BIOFARMACÉUTICA DE PRINCIPIOS ACTIVOS

• http://www.fda.gov/AboutFDA/CentersOffices/OfficeofMedicalProductsandTobacco/CDER/ucm128219.htm
• http://www.tsrlinc.net/search.cfm
EFECTO DE PRIMER PASO HEPÁTICO
IMPORTANCIA DE LAS FORMAS FAMACÉUTICAS DE
LIBERACIÓN MODIFICADA

• Protección al fármaco
de entorno biológico
hostil.
• Incremento de la
duración del efecto
del fármaco.
• Simplificación de
posología.
• Reducción de riesgos
de aparición de
efectos secundarios y
toxicidad.
NANOTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA
ESTABILIDAD BIOFARMACÉUTICA

• Física

• Química

• Microbiológica
NORMALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE ESTABILIDAD (ICH)
ZONAS CLIMÁTICAS
ESTUDIO DE ESTABILIDAD ACELERADO
• Estudio de estabilidad diseñado para aumentar la velocidad de
degradación química o los cambios físicos de un principio activo o un
producto farmacéutico usando condiciones de almacenamiento
severas de temperatura y humedad como parte de un programa de
almacenamiento formal, definitivo.

ESTUDIOS DE ESTABILIDAD A TIEMPO REAL

Estudio de estabilidad realizado por el tiempo total del período de


eficacia propuesto y en condiciones de temperatura y humedad
determinadas por la naturaleza del producto.
ROBUSTEZ EN LA PRODUCCIÓN DE MEDICAMENTOS

• Planificación de Experimentos y Análisis de datos.


• Estudios de Preformulación.
• Estudio de Desarrollo de Formulaciones.
• Estudios de disolución de productos farmaceúticos.
• Nuevos sistemas de liberación de fármacos.
• Estudios de estabilidad.
• Validación y control estadístico de procesos farmacéuticos.
SELECCIÓN ADECUADA DE EXCIPIENTES

• Compatibilidad (DSC).
• Estabilidad.
• No repercusión en perfil de liberación (fenómenos de adsorción).
• ¿Cantidad adecuada?
• Función dentro de la formulación.
• Quality by design ICH Q8, Q9 y Q10.
• Diseño experimental adecuado.
FUENTES DE INFORMACIÓN RELEVANTES
DRUGBANK
HANDBOOK DE EXCIPIENTES FARMACÉUTICOS
BASES DE DATOS DE LA FDA
FARMACOPEAS
• Libro oficial de medicamentos, propio de cada estado, que recoge las
sustancias medicinales de uso más común o corriente, así como las
normas oficiales y obligatorias de la manera de combinarlas y
prepararlas.
United States Pharmacopeia – National Formulary
MONOGRAFÍA OFICIAL TÍPICA
RFE - FN
INFORME 32 DE LA OMS
REGLAMENTO DE BUENAS PRÁCTICAS DE LA INDUSTRIA
FARMACÉUTICA R.O. 486 DE ECUADOR
NORMATIVA ICH
NORMAS DE CORRECTA FABRICACIÓN DE MEDICAMENTOS

También podría gustarte